Está en la página 1de 11

EL MOLLE VERDE SAC

PROCEDIMIENTO DE LOGUEO GEOTECNICO


PROYECTO TRAPICHE
PROGRAMA DE PERFORACION IN-FILL 2009
V 1.0

Preparado por: Departamento de geología

INTRODUCCION
El siguiente procedimiento explica todas las partes y como debe ser llenado
correctamente el formato de logueo geotécnico que será usado en la campaña de
perforación IN-FILL 2009 en el Proyecto Quechua. Fue hecho en base a los criterios
recomendados y usados por AMEC y Golder Associates en campañas pasadas de
perforación en este proyecto. Se usaran los datos para hacer la evaluación geotécnica
según los sistemas RMR y Q’.

I. INTERVALO DE PERFORACION (Interval)


1.- Longitud Indicada (Indicated Length)
En Longitud Indicada se registra la profundidad inicial y la profundidad final de
cada corrida. Estas profundidades son tomadas de los tacos que colocan los
perforistas al final de cada corrida perforada. El geólogo debe revisar que los tacos
correspondan a las profundidades verdaderas y que los tacos no estén movidos de su
posición original.

2.- Longitud Verdadera (True Length)


La Longitud Verdadera (recuperación) registra la cantidad total de testigos
recuperados sobre la longitud perforada para cada corrida. Se debe medir la
recuperación de testigos de acuerdo al centímetro más cercano y registrar el valor en
el formato. El valor de la recuperación estará expresado en porcentaje y estará dado
por:

3.-RQD
El RQD se basa en la medición de la longitud de las piezas sólidas y duras del
testigo recuperado en cilindros completos y que mide por lo menos 10 cm.
EL MOLLE VERDE SAC

Fig. 1

II. CLASIFICACION DE LA MASA ROCOSA (Rock Mass Classification)


4.- Intemperismo (Weathering)
Registra el grado de intemperización de la roca. Este parámetro proporciona
una medida cualitativa del grado de intemperización del material original de roca. A
medida que la profundidad de la perforación aumenta el grado de intemperización
disminuirá. Sin embargo, es probable que existan zonas en donde el grado de
intemperización sea alto, especialmente cuando se crucen fallas. Se usara la siguiente
tabla para identificar el grado de intemperismo:
GRADO DE INTEMPERISMO

Rangos Grado de Símbolo Descripción Mineralógica Descripción Rangos


de Intemperismo Mecánica RMR
Logueo
5 Roca Fresca FR Ausencia de limonita como manchas a La roca no está 6
las diaclasas o en la fábrica de la roca, afectada por el
pero son comunes las coberturas de intemperismo.
clorita, cuarzo, biotita, calcita, sulfuros
o arcillas en las diaclasas.
4 Roca sw Algunos minerales de feldespato 5
muestran señales de descomposición. Los sonidos cuando
Presencia de manchas de limonita en se golpea con la
las diaclasas, y en algunos sectores de picota y donde la
la roca. La roca puede presentar una dureza se aproxima
apariencia blanqueada. La roca es a aquella dureza de
ligeramente descolorida y notoriamente una roca fresca.
debilitizada en comparación a la dureza
de la roca fresca.
3 Moderadamente MW La fábrica de la roca es visible, algunos La roca no puede 3
intemperizada minerales son parcialmente quebrarse con la
descompuestos a materiales arcillosos; mano, y cuando se
la roca presenta manchas de limonita golpea con la picota,
en toda la fábrica. La roca es el sonido del
descolorida y notoriamente debilitizada, impacto es débil.
pero aún 5 cm de perforación no puede
quebrase con la mano.
2 Fuertemente HW La fábrica original de la roca no es La roca puede ser 1
intemperizada visible; muchos minerales quebrada y triturarse
descompuestos a arcillas. La roca es con la mano. El
usualmente desteñida y debilitizada de material no se
tal forma que 5 cm de testigo de disgrega fácilmente
perforación no puede quebrarse con la en el agua.
mano.
1 Extremadamente EW or La fábrica de la roca es totalmente La roca puede ser 0
o CW indistinguible. Excepto el cuarzo, la quebrada y triturarse
completamente mayoría de los minerales son con la mano y se
intemperizada descompuestos a arcillas. La roca está desintegra cuando
desteñida y totalmente transformada a se sumerge en el
suelo. agua.
Tabla 1
EL MOLLE VERDE SAC

5.- Resistencia de la Roca (Strength of Rock)


La resistencia o dureza de la roca se debe estimar usando un cuchillo de
bolsillo y un martillo de geólogo. Este enfoque de observación proporciona un
estimado de la resistencia de la roca intacta. Si se presenta una variación en la
resistencia de la roca en la corrida (ej. 40 centímetros de falla), se debe estimar la
resistencia promedio de la roca de la corrida considerando las cantidades relativas de
diversos materiales presentes en el intervalo. Se debe usar la siguiente tabla para
estimar la resistencia de la roca:

Estimación en el Campo de la Resistencia Compresiva Uniaxial de la Roca Intacta


GRADO/ TERMINO dC Is Estimación de resistencia en el Campo Ejemplos
Logueo Mpa Mpa
R6 15 Extremadamente > > 10 Solo se puede romper esquirlas de la muestra Granito, Gneiss,
dura. 250 con martillo de geólogo. Diabasa, Chert
R5 12 Muy dura 100 - 4.0 - Se necesitan muchos golpes con el martillo de Granodiorita,
250 10 geólogo para romper la muestra. Gabro, Anfibolita
R4 7 Dura 50 - 2-4 Se necesita mas de un golpe con el martillo de Caliza, Marmol,
100 geólogo para romper la muestra. esquisto y
Arenisca
R3 4 Media 25 - 1.0 - No se puede rayar o desconchar con una Concreto,
50 2.0 navaja, las muestras se pueden romper con un Esquisto, Lutita
golpe firme con el martillo.
R2 2 Debil 5.0 - ** Puede desconcharse con dificultad con una Yeso, Pizarra,
25 navaja, se pueden hacer marcas con una Esquisto
navaja, se pueden hacer marcas poco
profundas golpeando fuertemente la roca con
la punta del martillo.
R0 0 Extremadamente 0.25 ** Rayado por la uña del dedo pulgar. Falla delgada
- 1.0 rígida.
Tabla 2

6.- Tipo de Roca (Rock Type)


En el tipo de roca se usaran los criterios usados en el logueo geológico y tendrá que
haber coordinación con el geólogo del pozo. En el caso que dentro de una misma corrida
existan dos diferentes tipos de roca, se tomara el tipo que predomine.

*El suelo (cobertura) no será tomado en cuenta para este logueo, por lo que se tomaran
por defecto los valores más bajos en los campos de RQD (0,00); Weathering (1); Strenght of Rock
(0);Rock Type (100); Number of Joints (100); Joint set number (20); Depth ( se tomara a la mitad de
la corrida); Type (BC); Dip (ND); Infilling ( se tomara si es arcilloso, roca triturada, etc) ; Alteration
(20); Roughness (4); Shape (5); Width ( se colocara todo el ancho de la corrida).
EL MOLLE VERDE SAC

7.- Numero de Fracturas (Nº of Joints)


Se toma el número de fracturas naturales (no mecánicas) que existan dentro de la
corrida. Se deberá discriminar las fracturas mecánicas causadas por manipulación y golpes a
los testigos. En el caso de que la roca este triturada (BC) se pondrá como valor 100.

8. - Sistema de Juntas (Joint Set Number)


Un Sistema de juntas es una serie de juntas que se presentan sistemáticamente en las
cuales la orientación y las características geotécnicas son generalmente similares. Se debe
observar el sistema de juntas en la corrida, y se debe registrar el valor de acuerdo a la
siguiente tabla:

Parámetros Ítem y Descripción Valor


Masivo 0.5
Una o dos juntas orientadas aleatoriamente 1
Un sistema de discontinuidades 2
Un sistema de discontinuidades más juntas orientadas aleatoriamente 3
Número del
Dos sistemas de discontinuidades 4
Sistema de
Dos sistemas de discontinuidades más juntas orientadas aleatoriamente. 6
Juntas(Jn )
Tres sistemas de discontinuidades 9
Tres sistemas de discontinuidades más juntas orientadas aleatoriamente. 12
Cuatro sistemas de discontinuidades 15
Roca 20
Referencia Barton, N., Lien, R., and Lunde, J., 1974, Clasificación Técnica de la masa de Roca para el diseño
del soporte del túnel. Mecánica de Roca. 189 – 236.
Tabla 3

III. CONDICION DE LAS DISCONTINUIDADES (Condition of Discontinuities)

Se apuntan las características de la discontinuidad principal.

10.- Profundidad (Depth)


Se anota la profundidad a la que se encuentra la discontinuidad (falla, fractura, BC,
etc.). En casode ser una discontinuidad extensa, se tomara como profundidad el punto medio.

11.-Tipo (Type)
Los tipos de discontinuidades se clasificaran de la siguiente manera:
EL MOLLE VERDE SAC

Tipo de Discontinuidades

Falla (fault) FL

Zona de Cizallamiento (shear zone) SH

Espejo de falla (silckenside) SR

Estratificación (bedding) BD

Fractura (Joint) JN

Zona de Fractura (broken core) BC

Tabla 4

-Falla (FL): es una característica estructural importante caracterizada por un testigo


fisurado, presencia de brecha, panizo (arcilla-limo), clastos o fragmentos rotados, y a
menudo una trama tectónica, tal como el cizallamiento. Las paredes a menudo están
pulidas o presentan espejos de falla. Con frecuencia, la roca en ambos lados de la
falla se altera o intemperiza. El ancho de la falla puede variar de milímetros a cientos
de metros.

-Zona de Cizallamiento (SH): una zona que evidencia haber sido afectada por un
movimiento, pero no presenta panizo.

-Espejo de Falla (SR): son superficies pulidas, con estrías en una dirección que
indican movimiento.

-Estratificación (BD): una discontinuidad asociada a los procesos de sedimentación.

-Fractura (JN): Una discontinuidad sin evidencia de movimiento previo.


-Zona fracturada (BC): Una zona de roca triturada, angular sin material suave ni
presencia de panizo. Tiene generalmente cerca del 100% de recuperación.

*En el caso de tener una zona fracturada (BC) en toda una corrida, se colocaran los valores más
bajos en todos los parámetros, que indicaran una muy mala calidad de la roca.

12.- Inclinación. (Dip)


Es la medida del ángulo formado entre la discontinuidad y el eje del sondaje. En el caso
de que el ángulo sea muy irregular o la discontinuidad este destruida se colocara ND.
EL MOLLE VERDE SAC

13.- Relleno. (Infilling)


Es el tipo de relleno que tiene la discontinuidad. En la siguiente tabla se describen los
tipos de relleno que se deben usar:

Tipos de Relleno
Sin Relleno NF
Óxido Ox
Panizo Go
Arena (roca desintegrada) Sd
Roca triturada Br
Arcilla Arg
Sericita Ser
Clorita Chl
Sulfuros Sul
Cuarzo Qz
Carbonatos Carb
Tabla 5

14.- Alteración (Alteration)


Se tomaran en cuenta los parámetros descritos en la siguiente tabla:

Alteración
Sin Relleno Rellenadas
Fracturas cerradas 0.75 Arena / Roca Triturada 4

Solo oxidación 1 Arcilla dura < 5 mm (gouge) 6

Ligeramente alteradas 2 Arcilla suave < 5 mm (caolín, clorita, sericita) 8

Película de Limo Arcilla 3 Arcilla expansiva < 5 mm (montmorillonita) 12

Película de arcilla (caolín, mica, 4 Arcilla dura > 5mm (gouge) 10

clorita, talco, etc)


Arcilla suave > 5mm (caolín, clorita, sericita) 15

Arcilla expansiva > 5mm (montmorillonita) 20


EL MOLLE VERDE SAC

Tabla 6

Fig. 2
15.- Rugosidad (Roughness)
Este parámetro clasifica las superficies de las discontinuidades. Se debe usar
la siguiente guía:

Fig. 3

16.- Forma (Shape)


Este parámetro clasifica la forma que tienen las discontinuidades. Se debe usar la
siguiente guía:
EL MOLLE VERDE SAC

17.- Ancho (Width)


Se tomara el ancho de la discontinuidad, expresado en milímetros.

REFERENCIAS

AMEC, Agosto 2008 Procedimiento para la Supervisión de Aseguramiento y Control de


Calidad, Proyecto Quechua,

GOLDER ASSOCIATES, Abril 2009, MANUAL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CAMPO


PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS GEOTECNICOS DEL
REGISTRO DE TESTIGOS PROYECTO LAS QUECHUAS. Doc No.
005 Ver. 0
EL MOLLE VERDE SAC

ANEXOS
EL MOLLE VERDE SAC

Table 2: Jcon Fracture Parameters and Their Rating (After Bienawski 1976)
Fracture Condition Rating
Very rough surfaces, Not continus, No separation, Un-weathered 25
Slightly rough surfaces Separation < 1 mm hard joint wall rock 20
Slightly rough surfaces Separation < 1 mm soft joint wall rock 12
Slickensided surfaces or Gouge < 5 mm thick or Separation 1-5 mm
6
Continuous
Soft gouge > 5 mm thick or Separation > 5 mm Continus 0

Table 3: Intact Material Strength Classification (ISRM Standard 1978)


Approx.
Grade Description Field Identification Range of
UCS (Mpa)
S1 Very soft clay Easily penetrated several inches by fist < 0.025
S2 Soft clay Easily penetrated several inches by thumb 0.025 - 0.05
Can be penetrated several inches by thumb
S3 Firm clay 0.05 - 0.10
with moderate effort
Readily indented by thumb but penetrated
S4 Stiff clay 0.10 - 0.25
only with great effort
S5 Very stiff clay Readily indented by thumbnail 0.25 - 0.50
S6 Hard clay Indented with difficulty by thumbnail > 0.50
Extremely weak
R0 Indented with thumbnail 0.25 - 1.0
rock
Crumbles under firm blows with point of
R1 Very weak rock geological hammer, can be peeled by a 1.0 - 5.0
poket knife
Can be peeled by a pocket knife with
difficulty
R2 Weak rock 5.0 - 25
shallow indentations made by firm blow with
point of geological hammer
Cannot be scraped or peeled with a pocket
Medium Strong
R3 knife, specimen can be fractured with single 25 - 50
Rock
firm blow of geological hammer
Specimen requieres more than one blow of
R4 Strong Rock 50 - 100
geological hammer to fracture it
Very Strong Specimen requieres many blows of
R5 100 - 250
Rock geological hammer to fracture it
Extremely Specimen can only be chipped with
R6 > 250
Strong Rock geological hammer

Table 4: Classification of Weathering (ISRM Standard 1978)


EL MOLLE VERDE SAC

Term Description Grade


Fresh No visible sign of rock material weathering; perhaps slight W1
discoloration on major discontinuity surfaces.
Slightly Discoloration indicates weathering of rock material and W2
Weathered discontinuity surfaces. All the rock material may be
discoloured by the weathering and may be somewhat
weaker externally than in its fresh condicion.
Moderately Less than half of the rock material is descomposed and/or W3
Weathered disintegrated to a soil. Fresh or discoloured rock is present
either as a continuous framework or as corestones.
Highly More than half of the rock material is descomposed and/or W4
Weathered disintegrated to a soil. Fresh or discoloured rock is present
either as a continuous framework or as corestones.
Completely All rock materials is descomposed and/or disintegrated to a W5
Weathered soil. The original mass structure is still largely intact.
Residual Soil All rock material is converted to soil. The mass structure W6
and material and material fabric are destroyed. There is a
large change in volume, but the soil has not been
significantly transported.
Note: After ET Brown, 1981. Rock Characterization Testing and Monitoring, IRRM Suggested Methods.

Table 5: Codes assigned to Fracture Roughness and Physical Character

Fracture Roughness
Code Feels Like (Physical Character)
K: Slickensided Smooth like a baby’s bottom with Striation
SM: Smooth/Polished Smooth like a baby’s bottom
SR: Slightly Rough Like fine sand paper
RO: Rough Like coarse sand paper, grabs skin on finger
VR: V. Rough Coarse sand paper with bumps (mm’s)

Table 6: Commonly used Abbreciations for Joint Infill Type

Fracture Infilling
Br: Broken Rock FBc: Fault Breccia Go: Gogue Sa: Sand
Bi:Biotite Ca: Calcite Io: Iron oxide Se: Sericite
Cl: Clay Ep: Epidota He: Hematite Si: Silt
Ch: Chlorite Mu: Muscovite Qa: Quartz Su: Sulphide

* Nevsun Resourses Ltd. - Geotechnical Rock Core Logging Manual - Bisha Proyect,
Eritrea August 2009

También podría gustarte