Está en la página 1de 3

SESIÓN DE CLASE N° 01 “JUEGO DE ROLES”

DATOS INFORMATIVOS:
Área: Educación Artística
Grado: 2do Grado - Primaria
Fecha: 19 de Junio de 2019
Expositora: Anahy Pisconte Durand

COMPETENCIA CAPACIDAD

Los alumnos de 2do grado reconoce las Los alumnos de 2do grado expone los
características propias de su género, roles de acuerdo a su género (Hombre y
respetando a su sexo opuesto mujer).

FINALIDAD: “ Identificación y reconocimiento de su género”

DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Inicio: (5min)
La docente con ayuda de afiches de un varón y una mujer, un niño y una niña, un
anciano y una anciana, los cuales serán pegados en la pizarra.
Con ayuda de una lluvia de ideas (saberes previos), se les pregunta a los niños y niñas
sobre los dibujos que aparecen en cada una de las láminas.
Proceso: (50min)
Se reúnen en grupos de 4 varones y 4 mujeres, cada uno según su sexo (varón – mujer)
Y elaboran un papelote con el rol de varón y/o mujer. (Plantearan características
propias de cada género). 20min
Exponen por grupos sobre los roles del varón y/o mujer.
La docente entrega hojas a cada niño sobre el rol del varón y la mujer, donde escribirán
los roles según sea su género. (Anexo N° 01) 30min
Cierre:(15min)
Los alumnos ubicados por grupos, darán sus conclusiones.
La docente detalla aspectos no contemplado dentro de las exposiciones.
Extensión:
Como tarea para trabajar en casa, buscar imágenes referidas al tema.
Dialogar con sus padres sobre lo visto en clase.
FICHA TÉCNICA
El término rol de género o en ingles descrito como «gender role» es una construcción teórica en
las ciencias sociales y humanas, que hace alusión a un conjunto de normas sociales y de
comportamientos que, dentro de una cultura específica, son ampliamente considerados como
socialmente apropiados para las personas de un sexo determinado. Se trata de
aquella imagen pública que presenta una determinada persona o individuo frente a los demás de
ser una mujer o un hombre. La apreciación de rol de género abarca desde las actitudes, acciones
hasta rasgos de la personalidad relacionados a un género en particular dentro de esa cultura.
Dentro del contexto familiar los roles de géneros son considerados predominantemente así como
en la sociedad en general y en conjunto pueden ser referidos como los estereotipos de género. La
sociedad es muy influyente sobre los roles de género, tanto que muchos de los patrones y
actitudes que se incluyen son constituidos por la misma; por lo que de acuerdo al entorno en el
que un individuo se desenvuelva todo aquello que se catalogue como socialmente aceptado va a
erigir el comportamiento de un hombre o una mujer.

Hoy en día, se puede decir que la sociedad ha venido evolucionando y gracias a la inclusión de
nuevas ideas y a la modernización dichos roles han ido perdiendo su diferenciación tan marcada;
permitiendo que cada individuo tenga la posibilidad de optar por tomar las decisiones que mejor
le convenga, adaptándose a sus necesidades.

Características:

 El rol de la mujer estaba relacionado principalmente con la crianza de los hijos y


el del hombre se fundamenta en el trabajo y en aportar el dinero necesario para
vivir.
 Los roles de género adoptados durante la infancia normalmente continúan en la
adultez.
 También pueden cambiar en la misma sociedad a lo largo del tiempo.
 Los estereotipos sobre el género pueden causar un trato desigual e injusto debido
al género de una persona, lo que se conoce como sexismo.
 Se puede presentar la híper feminidad en los roles femeninos que incluye la
exageración del comportamiento estereotipado que se considera como femenino.
Las personas hiper femeninas exageran las cualidades y esto puede incluir ser
pasivas, ingenuas, sin experiencia sexual, débiles y coquetas. Caso contrario a la
anterior característica tenemos la híper masculinidad, la cual implica la
exageración del comportamiento estereotipado que se cree que es masculino.
Creen que deben competir con otros hombres y dominar a las personas femeninas
siendo agresivos, mundanos, sexualmente experimentados, insensibles,
físicamente imponentes, ambiciosos y exigentes.
ANEXO N°01

MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE CADA GÉNERO Y COLOREA.

También podría gustarte