Está en la página 1de 74

INFORME DE LA GESTION DE RIESGOS DEL DISTRITO DE HUANCHACO - LA LIBERTAD

1. Objetivo
2. Situación general
2.1 Ubicación geográfica
2.2Descripción física de la zona a evaluar
2.3 Características generales del área geográfica a evaluar
3. De la evaluación de riesgos
3.1. Determinación del nivel de peligrosidad
3.1.1. Identificación de los peligros
3.1.2. Caracterización de los peligros
3.1.3. Ponderación de los parámetros de los peligros
3.1.4. Niveles de peligro
3.1.5. Identificación de elementos expuestos
3.1.6. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros
3.1.6.1. Factores desencadenantes
3.1.6.2. Factores condicionantes
3.1.7. Ponderación de los parámetros de susceptibilidad
3.1.8. Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad
3.2. Análisis de vulnerabilidades
3.2.1. Análisis de la componente exposición
3.2.1.1. Exposición social
3.2.1.2. Exposición económica
3.2.1.3 Exposición ambiental
3.2.2. Ponderación de los parámetros de exposición
3.2.3 Análisis de la componente fragilidad
3.2.3.1. Fragilidad social
3.2.3.2. Fragilidad económica
3.2.3.3 Fragilidad ambiental
3.2.4. Ponderación de los parámetros de fragilidad
3.2.5. Análisis de la componente resiliencia
3.2.5.1. Resiliencia social
3.2.5.2. Resiliencia económica
3.2.5.3 Resiliencia ambiental
3.2.6. Ponderación de los parámetros de resiliencia
3.2.7. Nivel de vulnerabilidad
3.2.8. Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad
3.3. Cálculo de riesgos
3.3.1. Determinación de los niveles de riesgos
3.3.2. Cálculo de posibles pérdidas (cualitativa y cuantitativa)
3.3.3. Zonificación de riesgos.
3.3.4. Medidas de prevención de riesgos de desastres (riesgos futuros)
3.3.4.1. De orden estructural
3.3.4.2. De orden no estructural

3.4.1.1. Aceptabilidad / Tolerabilidad


3.4.1.2. Control de riesgos
4. Bibliografía
5. Anexos
5.1 Planos
5.2 Datos estadísticos
5.3 Panel fotográfico
5.4 Otros
INFORME DE LA EVALUCIÓN DE RIESGO DE DESASTRE EN EL BALNEARIO DE
HUANCHACO

1. OBJETIVOS DE ESTUDIO

1.1 Objetivo General


Elaborar el informe de gestión de riesgos en el Balneario del distrito de
Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

1.2 Objetivos específicos


 Identificar y caracterizar los peligros, los niveles de peligrosidad y
elaborar del mapa del nivel de peligrosidad del distrito de Huanchaco.
 Realizar el análisis de la vulnerabilidad, los niveles de vulnerabilidad y la
elaboración del mapa del nivel de vulnerabilidad en el distrito de
Huanchaco
 Establecer los niveles de riesgos y la elaboración del mapa del nivel de
riesgos, de acuerdo al estudio realizado tanto de peligros como de
vulnerabilidades.
 Recomendar las medidas de control del riesgo, para la elaboración de los
informes de evaluación de riesgos del distrito de Huanchaco
 Definir la metodología para la elaboración del mapa de zonificación de
riesgos de desastres.

2. SITUACION GENERAL
Mediante la información proporcionada por la Municipalidad distrital de Huanchaco
se quiere efectuar una evaluación de riesgos del Balneario del distrito, provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad.
Se conformó un grupo integrado por seis estudiantes de la Universidad Nacional de
Trujillo y con la participación de la oficina de defensa civil de la Municipalidad
Distrital de Huanchaco, con la finalidad de evaluar los riesgos existentes en este
sector.

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

2.1.1 Ubicación política del distrito de Huanchaco

El distrito peruano de Huanchaco es uno de los 11 distritos de la Provincia de Trujillo.


Huanchaco se encuentra ubicado a 16 Km. de la ciudad de Trujillo, a 6 Kms. del
Aeropuerto y a 7 Kms. del Complejo Arqueológico de Chan Chan, una de las ruinas
arqueológicas y arquitectónicas más importante del Perú prehispánico. El distrito de
Huanchaco está conformado por un centro urbano principal, cinco centros poblados
y siete sectores distribuidos de manera dispersa sobre su territorio. Es un distrito
densamente poblado por su cercanía a la ciudad de Trujillo. El tiempo de llegada
desde la ciudad de Trujillo es de 25 min.

Provincia de Trujillo y ubicación geopolítica del distrito de Huanchaco

2.1.2 Ubicación geográfica del distrito de Huanchaco

El distrito de Huanchaco se encuentra en la costa norte del Perú, en la provincia de


Trujillo - Región La Libertad, a una altitud de 23 m.s.n.m. en una latitud sur:
08°04’31’’ y una longitud oeste 79°06’57’’. Tiene una superficie de 333.9 km 2 (3er.
Distrito más grande de la provincia de Trujillo).

2.1.3 Límites
 Por el norte: con el distrito de Ascope
 Por el sur: con los distritos de Víctor Larco, Trujillo, La Esperanza, El Porvenir y
Laredo. Por el este con el distrito de Simbal.
 Por el oeste con el Océano Pacífico.

Región la Libertad y ubicación geográfica del distrito de Huanchaco

Fuente: Instituto Geográfico Nacional


2.1.4 Centros poblados y sus sectores conurbados

Huanchaquito Bajo (conurbados con: Huanchaquito Alto, Bella Mar, San Carlos, San
Pedro, Bello Horizonte, Villa Aeropuerto, San Francisco, Los Ángeles), El Trópico
(conurbados con: Ramón Castilla y Valdivia), Villa del Mar (conurbados con: Santo
Tomás, Santa Fe, Pampas de Alejandro, Urbanización La Alameda), Víctor Raúl
(conurbados con: Virgen del Socorro, Villa Judicial, Los Huertos, Villa Judicial, Villa
Huanchaco, Villa Hermosa) y El Milagro (conurbado con 12 sectores, La Florida, El
Pedregal, El Reposo, Los Girasoles).

2.2 DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR

Se ha considerado conveniente desarrollar los aspectos geológicos del área de estudio.

2.2.1 Geología Regional

Huanchaco, dista 0.5 Km. de la línea litoral, por el Este a 7 Km. se encuentran los
afloramientos rocosos de Cerro Campana y a 12 Km. los del Contrafuerte Andino el
área está comprendida dentro de la Región de La Libertad; La geología regional de
la cuenca definida por la quebrada denominada “Río Seco” presenta una secuencia
de rocas sedimentarias, volcánicas intrusivas cuyas edades varían desde el jurásico
superior hasta el cuaternario reciente. Los depósitos cuaternarios en general yacen
sobre las rocas pre-existentes y su mayor distribución se encuentra en la cuenca
baja, en el cono de deyección del río Moche y Pampa Costanera; en las cuencas
media y alta estos depósitos forman los conos de deyección de los ríos y quebradas
de las altiplanicies y montañas; por su origen estos son: eólicos, fluviales, aluviales,
marinos, morrénicos y coluviales.

Mapa Geológico Regional

Fuente: Instituto geográfico nacional – INEI


Agentes Modeladores

Dentro de los agentes modeladores del paisaje, el agua y el viento han jugado
un papel principal en la formación del relieve actual del área estudiada. Las
aguas provenientes del deshielo de los glaciares pleistocénicos han sido en gran
parte responsables de los socavamientos de los valles actuales tales como el
Chicama, Moche, Virú, Santa, etc. La acción socavadora continúa en la actualidad
principalmente por las aguas meteóricas que se colectan en las partes altas del
flanco andino. Los productos de la erosión han sido transportados y depositados
en forma de terrazas y abanicos aluviales.

Las intensas lluvias que se producen en la región costanera después de largos


periodos de sequía, originan grandes torrentes que descienden por las
numerosas quebradas cuyas nacientes se encuentran 1000 y 2000 mts de
altitud. Los materiales acarreados por dicho torrentes se han acumulado en las
planicies bajas en forma de grandes abanicos, como los que se observan en las
quebradas y pampas, en su salida a la planicie costera. El modelado producido
por el viento se manifiesta en forma de oquedades, redondeamientos y
superficies pulidas que presentan los afloramientos rocosos de las pampas
fronteras. Las acumulaciones eólicas, dunas y mantos de arena, se encuentran
dispersas en la planicie de la costa. Estos depósitos se observan en algunos casos
hasta altitudes de 1000 m. es muy característica en la superficie de los médanos
y mantos de arena las rizaduras producidas por el viento.

2.2.2 Aspectos geomorfológicos y geodinámicos

La ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa observados en el área,


están relacionados a la topografía, geología (Litología, grado de meteorización,
rasgos estructurales, etc.) y evolución de las quebradas o ríos; el agente activo
está relacionado al factor climático e influyen los factores geológicos,
topográficos y antrópicos (presencia de granjas y explotación de agregados, sin
control a lo largo de la zona de escorrentía fluvial, que modifican drásticamente
los cauces naturales).

En general, en la zona, de originarse fuertes precipitaciones en períodos


extraordinarios (Tipo Fenómeno del Niño ocurridos en 1982 - 1983 y 1997 -
1998), suelen ocurrir perturbaciones geodinámicas por la reactivación de las
pequeñas quebradas y/o cárcavas, movilización de los escombros rocosos de las
laderas y procesos de erosión e inundación por efecto de crecidas extraordinaria
de los caudales en los cauces principales (La Cumbre, La Encantada - Del León y
Río Seco) especialmente en las cuenca media a inferior. Las zonas críticas están
relacionadas a las ubicaciones de los cauces actuales y terrazas bajas inundables,
que se encuentran a partir de El Milagro y se proyectan hasta la localidad de
Huanchaco.

Las inundaciones, se ocasionan especialmente en la cuenca media e inferior (a


partir de la Carretera Panamericana Norte), en donde el valle se ensancha y los
cauces no están limitados por terrazas lo suficientemente altas como para
contener los desbordes en las épocas de crecientes extraordinarias del caudal.
En la zona no obstante los daños que ocurren durante cada fenómeno El Niño,
no se han adoptado medidas correctivas o de mitigación frente a la ocurrencia
de estos procesos geodinámicos. Las características del cauce principal de la
quebrada Río Seco, son variables, con diferentes anchos, que próxima a
Huanchaco, presenta una zona de escorrentía fluvial delimitada por dos terrazas
altas (Las Lomas y Tablazo).

2.2.3 Hidrografía

Microcuenca Quebradas Río Seco - León - Encantada y la Cumbre: Ubicada al


norte del sector El Milagro, está delimitada hacia el norte y el oeste por los
cerros Cabezón. La Cumbre, Encantada, Calera y Cabra Alzada, al sur por los
Cerros El Alto, San Idelfonso y Cabras y hacia el oeste por el Cerro Campana.
Está comprendida por un conjunto de quebradas pequeñas bien definidas en
sus partes altas y medias, pero que en su cono de deyección aluvial se
confunden ocupando una gran extensión. El subconjunto Norte (La Cumbre,
Encantada Norte) discurre por la parte norte de El Milagro y el subconjunto Sur
(Encantada - León - Río Seco) por la parte sur, hasta confluenciar en un solo
curso, a 3 Km. de su desembocadura al mar. Su área total de cuenca es de 298.3
Km2, estimándose una descarga máxima instantánea: 300 m3/seg.

La Cuenca de la quebrada “Río Seco”.- Se ha ubicado en un polígono


subtendido por los siguientes vértices, cuyas coordenadas UTM son:
a. 716433 E, 9127188 N
b. 725270 E, 9121870 N
c. 707446 E, 9104686 N
d. 707086 E, 9106829 N
La problemática originada por esta quebrada es básicamente por la presencia
del fenómeno El Niño, por los antecedentes dados y por los cambios
antropogénicos que se han ido acentuando desde el año 1998 que se dio el
ultimo evento meteorológico.
2.2.4 Clima de Huanchaco

El clima del Distrito de Huanchaco, durante el invierno, que se presenta en los


meses de mayo a setiembre, alcanza una temperatura promedio mínima de
17°C y en el verano, en los meses de diciembre a marzo la temperatura máxima
puede alcanzar los 32°C, con un clima seco.

Durante el Fenómeno El Niño en los meses enero, febrero y marzo de 1,998, la


temperatura alcanzó hasta 42°C la máxima y 18°C, la mínima.

2.2.5 Recursos Turísticos

Huanchaco es uno de los distritos turísticos de Trujillo, cuenta con varios


atractivos turísticos:

El balneario de Huanchaco es el más importante y bello de la ciudad de Trujillo,


capital de la Región La Libertad. Cuenta con playas como Huanchaco Balneario,
Playa Azul, La Ribera, La Poza, El Silencio, etc. En su malecón se encuentran
múltiples restaurantes, hoteles, albergues y residencias particulares con vista al
mar. Huanchaco recibe anualmente turistas de todas las partes del mundo
sobre todo en verano.

2.3 Características generales del área geográfica a evaluar

2.3.1 Infraestructura de servicios urbanos

La zona del Balneario de Huanchaco presenta edificaciones predominantemente


con ladrillo y concreto. Dichas edificaciones se encuentran a menos de 50 metros
de la línea de alta marea, consideradas las de mayor vulnerabilidad, llegando
incluso a afectar avenidas, hasta 200m aproximadamente tierra adentro. En
general señalaremos que la mayoría de las edificaciones son 1-2 pisos,
construidos con materiales de ladrillo/concreto. Cuentan con infraestructura de
servicios y equipamiento (mobiliario urbano) e instituciones educativas y
recreación pública. El estado de conservación es bueno. Los usos encontrados
son de tipo residencial y comercio de usos compatibles, así como restaurantes y
hotelería. Cuenta con red de agua (servicio restringido) y desagüe, energía y
telefonía.

2.3.2 Infraestructura y obra de servicios públicos

Dentro de lo observado se pudo apreciar que la zona en análisis cuenta con


algunas obras de uso y servicio públicos:
a. Centro de educación primaria y secundaria.
b. Posta médica
c. Iglesia.
d. Campo deportivo.
e. Local comunal.
f. Comisaria
g. La sede principal de la Municipalidad distrital de Huanchaco
h. Parques y centros recreativos

Dentro de la zona afectada se observó que, la municipalidad distrital, posta


médica, campo deportivo parques y centro recreativos resultarían seriamente
afectados y se encuentra reportado en la evaluación de daños como
antecedente de peligro.

2.3.3 Generalidades y sector potencialmente afectable

El ámbito d estudio tiene un área de 64,962 has. Y cuenta con una población
estimada de 7560 habitantes.

Comprende los sectores siguientes:

 Los Tumbos
 El Boquerón
 Huanchaco Tradicional y
 María del Socorro

La pendiente natural del terreno presenta ligero ascenso hacia la Av. Dean
Saavedra y llega hasta la parte alta (Santuario Nuestra Señora del Socorro y el
cementerio) con una altura de 33 m.s.n.m.

Además hay una altura máxima de 43 m.s.n.m, en un espacio público del sector
Nuevo Paraíso, el cual inicia en la Av. Circunvalación ascendiendo por el
acantilado.

3. Evaluación de riesgos
3.1 Determinación del nivel de peligrosidad
3.1.1 Identificación de los peligros
a) Sismos

La sismicidad, la cual es la que tiene mayor incidencia en el Distrito de


Huanchaco, por encontrarse en la zona 3 dentro de las zonas sísmicas de
acuerdo a la norma E-030 sismo resistente del Reglamento Nacional de
Edificaciones, los cuales pueden ser tratados como peligros geológico de
carácter endógeno.

b) Tsunami

De acuerdo a la Carta de Inundación por Tsunami elaborada por la Dirección


de Hidrografía y Navegación HIDRONAV. Los sismos con epicentros en el mar
pueden generar un escenario crítico de afectación por las olas de un probable
tsunami con ingreso hacia el litoral de Huanchaco hasta los 10 msnm hacia el
continente.

c) Erosión costera

La exposición ante el fuerte oleaje y la falta de defensa natural debido al


desarenamiento de la playa, así como lo que se interprete como influencia
del cambio climático en dicho proceso, hace que la mayoría de distritos
costeros de la provincia de Trujillo estén expuestos a esta amenaza. La
erosión marina produce la reducción de la sección de la arena de playas.

d) Inundación

Este proceso implica el desplazamiento de las aguas de lluvias, provenientes


de aguas arriba, en tiempo del Fenómeno El Niño, hacia sectores de la llanura
del distrito de Huanchaco, siguiendo el cauce formado por la quebrada Río
Seco hasta la orilla del mar.

3.1.2 Caracterización de Peligros

a) Sismos

En Huanchaco, el relieve terrestre se ha modelado por efectos de los movimientos


sísmicos con el pasar del tiempo. Ha sucedido sismos de 5-6 Escala de Richter;
Zona 3 Intensidad: VI Escala Mercalli.

b) Tsunamis

La Costa de La Libertad, como todo el borde del océano Pacifico están


expuestos a efectos de posibles tsunamis o maremotos que pueden ser
generados por sismos en el fondo marino alcanzando de 15 a 20 minutos a
la población que se encuentra en la costa.
La ciudad de Trujillo fue alertada para 5 eventos de Tsunamis en los dos
últimos siglos, de las cuales se tienen solo registrado tres. Actualmente en la
ciudad de Trujillo y aledaños las edificaciones ribereñas han crecido bastante,
tal como el balneario de Buenos aires en el distrito de Víctor Larco, en la zona
de las Delicias en el distrito de Moche, Salaverry y Huanchaco. Siendo estos
centros poblados lugares de potencial peligro ante tsunamis

En nuestra ciudad, según Patricia Lockridge, se han alertado cinco eventos


de tsunamis durante los dos últimos siglos, de los cuales se tienen registrados
solo tres que afectaron Trujillo y el resto de las ciudades localizadas a lo largo
de la línea costera peruana, por el grado de incidencia han sido denominados
“maretazos”.

Carta de inundación Huanchaco- DHN 2005

c) Erosión costera

La ocupación de terrazas marinas por invasores en lugares como Alto


Salaverry (distrito de Salaverry) o el sector El Tablazo (Huanchaco), quienes
construyeron sus viviendas sobre un área desértica, perjudicando el
transporte eólico de la arena; es decir, mediante el viento.

En el caso de Huanchaco, especialistas prevén que tendría hasta cinco años


de vida como playa si es que no se ejecutan medidas que frene la erosión
marina.
a) Inundación

Lluvias con mayor intensidad en los meses de diciembre, enero, febrero y


marzo, particularmente en la serranía de la región. De manera recurrente se
presentó el Fenómeno “El Niño”, con intensidades pluviales de muy fuerte a
excepcionales, que originaron avalancha de lodos en quebradas
normalmente secas, teniendo en Trujillo un especial huayco de poder
destructivo, causando una enorme inundación. Las localidades de Laredo,
Huanchaco, Paiján y Chepén sufrieron inundaciones producto de estos
estragos de este evento.

3.1.3. Ponderación de los parámetros de los peligros


 Peligro bajo
 Peligro medio
 Peligro alto
 Peligro muy alto
Para la determinación de los peligros se adoptará la siguiente valoración.

Determinación de peligrosidad en huanchaco


Sismo
Magnitud de sismo intensidad de sismo Ac. Natural Suelo valo
parámetro descriptor parámetro descriptor parámetro descriptor r
0.283 0.260 0.643 0.260 0.074 0.260 0.26

Tsunami
Grado de tsunami Magnitud de tsunami Intensidad de tsunami valor
parámetro descriptor parámetro descriptor parámetro descriptor
0.283 0.134 0.643 0.134 0.074 0.134 0.134

Inundación
Pre. Anómalas positivas Cercanía a fuen. agua Int. Me. en una hora valor
parámetro descriptor parámetro descriptor parámetro descriptor
0.260 0.035 0.106 0.260 0.633 0.068 0.079
Erosión costera
Gra. De int. De ero. Hidr. Ind. De rie. de erosión Per. De sue. Ero. Lami. valor
parámetro descriptor parámetro descriptor parámetro descriptor
0.283 0.260 0.074 0.260 0.643 0.260 0.26

Factores condicionantes

relieve Tipo de suelo Cobertura vegetal Uso actual de valor


suelo
parám descri paráme descri paráme descript parámet descrip
etro ptor tro ptor tro or ro tor
0.145 0.35 0.515 0.068 0.058 0.068 0.282 0.503 0.232

Factores desencadenantes

Hidrometereológico geológico Inducidos por la ac. valor


humana
parámetro descriptor parámetro descriptor parámetro descriptor
0.106 0.068 0.260 0.068 0.633 0.503 0.34

Susceptibilidad

Susceptibilidad
Factor condicionante Factor desencadenante valor
valor peso valor peso
0.232 0.5 0.34 0.5 0.29

Peligrosidad
sismos
sismo susceptibilidad valor
valor peso valor peso
0.26 0.5 0.29 0.5 0.28

tsunamis
tsunami susceptibilidad valor
valor peso valor peso
0.134 0.5 0.29 0.5 0.212
inundaciones
inundaciones susceptibilidad valor
valor peso valor peso
0.079 0.5 0.29 0.5 0.185

Erosión costera
Erosión costera Susceptibilidad valor
valor peso valor peso
0.26 0.5 0.29 0.5 0.28

3.1.4. Niveles de peligro


PELIGROS NATURALES:
PELIGRO MUY ALTO Flujos de detritos y lodos en las quebradas de La Cumbre, Del León y
Río Seco hacia el Milagro por desvío de su cauce. Flujos de lodos y detritos que drenan hacia
el balneario y ciudad de Huanchaco y Aeropuerto durante avenidas extraordinarias. Litoral
afectado por tsunamis hasta la cota de 10 metros y napa freática alta. Suelos de arena bien
graduada en estado saturado con capacidad portante de 0.6 a 0.9 kg/cm2. Erosión marina
de olas que reducen el cordón litoral de playas arenosas. Suelos de arena bien graduada
con baja capacidad portante 0.6 a 0.9 kg/cm2.
PELIGRO ALTO Torrentes generados por erosión pluvial en tablazos. Escorrentías durante
lluvias extraordinarias. Tablazos o terrazas marinas modeladas en torrentes y acantilados
con derrumbes locales. Área de influencia de tsunamis hasta la cota de 16metros, avenidas
extraordinarias, suelos de arena mal graduada con capacidad portante de 0.9 a 1.2 kg/cm2.
Litología de material de cobertura suelta, napa freática afecta al selo. Área de influencia de
flujos de lodos y detritos durante avenidas extraordinarias de las quebradas Río Seco y León.
Montes islas o cerros testigo de roca deformada en el Tablazo de Huanchaco y El Milagro.
Laderas rocosas disectadas fracturadas y deformadas en Cerro Campana. Pie de monte con
problema de arenamiento en Cerro Campana.
PELIGRO MEDIO Llanura coluvio aluvial de suelos de grava limosa con capacidad portante
de 2.5 a 3.5 kg/cm2. Llanura aluvial con material de cobertura suelta, y suelos de arena mal
graduada capacidad portante de 1.2 a 2.3 kg7cm2.
PELIGROS GEOLÓGICOS
PELIGRO MUY ALTO Torrentes generados por erosión pluvial en tablazos Litoral afectado
por tsunamis hasta la cota de 10 metros y napa freática alta. Conos deyectivos de quebradas
cuyo lecho natural ha sido modificado por actividad extractiva en canteras.
PELIGRO ALTO Tablazos o terrazas marinas modeladas en torrentes y acantilados con
derrumbes locales. Litología de material de cobertura suelta, napa freática afecta al suelo
produciendo salinización. Montes isla o cerro testigo de roca deformada.
PELIGRO MEDIO Llanura aluvial con material de cobertura. Pie de monte aluvial con
problemas de arenamiento.
PELIGROS HIDROLÓGICOS
PELIGRO MUY ALTO Litoral afectado por tsunamis hasta la cota de 10m. y napa freática alta.
Avenidas extraordinarias. Erosión marina del litoral. Flujos de lodos y detritos que drenan
por conducto sub superficial debajo de las instalaciones del Aeropuerto. Desvío de los flujos
de lodos y detritos de la quebrada. León por cruce transversal de la Vía de Evitamiento a
Trujillo. Lluvias intensas que escurren por las Quebradas León y Río Seco.
PELIGRO ALTO Escorrentías durante lluvias intensas. Área de influencia indirecta por
tsunamis hasta la cota de 16 metros. Y avenidas extraordinarias. Área de influencia de los
flujos de lodos y detritos de las quebradas León y Río Seco.

PELIGROS GEOTECNICOS
PELIGRO MUY ALTO: Suelos de arena bien graduada en estado saturado. Capacidad
portante entre 0.6 a 0.9 kg/cm2. Corresponde a los suelos de las playas de Huanchaco,
Huanchaquito y zona de playa del Complejo Arqueológico de Chan Chan o la zona paralela
a la orilla del mar por presentar napa freática alta. Suelos de arena bien graduada capacidad
portante de 0.9 a 1.2 kg/cm2 corresponde al pie de monte del Cerro Campana al norte de
Huanchaco. Se ha considerado también la alteración natural de los suelos de los cauces
formados por el desborde de la quebrada El León conformado por un suelo gravoso con
presencia de bolonería.
PELIGRO ALTO Suelos de arena mal graduada, capacidad portante 0.9 a 1.2 kg/cm2 en las
zonas irrigadas agrícolas, Complejo Arqueológico de Chan Chan, y Tablazo de Huanchaco.
PELIGRO MEDIO Suelos de grava limosa de compacidad media y capacidad portante de 2.5
a 3.5 kg/cm2. Corresponde los suelos aluvionales formados por las quebradas Río Seco y
León bás

3.1.5. Identificación de elementos expuestos


A. ASENTAMIENTOS HUMANOS: El nivel de vulnerabilidad de los asentamientos humanos
se ha determinado en función a los niveles de densidad y de consolidación de los sectores
urbanos, las características físicas de las edificaciones (sistemas constructivos, alturas y
estado de conservación). Densidad de Población.- Como se conoce, la densidad es un
indicador que expresa el grado de concentración de los habitantes por unidad de superficie.
Considerando que la vulnerabilidad es directamente proporcional a la afectación que
pudiera causar un evento, asumiremos que a mayor densidad una mayor vulnerabilidad.
Sistemas, Materiales y Estado de la Construcción.- Es la respuesta que pueden ofrecer las
edificaciones según el sistema constructivo y materiales utilizados, el estado de
conservación y la altura de la edificación ante los diferentes peligros que puedan
presentarse.
B. LINEAS Y SERVICIOS VITALES: Comprende la evaluación de la vulnerabilidad de la
infraestructura de elementos esenciales para la protección física de la ciudad y sus
habitantes. Líneas Vitales.- Comprende la evaluación de los sistemas de abastecimiento de
agua potable, energía eléctrica y comunicaciones, así como el sistema de evacuación de
aguas servidas. También comprende la evaluación de la red vial, en cuanto a accesibilidad y
circulación de la ciudad. Servicios Vitales.- Comprende la evaluación de todo los
equipamientos dedicados a prestar servicios de salud y seguridad como hospitales, centros
de salud, clínicas, estaciones de bomberos, comisarías, defensa civil y telecomunicaciones.
C. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Comprende la evaluación de los equipamientos e
infraestructura que intervienen en las actividades productivas. Este es un elemento de
mucha importancia para la recuperación de las actividades normales de la ciudad.
D. LUGARES DE CONCENTRACION PÚBLICA: Está referida a la evaluación de los lugares en
los que suelen congregarse personas como son colegios, coliseos, iglesias, lugares en donde
se producen espectáculos deportivos o artísticos entre otros.
E. EDIFICACIONES DE INTERES ARQUITECTÓNICO Y PATRIMONIO CULTURAL: Se estima una
evaluación de las edificaciones antiguas con calidad arquitectónica y representativas de la
tipología de la arquitectura local, tales como casonas, casas hacienda, Iglesias, etc.
F. ACTIVIDADES URBANAS: La vulnerabilidad de los asentamientos está también ligada a la
conducta de la población en la falta de conciencia de la degradación de su medio ambiente
y a la escasa cultura de prevención. Por otro lado están los factores mencionados como la
pobreza que obliga a la población a ocupar con frecuencia zonas inapropiadas: en las riberas
de los ríos, relleno sanitario, en laderas inestables, cauces de quebradas, etc. y a la presión
de la población que migra el campo. Asimismo, se ha considerado la evaluación de las
actividades comerciales informales que ocupan vías y espacios públicos.
3.1.6. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros
Los sectores críticos identificados en la ciudad de Huanchaco son los siguientes:
Sector 1 – Se ubica al Noreste del Balneario de Huanchaco, sobre la quebrada. Ocupa una
superficie de 30 Has. aprox., con una población de 694 hab. y una Densidad Neta de 300
hab./Ha. El Sector se encuentra en proceso de consolidación, principalmente en su lado
este. Los materiales predominantes de las edificaciones es el adobe, muchas de ellas en
regular estado de conservación. El Sector se encuentra afectado por Peligros de origen
Geológico – hidrológico y de origen antrópico. Entre los elementos vulnerables identificados
se encuentran las viviendas y otras edificaciones, la Línea de aducción del sistema de agua
potable y sus redes secundarias. Asimismo, son altamente vulnerable la Carretera
Panamericana Nortel, principal vía de conexión con el resto del norte del país.
Sector 3 - Huanchaquito Sector ubicado al sur del Balneario de Huanchaco, colindante con
el Océano Pacífico. Ocupa una superficie de 35.49 Has. aprox., con una población de 2,519
hab. Una densidad neta de 500hab./ha. Los materiales predominantes de las edificaciones
son el ladrillo y concreto, y en menor proporción la madera, en general en buen estado de
conservación. Las edificaciones ubicadas colindantes al Malecón presentan regular estado
de conservación. El Sector se encuentra afectado por Peligros de origen Geológico-
hidrológico. Entre los elementos vulnerables identificados en el Sector se encuentran los
restaurantes que se encuentran próximos al mar, las viviendas, líneas de conducción de
agua potable y redes secundarias; redes de alcantarillado, redes primarias, secundarias; vías
principales y vías locales.
Sector 7 - Ruta transporte peligroso Se localiza al centro de la ciudad, sobre el eje de las vías
principales: av. Juan Santos Atahualpa y av. José A. Quiñónez. Cuenta con una superficie
total de 8.61 has aprox. La población del ámbito de influencia del sector comprende a toda
la ciudad de Huanchaco. El material predominante en las edificaciones es el ladrillo y
concreto en el entorno, en buen estado de conservación. El sector se encuentra afectado
por peligros de origen antrópico. Los elementos vulnerables identificados son:
- viviendas, equipamientos urbanos educativos y recreativos.
- línea de conducción de agua potable,
- redes primarias de alcantarillado
- redes primarias y subestaciones de energía eléctrica.
- vías principales
3.1.6.1. Factores desencadenantes
 Peligros geológicos
 Peligros hidrológicos
 Peligros geotécnicos

3.1.6.2. Factores condicionantes


 Peligros geológicos
 Hidrometereológicos
 Inducidos por el ser humano
3.1.7. Ponderación de los parámetros de susceptibilidad
VULNERABILIDAD MUY ALTA: Se ha determinado vulnerabilidad Muy Alta en la zona Norte
y Noroeste del C.P.M. El Milagro, los sectores IV, IX, IXA, X, X-A, X-B del mismo Centro
Poblado Menor El Milagro y la zona actualmente poblada ubicada en el cono de deyección
de la quebrada. La Cumbre. Así mismo se ha determinado vulnerabilidad Muy Alta en la
zona comprendida por el centro urbano, específicamente las poblaciones de Los Tumbos,
El Boquerón, Huanchaco Tradicional, C.P. María del Socorro, parte del Asentamiento
Humano Las Lomas en el sector margen derecha de la quebrada. Río Seco hasta el límite
colindante con el Aeropuerto Internacional de Huanchaco. También se ha determinado
vulnerabilidad Muy Alta en la zona comprendida por las poblaciones de Huanchaquito Bajo,
Bellamar, Las Brisas, y en general toda la zona baja comprendida entre la vía de Evitamiento,
la avda. Aviación del C.P.M. Huanchaquito y la Autopista a Huanchaco.
VULNERABILIDAD ALTA: Se ha determinado Vulnerabilidad Alta en la zona Noreste del
C.P.M .El Milagro contenida dentro del límite que marca el trazo del Canal Madre de
Chavimochic, los sectores II,V, Pueblo Joven, VIA,VI-B,VI-C,I,VII-A,III y VIII del mismo Centro
Poblado Menor El Milagro y en general la superficie triangula del C.P.M. El Milagro
conformada por la Vía de Evitamiento, el antiguo Canal Wichanzao y el cauce de la quebrada
del León. Así mismo se ha determinado vulnerabilidad Alta en parte del Asentamiento
Humano Nuevo Horizonte, en la zona comprendida por el Aeropuerto, Huanchaquito Alto,
San Carlos, San Pedro, San Francisco, Colegio Ramón Castilla y su entorno, Los Ángeles,
parte del C.P. Villa del Mar.
VULNERABILIDAD MEDIA: Se ha determinado Vulnerabilidad Media en los sectores IX-A, IX,
el Penal El Milagro y III colindante con el lindero izquierdo del referido Penal tomando como
referencia la Carretera Panamericana Sur o avda. Miguel Grau como se le denomina en este
sector y en general comprendida dentro de la superficie triangula formada entre la
Carretera Panamericana Norte y el trazo del Canal Madre de Chavimochic. Asimismo se ha
determinado vulnerabilidad Media en el C.P. El Tablazo, Asentamiento Humano Cerro La
Virgen, parte del Asentamiento Humano Las Lomas (zona colindante con el Aeropuerto),
Bello Horizonte, Villa Aeropuerto, Ramón Castilla I y II, el C.P.M. El Trópico y parte del C.P.
Villa del Mar.

3.1.8. Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad


Imagen: mapa de peligros geológicos
Fuente: proyecto INDECI PNUD PER/02/051 programa ciudades sostenibles
Imagen: mapa de peligros geotécnicos
Fuente: proyecto INDECI PNUD PER/02/051 programa ciudades sostenibles
Imagen: mapa de peligros hidrológicos
Fuente: proyecto INDECI PNUD PER/02/051 programa ciudades sostenibles
3.2.- ANALISIS DE VULNERABILIDADES
3.2.1.- Análisis de la componente exposición:
La exposición está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una relación
no apropiada con el ambiente, que se puede deber a procesos no planificados de
crecimiento demográfico, o a un proceso migratorio desordenado, al proceso de
urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico
no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.
3.2.1.1.-exposición social:
Localización de viviendas:
Según el mapa de ubicación de la población de Huanchaco podemos darnos cuenta de que
existen un gran número de viviendas que se encuentran muy cercanas al mar y actualmente
con las erosiones constantes que está azotando estas zonas, los hace cada vez más
vulnerables a inundaciones debido a los fuertes oleajes que se presentan, mientras que otra
parte significativa han construido viviendas en donde la portentabilidad del suelo no es
apropiada para algún tipo de construcción con ciertas excepciones pero que son muy
escazas. A pesar de ello es importante rescatar que se vienen realizando medidas
preventivas en cuanto a los permisos para construcción de viviendas en zonas de alto riesgo
y restricción de cualquier actividad que los ponga en situaciones vulnerables, aun es un
trabajo que requiere mayor compromiso de la población y las autoridades como defensa
civil lo recalca es tarea de todos.
Servicios prestados en el sector educación:
Servicios de educación escolar:
Los centros educativos de huanchaco se encuentran ubicados en zonas centralizadas del
distrito por lo que se podría decir que se encuentran ubicados en zonas de baja
vulnerabilidad ante algún fenómeno.
Servicios de educación postescolar:
Existen centros de preparación policial, instituciones privadas que se encuentran en zonas
alejadas relativamente del mar (principal peligro del distrito) y además de que se realizan
capacitaciones internas de cómo actuar frente a algún posible fenómeno.
Servicios prestados por el sector salud:
Servicios de salud primario:
Cuenta este distrito con un solo centro de salud principal muy cerca a las playas del litoral
y se encuentra en un lugar de gran pendiente.
Servicios de salud secundaria
Huanchaco cuenta con 3 postas de salud secundaria donde se atienden los casos más
simples de alguna enfermedad y se encuentran ubicados en 3 puntos relativamente
alejados el uno del otro para cubrir con las necesidades de la población en caso de algún
incidente producto de los fenómenos naturales o de otra índole.
3.2.1.2.-exposicion económica:
Agua y saneamiento:
Los Servicios prestados, por el sector agua y saneamiento en el distrito de huanchaco son
aptos para satisfacer las necesidades básicas de este sector, se encuentran expuestos en
zonas estratégicas no vulnerables donde pueden brindar sus servicios a la población
Energía:
Los Servicios prestados por empresas generadoras, distribuidoras de energía, por la
empresas distribuidoras de gas y combustible se ubican de igual modo en zonas estratégicas
relativamente seguras en donde la presencia de algún fenómeno no implicaría daños
importantes y que se podrían solucionar relativamente fácil.
Transportes y comunicaciones:
Los Servicios de transporte terrestre, se adaptan a las circunstancias del terreno puesto que
hay gran espacio de arena ahí podemos encontrarlos aunque su disposición está muy cerca
al mar; el transporte aéreo, se ubica en una zona segura que cuenta con los permisos
respectivos y las medidas necesarias para actuar y hacer frente a alguna situación de
emergencia producto de la furia de la naturaleza; mientras que el transporte acuático,
últimamente es un peligro latente debido a las anomalías que presenta el mar, se han
restringido algunos medios y actualmente se está elaborando medidas preventivas para
garantizar una adecuada ubicación y que brinde las seguridades del caso.
En cuanto a telefonía fija y móvil las redes se ubican en lugares seguros ante los eventos
aleatorios, brindando un buen servicio que es importante antes, durante y después de algún
desastre.
Agricultura:
La Producción agropecuaria en este litoral no es muy extensa, podemos recalcar las zonas
de los humedales donde se cosecha la totora para realizar los tradicionales caballitos de
totora pero se encuentran a distancias prudentes del mar, aun así cabe resaltar que el mal
control de las mismas a echo que existan memos humedales y cada vez se van perdiendo
estos lugares
Comercio, industria y servicios:
La Producción y comercialización en Huanchaco es uno de os puntos más vulnerables
debido a su exposición cercana al mar, donde no se toman las medidas estrictas que deben
tener para este tipo de actividades.
Turismo:
Los Servicios prestados al sector turismo se han visto afectados por los últimos incidentes
lo que ha producido una baja en las visitas a nuestro litoral, ya se están realizando
actividades pertinentes que promuevan el turismo a estas zonas tan tradicionales de la
libertad.
3.2.1.3.-exposicion ambiental:
La destrucción de bosques, perdida de suelos, tierras húmedas y fuentes de agua, a veces
está ligada con la inversión pública o privada, puesto que la degradación de la tierra puede
ser el resultado de políticas nacionales que favorecen los productos de exportación,
dejando de lado un equilibrio adecuado para el desarrollo sostenible.
En ese sentido, surge un uso inadecuado de las áreas costeras, con el fin de acomodar la
expansión de hoteles de turismo y otras instalaciones por parte de inversionistas, así como
las actividades mineras ilegales, etc.
La deforestación y erosión del suelo puede aumentar la intensidad o frecuencia de los
peligros a la larga. Existe conexión entre deforestación y estabilidad de las pendientes,
erosión y riesgo de sequia
3.2.2.-PONDERACION DE PARAMETROS DE EXPOSICION:

 en el aspecto social

PARAMETRO GRUPO ETARIO PESO PONDERADO


0.260
D P ES1 De 0 a 5 años y mayor de 65 años PES1 0.503
E T
ES2 De 5 a 12 años y de 60 a 65 años PES2 0.260
S O
C R ES3 De 12 a 15 años y de 50 a 60 años PES3 0.134
R E ES4 De 15 a 30 años PES4 0.068
I S ES5 De 30 a 50 años PES5 0.035
FUENTE: CENEPRED

PARAMETRO SERVICIOS DE SALUD TERCIARIO PESO PONDERADO


0.633
D P ES11 > 65% del servicio de salud expuesto PES11 0.503
E T
ES12 < o = 60% y > 35% del servicio de salud expuesto PES12 0.260
S O
C R ES13 < o = 35% y > a 20% del servicio de salud expuesto PES13 0.134
R E ES14 < o = 20% y > 10% del servicio de salud expuesto PES14 0.068
I S ES15 < o = 10% del servicio de salud expuesto PES15 0.035
FUENTE: CENEPRED
 En el aspecto económico

PARAMETRO LOCALIZACION DE EDIFICACION PESO PONDERADO


0.318
D P EE1 Muy cercana: 0 – 0.2 km. PEE1 0.503
E T
EE2 Cercana: 0.2 -1 Km. PEE2 0.260
S O
C R EE3 Medianamente cercana: 1-3 km. PEE3 0.134
R E EE4 Alejada: 3-5 km. PEE4 0.068
I S EE5 Muy alejada: > 5 km. PEE5 0.035
FUENTE: CENEPRED

PARAMETRO SERVICIOS BASICOS DE AGUA POTABLE Y PESO PONDERADO


SANEAMIENTO 0.219
D P EE6 >75% del servicio expuesto PEE6 0.503
E T
EE7 menor o igual 75% y mayor del 50% servicio expuesto PEE7 0.260
S O
C R EE8 Menor o igual 50% y mayor 25% del servicio expuesto PEE8 0.134
R E EE9 Menor o igual 25% y mayor 10% del servicio expuesto PEE9 0.068
I S EE10 Menor o igual 10% del servicio expuesto PEE10 0.035
FUENTE: CENEPRED

PARAMETRO SERVICIOS DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS EXPUESTAS PESO PONDERADO


0.140
D P EE11 >75% del servicio expuesto PEE11 0.503
E T
EE12 menor o igual 75% y mayor del 50% servicio expuesto PEE12 0.260
S O
C R EE13 Menor o igual 50% y mayor 25% del servicio expuesto PEE13 0.134
R E EE14 Menor o igual 25% y mayor 10% del servicio expuesto PEE14 0.068
I S EE15 Menor o igual 10% del servicio expuesto PEE15 0.035
FUENTE: CENEPRED

PARAMETRO SS. DE EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE PESO PONDERADO


0.063
D P EE16 >75% del servicio expuesto PEE16 0.503
E T
EE17 menor o igual 75% y mayor del 50% servicio expuesto PEE17 0.260
S O
C R EE18 Menor o igual 50% y mayor 25% del servicio expuesto PEE18 0.134
R E EE19 Menor o igual 25% y mayor 10% del servicio expuesto PEE19 0.068
I S EE20 Menor o igual 10% del servicio expuesto PEE20 0.035
FUENTE: CENEPRED
PARAMETRO SERVICIOS DE EMPRESAS DE TRANSPORTE EXPUESTOS PESO PONDERADO
0.089
D P EE21 >75% del servicio expuesto PEE21 0.503
E T
EE22 menor o igual 75% y mayor del 50% servicio expuesto PEE22 0.260
S O
C R EE23 Menor o igual 50% y mayor 25% del servicio expuesto PEE23 0.134
R E EE24 Menor o igual 25% y mayor 10% del servicio expuesto PEE24 0.068
I S EE25 Menor o igual 10% del servicio expuesto PEE25 0.035
FUENTE: CENEPRED

PARAMETRO AREAS AGRICOLAS PESO PONDERADO


0.121
D P EE26 >75% del servicio expuesto PEE26 0.503
E T
EE27 menor o igual 75% y mayor del 50% servicio expuesto PEE27 0.260
S O
C R EE28 Menor o igual 50% y mayor 25% del servicio expuesto PEE28 0.134
R E EE29 Menor o igual 25% y mayor 10% del servicio expuesto PEE29 0.068
I S EE30 Menor o igual 10% del servicio expuesto PEE30 0.035
FUENTE: CENEPRED

PARAMETRO SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PESO PONDERADO


0.050
D P EE31 >75% del servicio expuesto PEE31 0.503
E T
EE32 menor o igual 75% y mayor del 50% servicio expuesto PEE32 0.260
S O
C R EE33 Menor o igual 50% y mayor 25% del servicio expuesto PEE33 0.134
R E EE34 Menor o igual 25% y mayor 10% del servicio expuesto PEE34 0.068
I S EE35 Menor o igual 10% del servicio expuesto PEE35 0.035
FUENTE: CENEPRED
 En el aspecto ambiental

PARAMETRO DEFORESTACION PESO PONDERADO


0.501
D EA1 Áreas sin vegetación: terrenos erizados y/o áreas donde PEA1 0.503
E se levanta diversos tipos de infraestructuras
S EA2 Áreas de cultivo: tierras de cultivo de pan llevar. PEA2 0.260
C EA3 Pastos: tierras dedicadas al cultivo de pastos para PEA3 0.134
R animales menores y ganado
I EA4 Otras tierras con árboles: tierras clasificadas como otras PEA4 0.068
P tierras que se extienden por más de 0.5 hectáreas con
T una cubierta de dosel de más de 10% de árboles capaces
O de alcanzar una altura de más de 5 metros en la madurez.
R EA5 Bosques: tierras que se extienden por más de 0.5 PEA5 0.035
E hectáreas dotadas de árboles de una altura superior a 5
S metros y una cubierta de dosel superior al 10% o de
árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. No incluye
la tierra sometida a un uso predominante agrícola o
urbano.
FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE – MINAM
MODIFICADO: CENEPRED

PARAMETRO ESPECIES DE FLORA Y FAUNA POR AREA GEOGRAFICA PESO PONDERADO


0.077
D P EA6 76-100% del total del ámbito de estudio PEA6 0.503
E T
EA7 75-50% del total del ámbito de estudio PEA7 0.260
S O
C R EA8 25-50% del total del ámbito de estudio PEA8 0.134
R E EA9 5-25% del total del ámbito de estudio PEA9 0.068
I S EA10 < a 25% del total del ámbito de estudio PEA10 0.035
FUENTE: INSTITUTO DE INVESTIGACON DE LA AMAZONIA PERUANA
MODIFICADO: CENEPRED
PARAMETRO PERDIDA DE SUELO PESO PONDERADO
0.263
D EA11 Erosión provocada por las lluvias, pendientes PEA11 0.503
E pronunciadas y terrenos montañosos, lluvias
S estacionales y el fenómeno del niño.
C EA12 Deforestación agravada, uso indiscriminado de suelos, PEA12 0.260
R expansión urbana, sobrepastoreo.
I EA13 Protección inadecuada de los márgenes de corrientes de PEA13 0.134
P agua en ámbitos geográficos extensos.
T EA14 Longitud de la pendiente del suelo, relacionadas a las PEA14 0.068
O pérdidas de un campo de cultivo de pendiente y longitud
R conocida
E EA15 Factor cultivo y contenido en sales ocasiona pérdidas por PEA15 0.035
S desertificación

FUENTE: UNCED- ONU


MODIFICADO: CENEPRED

PARAMETRO PERDIDA DE AGUA PESO PONDERADO


0.159
D EA16 Agricultura, demanda agrícola y pérdida por PEA16 0.503
E contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
S EA17 Prácticas de consumo poblacional/fugas en redes de PEA17 0.260
C distribución, uso indiscriminado en riesgo de suelos de
R cultivo.
I EA18 Consumo industrial y minero, perdidas por evaporación, PEA18 0.134
P fugas y otros.
T EA19 Perdidas por técnicas inadecuadas de regadío y canales PEA19 0.068
O de transporte en tierra.
R EA20 Prácticas de uso del cauce y márgenes del rio en graves PEA20 0.035
E problemas de conservación y mantenimiento.
S
FUENTE: POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS- AUTORIDAD
NACIONAL DEL AGUA –ANA.
3.2.3.-Análisis de la componente fragilidad:
La fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o debilidad del ser humano y sus
medios de vida frente a un peligro. En general, está centrada en las condiciones físicas de
una comunidad o sociedad y es de origen interno, por ejemplo: formas de construcción, no
seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. A mayor
fragilidad, mayor vulnerabilidad.
3.2.3.1.-FRAGILIDAD SOCIAL:
Localización de viviendas:
Haciendo un recorrido por las principales calles de huanchaco podemos percibir el deterioro
de las estructuras de las edificaciones, debido a la salinización elevada que presenta el lugar
dado su cercanía al mar, sumado a ello la falta de mantenimiento hace que las estructuras
se vean debilitadas poniendo a la población en general de este sector en una situación de
gran Inestabilidad dado el incumplimiento de norma y antigüedad de construcción. Además
de las grandes edificaciones ubicadas en áreas inestables (borde del mar).
Servicios prestados en el sector educación
Pudimos apreciar el debilitamiento de estructuras en las instalaciones educativas de nivel
escolar y postescolar públicos y privados, nuevamente se hacía presente la Falta de
mantenimiento y el desgaste de los equipos y mobiliarios.
Servicios prestados por el sector salud
Debilitamiento y hacinamiento de las instalaciones del sector salud, públicos y privados
(centro de salud, postas de salud, etc.), la falta de mantenimiento y desgaste de los equipos
médicos y paramédicos, y mobiliarios de las instalaciones de salud.
Insuficiencia de medicamentos y personal médico para las atenciones de salud.
Insuficiencia de mobiliarios hospitalarios para la atención medica que demanda la
población.
3.2.3.2.-fragilidad económica:
Agua y saneamiento
Deterioro y debilitamiento de las estructuras e instalaciones de abastecimiento de agua
potable y alcantarillado (presas, reservorios), insuficiente mantenimiento de las redes de
distribución de agua potable, lo que significa una fragilidad considerable sobre todo debido
a la creciente demanda de usuarios.
Energía
Debilitamiento y deterioro de las estructuras de las instalaciones de las estructuras de las
instalaciones de electricidad, petróleo y gas.
Insuficiente mantenimiento de las redes de distribución de electricidad, petróleo y gas.
Antigüedad y estado de conservación de las redes de distribución de electricidad, petróleo
y gas.
Transportes y comunicaciones
Deterioro y debilitamiento de las estructuras en las infraestructuras terrestres, aéreas,
acuática, Insuficiente mantenimiento de los mismos
Agricultura
Insuficientes técnicas para la producción agrícola.
Deterioro de tierras cultivables y degradación antropogénica del suelo.
Condiciones climáticas adversas.
Escasa tecnologías de equipos y maquinarias para el proceso de plantación.
Comercio, industria y servicios
Deterioro de las estructuras de las instalaciones industriales y comerciales y de servicio
privado.
Instalaciones electricas deterioradas de los establecimientos comerciales, industriales y
servicios.
Desgaste y antigüedad de las maquinarias, equipos y mobiliarios correspondientes a los
establecimientos comerciales.
Areas tugurizadas por comerciantes informales
Turismo
Deterioro y debilitamiento de las estructuras de la infraestructura turística.
Insuficiente mantenimiento de las instalaciones que brindan los servicios turísticos y
culturales.
Insuficientes campañas de promoción turística
Playas colmatadas por material arrasado por la marea
3.2.3.3.-FRAGILIDAD AMBIENTAL:
Los recursos naturales como los totorales son explotados de manera inadecuada lo que ha
generado una disminución de los humedales, que son legado histórico de la zona.
Los centros poblados se encuentran ubicados en zonas donde el suelo por diversos factores
es salino y no presenta las características de un suelo muy portentable, este es más arenoso
y salino, no adecuado para las construcciones.

3.2.4. Ponderación de los parámetros de fragilidad


3.2.4.1 Fragilidad social
Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

Material de construcción de la edificación


Parámetro Material de construcción de la edificación Peso ponderado: 0.386
FS1 Estera/cartón. PFS1 0.503
Descriptores

FS2 Madera. PFS2 0.260


FS3 Quincha (caña con barro). PFS3 0.134
FS4 Adobe o tapia. PFS4 0.068
FS5 Ladrillo o bloque de cemento. PFS5 0.035
Estado de conservación de la edificación
Parámetro Estado de conservación de la edificación Peso ponderado: 0.286
FS6 Muy malo: las edificaciones en que las estructuras PFS6 0.503
presentan tal deterioro, que hace presumir su colapso.
Malo: las edificaciones no reciben mantenimiento
regular, cuya estructura acusa deterioros que la
FS7 comprometen aunque sin peligro de desplome y que PFS7 0.260
los acabados e instalaciones tienen visibles
desperfectos.
Regular: las edificaciones que reciben mantenimiento
Descriptores

esporádico, cuya estructura no tiene deterioro y si lo


FS8 tiene no lo compromete y es sustentable, o que los PFS8 0.134
acabados e instalaciones tienen deterioros visibles
debido al uso normal.
Bueno: las edificaciones que reciben mantenimiento
FS9 permanente y solo tienen ligeros deterioros en los PFS9 0.068
acabados debido al uso normal.
Muy bueno: las edificaciones que reciben
FS10 mantenimiento permanente y que no presentan PFS10 0.035
deterioro alguno.

Topografía del terreno


Parámetro Topografía del terreno Peso ponderado: 0.044
FS16 D 50 % ≤ P ≤ 80 % PFS16 0.503
Descriptores

FS17 E 30 % ≤ P ≤ 50 % PFS17 0.260


FS18 C 20 % ≤ P ≤ 30 % 0 0 PFS18 0.134
FS19 B 10 % ≤ P ≤ 20 % 0 0 PFS19 0.068
FS20 P ≤ 10 % 0 0 PFS20 0.035

Configuración de elevación de las edificaciones


Parámetro Configuración de elevación de la edificaciones Peso ponderado: 0.068
FS21 5 Pisos. PFS21 0.503
Descriptores

FS22 4 Pisos. PFS22 0.260


FS23 3 Pisos. PFS23 0.134
FS24 2 Pisos. PFS24 0.068
FS25 1 Pisos. PFS25 0.035

Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente


Parámetro Incumplimiento de procedimientos constructivos de Peso ponderado: 0.155
acuerdo a la normatividad vigente
FS26 > 80 % PFS26 0.503
Descriptores

FS27 ≤ 60 % y > 80 %. PFS27 0.260


FS28 ≤ 40 % y > 60 % PFS28 0.134
FS29 ≤ 20 % y > 40 % PFS29 0.068
FS30 ≤ 20 % PFS30 0.035

3.2.4.2 Fragilidad económica


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:
Material de construcción de la edificación
Parámetro Material de construcción de la edificación Peso ponderado: 0.386
FE1 Estera/cartón. PFE1 0.503
Descriptores

FE2 Madera. PFE2 0.260


FE3 Quincha (caña con barro). PFE3 0.134
FE4 Adobe o tapia. PFE4 0.068
FE5 Ladrillo o bloque de cemento. PFE5 0.035

Estado de conservación de la edificación


Parámetro Estado de conservación de la edificación Peso ponderado: 0.286
FE6 Muy malo: las edificaciones en que las estructuras PFE6 0.503
presentan tal deterioro, que hace presumir su colapso.
Malo: las edificaciones no reciben mantenimiento
regular, cuya estructura acusa deterioros que la
FE7 comprometen aunque sin peligro de desplome y que PFE7 0.260
los acabados e instalaciones tienen visibles
desperfectos.
Descriptores

Regular: las edificaciones que reciben mantenimiento


esporádico, cuya estructura no tiene deterioro y si lo
FE8 tiene no lo compromete y es sustentable, o que los PFE8 0.134
acabados e instalaciones tienen deterioros visibles
debido al uso normal.
Bueno: las edificaciones que reciben mantenimiento
FE9 permanente y solo tienen ligeros deterioros en los PFE9 0.068
acabados debido al uso normal.
Muy bueno: las edificaciones que reciben
FE10 mantenimiento permanente y que no presentan PFE10 0.035
deterioro alguno.

Antigüedad de construcción de la edificación


Parámetro Antigüedad de construcción de la edificación Peso ponderado: 0.111
FE11 De 40 a 50 años. PFE11 0.503
Descriptores

FE12 De 30 a 40 años. PFE12 0.260


FE13 De 20 a 30 años. PFE13 0.134
FE14 De 10 a 20 años. PFE14 0.068
FE15 De 5 a 10 años. PFE25 0.035

Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a la normatividad vigente


Parámetro Incumplimiento de procedimientos constructivos de Peso ponderado: 0.111
acuerdo a la normatividad vigente
FE11 80 - 100 % PFE11 0.503
Descriptores

FE12 60 - 80 % PFE12 0.260


FE13 40 - 60 % PFE13 0.134
FE14 20 - 40 % PFE14 0.068
FE15 0 - 20 % PFE15 0.035
Topografía del terreno
Parámetro Topografía del terreno Peso ponderado: 0.044
FE16 D 50 % ≤ P ≤ 80 % PFE16 0.503
Descriptores

FE17 E 30 % ≤ P ≤ 50 % PFE17 0.260


FE18 C 20 % ≤ P ≤ 30 % 0 0 PFE18 0.134
FE19 B 10 % ≤ P ≤ 20 % 0 0 PFE19 0.068
FE20 P ≤ 10 % 0 0 PFE20 0.035

Configuración de elevación de las edificaciones


Parámetro Configuración de elevación de la edificaciones Peso ponderado: 0.068
FE21 5 Pisos. PFE21 0.503
Descriptores

FE22 4 Pisos. PFE22 0.260


FE23 3 Pisos. PFE23 0.134
FE24 2 Pisos. PFE24 0.068
FE25 1 Pisos. PFE25 0.035

3.2.4.3 Fragilidad ambiental


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

Características geológicas del suelo


Parámetro Características geológicas del suelo Peso ponderado: 0.283
Zona muy fracturada, fallada, suelos colapsables
FA1 (relleno, capa freática alta con turba, material PFA1 0.503
inorgánico, etc.).
FA2 Zona medianamente fracturada, suelos con baja PFA2 0.260
Descriptores

capacidad portante.
FA3 Zona ligeramente fracturada, suelos de mediana PFA3 0.134
capacidad portante.
FA4 Zona ligeramente fracturada, suelos de alta capacidad PFA4 0.068
portante.
FA5 Zonas sin fallas ni fracturas, suelos con buenas PFA5 0.035
características geotécnicas.

Explotación de recursos naturales


Parámetro Explotación de recursos naturales Peso ponderado: 0.074
Prácticas negligentes e intensas de degradación en el
cauce y márgenes del río u otro continente de agua
FA6 (deterioro en el consumo/uso indiscriminado de los PFA6 0.503
suelos, recursos forestales), entre otros considerados
básicos propios del lugar en estudio.
Descriptores

Prácticas negligentes periódicas o estacionales de


FA7 degradación en el cauce y márgenes del río u otro PFA7 0.260
continente de agua (deterioro en el consumo/uso
indiscriminado de los suelos y recursos forestales).
Prácticas de degradación del cauce y márgenes del río
u otro continente de agua (deterioro en el
FA8 consumo/uso indiscriminado de los suelos, recursos PFA8 0.134
forestales) sin asesoramiento técnico capacitado. Pero
las actividades son de baja intensidad.
Prácticas de consumo/uso del cauce y márgenes del río
FA9 u otro continente de agua con asesoramiento técnico PFA9 0.068
permanente bajo criterios de sostenibilidad económica
y ambiental.
FA10 Zonas sin fallas ni fracturas, suelos con buenas PFA10 0.035
características geotécnicas.

Localización de centros poblados


Parámetro Localización de centros poblados Peso ponderado: 0.643
FA11 Muy cercana 0 km - 0.20 km PFA11 0.503
Descriptores

FA12 Cercana 0.20 km - 1 Km PFA12 0.260


FA13 Medianamente cercana 1 - 3 km PFA13 0.134
FA14 Alejada 3 - km PFA14 0.068
FA15 Muy alejada > 5 km PFA15 0.035

3.2.5. Análisis de la componente resiliencia

3.2.5.1. Resiliencia social

 La población considera que con cuentan con un plan de prevención ni mucho menos
técnicas las autoridades no tienen preocupación alguna por su localidad, dejando
vulnerables y sin orientación a los moradores aumentando el riesgo y la vulnerabilidad en los
pobladores ante un evento sísmico o cualquier otro desastre.

 La población considera que las autoridades no tienen preocupación por realizar campañas de
seguridad para evitar los desastres y evitar tanto pérdidas materiales y humanas,
consecuencia de aumentando el riesgo y la vulnerabilidad en los pobladores ante un evento
sísmico o cualquier otro desastre.

 Deficiente servicio educativo y de salud. Y desigualdad social en el acceso a los


mismos.

 Bajo grado de consolidación urbana (55%).

 Ausencia de espacios para la atención de problemas urbanos y sociales.

3.2.5.2. Resiliencia económica

 Población con escasos recursos económicos.


 Falta de capacitación para la población que se dedica al desarrollo de actividades
productivas.

 Importante sector de la PEA del sector primario (17.82%), secundario (29.3%) y


terciario (52.9%), las que brindan facilidades para el desarrollo del sector.

 Bajos ingresos de la población. (45% recibe un salario menor a los 450 soles).

 Limitada presencia del municipio e instituciones públicas de la localidad, como


promotor del desarrollo económico local.

 Inadecuada difusión, aplicación y actualización de la normatividad municipal.

3.2.5.3 Resiliencia ambiental

 Interés del gobierno Provincial - distrital de Huanchaco, en la elaboración de un Plan


de Protección Ambiental y Áreas de Manejo, para la conservación del ambiente en
un sector de la costa trujillana.

 Escasa conciencia y cultura ambiental.

3.2.6. Ponderación de los parámetros de resiliencia


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

3.2.6.1 Resiliencia social:


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

Capacitación en temas de gestión del riesgo


Parámetro Capacitación en temas de gestión del riesgo Peso ponderado: 0.285
La totalidad de la población no cuenta ni desarrolla
RS1 ningún tipo de programa de capacitación en temas PRS1 0.503
concernientes a gestión de riesgos.
La población está escasamente capacitada en temas
RS2 concernientes a gestión de riesgos, siendo su difusión PRS2 0.260
y cobertura escasa.
Descriptores

La población de capacita con regular frecuencia en


RS3 temas concernientes a gestión de riesgos, siendo su PRS3 0.134
difusión y cobertura mayoritaria.
La población se capacita constantemente en temas
RS4 concernientes a gestión de riesgos, siendo su difusión PRS4 0.068
y cobertura total.
La población de capacita constantemente en temas
RS5 concernientes a gestión de riesgos, actualizándose y PRS5 0.035
participando en simulacros, siendo su difusión y
cobertura total.
Conocimiento local sobre ocurrencia pasada de desastres
Parámetro Conocimiento local sobre ocurrencia pasada de Peso ponderado: 0.152
desastres
RS6 Existe desconocimiento de toda la población sobre las
causas y consecuencias de los desastres. PRS6 0.503

Existe un escaso conocimiento de la población sobre las


RS7 causas y consecuencias de los desastres. PRS7 0.260
Descriptores

Existe un regular conocimiento de la población sobre


RS8 las causas y consecuencias de los desastres. PRS8 0.134

La mayoría de la población tiene conocimiento sobre


RS9 las causas y consecuencias de los desastres. PRS9 0.068

RS10 Toda la población tiene conocimiento sobre las causas


y consecuencias de los desastres. PRS10 0.035

Existencia de normatividad política y legal

Parámetro Existencia de normatividad política y legal Peso ponderado: 0.096


El soporte legal que ayuda a la reducción del riesgo
territorial (local, regional o nacional) en el que se
RS11 encuentra el área en estudio genera efectos negativos
a su desarrollo. No existen políticas para el desarrollo
planificado del territorio. Existe un desorden en la PRS11 0.503
configuración territorial del área de estudio. No existen
instrumentos legales locales que apoyen la reducción
del riesgo (ejemplo: ordenanzas municipales).
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción
RS12 de riesgos del territorio (local, regional o nacional) en
el que se encuentra el área de estudio, no se hacen PRS12 0.260
Descriptores

cumplir. Existe poco interés en el desarrollo planificado


del territorio del área en estudio, esto se presenta en
casi todo el territorio.
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción
de riesgos del territorio (local, regional o nacional), en
el que se encuentra el área de estudio, se cumple
ocasionalmente. Existe un interés tenue en el
RS13
desarrollo planificado del territorio. El desorden en la
configuración territorial del área en estudio se
presenta en una importante parte de todo el territorio PRS13 0.134
donde se encuentra el área en estudio. Algunas
acciones de prevención y/o mitigación de desastres
han sido o están considerados dentro de los planes
estratégicos de desarrollo pero nunca se
implementarán.
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción
de riesgos del territorio (local, regional o nacional), en
RS14 el que se encuentra el área de estudio, se cumple
regularmente. Existe un interés en el desarrollo
planificado del territorio. El desorden en la PRS14 0.068
configuración territorial del área de estudio se
presenta puntualmente. Algunas acciones de
prevención y/o mitigación de desastres han sido o
están considerados dentro de los planes estratégicos
de desarrollo pero nunca se implementarán.
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción
de riesgos del territorio (local, regional o nacional), en
RS15 el que se encuentra el área en estudio, se llega a
cumplir de manera estricta. El desarrollo planificado
del territorio, es un eje estratégico de desarrollo. Se PRS15 0.035
aplican acciones de ordenamiento o reordenamiento
territorial. Siempre las acciones de prevención y/o
mitigación de desastres están considerados dentro de
los planes estratégicos de desarrollo (o se viene
implementando).

Actitud frente al riesgo


Parámetro Actitud frente al riesgo Peso ponderado: 0.421
RS16 Actitud fatalista, conformista y con desidia de la PRS16 0.503
mayoría de la población.
RS17 Actitud escasamente previsora de la mayoría de la PRS17 0.260
población.
Descriptores

RS18 Actitud parcialmente previsora de la mayoría de la


población, asumiendo el riesgo, sin implementación de PRS18 0.134
medidas para prevenir el riesgo.
RS19 Actitud parcialmente previsora de la mayoría de la
población, asumiendo el riesgo, e implementando PRS19 0.068
escasas medidas para prevenir el riesgo.
RS20 Actitud previsora de toda la población, implementando PRS20 0.035
diversas medidas para prevenir el riesgo.

3.2.6.2 Resiliencia económica:


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

Campaña de difusión
Parámetro Campaña de difusión Peso ponderado: 0.046
No hay difusión en diversos medios de comunicación
ptores
Descri

RS21 sobre temas de gestión del riesgo para la población PRS21 0.503
local.
Escasa difusión en diversos medios de comunicación
RS22 sobre temas de gestión del riesgo, existiendo el PRS22 0.260
desconocimiento de la mayoría de la población.
Difusión masiva y poco frecuente en diversos medios
RS23 de comunicación sobre temas de gestión del riesgo, PRS23 0.134
existiendo el conocimiento de un gran sector de la
población.
Difusión masiva y poco frecuente en diversos medios
RS24 de comunicación sobre temas de gestión del riesgo, PRS24 0.068
existiendo el conocimiento de toda la población.

RS25 PRS25 0.035

Población económicamente activa desocupada


Parámetro Población económicamente activa desocupada Peso ponderado: 0.159
Escaso acceso y la no permanencia a un puesto de
trabajo. Escasa demanda de mano de obra para las
PEAD1 actividades económicas. Escaso nivel de empleo de la PPEAD1 0.503
población económicamente activa. Poblaciones con
ciertas limitaciones socioeconómicas.
Bajo acceso y poca permanencia a un puesto de
trabajo. Poca demanda de mano de obra para las
PEAD2 actividades económicas. Bajo nivel de empleo de la PPEAD2 0.260
población económicamente activa. Poblaciones con
limitaciones socioeconómicas.
Regular acceso y permanencia a un puesto de trabajo.
Descriptores

Demanda de mano de obra para las actividades


PEAD3 económicas. Regular nivel de empleo de la población PPEAD3 0.134
económicamente activa. Poblaciones con regulares
posibilidades socioeconómicas.
Acceso y permanencia a un puesto de trabajo.
Demanda de mano de obra para las actividades
PEAD4 económicas. Regular nivel de empleo de la población PPEAD4 0.068
económicamente activa. Poblaciones con posibilidades
socioeconómicas.
Alto acceso y permanencia a un puesto de trabajo. Alta
demanda de mano de obra para las actividades
PEAD5 económicas. Alto nivel de empleo de la población PPEAD5 0.035
económicamente activa. Poblaciones con altas
posibilidades socioeconómicas.

Ingreso familiar promedio mensual


Parámetro Ingreso familiar promedio mensual (soles) Peso ponderado: 0.501
IFPM1 > 3000 PIFPM1 0.503
Descriptores

IFPM2 > 1200 -<= 3000 PIFPM2 0.260


IFPM3 > 265 -<= 1200 PIFPM3 0.134
IFPM4 > 149 -<= 264 PIFPM4 0.068
IFPM5 <= 149 PIFPM5 0.035

Organización y capacitación institucional


Parámetro Organización y capacitación institucional Peso ponderado: 0.077
Las organizaciones institucionales gubernamentales
locales y regionales presentan poca efectividad en su
gestión. Cuentan con un gran desprestigio y
desaprobación popular (puede existir el caso en que la
gestión sea poco eficiente pero con un apoyo popular
basado en el asistencialismo o populismo). Las
instituciones gubernamentales de nivel sectorial
RE11 muestran índices de gestión deficientes y trabajo poco PRE11 0.503
coordinado. No existe madurez política. Las
instituciones privadas generan conflictos, muestran
poco interés con la realidad local, muchas de ellas
coadyuvan con la informalidad o forman enclaves en el
territorio en el que se encuentran. No existe apoyo e
identificación institucional e interinstitucional.
Las organizaciones institucionales gubernamentales y
regionales presentan poca efectividad en su gestión.
Empiezan a genera desprestigio y desaprobación
popular. Las instituciones gubernamentales de nivel
sectorial muestran algunos índices de gestión de
RE12 eficiencia pero en casos aislados, existe cierta PRE12 0.260
coordinación intersectorial. No existe madurez política.
Las instituciones privadas generan conflictos aislados,
muestran un relativo interés con la realidad local,
algunas de ellas coadyuvan con la informalidad, no se
encuentran integradas al territorio. Existe un bajo
apoyo e identificación institucional e interinstitucional.
Las organizaciones institucionales gubernamentales y
Descriptores

regionales presentan un nivel de estándar de


efectividad en su gestión. Tienen un apoyo popular que
les permite gobernar con tranquilidad. Las
instituciones gubernamentales a nivel sectorial
muestran algunos índices de gestión de eficiencia,
RE13 existe cierta coordinación intersectorial. La madurez PRE13 0.134
política es embrionaria. Las instituciones privadas,
normalmente no generan conflictos, muestran un
interés con la realidad local, existe una minoría que
coadyuva con la informalidad, se encuentran
integradas al territorio donde se ubican. Existe un
relativo apoyo e identificación institucional e
interinstitucional.
Las organizaciones institucionales gubernamentales y
regionales presentan un nivel eficiente de efectividad
en su gestión. Tienen un apoyo popular que les permite
gobernar con tranquilidad. Las instituciones
gubernamentales de nivel sectorial muestran índices
RE14 interesantes de gestión de eficiencia, existe una PRE14 0.068
progresiva coordinación intersectorial. Existe un
proceso de madurez política. Las instituciones
privadas, normalmente no generan conflictos,
muestran un interés con la realidad local, se
encuentran integradas y comprometidas al territorio
en el que se encuentran. Existe un interesante apoyo e
identificación institucional e interinstitucional.
Las organizaciones institucionales gubernamentales y
regionales tienen un nivel eficiente de efectividad en
su gestión. Las instituciones gubernamentales de nivel
RE15 sectorial muestran índices altos de gestión de PRE15 0.035
eficiencia. Existe un proceso de madurez política.
Tienen apoyo total de la población y empresas
privadas.

Capacitación en temas de gestión del riesgo


Parámetro Capacitación en temas de gestión del riesgo Peso ponderado: 0.263
La totalidad de la población no cuenta ni desarrolla
RE16 ningún tipo de programa de capacitación en temas PRE16 0.503
concernientes a gestión de riesgo.
La población está escasamente capacitada en temas
RE17 concernientes a gestión de riesgo, siendo su difusión y PRE17 0.260
cobertura escasa.
Descriptores

La población está escasamente capacitada en temas


RE18 concernientes a gestión de riesgo, siendo su difusión y PRE18 0.134
cobertura escasa.
La población se capacita constantemente en temas
RE19 concernientes a gestión de riesgo, siendo su difusión y PRE19 0.068
cobertura total.
La población se capacita constantemente en temas
RE20 concernientes a gestión de riesgo, actualizándose, PRE20 0.035
participando en simulacros, siendo su difusión y
cobertura total.

3.2.6.3 Resiliencia ambiental:


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:
Conocimiento y cumplimiento de normatividad ambiental
Parámetro Conocimiento y cumplimiento de normatividad ambiental Peso ponderado: 0.633
RA1 Solo las autoridades desconocen la existencia de PRA1 0.503
normatividad en temas de conservación ambiental.
Solo las autoridades conocen la existencia de normatividad
RA2 en temas de conservación ambiental. No cumpliéndola. PRA2 0.260

Las autoridades y los dirigentes comunales conocen la PRA3


Descriptores

RA3 existencia de normatividad en temas de conservación 0.134


ambiental. Cumpliéndola parcialmente.
Las autoridades, organizaciones comunales y población en
RA4 general conocen la existencia de normatividad en temas de PRA4 0.068
conservación ambiental. Cumpliéndola mayoritariamente.
Las autoridades, organizaciones comunales y población en
RA5 general conocen la existencia de normatividad en temas de PRA5 0.035
conservación ambiental. Respetándola y cumpliéndola
totalmente.

Conocimiento ancestral para la explotación sostenible de sus recursos naturales


Parámetro Conocimiento ancestral para la explotación sostenible de Peso ponderado: 0.106
sus recursos naturales
RA6 La población en su totalidad ha perdido los conocimientos PRA6 0.503
Descr
iptor
es

ancestrales para explotar de manera sostenible sus recursos


naturales.
Algunos pobladores poseen y aplican sus conocimientos
RA7 ancestrales para explotar de manera sostenible sus recursos PRA7 0.260
naturales.
Parte de la población posee y aplica sus conocimientos PRA8
RA8 ancestrales para explotar de manera sostenible sus recursos 0.134
naturales.
La población mayoritariamente posee y aplica sus
RA9 conocimientos ancestrales para explotar de manera PRA9 0.068
sostenible sus recursos naturales.
La población en su totalidad posee y aplica sus
RA10 conocimientos ancestrales para explotar de manera PRA10 0.035
sostenible sus recursos naturales.

Capacitación en temas de conservación ambiental


Parámetro Conocimiento ancestral para la explotación sostenible de Peso ponderado: 0.260
sus recursos naturales
RA11 La totalidad de la población no recibe y/o desarrolla PRA11 0.503
capacitaciones en temas de conservación ambiental.
La población está escasamente capacitada en temas de
RA12 conservación ambiental, siendo su difusión y cobertura PRA12 0.260
escasa.
La población se capacita con regular frecuencia en temas de PRA13
Descriptores

RA13 conservación ambiental, siendo su difusión y cobertura 0.134


parcial.
La población se capacita constantemente en temas de
RA14 conservación ambiental, siendo su difusión y cobertura PRA14 0.068
mayoritaria.
La población se capacita constantemente en temas de
RA15 conservación ambiental, siendo su difusión y cobertura total. PRA15 0.035

3.2.7. Nivel de vulnerabilidad

Zonas de Vulnerabilidad Muy Alta:


Se ha determinado vulnerabilidad Muy Alta en la zona comprendida por el centro urbano,
específicamente las poblaciones de Los Tumbos, El Boquerón, Huanchaco Tradicional, C.P.
María del Socorro, parte del Asentamiento Humano Las Lomas en el sector margen
derecha de la Qda. Río Seco hasta el límite colindante con el Aeropuerto Internacional de
Huanchaco. También se ha determinado vulnerabilidad Muy Alta en la zona comprendida
por las poblaciones de Huanchaquito Bajo, Bellamar, Las Brisas, y en general toda la zona
baja comprendida entre la vía de Evitamiento, la avda. Aviación del C.P.M. Huanchaquito y
la Autopista a Huanchaco.

Zonas de Vulnerabilidad Alta:


se ha determinado vulnerabilidad Alta en parte del Asentamiento Humano Nuevo
Horizonte, en la zona comprendida por el Aeropuerto, Huanchaquito Alto, San Carlos, San
Pedro, San Francisco, Colegio Ramón Castilla y su entorno, Los Ángeles, parte del C.P. Villa
del Mar.
Zonas de Vulnerabilidad Media:
Se ha determinado vulnerabilidad Media en el C.P. El Tablazo, Asentamiento Humano
Cerro La Virgen, parte del Asentamiento Humano Las Lomas (zona colindante con el
Aeropuerto), Bello Horizonte, Villa Aeropuerto, Ramón Castilla I y II, el C.P.M. El Trópico y
parte del C.P. Villa del Mar.

3.2.8 Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad

Fuente: INDECI PNUD PER/ 02 /051- programa de


ciudades sostenibles

3.3. CÁLCULOS DE RIESGO


El concepto de riesgo puede ser definido como la interacción entre el peligro y la
vulnerabilidad. Este puede ser expresado en términos de daños o pérdidas esperadas ante
la ocurrencia de un evento de características e intensidad determinadas. Según las
condiciones de vulnerabilidad que presenta el espacio urbano por evaluar, este concepto
puede ser expresado de la siguiente manera:

3.3. CÁLCULOS DE RIESGO


El concepto de riesgo puede ser definido como la interacción entre el peligro y la
vulnerabilidad. Este puede ser expresado en términos de daños o pérdidas esperadas ante
la ocurrencia de un evento de características e intensidad determinadas. Según las
condiciones de vulnerabilidad que presenta el espacio urbano por evaluar, este concepto
puede ser expresado de la siguiente manera:

3.3.1. Determinación de los niveles de riesgos

Se han establecido los siguientes rangos para cada uno de los niveles de riesgo:
La determinación del riesgo necesariamente nos lleva a tener en cuenta el escenario para a
partir de ello, hacer un análisis de la eventualidad de un evento y sus consecuencias. Para
este análisis se han considerado dos escenarios de riesgo para la ciudad de Huanchaco: la
ocurrencia de fenómenos de origen Geológico (Sismos) y fenómenos de origen Geológico-
Hidrológico (tsunamis, detritos, lodos, inundación fluvial, erosión fluvial y marina, baja
calidad de suelos, napa freática alta entre otros.) Sin embargo, ya que tanto los peligros
como las condiciones de vulnerabilidad de la ciudad presentan variaciones en el territorio,
es posible determinar una distribución espacial del riesgo es decir, establecer las áreas de
mayor riesgo frente a cada tipo de fenómeno, con la finalidad de identificar y priorizar
acciones e intervenciones de manera específica, orientados a mitigar los niveles de
vulnerabilidad y riesgo. Para la determinación de los sectores de mayor riesgo (sectores
críticos) se han tomado en cuenta las orientaciones de la Matriz para la Estimación de
Riesgos. En ella se puede observar que la concurrencia de Zonas de Peligro Muy Alto con
zonas de Vulnerabilidad Muy Alta.
Delimitados los Sectores Críticos de la ciudad, se podrán determinar y priorizar las acciones
y medidas específicas de mitigación. Las zonas de Riesgo Muy Alto y Riesgo Alto serán los
principales referentes para la delimitación de dichos sectores. También se considera
probable la ocurrencia de sismo de magnitud VII en la escala MM con consecuentes
tsunamis. Determina zonas de Riesgo Muy Alto. Conforme disminuyen los niveles de Peligro
y Vulnerabilidad, disminuye el Nivel de Riesgo y por lo tanto el nivel de pérdidas esperadas.
Para determinar el nivel de riesgo tomaremos en cuenta: los cálculos de vulnerabilidad que
son los siguientes:

Calculamos la exposición, fragilidad y resiliencia social con los datos obtenidos de la localidad
Exposición Social
Serv. Educativos
Grupo Etario S. Salud Terciarios
expuestos Valor
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.26 0.503 0.106 0.26 0.633 0.503 0.47674

Fragilidad Social
Configuración Incumplimiento
Material de construccion Estado de conservación
Tipografia del terreno elevación de constructivo de norma
de edificaciones de edificaciones Valor
edificaciones vigente
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor ParámetroDescriptor Parámetro Descriptor
0.386 0.035 0.236 0.068 0.044 0.26 0.068 0.068 0.155 0.068 0.03255
Resilencia Social
Conocimiento local sobre Exigencia de
Capacitación en temas Actitud frente al
ocurrencia pasada de normatividad politica y Campaña de difusión
de gestion de riesgo riesgo Valor
desastres legal
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor ParámetroDescriptor Parámetro Descriptor
0.285 0.26 0.152 0.134 0.096 0.134 0.096 0.068 0.421 0.134 0.17027

Exposición Fragilidad Resiliencia


Peso Peso Peso Valor
Social Social Social
0.477 0.503 0.033 0.106 0.17 0.26 0.28763

Calculamos la exposición, fragilidad y resiliencia económica con los datos obtenidos de la localidad.
Exposición Economico
Servicio de Servicio de Servicio de Servicio de
Localización de Sevicio de agua
empresas contribución de transporte Área agrícola telecomunic
edificaciones y saneamiento
electricas combustible expuesto acón
Valor
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor
0.318 0.503 0.219 0.503 0.14 0.035 0.063 0.134 0.089 0.503 0.121 0.134 0.05 0.26 0.35743

Fragilidad economica
Estado de Incumplimiento
Material de
conservación Amtigüedad de Topografía del Elevación de de
construcción de
de edificaciones terreno edificaciones procedimeintos
edificaciones
edificaciones constructivos
Valor
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

0.386 0.035 0.236 0.068 0.111 0.068 0.044 0.134 0.068 0.068 0.111 0.134 0.0625

Resiliencia económica
Capacitación
Población
Ingreso familiar Organización y en
económicamente
promedio capacitación temas de
activa
mensual institucional gestión de
desempleada
riesgo Valor
Parámetro

Parámetro

Parámetro

Parámetro
Descriptor

Descriptor

Descriptor

Descriptor

0.159 0.134 0.501 0.134 0.077 0.26 0.263 0.26 0.6315


Exposición Fragilidad Resiliencia
Peso Peso Peso Valor
Social Social Social
0.357 0.633 0.063 0.106 0.631 0.26 0.3967

Calculamos la exposición, fragilidad y resiliencia ambiental con los datos obtenidos de la


localidad.

Exposición Ambiental
Deforestación Especie flora y fauna Pérdida de suelo Pérdida de agua
Valor
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.501 0.503 0.077 0.134 0.263 0.503 0.159 0.26 0.436

Fragilidad ambiental
Característica geológica Explotación de recursos Localización de centros
del suelo naturales poblados Valor
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.283 0.26 0.074 0.134 0.643 0.503 0.406925

Resiliencia ambiental
Conocimiento y Conocimiento ancestral Capacitación en temas
cumplimiento de para la explotación de de conservación
Valor
la normativa ambiental RRNN ambiental
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor
0.633 0.26 0.106 0.035 0.26 0.26 0.23589

Exposición Fragilidad Resiliencia


Peso Peso Peso Valor
Ambiental Ambiental Ambiental
0.436 0.633 0.407 0.26 0.236 0.106 0.406824

La vulnerabilidad obtenida del sector del balneario de Huanchaco es:


Social Peso Económico Peso Ambiental Peso Valor
0.288 0.633 0.309 0.26 0.407 0.106 0.305786
Con lo obtenido podemos determinar que la zona del balneario de Huanchaco está muy
vulnerable, de acuerdo a los rasgos ya establecidos, como también lo podemos observar en
los mapas mostrados.
Entonces con los con datos obtenido en los peligros encontrados como sismos, tsunamis,
inundaciones y erosión costera, procederemos a encontrar los el nivel de riesgo. Para ello
plasmamos los resultados obtenidos en peligrosidad.
Peligrosidad
Sismos
Sismo Susceptibilidad valor
Valor peso Valor Peso
0.26 0.5 0.29 0.5 0.28

Tsunamis
Tsunami Susceptibilidad valor
Valor peso Valor peso
0.134 0.5 0.29 0.5 0.212

Inundaciones
inundaciones Susceptibilidad valor
Valor peso Valor peso
0.079 0.5 0.29 0.5 0.185

Erosión costera
Erosión costera Susceptibilidad valor
Valor Peso Valor peso
0.26 0.5 0.29 0.5 0.28

Ahora con esto determinaremos el riesgo en el sector del balneario de Huanchaco, para ello
será necesario basarnos en el Método simplificado para determinación del nivel de riesgo:
En el caso de un sismo:

Peligrosidad Vulnerabilidad Valor del


(Muy alto) (Muy alta) riesgo
0.28 0.306 0.08568

Según los niveles de riesgo, en caso de un sismo, el nivel de riesgo es muy alto.

En el caso de un tsunami:
Peligrosidad Vulnerabilidad Valor del
(Alto) (Muy alta) riesgo
0.212 0.306 0.064872
Según los niveles de riesgo, en caso de un sismo, el nivel de riesgo es alto.

En el caso de inundaciones:
Peligrosidad Vulnerabilidad Valor del
(Alto) (Muy alta) riesgo
0.185 0.306 0.05661
Según los niveles de riesgo, en caso de un sismo, el nivel de riesgo es alto.

En caso de Erosión costera:


Peligrosidad Vulnerabilidad
Valor del riesgo
(Alto) (Muy alta)
0.28 0.306 0.08568
Según los niveles de riesgo, en caso de un sismo, el nivel de riesgo es muy alto.

3.3.2. Cálculo de posibles pérdidas (cualitativa y cuantitativa)

Probabilidad de afectación en el sector social (infraestructura)


Servicios básicos:
Servicios Longitud(Km) Tipo de Costo Total
Básicos material aproximado(S/.)
Red de agua 60 PVC-U 32.00 600 000
desagüe
Red agua 60 Plástico 20 400 000
potable
Red de 110 Metal 55 605 000
electricidad

Sistema de telecomunicaciones:
Servicios básicos Longitud(Km) Tipo del material Costo aproximado Total
(S/.)
Telefonía móvil 1200 Aluminio 40 48000
0
Televisión 1600 Metal 100 1 600
000

Infraestructura y elementos expuestos:


Servicios Unidad de Tipo del Costo N° Total
básicos medida material aproximado(S/.)
Camino km Piedra y 400000 78,960 3 000 000
rurales arena
Vías Urbanas Km Asfalto 980000 26,724 25 000 000
Carreteras km Tierra 980000 45,931 10 000 000
Afirmadas
Aeropuerto Km2 Asfalto 980000 3, 024 4 900 000

3.3.3. Zonificación de riesgos.

El riesgo, la prevención y reducción del riesgo de desastre son las principales condiciones
para garantizar el desarrollo territorial sostenible como base para un crecimiento
económico y el mejoramiento de la calidad de la vida de la población, y constituyen aspectos
fundamentales en los planes de zonificación y acondicionamiento territorial.
Dicho enfoque permite prevenir y reducir los riesgos mediante la determinación de la
intangibilidad de áreas de riesgo muy alto no mitigable ante la ocurrencia de un fenómeno
de origen natural o inducido por la acción humana para el desarrollo de actividades sociales
y económicas. Mediante este enfoque se fomenta el uso adecuado y sostenible del suelo y
los recursos naturales, asimismo, se garantiza la seguridad de las inversiones públicas y
privadas a nivel nacional.
MAPA DE RIESGOS
Tomando como base del mapa de riesgo del Distrito de Huanchaco, diseñado por la INDECI,
hacemos un acercamiento del Balneario de Huanchaco

3.3.4. Medidas de prevención de riesgos de desastres (riesgos futuros)

3.3.4.1. De orden estructural

Sobre Geología y Geotecnia


La Municipalidad Distrital de Huanchaco deberá efectuar las gestiones ante el gobierno
regional y central, la ejecución de las obras identificadas, previa elaboración de los
expedientes técnicos correspondientes.
Tomar acciones para prohibir la continuidad de habitabilidad en las áreas calificadas
como de Peligro Muy Alto (esto con respecto al Centro Poblado de Huanchaquito Bajo ya
que esta zona al inicio del presente proyecto ya se encontraba formalmente poblado) y
moderar mediante parámetros urbanísticos e ingenieriles la habitabilidad de las calificadas
como de Peligro Alto. Asimismo, se recomienda realizar acciones para mantener el uso
agrícola del suelo en sectores determinados.
Impedir el desarrollo de grupos habitacionales y de inversiones en áreas calificadas como
de Peligro Alto, no autorizando ni permitiendo la ejecución de obras de construcción nuevas
ni la ampliación de las existentes.
Antes de iniciar los trabajos de excavación de cimientos, deberá eliminarse todo el
material de desmonte que pudiera encontrarse en el área donde se va a construir. No debe
cimentarse sobre suelos orgánicos, desmonte o relleno sanitario. Estos materiales
inadecuados deben ser removidos en su totalidad y reemplazados por material controlado.
Para la cimentación de las estructuras en suelos arenosos, es necesario colocar antes,
una capa de Hormigón compactado de 0.20 m, después construir su solado de 0.10 m.
En caso de proyectos de edificios que concentrarán gran número de personas, que
presenten cargas concentradas extraordinarias, que presten servicios de educación, salud
o servicios públicos en general, etc. (ver en anexo, la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones", del Reglamento Nacional de Edificaciones), se debe requerir la elaboración
y presentación de un estudio de Mecánica de Suelos, recomendándose ser muy exigente y
riguroso en la revisión del diseño de las estructuras
Estos proyectos deberán incluir el diseño de los sistemas de seguridad física necesarios,
principalmente para casos de sismos, e incendios, definiéndose rutas y tiempos de
evacuación, áreas de concentración, refugio, sistemas para combatir el fuego, atención
médica necesaria, etc.
Para las construcciones de las Edificaciones, los estudios de Mecánica de Suelos deberán
ser debidamente firmados por el profesional responsable, conteniendo como mínimo:
memoria descriptiva del proyecto, planos y perfiles del suelo, diseño estructural, además
de considerar los efectos de los sismos para la determinación de la capacidad portante del
suelo.

3.3.4.2. De orden no estructural


A. Sobre Gestión y Control Ambiental
Las principales fuentes de contaminación son las lagunas de oxidación de Huanchaco y El
Milagro a través de sus descargas directas de aguas contaminadas, doméstico e industrial.
Elaboración de un estudio y expediente técnico correspondiente, para dotar a la ciudad de
un sistema de tratamiento de aguas servidas, evitando de esta manera la contaminación de
los cultivos de la zona (maiz, y diversas verduras).
El adecuado manejo de Desechos Sólidos se debe de Implementar ya que hay un
deficiente e inadecuado servicio de limpieza pública, para la recolección, transporte y
especialmente la disposición final de los residuos sólidos.
Es necesario hacer una capacitación dirigida a la población y tomar las medidas
adecuadas para solucionar los problemas de desechos sólidos, buscando un sistema de
trabajo para la población del lugar
- Ejemplo: Crear Empresas Comercializadoras de Reciclaje
- Tratamientos de Residuos Sólidos, ejemplo el compus el cual es tratamiento en el cual los
residuos sólidos luego son utilizados como fertilizantes.

De esta manera se dará mayor cantidad de puestos de trabajo y se incentivará a la población


al tratamiento de Residuos sólidos.
Es necesario que la Municipalidad Distrital de Huanchaco y las autoridades competentes
implementen y/o intensifiquen las medidas de control en las empresas industriales y
mineras.

B. Red Institucional en Casos de Emergencias


Es imprescindible, que toda la participación de dependencias sectoriales sea coordinada
a través de la Plataforma Distrital de Defensa Civil.
Así mismo es necesario en este caso que la Municipalidad Distrital de Huanchaco
mantenga a través de sus oficinas de Defensa Civil permanentemente organizada la
participación de los diversos agentes públicos y privados en la Plataforma Distrital de
Defensa Civil ante una emergencia, y poder responder adecuada y organizadamente ante
esta situación. En este sentido, es necesario se dé la debida importancia al funcionamiento
de esta Plataforma, fortaleciéndola y facilitando su funcionamiento.

3.4.1.2 CONTROL DE RIESGOS


INUNDACION COSTERA
 Definición
El fenómeno de inundación resulta de la interacción entre nivel del mar,
compuesto por el nivel medio, la marea astronómica y la marea meteorológica,
más el oleaje que se manifiesta como un ascenso de la masa de agua denominado
run-up.
En el caso de la costa de Trujillo, aunque las tendencias de aumento del nivel
del mar, marea meteorológica y oleaje no muestran incrementos significativos
en los últimos años, es necesario hacer constar que el riesgo se ha
incrementado significativamente con la erosión costera. La erosión ha favorecido
una mayor exposición y más alta vulnerabilidad frente a este tipo de fenómenos,
incrementando el riesgo considerablemente.

El estudio de cota de inundación en Trujillo se ha llevado a cabo en los puntos de


la costa que se muestran en la Figura, centrando el análisis en los puntos 2 y 5 que
caracterizan una zona de playa y otra de escollera de protección presentes en
la zona de estudio. En cada uno de ellos se ha realizado una reconstrucción
horaria de la cota de inundación a partir de la composición de las variables
mencionadas durante el período 1964-2008.
 Medidas de control y soluciones
Las soluciones aplicables para hacer frente a los crecientes problemas de
inundación costera están íntimamente ligados a las soluciones que se
implementen para hacer frente a la erosión. Por tanto, se pueden considerar dos
opciones esenciales:
1. restaurar la playa en las zonas en riesgo ya sea con soluciones de equilibrio
dinámico o estático
2. construir estructuras de protección en sectores críticos en alto riesgo.
Por diversas razones, es siempre aconsejable optar por la opción 1

Medidas estructurales
 Elementos de protección (muros de contención y rompe olas)
 Análisis de estabilidad del muelle.
 Protección en las áreas residenciales.
 Protección de las carreteras.
Medidas No estructurales
 Información a la población potencialmente afectada por eventos de
inundación.
 Puesta en marcha de un sistema de previsión de inundaciones en la zona.
 Fomento de los seguros frente a riesgos naturales.

TSUNAMIS
 Definición
En este estudio se ha llevado a cabo el análisis de peligrosidad por tsunami en la
costa de Huanchaco y zonas aledañas (Trujillo)
Para ello, se han realizado simulaciones de 2 casos de tsunamis históricos que
afectan a la zona de estudio. Con los resultados de estas simulaciones se ha
elaborado un pequeño catálogo de mapas de peligrosidad en los que se
representan diferentes variables, tales como altura de ola, profundidad, y
peligrosidad por arrastre de personas. Los mapas que se han elaborado se basan
en el peor escenario posible, conformando un análisis determinístico. Los
resultados de inundación representados son fruto de los cálculos realizados por el
modelo COMCOT, y su modificado C3, que resuelven las llamadas Shallow Water
Equations.
En los mapas de amenaza por tsunami en la costa de Trujillo para el evento de 1746
de magnitud 8.9, se puede observar la existencia de inundaciones heterogéneas
a lo largo de la misma. Así, en la zona de Huanchaco, la inundación alcanzaría la
cota de 5 metros en las cercanías del aeropuerto internacional Carlos Martínez de
Pinillos.
En el caso del evento más extremo (no por su magnitud pero sí por su localización,
justo enfrente de Trujillo), asociado al ocurrido en 1619 de magnitud 8.2 se puede
observar, análogamente al caso anterior, que, en la zona de Huanchaco, la
inundación sería menor, alcanzándose la cota de 5 metros en las cercanías del
aeropuerto. La principal inundación se da en Victor Larco Herrera alcanzándose en
algunos puntos cotas de entre 15 y 20 metros.

 Medidas de control y soluciones


Existen diferentes medidas de mitigación del riesgo por tsunami, que
normalmente se agrupan en dos: Medidas estructurales y medidas no
estructurales.

Las medidas estructurales de mitigación incluyen la reducción del riesgo a través


de soluciones ingenieriles tales como el refuerzo de edificios que pudieran ser
dañados en caso de tsunami, la protección de la costa usando, por ejemplo,
estructuras de defensa contra tsunamis o reducir el impacto de la ola antes de que
ésta alcance la costa.

Estas actuaciones son específicamente importantes en aquellas zonas en las que


existan edificaciones precarias, bien por construcción con materiales de baja
calidad, bien por una conservación inadecuada, las cuales son especialmente
vulnerables ante el embiste de un tsunami.

Las medidas no estructurales de mitigación proporcionan a la ciudadanía la


información básica sobre el riesgo de tsunami, su conocimiento y preparación,
porque la prevención y la concienciación son los factores más importantes para
reducir las pérdidas potenciales en caso de tsunami.

Medidas locales de planificación: Las autoridades locales pueden identificar


en los mapas zonas inundables que actualmente no se encuentran ocupadas por
edificaciones, que pueden ser protegidas, asignando usos públicos no urbanizables
como parques, reduciendo la exposición de la población e infraestructuras.
También es importante tener en cuenta esos mapas cuando se planifiquen
localmente servicios públicos (vías, redes de alcantarillado, electricidad, tuberías
de abastecimiento etc.), para comprobar si pasan por zonas expuestas. Se
recomienda superponer los mapas de inundación locales con instalaciones de
electricidad para identificar localizaciones de estaciones de grandes
transformadores u otros, de tal manera que si ocurre un tsunami no se pierda el
suministro de energía local. De igual forma la ubicación de infraestructuras
especiales, como centros de salud, hospitales, colegios, bomberos, deben en
lo posible alejarse de las zonas expuestas al tsunami.

Normas de ingeniería: Las normas de ingeniería van destinadas a


fomentar la construcción de edificios y estructuras portuarias más resistentes.

Sistemas de alerta: Los sistemas de alerta pueden alertar a la población de un


evento de tsunami. El sistema de alerta del Pacífico en Hawaii, permite alertar a la
población de Perú ante eventos lejanos de tsunami con varias horas de antelación.
No obstante se hace necesario un sistema de Alerta de tsunami nacional y local
(Perú) que permita alertar a la población en tiempos cortos de respuesta para
fuentes cercanas (menos de 35 minutos) mediante Protocolos de coordinación
y comunicación de alerta ante tsunamis establecidos no sólo a nivel internacional
sino también a nivel nacional, regional y local.

Divulgación pública de conocimientos: La divulgación, la educación de la


ciudadanía, puede mejorar el conocimiento sobre aspectos de los tsunamis,
mediante el entrenamiento de la población local para reconocer alarmas de
tsunami y proporcionar instrucciones básicas sobre la forma de actuar y como
responder ante un aviso de tsunami. Preparar a la población para el peligro que
supone un tsunami es un proceso largo. La concienciación comienza desde las
escuelas, donde los niños aprenden los elementos básicos de seguridad ante
terremotos y tsunamis. La preparación para el aprendizaje así como los folletos
divulgativos, guías, etc. pueden ayudar en la mejora del conocimiento sobre
tsunamis y consecuentemente, eliminar su riesgo.

Planes de evacuación: A partir de los mapas de inundación las autoridades


locales elaboran mapas de evacuación, con el fin de identificar posibles zonas de
desplazamiento de la población, y preparar la logística que se necesitaría en un
momento dado, incluyendo señales que indiquen las principales rutas a seguir. En
este sentido el proyecto del PNUD para el área de Trujillo identifica las rutas
preferentes de evacuación a utilizar en caso de tsunami.
4. BIBLIOGRAFIA
 Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, CENEPRED
2013
 Ministerio de Agricultura, MINAG-FAO, Plan de gestión de riesgo en el cambio climático en
el sector Agrario, periodo 2011-2021.
 Foro Nacional “marco normativo para la Gestión prospectiva y correctiva del riesgo de
desastres, ley n° 29664, que crea el sistema nacional de la Gestión de riesgo de
desastres – SINAGRED”, 30 noviembre 2012, hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del
congreso de la república.
 Perú, Ministerio del Ambiente, MINAM. Estrategia Nacional sobre Cambio
Climático, Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM.
 Perú. Congreso de la República Ley de Recursos Hídricos N 29338 del 30 de Marzo del año
2009 y su Reglamento (aprobado mediante Decreto Supremo N°001-2010-AG en Julio del
año 2010
 Perú. Congreso de la República. 2011. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) promulgada el 08 de febrero del 2011.
 http://www.eird.org/vivir-con-el-riesgo/capitulos/ch2-section3.pdf
 http://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/
 http://wikitravel.org/en/Huanchaco
 http://www.munihuanchaco.gob.pe/
 http://elcomercio.pe/peru/la-libertad/libertad-mar-volvio-golpear-balneario-huanchaco-
noticia-1810729

5. ANEXOS
5.1 PLANOS
 Mapa Regional
 Mapa ecológico
 Mapa cobertura vegetal
 Mapa áreas protegidas naturales
 Mapa geológico regional
 Mapa hidrográfico regional
 Mapa concesiones mineras
 Mapa geológico local
 Mapa geomorfológico local
 Mapa de sismicidad regional
 Mapa base
5.2 DATOS ESTADISTICOS
 Población
Dato Valor
Población 44.806
total
Hombres 22.844
Mujeres 21.962
% hombres 50,98
% mujeres 49,02
Densidad 134,19
hab/km²

 Superficie
Total: 333,9 km²

 Vivienda, tipo por área urbana y rural

Fuente: INEI-Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de vivienda

 Nivel de Alfabetismo

 Población Económicamente Activa (PEA)


Fuente: INEI-Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de vivienda

 Población con acceso a algún seguro de salud.


DEPARTAMENTO, PROVINCIA, TOTAL AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD
DISTRITO, ÁREA URBANA Y
RURAL, SEXO Y GRUPOS DE SIS ESSALUD OTRO NINGUNO
EDAD (SEGURO SEGURO
INTEGRAL
DE SALUD) DE
SALUD
Distrito HUANCHACO (000) 44806 6198 6950 2442 29373
De 1 a 14 años (002) 12831 4129 2025 520 6188
De 15 a 29 años (003) 13538 987 1442 793 10351
De 30 a 44 años (004) 9413 424 1612 538 6886
De 45 a 64 años (005) 6173 222 1193 426 4369
De 65 y más años (006) 1996 89 540 141 1230
Hombres (008) 22844 2918 3476 1445 15106
De 1 a 14 años (010) 6591 2142 1009 275 3185
De 15 a 29 años (011) 6992 339 742 523 5411
De 30 a 44 años (012) 4746 137 804 309 3528
De 45 a 64 años (013) 3091 94 559 241 2221
De 65 y más años (014) 999 41 299 87 574
Mujeres (016) 21962 3280 3474 997 14267
De 1 a 14 años (018) 6240 1987 1016 245 3003
De 15 a 29 años (019) 6546 648 700 270 4940
De 30 a 44 años (020) 4667 287 808 229 3358
De 45 a 64 años (021) 3082 128 634 185 2148
De 65 y más años (022) 997 48 241 54 656
 Estadísticas de viento y temperatura del aire
Estadísticas basadas en observaciones medidas en 10/2009 - 05/2015 diariamente
entre 7am y 7pm hora local.

Dirección anual del viento

Fuente: windfinder.org

5.1 PANEL FOTOGRÁFICO


 Vista del muelle de Huanchaco

 Caballitos de totora
 Centro de la plaza de Huanchaco

 Calles de la ciudad de Huanchaco


 Oleaje anómalo en el balneario de Huanchaco

 Transporte Urbano

También podría gustarte