Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES


CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES

TEMA:
CODIFICACIÓN PCM

ESTUDIANTES:
GEORG RODRIGUEZ
KEYFER BAQUERIZO

DOCENTE:
ING. JUAN ARROYO

MATERIA:
LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES

CURSO:
8/1.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento presentaremos una práctica realizada en el laboratorio sobre


modulación PCM utilizando la tarjeta Emona datex además de identificar y modificar
amplitudes, frecuencias, DC offset y señal resultantes y observarlas en pantalla en el software
de simulación.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Realizar un sistema de comunicación con modulación de impulso de codigo utiliza la tarjeta


EMONA datex con la estación de trabajo NI Elvis II a fin de comprobar y analizar el
comportamiento de las señales por medio de osciloscopio y el analizador de espectro

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Medir el voltaje máximo y mínimo que genera la mesa de trabajo NI ELVIS II de


manera mecánica y digital para luego verificarlo en el multímetro digital en la
estación de trabajo
• Utilizar modificaciones usando el bloque pcm enconder y observar el
comportamiento de la señal
• Realizar modificaciones al circuito para que mediante una entrada del circuito
(micrófono incorporado en la tarjeta Emona) realice la multiplicación de la entrada
y observar el comportamiento de la señal mediante el osciloscopio

FUNDANENTO TEORICO

Tarjeta Emona Fotex

Dispositivo de Comunicaciones NI ELVIS de Telecomunicaciones de Fibra Óptica—La


Tarjeta ETT-211 FOTEX para NI ELVIS II es una tarjeta de aplicación complementaria para NI
Educational Laboratory Virtual Instrumentation Suite II (NI ELVIS II) o NI ELVIS II+. Desarrollado
para la enseñanza, este dispositivo puede enseñarle temas introductorios de telecomunicaciones
de fibra óptica en el plan de estudios de ingeniería eléctrica y de cómputo. Al usar la Tarjeta ETT-
211 FOTEX para NI ELVIS II, usted puede ofrecer a los estudiantes la oportunidad de desarrollar
y medir sistemas de comunicaciones que corresponden a los diagramas de bloques del sistema
de comunicación comúnmente encontrados en los libros de texto.
MODULACION PCM

La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por las siglas en inglés de Pulse Code
Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica
en una secuencia de bits (señal digital)

PCM (Pulse Code Modulated) cuya resolución es de 8 bits (1 byte. Utiliza la modulación PAM
como base, pero en lugar de en 8 bits en 7 bits, reservándose el octavo para indicar el signo).

EXPERIMENTO 14 - CODIFICACIÓN PCM


Discusión preliminar

Como saben, los sistemas de transmisión digital están reemplazando constantemente a los
sistemas analógicos en sistemas comerciales.
Aplicaciones de comunicaciones. Esto es especialmente cierto en las telecomunicaciones.
Siendo ese el caso, la comprensión de los sistemas de transmisión digital es crucial para los
técnicos en el Industrias de comunicaciones y telecomunicaciones. Los experimentos restantes
en este libro usan Emona DATEx para presentarle varios de estos sistemas que comienzan con
el código de pulso modulación (PCM).

PCM es un sistema para convertir señales de mensajes analógicos a un flujo en serie de 0s y 1s.
los proceso de conversión se llama codificación. En su forma más simple, la codificación implica:

 Muestreo del voltaje de la señal analógica a intervalos regulares utilizando un esquema


de muestreo y retención
 Comparando cada muestra con un conjunto de voltajes de referencia llamados niveles
de cuantificación.
 Decidir a qué nivel de cuantificación se aproxima más el voltaje muestreado.
 Generando el número binario para ese nivel de cuantización.
 Salida del número binario un bit a la vez (es decir, en forma de serie).
 Tomando la siguiente muestra y repitiendo el proceso.

Un problema que es crucial para el rendimiento del sistema PCM es el reloj del codificador
frecuencia. El reloj le dice al codificador PCM cuándo muestrear y, como el experimento anterior
muestra, esto debe ser al menos el doble de la frecuencia del mensaje para evitar el alias (o, si
el mensaje contiene más de una onda sinusoidal, al menos el doble de su frecuencia más alta).

El módulo de codificador PCM utiliza un chip de codificación y decodificación PCM (llamado


códec) para convertir voltajes analógicos entre -2V y + 2V a un número binario de 8 bits. Con
ocho bits, es posible produce 256 números diferentes entre 00000000 y 11111111 inclusive.
Esto a su vez significa que hay 256 niveles de cuantificación (uno para cada número).

Cada número binario se transmite en forma de serie en marcos. El bit más significativo del
número (llamado bit-7) se envía primero, bit-6 se envía a continuación y así sucesivamente al bit
menos significativo (bit-0). El módulo de codificador PCM también genera una señal de
sincronización de tramas (FS) separada que se eleva al mismo tiempo que se sale el bit-0. La
señal FS se ha incluido para ayudar con PCM decodificación (discutida en la discusión preliminar
del Experimento 15) pero también puede usarse para ayude a "activar" un alcance al observar
las señales que genera el módulo de codificador PCM.

La Figura 1 a continuación muestra un ejemplo de tres cuadros de datos de salida de un módulo


de Codificador PCM (cada uno bit se muestra como 0 y 1 porque puede ser cualquiera de los
dos) junto con su entrada de reloj y su Salida del fs.
Modulación AM

La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la


comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una
onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación
de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando
esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase,
en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de
amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con
éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable.

Índice de modulación

El índice de modulación de AM es una medida de la variación de amplitud que rodea una


portadora no modulada. Al igual que con otros índices de modulación, en AM esta cantidad
(también llamada "profundidad de modulación") indica la variación introducida por la
modulación respecto al nivel de la señal original. En AM, se refiere a las variaciones en la
amplitud de la portadora y se define como:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑚(𝑡) 𝑀


ℎ= =
𝐴 𝐴

donde M y A, son la amplitud del mensaje y la amplitud de la portadora, respectivamente.

Así que ℎ = 0,5 si la amplitud de la portadora varía en un 50% por encima (y por debajo) de su
nivel original; para ℎ = 1.0 , la señal varía en un 100%. Para evitar la distorsión, la profundidad
de modulación no deberá exceder del 100%. En sistemas de transmisión por lo general se
incorporará un circuito limitador para asegurar cumplir este requisito. Sin embargo, los
demoduladores de AM pueden ser diseñados para detectar la inversión de fase que se produce
cuando la modulación excede el 100%, y automáticamente corrige este defecto. A continuación,
se muestran unas imágenes en las que se pueden observar los resultados de modular con
diferentes índices de modulación.

50% de modulación
1000% de modulación
150% de modulación (sobre-modulación)
DESARROLLO DE LA PRACTICA

Señal Portadora: Seno 2 KHz Señal Moduladora


Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 3v Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 2 KHz
Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 6v

Señal Portadora: Seno 2 KHz Señal Moduladora


Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 3v Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 2 KHz
Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 5v
Señal Portadora: Seno 2 KHz Señal Moduladora
Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 3v
Señal Modulada AM

Señal Portadora: Seno 2 KHz


Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 2 KHz
Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 2 KHz


Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 2 KHz
Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 2 KHz


Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 2 KHz
Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 2 KHz


Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 100 KHz
Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 100 KHz


Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 100 KHz
Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 100 KHz


Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 100 KHz
Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 100 KHz


Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 5v

Señal Moduladora

Señal Modulada AM
Señal Portadora: Seno 100 KHz
Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 100 KHz


Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 20 KHz; DC Offset = 5v
Señal Portadora: Seno 100 KHz Señal Moduladora
Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 3v Señal Modulada AM

Señal Portadora: Seno 100 KHz


Señal Moduladora: A = 2 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 5v
Señal Portadora: Seno 100 KHz
Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 3v

Señal Portadora: Seno 100 KHz


Señal Moduladora: A = 6 Vpp; F = 40 KHz; DC Offset = 5v
CONCLUSIONES

- Modulación pcm no es más que el proceso digital de modulación para convertir una
señal analógica en un código digital. En el cual la señal analógica se muestrea, es decir,
se mide periódicamente y se convierten en un número binario

- En esta modulación si se tiene una resolución de 8 bits (256 niveles) hay que tener en
cuenta que esta asigna un bit para determinar el sigo de aquel valor, aunque hay otras
maneras de interpretarlo estos se las denomina ley A y ley μ

- En la práctica nos dimos cuenta que al momento de modular e irle variando el voltaje
de ingreso este hacia que variara la forma de la señal ya codificada (tren de pulsos)

ANEXOS

Conexión para Modulacion PCM


 Bloque PCM Encoder // Cable azul
 Bloque funcion generador // Cable amarillo
 Variable supply (voltaje) // Cable rojo
DESARROLLO DE LA PRACTICA
CODIFICACIÓN PCM USANDO UN VOLTAJE DC ESTÁTICO
Diagrama de bloques para la codificación PCM

Configuración en la tarjeta Emona


Función generadora (CLK): señal cuadrada A = 0 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 2v
Nivel de voltaje : 0 v
Señal OCM

Señal FS

Función generadora (CLK): señal cuadrada A = 0 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 2v


Nivel de voltaje: -0,1 v
Inicio fin

Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0

Pregunta 4
¿Cuál es el número binario que está emitiendo el módulo de codificador PCM?
00000001

Pregunta 5
¿Por qué el módulo del codificador PCM genera este código para 0V DC y no 0000000?
Porque el ultimo bit lo usa para denotar el signo

Codificación PCM de una tensión de corriente continua variable


Diagrama de bloques para la codificación PCM

Configuración en la tarjeta Emona

Señal Resultante
Función generador (CLK): señal cuadrada A = 0 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 2v
Nivel de voltaje: -2 v

Determine el código en la salida del módulo PCM Encoder


 Sugerencia: recuerde que las primeras ocho divisiones horizontales de la retícula del
alcance corresponden con una trama de la salida del módulo PCM Encoder.
 Nota: Debería encontrar que la salida del módulo PCM Encoder es un número binario
que es razonablemente cerca del código que determinó anteriormente cuando la
entrada del módulo fue Conectado directamente a tierra. Aumente el voltaje de salida
negativo de las fuentes de alimentación variable en incrementos de -0.1V y observe lo
que sucede con el número binario en la salida del módulo del codificador PCM.

Pregunta 6
¿Qué sucede con el número binario a medida que aumenta el voltaje de entrada en la
dirección negativa?
El número binario se vuelve pequeño a medida que la tensión de entrada aumenta en la
dirección negativa

Determine el voltaje negativo más bajo que produce el número 00000000 en el PCM
Salida del módulo codificador.
Registre este voltaje en la Tabla 1 a continuación

Código de salida del Voltaje de entrada


codificador PCM del codificador PCM
00000000 -2v

Modifique la configuración como se muestra a continuación.


Diagrama de bloques para la codificación PCM
Configuración en la tarjeta Emona

Señal Resultante
Función generador (CLK): señal cuadrada A = 0 Vpp; F = 10 KHz; DC Offset = 2v
Nivel de voltaje: 2 v

Aumente el voltaje de salida positivo de las fuentes de alimentación variable en incrementos de


+ 0.1V y observe lo que sucede con el número binario en la salida del módulo del codificador
PCM.

Pregunta 7
¿Qué sucede con el número binario a medida que la tensión de entrada aumenta en dirección
positiva?
El número binario aumenta a medida que aumenta el voltaje de entrada en la dirección positiva

Determine el voltaje positivo más bajo que produce el número 11111111 en el PCM
Salida del módulo codificador. Registre este voltaje en la a continuación.

Código de salida del Voltaje de entrada


codificador PCM del codificador PCM
11111111 2v

Pregunta 8
De acuerdo con la información de las Tablas 1 y 2, ¿cuál es el máximo de máximo a máximo
voltaje permitido para una señal de CA en la ENTRADA del módulo codificador PCM?
El máximo permitido de pico a pico es de 4 Vpp.

Pregunta 9
Calcule la diferencia entre los niveles de cuantificación del módulo PCM Encoder restando los
valores en las Tablas 1 y 2 y dividiendo el número por 256 (el número de códigos).
(+2 V) – (-2 V) / l28 = 0.031 V

Codificación PCM de voltajes continuamente cambiantes.


Ahora veamos qué sucede cuando se utiliza el codificador PCM para convertir en
continuo cambio Señales como una onda sinusoidal.

Modifique el ejercicio anterior para obtener lo siguiente

Mire la salida del módulo PCM Encoder en la pantalla del osciloscopio.


Nota: la onda sinusoidal se moverá un poco por la pantalla porque el alcance se activa en la
salida FS del módulo del codificador PCM.

Pregunta 10
¿Por qué el código en la salida del módulo PCM Encoder cambia continuamente?
La salida del módulo de codificador PCM cambia el valor del voltaje cuando muestrea la señal
de entrada

También podría gustarte