Está en la página 1de 16

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIIÓN ESCOLAR Y

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO

Módulo 4
Sesión 02: Enfoque restaurativo
Enfoque restaurativo
Dinámica: Yan ken po
Preguntas de reflexión
 ¿Cuál es la importancia de anticiparse a lo que
pueda pasar?
 ¿La flecha puede ser detenida?, ¿el conejo
puedo superar sus miedos y saltar más allá de
la pared?, ¿la pared puede ser el mediador que
detiene la violencia y al mismo tiempo?,
¿cuáles son los miedos que pueden ser
superados por el conejo?.
 Dialogar sobre situaciones de
violencia presentadas en su
escuela.
 Elegir una y la escenifican con los
útiles de oficina o elementos que
tengan.
Situaciones de violencia
AGRESION CONFLICTO VIOLENCIA ACOSO ESCOLAR
 Es un comportamiento  Involucra a dos o más  El un comportamiento  Es una forma de
defensivo natural, es una personas que están en ilegítimo que implica violencia que tiene tres
forma de enfrentar oposición o desacuerdo el uso y abuso de poder características que la
situaciones de riesgo; es debido a intereses o la fuerza de una o más definen y la diferencian
esperable en toda diferentes. personas en contra de de otras expresiones de
persona que se ve otra/s y/o sus bienes. violencia:
enfrentada a una  Es un hecho social.  Se produce entre pares
amenaza que  Debe ser abordado y  Es un aprendizaje, no es  Es reiterado en el tiempo
eventualmente podría resuelto, no ignorado y un hecho o condición  Existe asimetría de poder
afectar su dignidad. para ellos existen natural de las persona. entre las partes, es decir
mecanismos como la La violencia debe ser una de ellas tiene más
 Es una condición natural mediación, la erradicada mediante poder que la otra. Este
de las personas, por lo negociación y el prácticas formativas, poder puede ser físico o
que los impulsos arbitraje. solidarias, pacíficas, que psicológico.
agresivos no deben ser fomenten el diálogo y la
suprimidos, sino convivencia social  Es una de las expresiones
modulados, orientados y más graves de violencia
canalizados mediante la en el ámbito escolar y
autorregulación, el requiere ser abordada
control y la de manera decidida y
autoformación. oportuna
AGRESION
CONFLICTO
VIOLENCIA
BULLYING
 Cada grupo elabora estrategias de
intervención considerando la
justicia restaurativa; y lo socializa a
través de un anuncio televisivo o
radial.
Justicia Justicia
Retributiva Restaurativa
(tradicional)

Gira en torno a la sanción El centro está puesto en la


que corresponde a una falta dignidad, tanto de la víctima
y no en torno a la reparación como del agresor, así como
de lo sucedido ni al en la reparación, restitución
fortalecimiento de las y en responsabilizar sobre el
personas que han sido perjuicio ocasionado.
afectadas.
Justicia Justicia
Retributiva Restaurativa
 La justicia envuelve a la víctima,
 Requiere que la autoridad al agresor, para arreglar la
determine un culpable. situación.
 «Determinar las necesidades de
 «Los que se comportan mal la víctima y la responsabilidad del
agresor para reparar el daño»
reciben lo que se merecen».
 Metodología que desarrolla
habilidades para resolver
 Crea resentimiento al aislar y conflictos de manera
avergonzar a quien cometió la constructiva.
falta.  Crea inclusión de la victima y del
victimario que vuelven a la
comunidad.
 Crea resentimiento.  Crea sentimientos positivos, se
puede ser miembro útil en la
sociedad.
 Crea vergüenza.
JUSTICIA RESTAURATIVA
…conclusiones
 Ambas partes se reconocen como personas, se empatizan.
 Se asumen responsabilidades del caso por haber
generado daño.
 El ciclo restaurativo se completara cuando la comunidad
extrae aprendizajes que le permitan la conv. democrática.
 Los actores sociales mediante la reparacion, la restitucion y
la asunción de responsabilidades …gestionan conflictos.

 El mediador en la escuela es el directivo, y el cuerpo


docente.
JUSTICIA RESTAURATIVA
…conclusiones
 LO MAS IMPORTANTE ES CURAR QUE CASTIGAR.
 CURAR RELACIONES DAÑADAS
 AFECTA NO SOLO A LAS PARTES DAÑADAS SINO A NIÑOS,
PADRES,Y COMUNIDAD.
 PASOS :
Aprendizajes estratégicos de hoy

También podría gustarte