Está en la página 1de 5

Profesión jurídica – 28 de mayo

Hoy nos toca ver el segundo texto del profesor Coloma del año 2006.

Estudiaremos los deberes calificados en el ejercicio de la función jurisdiccional. El profesor


Coloma nos remite al inicio del curso respecto al modelo de abogado que se tiene.

La ley 20.000 sustituye la ley 19.366 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes. Aquí
se tiene un caso respecto del cual la propia ley define qué es un cliente impopular, esto es,
un narco. Por la lógica de la regulación esto se relaciona con debate sobre un dictamen de un
controlar respecto de profesores de derecho que ejercen en universidades estatales y que
pueden desarrollar actividades de defensa.

Artículo 61  no se puede tomar como clientes a narcos. La ley define qué es lo que es un
cliente impopular para efectos de quien tiene un vínculo con el estado.

¿Cuál será la razón de que sea en el mundo del narcotráfico y no en el mundo de los desfalcos
financieros? ¿Qué justificará esto? Hay una percepción que el narcotráfico es espacialmente
organizado para el estado. El profesor piensa que la razón se puede encontrar en el potencial
conductor de la plata.

Entramos a un ámbito lógico que está en juego con la verdad. Lo que parece decir Coloma
es que el abogado tiene una forma de decir la verdad, pero en un determinado contexto. Esta
lectura se puede vincular que habla del rol diferenciado del abogado. El abogado tiene una
forma de ver las cosas distintas, aquí se ve una aplicación distinta en cuanto a lo que decimos,
y el papel lógico y etimológico de la verdad. El rol diferenciado se da porque se toma el
contexto normativo de forma diferenciada. El abogado se encuentra sometido a una
inconsistencia de error, debe satisfacer las expectativas del cliente y las expectativas del
estado, se está en un juego de intereses potencialmente en conflicto, la noción de verdad no
escapa de este conflicto, y de alguna manera la relativiza.

Hay una distinción de los hechos que impone los deberes de calificación con la realidad, hay
distinción que es clave que tiene que ver con el proceso de prueba jurisdiccional. Hay hechos
privados por una parte, y después los relatos de estos hechos privados, hay un relato más
intenso si se tiene un estado más prusiano o si bien se pelean entre partes.

El rol de los abogados está en los estecimientos de los hechos primarios, no del relato. Son
como los hechos desnudos, los abogados en su construcción tienen poco que decir salvo que
se deje fuera una prueba, la contribución se da por hechos externos. Una vez que se han dado
esos procesos los hechos se constituyen por terceros, en el relato se moldean los hechos,
Coloma dice que hay una cierta libertad para hacerlo, pero esta libertad está dad por los
riesgos, pone en peligro su propia causa, la historia debe ser plausible tanto para los jueces
como para la comunidad, este razonamiento recuerda a Popper cuya construcción más
importante es que las verdades se sostinen hasta que aparezca una prueba en contrario, esto
se sujeta a que la verdad tiene un contenido deontológico.
Contextos wiggestein se debe preguntar por los usos y esos usos son contextuales. El
profesor Coloma es muy enfático en decir que son distintos contextos, la entidad de la verdad
es mucho más injuriosa que la verdad en el proceso. Existiendo una verdad absoluta ¿Por qué
un proceso jurisdiccional no puede abocarse a establecerla? El proceso jurisdiccional no se
puede destinar a lo que se destina a la academia, hay una razón práctica de que hay que
ponerle fin, el derecho, por regla general, pone límites temporales.

Jueves 30 de mayo de 2019

Caso supongamos que se trata de una abogada directa, todos los hechos que va a alegar la
abogada son verdaderos, pero mantendrá en reserva a su cliente. No hay nada formalmente
irregular, todas las acciones ella las va a ejercer por sí. La empresa regulada es la que está en
problemas, acude a tribunales y dice que la abogada no estaba actuando por sí, sino que po
otro cliente. ¿Qué implica decir la verdad en este caso? Se critica el deber de lealtad hacia el
tribunal, hacia la contraparte.

¿En materia civil hay un deber general y absoluto de decir la verdad? La simulación está
prohibida cuando afecta a terceros. ¿Existe la posibilidad de simulación en el mandato civil?
¿Se podría hacer lo mismo en un contexto procesal? En este caso no hay un regla expresa
que resuelva el conflicto, se podría subsumir dentro de la categoría general de la buena fe,
pero es algo amplio.

El nuevo código tiene una nueva concepción de el deber confidencialidad que se puede
entender en un nivel mucho más alto. ¿Se podría extender este deber de confidencialidad a
quien entregó el mandato judicial? ¿Este deber es sólo hacia el tribunal o a la administración
de la justicia en general? Podría haber también una tención entre las partes.

Este es un caso que casi no tiene aplicación en Chile, respecto al cual casi no existen casos.
En la doctrina extranjera se llama “litigación aparente”.

En este caso la abogada está litigando aparentemente, resguardando la identidad de su cliente.


¿Cómo se aproximarían metodológicamente al texto? ¿Cuáles sería los intereses que se ponen
en peligro admitiendo la litigación aparente y sus problemas para una y otra parte? Se limitan
las posibilidades de defensa, las posibilidades de transacción. Esto afecta a que el conjunto
de mecanismos del conflicto de interés no puede operar correctamente, por ejemplo, no puede
operar el interés público de asegurar la bilateralidad de la audiencia.

¿Qué podría decir la abogada reclamada acerca del deber de confidencialidad?

El abogado debe abstenerse de abusar de los recursos procesales. La ley de comparecencia


en juicio también puede ayudar a la resolución de este caso incriminando a la abogada. El
artículo 109 del C.E revelar los poderes significa en este caso revelar al poderdante, hay
una ciertas exigencia de identidad para entender los poderes.

El código mira con malos ojos el disfraz de la persona el artículo 102 permite fundamentar
que el código tiene una tendencia general a castigar el hecho de usar a otro que actúe por mí
o un palo blanco.
Texto Freedman

¿Es propio para un abogado defensor presentar testimonio que constituye perjurio ósea es
una mentira? Es un comportamiento bastante humano guardar silencio, el código penal de
todas formas establece como garantía que nadie puede incriminarse.

Hay un modelo tradicional y un modelo e ignorancia selectiva. Uno consiste en volverá la


confianza del abogado, funciona sobre la base de que hay in tráfico de información
desinhibido entre el cliente y su abogado, el abogado debe saber todo, el cliente debe sentirse
en la confianza de contar todo.

El segundo modela es el de la ignorancia selectiva  el cliente selecciona la información


que le entrega al abogado. El abogado le dice al cliente que el puede calificar y clasificar la
información, porque si llego a saber ciertas cosas voy a tener que llegar a la situación de estar
jurídicamente obligado a revelárselo al tribunal.

Estos dos sistemas tienen que ver con el dilema del perjurio, en este dilema hay dos
expectativas que entran en juego:
- El deber de tener una información completa y suficiente
- El deber complementario de confidencialidad
- La lealtad y honestidad hacia el tribunal o el sistema judicial

El abogado se ve tensionado por estas tres expectativas. El problema del perjurio se resuelve,
en el caso de la ignorancia selectiva, haciendo saber el primero, se suspende la posibilidad
de aplicación del deber de confidencialidad porque el abogado no va a saber, lo que
introducirá un ruido en el deber de información del cliente. A través del sistema de ignorancia
selectiva el modelo prusiano se ve muy favorecido.

La catedra se inclina por el modelo tradicional. ¿Cómo se resuelve el problema con este
sistema? Se dice que en este caso se debe dejar de lado el deber de confidencialidad, sepa
todo, pero no bote todo. Esto supone respecto del abogado cierta discrecionalidad respecto
del abogado, el profesor López llama a esto como la combinación entre el derecho de guardar
silencio y la teoría del caso, tiene que ver con que los hechos no se tocan, sino que se necesita
construir una teoría del caso plausible. Sobre los hechos se va a construir un relato que
cuestione y debilite la posición de la contraparte. Se confía en que la arquitectura de este
sistema permitirá que emerja la verdad procesal del caso.

La ignorancia selectiva, en el fondo, no es muy justa con el cliente, puesto que el cliente no
sabe como calificar los hechos y el abogado no lo puede ayudar.

Toda esta construcción en el ámbito penal está pensando en el abogado defensor, no es el


persecutor, este tiene esta libertad porque en el medio de ello está el estado. El fiscal
representa al Estado, el problema del perjurio es un problema del abogado defensor.
Martes 4 de junio de 2019

¿Qué hacer con el problema de la autoincriminación? Se tiene a un cliente culpable y que


tiene una conducta autoincriminatoria. Se debe privilegiar que exista un flujo desinhibido
desde el cliente hacia el abogado.

Nosotros estamos dentro de lo que Freedman llama el modelo tradicional. Cuáles otras
normas tienen que ver con lo que revisaremos ahora.

Es una prohibición de dolo, de una conducta deliberadamente… es la construcción de un


argumento falso. Este es otra de las condiciones de plausibilidad de las que estamos viendo.
Hoy en día en esta materia es más común usar doctrina americana puesto que nuestro sistema
es más parecido.

Estas normas son muchos más estrictas respecto al persecutor. Mucho se discutió en su
tiempo respecto al caso bombas.

Texto Julián López

¿Quién tiene el deber ..? El abogado debe dejar que el interés del cliente prevalezca aún
cuando se trate de bienes indisponibles. Julián López empieza con los pasos más obvios,
frente al cliente culpable, la primera opción es determinar cuál es realmente el interés del
cliente. ¿Cuál es el riesgo que se corre en este ejercicio? Confundir el interés propio del
abogado con el interés del cliente. Aquí hay materias de defensa psicológica que es
imperativo tener en cuenta. La tarea es discernir cuál es el interés real del cliente. Si el interés
está bien establecido se podrá ver quien tiene la última palabra.
¿Cuál es el interés del abogado ante la autoincriminación? Se debe informar de las
consecuencias que esto puede traer para que sea una decisión adoptada en ele ejercicio de la
autonomía. Es lo que dice el texto de Julián en la página 513. Debe esperarse que sea un acto
consiente, autónomo y deliberado.

Las alternativas son las siguientes:

1. Autoincriminación  se tiene el deber de informar.


2. Rechazar el asuntop.514. mirado esto sistémicamente, no soluciona el problema.
3. La defensa pasiva tiene dos vías. En una el abogado se transforma en una especie
de acompañante físico del cliente, pero omite la realización de las conductas
profesionales que mínimamente se esperan de él, esto es altamente reprobable, pero
desde el punto de vista ético profesional. La segunda opción o grado, la defensa
pasiva dice que carece de sentido controvertir los hechos, entendiendo que el correcto
uso de su profesión se llama el ejercicio secundario. Puede intentar falsear los hechos,
pero le falta inventar un relato de aplicación distinto, es reprobable desde el punto de
vista de la ética profesional.
4. Defensa activa  este es el núcleo de la tesis de López. Es un grado menor del cliente
desde el punto de vista de la autoincriminación, esto tiene que ver respecto de los
implicados de la expiración del alma. Frente a la defensa activa las alternativas se
subdividen. La primera de ellas es falsear, mentir, el abogado le sugiere al cliente
construir las bases fácticas sobre las cuales apoyar el relato del caso, esta alternativa
está prohibida por el C.E. La otra alternativa es que el cliente quiera mentir. Los
abogados jamás se podrán excusar de cumplir de un deber ético profesional
por…¿Qué se hace frente a un cliente convencido de mentir al tribunal? El abogado
no puede prohibirle físicamente. Puede persuadirlo o disuadirlo mediante la
disuasión. En Chile, el deber de disuadir puede deducirse del artículo 82. Se tiene a
un cliente que no puede ser persuadido en el sentido contrario. La solución de la
renuncia sólo resulta aplicable a los defensores particulares, pero para los defensores
públicos no existe, en determinadas circunstancias la renuncia puede despertar la
alerta del tribunal. No se puede persuadir al cliente y tampoco puede renunciar. La
tercera alternativa es presentar la declaración o representación de la falsedad.
5. Derecho al silencio y la teoría del caso. La respuesta a esta pregunta se encuentra en
el derecho al silencio. Puede eximirse de prestar declaraciones, es una solución
disponible para el cliente. El abogado le indica al cliente que tiene derecho a guardar
silencio. Puede preparar la teoría del caso, establecidos los hechos y guardando
silencio el imputado el abogado debe construir una teoría para convencer al tribunal.

Caso 250gr de cocaína. Al momento de la detención viajaba acompañado por otra persona
que ocupaba el asiento del pasajero. Se formulan cargos sólo en contra del conductor. El
imputado se ha amparado en el derecho al silencio, pero ha reconocido que la droga era suya.
El defensor de quien era dueño de la droga. El defensor debe hacer ese llamado desde el
alegato de apertura. La declaración no es lo mismo que establecer que no hay prueba más
allá de toda duda razonable. No se debe confundir la teoría del caso con el derecho a guardar
silencio, junto con ese silencio, se quiere intentar debilitar la prueba de la fiscalía, someter a
tención a la fiscalía. La tarea del abogado defensor está en relación con esa tarea de la fiscalía.
La forma de debilitar esa prueba es con un relato alternativo. Se debe tener siempre en cuenta
el viejo problema del estado en contra de los individuos, hay que entenderlo con ese matiz.
Ese es un contexto de filosofía política.

Jueves 6 de junio de 2019

Hay una obligación de diligencia al abogado o director. El abogado es personalmente


responsable del cumplimiento de las reglas de ética de su cliente, el abogado responde
primero respecto de sus propios deberes.

Artículo 119 Quien en su función de abogado deberá velar.


Sólo la defensoría general pública tiene un código de ética profesional.
Honorarios de árbitros abogados

El concepto de profesión que utilizamos en la cátedra es un sentido moderno puesto que tiene
que ver con el Estado moderno, las sociedades van negociando con el estado.
El modelo de abogado de Alessandri no ha sido un constante en la historia de Chile.
El curso se inclina por una doctrina rol diferenciado.

También podría gustarte