Está en la página 1de 30

Calidad y continuidad eléctrica para

Data Centers
Agenda

• Calidad de la energía
• Principales disturbios eléctricos
• Topologías de UPS
• Configuraciones Redundantes
Calidad de la energía
• Nuestro mundo tecnológico se ha vuelto
totalmente dependiente de la electricidad

• La tecnología inteligente exige un suministro


eléctrico libre de interrupciones y perturbaciones

• Los problemas en el suministro eléctrico tienen


dos orígenes
– Externo: Red eléctrica comercial
• Condiciones Climáticas: tormentas, rayos, nieve, etc.
• Operaciones de conexión y desconexión
• Fallas
• Otros
El sistema de generación, transmisión y distribución no es perfecto!!

– Interno: Red y equipo local


Calidad de la energía

• “La calidad de la energía es un conjunto de límites


eléctricos que permiten que un equipo pueda
funcionar de la manera prevista sin la pérdida
significativa en su rendimiento o en su tiempo de MONITOREO
vida”*
UPS

• Perturbación eléctrica: cualquier cambio en el GENERADORES


suministro (tensión, corriente o frecuencia) que
interfiere con el funcionamiento normal del equipo SPD (antes TVSS)
eléctrico.** PUESTA A TIERRA
Pirámide de la calidad de la energía
• Los equipos se han vuelto cada vez más sensibles a
perturbaciones
*Fuente: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/288/A5.pdf/
** Estándar IEEE-1159
Principales disturbios eléctricos

• Existen 7 perturbaciones eléctricas principales

1. Transitorios

2. Interrupciones

3. Bajada de tensión/subtensión

4. Aumento de tensión/sobretensión

5. Distorsión de la forma de onda

6. Fluctuaciones de tensión

7. Variaciones de frecuencia
1. Transitorios
● ¿Qué son?
● Eventos repentinos de cresta alta que elevan la Impulsive Transient
tensión y/o los niveles de corriente en dirección (ESD) Rise Time
positiva o negativa. 8
Decay Time

● Son muy rápidos: 5 nseg Voltage


6
● Alcanzan valores de kV ó kA (kV)
4
● ¿Qué los provoca? 2
● Rayos, puestas a tierra deficientes, cargas inductivas, 0
ESD, fallas de la red eléctrica, etc. 10 20 30 40
Time (ns)
● ¿Qué efectos negativos tiene?
● Son potencialmente destructivos
● Generan desde pérdidas de datos hasta destrucción
de los equipos o Ctos. Impresos.
● ¿Cómo se pueden evitar?
● TVSS
● Aterrizaje y control de humedad
2. Interrupciones
● ¿Qué son?
● Es la pérdida total de tensión o corriente

● ¿Qué los provoca?


● Daños a la red de suministro eléctrico, rayos, animales,
árboles, accidentes vehiculares, clima, fallas de los
equipos.

● ¿Qué efectos negativos tiene?


● Perdidas de datos, baja de productividad o calidad
industrial, posibles daños en equipos o destrucción de
producto

● ¿Cómo se pueden evitar?


● Plantas de emergencia (generadores), UPS (SAI), diseños
eléctricos redundantes.
3. Bajada de tensión /subtensión
● ¿Qué son?
● Es una reducción de CA a una frecuencia dada con una
duración de 0.5 ciclos a 1 minuto. Si dura más tiempo Bajada de tensión
entonces es una condición de subtensión.

● ¿Qué los provoca?


● Arranque de motores, falla grave en equipos o
Subtensión
problemas de configuración, red eléctrica comercial

● ¿Qué efectos negativos tiene?


● Paro de sistemas, perdidas de datos, sobrecalentamiento
de motores y fallas en cargas no lineales( fuentes de
computadoras)

● ¿Cómo se pueden evitar?


● Arrancadores de tensión reducida
● Plantas de emergencia (generadores), UPS (SAI).
4. Aumento de tensión /sobretensión
● ¿Qué son?
● Es el aumento en la tensión de CA con una duración de
0.5 ciclos a 1 minuto. Si dura más tiempo entonces es
una condición de sobretensión.

● ¿Qué los provoca? Aumento de tensión


● Conexiones neutras de alta impedancia, reducciones
repentinas de carga y fallas monofásicas en sistema
trifásicos

● ¿Qué efectos negativos tiene?


● Reducción de vida útil de los equipos, calentamiento
excesivo, daños en equipo Sobretensión

● ¿Cómo se pueden evitar?


● UPS (SAI), transformadores de control “ferroresonantes”
5. Distorsión de la forma de onda
● ¿Qué son? Desplazamiento por CC
● Deformaciones de la forma de onda de la señal eléctrica.
● Pueden ser:
● Desplazamiento por CC Armónicos

● Armónica
● Interarmónica
● Corte intermitente Interarmónica
● Ruido

● ¿Qué los provoca?


Corte intermitente
● Cargas electrónicas, EMI/RFI, motores de inducción,
soldadoras, etc….

● ¿Qué efectos negativos tiene? Ruido


● Sobrecalentamientos de transformadores, paros de
procesos, pérdida de datos y comunicaciones, etc..

● ¿Cómo se pueden evitar?


● UPS (SAI)
● Filtro de armónicos etc…
6. Fluctuaciones de tensión
● ¿Qué son?
● Variaciones sistemáticas de la forma de onda de tensión
o un serie de cambios aleatorios de tensión , de Fluctuaciones de tensión
pequeñas dimensiones a una frecuencia baja

● ¿Qué los provoca?


● Cualquier carga que exhiba variaciones significativas de
corriente.

● ¿Qué efectos negativos tiene?


● Paro del sistema parpadeo de luces incandescentes

● ¿Cómo se pueden evitar?


● Eliminación de la carga problemática
● UPS (SAI)
7. Variaciones de frecuencia.
● ¿Qué son? Variaciones de frecuencia

● Cualquier variación de la frecuencia de la señal eléctrica


comercial (60Hz)

● ¿Qué los provoca?


● La red eléctrica comercial es muy estable
● Generadores muy cargados o con fallas

● ¿Qué efectos negativos tiene?


● Calentamiento y degradación de motores
● Funcionamiento ineficaz
● Perdida de bases de tiempo en equipos de control que
tienen base en la periodicidad de la señal

● ¿Cómo se pueden evitar?


● Corregir o reemplazar el generador
Equipo de energía ininterrumpible: UPS (SAI)

● Un(a) UPS es un equipo que proporciona energía eléctrica ininterrumpida a una


carga eléctrica determinada, es decir, proporcionan energía auxiliar o de
respaldo cuando la fuente principal falla

● En general, consta de 3 elementos básicos


● Un rectificador: Convierte de AC a DC, cargador de Batería
● Un banco de baterías: Almacén de energía
● Un inversor: Convierte de DC a AC

● Existen varios tipos de UPS dependiendo la forma de generar energía auxiliar:


● Rotativas
● Estáticas
● Mixtas
UPS

• Existen varios tipos de UPS estáticos


pero son 2 los usados en Data Centers
son:
– Interactivo
– Doble conversión (incluye variaciones)

• Características:
– Proporcionan energía de calidad
– Regulan el voltaje y corriente
– Eliminan efectos distorsiones en la
forma de onda
– Respalda la carga ante cortes de energía
– Protege la inversión en equipos
sensibles o especializados
Por qué es necesario un UPS?
• A partir de 2000 la “curva” del
Information Technology Industry
Council (ITI), antes CBEMA, establece
los parámetros operativos de los
equipos electrónicos, p. ej.:
– Caída a 70% por 0.5 s
– Caída a 80% por 10 s
– Pico a 120% por 0.5 s
– Interrupción de 20 ms
– Continuo 90-110%
UPS: Línea Interactiva
• Topología: línea Interactiva

CA
CC
UPS: Línea Interactiva

● Beneficios
- Regulación a la salida, +/- 8%
- Eficiencia típica alta: hasta 96%

● Limitaciones
- Capacidad limitada (kW)
- Forma de onda en baterías (Cuasisenoidal)
- Tiempo de transferencia típico a baterías 4- 6 ms
UPS: Doble conversión online

CA CA
CC CC
UPS: Doble conversión online

CA CA
CC CC
UPS: Doble conversión online

● Beneficios
- Regulación a la salida, en modo NORMAL, +/- 3%
- Forma de onda en baterías 100% Senoidal
- Tiempo de transferencia a batts: 0 ms
- Tiempo de transferencia a bypass: 4ms

● Limitaciones
- Mayor costo
- Capacidades mayores a 5 KVA
- Eficiencia menor al interactivo: 85 – 93 %
UPS: Doble conversión online, variaciones

ECO mode: ECO Conversion


La energía fluye por el Switch estático La energía fluye por el Switch estático
La calidad de la energía de salida El inversor permanece encendido
depende del suministro Regulación de la corriente de entrada: Inyección de
corriente, no de armónicos
Eficiencia típica alta: 97 – 99 % Recarga de baterías durante operación ECO conversion
Eficiencia típica alta: 97 – 99%
Como se recomienda conectar un UPS?

Fuente: IEEE 1100 - IEEE Recommended Practice for Powering and Grounding Electronic Equipment (2005)
Configuraciones Redundantes: N
• Ventajas de Capacidad (N)
– Concepto sencillo
– Configuración costo beneficio
– Expandible

Configuración “N”
• Desventajas de Capacidad (N)
– Disponibilidad limitada
– Carga expuesta a energía sin
protección para mantenimiento
– Muchos puntos únicos de falla (single
points of failure)
Configuraciones Redundantes: N+1
• Ventajas de Isolated Redundant (N+1)
– Permite UPSs de marca y modelos diferentes
– No requiere de sincronización entre UPSs
– Solución económica para llegar a redundancia

• Desventajas de Isolated Redundant (N+1)


Configuración “N+1”
Isolated Redundant
– El UPS secundario debe aceptar carga completa de
repente
– Menos eficiente que “N” (2do UPS consume energía
continuamente)
– Sistema más complejo
– Requiere de interruptores costosos
Curva de eficiencia típica de un UPS

A menor carga,
Menor EFICIENCIA
Configuraciones Redundantes: N+1
• Ventajas de Parallel Redundant (N+1)
– Nivel más alto de disponibilidad que redundante aislado
– Más confiable que redundante aislado (los 2 UPS están en
línea 100% del tiempo)
– Expandible Configuración “N+1”
– Configuración más sencilla Parallel Redundant

• Desventajas de Parallel Redundant (N+1)


– Los dos UPS deben ser de la misma marca y mismo modelo*
– Carga expuesta a energía sin protección para mantenimiento
– Menos eficiente
Configuraciones Redundantes: N+1
• Ventajas de Distributed Redundant (N+1)
– Permite “mantenimiento concurrente”
– Menos costoso que Sistema + Sistema (2N)
– Mantenimiento con equipo protegido por UPS

• Desventajas de Distributed Redundant (N+1)


– Configuración compleja
– Ineficiencias debido a carga de UPS
– Sistema depende de STS Configuración “N+1”
Distributed Redundant
Configuraciones Redundantes: 2N y 2(N+1)
• Ventajas de Sistema + Sistema (2N+1)
– Dos rutas de distribución; tolerante a fallas
– Redundancia desde acometida hasta equipo crítico
– Mantenimiento con equipo protegido por UPS

• Desventajas de Sistema + Sistema (2N+1)


– Solución más cara debido a cantidad de componentes
redundantes
– Ineficiencias debido a carga de UPS
– Edificios típicamente no idóneos para áreas especificas
para componentes separados
Configuración “2(N+1)” System + System
Algunos servicios recomendados
• Estudios de calidad de la energía
• Coordinación de protecciones
• Filtrado de armónicos
• Compensación de energía reactiva
• Arc Flash
• Flujo de carga

• El mantenimiento de los equipos no es una opción, es un deber!!!


• Preguntas?

J. Alberto Llavot, ATD #669


josealberto.llavot@schneider-electric.com
Cel.: 55 2690 8414
Twitter: @jallavot

También podría gustarte