Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

SEGUNDO TRABAJO ESCALONADO

CAPTACIÓN DE UN MANANTIAL Y

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE UN RÍO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

I. INTRODUCCIÓN

En nuestro medio, las aguas superficiales (especialmente los ríos) constituyen la


principal fuente de abastecimiento de agua potable, pero se ha dejado de lado a una
de las fuentes principales de abastecimiento como son los manantiales y esto se debe
a éstos cuentan con pequeños caudales.

Sin embargo, como es sabido, éstas no son las únicas fuentes de donde se puede
obtener el agua para aprovecharlo. La naturaleza nos proporciona muchas fuentes de
abastecimiento, entre ellas: aguas pluviales, lagos, embalses hechos por el hombre.
Claro está que de todas éstas no todas podrán ser usadas para consumo humano, sino
para otros usos como el riego.

La importancia de la existencia de los llamados puquíos u ojos de agua; que son


aquellas porciones de superficie terrestre donde el agua aflora sobre la superficie; es
grande y más aun en la sierra, por la existencia de grandes napas freáticas, las cuales
con su captación y su adecuado tratamiento podrá abastecer a una gran parte de la
población.

El presente trabajo cuenta con el diseño de una captación de agua de manantial


(manantial de ladera y manantial de fondo). Además presenta los cálculos previos
para dicho diseño como: volumen almacenado, tubería de rebose, tubería de desagüe
o purga, entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

II. CAPACIDADES

1. Diseñar las estructuras de la Captación de los Manantiales de Ladera y


Ascendentes a partir de los datos obtenidos en el primer trabajo escalonado.

2. Diseñar las estructuras de una Planta de Tratamiento de aguas captadas de un


río.

3. Afianzar conocimientos obtenidos en el aula sobre el diseño de estructuras


hidráulicas como es una captación de agua y una planta de tratamiento de agua
potable.

4. Conocer los accesorios mínimos que se emplean en una captación.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

III. GENERALIDADES

Para el presente trabajo, la captación y la planta de tratamiento se asume su


ubicación en la zona más alta posible de la ciudad ficticia, de tal forma que cumpla
con las presiones para cada una de las viviendas hasta el fin del periodo de diseño.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

IV. ALCANCES

En la antigua Grecia el agua de escorrentía, agua de pozos y agua de lluvia eran


utilizadas en épocas muy tempranas. Debido al crecimiento de la población se vieron
obligados al almacenamiento y distribución (mediante la construcción de una red de
distribución) del agua.

El agua utilizada se retiraba mediante sistemas de aguas residuales, igual que el


agua de lluvia. Los griegos fueron de los primeros en tener interés en la calidad del
agua. Ellos utilizaban embalses de aireación para la purificación del agua.

Entonces, para poder iniciar con el presente trabajo, se necesita los cálculos de
los caudales que se diseñados en el Trabajo Escalonado N° 01, así como datos
adicionales para el diseño de algunas estructuras necesarias para el presente trabajo,
los cuales se presentan a continuación:

1. Los caudales de diseño, obtenidos en el primer trabajo escalonado, que son los
que siguen:

Qm 27.76 l/s
Qmáx.d 36.09 l/s
Qmáx.h 49.98 l/s

2. Los datos otorgados por el Docente son:

Diámetro de la partícula 0,085 cm

Tipo de floculador Vertical

Velocidad de filtración 0,25 cm/s

Temperatura 23 °C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

V. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se lo realiza debido a la gran importancia que tiene para


nosotros el aprender a diseñar y realizar un Sistema de Abastecimiento de Agua
Potable y Alcantarillado completo, de inicio a fin.

Además también es importante que aprendamos que el agua para ser consumida
por el hombre debe cumplir con ciertos parámetros estándar y para llegar a esto, es
que se realizan diversas estructuras, las cuales se presentan en el presente trabajo.

Como vemos, es vital que nosotros aprendamos hoy que somos estudiantes para
que cuando nos toque realizar un Proyecto Real sepamos realizarlo de manera
correcta y eficiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

VI. REVISIÓN DE LITERATURA

1. AGUA POTABLE

Viene a ser el agua apta para el consumo humano y uso doméstico.

2. CRIBADO

Consiste en separar del agua los sólidos que sean de mayor tamaño de la
aberturas de las rejas, así como para evitar el paso de las ramas, basuras y en
general todo tipo de desperdicios.

Para este fin se suelen utilizar rejas de fierro, las cuales se colocan
transversalmente a los canales de conducción y con una inclinación
recomendada de 30º a 80º respecto de la horizontal, utilizándose comúnmente
45°.

3. SEDIMENTACIÓN

Este es el proceso mediante el cual se verifica la disposición de las


partículas en suspensión por acción de la gravedad es decir por la fuerza que
desarrolla el peso de la partícula al caer.

4. MEZCLA

Es aquí donde se produce la coagulación, que se define como la reacción


que ocurre frente a la adición de coagulantes al agua para aglutinar las
partículas en conglomerados o grupos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

5. FLOCULACIÓN O COAGULACIÓN

Fenómeno por el cual las partículas desestabilizadas chocan unas contra


otras para formar coágulos mayores y también puede decirse que es la sección
de puente de superficie suficientemente grande y pesada como para que puedan
sedimentar en el agua.

6. COAGULANTE

Compuesto de elementos que producen Hidróxidos gelatinosos; así


tenemos los Compuestos de Aluminio, de Fierro, etc.

7. ÁLCALIS

Para prever y mantener la alcalinidad necesaria para el proceso (Cal,


Hidróxido de Calcio, Carbonato de Sodio, etc.). El Sulfato de Aluminio Al
(OH)3 es el coagulante más empleado.

8. DECANTADOR

Es donde se realiza el proceso de separación de los sólidos más densos


del agua, que tiene una velocidad de caída y que puede llegar al fondo del
tanque sedimentador en un tiempo aceptable. Los decantadores o
sedimentadores utilizan un proceso dinámico de separación de partículas
sólidas suspendidas en el agua; estas partículas más pesadas tienden a caer
hacia el fondo. La decantación se aplica con las finalidades de:

a. Remoción de la arena.
b. Remoción de partículas sedimentables finas, sin coagulación.
c. Retención de flóculos: decantación después de la decantación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

9. FILTRACIÓN

Este proceso consiste en la remoción de las partículas que no se


alcanzaron a sedimentar, haciendo pasar el agua a través de un material poroso,
la capa filtrante más común es arena sobre grava.

En la filtración ocurren los siguientes fenómenos:

a. Acción mecánica de colado a través de los poros de la arena.


b. Sedimentación de las partículas sobre los gránulos de arena.

10. SEDIMENTADOR

Las aguas superficiales en su desplazamiento cargan material granular y


partículas de todo tamaño. Para la sedimentación es necesario reducir la
velocidad del agua hasta el punto de causar la deposición de las partículas en
suspensión dentro de un determinado tiempo de detención, para cada partícula
existe una velocidad máxima que debe darse al agua por encima de la cual no
sedimenta.

La sedimentación se produce cuando la componente vertical de la


velocidad de una partícula dentro del agua es mayor que la velocidad de arrastre
motivada por el flujo. Es por éste motivo que la partícula cae por su propio
peso.

Para dar este tratamiento al agua, se hace muy necesario un análisis de las
partículas que el agua lleva en suspensión; después de la captación de acuerdo
al diámetro de las partículas se escogen las estructuras necesarias para dar el
tratamiento al agua: pueden ser desarenadores y/o sedimentadores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

11. DESARENADOR

Estructura que tiene por finalidad, separar las partículas gruesas del agua,
que se encuentran en suspensión. Generalmente un desarenador consta de 4
zonas:

a. ZONA DE ENTRADA: Compuesta por una transición que une el canal


de conducción; en algunos casos tubería y la zona de desarenación. La
longitud de transición tiene la función de distribuir uniformemente las
líneas de flujo dentro de la zona de desarenación; evitará también que se
produzcan los llamados corto circuitos y por consiguiente la formación de
zonas muertas en la estructura. En ésta zona se ubican dos compuertas
para orientar el flujo hacia la compuerta de limpieza.

b. ZONA DE DESARENACIÓN: Esta es la zona donde se llevará a cabo


el recojo de las partículas analizadas; las partículas se recogerán en el
fondo de la misma.

c. ZONA DE SALIDA: Estará conformada por un vertedero que mantendrá


la velocidad que no altera a los sedimentos.

d. ZONA DE LODOS: Es la zona que posee una pendiente favorable para


la compuerta de limpia.

12. AFORADOR PARSHALL

Estructura que se encarga de controlar los caudales de llegada, la forma


en que se determina el caudal es muy directa, sólo basta medir el tirante de agua
en la garganta del mismo y aplicando una fórmula nos da a conocer el caudal;
en algunos casos ésta misma estructura se usará para realizar la mezcla rápida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

del floculante con el agua, aprovechando el resalto que en éste se produce. Su


diseño está en función del caudal con que se diseña, estas dimensiones son
estándares y se encuentran en tablas.

13. MEZCLA RÁPIDA

Generalmente se compone de una caseta de dimensiones estándar: 1.00 m


x 1.00 m x 1.20 m. a donde llegan las tuberías de conducción del caudal a
tratar; al igual que el Aforador Parshall, aprovechará la turbulencia del agua
para realizar la mezcla del floculador y el agua cruda. La dosificación del
floculante cualquiera que sea el utilizado, ya sea Sulfato de Aluminio o Sulfato
de Fierro está en función de la turbidez y del caudal a tratar. En algunos casos
sólo será necesario aplicar Sulfato de Cobre para matar las algas y los
microorganismos que el agua lleva consigo. Esto se realiza en épocas de verano
donde las aguas no llevan material en suspensión excesivo. El análisis de la
turbidez se realiza por el método de jarras y haciendo uso de los Turbidímetros.

14. FLOCULADOR

En el caso de Floculadores el agua y el elemento químico reaccionan y


las partículas de limo y arcilla se agrupan para decantarse después en el
decantador. Los floculadores se clasifican en:

a. FLOCULADORES HIDRÁULICOS: Están compuestos por una serie


de pantallas cuya separación está en función del caudal y de la velocidad
de viaje del agua. Estos floculadores a su vez pueden ser:

 Floculadores Hidráulicos Horizontales.


 Floculadores Hidráulicos Verticales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

VENTAJAS

 Son más usados para Plantas de Tratamiento pequeñas.


 No tienen corto circuito; el agua queda retenida.
 No tiene partes móviles de tal manera que su operación y
mantenimiento son más simples que los floculadores mecánicos.
 Si bien la pérdida de carga necesaria para producir un determinado
gradiente de velocidad es mayor, no requiere de consumo de
energía; lo que es muy ventajoso cuando el flujo llega por gravedad
a la planta.
 El tiempo de retención varía de 15 a 20 minutos.

DESVENTAJAS

 Se produce más pérdida de carga y por lo tanto el Gradiente de


Velocidad en los giros de 180 de flujo es mayor que en los tramos
rectos.
 Los tabiques son fijos, producen velocidad constante para cada
flujo. Si se combina el caudal, la velocidad también cambia.
 La longitud del canal y el número de tabiques está función de la
velocidad y del tiempo de retención y no del gasto el cual sólo
determina la sección del canal.

b. FLOCULADORES MECÁNICOS: Pueden ser:

 Rotatorios.
 Recíprocos.

Estos floculadores necesitan de energía para su funcionamiento lo


que los hace más costosos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

15. DECANTADOR

Estructuras encargadas de retener en su fondo los flóculos formados al


añadirle al agua elementos químicos para formar los flóculos. Tienen las
siguientes partes:

a. ZONA DE ENTRADA: Permitirá la distribución uniforme del flujo


dentro del decantador. Esta zona comprende un vertedero y la cortina de
distribución que puede ser una pantalla de orificios.

b. ZONA DE SALIDA: Conformada por una estructura rectangular con


volumen y por consiguiente con longitudes adecuadas para le
sedimentación de los flóculos.

c. ZONA DE SALIDA: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con


perforaciones que tienen la finalidad de recolectar al afluente sin
perturbar la sedimentación de las partículas.

d. ZONA DE RECOLECCIÓN DE LODOS: Zona conformada por una


tolva con capacidad para depositar los lodos sedimentados, una tubería y
una válvula para una limpieza periódica.

16. FILTROS

Los filtros son las últimas estructuras que dan un Tratamiento Físico al
agua; estos filtros pueden ser clasificados en:

a. FILTROS RÁPIDOS: Por lo general este tipo de filtros necesitan de


energía para su funcionamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

b. FILTROS LENTOS: Este tipo de filtros contiene como lecho filtrante a


cualquier material estable. En Plantas de Tratamiento de Agua Potable es
usual tener como material granular a la arena, por ser más barata, inerte y
durable. Un filtro lento consta básicamente de:

 Un tanque que contiene un volumen de agua.


 Un lecho de arena.
 Una capa soporte.
 Dispositivos de control y regulación del filtro.

c. FILTRO LENTO MODIFICADO: Esta estructura consta de un


vertedero a la salida del afluente; tiene la función de establecer una altura
mínima de agua sobre el lecho filtrante. A medida que la colmatación
aumenta en el lecho filtrante, la pérdida de carga se aumenta y
consecuentemente la altura del agua sobre la arena hasta llegar a un nivel
máximo, regulado por un vertedero de rebose que mantiene el caudal de
entrada y la sección de la unidad constante.

17. DESINFECCIÓN

La desinfección en una Planta de Tratamiento es un proceso químico que


se le da al agua haciéndola que sea capaz de ser consumida por los pobladores
de una determinada ciudad. La desinfección se realiza con rapidez con:

a. Cal clorada (Ca O C12).


b. Hipoclorito de Sodio (Na O Cl).

Los compuestos clorados aplicados al agua pueden ser dosificados y


aplicados mediante:
a. Bombas desinfectadoras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

b. Hidroinyectores.
c. Equipos de montaje local (Hipoclorador de Sifón, Frasco de Mariote).

18. CAPTACIÓN

Viene a ser una estructura, que sirve para reunir adecuadamente una
cierta cantidad de agua, con el fin de aprovecharlas. Dicha estructura varía de
acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento (meteórica, superficial
o subterránea), su localización y su magnitud.

19. MANANTIAL

Es un afloramiento de aguas subterráneas en algún lugar del terreno,


debido a las características geológicas presentes. Para que existan manantiales
es necesario que el terreno tenga zonas permeables que impidan que el agua se
pierda por filtración, de tal manera que un manantial represente un equilibrio
adquirido por el agua y dichos estratos permeables e impermeables.

Puesto que el agua de los manantiales proviene de lluvia, el caudal que


ella soporta depende también de la temporada, en épocas de lluvia aumentan y
en sequías disminuye, incluso hasta desaparecer. Los manantiales abundantes
son raros, en extensión, pero las aguas superficiales sufren de ella una filtración
perfecta que los desembaraza de materias en suspensión haciéndoles tomar una
pureza y limpieza notable.

20. CAPTACIÓN DE MANANTIALES

Es el tipo de toma más usual y económico, para un sistema de agua


potable para una ciudad pequeña y ubicada en la sierra. La toma que se haga de
un manantial debe manejarse con mucho cuidado para no romper el equilibrio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

existente y causar incluso la desaparición del manantial. El objetivo de la toma


es simplemente la captación y conducción del agua de manantial, sin tratar de
almacenarla en el mismo lugar.

Cuando los manantiales brotan en las laderas de una montaña, su


captación se reduce a construir un depósito donde las aguas se reúnan dándoles
capacidad proporcional al volumen de éstas. Si la captación se hace al aire libre,
las aguas se cargan de polvo y es más fácil su contaminación por restos
animales y vegetales. Para evitar eso y conservar en el agua su frescura y
pureza, conviene que las cámaras de captación sean cubiertas y de ser posible
recoger el agua antes que haya visto la luz, conduciéndola de esta forma al
depósito de conducción.

21. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL

Para determinar el aporte de agua del manantial o conjunto de


manantiales, es necesario aforar en forma continua por largos periodos de
tiempo y determinar el tipo de suelo que existe en éste en dicha afloración. En
el caso que no se tengan datos hidrológicos, que es el más lógico, y además no
contar con aforos continuos se recomienda aforar lo más que se pueda e
informarse con los pobladores de la zona, respecto del caudal de aporte de dicha
fuente.

22. CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PROYECTO DE


CAPTACIÓN DE AGUA DE UN MANANTIAL

Para elaborar un proyecto de captación de este tipo se tendrán en cuenta,


las siguientes consideraciones:

a. Permanencia del afloramiento o gasto del manantial.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

b. Posibilidad de aumentar la producción con trabajos convenientes.


c. Probable descubrimiento de otros afloramientos cercanos.

En conclusión podemos manifestar que el proyectar una obra de captación


de estas fuentes, debe investigarse antes que nada su permanencia. Las medidas
de los volúmenes de agua se realizarán en distintas épocas de año.

23. RECOMENDACIONES PREVIAS PARA EL SISTEMA DE AGUA


POTABLE DE MANANTIALES

Los manantiales son susceptibles de contaminación necesitándose mucho


cuidado para mantenerlos en condiciones sanitarias. Con tal propósito se
deberán seguir las siguientes consideraciones:

a. Estará prohibida la construcción de letrinas, pozos ciegos, tanques


sépticos, campos de percolación y líneas de desagüe, comprendidas
alrededor de un manantial a una distancia como mínima de 20 m.
b. Para ejecutar un sistema donde se emplazará la caseta, no deberá
emplearse explosivos.

c. Tomar precauciones para evitar que el agua de lluvia, que pudiera


descender por la ladera malogre las obras de toma. Esto se soluciona
mediante una zanja de coronación o drenaje.

24. OBRAS DE CAPTACIÓN

La captación se puede hacer de 2 formas, dependiendo de la clase de


terreno:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

a. Si el terreno es rocoso o el agua aflore por cavernas, la captación se hace


mediante una caja que impide que el agua siga saliendo libremente.

b. Si el terreno es permeable, la captación se hace mediante drenes que


colecten el agua en un solo punto. Estos drenes abarcan una zona bastante
grande.

Por consiguiente en el estudio de la captación de manantiales los vamos a


considerar en dos casos:

a. CAPTACIÓN DE MANANTIALES DE LADERA

Supongamos una ladera en la que hay un estrato acuífero confinado


entre dos estratos impermeables que afloran; para la captación hay
necesidad de hacer un corte que deje el manantial al descubierto.

La cámara se construye de concreto armado o simple, lleva abertura


a los costados para permitir el ingreso del agua; el techo de la cámara
tiene la misma pendiente que la del terreno para facilitar el resbalamiento
de cualquier material que se desprenda él que correrá libremente e irá a
colocarse en cualquier sitio de reposo.

En la excavación se deja un pequeño espacio abierto que se rellena


con cascajo en la parte inferior y el resto con arcilla o con concreto pobre,
esto tiene por objeto impedir el ingreso de agua superficial, cuya
recolección se hace en un punto más alto mediante un dren exterior. La
salida del agua se hace mediante una tubería perforada que tiene que
pasar por un sistema de filtros conformado por arena y gravas; la tubería
lleva además una válvula que sirve para controlar el paso del agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

Además cuenta con un sistema de rebose y también con un sistema de


limpieza.

b. CAPTACIÓN DE MANANTIALES EN TERRENO PLANO

La captación de estos manantiales constituye un serio problema.


Estos manantiales pueden deberse a la rotura del material que forma la
superficie o también pueden ser originados por el afloramiento de la
napa; en ambos casos la zona se encuentra inundada constituyendo los
pantanos con vida animal y vegetal ; luego el primer trabajo que hay que
hacer es la limpieza, eliminando las sustancias orgánicas, en seguida, se
hace el drenaje con el objeto de bajar el nivel del agua por debajo de la
superficie del terreno; a continuación se construye la cámara la que
deberá sobresalir cierta altura sobre el nivel del terreno para protegerla de
la entrada del agua del exterior. También estas cámaras se construyen
usando el sistema de doble cámara.

Si el agua está cerca de la superficie, la entrada se hará por el fondo


en donde se coloca grava, piedra o cualquier material filtrante; tiene
además un rebose y su tapa. Estas cámaras se construyen deprimiendo la
napa a 3m de profundidad. Con el objeto de garantizar la protección de la
cámara el agua debe ser drenada en toda la zona de tal manera que no
aparezca la superficie. La pendiente de los tubos que se usan para sacar el
agua es inferior a la pendiente del terreno. La cámara debe estar protegida
en una zona de radio de por lo menos igual a 10 m, estableciéndose lo que
se llama la “tierra de nadie”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

VII. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO

1. Para los diferentes cálculos, se han usado los métodos analíticos y matemáticos
presentados por el Docente en el desarrollo del tema.

2. Además y ya que dichos cálculos son un poco tediosos, nos hemos ayudado de
la Hoja de Cálculo Excel.

3. También algunos datos fueron obtenidos directamente del R. N. E.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

VIII. ANÁLISIS DE RESULTADOS

DATOS

1. Caudales de diseño:

Qm 27.76 l/s
Qmáx.d 36.09 l/s
Qmáx.h 49.98 l/s

2. Datos de campo (supuestos):

Diámetro de la partícula 0,085 cm

Tipo de floculador Vertical

Velocidad de filtración 0,25 cm/s

Temperatura 23 °C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

IX. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

1. CONCLUSIONES

a. En el presente trabajo se pudo realizar el diseño de los dos tipos de


manantiales: de ladera y de fondo a partir del caudal máximo diario,
caudal obtenido en el primer trabajo escalonado.

Se hizo un tanteo en cuanto a qué caudal nos ofrece cada manantial y


en base a eso se asumió el número de manantiales tanto ascendentes como
de ladera. Esto se presenta en el siguiente cuadro:

Manantial Número Q (L/seg) Total (L/seg)


Lateral 7 0.93 6.51
Ascendente 5 4.50 22.51
Total 12 - 29.02

b. Se necesitó entonces diseñar una caja que reúna los caudales de los 12
manantiales. A esta caja se la llama CÁMARA DE REUNIÓN y su
diseño es muy similar a la cámara húmeda o caja de almacenamiento.

c. Se prosiguió con el trabajo suponiendo una captación de río, debido a que


dichas aguas sí requieren una tratamiento de purificación lo que no
sucede con las aguas de manantiales.

Para el PRETRATAMIENTO se diseño las siguientes estructuras:

 Canal de entrada.
 Cribado.
 Desarenador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

El siguiente paso del trabajo es lo que se refiere a la PLANTA DE


TRATAMIENTO. En ésta se encuentran ubicadas las siguientes
estructuras:

 Canaleta Parshall, la cual se diseñó con la finalidad de controlar el


caudal a tratar y también como instrumento de mezcla rápida entre
el agua cruda y el floculante.

 Tanque de dosificación.
 Floculador vertical.
 Sedimentador.
 Filtro rápido, con material filtrante de arena, antracita y grava.
 Lo necesario para la Desinfección.

d. Todas las estructuras de CAPTACIÓN, PRETRATAMIENTO y


TRATAMIENTO se hallan detalladas en los planos que se adjuntan.
Estos planos incluyen las medidas obtenidas en el diseño.

e. Con este trabajo se logró aprender muchos conceptos nuevos que, seguros
estamos, nos han de servir para el futuro. Habían temas que ya las
habíamos estudiado en cursos anteriores, sin embargo, hemos logrado
afianzar esos conocimientos aún más y, como ya dijimos, hemos
aprendido cosas nuevas e interesantes.

2. SUGERENCIAS

a. Es muy recomendable hacer un estudio adecuado de las estructuras que se


van a utilizar, tanto de captación como de la planta de tratamiento con la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

finalidad de que éstas no se sobre dimensionen o se sobre valúen los


costos del proyecto, puesto que esto perjudica la economía del mismo.
b. Una de las formas en que se puede evitar el sobre dimensionamiento de
las estructuras o la sobre valorización de un proyecto de agua potable, es
haciendo un estudio bien detallado del crecimiento de la población. Igual
de importante hacer es el estudio del agua a captar, sobre todo si es de río
ya que no es muy deseable para el consumo.

c. Para evitar el crecimiento de las algas es necesario pintar las estructuras


con SULFATO DE COBRE.

d. Es necesario que se apliquen ábacos, fórmulas y estudios actualizados


para el diseño de estas estructuras. Sobre todo se debe dar primordial
importancia al R. N. E., que rige todo diseño por cuestiones de seguridad.

e. Además se recomienda que se proteja todas las estructuras diseñadas en el


presente trabajo mediante CERCOS y ZANJAS DE CORONACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Apuntes de Clase: Ing. Gaspar Méndez Cruz.

2. Separata de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado: Ing. Gaspar Méndez


Cruz - pág. 28 - 67.

3. “Agua Potable para Poblaciones Rurales” – Roger Agüero Pittman – pág. 37 –


52.

INFOGRAFÍA

1. http://ingenieriacivil21.blogspot.com/search/label - ABASTECIMIENTO DE
AGUA Y ALCANTARILLADO – 10/10/2011.

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Desinfección_del_agua_potable - 10/10/2011.

3. http://josalud.com/2009/01/metodos-para-desinfectar-el-agua - 10/10/2011.

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_del_agua_(tecnologías_alternativas) -
10/10/2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

También podría gustarte