Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Taller de Fisica III


Ondas Mecánicas

1. Un bloque de masa M cuelga de una cuerda de caucho, y se sostiene de modo que la


cuerda no se estira. La longitud no estirada de la cuerda es L0 y su masa es de m,
mucho menor que M . La “constante de resorte” para la cuerda es k. El bloque se libera
y detiene en el punto más bajo. a) Determine la tensión en la cuerda cuando el bloque
está en este punto más bajo. b) ¿Cuál es la longitud de la cuerda en esta posición
“estirada”? c) Encuentre la rapidez de una onda transversal en la cuerda si el bloque
se mantiene en esta posición más baja.

2. Un bloque de masa M , sostenido por una cuerda, descansa sobre un plano inclinado
sin fricción que forma un ángulo θ con la horizontal. La longitud de la cuerda es L y
su masa es m << M . Deduzca una expresión para el intervalo de tiempo para que una
onda transversal viaje de un extremo de la cuerda al otro.

3. Una soga con masa total m y longitud L está suspendida verticalmente. Suponga que
un objeto de masa M está suspendido de la parte baja de la soga. Demuestre que el
intervalo de tiempo para que un pulso transversal recorra la longitud de la soga es
L √ √ 
s
∇t = M +m− M
mg
Sugerencia: Primero encuentre una expresión para la rapidez de onda en cualquier
punto a una distancia x desde el extremo inferior, al considerar la tensión de la soga
como resultado del peso del segmento abajo de dicho punto.

4. Una cuerda de longitud L consiste de dos secciones. La mitad de la izquierda tiene


masa por unidad de longitud µ = µ0 /2 mientras que la otra mitad tiene una masa
0
por unidad de longitud µ = 3µ = 3µ0 /2. La tensión en la cuerda es T0 . Note que
la cuerda tiene la misma masa total que la de una cuerda uniforme de longitud L y
masa por unidad de longitud µ0 . (a) Hallar las velocidades v y v 0 a las cuales un pulso
transversal se mueve en ambas secciones. Expresar las q velocidades en términos de T0
y µ0 y también como múltiplos de la velocidad v0 = T0 /µ0 (b) Hallar el intervalo
de tiempo necesario para que el pulso viaje desde un extremo al otro de la cuerda.
Expresar el resultado como múltiplo de ∇t0 = L/v0 .

Universidad Industrial de Santander 1 Profesor


Fisica III - Ondas Mecánicas Eduar A. Becerra
5. Una cuerda en un instrumento musical se mantiene bajo tensión T y se extiende desde
el punto x = 0 hasta el punto x = L. La cuerda está devanada con alambre de tal forma
que su masa por unidad de longitud µ(x) aumenta uniformemente de µ0 en x = 0 a
µL en x = L. a) Encuentre una expresión para µ(x) como una función de x sobre el
intervalo 0 6 x 6 L. b) Demuestre que el intervalo de tiempo requerido para que un
pulso transversal recorra la longitud de la cuerda se conoce por
 √ 
2L µL + µ0 + µL µ0
∇t = √ √ √ 
3 T µL + µ0

6. Demuestre que si la fuente y el observador se mueven como se muestra en le figura,


entonces, la ecuación de Doppler general toma la forma
!
v + v0 cosθ0
f0 =
v − vf cosθf

7. Un tren se mueve paralelo a una autopista con una velocidad constante de 20,0 m/s.
Una ambulancia viaja en la misma dirección del tren a una velocidad de 40,0 m/s. La
ambulancia enciende la sirena con una frecuencia de 510 Hz, y el tren activa la bocina
con un sonido de frecuencia 320 Hz. (a) Cuando el carro esta detrás del tren, cuál es
la frecuencia que un ocupante de la ambulancia observa para la bocina del tren? (b)
Después que el carro sobrepasa al tren, cuál frecuencia observa un pasajero del tren
para la sirena de la ambulancia?

8. Un estudiante usa un oscilador de audio de frecuencia ajustable para medir la profun-


didad de un pozo de agua. El estudiante reporta que escucha dos resonancias sucesivas
a 51,5 Hz y 60,0 Hz. ¿Qué tan profundo es el pozo? Explique la precisión que puede
asignar a su respuesta.

9. Uno de los extremos de una cuerda horizontal está fijo y el otro pasa por una polea sin
rozamiento y se le cuelga un peso. La frecuncia del sonido fundamental emitido por la
cuerda es de 392 s−1 . Si el cuerpo se sumerge totalmente en agua la frecuencia baja a
343 s−1 . Calcular la densidad del cuerpo.

Universidad Industrial de Santander 2 Profesor


Fisica III - Ondas Mecánicas Eduar A. Becerra
10. Tres móviles con instrumentos que emiten la nota sol, parten al mismo tiempo del
punto en que está situado un observador. ¿cuál debe ser la aceleración de cada uno,
para que al cabo de 25 segundos, dicho observador perciba el acorde perfecto menor
siendo la nota mas eleveda de este acorde el sol.?

6
Nota:Las frecuencias de las notas de un acorde perfecto esta? en la relación 1 = 5
= 32 ;
la velocidad del sonido es 340 m/s.

11. Un avión que se desplaza con velocidad constante v a una altura h sobre el suelo, lleva
a bordo una sirena que emite un sonido de frecuencia f . Qué frecuencia percibirá un
observador situado en el suelo t segundos después de que el avión haya pasado sobre
su vertical.

12. Si la intensidad de un sonido aumenta 1000 veces:

Cuánto aumentará el nivel de intensidad


Cuántos decibelios aumentará el nivel de presion sonora
Cuántas veces aumenta la amplitud de la variación de dicha presión

13. Un tubo sonoro de longitud L se cierra por un extremo (como indica la figura) con un
disco de masa M colgado de un hilo que pasa por una polea de masa despreciable. Al
otro extremo del hilo se encuentra una masa igual a M. En esta situación el tubo es
exitado y emite un sonido de frecuaencia f . Si se coloca sobre el disco una masa m,
calcular cuánto tiempo debe transcurrir para oir una frecuencia 3f .

14. Una cuerda tiene densidad lineal 6, 6 × 10−4 Kg/m y esta atada en un extremo a un
oscilador mecánico que produce una frecuencia de 120 Hz. La cuerda pasa por una
polea a una distancia de 1.5 m y al final se le cuelgan pesos de diferentes masas. ¿que
masas se deben agregar al extremo final de la cuerda para producir los tres primeros
armónicos en la misma?

Universidad Industrial de Santander 3 Profesor


Fisica III - Ondas Mecánicas Eduar A. Becerra
15. Un tubo abierto por ambos extremos emite como sonido fundamental el de 435s−1 de
frecuencia cuando se acciona por una corriente de aire. Cuando se acciona con una
corriente de CO2 se observa que el sonido fundamental emitido es un poco más grave
que el fundamental producido por otro tubo abierto por ambos extremos accionado
por aire y cuya longitud es 11 cm mayor, produciéndose por interferencia entre ambos
sonidos 120 pulsaciones por minuto. Calcular la velocidad del sonido en el anhídrido
carbónico sabiendo que en el aire, en las condiciones de la experiencia, es 340 m/s.

16. La ecuación de una onda transversal que se propaga por una cuerda viene dada por:
y = 0,06sin (0, 40πx + 50πt)

Calcular:
a) La frecuencia, el periodo, la longitud de onda y la velocidad de propagación.
b) La velocidad transversal en un punto cualquiera de la cuerda.
c) Admitiendo que esta onda se propaga a lo largo de una cuerda fija por ambos
extremos, ¿Cuál será la ecuación de la onda resultante de la interferencia de la
onda dada con la onda reflejada en el otro extremo?
d) La distancia entre dos nodos consecutivos de la onda resultante.
17. Dos coches circulan en sentido contrario por una carretera recta e indefinida, el coche
A a una velocidad de 108 Km/h y el coche B a 76 Km/h. Cuando se encuentran a
350 m de distancia el coche A emite 8 cortas señales acústicas de frecuencia 900 Hz a
intervalos iguales de 2 segundos. Calcular:

a) Los tiempos de recepción de las señales acústicas en el segundo coche contando


desde el instante en que se emite la primer señal.
b) La frecuencia persibida por el coche B. Asuma que el aire esta en calma y que la
velocidad del sonido es de 340 m/s

18. Un avión supersónico que viaja a Mach 3 a una altura de 20000 m está directamente
arriba de una persona en el tiempo t = 0.
a) ¿En qué tiempo la persona encontrará la onda de choque?
b) ¿Dónde estará el avión cuando finalmente se escuche el ”estallido”? Suponga que
la rapidez del sonido en el aire es de 335 m/s.
19. Un avión supersónico está volando paralelo al suelo. Cuando el avión está directamente
sobre el observador, éste ve que el avión lanza un cohete. Diez segundos después el
observador escucha la onda de choque, que es seguida por el sonido del motor del
cohete, 2,8 s después. ¿Cuál es el número de Mach del avión?

Universidad Industrial de Santander 4 Profesor


Fisica III - Ondas Mecánicas Eduar A. Becerra

También podría gustarte