Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME ACADÉMICO

TEMA:

SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE CULTIVOS

AUTOR:

BURGOS GAMARRA, JHONN GENARO

CURSO:

BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

DOCENTE:

Guevara Gonzales Juan

2019
SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE CULTIVOS

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se realizó la técnica de siembra y aislamiento de cultivo de una muestra que
contiene 10 g de tierra con un 90 de agua. Se realizaron 3 clases de siembra: por superficie,
estría y por aislamiento. El medio de cultivo que se utilizó es la de agar sabouraud. Los resultados
obtenidos no fueron realizados por motivos de que no obtuvimos las placas para su respectivo
conteo de bacterias presentes en la muestra.

MATERIALES

 Muestra: 10g de tierra (10%) + 90 de agua (90%)


 Tubos de ensayo
 Mechero
 3 Placas Petri
 Cocina eléctrica
 asa de drigalski
 Pipeta de 1 ml

PROCEDIMIENTO

1er Paso: Teniendo en cuenta que la muestra contiene 50 ml, vertimos 1 ml en el primer tubo
de ensayo y así sucesivamente hasta llegar al cuarto tubo, sin antes haber esterilizado el pico
del asa con el mechero.

El ultimo tubo está en 10-5, número contable para placas.

 Siembra en superficie:

Objetivo: Contabilizar el número de bacterias por gramo

Pasos

1. Del ultimo tubo que contiene 10-5 sacamos 0.1 ml, el cual se agrega a la placa que ya
tiene el agar sólido.
2. Se esteriliza el asa con alcohol y se lo pasa por el mechero.
3. Luego se esparció la mezcla de la placa, hasta agotar dicha muestra.
4. Y por último incubamos la placa por 2 o 3 días.

 Siembra en estría:

Objetivo: Aislamiento de colonias

Pasos

1. Del tubo que contiene 10-1 lo llevamos al asa bacteriológica.


2. Extendemos la muestra en la placa Petri con la ayuda del asa drigalski hasta que seque.
Tapamos y volteamos.
3. Y por último incubamos la placa por 2 o 3 días.
 Siembra por incorporación:

Muestra: Agua de mar + agar Hot.

Pasos

1. Primeramente, la placa debe de estar estéril.


2. Depositamos 1 ml del tubo que contiene 10-4 en el centro de la placa.
3. Luego agregamos 15 ml del agar fundido.
4. Movemos la placa hasta que se disperse por todo el medio, mezclándose y solidificando.
5. Y por último incubamos la placa por 2 o 3 días.

RESULTADOS

No realizamos el respectivo conteo de bacterias, por motivos que no nos dieron las placas la
semana siguiente de la práctica.

BIBLIOGRAFIA

 https://es.slideshare.net/rebecaoloarte/tecnicas-de-siembra-de-microorganismos
 https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/prac
ticoIII.pdf
 https://www.academia.edu/37532427/PREPARACI%C3%93N_DE_MEDIOS_DE_CULTIV
O_Y_SIEMBRA_DE_MICROORGANISMOS

ANEXOS

También podría gustarte