Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y

GERENCIA DE PROYECTOS

PRINCIPIOS DE LA
ECONOMÍA
CAPITULO I
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
-GRESIA FERNANDEZ ESTEBA
-RICHAR JAVIER MAQUERA QUISPE

15/04/2015

Las lecciones fundamentales sobre la economía pueden resumirse del siguiente modo: la
productividades la fuente primordial que determina los niveles de vida; el crecimiento en la
cantidad de dinero tiene como consecuencia la inflación; a corto plazo la sociedad enfrenta una
disyuntiva entre inflación y desempleo.
PREGUNTAS DE REPASO.

1. PROPORCIONE TRES EJEMPLOS DE DISYUNTIVAS IMPORTANTES


QUE HAYA ENFRENTADO EN SU VIDA:

 Me voy de paseo o me quedo estudiando


 Salir este fin de semana o estudiar para el examen de admisión
 Estudio en una universidad de Moquegua o en una universidad de
Tacna

2. ¿CUÁL ES EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE VER UNA PELÍCULA?

El costo de oportunidad de ver la película es:

 Estudiar los temas realizados en clase.


 Ahorrar el dinero por gastar.
 Pasar tiempo con la familia.
 Descansar.

3. EL AGUA ES NECESARIO PARA VIVIR ¿EL BENEFICIO MARGINAL DE


UN VASO DE AGUA ES GRANDE O PEQUEÑO?

Al ser un producto básico en nuestra vida; sin embargo este beneficio


marginal va disminuyendo proporcionalmente con cada vaso extra que
bebamos, hasta llegar a 0 beneficio.

4. ¿POR QUÉ LOS DISEÑADORES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEBEN


TOMAR EN CUENTA LOS INCENTIVOS?

Se debe tomar en cuenta los incentivos porque es algo que induce a las
personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Nosotros
respondemos a los incentivos debido a que tomamos nuestras decisiones
comparando los costos y los beneficios. Los incentivos son tan importantes
como la misma política económica, ya que de no tenerlas en cuenta se
puede llegar a tener efectos adversos que afectan la política económica del
país, alterando el comportamiento de consumo de los agentes económicos
viéndose afectado la adquisición de bienes y servicios.

5. ¿PORQUE EL COMERCIO ENTRE PAISES NO ES COMO UN JUEGO


EN EL QUE UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN?

El comercio entre dos naciones no es como una competencia deportiva en


la que uno gana y otro pierde. Por el contrario, el comercio entre dos países
puede mejorar el bienestar de las naciones participantes.

El comercio permite a cada persona especializarse en las actividades que


mejor realiza, ya sea cultivar el campo, coser o construir casas. El
comerciar permite a las personas comprar una mayor variedad de bienes y
servicios a un menor precio.

6. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA “MANO INVISIBLE” DEL MERCADO?

La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad


auto reguladora del libre mercado, Smith la manifiesta en la obra “La
Riqueza de las Naciones”.

La mayor importancia de la mano invisible aumenta en la medida en que la


sociedad se va desarrollando y la división de trabajo crece. Con la
existencia de este orden natural hace que la intervención gubernamental
sea innecesaria en la mayoría de las materias y es precisamente que Adam
Smith se identifica con el Laissez Faire. Los labores del gobierno, por lo
tanto, deben centrarse en la defensa interior y exterior, en administrar la
justicia y en proveer bienes públicos, el resto lo debe hacer la mano
invisible.

Los precios y las ganancias indican a los empresarios qué tienen que
producir y qué precios deben fijar a sus productos. Altos precios y altos
beneficios son toques de atención que les advierte que les conviene
empezar a producir cierta mercadería. Pocas ganancias o pérdidas son
señales de alarma que acogotan al hombre de negocios y lo sacuden
despiadadamente hasta que deja de producir.

7. EXPLIQUE DOS CAUSAS PRINCIPALES DE LAS FALLAS DEL


MERCADO Y DÉ UN EJEMPLO DE CADA UNA.

Causa 1: El poder de mercado

Se da cuando existe "único comprador o el vendedor puede ejercer una


influencia significativa sobre los precios o la producción".

Ejemplo: “Monopolio”

Claramente se veía en la telefonía móvil que tenía Movistar sobre Claro


pero ya dejo de ser así por dos factores el primero la portabilidad
numérica y la llegada de nuevas empresas móviles al país.

Causa 2: Externalidades

Se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que


toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a
terceros que no participan directamente en esas transacciones.

Existen externalidades positivas y externalidades negativas.

Ejemplo:

Las externalidades positivas: se producen en casos tales como cuando


un programa de televisión sobre la salud de la familia mejora la salud de
los ciudadanos.

Las externalidades negativas: se producen en casos tales como cuando


los procesos de una empresa “contamina el aire o vías fluviales” también
pueden reducirse mediante el uso de las regulaciones gubernamentales,
impuestos o subvenciones, o el uso de los derechos de propiedad para
obligar a las empresas y los individuos a asumir los impactos de su
actividad económica.

8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PRODUCTIVIDAD?


Porque mejora el nivel de vida de la población, disminuye el desempleo y
se mantiene controlada la inflación.

9. ¿QUE ES LA INFLACIÓN Y CUALES SON SUS CAUSAS?


¿Qué es la Inflación?
La Inflación, en Economía, es el aumento generalizado y sostenido de los
precios, de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un
periodo de tiempo, generalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquiere menos bienes y servicios, es decir que la Inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida de valor real
del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía

Causas de la inflación:

 Inflación Monetaria: Cuando se está ante una inflación monetaria la


oferta de dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de
la demanda de dinero.
 Monetización del Déficit del Gobierno: Cuando el gobierno tiene
déficit fiscal, puede financiarlo con endeudamiento, reduciendo
reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda.
 Inflación de Costos: Dado que el precio final de bienes y servicios
está íntimamente relacionado con los costos incurridos en su
producción, un aumento en los costos generará un aumento del
precio final de los mismos.
 Inflación estructural: La inflación estructural se debe a alguna
característica de la estructura productiva de un país que produce un
aumento de precios.
 Inflación Inercial: El concepto de inflación inercial hace referencia a
una situación en la que los mecanismos de propagación de la
inflación ya se han instalado y son la principal causa de que la
inflación perdure en el tiempo.

10. A CORTO PLAZO ¿CÓMO SE RELACIONAN LA INFLACIÓN Y EL


DESEMPLEO?
La relación es que cuando se presenta a corto plazo disminuye el
desempleo; debido a que las personas aumentan su poder adquisitivo y hay
una mayor demanda de bienes y servicios.
PROBLEMAS Y APLICACIONES

1. DESCRIBA ALGUNAS DISYUNTIVAS QUE ENFRENTAN LOS


SIGUIENTES ACTORES:

a. Una familia que está pensando en comprar un automóvil nuevo.


 Comprar un auto a gasolina o a petróleo.
 Comprar uno rojo o negro.

b. Un miembro del Congreso que debe decidir cuánto gastar en


parques nacionales.
 la disyuntiva es ver la necesidad de la cantidad de parques que debe
construir (muchos o pocos)
 Se realiza la construcción a nivel urbano o rural
c. El presidente de una empresa que debe decidir abrir o no una nueva
fábrica.
 La disyuntiva es mejorar la que se tiene o es necesario abrir una
nueva.
 Comprar una existente o construir una nueva

d. El profesor que decide por cuanto tiempo preparar su clase.


 Se toma el tiempo para preparar su clase o toma una que ya haya
realizado.
 Prepara la clase o simplemente improvisa con el conocimiento que
tiene

e. Alguien recién egresado de la universidad que decide si cursar o no


una maestría.
 Cursar la maestría o empezar a trabajar.
 Trabajar y estudiar al mismo tiempo.
2. USTED ESTÁ TRATANDO DE DECIDIR SI DEBE TOMAR O NO
VACACIONES. LA MAYOR PARTE DEL COSTO DE LAS VACACIONES,
COMO EL AVIÓN, EL HOTEL Y DEJAR DE RECIBIR UN SALARIO, SE
MIDE EN TÉRMINOS MONETARIOS, PERO LOS BENEFICIOS DE LAS
VACACIONES SON PSICOLÓGICOS. ¿CÓMO PODEMOS COMPARAR
LOS BENEFICIOS Y LOS COSTOS?

Se puede comparar con el beneficio o bienestar de las personas como


suficiente motivo para salir de la rutina diaria, los costos de viaje no son
comparables frente al beneficio psicológico que la persona obtiene al tomar
el descanso

3. USTED ESTÁ PLANEANDO PASAR EL SÁBADO TRABAJANDO EN UN


EMPLEO DE MEDIO TIEMPO, PERO UN AMIGO LO INVITA A ESQUIAR
¿CUÁL ES EL VERDADERO COSTO DE IR A ESQUIAR? AHORA
SUPONGA QUE USTED HABÍA PLANEADO PASAR EL DÍA
ESTUDIANDO EN LA BIBLIOTECA. EN ESTE CASO ¿CUÁL ES EL
COSTO DE IR A ESQUIAR? EXPLIQUE.

Respecto a la primera pregunta, el costo de ir a esquiar es dejar de ganar el


dinero que se hubiera podido obtener trabajando a medio tiempo, ya que
durante las horas que se pasara esquiando no se generara ningún ingreso
económico adicional.

En el segundo caso, el costo de decidir ir a esquiar sería dejar de


aprovechar horas de estudio que hubieran servido para reforzar algunos
conocimientos académicos. Porque el tiempo que se había destinado para
estudiar se empleara en momentos de ocio durante los cuales no se podrá
estudiar adecuadamente.

4. USTED GANA $100 APOSTANDO A UN EQUIPO DE BASQUETBOL.


AHORA DEBE DECIDIR ENTRE GASTAR ESE DINERO O
DEPOSITARLO EN EL BANCO POR UN AÑO Y GANAR 5% DE
INTERÉS. ¿CUÁL ES EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE GASTAR LOS
$100 AHORA?

El costo de oportunidad sería dejar de ganar el interés a futuro siempre y


cuando no se requiera el dinero para algo que se tenía presupuestado.

5. LA EMPRESA QUE USTED DIRIGE INVIERTE 5 MILLONES PARA


DESARROLLAR UN NUEVO PRODUCTO, PERO SU DESARROLLO NO
ESTÁ TOTALMENTE TERMINADO. EN UNA JUNTA EL PERSONAL DE
VENTA INFORMO QUE LANZAMIENTO DE LOS PRODUCTOS
PARECIDOS DE LOS COMPETIDORES PROBABLEMENTE REDUCIRÁ
LAS VENTAS DEL NUEVO PRODUCTO A 3 MILLONES.

Si cuesta 1 millón completar el desarrollo del producto y fabricarlo.

¿Se debería seguir adelante con el proyecto?

Sí, siempre y cuando el dinero invertido no haya sido usado, el costo de


fábrica del producto terminado, solo será de 1 millón.

¿Cuánto es lo más que se debe pagar para completarlo?

Solo se requiere una inversión de $1 millón adicional y este dinero permitirá


que se genere un ingreso de $3 millones.

6. EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PROVEE DE UN INGRESO A


LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS. SI LA PERSONA QUE
RECIBE ESTE DINERO DECIDE TRABAJAR, EL MONTO QUE RECIBE
DE LA SEGURIDAD SOCIAL GENERALMENTE SE REDUCE.
a. ¿Cómo afectan las pensiones los incentivos que tienen las personas
para ahorrar mientras trabajan?

El incentivo es negativo, afecta en que los individuos no ahorraron nada


durante su periodo de trabajo ya que saben que cuando se retiren el
gobierno les seguirá dando dinero por todo el tiempo de servicio que
brindaron.
b. ¿Cómo afecta una reducción en las prestaciones asociadas con tener
mayores ingresos los incentivos que tienen las personas para trabajar
después de los 65 años? Explique.

En este caso no afectaría mucho, ya que si se trabaja después de los 65


años los ingresos que percibirá el individuo serán más altos y no necesitaría
de prestaciones porque ya tiene de cierta forma mayor solvencia
económica.

7. EN ESTADOS UNIDOS, UNA LEY DE 1996 QUE REFORMABA LOS


PROGRAMAS CONTRA LA POBREZA LIMITO A SOLO DOS AÑOS EL
TIEMPO QUE SE PUEDEN RECIBIR ESTOS BENEFICIOS.

a. Explique cómo afecta este cambio los incentivos que se tienen


para trabajar.

Las personas necesitarían conseguir trabajo ya que el préstamo es


momentáneo y eso no las beneficiarias.

b. ¿Por qué estos cambios pueden representar una disyuntiva entre


equidad y eficiencia?

Es claro que la equidad sería menor y seria menos rentable lo cual hará
que las personas busquen trabajo y se aumentaría la eficiencia.

8. SU COMPAÑERO CON QUIEN COMPARTE EL DEPARTAMENTO


DONDE VIVE COCINA MEJOR QUE USTED, PERO USTED HACE EL
ASEO MÁS RÁPIDO. SI SU COMPAÑERO SE ENCARGARÁ DE
COCINAR Y USTED DE LIMPIAR, ¿LAS TAREAS LES TOMARÍAN MÁS
O MENOS TIEMPO QUE SI LAS DIVIDIERAN DE MODO EQUITATIVO?
DÉ UN EJEMPLO PARECIDO EN EL QUE EXPLIQUE CÓMO LA
ESPECIALIZACIÓN Y EL COMERCIO PUEDEN BENEFICIAR A DOS
PAÍSES.
 Si se divide equitativamente, los tiempos serían más largos debido a
que no somos especialistas en una de las dos tareas, de modo que
si nos dedicáramos a nuestra especialidad seríamos más eficientes.
 Un ejemplo entre países pudiera ser la experiencia que tiene
Colombia en la producción de café contra la tecnología que produce
el Japón, estos intercambios resultan beneficiosos para ambos
países.

9. EXPLIQUE CUALES DE LAS SIEGUIENTES ADTIVIDADES


GUBERMAMENTALES ESTAN TOMANDO EN CUENTA LA EQUIDAD Y
CUALES LA EFICIENCIA. EN EL CASO DE LA EFICIENCIA, EXPLIQUE
QUE TIPO DE FALLA DE MERCADO PROVOCA
a. Regular los precios de la televisión por cable.

Equidad

b. Repartir vales de comida entre los pobres.

Eficiencia, la eficiencia aplica a que el dinero que se requiere para subsidiar


la comida que se va a repartir entre los menos favorecidos va a mover la
economía generando empleo en parte del sector productivo, aquí podemos
ver claramente una falla del mercado

c. Prohibir fumar en los lugares públicos.

Eficiencia, ya que con esta regulación lo que busca el gobierno es tratar de


disminuir las tasas de enfermedades respiratorias, logrando una
disminución en los tratamientos de este tipo y a la vez logra mejorar la salud
de los agentes económicos permitiendo que estos continúen su cadena de
consumo, en este caso se aplica una externalidad de las empresas
tabaqueras, las cuales son las causantes del consumo de tabaco.
d. Disolver la empresa Petróleos Nacionales, la cual fue propietaria de
90% de las refinerías, forma varias empresas más pequeñas.

En este punto tenemos los dos conceptos la Equidad porque acaba con el
monopolio de la empresa Petróleos Nacionales y es Eficiente porque
permite descentralizar la toma de decisiones y también permite la
disminución de costos, en este caso se observa el poder de mercado el cual
está concentrado en un pequeño grupo.

e. Incrementar los impuestos a las personas de más altos ingresos.

Equidad, ya que el gobierno busca que los capitalistas disminuyan el rango


que los separa con los más pobres, pero esto no garantiza que los recursos
sean distribuidos equitativamente entre las demás personas.

f. Instituir leyes en contra de aquellos que conducen bajo los efectos del
alcohol.

Eficiencia, lo que busca es disminuir la accidentalidad y por ende la


mortalidad en los accidentes por accidentes de tránsito, mejorando la
movilidad y recobrando la confianza de las personas para que sigan usando
este medio de transporte favoreciendo a la empresa automotriz, la empresa
de transporte público (taxis). En este caso se observa la incidencia de la
externalidad ya que la decisión de conducir bajo los efectos del alcohol
afecta directamente al bienestar de los demás (peatones).

10. A PARTIR DEL PUNTO DE VISTA DE LA EQUIDAD Y LA EFICIENCIA,


ANALICE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES.

“Se debe garantizar la atención medica posible a todos los miembros


de la sociedad”

Claro que se debe garantizar la mejor atención médica a todos los


miembros de la sociedad, ya que es un derecho constitucional y a la vez
garantiza que los agentes económicos cuenten con una excelente salud
permitiendo que estos puedan mover la economía del país por medio de su
mano de obra y generando el consumo de los bienes y servicios que estos
mismos generan.

-“Cuando los trabajadores son despedidos deben tener un seguro de


desempleo hasta que encuentren trabajo”

Sí, de no tener un seguro al desempleo estas personas dejaran de ser


agentes económicos activos, por lo que no tendrán poder adquisitivo lo que
afectaría de manera negativa la economía del país, como por ejemplo se
incrementa la violencia en las calles que a la vez le generaría al estado más
inversión en la fuerza policial, en el sistema carcelario entre otras y para
evitar este deterioro en la sociedad es mejor mantener el seguro de
desempleo evitando todos los procesos mencionados anteriormente.

11. ¿EN QUÉ DIFIERE SU NIVEL DE VIDA DEL DE SUS PADRES Y SUS
ABUELOS CUANDO ELLOS TENÍAN SU EDAD? ¿POR QUÉ HAN
OCURRIDO ESTOS CAMBIOS?

La diferencia es que tengo mejor calidad de vida, mejores oportunidades de


estudio y más adelante en el trabajo eso no tenían mis padres y abuelos,
también sus ingresos económicos era bajo porque no había una buena
organización y la falta de información para lograr un cambio.
La economía cambia a través del tiempo, el nivel de vida para mis abuelos
era muy diferente al de ahora debido a que en esa época había más
abundancia ya que no exportábamos nuestros productos como lo hacemos
ahora por lo cual se puede decir que este país era autosuficiente.

12. SUPONGA QUE LOS ESTADOUNIDENSES DECIDEN AHORRAR UNA


PARTE MAYOR DE SU INGRESO. SUPONGA AHORA QUE LOS
BANCOS PRESTAN ESTE AHORRO EXTRA A LAS EMPRESAS, LAS
CUALES, A SU VEZ, DESTINAN LOS FONDOS PARA CONSTRUIR
NUEVAS FÁBRICAS. ¿CÓMO PODRÍA PROVOCAR ESTO UN
INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD? ¿QUIÉN CREE USTED QUE
SE BENEFICIA DE UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD? ¿LA SOCIEDAD
OBTIENE UN BENEFICIO A CAMBIO DE NADA?

Incrementa la productividad ya que al construir nuevas fábricas y al haber


más empresas se generan bienes y servicios, esto logra que la
productividad aumente especialmente en las empresas las cuales
demandan trabajo, al demandar trabajo genera una condición de menos
desempleados, si el producto es necesario para la sociedad se benefician
las dos partes, las empresas y los clientes, también se debe tener un
control de la productividad, ya que no se debe generar más productos o
servicios de los que se necesitan.

13. EN 2010 EL PRESIDENTE BARACK OBAMA Y EL CONGRESO


PROMULGARON UNA LEY DE REFORMA AL SISTEMA DE SALUD
PÚBLICA DE ESTADOS UNIDOS. DOS DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY
FUERON OFRECER SEGURO DE GASTOS MÉDICOS A MÁS
ESTADOUNIDENSES (POR MEDIO DE SUBSIDIOS A LAS FAMILIAS DE
BAJOS INGRESOS QUE SE FINANCIARÍAN CON IMPUESTOS
PAGADOS POR LAS FAMILIAS DE ALTOS INGRESOS) Y REDUCIR EL
COSTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA (POR MEDIO DE DIVERSAS
REFORMAS A CÓMO SE PROPORCIONA LA ATENCIÓN MÉDICA).

a) ¿Cómo se relaciona estos objetivos con la equidad y la eficiencia?


En este caso ambos se relacionan se relaciona por la manera eficaz de
haber distribuido los recursos en la sociedad en este caso haber
distribuido los impuestos pagados por las familias de alto ingresos a las
familias de pocos ingresos.
b) ¿Cómo podría la reforma al sistema de salud pública incrementar
la productividad en estados unidos?
Mediante los impuestos aportados por las familias y dando así mejor
atención médica a la población.
c) ¿Cómo podría la reforma al sistema de salud pública reducir la
productividad en estados unidos?
Mediante los impuestos no aportados por las familias y no dando
mejor atención médica a la población.

14. DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS,


LAS COLONIAS NO RECAUDABAN SUFICIENTES IMPUESTOS PARA
FINANCIAR LA GUERRA. A FIN DE SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA,
LAS COLONIAS DECIDIERON IMPRIMIR MÁS DINERO. AL HECHO DE
IMPRIMIR DINERO CON LA FINALIDAD DE FINANCIAR EL GASTO SE
LE CONOCE COMO “IMPUESTO INFLACIONARIO”. ¿A QUIÉN SE
APLICA ESTE IMPUESTO CUANDO SE IMPRIME MÁS DINERO? ¿POR
QUÉ?

Cuando el Estado imprime nuevo dinero el efecto a largo plazo de esta


expansión monetaria es que la gente debe pagar unos precios que se
duplican. El impuesto de la inflación equivale a una subida de todos los
precios y lo pagan las personas que tienen dinero. La causa fundamental de
la inflación es la impresión de nuevo dinero, el gobierno no tiene otra
manera de satisfacer la restricción presupuestaria del Estado.

15. IMAGINE QUE USTED ESTÁ A CARGO DE DISEÑAR LA POLÍTICA


ECONÓMICA DE SU PAÍS Y ESTÁ TRATANDO DE DECIDIR SI DEBE
REDUCIR LA TASA DE INFLACIÓN. CON OBJETO DE TOMAR UNA
DECISIÓN INFORMADA ¿QUÉ DEBE SABER SOBRE LA INFLACIÓN,
EL DESEMPLEO Y LA DISYUNTIVA ENTRE AMBOS?
 Bueno que inflación es el aumento generalizado y sostenido de los
precios de bienes y servicios en un país.
 Desempleo es el conjunto de todos los individuos que no tienen
un empleo ya se encuentren en el proceso de búsqueda de un
nuevo trabajo o no puedan encontrar ninguno, dado el salario
real existente.
 Disyuntiva entre inflación y desempleo. Esto significa que, en un
periodo de uno o dos años, varias de las políticas económicas
influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios.

16. UN DISEÑADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA TRATA DE DECIDIR


CÓMO FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO AEROPUERTO.
DICHA CONSTRUCCIÓN SE PUEDE PAGAR CON UN AUMENTO EN
LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LOS CIUDADANOS O IMPRIMIENDO
MÁS DINERO. ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS A
CORTO Y LARGO PLAZO DE CADA OPCIÓN?

Al aumentar los impuestos tendría como consecuencia una inflación y


descontento entre los ciudadanos y al imprimir más dinero tendría como
consecuencia la devaluación de la moneda e igualmente inflación.

También podría gustarte