Está en la página 1de 3

SOCIEDAD COLECTIVA

La sociedad colectiva es una sociedad


personalista que desarrolla una actividad
mercantil bajo una razón social, con la
peculiaridad de que los socios responden
de forma subsidiaria del cumplimiento de
las deudas sociales de manera personal,
ilimitada y solidariamente.

Características de la sociedad colectiva


Las notas que caracterizan a la sociedad colectiva son las siguientes:

 La sociedad colectiva es una


sociedad personalista, la
consideración de la personalidad
de cada socio hace que la
gestión de la sociedad le
corresponda a los mismos.
 Es una sociedad de trabajo,
todos los socios se dedican a la
gestión social, siendo admisible
también la aportación de
industria o trabajo por parte de
los socios.
 Presenta responsabilidad
ilimitada de los socios, estos responden personal, ilimitada y solidariamente
de sus obligaciones sociales, una vez hacha la exclusión de los bienes de
la sociedad.
 Su objeto social tiene que ser obligatoriamente mercantil, lo que permite el
empleo de la sociedad colectiva como sociedad general mercantil.
 A través de la razón social se manifiesta externa y públicamente la
sociedad colectiva, aparte de su inscripción en el Registro Mercantil.
Constitución de la sociedad colectiva

La constitución de una sociedad colectiva exige que el contrato de sociedad se


otorgue en escritura pública y además que se inscriba en el Registro Mercantil. El
artículo 125 del Código de Comercio y el artículo 209 del Reglamento del Registro
Mercantil enumeran de forma detallada las indicaciones que debe contener la
escritura pública de constitución. La ausencia de estos requisitos presenta como
consecuencia la irregularidad de la sociedad por defecto de constitución y, por
tanto, la privación de personalidad jurídica.

Obligaciones y derechos de los socios en la


sociedad colectiva
La formación de una sociedad colectiva lleva consigo una serie de obligaciones y
derechos para los socios:

 La obligación de aportación: los socios están obligados a poner en común


bienes o industria (prestación en servicios a favor de la sociedad). Al socio
industrial no se le imputarán, por regla general, las pérdidas sociales. El
incumplimiento de la obligación de aportación por parte del socio es causa
de su exclusión de la sociedad.
 La prohibición de competencia: en la sociedad colectiva los socios están
sometidos al deber de fidelidad o colaboración con la compañía, por lo que
tienen prohibido realizar actividades económicas conforme al objeto social.
 El derecho a participar en los resultados de la sociedad: los socios
colectivos tienen derecho a participar en los resultados de la sociedad en la
forma que hayan establecido en la escritura social.
 El derecho a la información sobre la contabilidad y la administración social:
los socios tienen derecho a examinar el estado de la administración y de la
contabilidad

También podría gustarte