Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRÁCTICA N° 04

TEMA: MEDICIONES

PROFESOR DE TEORÍA: Ing. Wuelde César, DÍAZ MALDONADO

PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. Wuelde César, DÍAZ MALDONADO

ALUMNO: León Licas, DARIO JHON


León Yucra, FLOR DANAYU

GRUPO DE PRÁCTICA: martes (1:00 – 4:00 pm)


SERIE: 100 - impar
FECHA DE PRÁCTICA: 15/05/2018

AYACUCHO – PERU

2018
1.- TÍTULO: MEDICIONES

2.- Objetivos
-Conocer las técnicas masa usadas para medir, la masa, el
volumen, la temperatura y densidad
-Efectuar la medición, con la mayor precisión y exactitud
INTRODUCCIÓN:

La química se basa en el estudio de la materia y sus propiedades, elementos


característicos de cada especie. Las propiedades físicas no varían dentro de
la misma especie al ser medidas, pero si lo hacen cuando estas están bajo
diferencia de Presión y Temperatura. Las propiedades químicas presentan
cambios en la naturaleza de las sustancias cuando se someten a mediciones.
Todo esto hace preciso unificar formas de obtener valores comparables para
las diferentes propiedades de la materia. Esto se ha logrado mediante el
establecimiento de patrones internacionales obtenidos con el ajuste de los
resultados de las experiencias de la comunidad científica, unificado en el S.I.
(sistema internacional de medidas). Así también se han obtenido

Mediciones: La mayoría de las mediciones se realizan para ocuparlas en


cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Hay diferentes
instrumentos que nos permiten medir las propiedades de las sustancias: con
la cinta métrica se miden longitudes, con la bureta, la pipeta y el matraz
volumétrico se mide n volúmenes; con la balanza se mide masa y con el
termómetro se mide la temperatura. Estos instrumentos permiten hacer
mediciones macroscópicas, en cambio para hacer mediciones microscópicas
se deben utilizar otros métodos y técnicas.

Volumen: El volumen es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, y es


otra propiedad física de la materia, susceptible de variaciones por efecto de
la temperatura y la presión atmosférica del lugar donde se realice la reacción.
En el S.I., la unidad del volumen es el metro cúbico (m3 ) (V). En las prácticas
el metro cúbico era demasiado para trabajar con líquidos, por esto se utiliza
el litro, que es la unidad de patrón de volumen en el sistema métrico.
Determinación volumen de sólidos: Para determinar el volumen de los
sólidos se debe tener en cuentas si se trata de un sólido regular (solido
geométrico), en cuyo caso se hará uso de las formulas geométricas
conocidas. Si se trata de un sólido irregular (amorfo), su volumen se
determinará por las cantidades de agua desplazadas por el sólido, cuyo
volumen se requiere determinar, que viene a ser una aplicación del principio
de Arquímedes
INDICE

MEDICIONES………………………………………………..……………..….1

OBJETIVOS…...……………………………………………………………….2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...…3

RELACIÓN DE MATERIALEES……………………………………………..4

4.1 Reactivos

4.2 Materiales

PROCEDIMEEINTO…………………………………………………………..5

5.1 Densidad de un sólido regular

5.2 Densidad de un sólido irregular

5.3 Densidad d un líquidos . ( método básico)

5.4 Densidad de líquidos puros (método del densímetro)

5.5 Medición de una temperatura de una mezcla frigorífica

OBSERVACIÓN……………………………………………………………….6

CONCLUCIÓN………………………………………………………….……..7

RECOMENDACION…………….…………………………………………….8

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….….9
4.- RELACIÓN DE MATERIALES

4.1 Materiales

1. Probeta de 250 ml.


2.vasos precipitados de 100 ml.
3. Pipeta de 10 ml.
4. Varilla de agitación.
5. Balanza analítica
6. Termómetro de escala 0° a 110° C.
7. Espátula.

4.2 Reactivos

1. Agua destilada. Y congelada (H2O)


2. Cloruro de Sodio. (NaCl)
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 01: Densidad de un sólido regular.

- Pesar una muestra de solido regular asignada por el profesor.

- Medir con una regla el largo, ancho, altura, radio, dependiendo dl tipo de solido

que utilice.

- Determina la densidad del solido que utilice

𝑴𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 = 𝟏𝟎𝟔. 𝟐𝟐 𝒈
𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 = 𝟎, 𝟕𝟓 𝒄𝒎𝝅
𝒉 = 𝟔, 𝟗 𝒄𝒎
𝑽 𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐 = 𝑨𝒃. 𝒉
𝑽𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐 = 𝟎, 𝟓𝟔𝒄𝒎𝝅 ∗ 𝟔, 𝟗 𝒄𝒎
𝑽𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐 = 𝟑, 𝟖𝟔𝒄𝒎 ∗ 𝟑, 𝟏𝟒𝟏𝟓
𝑽𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐 = 𝟏𝟐, 𝟏𝟐 𝒄𝒎
106,22 g 𝑔
𝐷= = 8,76
12,12 cm 𝑐𝑚
ENSAYO 02: DENSIDAD DE UN SÓLIDO IRREGULAR
- Pesar la muestra del sólido irregular

- En una probeta graduada , colocar el volumen determinado de agua, luego

introducir el sólido cuyo volumen se desea conocer de modo que el líquido

cubra totalmente . Leer el volumen respectivo

- Finamente determinar la densidad del solido

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 = 75 ml
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 = 𝟔𝟎 𝒎𝒍
𝑫𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒆𝒔 = 𝟏𝟓 𝒎𝒍

𝑴𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 𝒊𝒓𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓 = 𝟑𝟗, 𝟒𝟖 𝒈

𝟑𝟗, 𝟒𝟖 𝐠
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = = 𝟐, 𝟔𝟑 𝒈/𝒎𝒍
𝟏𝟓 𝐦𝐥
ENSAYO 03: DENSIDAD DE LÍQUIDOS MÉTODO BÁSICO
-Pesar una probeta de 10 ml vacía ( m1)
- Agregar 10 ml de líquido ( medido con una pipeta volumétrica ) ala probeta de
10 ml luego pesar ( m2)
- por diferencia determina la masa del líquido ( m2 –m1 )
- Calcule la densidad del líquido g/ml y Kg/ m3
- Medir la temperatura del líquido.
- hallar el porcentaje de error.
𝑴 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒆𝒕𝒂 = 𝟒𝟔, 𝟒𝟎 𝒈
𝑴𝒑𝒓𝒐𝒃𝒆𝒕𝒂 + 𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟓𝟔, 𝟐𝟖 𝒈
𝑫𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔 = 𝟗. 𝟖𝟖 𝒈
𝒈
𝑫𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟗. 𝟖𝟖
𝒎𝒍

𝑴𝒑𝒓𝒐𝒗𝒆𝒕𝒂 + 𝒂𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍 = 𝟓𝟒, 𝟒𝟗 𝒈


𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒔𝒂 = 𝟖. 𝟎𝟗𝒈
𝟖. 𝟎𝟗 𝒈 𝒈
𝑫𝒂𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍 = = 𝟎. 𝟖𝟎𝟗
𝟏𝟎 𝐦𝐥 𝒎𝒍

𝑴𝒑𝒓𝒐𝒃𝒆𝒕𝒂 + 𝒚𝒐𝒈𝒖𝒓𝒕 = 𝟓𝟕, 𝟏𝟒 𝒈


𝒅𝒊𝒇𝒆𝒆𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂 𝒅 𝒂𝒍𝒔 𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔 = 𝟏𝟎, 𝟕𝟒 𝒈
𝟏𝟎, 𝟕𝟒𝐠 𝒈
𝑫𝒚𝒐𝒈𝒖𝒓𝒕 = = 𝟏, 𝟎𝟕𝟒
𝟏𝟎 𝐦𝐥 𝒎𝒍
ENSAYO 04: DENSIDAD DE LIQUIDOS PUROS

- En una probeta d 250 ml , colocar 200 ml de líquido asignado por el profesor,


( alcohol)
- Con cuidado introducir el densímetro y leer el valor respectivo y anotar
- Medir la temperatura del líquido y expresar en F,K y R.

𝑻𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒂𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍 = 𝟐𝟎 𝒄°
𝒈
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟖𝟏𝟐
𝒎𝒍
ENSAYO 05: MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DE UNA MEZCLA
FRIGORIFICA
- En un vaso precipitado colocar hielo triturado aproximadamente 150 ml y medir
la temperatura
- luego agregar 3 gramos del cloruro d sodio y mezclar utilizando al varilla de
vidrio
- enseguida introducir el bulbo del termómetro y medir la temperatura y expresar
en K,R y F

𝑻𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 = 𝟎 𝑪 °


𝑻𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 + 𝒔𝒂𝒍 = −𝟖𝑪 °
𝑴 𝒔𝒂𝒍 = 𝟓 𝒈
𝑴𝒍𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒍𝒐𝒋 = 𝟐𝟐 𝒈
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒍𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒍𝒐𝒋 + 𝒔𝒂𝒍 = 𝟐𝟕, 𝟖𝟗 𝒈
5. CONCLUSIONES

En conclusión este trabajo está bien redactada no solo eso los temas más
importantes son las propiedades de la materia, esto tema nos hace conocer
cosas que algunas vez no lo hemos aprendiendo, no lo es también los cambios
físicos y químicos es para diferenciar que alimentos cambian de estado o no
esto quiere decir de que todo lo que vemos diariamente tiene sus cambios en su
estructura.

Esto quiere decir que todo cambio químico y físico es uno de los principales
estudios que pueden realizar en su vida diaria
6. CUESTIONARIO

1.- se vende 12 l de leche adulterada con u peso de 12,42 kg si al densidad


de la leche pura es 1.04 kg/l ¿cuantos gramos de agua hay ?

𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 ∶
𝒎 𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏𝟐𝑳
𝒎 = 𝟏𝟐, 𝟒𝟐 𝑲𝒈

𝑲𝒈
𝑫 𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆 = 𝟏, 𝟎𝟒
𝑳

𝑲𝒈 𝑴𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆 𝒑𝒖𝒓𝒂
𝟏, 𝟎𝟒 =
𝑳 𝟏𝟐 𝐊𝐠

𝑴𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆 𝒑𝒖𝒓𝒂 =12,48 Kg/L

diferencia de masas
𝑴 𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆 𝒑𝒖𝒓𝒂 − 𝑴𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆
𝟏𝟐, 𝟒𝟖 − 𝟏𝟐, 𝟒𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟔 𝑲𝒈

2. - ¿ por qué la temperatura del hielo disminuye cuando se le agrega hielo?

El hielo tiene una fina capa de agua líquida sobre su superficie. La sal que
hemos añadido se disuelve en ese agua y forma una disolución saturada, es
decir, el agua ha admitido toda la sal que es capaz de disolver.

En ese momento se desencadena el curioso efecto. "La disolución tiende a


diluirse (a aumentar la cantidad de agua) y el hielo a enfriarse", Para conseguir
agua el sistema funde hielo. Para conseguirlo necesita calor, que extrae de la
misma disolución de sal que quiere diluir, que llega a alcanzar los -9 ºC.

La disolución de agua y sal se encuentra en estado líquido a bajo cero porque


su punto de congelación es más bajo que el del agua sola, que es de 0 ºC

3.-EL tanque de gasolina de un tanque es de 15 galones


(densidad =0,670 g/ ml).
a). cual es la masa del tanque lleno en gramos

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆 = 𝟏𝟓 𝒈𝒂𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒆𝒔 𝟓𝟔𝟕𝟖. 𝟐 𝒎𝒍

𝒈
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒈𝒂𝒔𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂 = 𝟎, 𝟔𝟕𝟎
𝒎𝒍

𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐠𝐚𝐬𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚
𝑫 𝒈𝒂𝒔𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂 =
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

𝒈
𝟓𝟔𝟕𝟖, 𝟐 𝒎𝒍 ∗ 𝟎, 𝟔𝟕𝟎 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐠𝐚𝐬𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚
𝒎𝒍

𝟑𝟖𝟎𝟒, 𝟒𝟎 𝒈 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒈𝒂𝒔𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂

b). cuanto es la masa en libra

𝟑𝟖𝟎𝟒, 𝟒𝟎 𝒈 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒈𝒂𝒔𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆 𝒆𝒏 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 = 𝟖. 𝟑𝟖𝟕𝟐𝟔𝟔𝟑 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔

4.- A que temperatura coinciden celcius y fharenheit

a imagen de abajo es la solución geométrica del ejercicio: “¿A qué temperatura el


valor de las escalas Celsius y Fahrenheit coinciden?”

Queremos TF = TC = x. Algebraicamente, sabemos que:

TC-0 / 100 = TF – 32 / 180

x-0 / 5 = x – 32 / 9

x / 5 = x – 32 / 9

9x = 5x – (5*32)

9x = 5x – 160
9x – 5x = -160

4x = -160

x = -40

-40°C = -40°F

7. RECOMENDACIONES

No debe trabajar nunca una persona sola en el laboratorio y muy especialmente


en el caso de realizarlo fuera de horas habituales, por la noche o realizando
operaciones con riesgo.
Cuando se realicen operaciones con riesgo, las personas que no intervengan en
ellas deben estar perfectamente informadas de las mismas.

También debe comprobarse la ventilación general del laboratorio (trabajo en


depresión, renovación suficiente, etc.).

Los reactivos almacenados en el laboratorio deben preservarse del sol, no


guardarse en estanterías altas, cuidar su etiquetado, mantenerlos en las
cantidades imprescindibles, etc.

8.-BIBLIOGRAFIA

Luis, C. (2013).QUMICA EXPERIMENTAL. lima-Perú


Recuperado:
https://books.google.com.pe/books?id=pQgvDgAAQBAJ&printsec=frontcoverdq
=QUIMICA+EXPERIMENTAL+DE+CARRASCO&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjB-8mgo-
PTAhVI2SYKHfpmB4EQ6wEIJTAA#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte