Está en la página 1de 5

Etimología

(Redirigido desde «Etimologia»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para la obra de San Isidoro de Sevilla, véase Etimologías.
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras individuales, de su
cronología, de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de
sus cambios de forma y significado.1

En idiomas de larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la


filología y con la lingüística histórica, que comprende el estudio del origen de las
palabras mediante investigación de su significado original, de su estructura, así como
de su evolución diacrónica, es decir, posibles cambios ocurridos en el transcurso del
tiempo.

Así mismo, para obtener alguna fuente directa, por ejemplo la escritura, mediante
métodos de lingüística comparativa se pueden reconstruir datos relativos a lenguas
sumamente antiguas. Así, por medio de análisis de otros idiomas relacionados, los
lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias
y de su vocabulario.

Índice
1 Origen de la palabra etimología
2 Historia
3 La ciencia etimológica
3.1 Ejemplos
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Origen de la palabra etimología
La palabra etimología proviene del latín etymologĭa; ésta, a su vez, del griego
ἐτυμολογία, compuesta por ἔτυμος étymos («[elemento] verdadero, auténtico»), y -
λογία -logía («tratado, estudio»).2

Historia
El poeta griego Píndaro empleó etimologías creativas para halagar a sus mecenas.
Plutarco empleó etimologías basadas inseguramente en fantasiosas semejanzas de los
sonidos. Una de las definiciones tempranas de etimología, que además aporta una
idea bastante clara de la concepción imperante en la época clásica –y posteriormente–
acerca de esta disciplina es la que, alrededor del año 630, escribió el gramático
Melampo en sus comentarios a la Tékhne Grammatiké, de Dionisio de Tracia:

Ἐτυμολογία ἐστὶν ἀνάπτυξις τῶν λέξεων, δἱ ἧς τὸ ἀληθὲς σαφηνίζεται• ἔτυμον γὰρ


λέγεται τὸ αληθές […], ἐτυμολογία ὡς ἂν εἴ τις εἴποι ἀληθινολογία. οὐ γὰρ ὡς ἔτυχεν
ἐξ ἀρχῆς αἱ Ἑλληνικαὶ λἐξεις ἐπετέθησαν ἑκἀστῳ πράγματι, ἀλλὰ διὰ τὸ τὸν νοῦν
ἀναπτύσσοντας ἑξευρίσκειν, χάριν τίνος τὀδε τι καὶ πῶς δὲ λέγεται. τέταρτον οὗν
μέρος τῆς γραμματικῆς ἐστιν, ὡς εἴ εις εἴροιτό με, βλέφαρον διὰ τί εἴρηται, τρέψας τὸ
φ εἰς τὸ π, καὶ διαστεἰλας τὴν λἐξιν, εὗρον ὅτι διὰ τοῦτο λέγεται βλέφαρον, διὸτι
αἰρομένου αὐτοῦ ἐπὶ τὰ ἀνω βλέπομεν, οἷον βλεπέαρον, ἆρον καὶ βλέπεις• ἢ μηδὲ
τρέψας τι, διαστείλας δὲ μόνον τὴν λέξιν, εὗρον ὅτι ὥς ανεὶ φᾶρος, ὅπερ περιβόλαιόν
ἐστι τοῦ βλέμματος. πάλιν εἴ τις ἔροιτό με, γλῶσσα διὰ τί λέγεται, τρέψας τὸ λ εἰς τὸ
ν καὶ τὸ δεύτερον σ εἰς τὸ τ, φημί οὕτως, ἡ γνωστὰ ἐν τῷ νῷ τοῖς ἀκούουσι ποιοῦσα
τὰ λεγόμενα• οὐ γὰρ δἰ ἑτέρου μέρους σωματικοῦ γινώσκομεν τὴν ἑκάστου ἔννοιαν.
πάλιν εἴ τις ἔροιτό με, ὀδόντες διὰ τί λέγονται, τρέψας τὸ ο εἰς τὸ ε, εὗρον ὡς ανεὶ οἱ
ἔδοντες, τουτέστιν οἱ έσθίοντες.3

Etimología es la desmembración de las palabras, mediante la cual se aclara la verdad;


ἔτυμον, en efecto, se llama lo verdadero [...] Luego etimología es como si se dijera
ἀληθινολογία («estudio de la verdad»), pues las palabras griegas no fueron en su
origen dispuestas a cada cosa al azar, sino que mediante el análisis del sentido
descubrimos por qué tal cosa se llama de tal modo. Como si alguien me preguntase
por qué se llama βλέφαρον («párpado»): cambiando la φ en π y partiendo de la
palabra, descubrí que se llama βλέφαρον porque cuando está levantado «miramos
hacia arriba», como si fuese βλεπέαρον («mira hacia lo alto»). O bien, sin cambiar
nada, sólo partiendo de la palabra, hallé que es como un φᾶρος («manto») porque es
cobertor de nuestra mirada. Por otro lado, si se me preguntase por qué se llama
γλῶσσα («lengua»), cambiando la λ en ν y la segunda σ en τ, digo γνωστὰ
(«conocida»), la que hace «cognoscible» a los oyentes lo que está en nuestra mente.
Pues por ningún otro órgano físico conocemos el pensamiento de cada uno. Más aún,
si alguien me preguntase por qué se llaman ὀδόντες («dientes»), cambiando la ο en ε
hallé algo así como ἔδοντες, es decir, «los que comen», y, en efecto, gracias a ellos
comemos.4

Etymologicum genuinum es una enciclopedia gramatical editada en Constantinopla


en el siglo ix, uno de tantos trabajos similares bizantinos.56

Etymologiae, de Isidoro de Sevilla, fue una enciclopedia de indagación de las


«primeras cosas», que, sin críticas, permaneció en uso en Europa hasta el siglo xvi.

Cicerón, en Topica (Tópicos) 8, 35, al traducir obras de los clásicos griegos, usaba el
vocablo vērĭlŏquĭum, plural vērĭlŏquĭi, de vērus: verdadero, y lŏquor: hablar, pero
prefería la dicción nŏtātiŏ: nota, observación, reparo.7

A continuación se incluyen tres citas contenidas en el wikcionario en alemán:8

Ea est autem, cum ex vi nominis argumentum elicitur; quam Graeci ἐτυμολογίαν


appellant, id est verbum ex verbo veriloquium; nos autem novitatem verbi non satis
apti fugientes genus hoc notationem appellamus, quia sunt verba rerum notae.

Marcus Tullius Cicero, Topica, 35


Lo cita Quintiliano, 1, 6, 28:

Nam verbum ex verbo ductum, id est veriloquium, ipse Cicero, qui finxit, reformidat.

Marcus Fabius Quintilianus, 1, 6, 28.


Así mismo Isidoro de Sevilla (o Isidorus Hispalensis), en su obra Sententiae
(Sentencias) usa este vocablo:

Nonnunquam falsitas veriloquio adiungitur, et plerumque a veritate incipit qui falsa


confingit.

Isidorus Hispalensis, Sententiae, 2, 30, 4.


La ciencia etimológica
La etimología comprende no solamente el análisis de las raíces (radicales) de las
palabras, sino también de sus elementos constitutivos: desinencia, tema, terminación
y radical.

El estudio de la etimología ayuda:

a la comprensión del significado de las palabras;


a la ampliación del vocabulario personal;
a mejorar la ortografía;
a la aplicación correcta de la sinonimia, pues sólo muy pocos sinónimos son 100%
equivalentes.
Usando textos antiguos, los etimólogos tratan de saber la cronología y la modalidad
de la incorporación, la evolución –hacia el lenguaje actual– y las mutaciones que han
acontecido a una palabra. La etimología en castellano y en catalán debe mucho a la
obra del filólogo catalán Joan Coromines, del siglo xx.

La valoración de su importancia ha variado según las tendencias del momento. Su


época dorada acaeció durante el siglo xix, cuando se emprendieron trascendentes
proyectos de estudio etimológico, tales como los que culminaron en la edición de las
obras siguientes:

Oxford English Dictionary (OED).


(Primer) Diccionario general etimológico de la lengua española, de Roque Barcia, en
1880.
Ejemplos
El surgimiento y la modificación de la mayoría de las palabras ocurren por uso
constante. El lenguaje no es ningún ente estático, sino que evoluciona, se modifica y
se retroalimenta. A continuación se aportan dos ejemplos de palabras incorporadas
por el uso, luego adoptadas normativamente.

Flipar
En España es muy común la utilización de este verbo, sobre todo entre los jóvenes,
con significado de «asombra, porque no se espera o porque parece verse de otra
manera, muy diferente, o justo al revés» o, más popularmente, que hace «voltear la
mente», puesto que el término flip, en inglés, denota «dar la vuelta» o «voltear algo».
Aunque al vocablo, incorporado ya al Diccionario de la Real Academia Española, se
le vincula principalmente con los efectos que la droga provoca en la mente humana y,
en segundo lugar, a estar o quedar entusiasmado.
Subasta
En la época de los romanos imperaba un tipo de contrato que consistía en colocar un
«asta» o «lanza» en la tierra, que dividía distintos tipos de bienes. Luego un letrado,
que podía ser el pretor, se encargaba de escuchar las ofertas de la gente por los bienes
ubicados bajo el «asta» (sub asta). De ahí el origen de esta dicción.
Véase también
Cambio léxico-semántico
Cognado
Derivación regresiva
Etimología popular
Falso amigo
Filología
Lexicografía
Anexo:Etimología de países y capitales nacionales
Lingüística histórica
Malapropismo
Neologismo
Palabra
Phono-semantic matching9
Protolengua
Supletismo
Toponimia
Referencias
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).
«etimología». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa.
ISBN 978-84-670-4189-7.
Pierre Chantraine (1977). «ἐτεός». Dictionnaire étymologique de la Lange Grecque.
2 (Ε-Κ). París: Klincksiek. p. 381.
[...] À partir du grec hellén. (Arist. etc.), apparaît le subst. p.-ê. plus ancien τὸ ἔτυμον
« l'élément véritable, authentique d'un mot », son « étymologie », d'où les composés
ἐτυμο-λογέω « trouver le vrai sens, l'étymologie », avec ἐτυμολογία, -λογικός (hell.,
et tardif)[...]

[...] A partir del griego helénico (Aristóteles, etcétera) apareció el substantivo (puede
ser) más antiguo τὸ ἔτυμον «el elemento verdadero, auténtico, de una palabra», su
«etimología», de ahí los compuestos ἐτυμο-λογέω «encontrar el sentido veraz, la
etimología», con ἐτυμολογία, -λογικός (helénico y tardío)[...]
Emmanuel Bekker (1816). Anecdota Graeca II. Berlín: G. Reimerum.
Dionisio Tracio (2002). Introducción, traducción y notas de Vicente Bécares Botas,
ed. Gramática. Comentarios antiguos. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-2361-7.
Rodríguez Adrados, Francisco; Gangutia Elícegui, Elvira (1977). Gangutia Elícegui,
Elvira, ed. Introducción a la lexicografía griega. Manuales y anejos de Emérita.
Instituto Antonio Nebrija. p. 190.
Dickey, Eleanor (2007). Ancient Greek Scholarship: A Guide to Finding, Reading,
and Understanding Scholia, Commentaries, Lexica, and Grammatical Treatises: From
Their Beginnings to the Byzantine Period. American Philological Association
Classical Resources Series 7. Oxford University Press. p. 14. ISBN 0199886059.
http://archimedes.fas.harvard.edu/cgi-bin/dict?
name=ls&lang=la&word=veriloquium&filter=CUTF8
http://de.wiktionary.org/wiki/veriloquium
Zuckermann, Ghil’ad (2003), Language Contact and Lexical Enrichment in Israeli
Hebrew. Palgrave Macmillan. ISBN 9781403917232 / ISBN 9781403938695
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre etimología.
Diccionario etimológico en elcastellano.org
Diccionario etimológico en dechile.net

Control de autoridades
Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q35245 Commonscat Multimedia: Etymology
Identificadores GND: 4015640-0 NDL: 00562526 AAT: 300112920 Diccionarios y
enciclopedias Britannica: url
Categoría: Etimología

También podría gustarte