Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio Jose de Sucre”
Vicerrectorado Luis Caballero Mejías
Sede: Caracas- la Yaguara
Sección: 03

PREINFORME # 8
MOTORES EN CORRIENTE ALTERNA

Docente: Autor:
Ing. Guaregua Jesús Rosales Solmaira
Exp: 2016103010

Caracas, julio de 2019


INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el motor de corriente alterna es el que más se utiliza para la
mayor parte de las aplicaciones, debido fundamentalmente a que consiguen un
buen rendimiento, bajo mantenimiento y sencillez, en su construcción, sobre todo
en los motores asíncronos

Los motores eléctricos son máquinas que mueven la industria pues sirven
como medios de transformación de energía eléctrica a energía mecánica. Por lo
tanto, es indispensable conocer y comprender las principales relaciones que existen
entre los parámetros eléctricos y mecánicos de dichas máquinas para darles una
adecuada operación y mantenimiento
MARCO TEÓRICO
Para la realización y entendimiento de la presente práctica, es necesario
conocer de algunos conceptos básicos, los cuales se presentan a continuación:

Se denomina motor de CA a aquellos motores eléctricos que funcionan con


corriente alterna. Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que
convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación o
par. Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio
de la acción mutua de los campos magnéticos.

En la actualidad, el motor de corriente alterna es el que más se utiliza para la


mayor parte de las aplicaciones, debido fundamentalmente a que consiguen un
buen rendimiento, bajo mantenimiento y sencillez, en su construcción, sobre todo
en los motores asíncronos.
Partes básicas de un motor de corriente alterna:

 Carcasa: caja que envuelve las partes eléctricas del motor, es la parte
externa.
 Estator: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está
enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa.
 Rotor: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está
enrollado el bobinado retórico, que constituye la parte móvil del motor y
resulta ser la salida o eje del motor.
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el motor eléctrico de corriente alterna de imán permanente, así


mismo observar sus características y funcionamiento a una velocidad de giro
determinada, la fuerza contra electromotriz, la resistencia interna, las potencias
consumidas, transformadas y disipadas en su resistencia interna.

EQUIPOS Y MATERIALES
 Motor eléctrico unido a un generador y conectado a un reóstato, que
actuara como carga del motor.
 Amperímetro
 Voltímetro
 Multímetro digital
 Módulo de energía
 Resistencias
 Pinza caimán (cables de conexión)
PROCEDIMIENTO

Conectar el motor de cc, aplicar el voltaje de la fuente, medir la corriente de


arranque y medir la corriente luego de superar el arranque.

También podría gustarte