Está en la página 1de 4

Astro Giro Vertical.

Evolución Natural y Cambio


Climático
En el Universo y la Naturaleza el tiempo no existe ni es referencia, es un concepto cronológico de
invención humana para normar su estancia y actividades. Aunado a que las distancias entre cuerpos
brillantes y opacos, al ser inconmensurables, contradicen importantes teorías físicas como la
Relatividad y fundamentos científicos que asocian toda alteración ambiental-climática a las funciones y
presencia del Hombre.

Lo anterior permite inferir que cualquier forma y manifestación de vida queda supeditada a principios
omnímodos y leyes indivisibles universales. Respecto a los cambios climáticos terrestres con sus
consecuencias generalizadas de sobrecalentamiento, es oportuno reflexionar que tan severa y cíclica
metamorfosis hidrometeorológica es ocasionada por fenómenos y procesos derivados de la existencia y
supremacía del cuarto movimiento universal, intitulado Astro Giro Vertical (AGV
http://www.friasgroup.com/fg/es/):
1. Es el movimiento astronómico más lento y de máxima duración. A grado tal, que es imperceptible
en el transcurso del tiempo-hombre y sólo se aprecia en cuerpos espaciales rocosos, gaseosos y
plasmáticos de los sistemas siderales, cuando la posición de la corteza visible cambia según la
dirección del AGV.
2. En la Tierra, éste movimiento rector es la esencia de las transformaciones y evoluciones naturales -
geológicas, hidrológicas, ambientales…-, pues debido a los desplazamientos verticales se presentan
diversas innovaciones, especialmente en el clima y en los estados físicos del agua. El AGV es lo
opuesto (contra-inercia) a los movimientos horizontales de Traslación, Rotación y Oscilación.

3. Precisar y definir intervalos que relacionen esos movimientos resulta complicado, debido a que no
es deducción-suposición matemática sino observaciones y evidencias las cuales sustenten las
variaciones estructurales, ambientales y climáticas. Situación que define lo equivalente a las estaciones
terrestres, sólo que de muy larga duración y con alteraciones profundas en el hábitat mundial.

4. Para fines de reciprocidad y comparación, en términos generales un grado de AGV equivale un


lapso de 69500 orbitas de la Tierra alrededor del Sol. De ser así, nuestro planeta dará una vuelta
vertical completa -en sentido de las manecillas del reloj- cada 25 millones de orbitas. En la actualidad -
únicamente como referencia- la Tierra abandona el invierno (nevadas y lluvias anormales) o bien entra
a la primavera astronómica (deshielos) con la consecuente elevación de la temperatura y los niveles del
mar.

5. Si los periodos glaciales tienen una duración aproximada de tres millones de años se puede afirmar
que estas épocas de inundaciones continentales de hielo y reducción de los niveles del mar, suceden
cuando la posición de la Tierra se ubica entre los 345° y 15° respecto al eje vertical en sentido norte y
entre los 165° y 195° en contrasentido, hacia el sur. Prodigios astronómicos que determinan las
diferentes fases, condiciones, permanencias y atributos de la vida terrestres.

6. En antiguas eras geológicas, la formación de la corteza con su posterior separación y deriva


continental, ocasionó ajustes y cambios en la configuración terrestre (este proceso geo-sísmico
continúa con menor intensidad); que al combinarse con el movimiento vertical, la evolución de las
distintas formas de vida estuvieron supeditadas a las severas oscilaciones climáticas, con extendidos y
devastadores periodos de sequía, lluvias y vientos torrenciales (ciclones y anti-ciclones de dimensiones
descomunales) y prolongadas inundaciones de agua líquida y congelada.

En este proceso destaca la desaparición de ancestrales formas de vida terrestre, donde lo más relevante
fue la extinción y conversión de los dinosaurios en las actuales aves y reptiles. Esta evolución no se
derivó por las alteraciones asociadas a la colisión de un cometa, asteroide o aerolito contra la Tierra;
sino por los cambios ambientales originados del AGV. Así, la acción o reacción ocasionada por el
desplazamiento vertical se traduce en lo que hoy se encuentra en dirección norte, en el pasado se
ubicaba en el Ecuador-oriente, después en el Polo sur (posición opuesta), a continuación en el Ecuador-
poniente para regresar a su posición inicial (Polo norte) y así indefinidamente, describiendo círculos
respecto a su eje horizontal.

Por su lentísimo rodamiento -desde la perspectiva humana-, este movimiento es inapreciable debido a
la instantánea estancia del Homo Sapiens (2.5 millones de años, menos de una era glacial). De ahí que
las variaciones climáticas actuales y futuras por las actividades y funciones humanas son
principalmente locales -contaminación atmosférica, exceso de calor residual, gases de invernadero- y
por el consumo excesivo de energía y desperdicio de los recursos y riquezas naturales -deterioro y
reducción de la disponibilidad de agua dulce, deforestación, erosión, desertificación-. La causa central
del sobrecalentamiento radica en las conmutaciones ocasionadas por el invisible y continuo AGV.
Esta modalidad astronómica es determinante para comprender que las altas temperaturas tienen su
inicio dentro de todo un proceso de perfección y equilibrio. Este axioma reafirma, que los ancestros y
el Hombre moderno apareció, evolucionó y se desarrolló a estados energéticos-materiales de
inteligencias superiores durante la última glaciación. Significa, si durante la transición y conclusión de
ese periodo frío-templado, la humanidad vive sobre la superficie terrestre, a futuro deberá prepararse
para desarrollar ciudades subterráneas y submarinas acordes a los previsibles y cambiantes sucesos
terrestres y/o buscar-colonizar nuevos planetas con características y condiciones geológicas,
hidrometeorológicas y ambientales semejantes a la Tierra.

Sin duda los desafíos y cambios que se avecinan son únicos. Realidad que exige compromisos,
coordinación y cooperación política, científica, tecnológica, económica y social de todos los países y
organismos e instituciones mundiales para afrontar con sabiduría, inteligencia y prontitud estos
inevitables efectos astronómicos- naturales.

… El concepto tiempo, cronología irreal en la Naturaleza y el Universo para el Hombre es decisivo.


De su optimización, dependerán las acciones y proyectos de largo alcance que garanticen su
residencia-trascendencia en el vasto oscuro-brillante entorno espacial.

También podría gustarte