Está en la página 1de 77

MATEMA?

TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 1: “Formar números hasta la unidad de millón”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Camila tiene $ 150.000. ¿Qué producto de esta tienda NO puede comprar?

A) La cámara resistente al agua.


B) El DVD SODY.
C) La consola.
D) El celular W3592.

2. ¿Cuántos dígitos debe tener un número para que hablemos de millones?

A) 4
B) 5
C) 6
D) 7

© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 2

3. En este cheque, falta llenar “La cantidad de”.

¿Qué frase debes escribir?

A) Dos mil millones ciento cincuenta y nueve veinte.


B) Dos millones ciento cincuenta y nueve mil veinte.
C) Doscientos millones ciento cincuenta y nueve mil veinte.
D) Dos mil ciento cincuenta y nueve millones veinte.

4. ¿Cuántas decenas puedes encontrar en 120 unidades de mil?

A) 12.000
B) 1.200
C) 120
D) 12

2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 3

5. Observa la siguiente línea de tiempo, que indica el año de creación de algunos medios de
comunicación:

¿Cuál de los siguientes años es el más cercano a la invención del celular?

A) 1940
B) 1945
C) 1950
D) 1955

6. ¿Cuántos billetes de necesitas para comprar este producto?

A) 83
B) 830
C) 8.300
D) 83.000

3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 4

7. En el número 3.567.786, el valor posicional del número 5, es:

A) 100.000
B) 10.000
C) 1.000
D) 100

8. Matilde tiene $ 143.345. ¿Cuántos billetes de podría tener como máximo?

A) 4
B) 14
C) 43
D) 143

9. Lee la siguiente frase:

“Isabel llegó en el quinto lugar de la maratón,


obtuvo un premio de seis mil dólares”.

¿Cómo se utilizaron los números en la frase anterior?

A) El 5 como indicador y el 6.000 como ordenador.


B) El 5 como ordenador y el 6.000 como cuantificador.
C) El 5 como ordenador y el 6.000 como separador.
D) El 5 como indicador y el 6.000 como estimador.

10. ¿Cuál es la descomposición aditiva del número 1.250.040?

A) 1.000.000 + 20.000 + 5.000 + 40


B) 1.000.000 + 200.000 + 50.000 + 40
C) 1.000.000 + 200.000 + 50.000 + 4.000
D) 1.000.000 + 200.000 + 50.000 + 400

4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 5

11. Observa el precio de la siguiente máquina fotográfica:

¿Cuál es la mejor estimación del valor de la camara?

A) $ 500.000
B) $ 540.000
C) $ 550.000
D) $ 600.000

12. ¿En cuál de estos números el 8 representa el menor valor?

A) 1.035.098
B) 89.034
C) 182
D) 83

13. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa?

A) La descomposición del número 1.345.564 es


1UMi + 3CM + 4DM + 5UM + 5C + 6D + 4U.
B) En el número 6.597.234, el número 9 corresponde a la decena de mil.
C) La suma: 4000 + 300 + 20 + 1 corresponde a la descomposición aditiva del
número 4.321.
D) En el número 4.365.789, el 7 tiene un mayor valor posicional que el 6.

5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 6

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Martina piensa en un número que cumple las siguientes características:

– todos sus dígitos son números impares.


– el dígito de la centena es igual que el dígito de la decena de mil.
– el dígito de la decena de mil es el triple que el dígito de la unidad de mil.
– es menor que 300.000.
– el dígito de la unidad de mil es el triple que el dígito de la centena de mil.
– el 5 ocupa la posición de las decenas.
– el número termina en 7.

¿En qué número está pensando Martina?

15. Javier abrió su alcancía y se encontró con lo siguiente:

5 billetes de

9 billetes de

5 monedas de

3 monedas de

¿Cuánto dinero tiene Javier en su alcancía?

6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 7

Prueba Unidad 1: “Formar números hasta la unidad de millón”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 3–5 2–9
C1
Puntaje 1–2 1–1 5
8. A B C D Contenidos
Pregunta 1–7–11 6 4
C2
Puntaje 1– 1–1 1 1 5
9. A B C D
Pregunta 10–12 15 8–13–14
C3
10. A B C D Puntaje 1–1 2 1–1–2 8
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 5 6 7 18

12. A B C D Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal 18
13. A B C D
7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 8

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 9

Matemática, 4º Básico Unidad 1

SOLUCIONARIO
Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 C 1

2 D 1

3 B 1

4 A 1

5 B 2

6 A 1

7 A 1

8 D 1

9 B 1

10 B 1

11 C 1

12 A 1

13 D 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 10

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14. Como el número pensado por Martina es menor que 300.000 y además, tiene dígito de centena de mil, entonces
este dígito tiene que ser el 1, pues todas las cifras de este número son impares.

Luego, el dígito de la unidad de mil es el triple que el de la centena de mil, es decir, 3 · 1 = 3.

A su vez, el dígito de la decena de mil es el triple que el de la unidad de mil, es decir, 3 · 3 = 9.

El dígito de la centena es el mismo que el de la decena de mil, es decir, 9.

El dígito de las decenas es 5.

El dígito de las unidades es 7, pues el número termina en 7.

Resumiendo, el número pensado por Martina es: 193.957.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Determina correcta y justificadamente Determina correcta y justificadamente Se equivoca en más de dos dígitos del
el número pensado por Martina. 4 ó 5 dígitos del número pensado número pensado por Martina o no
por Martina. justifica su respuesta.

10
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 11

15.
Javier tiene el siguiente dinero:

5 billetes de $ 10.000.
9 billetes de $ 1.000.
5 monedas de $ 100.
3 monedas de $ 1.

Por tanto, en total tiene:

5 · 10.000 + 9 · 1.000 + 5 · 100 + 3 · 1

Para determinar el total de dinero que tiene Javier se plantean dos opciones:

La primera es realizar las multiplicaciones respectivas y, luego, sumar los productos obtenidos. Esto queda:

50.000 + 9.000 + 500 + 3


59.503

Por tanto, Javier tiene $ 59.503.

La segunda opción es notar que la representación 5 · 10.000 + 9 · 1.000 + 5 · 100 + 3 · 1 corresponde a la


descomposición aditiva de un número. Luego, basta con reconocer el número a partir de sus valores posicionales:

DM = 5
UM = 9
C=5
U=3

Por tanto, el número corresponde al 59.503, es decir, la cantidad de dinero que tiene Javier es $ 59.503

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)

Determina, correcta y justificadamente, Determina la descomposición aditiva No logra obtener la descomposición


la suma de dinero total que tiene adecuada del valor de dinero que aditiva correcta de la cantidad pedida y
Javier. tiene Javier, pero comete errores de no llega a una respuesta satisfactoria.
cálculo y no obtiene correctamente
el monto total.

11
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 1:Maquetación 1 24/1/11 08:05 Página 12

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Formar, leer, escribir y usar números Aplicación. H2 3–5 3


hasta la unidad de millón. C1
Resolución de problemas. H3 2–9 2

Reconocer los valores posicionales de Comprensión. H1 1–7–11 3


los números, estableciendo relaciones
de orden, equivalencias y redondeos. Aplicación. H2 6 1
C2
Resolución de problemas. H3 4 1

Componer y descomponer números Comprensión. H1 10–12 2


naturales hasta la unidad de millón,
resolver situaciones problemas. C3 Aplicación. H2 15 2

Resolución de problemas. H3 8–13–14 4

12
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 2: “Adición y sustracción hasta la unidad de millón”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. En un concurso se repartirán los siguientes premios:

¿Cuánto dinero se repartirá en total?

A) $ 2.000.000
B) $ 2.500.000
C) $ 2.750.000
D) $ 3.000.000

2. ¿Qué estrategia podrías usar para hallar la suma entre 300.000 y 900.000?

A) Sumar 3 con 9 y, al resultado, agregarle cuatro ceros.


B) Sumar 3 con 9 y, al resultado, agregarle cinco ceros.
C) Sumar 3 con 9 y, al resultado, agregarle seis ceros.
D) Sumar 3 con 9 y, al resultado, agregarle siete ceros.

© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 2

3. Maribel tenía $ 45.600. Hoy su abuelita le regaló $ 15.200, fue al mall y se compró un CD
en $ 9.990. ¿Cuánto dinero le queda?

A) $ 20.410
B) $ 50.810
C) $ 60.800
D) $ 70.790

4. Tania debe resolver la sustracción 10.000 – 2.344, sin embargo, no sabe cómo hacerlo
pues aún no ha aprendido a realizar sustracciones con reservas, pero tiene una estrategia:
restar dos números tales que se pueda desarrollar sin usar reserva y, además, que se
obtenga el mismo resultado. ¿Cuál de las siguientes sustracciones tendría que hacer
Tania?

A) 9.999 – 2.345
B) 9.999 – 2.344
C) 9.999 – 2.343
D) 9.999 – 2.342

5. ¿Cuánto es 123.456 + 290.345?

A) 313.791
B) 313.701
C) 413.801
D) 413.791

6. Felipe tiene que hallar la suma entre 399 y 790, ¿qué estrategia puede utilizar?

A) Redondear a 400 y 800, luego restar 11.


B) Redondear a 400 y 800, luego restar 1.
C) Redondear a 400 y sumar 790, luego sumar 1.
D) Redondear a 400 y sumar 790, luego restar 11.

2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 3

7. Fernanda tenía ahorrados $ 1.280 pesos. Su tía le regaló dinero y ahora tiene $ 4.050.
¿Cuánto dinero le regaló?

A) $ 2.230
B) $ 2.770
C) $ 5.230
D) $ 5.330

8. La siguiente tabla muestra los sueldos de Luis durante los últimos 6 meses:

Mes Sueldo
Octubre $ 456.500
¿Entre qué meses se encuentra la mayor diferencia
Noviembre $ 467.000
de sueldos?
Diciembre $ 789.400
A) Diciembre y marzo. Enero $ 390.400
B) Marzo y enero.
Febrero $ 350.000
C) Diciembre y febrero.
D) Febrero y marzo. Marzo $ 650.700

9. Se tiene la siguiente secuencia numérica:

1 – 5 – 9 – 13 – …

¿Cuál es la regla de formación de la secuencia?

A) Multiplicar por 5 el término anterior.


B) Sumar 5 al término anterior.
C) Sumar 3 al término anterior.
D) Sumar 4 al término anterior.

3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 4

10. ¿Cuánto es la diferencia entre 1.030 y 838?

A) 192
B) 202
C) 818
D) 1202

11. Leonardo tiene un millón de pesos. Necesita comprar el notebook SODY CF540 y dos
celulares W3592. ¿Cuánto dinero le sobrará?

A) $ 37.770
B) $ 40.030
C) $ 59.970
D) $ 70.020

4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 5

12. Observa la regla de formación de la siguiente pirámide.

1.000
600 400
450 150 250

Si se aplica la misma regla de formación en esta pirámide:

1.000
600
520 ¿?

¿qué número va en el casillero donde está el signo de interrogación?

A) 130
B) 320
C) 350
D) 450

13. ¿Cuánto es 12.456 – (3.456 + 1.567)?

A) 14.345
B) 10.567
C) 8.547
D) 7.433

5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 6

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Observa la siguiente secuencia:

10.000 – 20.000 – 30.000 – 40.000 – 50.000

Escribe dos reglas de formación de esta secuencia.

15. Estos son los precios de dos almacenes que venden productos para el aseo.

Almacén “Don Tito” Almacén “Láscar”


Detergente “Lava” a $ 799 Detergente “Lava” a $ 749

Cloro “Limpia” a $ 359 Cloro “Limpia” a $ 299

Cera “Resbala” a $ 1.200 Cera “Resbala” a $ 1.300

Martín necesita comprar un detergente “Lava”, un cloro “Limpia” y una cera “Resbala”.
¿En cuál almacén es más conveniente comprar?, ¿cuánto menos pagará respecto del otro
almacén?

6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 7

Prueba Unidad 2: “Adición y sustracción hasta la unidad de millón”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 1–5–3 8–13
C1
Puntaje 1–1–1 1– 1 5
8. A B C D Contenidos
Pregunta 2 7–10–11 4–6–15
C2
Puntaje 1 2 –1– 1 2–1 –2 10
9. A B C D
Pregunta 9 12 14
C3
10. A B C D Puntaje 1 2 2 5
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 2 9 9 20

12. A B C D Puntaje obtenido Nota


Puntaje ideal 20
13. A B C D
7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 8

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 9

Matemática, 4º Básico Unidad 2

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 D 1

2 B 1

3 B 1

4 C 2

5 C 1

6 A 1

7 B 2

8 C 1

9 D 1

10 A 1

11 B 1

12 B 2

13 D 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 10

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14. Dos reglas de formación de la secuencia mostrada anteriormente pueden ser: sumar 10.000 al número
anterior, o bien, representar los múltiplos de 10.000.

El o la estudiante puede descubrir otras reglas coherentes en vez de las dos mencionadas.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Indica dos reglas de formación, justi- Indica una regla de formación, justifi- No logra identificar ninguna regla de
ficándolas adecuadamente. cándola adecuadamente. formación, o bien, no justifica
correctamente.

15.
Determinamos cuánto dinero gastaría Martín si compra los productos que necesita en cada uno de los almacenes:

Almacén Don Tito: 799 + 359 + 1.200 = $ 2.358


Almacén Láscar: 749 + 299 + 1.300 = $ 2.348

Por lo tanto, es más conveniente comprar en el almacén Láscar.

Para determinar cuánto más se pagaría en el almacén Don Tito, basta con restar los totales:

2.358 – 2.348 = $ 10

Luego, si Martín compra los productos en el almacén Don Tito, tendría que pagar $ 10 de más.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Responde correcta y justificadamente Responde correcta y justificadamente No logra responder ninguna de las
las dos preguntas pedidas. una de las dos preguntas planteadas. preguntas, o bien, sus respuestas no
están justificadas.

10
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 2:Maquetación 1 24/1/11 08:06 Página 11

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Realiza adiciones y sustracciones de Aplicación. H2 1–5–3 3


números hasta la unidad de millón. C1
Resolución de problemas. H3 8–13 2

Comprende estrategias de cálculo Comprensión. H1 2 1


mental y escrito, resuelve problemas
que involucran sustracciones y Aplicación. H2 7–10–11 4
adiciones. C2
Resolución de problemas. H3 4–6–15 5

Identificar la regla de formación de Comprensión. H1 9 1


una secuencia numérica. C3
Aplicación. H2 12 2

Resolución de problemas. H3 14 2

11
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 3: “Las fracciones”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. ¿Qué fracción del total de chocolates es blanco?


1
A)
3

2
B)
3

3
C)
1

3
D)
2

2. A Carlos se le quebró un quinto del total de huevos de la siguiente caja:

¿cuántos huevos quebró?

A) 1
B) 2
C) 4
D) 5
© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 2

3. ¿En qué situación se representa una fracción unitaria?

A) Habían 10 invitados a la fiesta y llegó 1.


B) Habían 10 invitados a la fiesta y llegaron 5.
C) Habían 10 invitados a la fiesta y llegaron 10.
D) Habían 10 invitados a la fiesta y llegaron 11.

4. El número 5 es el numerador de una fracción. ¿Qué número debe ser el denominador de


modo que la fracción sea impropia?

A) Un número menor que 5.


B) Un número menor o igual a 5.
C) Un número mayor que 5.
D) Un número mayor o igual a 5.

5. ¿Qué fracción está representada en el dibujo?

4
A)
7

1
B)
4

1
C)
8

1
D)
2

2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 3

3
6. ¿Qué número está más cerca de en la recta numérica?
5

6
A)
5

4
B)
5

5
C)
5

1
D)
5

7. ¿En cuál de las siguientes alternativas NO hay reparto equitativo?

A)

B)

C)

D)

3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 4

8. En el cumpleaños de Camila habían dos tortas y esto es lo que quedó de ellas.

La mamá de Camila juntará los dos restos de torta en una bandeja. ¿Completará una
torta juntándolos?
3
A) No, le falta de la torta.
4

1
B) No, le falta de la torta.
4

3
C) No, le falta de la torta.
8

5
D) No, le falta de la torta.
8

9. ¿Cuál de las siguientes fracciones es igual a cero?


3
A)
0

0
B)
3

3
C)
3

3 2
D) –
1 1

4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 5

10. Una pizza completa tiene 400 calorías. Anita comió hasta dejar lo que se ve en la imagen.

¿Cuántas calorías consumió?

A) 50
B) 150
C) 200
D) 250

11. ¿Cuál de las siguientes fracciones está representada en la recta numérica?

2
A)
16

9
B)
24

1
C)
2

4
D)
32

5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 6

3
12. ¿Qué afirmación es falsa respecto de ?
2

5
A) Es equivalente con .
4
B) El numerador es 3.

C) Es una fracción impropia.


1
D) Le falta para ser igual a 2 enteros.
2

1 3 1
13. Juan se comió de un chocolate, María del mismo chocolate, Luis comió del chocolate
4 4 2
3
y Mariana del mismo. ¿Quién comió menos chocolate?
2

A) Juan
B) María
C) Luis
D) Mariana

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Un grupo de 4 amigos tiene que llevar 3 kilogramos de queso como cooperación. Marcela
1 2 4
llevará de kilogramo, José de kilogramo y Gabriela de kilogramo. ¿Cuánto tiene que
3 3 3
llevar Víctor? Responde y justifica.

1
15. La mamá de Ema le dijo que comprara litro de aceite, pero en el almacén Solo hay
2
1
envases de de litro en el almacén. ¿Cuántos debe comprar?
8

6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 7

Prueba Unidad 3: “Las fracciones”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar

5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de correción (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D
Pregunta 1–2–3 5–7 9
C1
Puntaje 2–1–1 1–1 1 7
8. A B C D Contenidos
Pregunta 4–12 6–11 13
C2
9. A B C D Puntaje 1– 1 2– 2 1 7
Pregunta 8 10–14–15
C3
10. A B C D Puntaje 2 2–2–2 8
Total
A B C D habilidad
11.
Puntaje 6 8 8 22

12. A B C D Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal 22
13. A B C D
7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 8

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 9

Matemática, 4º básico Unidad 3

SOLUCIONARIO
Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 A 2

2 B 1

3 C 1

4 A 1

5 D 1

6 B 2

7 B 1

8 C 2

9 B 1

10 D 2

11 B 2

12 A 1

13 A 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 10

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.
1 2 4 7
Entre los tres niños lograron reunir: + + = de kilogramo.
3 3 3 3
9
Como 3 kg = kg entonces, para completar el total le faltan:
3
9 7 2
– =
3 3 3
2
Por lo tanto, Víctor debe llevar de kilogramo de queso.
3

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Determina, justificadamente, la canti- Determina, justificadamente, la canti- No determina la cantidad de queso
dad de queso que lograron reunir y dad de queso que lograron reunir que lograron reunir.
cuánto les falta para completar el pero se equivoca al calcular cuánto
total. les falta para completar el total.

15.
1 1
Un alternativa para resolver el problema consiste en sumar sucesivamente hasta obtener una suma igual a
8 2
(o alguna fracción equivalente a esta).

1 1 1 1 4
Tenemos que: + + + = .
8 8 8 8 8
4 1
Y es equivalente a .
8 2
1
Por lo tanto, Ema debe comprar 4 envases de .
8

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Plantea correctamente el problema Plantea correctamente el problema, No plantea correctamente el pro-
y su resultado es correcto. pero comete errores de cálculo y su blema. No llega a ninguna respuesta
resultado es incorrecto. o a una respuesta errónea.

10
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 3:Maquetación 1 28/1/11 13:52 Página 11

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Identificar el todo y sus partes, los Comprensión. H1 1–2–3 4


términos de una fracción, y fracciones
unitarias y con numerador cero. C1 Aplicación. H2 5–7 2

Resolución de problemas. H3 9 1

Identificar fracciones propias e Comprensión. H1 4–12 2


impropias, representar fracciones
en la recta numérica. C2 Aplicación. H2 6–11 4

Resolución de problemas. H3 13 1

Resolver adiciones y sustracciones de Aplicación. H2 8 2


fracciones de igual numerador. C3
Resolución de problemas. H3 10–14–15 6

11
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:07 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 4: “Geometría y medición”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Al mirar desde arriba un cuerpo geométrico, ves la siguiente imagen:

¿Qué cuerpo es?

A) Un cubo.
B) Una pirámide.
C) Un paralelepípedo.
D) Un prisma.

2. ¿En cuál de estos cuerpos, desde ninguna vista, se puede observar un triángulo?

A) Un prisma.
B) Un cono.
C) Una pirámide.
D) Un paralelepípedo.

3. ¿Qué tienen en común todos los cuerpos que tienen un círculo en alguna de sus vistas
de arriba, de lado o de frente?

A) Son prismas.
B) Son cuerpos redondos.
C) Son pirámides.
D) Son paralelepípedos.
© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:07 Página 2

4. ¿En qué vistas de este cuerpo se observa un rectángulo y un cuadrado?

A) Arriba y lado.
B) Arriba y frente.
C) Frente y lado.
D) Frente, lado y arriba.

5. Los cuadrados tienen 1 cm2 de área. ¿Cuál es el área del patito dibujado en la cuadrícula?

A) 17 cm2
B) 20 cm2
C) 23 cm2
D) 29 cm2

6. Cada cerámica tiene 2 cm2 de área. ¿Qué área tendrá esta superficie al ser completada?

A) 16 cm2
B) 20 cm2
C) 24 cm2
D) 40 cm2
2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:07 Página 3

7. ¿Cuántos cuadritos de 1 cm2 de área necesitas para armar un cuadrado de lado igual a 5 cm?

A) 10
B) 15
C) 20
D) 25

8. Si estás observando un cuerpo desde una vista cualquiera y ves un rectángulo, ¿qué cuerpo
no puede ser el que miras?

A) Un cono.
B) Un prisma.
C) Un cilindro.
D) Una pirámide.

9. Si dibujaras un triángulo equilátero de lado 5 cm sobre la siguiente superficie compuesta


por cuadrados de 1 cm2 de área, ¿qué área estimas que tendría?

A) Menos de 8 cm2.
B) Más de 8 cm2 y menos de 12 cm2.
C) Más de 12 cm2 y menos de 15 cm2.
D) Más de 15 cm2.

10. Felipe quiere armar un cubo, y ya ha construido esta parte de él.

¿Cuántos cubitos le faltan para completar


el cubo?

A) 6
B) 9
C) 12
D) 18

3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:07 Página 4

11. ¿Cuántos triángulos y rectángulos necesitas para armar un prisma triangular?

A) 2 triángulos y 3 rectángulos.
B) 1 rectángulos y 4 triángulos.
C) 4 triángulos y 3 rectángulos.
D) 4 rectángulos y 2 triángulos.

12. Javier debe acomodar los cuadritos oscuros, que tienen 1 cm2 de área, para formar un
cuadrado. ¿Cuánto mediría el lado del cuadrado resultante?

A) 3 cm
B) 6 cm
C) 12 cm
D) 18 cm

13. Si armas las redes de estos cuerpos. ¿Cuál de ellos tendría la misma vista desde arriba,
desde el lado y desde el frente?

A) C)

B) D)

4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:07 Página 5

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. En la siguiente cuadrícula, dibuja la vista desde arriba, desde el lado y desde el frente de
este cuerpo.

15. Si cada cuadrito de la cuadrícula tiene 1 cm2 de área, determina la superficie total de las
siguientes figuras:

a
b
c

5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:08 Página 6

Prueba Unidad 4: “Geometría y medición”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

A B C D Formato de corrección (Uso del docente)


6.
Habilidades

A B C D H1 H2 H3 Puntaje
7.
Pregunta 13–14 1–2–3–4
C1
8. A B C D Puntaje 2–2 1–2–1–1 9
Contenidos
Pregunta 8–9–15 5–12 6–7
C2
9. A B C D Puntaje 1–2 –2 1– 1 1–1 9
Pregunta 10 11
C3
10. A B C D Puntaje 1 1 2
Total
11. A B C D habilidad
Puntaje 9 3 8 20
12. A B C D
Puntaje obtenido Nota
Puntaje ideal 20
13. A B C D

6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:08 Página 7

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:08 Página 8

Matemática, 4º Básico Unidad 4

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 B 1

2 D 2

3 B 1

4 A 1

5 C 1

6 D 1

7 D 1

8 A 1

9 B 2

10 C 1

11 A 1

12 B 1

13 A 2

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:08 Página 9

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Dibuja correctamente las tres vistas. Dibuja correctamente dos vistas. Dibuja correctamente una vista o nin-
guna de ellas.

15.
Para calcular el área de las tres figuras se puede realizar una de las dos alternativas: contar el número total de
cuadritos pintados, o bien descomponer la figura en rectángulos y triángulos, calcular la superficie de tales figuras
y luego sumar para determinar el área total. Si aplicamos la segunda estrategia tenemos, por ejemplo:

La figura a) se puede descomponer en cuatro figuras: un cuadrado de área 9 cm2, dos triángulos de áreas 4,5 cm2
y 5 cm2 y un rectángulo de área 20 cm2. Luego, el área total de la figura es: 38,5 cm2.

La figura b) se puede descomponer en tres figuras: dos triángulos de áreas 2,5 cm2 y 6 cm2 y un rectángulo de
área 20 cm2. Luego, el área total de la figura es: 28,5 cm2.

La figura c) se puede descomponer en cuatro figuras: tres triángulos de áreas 2 cm2, 3 cm2 y 3 cm2, y un rectángulo
de área 18 cm2. Luego, el área total de la figura es: 26 cm2.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Determina el área de las tres figuras. Determina el área de dos figuras. Determina el área de una figura o de
ninguna de ellas.

9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 4:Maquetación 1 24/1/11 08:08 Página 10

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Resolver problemas que involucran Comprensión. H1 13–14 4


reconocer cuerpos geométricos a
partir de vistas y posiciones. C1 Resolución de problemas. H3 1–2–3–4 5

Calcular y estimar el área de figuras Comprensión. H1 8–9–15 5


a partir de cuadriculas. C2
Aplicación. H2 5–12 2

Resolución de problemas. H3 6–7 2

Resolver problemas que involucran Aplicación. H2 10 1


geometría y medición. C3
Resolución de problemas. H3 11 1

10
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 5: “Multiplicaciones y divisiones”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. ¿Qué estrategia puedes utilizar para multiplicar 5 por 600?

A) Multiplicar 5 por 6 y agregarle 1 cero.


B) Multiplicar 5 por 6 y agregarle 2 ceros.
C) Multiplicar 5 por 100 y sumarle 600.
D) Multiplicar 5 por 100 y sumarle 60.

2. ¿Cuánto es 3.600.000 dividido en 100?

A) 360
B) 3.600
C) 36.000
D) 360.000

3. Marcela tiene que repartir 945 CD entre sus 30 estudiantes. Si todos los estudiantes
deben quedar con la misma cantidad de CD, ¿cuántos no podrá repartir?

A) 15
B) 30
C) 31
D) 45

© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 2

4. Rocío tiene 4 bandejas con 12 empanadas. Le dijeron que las ordenara en cajas,
donde debía poner 6 empanadas en cada una. ¿Cuántas cajas necesita?

A) 3
B) 4
C) 6
D) 8

5. ¿Qué situación resuelves multiplicando 6 por 8?

A) Ana tiene 8 amigos y todos tienen 6 lápices. En total tienen 6 por 8 lápices.
B) Luisa tiene 8 cajas y 6 bodegas. Puede guardar 6 por 8 cajas en cada bodega.
C) Javier invitará a 8 amigas y 6 amigos a su fiesta. Debe mandar 6 por 8 invitaciones.
D) María tiene 8 perros y 6 gatos, es decir, tiene 6 por 8 animales como mascotas.

6. ¿Cuánto es 238 · 12?

A) 714
B) 2.856
C) 2.946
D) 4.998

7. ¿Cuánto es 378 : 3?

A) 122
B) 126
C) 221
D) 231

2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 3

8. María compró un producto en 12 cuotas de $ 9.990. ¿Cuánto pagó por él,


aproximadamente?

A) $ 84.000
B) $ 90.000
C) $ 100.000
D) $ 120.000

9. Flavio compró 17 kilos de arroz a $ 750 cada uno. ¿Cuánto pagó en total?

A) $ 12.750
B) $ 12.430
C) $ 6.000
D) $ 5.700

10. Javier tiene 2.387 dulces para vender en un colegio. Si los vende en paquetitos de
50 unidades, ¿cuántos dulces le sobrarán?

A) 3
B) 13
C) 37
D) 47

11. José tiene 5 cajas que contienen 10 bolsas, y en cada bolsa hay 20 pruebas. ¿Cuántas
pruebas tiene en total?

A) 100
B) 200
C) 1.000
D) 2.000

3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 4

12. Si un número lo divides por 3, y luego por 6, es lo mismo que dividirlo por el número:

A) 6
B) 9
C) 12
D) 18

13. Andrea multiplicó un número por 10, y al resultado, le restó aquel número. El resultado
obtenido es el mismo que haber multiplicado el número inicial por:

A) 9
B) 10
C) 11
D) 12

4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 5

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Estos son los precios de dos almacenes que venden verduras de muy buena calidad.

Almacén “Láscar” Almacén “Don Tito”


Tomates: $ 500 el kilogramo. Tomates: $ 600 el kilogramo.
Lechugas: $ 300 c/u. Lechugas: $ 250 c/u.
Paltas: $ 1.350 el kilogramo. Paltas: $ 1.200 el kilogramo.

Rosita tiene que comprar 3 kg de tomates, 4 lechugas y 2 kg de paltas. ¿En cuál almacen
es más conveniente comprar?, ¿cuánto menos pagará respecto del otro almacen?

Escribe tu respuesta, y explica cómo la obtuviste.

15. José compró 900 litros de aceite. Ya envasó 600 litros y aún le quedan 20 botellas de
3 litros para embotellar más aceite. Si utiliza todas las botellas disponibles, ¿cuántos litros
de aceite le quedarán sin envasar?
Si las botellas de 3 litros tienen un valor de $ 150 cada una, ¿cuánto dinero deberá gastar
para comprar las botellas necesarias que le permitan envasar el aceite restante?

Escribe tu respuesta, y explica cómo la obtuviste.

5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 6

Prueba Unidad 5: “Multiplicaciones y divisiones”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 6–7 8–9
C1
Puntaje 1–1 1–1 4
8. A B C D Contenidos
Pregunta 2 1 12–13
C2
Puntaje 1 1 1–2 5
9. A B C D
Pregunta 5 3–4–10–11 14–15
C3
10. A B C D Puntaje 1 2– 1– 2– 1 2–2 11
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 2 9 9 20

12. A B C D Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal 20
13. A B C D
6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 7

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 8

Matemática, 4º Básico Unidad 5

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 B 1

2 C 1

3 A 2

4 D 1

5 A 1

6 B 1

7 B 1

8 D 1

9 A 1

10 C 2

11 C 1

12 D 1

13 A 2

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 9

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14. Determinamos cuánto dinero gastaría Rosita si compra sus productos en cada uno de los almacenes:

Almacén Láscar: 500 · 3 + 300 · 4 + 1.350 · 2


1.500 + 1.200 + 2.700
5.400

Almacén Don Tito: 600 · 3 + 250 · 4 + 1.200 · 2


1.800 + 1.000 + 2.400
5.200

Por tanto, es más conveniente comprar en el almacén Don Tito.

Para determinar cuánto más se pagaría en el almacen Láscar, basta con restar los totales:

5.400 – 5.200 = 200

Luego, si Rosita compra los productos en el almacén Láscar, tendría que pagar $ 200 de más.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Responde correcta y justificada- Responde correcta y justificadamente No logra responder ninguna de las
mente las dos preguntas pedidas. una de las dos preguntas planteadas. preguntas, o bien, sus respuestas no
están justificadas.

9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 5:Maquetación 1 24/1/11 08:20 Página 10

15.
Si José tenía 900 litros y envasó 600 litros, entonces le quedan por envasar
900 – 600 = 300 litros.

Además, con las botellas disponibles, le alcanza para envasar 20 · 3 = 60 litros.

Entonces, la cantidad de aceite sin envasar sería: 300 – 60 = 240 litros.

Para envasar los 240 litros en botellas de 3 litros se necesitarían 240 : 3 = 80 botellas.

Y como el precio de cada botella es $ 150, entonces el dinero total a pagar por las 80 botellas sería:
150 · 80 = 12.000

Por tanto, José debe gastar $ 12.000 para comprar las botellas necesarias que le permitan envasar el aceite restante.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Responde correcta y justificadamente Responde correcta y justificadamente No logra responder ninguna de las
las dos preguntas pedidas. una de las dos preguntas planteadas. preguntas; o bien, sus respuestas no
están justificadas.

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Realizar multiplicaciones y divisiones. Aplicación. H2 6–7 2


C1
Resolución de problemas. H3 8–9 2

Comprender estrategias de cálculo Comprensión. H1 2 1


mental y escrito. C2
Aplicación. H2 1 1

Resolución de problemas. H3 12–13 3

Resolver problemas que involucran Comprensión. H1 5 1


multiplicaciones y divisiones. C3
Aplicación. H2 3–4–10–11 6

Resolución de problemas. H3 14–15 4

10
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 6: “Tablas y gráficos”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Observa la siguiente tabla:

¿Cuántos puntos más logró la representante chilena que la canadiense?

A) 943
B) 1 043
C) 4 902
D) 5 945

© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 2

2. Necesitas construir un gráfico con la información de esta tabla:

¿Cómo graduarías el eje “Cantidad de espectadores”?

A) De 10 en 10.
B) De 100 en 100.
C) De 1 000 en 1 000.
D) De 10 000 en 10 000.

3. ¿Cuál es el gráfico más adecuado para representar la información de la siguiente tabla?

A) Un gráfico de barras simple.


B) Un gráfico de barras doble.
C) Un pictograma.
D) Un gráfico de líneas.

2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 3

4. Observa la siguiente tabla:

¿Qué afirmación es falsa?

A) Encuestaron a más hombres que mujeres.


B) El fútbol es el deporte preferido por los estudiantes.
C) Un gráfico de barras doble es el mejor gráfico para representar la información.
D) Las mujeres tienen menos preferencia por la gimnasia que los hombres.

5. Rosita tiene que hacer un gráfico a partir de la siguiente encuesta realizada a un grupo de
jóvenes de Santiago de Chile.

¿Qué título le pondrías al gráfico?

A) El deporte de los jóvenes chilenos.


B) Los jóvenes de Santiago y su pasatiempo preferido.
C) El sedentarismo en la juventud de la capital de Chile.
D) Cantidad de días que los jóvenes santiaguinos dedican al deporte.
3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 4

6. Observa el siguiente gráfico:

Aproximadamente, ¿cuántas entradas más se vendieron en el Estadio de Berlín que en el


Estadio de Dortmund?

A) 4 000
B) 3 000
C) 2 000
D) 1 000

7. ¿Qué información indica el eje vertical del gráfico?

A) El valor de la entrada al Mundial de Sudáfrica.


B) El número de entradas vendidas por cada partido.
C) El precio en pesos de cada entrada.
D) El tipo de partido que se jugaba.
4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 5

8. Observa el siguiente gráfico:

¿Qué información es falsa?

A) Una entrada al Mundial de Sudáfrica nunca excedió los $ 250 000.


B) En Alemania 2006 las entradas eran más caras.
C) La entrada a los partidos de octavos de final aumentó aproximadamente en $ 20 000
entre un Mundial y otro.
D) En el Mundial de Alemania la entrada a la semifinal costaba unos $ 60 000.

9. Observa la siguiente tabla:

¿Cuántos hombres compitieron en Atenas 2004?

A) 4 521
B) 6 294
C) 6 563
D) 6 582
5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 6

10. Este gráfico indica la cantidad de estudiantes de cumpleaños en los distintos meses del año.

Mes a mes, en el Consejo de Curso, celebran a los cumpleañeros. En marzo, reúnen


también a los que cumplen en enero y febrero. ¿A cuántos estudiantes festejaron en el
mes de marzo?

A) 10
B) 7
C) 5
D) 3

11. Observa la siguiente tabla:

¿Cuántas personas más fueron el año 2010 que el año 2009 a la corrida?

A) 21 700
B) 16 000
C) 5 700
D) 1 700
6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 7

12. Observa los siguientes gráficos:

¿Qué información es falsa?

A) Ambos informan lo mismo.


B) Uno es de barras y otro de líneas.
C) Tienen distintas graduaciones en sus ejes.
D) El gráfico 2 es más preciso que el gráfico 1.

13. ¿Cuál es el mejor título para esta tabla?

A) Desempeño de la unidad.
B) Puntos de la unidad de gráficos y tablas.
C) Puntaje asignado a los contenidos de la unidad.
D) Aprendizajes de la unidad Tablas y gráficos.
7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 8

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. En una vuelta ciclista de dos etapas, se recorrieron las siguientes distancias, según edad:

Haz un gráfico de barras doble, en el que se comparen los metros recorridos en la primera
y en la segunda etapa.

15. En la Región de Antofagasta se hizo una encuesta a los estudiantes sobre sus preferencias
deportivas. Estos fueron los resultados:

¿Cuántas niños respondieron la encuesta? ¿Cuál es la diferencia entre el número de niñas


que prefirieron vóleibol y básquetbol?

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 9

Prueba Unidad 6: “Tablas y gráficos”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D Habilidad a reforzar

Formato de corrección (Uso del docente)


6. A B C D
Habilidades
H1 H2 H3 Puntaje
7. A B C D Pregunta 5–13 1–9 4–11
C1
Puntaje 2– 1 1–1 1– 1 7
8. A B C D Contenidos
Pregunta 2 12 10–15
C2
Puntaje 1 2 1–2 6
9. A B C D
Pregunta 3 7 6–8–14
C3
10. A B C D Puntaje 1 1 1 –2– 2 7
Total
habilidad
11. A B C D
Puntaje 5 5 10 20

12. A B C D Puntaje obtenido Nota

Puntaje ideal 20
13. A B C D
9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 10

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

10
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 11

Matemática, 4º Básico Unidad 6

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 B 1

2 C 1

3 B 1

4 D 1

5 D 2

6 A 1

7 C 1

8 B 2

9 C 1

10 A 1

11 C 1

12 D 2

13 C 1

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

11
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 12

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14. Dado que se pide un gráfico en el cual se pueda comparar la cantidad de metros recorridos en la primera y en la
segunda etapa, entonces debemos determinar la cantidad de metros recorridos en la segunda etapa, para cada caso.
Para calcularla. Basta con restar, a la cantidad total, el número de metros de la primera etapa, luego nos queda la
siguiente tabla:

Primera etapa [m] Segunda etapa [m]


Menores de 18 años 2 100 2 100
Entre 18 y 24 años 3 200 1 700
Entre 24 y 28 años 3 900 1 300

Luego, a partir de la tabla anterior se construye el gráfico de barras dobles correspondiente. Este es:

Metros en cada etapa de la vuelta ciclista, según edad

4 500
4 000
3 500 Primera etapa
3 000 Segunda etapa
Metros

2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
Menores de 18 Entre 18 y 24 años Entre 24 y 28 años

Edad

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Construye el gráfico correctamente, Construye el gráfico correctamente, No construye correctamente el
considerando tres o cuatro de los si- considerando menos de tres de los gráfico.
guientes elementos: título del gráfico, siguientes elementos: título del grá-
título de los ejes horizontal y vertical fico, título de los ejes horizontal y
y leyenda. vertical y leyenda.

12
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 6:Maquetación 1 28/1/11 12:44 Página 13

15.
Para determinar el número de niños que respondieron la encuesta, basta con sumar las alturas de cada una de las
barras del gráfico correspondiente. En este caso vemos que los niños que prefieren fútbol son 350 000, los que
eligieron gimnasia 100 000; escogieron vóleibol 150 000 y finalmente, 50 000 niños prefirieron básquetbol.
Luego, en total fueron encuestados:

350 000 + 100 000 + 150 000 + 50 000 = 650 000 niños

Al observar el gráfico donde se visualizan las preferencias deportivas de las niñas, se puede observar que 160 000
eligieron vóleibol y 100 000 prefieren básquetbol. Por tanto, la diferencia entre el número de niñas que prefirie-
ron vóleibol y básquetbol es:

160 000 – 100 000 = 60 000 niñas

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Responde ambas preguntas correcta Responde una pregunta correcta y No logra responder ninguna res-
y jusificadamente. justificadamente. puesta en forma correcta, o bien, no
justifica su respuesta.

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Interpretar y representar información Comprensión. H1 5–13 3


en tablas. C1
Aplicación. H2 1–9 2

Resolución de problemas. H3 4–11 2

Construir e interpretar gráficos de Comprensión. H1 2 1


barras simples. C2
Aplicación. H2 12 2

Resolución de problemas. H3 10–15 3

Construir e interpretar gráficos de Comprensión. H1 3 1


barras dobles y de puntos. C3
Aplicación. H2 7 1

Resolución de problemas. H3 6–8–14 5

13
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 1

Colegio:
Departamento de Matemática
Curso: 4º

Prueba Unidad 7: “Números decimales”

Nombre: Fecha:

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas.
Puedes utilizar lápiz grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de
15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.
Que te vaya muy bien.

1. Observa la siguiente tabla:

¿Qué deportista lanzó la jabalina más lejos?

A) Santis.
B) Muñoz.
C) Pérez.
D) Guzmán.

2. Los cuartos básicos donaron alimento para ayudar a


un pueblo damnificado por una catástrofe.

¿Cuántos kilos de alimento donaron entre los cuatro


cursos?

A) 88,5 kilos.
B) 91,7 kilos.
C) 120, 5 kilos.
D) 149 kilos.

© Santillana
1
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 2

3. ¿Cómo se lee el decimal 3,24?

A) Tres enteros veinticuatro décimos.


B) Tres enteros veinticuatro centésimos.
C) Trescientos veinticuatro décimos.
D) Trescientos veinticuatro.

1
4. ¿De qué manera puede representarse la fracción como un número decimal?
2
A) 0,5
B) 0,21
C) 0,2
D) 0,05

10
5. ¿Qué decimal le corresponde a la fracción ?
4
A) 0,25
B) 0,4
C) 1,04
D) 2,5

6. La siguiente tabla indica el tiempo que tardaron 4 personas en una carrera:

¿Cuánto más demoró Violeta que Felipe?

A) 1,48 minutos.
B) 2,58 minutos.
C) 18,52 minutos.
D) 84,53 minutos.

2
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 3

7. En el número 34,567, ¿cuál es el dígito de las centésimas?

A) 3
B) 5
C) 6
D) 7

8. José compró 0,256 kilogramos de queso. Si el kilogramo cuesta $ 4.000, ¿cuánto pagó
aproximadamente por él?

A) $ 250
B) $ 1.000
C) $ 1.250
D) $ 2.500

9. ¿Qué afirmación es verdadera?

1
A) La representación decimal de es 1,4.
4
B) Si un número tiene la cifra de las decenas mayor que de las centenas, es mayor.
C) Un número decimal que tiene más cifras es siempre mayor que otro.
D) Siete décimos es más grande que 600 milésimos.

10. ¿Cuál es el número más cercano al representado por el punto P en la recta numérica?

A) 4,22
B) 4,233
C) 4,255
D) 4,295

3
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 4

11. En una carrera de atletismo, el ganador superó al segundo por 2 décimas de segundo.
¿Cómo se expresa esa diferencia como número decimal?

A) 0,2
B) 0,02
C) 0,002
D) 0,0002

12. Ester compró en la feria dos kilos y medio de papas y tres kilos de tomates. ¿Cuántos kilos
compró en total?

A) 5,20
B) 5,25
C) 5,50
D) 5,75

13. Si Víctor mide 1,85 metros y Noemí 1,6 metros, ¿cuántos centímetros más mide Víctor
que Noemí?

A) 0,25 cm.
B) 2,5 cm.
C) 25 cm.
D) 250 cm.

4
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 5

PREGUNTAS DE DESARROLLO (Usar hoja de respuestas)

14. Javier pesa 4,85 kilos más que Felipe. Iván pesa 2,5 kilos más que Javier. ¿Cuántos kilos más
pesa Iván que Felipe?

15. A partir de la siguiente recta numérica:

0 1

a) ¿Cuál es el número decimal representado con el punto rojo?


b) Ubica en la recta numérica, con un punto azul, el decimal 0,875.

5
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 6

Prueba Unidad 7: “Números decimales”

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: Fecha: Curso:

Selecciona una alternativa para cada pregunta, marcando con una X el cuadrado que corresponda.
Ejemplo:
30. A B C D

Si te equivocas, borra con cuidado y vuelve a marcar.


Las preguntas de desarrollo deben ser respondidas en el recuadro que se indica.

PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS

Marcar alternativa correcta

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D
Contenido a reforzar
5. A B C D
Habilidad a reforzar

6. A B C D Formato de corrección (Uso del docente)


Habilidades

A B C D H1 H2 H3 Puntaje
7.
Pregunta 4 8–15
C1
8. A B C D Puntaje 1 2–2 5
Contenidos
Pregunta 3–7 1–11 5–9–10
C2
9. A B C D Puntaje 1–1 1– 1 1– 2–1 8
Pregunta 2–12–13–14 6
C3
10. A B C D Puntaje 1 – 1– 2 – 2 1 7
Total
11. A B C D habilidad
Puntaje 3 8 9 20
12. A B C D
Puntaje obtenido Nota
Puntaje ideal 20
13. A B C D

6
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 7

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

15.

Correcta 2 puntos
Semicorrecta 1 punto
Incorrecta 0 puntos

7
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 8

Matemática, 4º Básico Unidad 7

SOLUCIONARIO

Nº de la pregunta Alternativa correcta Puntaje

1 D 1

2 C 1

3 B 1

4 A 1

5 D 1

6 A 1

7 C 1

8 B 2

9 D 2

10 C 1

11 A 1

12 C 1

13 C 2

14 Desarrollo 2

15 Desarrollo 2

8
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 9

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14. Para responder la pregunta es necesario sumar los kilos que pesa de más Javier con los que pesa de más Iván,
es decir: 4,85 + 2,5 = 7,35.

Por tanto, Iván pesa 7,35 kilos más que Felipe.

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Reconoce adecuadamente la opera- Reconoce adecuadamente la opera- No logra reconocer adecuadamente
ción que le permite resolver el pro- ción que le permite resolver el pro- la operación que le permite resolver
blema y el resultado obtenido es blema, pero comete errores de cálculo el problema, y no llega a ninguna res-
correcto. y el resultado obtenido es incorrecto. puesta, o bien, da una respuesta
errónea.

15.
3
a) La fracción representada con el punto rojo es . Luego, esta fracción representada como decimal es 0,375.
8

b) 0 1

Correcta (2 puntos) Semicorrecta (1 punto) Incorrecta (0 puntos)


Responde las dos preguntas Responde una pregunta No responde ninguna de las pregun-
correctamente. correctamente. tas u ejercicios requeridos.

9
MATEMA?TICA 4º-UNIDAD 7:Maquetación 1 24/1/11 08:14 Página 10

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenido Habilidades Nº de las preguntas Puntaje

Relacionar fracciones con números Comprensión. H1 4 1


decimales. C1
Resolución de problemas. H3 8–15 4

Leer, escribir, comparar, ordenar Comprensión. H1 3–7 2


y utilizar números decimales. C2
Aplicación. H2 1–11 2

Resolución de problemas. H3 5–9–10 4

Resolver problemas que involucran Aplicación. H2 2–12–13–14 6


sumas y restas de números decimales.
C3 Resolución de problemas. H3 6 1

10

También podría gustarte