Está en la página 1de 3

Modulación ASK

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Bogotá D. C., Colombia

PALABRAS CLAVES: FFT, MATLAB. Señal.

Introducción.

En los sistemas de comunicaciones se destina una banda de


frecuencias sobre la que se distribuye una porción de la
misma para cada de información. Para que cada canal pueda
ocupar un determinado espacio de la banda de frecuencias,
es necesario trasladar el espectro de la señal de información
Figura 1. Modulador FSK
a una frecuencia superior específica. Dicho proceso se
conoce como modulación.
En la figura 4 se observa, además de la forma de la señal de
Para el estudio de modulación ask se realizan una serie de
entrada del modulador FSK y de la salida respectiva, otros
experimentos a través del osciloscopio y un generador de
aspectos importantes de éste tipo de modulación como lo
ondas donde se toma un índice de modulación 100% y se
son:
varia la frecuencia de la portadora.
- tb tiempo de bit = 1/fb
Modulación FSK:
- fm frecuencia de marca
La modulación ASK, se basa en representar variaciones de - fs frecuencia de espacio
amplitud inmersos en una secuencia de datos digitales como - T1 periodo del ciclo más corto
variaciones de amplitud en una onda portadora. En otras - 1/T1 frecuencia fundamental de la onda cuadrada
palabras, la alternancia de amplitud de la señal portadora binaria
dependerá directamente de los niveles de amplitud de la - fb rapidez de entrada de bits (bps)
señal a modular manteniendo la frecuencia y la fase
Por otra parte, en un modular FSK binario, la desviación
constante. Las variaciones de amplitud es usada para
máxima de frecuencia de la portadora corresponde a la mitad
representar valores binario de “0” y “1”, de esta manera se
de la diferencia entre la frecuencia de marca y de espacio
puede representar la señal portadora como un interruptor
(ecuación 5a). Adicionalmente, el ancho de banda requerido
ON/OFF.
para éste tipo de modulación está dado por la diferencia entre
𝑉𝑓𝑠𝑘 (𝑡) = 𝑉𝑐 𝑐𝑜𝑠{2𝜋[𝑓𝑐 + 𝑉𝑚 (𝑡)∆𝑓]𝑡}
la suma de la frecuencia de espacio y la rapidez de la entrada
de bits y la diferencia entre frecuencia de marca y la rapidez
Ecuación 3. Ecuación modulación FSK de la entrada de datos (ecuación 5b). Así mismo, la máxima
frecuencia fundamental de la señal moduladora binaria (fa)
está dada por la rapidez de bits medios (ecuación 5c) [5]
|𝑓𝑚 −𝑓𝑠 |
∆𝑓 = (a)
2

𝐵𝑊 = (𝑓𝑠 + 𝑓𝑏 ) − (𝑓𝑚 − 𝑓𝑏 )

𝐵𝑊 = 2(∆𝑓 − 𝑓𝑏 ) (b)
𝑓𝑏
𝑓𝑎 = (c)
2

Ecuación 5a, 5b y 5c. Desviación de frecuencia, ancho de banda


y máxima frecuencia fundamental en la modulación FSK.

IV. PROCEDIMIENTO
1. Realice modulación FSK de manera que se pueda
observe su comportamiento y funciones repectivas.
2. Mediante el uso del simulador, desarrolle una
interfaz gráfica donde se observe el
comportamiento de un modulador FSK y el
espectro del mismo.

Solución

Usando entonces el generador de señales se reprodujo una


señal seno a una frecuencia con la que se pudiera obtener un
índice de modulación de 1, esto con el ánimo de poder
observar más claramente en el espectro la frecuencia
portadora, de marca y de espacio que se generó; esta señal se
inyecto en el modulador FSK para ver el comportamiento de
la salida del mismo según la secuencia binaria y
posteriormente aplicar la transformada rápida de Fourier

Figura 2. Señal de salida del modulador FSK

El software MATLAB 2017, en el cual, mediante el uso de


arquitecturas de programación como los ciclos y las
condiciones se logró simular las señales de salida de un
modulador FSK junto con el espectro del mismo (figura 15).
Figura 3 Interfaz modulador FSK en MATLAB

El código utilizado para generar la señal FSK de salida de un


modulador se encuentra a continuación:

for n=1:length(g)
if g(n)==0
die=ones(1,1000);
c=sin((2*pi*(fc-delta))*t);
else g(n)==1
die=ones(1,1000);
c=sin((2*pi*(fc+delta))*t);
end
mod=[mod c];
end
tb=1/R; %tiempo de bit
to=linspace(0,tb*length(g),1000*length(g
));
fsk=mod;
figure(1)
plot(fsk);
figure(4)
plot(to,fsk,'LineWidth',1.3);grid on;
title('modulacin FSK');
axis([0 tb*length(g) -2 2]);
Y = fft(fsk);
P2 = abs(Y/L);
P1 = P2(1:L/2+1);
P1(2:end-1) = 2*P1(2:end-1);
f = Fs*(0:(L/2))/L;

figure(2)
plot(f,P1)
title('Single-Sided Amplitude Spectrum
of X(t)')
xlabel('f (Hz)')
ylabel('|P1(f)|')

CONCLUSIONES

Para la fácil visualización y verificación de la


posición en cuestión de frecuencias del espectro de
la modulación FSK se recomienda que el índice sea
igual a 1, ya que, con él sólo se tienen tres líneas
espectrales, la perteneciente a la portadora y las de
marca y espacio

También podría gustarte