Está en la página 1de 7

Pérdida de valores en la familia

Equipo: Girl Power


Integrantes:
- Ana Sofía Builes Vahos
- Angélica Echeverri Morales
- Isabela Gil Sierra
- Laura Camila Guzmán Jiménez
- Ana Sofía Vasco Castañeda

Introducción
¿Por qué la familia es tan
importante para los humanos?
¿Por qué? Porque simplemente, no hay mejor cariño, apoyo o
compañía que la que se te brinda en casa, el amor de familia, amor
hogareño que te hace sentir bien, protegido y apoyado, es por eso
que los valores familiares tienen una suma importancia en la vida
diaria de las personas.
Los valores familiares los percibimos como aquellos valores que se
dan en el hogar para fomentar el desarrollo sano y la buena
convivencia, aquellos que te ayudan a que el convivio en familia se
torne sano y productivo.
Estos valores son fundamentales y vitales para que se respeten
para que se pueda tener una armonía en la familia, valores como lo
son el respeto, igualdad, solidaridad, haciendo énfasis en solidaridad,
ya que tu familia, tu sangre, tus hermanos, incluso aquellos amigos
que consideras hermanos sin serlo genéticamente, darían todo por ti,
y tu harías lo mismo por ellos, al menos eso es lo que se debería
tener en una relación tan hermosa afectiva de amistad.

Valores en la familia:

-La empatía: El niño tiene que aprender a ponerse


en el lugar del otro, entender cómo piensan y las
emociones que sienten. Es un valor necesario para la
convivencia.

-La humildad: Debe de saber que es igual que al


resto de niños, no es ni mejor ni peor en ningún
sentido. Vivir con una actitud humilde le permitirá
conocerse mejor, valorar sus fortalezas e intentar
superar sus debilidades.
-La autoestima: Eb debe saber valorarse a sí
mismo. Para potenciar su autoestima, sin pasarnos,
podemos utilizar el elogio cada vez que realice una
buena acción o tarea.

-El compromiso: Es un valor que se va adquiriendo


con el paso de los años,. Los nuños demostraran
madurez y responsabilidad. Debe de saber la
importancia el valor que tiene el prometer algo o dar
su palabra.

-La gratitud: Es importante y valioso que


reconozcamos a nuestros hijos las cosas que hace bien
por nosotros.

-El optimismo: Es importante que sepan vivir el


día a día con entusiasmo y optimismo, buscando
siempre el lado bueno de las cosas a pesar de los
golpes que les de la vida. Deben de huir de todo
pensamiento negativo.

-La amistad: Nuestro hijo debe de aprender el


valor de la amistad y del mutuo afecto que nace con
el contacto de otras personas.

-La voluntad: Todas las cosas importantes que se


quieran conseguir deben de ser a través de la
voluntad. Debemos e de quitarles la manía a de
intentar conseguir las metas al mínimo esfuerzo.

La felicidad: Debemos de contagiarles nuestra


felicidad para así transmitírsela a ellos, para ello
es importante vivir el día con alegría, optimismo,
sentido del humor solo aquel que es feliz podría
transmitir felicidad.
-La paciencia: Ayudará a controlar y canalizar su
impulsividad mostrando una actividad paciente y
serena.

Guía abierta
¿Cómo crees que se han ido perdiendo los valores y/o
cultura en la familia?

¿Has visto este tipo de situaciones?

¿Cómo podemos solucionarlo?

También podría gustarte