Está en la página 1de 70

Legislación Deportiva en

Colombia.

Esp. Jorge Walter Quiroz Herrera


• NORMA: Es una regla u ordenación de
comportamiento humano

• MARCO NORMATIVO: Conjunto de


regulaciones jurídicas derivadas de la ley
que buscan organizar una sociedad
JERARQUÍA DE LA NORMA
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Es la norma
fundamental de un estado soberano establecida
o aceptada para regirlo. Es la norma jurídica
suprema (1886 – 1991)

• TRATADOS INSTERNACIONALES: Son acuerdos,


pactos o contratos de carácter internacional que
rigen situaciones jurídicas establecidas de común
acuerdo por dos o mas estados soberanos
ORDENAMIENTO JURÍDICO
Conjunto de normas jurídicas que rigen en un
lugar determinado en una época concreta

• TÍTULO
• CAPÍTULO
• ARTÍCULO
• PARÁGRAFO
• LEYES: precepto dictado por autoridad competente y
cuyo incumplimiento lleva a una sanción. Impone
deberes y confiere derechos. Es de carácter
obligatorio. En Colombia las leyes son emitidas por el
Congreso de la república – Nivel nacional

• DECRETOS: Es un tipo de acto administrativo emitido


por el poder ejecutivo

• ORDENANZAS: Es un tipo de norma jurídica


subordinada de la ley. Es del nivel departamental
• ACUERDOS: Es un acto jurídico de carácter general
emitido por los concejos municipales.

• RESOLUCIONES: Es una orden escrita dictada por el


jefe de un servicio público o privado que tiene
carácter general y obligatorio. Se aplica a diferentes
ámbitos: contractual, judicial, administrativa.

• CONTRATOS: Es un acuerdo de voluntades escritas


que se obligan de común acuerdo a determinada
finalidad.
Constitución Política de Colombia de 1991.

Artículo 52 Se reconoce el derecho a todas las personas a la


recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del
tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e
inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas
y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser
democráticas.

Modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo 2 de 2000.


El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas
competitivas y autóctonas tienen como función la formación
integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor
salud en el ser humano.
El deporte y la recreación, forman parte de la educación y
constituyen gasto público social.
LEGISLACION DEPORTIVA EN
COLOMBIA
• Ley 181 de 1995 “Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del
Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del tiempo Libre y la
Educación Física y se crea El Sistema Nacional del Deporte”
• Ley 582 de 2000 “Por medio de la cual se define el deporte asociado de
personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, se reforma la Ley
181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, y se dictan otras disposiciones”
• LEY 49 DE 1993 “Por el cual se establece el Régimen Disciplinario en el
Deporte.
• Ley 845 de 2003 “Por la cual se dictan normas de prevención y lucha contra el
dopaje, se modifica la Ley 49 de 1.993 y se dictan otras disposiciones.”
• Ley 1207 del 14 de julio de 2008: Aprueba la “CONVENCIÓN INTERNACIONAL
CONTRA EL DOPAJE EN EL DEPORTE”, la cual fue aprobada por la Conferencia
General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura –UNESCO en París, el 19 de octubre de 2005.
LEY 1445 DE 2011
• Modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones.

• Las funciones de Inspección, vigilancia y control sobre los


organismos deportivos y demás entidades que integran el
Sistema Nacional del Deporte, la ejerce El Instituto
Colombiano del Deporte (Coldeportes).

• Para los clubes con deportistas profesionales que se


conviertan en Sociedades Anónimas, ejercerá esta función la
Superintendencia de Sociedades.
DECRETOS
• Decreto Ley 1228 de 1.995 “Por el cual se revisa la legislación deportiva
vigente y la estructura de los organismos del sector asociado con el objeto
de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de 1.995”

• Decreto Reglamentario 00407 de 1.996 “Por el cual se reglamenta el


otorgamiento de personería jurídica y reconocimiento deportivo a los
organismos deportivos que integran el Sistema Nacional del Deporte”

• Decreto 641 de 2001 “Por el cual se reglamenta la Ley 582 de 2000 sobre
deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o
sensoriales”
DECRETOS
• Decreto 900 de 2010 “Por medio de la cual se da cumplimiento a la
Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte aprobada por
la Conferencia General de la Unesco el 19 de octubre de 2005 en
París, adoptada por Colombia mediante la Ley 1207 de 2008, y se
derogan otras disposiciones.”

• Decreto Reglamentario 04183 de 2011 “Por el cual se trasforma al


Instituto Colombiano del Deporte- COLDEPORTES-, establecimiento
público del orden nacional en el Departamento Administrativo del
Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del
Tiempo Libre – COLDEPORTES- y se determina su objetivo, estructura y
funciones”
ESTRUCTURA DE COLDEPORTES
1. Despacho del Director del Departamento.
1.1. Oficina de Control Interno.
1.2. Oficina Asesora de Planeación.
1.3. Oficina Jurídica.
2. Subdirección General.
2.1. Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo.
2.2. Dirección de Fomento y Desarrollo Deportivo.
2.3. Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional
del Deporte.
2.4. Dirección de Inspección Vigilancia y Control
ESTRUCURA DE COLDEPORTES

3. Secretaria General.
4. Órgano de Asesoría y Coordinación.
4.1. Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno.
4.2. Comité de Dirección.
4.3. Comisión de Personal.
CIRCULAR EXTERNA 000003 (Junio 29 de 2012)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA
RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA (COLDEPORTES)

Tramites Institucionales
• Personaría Jurídica,
• Inscripción de reformas estatutarias,
• Inscripción de dignatarios,
• Obtención y renovación de reconocimiento deportivo de las
federaciones deportivas nacionales clubes profesionales,
• Obtención y renovación de reconocimientos deportivos de las
ligas deportivas departamentales o del distrito capital,
• Registro de libro de actas de reuniones,
• Certificado de existencia y representación legal.
RESOLUCIÓN 000547 DE JULIO 12 DE 2010

Modifica la las Resoluciones 001947 del 23 de


octubre de 2000 y 0000040 del 18 de enero de
2001.

Los miembros del órgano de administración o


juntas directivas de organismos deportivos deben
acreditar antes de la solicitud de inscripción ante la
autoridad competente uno de los requisitos
establecidos en la resolución.
REQUISITOS MIEMBROS ORGANO
DE ADMINISTRACIÓN:
“1. Haber tomado como mínimo un curso, taller o seminario de
administración deportiva dictado por la Escuela Nacional del
Deporte, Por el Instituto Colombiano del Deporte, por
instituciones de educación superior nacionales o extranjeras, el
Comité Olímpico Colombiano, el Comité Paralímpico
Colombiano, los entes deportivos departamentales o el Instituto
Distrital para la Recreación y el Deporte de Bogotá, por un
término mínimo de cuarenta (40) horas.
2. Tener título profesional o tecnológico, concedido por una
institución de educación superior nacional o extranjera.
REQUISITOS MIEMBROS ORGANO DE
ADMINISTRACIÓN(2):
3. Tener experiencia administrativa y/o directiva superior a tres (3) años, en
cargos del nivel técnico o profesional en entes deportivos municipales, en
entes deportivos departamentales, en el Instituto Distrital para la Recreación
y el Deporte de Bogotá o en el Instituto Colombiano del Deporte –
Coldeportes.
4. Tener experiencia superior a tres (3) años, en cargos del órgano de
administración o juntas directivas en federaciones deportivas nacionales, el
Comité Olímpico Colombiano, el Comité Paralímpico Colombiano, ligas y
asociaciones deportivas departamentales, en clubes deportivos y/o
promotores o en clubes con deportistas profesionales, la cual se acreditara
mediante certificación o constancia expedida por la autoridad encargada de
los trámites de personería jurídica. En el caso de los clubes deportivos y/o
promotores que no tengan personería jurídica la certificación deberá ser
proferida por el Ente Deportivo Municipal, que expida el reconocimiento
deportivo.
REQUISITOS MIEMBROS ORGANO
DE ADMINISTRACIÓN (3):
5. Tener experiencia superior a tres (3) años en cargos directivos
en las divisiones aficionadas o profesionales, de las federaciones
deportivas nacionales, en caso que se establezcan, la cual se
acreditará mediante certificación expedida por el representante
legal del organismo deportivo correspondiente.
6. Tener experiencia como miembros de juntas directivas,
representantes legales o gerentes de sociedades o empresas
unipersonales legalmente constituidas, la que será acreditada
mediante Certificado de Existencia y Representación Legal
expedido por la Cámara de Comercio correspondiente.”
RESOLUCIONES COLDEPORTES

Resolución 000231 de 2011“Por la cual se reglamentan los


requisitos que deben cumplir los Clubes Deportivos y
Promotores para su funcionamiento.”

Resolución 001172 de 2012 “Por la cual se establece el


Trámite de las Impugnaciones de los actos y decisiones de
los órganos de Dirección y Administración de los
organismos Deportivos que integran el Sistema Nacional
del Deporte”
CONTENIDO DE LAS IMPUGNACIONES

• Nombre y apellidos completos del solicitante


indicando documento de identidad y
dirección.
• Objeto de la impugnación.
• Razones en que se apoya.
• Relación de documentos que acompañan.
• Firma del impugnante.
PRINCIPIOS DE LA LEY DEL DEPORTE

1. Universalidad: Todos tienen derecho a la practica


del deporte.

2.Participación Comunitaria: Derecho a participar en


los procesos de concertación, control y vigilancia.

3.Participación Ciudadana: Deber de los ciudadanos a


propender por la practica del deporte.
4.Integración Funcional: Concurrencia de manera
armónica y concertada al cumplimiento de sus fines.

5.Democratización: El estado garantiza la participación


democrática para organizar la practica del deporte.

6. Ética Deportiva: Se debe preservar la sana


competición, pundonor y respeto a las normas y
reglamentos.
SISTEMA NACIONAL DEL
DEPORTE

Esp . Jorge Walter Quiroz


Herrera
SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE

• Art.46: ” el sistema nacional del deporte


es el conjunto de organismos
articulados entre si, para permitir el
acceso de la comunidad al deporte, la
recreación ,el aprovechamiento del
tiempo libre, la educación extraescolar y la
educación física.”
NIVELES DEL SISTEMA
NACIONAL DEL DEPORTE

Ø NIVEL NACIONAL

Ø NIVEL DEPARTAMENTAL

Ø NIVEL MUNICIPAL
NIVEL NACIONAL
• Departamento Administrativo del Deporte, la
Recreación, la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre,
COLDEPORTES
• Comité Olímpico Colombiano - Comité
Paralímpico Colombiano.
• Federaciones Deportivas Nacionales.
COLDEPORTES
Es un organismo principal de la administración pública,
del nivel central, rector de sector y del Sistema Nacional
del Deporte.
Tiene como objetivo formular, adoptar, dirigir, coordinar y
ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos
en materia de deporte, la recreación, el aprovechamiento
del tiempo libre y la actividad física, para promover el
bienestar la calidad de vida, así como contribuir a la salud
pública, ala educación, a la cultura, a la cohesión social, a
la conciencia nacional y a las relaciones internacionales, a
través de la participación de los actores públicos y
privados.
COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO

Coordina el deporte asociado y cumple


funciones de interés público y social en
todos los deportes, tanto en el ámbito
nacional como internacional.
COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO
Esta integrado por:
- Miembros Comité Olímpico Internacional de
nacionalidad colombiana.
- Por todas las Federaciones Deportivas
Nacionales Afiliadas a las respectivas
Federaciones Internacionales incluidas en el
programa de los Juegos Olímpicos.
- Por las Federaciones Nacionales afiliadas a la
respectiva Federación reconocida por el Comité
Olímpico Internacional y cuyos deportes no
figuren en el programa de los Juegos Olímpicos.
COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO

Esta integrado por:


- Por las Federaciones Deportivas Nacionales de Deportes
Autóctonos.
- Por deportistas activos o en situación de retiro, que
hayan participado en los Juegos Olímpicos; sin embargo,
esta condición dejara de tener efecto al final de la tercera
Olimpiada después de los últimos Juegos Olímpicos en los
que hayan participado.
COMITÉ PARALIMPICO
COLOMBIANO

Es un organismo de derecho privado integrado


por las Federaciones Deportivas Nacionales de
personas con limitaciones físicas, sensoriales o
mentales que acrediten su afiliación a las
respectivas federaciones internacionales.
Requiere como mínimo el concurso de dos
federaciones.
FEDERACIONES DEPORTIVAS
Son organismos de derecho privado, se constituyen
como asociaciones o corporaciones por un número
mínimo de ligas deportivas o asociaciones deportivas
departamentales o del distrito capital o de ambas
clases, para fomentar, patrocinar y organizar la práctica
de un deporte y sus modalidades deportivas dentro del
ámbito nacional e impulsaran programas de interés
público y social.
En el caso de la discapacidad se agrupan en físicos,
sensoriales y mentales.
NIVEL DEPARTAMENTAL

ØEnte deportivo departamental.


ØLigas deportivas departamentales.
ØAsociaciones deportivas departamentales.
ØLigas y Asociaciones del Distrito Capital.
ENTE DEPORTIVO DEPARTAMENTAL

• Un representante del gobernador.


• Un representante del Instituto Colombiano del Deporte –
Coldeportes. Departamento Administrativo del Deporte, la
Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del
Tiempo Libre, COLDEPORTES.
• Un representante de las ligas departamentales.
• Un representante de los entes deportivos municipales.
• Un representante del sector educativo departamental.
• Un representante de la actividad deportiva de los limitados.
LIGAS DEPORTIVAS
Son organismos de derecho privado constituidas
como asociaciones o corporaciones por un
número mínimo de clubes deportivos o
promotores o de ambas clases, para fomentar,
patrocinar y organizar la práctica de un deporte
con sus modalidades deportivas, dentro del
departamento e impulsan programas de interés
público y social.
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
Son organismos de derecho privado
constituidas como asociaciones o corporaciones
por un número mínimo de clubes deportivos o
promotores o de ambas clases, para fomentar,
patrocinar y organizar la práctica de varios
deportes o modalidades deportivas, en el
departamento, impulsan programas de interés
público y social.
Solo se otorga reconocimiento deportivo a una
Asociación Deportiva en el departamento.
NIVEL MUNICIPAL

Ø ENTE DEPORTIVO MUNICIPAL

Ø CLUBES DEPORTIVOS

Ø CLUBES PROMOTORES

Ø CLUBES PROFESIONALES
ENTES DEPORTIVOS MUNICIPALES Y
DISTRITALES
• Un representante del alcalde.
• Un representante del sector educativo o distrito.
• Uno de clubes o comités deportivos.
• Un representante de las organizaciones campesinas o
veredales de deporte.
• Un representante del ente deportivo departamental.
• Un representante de la actividad deportiva de los
limitados.
ORGANISMOS DEPORTIVOS DEL NIVEL
MUNICIPAL
CLUBES DEPORTIVOS
Los clubes deportivos son organismos de derecho
privado, constituidos por afiliados mayoritariamente
deportistas, para fomentar y patrocinar la practica de un
deporte o modalidad, la recreación y el aprovechamiento
del tiempo libre en el municipio e impulsar programas
de interés publico y social.

Mínimo diez deportistas

podrá afiliarse a las ligas


CLUBES DEPORTIVOS
ENTIDADES NO DEPORTIVAS

Personería jurídica de sus instituciones.

Reconocimiento deportivo del ente


deportivo.

Existencia y representación legal o


reconocimiento de carácter local
CLUBES DEPORTIVOS
ENTIDADES NO DEPORTIVAS
Cajas de compensación familiar.

Clubes sociales.

Establecimientos educativos.

Organizaciones comerciales.

Empresas públicas privadas


CLUBES PROMOTORES

Son organismos de derecho privado, sin


ánimo de lucro, constituidos
mayoritariamente por deportistas, para
fomentar disciplinas deportivas o
modalidades deportivas que no tengan el
mínimo requerido para su constitución.
CLUBES PROMOTORES

Ø Constituido para fomentar y patrocinar la practica de


varios deportes, la recreación y el aprovechamiento del
tiempo libre.

Ø Impulsaran programas de interés publico y social, en el


municipio.

Ø Podrán afiliarse a las ligas deportivas


departamentales
COMITES DEPORTIVOS
MUNICIPALES

Son entidades de derecho privado sin


animo de lucro que cumplen funciones de
interés público y social, constituidos por
un número plural de clubes deportivos de
un solo deporte
COMITES DEPORTIVOS
MUNICIPALES

Se crean por el derecho de asociación


Por iniciativa del ente deportivo municipal
No se afilian a las ligas deportivas
Organizan y fomentan su respectivo deporte
en el municipio
CLUBES PROFESIONALES
Organismos de derecho privado, cumplen con
funciones de interés público y social.

Organizadas como corporaciones o asociaciones sin


animo de lucro o sociedades anónimas.

Constituidos por personas naturales o jurídicas para


fomento, patrocinio y práctica de uno o más deportes.

Con deportistas bajo remuneración.


ORGANISMOS DEPORTIVOS

NIVEL
NIVEL NACIONAL NIVEL MUNICIPAL
DEPARTAMENTAL
COLDEPORTES INDER MUNUCIPAL
INDEPORTES
Clubes
Ligas Deportivos
Federaciones Deportivas
Deportivas Clubes
Promotores

Comité Ligas
Paralímpico con Clubes
Discapacidades Deportivos o
promotores con
discapacidad
Comité Asociaciones
Olímpico Deportivas
Colombiano Otros
Departamentales
Organismos
Como Como crear un
Club Deportivo…
NORMAS COMUNES A LOS
ORGANISMOS DEPORTIVOS
• Reconocimiento deportivo.
• Cancelación del reconocimiento deportivo.
• Integración funcional.
• Estructura.
• Estatutos.
• Voto ponderado.
• Personería jurídica.
• Plan nacional de capacitación.
RECONOCIMIENTO DEPORTIVO
• Se otorga para el fomento, protección, apoyo
y patrocinio del deporte, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre.
• Será otorgado, revocado, suspendido o
renovado según el caso, por COLDEPORTES y
los alcaldes a través de los entes deportivos
municipales del sistema nacional del deporte.
• Este reconocimiento se concede por cinco (5)
años.
CANCELACIÓN DEL
RECONOCIMIENTO DEPORTIVO

COLDEPORTES y los Entes Deportivos


Municipales suspenderán y revocaran este
cuando los organismos deportivos incumplan
con las normas legales o estatutarias y según la
gravedad de la infracción.
INTEGRACION FUNCIONAL

Para el ejercicio de sus funciones los organismos


deportivos deben concurrir de manera
armónica y coordinada entre los distintos niveles
jerárquicos del sistema nacional del deporte de
acuerdo a las políticas que fije coldeportes.
ESTRUCTURA
Órgano de dirección, a través de una asamblea.

Órgano de administración colegiado.

Órgano de control, mediante revisoría fiscal.

Órgano de disciplina, mediante una comisión


disciplinaria.

Comisión técnica y comisión de juzgamiento.


ESTRUCTURA:
Comisión Disciplinaria
Los Tribunales Deportivos de clubes, ligas y
federaciones, se llamaran Comisiones Disciplinarias,
siguen cumpliendo funciones de disciplina en la
estructura a que se refiere el articulo 21 del Decreto
Ley 1228 de 1.995.
Esta integrado:
- Dos (2) abogados;
- Un (1) médico especializado en medicina deportiva;
- Un Secretario, con voz, pero sin voto.
ESTATUTOS
Compromiso expreso de participación deportiva en
los programas y actividades del deporte organizado
y del plan nacional del deporte, la recreación y la
educación física.

Asegurar la participación democrática, de manera que


se permita la afiliación a quienes acrediten el
cumplimiento de los requisitos de ley.

Garantizar el principio de mayorías para la


adopción de decisiones.
LOS ESTATUTOS

DEBEN CONTENER:
ESTATUTOS

Nombre, sigla, domicilio, Sede.


Naturaleza jurídica y duración.
Objeto y fines específicos.
Derechos, deberes y prohibiciones de sus
miembros, condiciones para su admisión, retiro
y suspensión de derechos.
ESTATUTOS
Estructura y función de los órganos de
dirección, administración y dignatarios.

Clases de asambleas, su convocatoria, quórum.

Funciones de la Asamblea General

Representante Legal, funciones y


responsabilidades.
ESTATUTOS

Procedimiento para modificar los estatutos y


reglamentos internos.
Revisor Fiscal y sus funciones e
incompatibilidades.
Disposiciones para la conformación,
administración y manejo del patrimonio.

Procedimiento para la afiliación o cambio de


domicilio.
ESTATUTOS
Forma de elección de los órganos de
administración

Normas sobre disolución, liquidación y destinación


de los remanentes.

Otras

Firmas (Presidente y Secretario)


ASAMBLEA

Reunión numerosa de personas


citadas para un fin determinado.
ACTA DE ASAMBLEA
• En general, la que da fe, redactada por el
secretario de la corporación y con el refrendo
de quien la presida, sobre las deliberaciones y
decisiones de una entidad, o de un cuerpo
deliberante.
• Más en concreto, la constancia escrita de lo
tratado y resuelto en reuniones de
sociedades y sindicatos.
VOTO PONDERADO

Mediante sentencia N°. C.1110 de agosto


24 del 2000 la Corte Constitucional declaro
inexequible el articulo 23 del Decreto Ley
1228 de 1.995.
PERSONERÍA JURIDICA
La personería jurídica de los organismos
deportivos del nivel nacional es otorgada por
COLDEPORTES, las de los demás niveles por la
autoridad competente.
Los clubes deportivos y promotores del nivel
municipal sólo están obligados a obtenerla y
organizarse se como corporaciones deportivas,
para acceder a recursos públicos y en los demás
eventos que la ley determine.
El gobernador de Antioquia en el Decreto 1682 de
2008, delega en el Gerente del Instituto
Departamental de Deportes de Antioquia,
INDEPORTES ANTIOQUIA, la función de reconocer
y cancelar la personería jurídica a las entidades
deportivas que se conformen bajo lo establecido
por el Decreto 1529 de 1990, es decir:
Asociaciones, Fundaciones, o Corporaciones.
REQUISITOS PARA SOLICITAR
PERSONERIA JURIDICA
Solicitud dirigida al gerente de Indeportes.

Acta de constitución del organismo deportivo

Acta de aprobación de estatutos y elección de


dignatarios, elección revisor fiscal, elección de
dos miembros de la comisión disciplinaria.

Acta de reunión del órgano de administración donde


distribuyen los cargos y eligen el tercer miembro de la
comisión disciplinaria.
REQUISITOS PARA SOLICITAR PERSONERIA
JURIDICA
Carta de aceptación del cargo del revisor fiscal y fotocopia de la
tarjeta profesional.

Listados de los afiliados debidamente identificados

Estatutos del organismo deportivo firmados hoja por hoja


por el presidente y secretario de la asamblea.

Certificados de los miembros del órgano de administración y


cartas de aceptación.

Fotocopias de las cedulas de los miembros de la comisión


disciplinaria y las cartas de aceptación.
CONTENIDO DE LA
SOLICITUD
Teléfono organismo deportivo

Dirección del organismo deportivo

Firma del presidente

Relación de los anexos


PLAN NACIONAL DE
CAPACITACIÓN

COLDEPORTES ofrecerá cursos de


administración deportiva dirigidos a los
miembros de dirección y administración de
los organismos deportivos, personal
técnico y de juzgamiento, como requisito
para el desempeño de sus funciones.
Mil Gracias…..

También podría gustarte