Está en la página 1de 1

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PERÚ quinto país con el mayor crecimiento exportador.

En el 2007 se logró un Tratado


de Libre Comercio con EE.UU., que ya fue aprobado por ambos Congresos y
El Desarrollo Económico consiste en aprender a generar y administrar esa gobiernos. Mantiene además, Tratados de Libre Comercio (TLC) con la
abundancia con la que cuenta el país, con equidad, extendiendo ese potencial a Comunidad Andina (conformada por Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y
través de la salud y educación a todos los miembros de la sociedad, para lo cual Venezuela) y con algunos miembros del Mercosur, un Tratado de Libre
se necesita líderes capacitados y honestos, que lleguen al poder sin Comercio Perú - Tailandia, un Tratado de Libre Comercio Perú - China, un
mezquindad ni encubrimientos, a servir a la comunidad y no a repartirse un Tratado de Libre Comercio Perú - Singapur, un Tratado de Libre Comercio Perú
botín o abusar del poder. El Perú cuenta con una biodiversidad muy rica, que - Canadá, también el Perú ya ha logrado casi el 90% de un TLC con la EFTA en
será la fuente del futuro. la cual pertenecen Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega, y con Corea del
Sur, Japón, y otros países.
El indicador más importante del crecimiento económico es la tasa de
crecimiento en el producto real per cápita o por persona, que se obtiene La Unión Europea busca también un TLC con el Perú y las negociaciones
dividiendo el PBI total a precios constantes de un año base, entre el número de ya han sido entabladas, se espera por tanto que para 2010 la firma sea una
habitantes. Este indicador sirve para comparar el crecimiento entre países. Si el realidad. De ratificarse este convenio, Perú se convertiría en el segundo país
PBI nominal crece al 8% y la inflación fue de 2%, entonces descontamos este de Sudamérica en disponer de tan amplio mercado internacional después de
crecimiento de los precios para obtener 6% como el crecimiento de la Chile. Se espera también que como resultado de estas políticas, Perú aumente
producción real a precios constantes. Si la población creció al 2%, nuevamente su atractivo para los inversionistas extranjeros en sectores económicos
debemos restar este crecimiento poblacional para llegar ahora a un crecimiento fundamentales como el industrial, agroindustrial, comercial, turístico, minero, de
de 4% en el PBI real per cápita. Si esta tasa de crecimiento se mantiene a energía, petrolero, etc.
través del tiempo, tendríamos que esperar 18 años, para ver duplicado el El gobierno ha creado la Comisión Nacional de Productos Bandera
ingreso real per cápita o poder adquisitivo promedio de la población. Si en vez (COPROBA), con el fin de lograr una oferta exportable y consolidar su presencia
de crecer al 4%, el PBI real per cápita crece al 1%, la espera se prolongaría a en mercados internacionales.
72 años. Con el 6% duplicaríamos el poder adquisitivo promedio de la población El Perú en el concierto de la nueva economía mundial con la creación del área
en 12 años. Esta es la importancia de la tasa de crecimiento. más rica económicamente para el 2007 el área del Asia - Pacífico constituirá
una inversión de crecimiento económico que junto a las ventajas comparativas
En el Perú, las cifras oficiales del BCRP muestran las siguientes tasas de peruanas serán un polo de desarrollo para la captación de inversiones
crecimiento en el PBI per cápita a precios de 1994: fortaleciendo y aumentando su naciente clase media y por ende elevando su
nivel de renta per cápita de la población. El Perú se encuentra en una etapa de
El Perú está entre los diez países menos vulnerables a crisis mundial, porque crecimiento económico y se espera a la luz de los acuerdos y tratados firmados
cada vez nuestro país es visto desde afuera como un lugar atractivo para las en áreas de libre comercio para que así pueda lograr rápidamente el desarrollo
inversiones y donde se han seguido políticas que van en el sentido correcto, a y la industrialización como los países desarrollados.
tal punto que nos permitirían ahora enfrentar con más y mejores armas la crisis
financiera mundial. actualmente el Perú ha firmado tratados de libre comercio con Estados Unidos y
Tal es así que un reciente informe, Economía Global, elaborado por un equipo China los cuales incrementaran aún más las expectativas de crecimiento.
de expertos del banco Merrill Lynch, coloca a nuestro país dentro de las 10
economías menos vulnerables a la crisis financiera. El Perú debido a su riqueza en recursos humanos y naturales, se constituye en
El informe también indicó que Australia, Suiza, Corea, Rumania, Hungría, un importante lugar para la inversión. Según lo publicado por la escuela de
Suecia, Bulgaria, Reino Unido Y EE.UU como las economías de mayor riesgo negocios suiza IMD, el Perú en el 2008 se encuentra en el puesto número 35
en el mundo. La clasificación el riesgo se basa en siete indicadores: cuenta del ranking mundial de competitividad, siendo la segunda economía de América
corriente, déficit de financiación, ratio reservas internacionales, crédito privado, Latina mejor posicionada. También debido a la demanda de construcciones se
crecimientos del crédito privado, ratios préstamos y capital de los bancos. está dando un crecimiento muy alto en este sector y ha sido el principal motor
China considera al Perú un importante socio comercial y un destino de inversión de desarrollo del país durante los años previos.
en la región, dijo el presidente del gigante asiático, Hu Jintao, quien destacó el
crecimiento sostenido de la economía peruana. La inflación anual en 2005 fue de 1,49% y en 2006 de 1.14%, una de las
Perú y China han cerrado un acuerdo de asociación comercial que incluye un más bajas de América Latina y del mundo. Y se espera, que en el 2007 la
TLC, el cual entrará en vigencia, a más tardar, en octubre del 2009. inflación sea del 2% (rango meta del BCRP) y de 1.8%-3% para los
siguientes diez años.
Exportaciones y PBI
El incremento del producto bruto interno (PBI) per cápita será del 48% hasta el
En el lapso de un año Perú ha ampliado sus lazos comerciales de 125 a 140 2011 por el dinamismo que presenta la actividad económica peruana, según
países y está en proceso varios Tratados de Libre Comercio para que sus proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF). Se calcula
productos ingresen sin aranceles a varios países en el futuro. Las exportaciones que en el 2010 el PBI llegará a 152.500 millones de dólares y según el ministro
superaron los US$ 31,500 millones en el 2008, un 27% de incremento respecto Luis Carranza el PBI por habitante en el 2011 sobrepasará los US$6.000.
al año previo. Se introdujeron nuevos productos exportables, nuevos mercados
y nuevos convenios de libre comercio. Se espera que las exportaciones Indicadores de desempleo en el Perú
continúen su ciclo expansivo (US$ 28 mil millones en el 2007 y US$ 32,000 El desempleo en el Perú es del 7.6% a marzo de 2010. El sector informal ocupa
millones en el 2008 (frenado los últimos meses por crisis financiera y desplome gran parte de la economía peruana (alrededor del 60%), lo que significa que
de precios de minerales). El sector productivo nacional tiene fijadas metas de gran parte de las personas empleadas no cuentan con seguro social,
crecimiento importantes debido a la reducción de trabas burocráticas, la energía vacaciones y otros beneficios ligados con un trabajo formal. La pobreza
a muy buen precio de mercado por la llegada del Gas Natural de Camisea a representaba al 39.3% de la población (2007) y la pobreza extrema se
Lima, la modernización del aparato productivo (importaciones aceleradas), la encontraba en 13,7%. (2007) (INEI) Los continuos programas de alivio de la
mejor recaudación del Estado (SUNAT) para mejora de la infraestructura (el pobreza y el efectivo crecimiento del período 2005-2008 redujeron el valor de
incremento de los precios de los principales minerales como el oro, la plata, el pobreza a 36.7% el 2008, 34,8% (y la extrema a 11.5%) en 2009 y se espera
cobre, zinc, plomo, molibdeno), ayuda pero no explica el conjunto del llegar al 30% en 2011 De acuerdo a lo publicado en septiembre de 2006 por una
crecimiento experimentado. Es el crecimiento de la demanda interna que aún en empresa de estudios de mercado, Métrica, para el período 2003-2006, quienes
crisis está creciendo a 6%. Se verifica un aumento sustancial en los sectores se encontraban en los segmentos D y E de la población, disminuyeron el 21 % y
mineros, agroindustriales, químicos y petroquímicos. el 19 % respectivamente. El segmento A se incrementó en 44 %, el B
En diciembre del 2006 el gobierno aprobó una serie de medidas de orden igualmente incrementó en 9 % y el C también aumentó en 25 %, lo que significa
tributario y económico para impulsar y fortalecer el crecimiento económico en una disminución de la pobreza y una tendencia al incremento de la clase media
todas las áreas, en especial en aquellas destinado a aumentar valor agregado y del país y de un mayor poder adquisitivo de la población.
en la generación de empleo y divisas. Más de 2.900 partidas arancelarias fueron
reducidas de un promedio entre 4% - 12% a 0%, con lo cual se desea dar un
impulso importante a la tecnificación y modernización del aparato productivo
peruano y con ello fortalecer el crecimiento de las exportaciones, así como
mejorar la productividad, las inversiones y el crecimiento de la economía. Con
todo esto se aseguró un crecimiento del PBI de 8.10% para el 2006 y se estima
un crecimiento del similar para los siguientes cinco años.

Según la revista The Economist (noviembre de 2005), el Perú es el sexto país


con mayor crecimiento económico en el mundo, y según el Banco Mundial el

También podría gustarte