Está en la página 1de 3

Título: El Señor está al control

Tema: El Señor permitió que se facilitara un avivamiento para que este diera paso a la proclamación de su
venida por el movimiento Millerita

Texto Clave: 2 Corintios 6:2

Introducción.

A. Esta semana podremos aprender cosas maravillosas de la forma en que Dios obró para que el evangelio
pueda ser entregado al mundo. La Iglesia Adventista del 7mo Día, fue un instrumento poderoso en las
manos de Dios en los primeros años de este movimiento profético. Fueron años muy productivos para
la predicación del evangelio, entre los años 1844-1950. El tiempo del fin había comenzado, su mensaje
se convertiría en el mensaje para el tiempo del fin.
B. No podemos dejar de recordar la bien significativa cita de la hermana Elena de White, nuestra profeta,
que nos dice: “Al recapacitar en nuestra historia pasada, habiendo recorrido cada paso de su progreso
hasta nuestra situación actual, puedo decir: ¡Alabemos a Dios! Mientras contemplo lo que el Señor ha
hecho, me siento llena de asombro y confianza en Cristo como nuestro caudillo. No tenemos nada que
temer en lo futuro, excepto que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido y sus
enseñanzas en nuestra historia pasada”. 3JT 444.
C. Por eso hoy vamos a analizar la forma en la cual el Señor preparó el terreno para la proclamación del
mensaje de la hora final, primero en Norteamérica y luego a través de toda la redondez de la tierra.

I. Dios crea las condiciones para la predicación del evangelio.

A. 2 Corintios 6:2 dice: “En tiempo aceptable te oí, en el día de la salvación te ayudé". Ahora es el tiempo
aceptable, ahora es el día de la salvación”
B. En medio de la conmoción de la humanidad el Señor permite que se de en Norteamérica dos grandes
reavivamientos los cuales serían los precursores de la proclamación del mensaje del Primer ángel:
 Primer Gran Reavivamiento 1739 – 1740.
“Un Hombre predica un sermón y la nación se levanta” Jonathan Edwards. El movía con la gente
que asistía a las diversas iglesias, enseñándoles la palabra de Dios. Este hecho, se desarrolla en la
costa Este de los Estados Unidos. El reavivamiento el formalismo y les animaba a vivir una vida
práctica. Se da inicio a la realización de campestres por todos los lugares del este de los Estados
Unidos. Este reavivamiento, buscaba la adoración en la iglesia, pero además el servir a los demás y
lograr cambios.
 Segundo Gran Reavivamiento 1810 - 1840: Este nuevo reavivamiento buscaría alcanzar a los que
no asistían a los cultos de la iglesia. Se distinguiría del primero porque se da un sitial a áreas de la
sociedad que no eran atendidas. Alcanzó a la población esclava. Esta vez se mueve desde la costa
este de los Estados Unidos hacia la franja sur del país, y con esto alcanzó a una mayor población.
A diferencia del primero, este reavivamiento fue un poco más allá:
Movimientos de Reforma por doquier.
Movimiento anti esclavitud, que incluía educación para los esclavos.
Reforma Pro Salud y Temperancia.
En el primer reavivamiento no se le dio un sitial a la mujer, lo cual se logra en el segundo
reavivamiento.
 El que ignora la historia está destinado a repetir sus errores. Siempre debemos recordar que nuestro
movimiento es profético y necesitamos conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos. El
estudio de la Historia nos da: Identidad, Misión, Destino. Por eso su importancia.
 Durante este tiempo el deísmo prevalece en la sociedad (Posición filosófica que pretende ser
teológica y que predica que “si Dios existe no interactúa con la raza humana, porque no quiere o
porque no puede”). El deísmo ve la escritura como un texto que va de abajo hacia arriba. Es la
historia de la experiencia religiosa de un pueblo. No viene de Dios para nosotros.
 Dios preparo todo para que el mundo estuviera esperando el mensaje de salvación.

II. Dios obra en la vida de su mensajero para esta hora decisiva

A. A Guillermo Miller (1782 – 1849) se lo identifica como un agricultor. Era hijo de un militar y tenía
educación militar. Por su experiencia en la guerra, se volvió deísta lo cual representaba una mente
entrenada en el pensamiento Filosófico y Racionalista.
B. Era un burlador de todo el que se llamara cristiano hasta el momento que siente el llamado de Dios a
través de la lectura de la Palabra. Estudió las profecías de Daniel y Apocalipsis, destacando los 2300
días. El mismo estableció un credo personal de 16 puntos.
C. Dios lo llamó a predicar el mensaje que había recibido, lo cual se resiste. Finalmente se deja utilizar
por el Señor y es invitado por múltiples congregaciones a presentar el mensaje de la hora el mensaje
del tiempo del fin. De esta manera se convertiría en el predicador más grande de la primera mitad del
Siglo XIX.
D. Daniel 8:14 – “Hasta 2.300 tardes y mañanas y luego el Santuario será purificado”. Este pasaje llega a
ser la marca de Guillermo Miller en la presentación de su mensaje.

III. Instrumentos de Dios para la Proclamación

Dios utilizó a hombres consagrados para apoyar a Miller en el desarrollo de su movimiento (el del día
decimo del mes séptimo) en la proclamación del mensaje. Algunos de ellos de hecho, incluyendo a
Guillermo Miller no continuarían con el movimiento después del Chasco pero fueron en su momento
instrumentos en la mano de Dios.
A. Josué Himes: Sería considerado el segundo predicador destacado del adventismo. Comenzó la
publicación de la revista “Señales de los Tiempos”. No se uniría a los adventistas del 7mo. Día
después del Chasco.
B. Josías Litch: Fue uno de los primeros ministros protestantes que aceptó el mensaje del advenimiento y
lo predicó. Era pastor Metodista. Publico un folleto sobre la segunda venida de Cristo.
C. Carlos Fitch: Contribuyó de 4 maneras al mensaje adventista:
1. Predicador muy popular
2. Escritor de la revista la segunda venida de Cristo
3. Compositor de Himnos presentando el mensaje del Advenimiento.
4. Un buen dibujante. Diseñó el diagrama profético de 1843. Tras bautizar a tres grupos enfermó de
pulmonía y murió el 14 de Octubre de 1844.
D. Samuel Snow: Declaró desde el principio que los 2.300 días terminarían en el otoño de 1844, en lugar
que la primavera como lo predicaba originalmente Guillermo Miller.

Conclusión

 Resumen: De esta forma podemos ver la forma maravillosa en que el Señor preparó el terreno en
todos sus ámbitos para la Proclamación del mensaje del advenimiento como parte de su profecía
 Aplicación: Hoy podemos estar seguros que como el Señor abrió las puertas para la proclamación de
su santo evangelio en el pasado, lo sigue haciendo en el presente y lo hará en el futuro.
 Llamado: Hoy nuestro Dios nos llama a ser misioneros de su mensaje donde quiera nos
desenvolvamos aún si eso implica colocar nuestra vida a su servicio. ¿Quieres tu hoy ser un
proclamador de la palabra de nuestro Dios y así promover la pronta venida de Jesús en las nubes de
los cielos?

También podría gustarte