Está en la página 1de 149

Errores más frecuentes en la redacción

El verbo haber especial


UN VERBO ESPECIAL

El verbo haber se usa de dos modos:

1. Es un verbo auxiliar

- Juan ha llegado tarde.

- Cuando llegué, mis hermanas habían salido.

[Donde ha (de haber) acompaña al verbo principal llegar y habían (de haber) acompaña al
verbo principal salir.]

2. Es un verbo impersonal que expresa existencia o presencia. La normativa rige que, en


este caso, no se usa en plural.

- Hay {un gato} en mi casa.

- Hay {varios gatos} en mi casa.

Fíjense que en el tiempo presente utilizo la misma forma del verbo (hay), sea que se trate
de uno o varios gatos.

El haber existencial

A partir de acá vamos a concentrarnos solo en el segundo tipo de haber: el que denota
existencia o presencia de algo.

Vieron que en el tiempo presente siempre se usa hay, pues en los otros tiempos ocurre lo
mismo: se usa solo en singular, nunca en plural. Esta vez, además del asterisco, señalaré
cuáles son las vedadas:

- En la oficina hubo un problema.

- En la oficina hubo problemas.

- En la oficina *hubieron problemas. (mal)

---

- Hasta ayer había una duda sobre el tema.

- Hasta ayer había dudas sobre el tema.

- Hasta ayer *habían dudas sobre el tema. (mal)

---

- En el Perú no ha habido reyes.

- En el Perú no *han habido reyes. (mal)

---

- Habrá una sorpresa en la fiesta.

- Habrá sorpresas en la fiesta.


- *Habrán sorpresas en la fiesta. (mal)

---

- Tal vez habría gatos, pero no los vi.

- Tal vez *habrían gatos, pero no los vi. (mal)

---

- Espero que haya gatos en su casa.

- Espero que *hayan gatos en su casa. (mal)

---

- Ojalá hubiera gatos que no arañen.

- Ojalá *hubieran gatos que no arañen. (mal)

EL CONTAGIO

El uso especial del haber existencial (recuerden, solo en singular) también se aplica a
construcciones formadas por este verbo en infinitivo (haber) junto con otros verbos, como
soler, poder, ir o deber, en una suerte de contagio

En mi casa va a haber varios gatos.

- En mi casa *van a haber varios gatos. (mal)

---

- En mi casa podrá haber varios gatos.

- En mi casa *podrán haber varios gatos. (mal)

---

- En mi casa solía haber varios gatos.

- En mi casa *solían haber varios gatos. (mal)

---

- En mi casa debe haber varios gatos.

- En mi casa *deben haber varios gatos. (mal)

A corregir
Muchas veces, al redactar, no se tiene en cuenta la estructura sintáctica. Cuando se
empieza a escribir (o no se tiene mucha práctica) es difícil advertir si un texto es simple,
tampoco se detectan errores gramaticales u ortográficos. Redactar bien es un arte que toda
persona puede lograr con la práctica. En ese camino, largo para algunos, no tanto para
otros, un paso importante es la autocorrección. Hoy les daré algunas pautas para corregir.

Una falla frecuente es la repetición. Lean con atención el siguiente texto:

1. Fue la ministra de Transportes y Comunicaciones la que precisó que el contrato que la


empresa española celebró con la Municipalidad de Lima se respetará.
¿Qué tiene de peculiar?

Léanlo otra vez, ahora con las marcas necesarias para advertir el error:

1. Fue la ministra de Transportes y Comunicaciones la que precisó que el contrato que la


empresa española celebró con la Municipalidad de Lima se respetará.

Error 1

Eviten oraciones como: “Fue la ministra de Transportes y Comunicaciones la que


precisó…”
Corrección: “La ministra de Transportes y Comunicaciones precisó…”

Otros ejemplos:

- Mi padre fue el que lo conoció.

==>Mi padre lo conoció.

- Dime quién es el que ha conquistado tu corazón.

==>Dime quién ha conquistado tu corazón.

Error 2

Cuando en un párrafo se usa varias veces una palabra, hay que analizar si es necesaria la
repetición; generalmente se puede escribir lo mismo de otro modo.

Cuando se necesita el pronombre que para redactar estructuras subordinadas, es


imposible eliminarlo; sin embargo, hay que ver si los otros que se pueden evitar sin
cambiar el significado. Veamos nuestro caso:

“Precisó que el contrato que la empresa española celebró con la Municipalidad de Lima
se respetará".

Corrección: [Preguntémonos: ¿Qué precisó?]

"Precisó que el contrato celebrado entre la empresa española y la Municipalidad de Lima


se respetará".

Otros ejemplos:

- Recuerda que el trato que hiciste conmigo lo sellamos con sangre.

==>Recuerda que sellamos con sangre nuestro trato.

- La política económica que ha asumido el Gobierno contempla que el Perú pueda afrontar
los efectos de la crisis.

==> La política económica asumida por el Gobierno contempla que el Perú pueda
afrontar los efectos de la crisis.

Recuerden: una corrección de estilo no cambia la idea. De los tres que de la oración 1,
hemos eliminado dos:

1. corr. La ministra de Transportes y Comunicaciones precisó que el contrato celebrado


entre la empresa española y la Municipalidad de Lima se respetará.

OTROS TEXTOS CORREGIDOS

2. La jueza que está encargada del caso dijo que el entrenador y su esposa fueron
citados para que hagan sus descargos.
2. corr. La jueza encargada del caso dijo que el entrenador y su esposa fueron citados
para hacer sus descargos.

3. El Tribunal Constitucional dispuso que el Consejo Nacional de la Magistratura sea la


entidad que nombre a los jueces castrenses.

3. corr. El Tribunal Constitucional dispuso que el Consejo Nacional de la Magistratura


nombre a los jueces castrenses.

¿Vieron que no es difícil lograr una redacción limpia? La práctica ayuda a agudizar la vista,
por eso no deben dejar de leer. Como ejercicio, les dejo tres casos sin corregir, a ver
cómo les va:

1. Una alentadora conclusión es la que revela la investigación hecha durante cinco años
por la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota. Se afirma que el hecho de
comer en familia evitaría que una adolescente que tiene tendencia a la depresión recurra
al alcohol o las drogas.

2. Por los doscientos años que se cumplen del nacimiento de Charles Darwin, diversas
celebraciones que se llevan a cabo en el mundo lo recuerdan, pero olvidan el verdadero
mérito que el científico logró sin proponérselo.

3. El caso del niño-padre de Londres, que dio a conocer la prensa recientemente, no es el


primero que sorprende al mundo; antes, en 1972, se supo que un niño de 12 años y su
novia de 13 asumieron la paternidad de un bebe en Arizona, Estados Unidos.

La concordancia (I)
Cada vez más autores proponen preparar un borrador como parte del proceso de
redacción. Un borrador es importante porque en él se ordenan las ideas, se corrige lo que
al autor no le gusta, se agrega o se quita material y, sobre todo, se detectan las fallas de
redacción (se entiende que también se revisan las mayúsculas, las tildes y la puntuación),
por ejemplo las de concordancia gramatical...

Un error muy común en la redacción descuidada (o de los novatos) es la discordancia (o


ausencia de concordancia). Para tenerla bajo control, debemos saber que en el castellano
hay dos géneros (masculino y femenino) y dos números (singular y plural).

Empezaré por la concordancia de género. En el siguiente ejemplo todos deberán advertir


que hay una falla de concordancia de género, salvo que hubiera cierta interferencia
lingüística:

1. Se ha comprado una *casa lindísimo.

Corrección:
1. Se ha comprado una casa lindísima.

Veamos otros ejemplos

2. La dueña tiene un enorme manojo de llaves en su gaveta, busca *el del portón.

3. Muchos son los personajes importantes en el gobierno de Bush, *una de ellas es


Condoleezza Rice.

En 2. y 3. se falla en la concordancia de género, lo correcto es:


2. La dueña tiene un enorme manojo de llaves en su gaveta, busca la del portón.

[La llave tiene género femenino.]

3. Muchos son los personajes importantes en el gobierno de Bush, uno de ellos es


Condoleezza Rice.

[El personaje tiene género masculino, aunque aluda a una mujer.]

¿Qué ocurre cuando la oración es más grande o cuando se trata de un párrafo? Pues es
más fácil ignorar la concordancia de género:

4. La Municipalidad de Lima anunció que desde el sábado pasado han concluido las obras
tras la caída de piedras en la Av. Costanera. Añadió que, en ambos sentidos, el circuito
vial de la Costa Verde ha quedado libre y limpia para la circulación vehicular, en ambos
sentidos.

¿Dónde está la falla? Hay dos correcciones válidas:

4.a. La Municipalidad de Lima anunció que desde el sábado pasado han concluido las obras
tras la caída de piedras en la Av. Costanera. Añadió que, en ambos sentidos, el circuito
vial de la Costa Verde ha quedado libre y limpio para la circulación vehicular, en ambos
sentidos.

[El circuito es masculino, por tanto dejo limpio.]

4.b. La Municipalidad de Lima anunció que desde el sábado pasado han concluido las obras
tras la caída de piedras en la Av. Costanera. Añadió que, en ambos sentidos, la Costa
Verde ha quedado libre y limpia para la circulación vehicular, en ambos sentidos.

[La Costa Verde es femenino (he quitado el circuito), por ello dejo limpia.]

Más errores

A continuación, más oraciones con errores de concordancia de género (agudicen la vista y


traten de detectarlos):

5. Para tramitar el registro de marca se debe presentar una ficha en el que se deben
incluir datos de la empresa y de los dueños. Asimismo, junto con la ficha, debe entregarse
un legajo en la cual se insertará la minuta de constitución de la firma y un comprobante
de pago por el registro.

6. La policía encontró el cuerpo de la víctima, que días atrás fue dado por desaparecido.

7. En su libro Los nuevos amos del mundo, Jean Ziegler afirma que Estados Unidos ha
copado con sus fuerzas armadas casi todo el planeta. Esta conclusión, según el cual todo
el poder oligárquico está en manos de una minoría, se ha confirmado con los años.

8. La comisión informó sobre sus gastos de administración y alimentación, incluidas las


ofrendas florales para las madres de familia y los regalos para los maestros.

9. Para considerarlo apto para donar órganos, una persona debe cumplir varias
condiciones y requisitos que lo hagan un buen candidato.

10. En el pueblo había un túnel horrendo donde se generaban las miasmas de toda la
población.
11. Tremendo escándalo generó la puesta en venta del curul de quien fuera el senador
Barack Obama, un hecho ilícito hasta cierto punto comprensible, dado el prestigio del
ahora presidente electo.

12. Es importante apreciar detenidamente los detalles en los programas de cocina y


repostería, pues ellas son la clave del éxito de la preparación.

Clave
La clave es releer y analizar lo escrito. Fíjense en el sentido de la oración, que todo encaje
en su lugar. Analicen una a una las frases que escriben. Mucha gente no corrige porque su
frase “le suena bien” y qué flojera cambiar; otros son los orgullosos que se niegan a
revisar; y hay un grupo que no sabe, que no tiene noción (por eso no corrige). Sean del
cuarto grupo: de los que asumen el reto de redactar bien, de los que tras corregir un
borrador y luego otro se quedan contentos con los resultados.

La concordancia (II)
¿Cómo les fue con las oraciones de La concordancia I?

Al principio no es fácil, de hecho quienes acertaron tienen cierta experiencia y buen ojo.
Les dejo las respuestas y su explicación:

Corr. 5. : Para tramitar el registro de marca se debe presentar una ficha en la que se
deben incluir datos de la empresa y de los dueños. Asimismo, junto con la ficha, debe
entregarse un legajo en el cual se insertará la minuta de constitución de la firma y un
comprobante de pago por el registro.

[La ficha en la que/el legajo en el cual.]

Corr. 6: La policía encontró el cuerpo de la víctima, que días atrás fue dada por
desaparecida.

[La víctima fue dada por desaparecida, no el cuerpo.]

Corr. 7: En su libro Los nuevos amos del mundo, Jean Ziegler afirma que Estados Unidos
ha copado con sus fuerzas armadas casi todo el planeta. Esta conclusión, según la cual
todo el poder oligárquico está en manos de una minoría, se ha confirmado con los años.

[La conclusión según la cual.]

Corr.: 8. La comisión informó sobre sus gastos de administración y alimentación,


incluidos las ofrendas florales para las madres de familia y los regalos para los maestros.

[Incluidos las ofrendas y los regalos. Si se invierte el orden, queda mejor: (...) incluidos
los regalos para los maestros y las ofrendas florales para las madres de familia.]

Corr.: 9. Para considerarla apta para donar órganos, una persona debe cumplir varias
condiciones y requisitos que la hagan una buena candidata.

[Todo en femenino.]

Corr.: 10. En el pueblo había un túnel horrendo donde se generaban los miasmas de
toda la población.

[Los miasmas (masculino).]


Corr.: 11. Tremendo escándalo generó la puesta en venta de la curul de quien fuera el
senador Barack Obama, un hecho ilícito hasta cierto punto comprensible, dado el prestigio
del ahora presidente electo.

[La curul (femenino).]

Corr.: 12. Es importante apreciar detenidamente los detalles en los programas de cocina
y repostería, pues ellos son la clave del éxito de la preparación.

[Los detalles son la clave.]

LA CONCORDANCIA DE NÚMERO

Hay varios aspectos importantes para no fallar en la concordancia de número. Recuerden


que el asterisco (*) significa error:

1. No todo lo que parece singular es singular y no todo lo que parece plural es


plural. Hay que fijarse bien.

Numerales
1. a. *Una decena de vacas da leche en la hacienda.

1. b. Una decena de vacas dan leche en la hacienda.

---------
2.a. *En San Juan de Lurigancho vive un millón de personas.

2.b. En San Juan de Lurigancho viven un millón de personas.

Porcentajes
3.a. *El 30% de los niños tienen caries.

3.b. El 30% de los niños tiene caries.

---------
4.a. *La mayoría de las señoras que llegaron a trabajar tenían gripe.

4.b. La mayoría de las señoras que llegaron a trabajar tenía gripe.

2. Hay que fijarse en el sujeto y en el objeto de la oración para no fallar en la


concordancia.
5.a. *Ninguno de los conejos de la hacienda se dejaron tomar fotos.

5.b. Ninguno de los conejos de la hacienda se dejó tomar fotos.

--------
6.a. *En el biohuerto de la hacienda los cultivos son orgánicos, tienen zanahorias, papas,
rocotos, peras, duraznos y un sinfín de hierbas aromáticas.

6.b. En el biohuerto de la hacienda los cultivos son orgánicos, tiene zanahorias, papas,
rocotos, peras, duraznos y un sinfín de hierbas aromáticas.

[La clave: quién tiene o *quién tienen zanahorias, papas, etc.]

7.a. *A mi familia y a mí nos encanta el mar, el sol y la arena, pero este verano
preferimos ir a La Florida.

7.b. A mi familia y a mí nos encantan el mar, el sol y la arena, pero este verano
preferimos ir a La Florida.
[Fíjense: ¿Qué nos encanta? o ¿Qué nos encantan? Nos encantan el sol, el mar y la arena
(varios elementos nos encantan).]

8.a. *Muchos autores se han inspirado en Tarma, como Julio Ramón Ribeyro. Para él, la
tranquilidad de La Florida y la belleza del rosedal fue su motivación.

8.b. Muchos autores se han inspirado en Tarma, como Julio Ramón Ribeyro. Para él, la
tranquilidad de La Florida y la belleza del rosedal fueron su motivación.

[Dos elementos fueron la motivación de Julio Ramón.]

9.a *Vimos que las vacas le dan leche a sus becerros antes de ser ordeñadas.

9.b. Vimos que las vacas les dan leche a sus becerros antes de ser ordeñadas.

[La leche es para los becerros, por eso es les, no le.]

TAREA

1. El representante de la empresa explicó que, de acuerdo con el texto presentado, la


contratación de asesorías legales, financieras o de otros servicios especializados ya no se
rigen por esta ley.

2. El ingreso de mercancías usadas, como automóviles, repuestos, neumáticos, entre otros


productos, irán en perjuicio de los productores nacionales. De igual forma, el TLC con
China, que favorece la importación de ropa barata, calzado de plástico y hasta pañales,
son una competencia desleal para los peruanos.

3. La erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca que lleva a cabo el Gobierno
Central y Devida en la selva peruana vienen dando frutos; miles de hectáreas de tierra
que treinta años atrás era exclusividad de la droga y el narcotráfico se destina ahora a
cultivos alternativos.

4. Un selecto grupo de cocineros de las principales cadenas hoteleras del país se reunieron
ayer para preparar el cebiche más grande del mundo. La tarea, que auspició la Academia
de Chefs del Perú, el Mincetur y la Municipalidad del Callao, contaron con el apoyo de los
vendedores de pescado y otros insumos del puerto chalaco.

5. Desde hoy, en la plaza principal del pueblo, flamea el pabellón nacional y la bandera de
nuestra institución. Es probable que un centenar de personas lo vea diariamente.

6. En noviembre de 2003, Ken Livingstone dejó sorprendido a los británicos. En vísperas


de la visita oficial de George W. Bush y Condoleezza Rice al Reino Unido (que se habían
programado con un año de anticipación) calificó al presidente Bush de corrupto y los
consideró un personaje siniestro.

Más sobre concordancia


A continuación, las respuestas de La concordancia (II) y la clave:

CORR. 1. El representante de la empresa explicó que, de acuerdo con el texto presentado,


la contratación de asesorías legales, financieras o de otros servicios especializados ya no
se rige por esta ley.
[La contratación (singular) ya no se rige/Las contrataciones (plural) ya no se rigen.]

CORR 2. El ingreso de mercancías usadas, como automóviles, repuestos, neumáticos,


entre otros productos, irá en perjuicio de los productores nacionales. De igual forma, el
TLC con China, que favorece la importación de ropa barata, calzado de plástico y hasta
pañales, es una competencia desleal para los peruanos.

[a. El ingreso de mercancías irá (singular) en perjuicio. b. El TLC (singular) con China es
una competencia desleal.]

CORR. 3. La erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca que llevan a cabo el
Gobierno Central y Devida en la selva peruana viene dando frutos; miles de hectáreas de
tierra que treinta años atrás eran exclusividad de la droga y el narcotráfico se destinan
ahora a cultivos alternativos.

[a. La erradicación (singular) de los cultivos ilegales viene dando frutos. b. La erradicación
que llevan a cabo (plural, pues son dos organismos) el Gobierno Central y Devida... c.
Miles de hectáreas que eran (plural) exclusividad de la droga y el narcotráfico se destinan
a cultivos alternativos.

CORR. 4. Un selecto grupo de cocineros de las principales cadenas hoteleras del país se
reunió/se reunieron ayer para preparar el cebiche más grande del mundo. La tarea, que
auspiciaron la Academia de Chefs del Perú, el Mincetur y la Municipalidad del Callao, contó
con el apoyo de los vendedores de pescado y otros insumos del puerto chalaco.

[a. Un selecto grupo de cocineros se reunió/se reunieron ayer para preparar el cebiche
más grande del mundo. b. La tarea (singular) contó con el apoyo de... c. La tarea que
auspiciaron (plural, pues fueron varios auspiciadores) la Academia de Chefs del Perú, el
Mincetur y la Municipalidad del Callao…]

Con respecto a la concordancia de «un selecto grupo de cocineros», lean el DPD,


punto 4.8. Verán que se acepta tanto en plural como en singular. Si siguen
explorando, encontrarán que hay varias discusiones sobre el tema (Wikilengua,
por ejemplo).

5. Desde hoy, en la plaza principal del pueblo, flamean el pabellón nacional y la bandera
de nuestra institución. Es probable que un centenar de personas los vean diariamente.

[a. Flamean (plural, pues son dos los que flamean) el pabellón nacional y la bandera de
nuestra institución. b. Es probable que un centenar de personas los (al pabellón nacional y
a la bandera) vean (plural) diariamente.]

6. En noviembre de 2003, Ken Livingstone dejó sorprendidos a los británicos. En vísperas


de la visita oficial de George W. Bush y Condoleezza Rice al Reino Unido (que se había
programado con un año de anticipación) calificó al presidente Bush de corrupto y lo
consideró un personaje siniestro.

[a. Ken Livingstone dejó sorprendidos (plural) a los británicos. b. La visita se había
(singular) programado con un año de anticipación. c. Calificó al presidente Bush de
corrupto y lo (a Bush) consideró un personaje siniestro.]

CASOS ESPECIALES

Como en todo tema, en la concordancia hay casos especiales. El siguiente es un listado de


oraciones de difícil solución. Lean la teoría en el Diccionario panhispánico de dudas:

1.a. Sería *necesario una reunión. (mal)


1.b. Sería necesaria una reunión. (bien)

---
2.a. El jefe solicitó *un secretario y una asistente eficiente. (mal, es ambigua)

2.b. El jefe solicitó una asistente eficiente y un secretario. (bien, ya no es ambigua)

2.c. El jefe solicitó un secretario y una asistente eficientes. (bien)

---
3.a. Ella tiene *el pelo y las cejas negras. (mal)

3.b. Ella tiene el pelo y las cejas negros. (bien)

---
4.a. A veces *cae bien un gesto amable o una palabra oportuna. (mal)

4.b. A veces caen bien un gesto amable o una palabra oportuna. (bien)

---
5.a. Hay una situación de *carácter privada por resolver. (mal)

5.b. Hay una situación de carácter privado por resolver. (bien)

---
6.a. Es increíble lo *malas que pueden ser tus intenciones y deseos. (mal)

6.b. Es increíble lo malos que pueden ser tus intenciones y deseos. (bien)

---
7.a. Tanto mi hijo como mi sobrina *estudia inglés. (mal)

7.b. Tanto mi hijo como mi sobrina estudian inglés. (bien)

---
8. a. La pareja, *identificados como Juan Pérez y señora, fue vista ayer. (mal)

8.b. La pareja, identificada como Juan Pérez y señora, fue vista ayer. (bien)

---
9. a. El 5% de adolescentes *está embarazado en ese colegio. (mal)

9.b. El 5% de adolescentes están embarazadas en ese colegio. (bien)

9. c. En un 5% las adolescentes están embarazadas en ese colegio. (bien)

----
10.a. A Julio Ramón Ribeyro lo *caracterizaba su sensibilidad y creatividad *eterna. (mal)

10.a. A Julio Ramón Ribeyro lo caracterizaban su sensibilidad y su creatividad eternas.


(bien)

9.03.09 27
La lógica ante todo

Rosalía es guapa, pero se esfuerza por ser desagradable: su antipatía aflora en


todos sus actos, como su mal humor. Hoy, de adulta, tiene varios defectos que
pueden haber surgido tras una gran decepción. De otro modo no se explica cómo
alguien que fue una niña modelo, estudiosa, limpia y alegre sea una mujer
amargada. Dicen que de joven viajó por el mundo, soñaba y veía la vida como
una aventura, que conoció el amor y también la desilusión, quizá esto la marcó
para siempre.

Esta es la corrección de la roca que dejé en la entrega anterior. Se preguntarán de dónde


salen los otros datos y cómo se arma la estructura del párrafo. Si se trata de un texto
propio, debemos ordenar las ideas y darle sentido al texto. Si es escrito por otra persona,
hay que preguntarle qué quiso escribir para construir el párrafo con sus ideas. Cada
oración debe tener una estructura lógica y al unirse formar un todo comprensible. En el
caso de Rosalía, se trató de un error involuntario: el autor pasó un borrador sin editar al
corrector. Luego, juntos, armaron el párrafo.

Al redactar, mucha gente se conforma con decir "yo me entiendo". Ignoran que lo
importante es que el resto entienda para lograr la comunicación. Imaginemos qué hubiera
ocurrido si los grandes autores hubieran escrito con esta actitud arrogante de no tomar en
cuenta al lector...

Para que un texto tenga sentido, debe tener las ideas ordenadas y eso se logra con la
lógica, lo único que garantiza la significación. Vean el siguiente ejemplo:

1. *Darwin llegó a América con la finalidad de describir nuevas especies animales; gracias
a los cuales pudo demostrar, tras años de investigación, que algunos estaban
emparentados con el Viejo Continente.

¿Es gramaticalmente correcto? ¿Se entiende? Para saber si este párrafo es correcto,
respondamos las preguntas: ¿Quién puede estar emparentado con el Viejo Continente?
¿Los animales ayudaron a Darwin a demostrar resultados?

Ahora a corregir:

Corr. 1. Darwin llegó a América con la finalidad de describir nuevas especies


animales. Tras años de investigación, pudo demostrar que algunas estaban
emparentadas con las del Viejo Continente.

LA LÓGICA ANTE TODO

Para ordenar las ideas es necesario sentarse y leer lo que se ha escrito. Cuando no se
hace este ejercicio se corre el riesgo de publicar textos absurdos como los siguientes
(compárenlos con la versión corregida):

2. *En los próximos días llegará a Lima el marino muerto en la emboscada el jueves
pasado.
Corr. 2. En los próximos días TRAERÁN a Lima el CUERPO DEL marino muerto en la
emboscada el jueves pasado

3. *En el período 2006-2007 el 43% de los accidentes de tránsito fueron por culpa de
ómnibus interprovinciales.

Corr. 3 En el período 2006-2007 el 43% de los accidentes de tránsito LO OCASIONARON


ómnibus interprovinciales.

4. *Muchos de los problemas que atraviesan las parejas recién casadas es cómo organizar
las visitas a los padres. Si ambos tienen padres, preferirán hacerlo separadamente, pero si
uno de los cónyuges no tiene padres, preferirá acompañar al otro a casa de los suegros
periódicamente hasta que, pasado el período de aprehensión a la casa materna, cada
pareja decida terminar con ellos.

Corr. 4 UNO de los problemas que atraviesan las parejas recién casadas es cómo organizar
las visitas a los progenitores. Si ambos tienen padres, preferirán ir separadamente a
verlos, pero si uno de los cónyuges es huérfano, preferirá acompañar al otro a casa de los
suegros periódicamente. A medida que pasa el período de aprehensión a la casa materna,
cada pareja espaciará las visitas y programará cuánto tiempo dedicará a los padres y
cuánto a su propio hogar. [Sobre todo en este último ejemplo, se nota la importancia de
procurar que el texto tenga el sentido adecuado.]

Recuerden: Al redactar, deben evitar malentendidos.

Hasta la próxima...

23.03.09 22
El adverbio medio
Una falla muy común es la que llamo la falsa concordancia. Así como en su momento
expliqué que el verbo haber no acepta plural cuando denota existencia, hoy
veremos un uso especial de la palabra medio. Atentos a la explicación.

¿Graderías medias vacías? No, medio vacías.

Las palabras que cumplen función de adverbios son invariables, no llevan marca de género
ni de número:

Vean los ejemplos:

1. Tu hijo es bastante alto para su edad.

2. Es bastante bella, Carla puede ser modelo.

Observen que el adverbio bastante no cambia, sea para él o para ella.

De la misma forma ocurre con el adverbio medio:

1. Dicen que el padre está enfermo y la madre, medio trastornada.

2. La gradería está medio vacía.

3. Las graderías están medio vacías.

4. Hoy amanecí medio cansada.

5. Los chicos están medio aburridos.

Como ven, en los ejemplos anteriores, la palabra medio no cambia, siempre es medio.

LA CONFUSIÓN

El común de la gente se equivoca y le agrega marcas de género y número al adverbio


medio, un error muy común en la lengua oral que se lleva a la escritura:

1. Dicen que el padre está enfermo y la madre, *media trastornada.

2. La gradería está *media vacía.

3. Las graderías están *medias vacías.

4. Hoy amanecí *media cansada.


5. Los chicos están *medios aburridos.

Los siguientes enlaces conducen a sitios en los que se desconoce la norma:

Titulan *media loca, debe ser medio loca.

Confunden, igualmente, *media loca con medio loca..

UN DATO ÚTIL PARA NO CONFUNDIRSE

Hasta ahora hemos visto el adverbio medio [2. Adverbio que significa no enteramente, no
del todo, DPD]. Ahora veremos el adjetivo medio [1. adj. Igual a la mitad de algo. Ej.
Medio metro. 2. adj. Que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas.
3. adj. Que está intermedio en lugar o tiempo, DRAE]. Este sí acepta marcas de género y
número porque (repito) es un adjetivo:

1. Come solo media naranja (la mitad).

2. Agrega solo medio pimiento (una de las partes iguales en que se parte un pimiento).

3. Quedaron dos medios pepinos (dos pedazos de pepino, cada uno es una mitad).

Ahora que lo saben, no confundan el medio que significa mitad con el adverbio medio.
Como despedida les dejo un ejercicio:

-Medio Lima sabe que te casas.

¿Es correcta la oración? ¿Por qué?

Hasta la próxima...

7.04.09 21
Decir y contradecir
Muchos de nosotros hemos estudiado las normas gramaticales en la primaria. Pero, como
suele ocurrir, algunos nunca más quieren saber de ellas y las olvidan... Una forma de
recordarlas es la lectura. Quienes leen cotidianamente tienen la ventaja de aprender
muchas palabras y usarlas al escribir; igualmente, pueden discernir entre un término y
otro, detectar si un verbo está bien conjugado o no.

Decir y contradecir

Entre los muchísimos verbos del castellano, hay algunos realmente complicados de
aprender. Lo bueno es que, como hablantes, podemos detectar una falla cuando algo no
nos convence.

Conjugar el verbo decir no es difícil porque es una palabra que usamos a menudo (yo
digo, tú dices; yo dije, tú dijiste; yo diría, tú dirías; etc.). Si decir y contradecir se
parecen, por decirlo de una manera, ¿por qué la gente se confunde al conjugar
contradecir?

Una búsqueda rápida en Google da cuenta de las innumerables publicaciones que escriben
*contradeciría en vez de contradiría (lo correcto):

http://www.google.com.pe/search?q=contradecir%C3%ADa&hl=es&cr=countr
yPE&start=10&sa=N.

De todo ese universo que es la red, he extraído algunas oraciones con fallas. Léanlas y
comparen el verbo mal conjugado con el bueno:

1. Nadie ha *contradecido al fiscal, al contrario lo han apoyado. [contradicho]

2. Me puse nervioso, sin darme cuenta me *contradecí: dije lo que no quería decir.
[contradije]

3. Las dos son sus funciones, una no *contradecirá normalmente a la otra.


[contradirá]

4. El proyecto no *contradeciría el propósito de la universidad; al contrario, permitirá


construir puentes peatonales y una vía auxiliar para el ingreso al campus.
[contradiría]

5. La norma es *contradecida por otra ley que cambia los requisitos para el trámite.
[contradicha]

6. Los acusadores *contradecirán lo que anteriormente argumentaron, pues actúan en


función de sus oscuros intereses. [contradirán]

7. El único punto en el cual no la *contradeciremos es cuando afirma que las conductas


son más sociales que innatas. [contradiremos]

8. No lo *contradecirás porque, una vez más, serás su cómplice. [contradirás]


Para ver la conjugación completa de este verbo les recomiendo entrar al diccionario de la
RAE, buscar c o n t r a d e c i r y hacer clic en el ícono Conjugar (en azul).

Ni se les ocurra consultar sitios no oficiales de castellano; en la red hay colgadas decenas
de páginas con la conjugación errada de este verbo. Les dejo algunas direcciones (solo
para que sepan que hay de todo en Internet):
http://74.125.47.132/search?q=cache:7c2VXD7-
8Y8J:es.thefreedictionary.com/contradecimos+contradeciremos&cd=2&hl=es&c
t=clnk&gl=pe&lr=lang_es

http://74.125.47.132/search?q=cache:7c2VXD7-
8Y8J:es.thefreedictionary.com/contradecimos+contradeciremos&cd=2&hl=es&c
t=clnk&gl=pe&lr=lang_es

http://74.125.47.132/search?q=cache:QyO5byn6x9MJ:www.esfacil.eu/verbos/
conjugar/contradecir.html+contradeciremos&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=pe&lr=la
ng_es

http://74.125.47.132/search?q=cache:25rcyId2ueQJ:www.wordchamp.com/lin
gua2/Verb.do%3Ftext%3Dcontradecir%26languageID%3D45+contradeciremos
&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=pe&lr=lang_es

Hasta la próxima...

23.04.09 27
Difícil satisfacer
Otro verbo que se emplea mal, muy profusamente, es satisfacer (compruébenlo en
Google): “No me *satisfació (por satisfizo)”, “No me satisfacería (por satisfaría)”.

Al escribir, es normal dudar, pues nos guiamos por lo que oímos a diario; es natural que al
hablar no nos cuidemos, porque no se piensa todo el tiempo cómo se dice o cómo no se
dice. Lo normal es expresarse como se aprendió en casa, libremente. Al escribir, sin
embargo, surgen las dudas: ¿Se ha rompido o se ha roto? ¿Andé o anduve? ¿Satisfació o
satisfizo? Como ya vimos, hay algunos verbos más complicados que otros...
Te agradezco mucho, Humberto, me ayudaste con la entrada de esta entrega.

¿Satisfacería o satisfaría?

El verbo satisfacer se conjuga como hacer. Veamos:

1. Ese helado me haría feliz.

Por tanto, ¿cómo es el condicional de satisfacer?

2a. Ese helado me satisfacería.

2b. Ese helado me satisfaría.

La respuesta es 2b.: s a t i s f a r í a (hagan clic en el ícono Conjugar y busquen el


condicional).

¿Esta torta me satisfacerá?

Analicemos si están bien 3a., 4a. y 5a.

3a. Yo satisfaceré las expectativas de mi familia.


4a. Tú satisfacerás tus ansias de superación

5a. Ese pastel satisfacerá mi apetito.

Para conjugar el verbo satisfacer en tiempo futuro hay que repasar el verbo hacer: yo
haré, tú harás, él/ella hará... Por tanto: yo satisfaré, tu satisfarás, él/ella satisfará.

La corrección:

3b. Yo satisfaré las expectativas de mi familia.

4b. Tú satisfarás tus ansias de superación

5b. Ese pastel satisfará mi apetito.

¿Satisfaciste o satisficiste?

Nuevamente, hay que pensar en el verbo hacer: yo hice, tú hiciste, él/ella hizo, lo que
nos lleva a: yo satisfice, tú satisficiste, él/ella satisfizo.

Espero que esta entrada los haya satisfecho (no *satisfacido).

En el Día del Idioma

Solo una reflexión. Todos los idiomas son importantes, como todas las sociedades, todas
las naciones. Por eso duelen las noticias sobre lenguas que perecen casi a diario. Una
noticia pasó desapercibida en febrero. El quechua y el aimara corren peligro, más del que
creíamos. Un informe de la Unesco nos advierte que ambos idiomas nativos son muy
vulnerables. Algunas de las informaciones del documento son preocupantes: de los seis
mil idiomas existentes en el mundo, más de 200 se han extinguido en las tres últimas
generaciones, 538 están en situación crítica, 502 seriamente en peligro, 632 en peligro y
607 en situación vulnerable.

La situación es para reflexionar. Ojalá algún día, en nuestro país, tomemos conciencia y el
Gobierno se proponga actuar al respecto.

Un dato:

Hoy se inaugura el congreso Las palabras de Garcilaso.

Hasta la próxima...
7.05.09 32
El área vs. la área

Cuando era niña pensaba que la palabra área era de género masculino porque me
corregían cuando escribía "la área". "Es el área", me decían. El problema es que no me
explicaban por qué debía cambiar el artículo la por el.

La cacofonía

Calificada de disonancia por la RAE, la cacofonía no es sino la combinación de sonidos que


juntos suenan mal. Basándose en este criterio, la normativa obliga a cambiar el artículo la
cuando acompaña a una palabra que comienza en a. Esta es la única razón para corregir
"la área" por "el área". Sin embargo, hay que hacer un par de precisiones:

I) Debe saberse cuál es el género de la palabra y no confundir la concordancia al


momento de escribir. Ejemplos:

1.a El ingeniero dijo que el área era muy pequeño. (mal)

1.b El ingeniero dijo que el área era muy pequeña. (bien)

2.a El área de servicio, ubicada en el tercer piso de la vivienda, es elegante y espacioso.


(mal)

2.b El área de servicio, ubicada en el tercer piso de la vivienda, es elegante y espaciosa.


(bien)

3.a. Al momento que anularon el gol había varios hombres en el área chico. (mal)

3.b. Al momento que anularon el gol había varios hombres en el área chica. (bien)

[Nota: área tiene género femenino]


Asimismo, otras palabras de género femenino deben usarse con el artículo el:

4.a Es inmensa la ancla blanca que está en el parque Grau. (mal)

4.b Es inmensa el ancla blanca que está en el parque Grau. (bien)

Y la regla se aplica a pesar de la h:

5.a Joana interpretará a la hada buena en la obra. (mal)

5.b Joana interpretará al hada buena en la obra. (bien)

Fíjense que solo ocurre el cambio cuando se trata de una palabra con la a tónica (fuerza
de voz):

6.a La alma nunca muere. (mal)

6.b El alma nunca muere. (bien)

En cambio no ocurre en otros casos:

7.a Fuimos a pasear a la alameda. (bien)

7.a Fuimos a pasear al alameda. (mal)

II) Tengan en cuenta que el cambio es meramente funcional y ocurre también


con los adjetivos un / alguno/ ninguno:

- un ave

- algún alma

- ningún alma

Con los otros debe mantenerse el femenino: esa hacha (no *ese hacha).

Eviten confundirse con otras construcciones, que usualmente generan duda. Recuerden:
no se hace el cambio con los adjetivos determinativos: todo, mucho, poco, otro:

8.a A esta hora siento mucho hambre. (mal)

8.b A esta hora siento mucha hambre. (bien)

-------
9.a Caminamos por todo el área. (mal)

9.b Caminamos por toda el área. (bien)

-------
10.a. La cena estuvo buena, pero había poco agua helada. (mal)

10.b. La cena estuvo buena, pero había poca agua helada. (bien)

Igualmente deben recordar que si hay una palabra entre el artículo y la palabra que
empieza en a tónica, ya no se necesita el cambio:

11.a De todos, tú tienes el mejor arma. (mal)

11.b De todos, tú tienes la mejor arma. (bien)

Quiero precisar que por esta misma razón se evita escribir: La ANDA (la asociación) y se
prefiere El ANDA:
12.a La ANDA es una institución que agrupa a las principales empresas que invierten en
publicidad en el Perú. (mal)

12.b El ANDA es una institución que agrupa a las principales empresas que invierten en
publicidad en el Perú. (bien)

Hasta la próxima...

18.05.09 24
Los plurales I

Muchas veces se duda al escribir algunas palabras en plural. La normativa exige cuidado al
redactar; por ejemplo, las palabras que acaban en s no requieren que se le aumente otra
s (o -es) para hacer el plural, por eso son las crisis (no las *crisises) y los ómnibus (no
los *omnibuses).

¿Cómo están tus papás?

Las palabras como papá, mamá, sofá, café (que terminan en a, e u o tónicas, es decir con
la fuerza de voz en esos sonidos) solo necesitan s para expresar el plural: papás,
mamás, sofás, cafés.

¿Menús o menúes?

- No se confundan con los vocablos anteriores, hay un grupo de palabras que acaban en i
o u tónicas cuyo plural se hace de dos maneras: una con -es y otra con -s, por esa razón
son buenas: ajíes o ajís, bisturíes o bisturís, tisúes o tisús, tabúes o tabús.

- Hay que precisar que en los gentilicios se usa mayormente -es: israelíes, marroquíes,
hindúes.

- Hay un grupo de palabras procedentes de otras lenguas que no necesitan -es: popurrís,
champús, menús. Así que ya saben, no se preocupen al pedir dos menús.

Algunas palabras no tienen plural


Las palabras nadie, pereza, nada, adolescencia, generosidad, pánico no aceptan plural;
por esa razón las siguientes oraciones son malas:

1. No vino *nadies.

2. Tengo dos *perezas que no te imaginas.

3. Para estudiar las *adolescencias de los limeños...

4. Luego del incendio se generaron varios *pánicos.

Las palabras que acaban en s no aceptan plural.

1. El plural se hace con el artículo:

- El paraguas / los paraguas

- El ómnibus / los ómnibus

2. O con un numeral:

- Un paracaídas / dos paracaídas

3. O con un adjetivo en plural:

- Limpiabotas alegre / limpiabotas alegres

4. Recuerden que los monosílabos terminados en s o los polisílabos agudos (la fuerza de
voz en la última sílaba) forman el plural con -es (se incluyen en este grupo las acabadas
en x):

- Se oye una tos /Se oyen toses

- Recibió un fax / Llegaron tres faxes

- Conocí un francés / Conocí diez franceses

El tema de los plurales en castellano es amplio, hasta la próxima...

31.05.09 11
Los plurales II

Foto: chichacha
En Los plurales I revisamos algunos plurales básicos, como café/cafés. En esta entrega
vamos a revisar los plurales que causan dudas. ¿Cómo se pluralizan dandy, panty, ferry?
Los tres son vocablos ingleses que se usan en castellano, por ello sufren una adaptación
gráfica (cambian y por i) y el plural se forma añadiendo -s; por tanto, se escribe
dandi/dandis, panti/pantis, ferri/ferris... Nunca *dandys, *pantys, *ferrys.

Plurales de vocablos de otros idiomas usados en castellano


Las palabras extranjeras se adaptan a las normas del castellano (por ello se tildan de
acuerdo con las reglas de acentuación). Para formar el plural se agrega -s o -es.

Los extranjerismos terminados en t, como déficit, forman el plural con -s; por tanto, se
escribe:
- déficit/déficits

- superávit/superávits

- robot/robots

- chat/chats

1.a Muchos de los robot modernos parecen personas. (mal)

1.b Muchos de los robots modernos parecen personas. (bien)

Los terminados en d, como récord, también aceptan -s:

récord/récords
stand/stands

2.a. En el último campeonato se batieron varios récord. (mal)

2.b. En el último campeonato se batieron varios récords. (bien)

Aquellos que terminan en r, como búnker, forman su plural con -es:

búnker/búnkeres
hámster/hámsteres
escáner/escáneres
estándar/estándares

Cualquier duda sobre plurales de palabras extranjeras las van a resolver en el Diccionario
panhispánico de dudas (DPD). Debo advertirles que también encontrarán propuestas con
las que mucha gente está en desacuerdo:

jean.
gay.
whisky.

Otros plurales dudosos

Los latinismos

Los de uso común aceptan -s o -es:

- ratio/ratios

- lapsus/lapsus

- vademécum/vademécums

- ítem/ítems
- plus/pluses

Hay otros latinismos que se han hispanizado y, por tanto, el plural también:

De simposium ==> simposio/simposios

De referéndum ==> referendo/referendos

De currículum ==> currículo/currículos

De podium ==> podio/podios

Hay que tener cuidado con las locuciones latinas, pues no varían en plural, lo que cambia
es el artículo:

- statu quo ==> los statu quo

- currículum vítae ==> los currículum vítae

- mea culpa ==> los mea culpa

- non plus ultra ==> los non plus ultra

- hábeas corpus ==> los hábeas corpus

Nada es difícil en el tema de los plurales, solo es cuestión de estudiar y consultar los
diccionarios. La tercera parte de esta entrada la publicaré en unos días.

Hasta la próxima...

12.06.09 14
Los plurales III

Asamblea de los estados miembros de la ONU.

Quedan seguramente muchas dudas sobres los plurales en castellano. En esta última
parte, trataré de resolver las más comunes. Una se refiere a sustantivos que se usan
siempre en plural, como exequias y andas:

1.a La exequia se realizó en privado. (mal)


1.b Las exequias se realizaron en privado. (bien)

-------------
2.a Al paso del anda del Señor de los Milagros iban las sahumadoras. (mal)

2.b Al paso de las andas del Señor de los Milagros iban las sahumadoras. (bien)

[Deben saber que la RAE registra anda válido para algunos países, entre ellos el Perú, pero
se sugiere mantener andas para el uso académico.]

Otras palabras que se usan solo en plural

- añicos

- enseres

- nupcias

- víveres

- fauces

Por tanto, los siguientes usos no se aceptan:

1. Se hizo *añico.

2. Tiene un *enser.

3. Se celebró la *nupcia.

4. Donó un *vívere.

5. Cayó en la *fauce del león.

Los compuestos

I) Cuando se trata de una palabra compuesta (que se escriben con o sin guion)
por dos sustantivos, el segundo actúa como modificador del primero; por eso
solo el primero acepta la marca de plural:

6. En Lima se distinguen dos horas punta, una por la mañana y otra por la tarde.

7. No es fácil educar a los niños genio.

8. En Medio Oriente estallan carros-bomba todos los días.

II) Pero en un compuesto de dos sustantivos a veces el segundo acepta también


la marca de plural. Una prueba para saber si es correcto el plural en el segundo
componente es si ambas palabras pueden unirse con el verbo ser.

9. La Asamblea General puede admitir nuevos estados miembros por recomendación del
Consejo de Seguridad. [Es correcto estados miembros porque puede decirse "los
estados son miembros de".]

10. Para resolver el examen lea primero las palabras claves. [Es correcto palabras
claves porque puede decirse "las palabras son claves".]

III) Los compuestos adjetivo-adjetivo.

En los gentilicios el primer adjetivo es siempre masculino y el segundo recibe la


marca del plural:
11. Era una joven chileno-argentina.

12. Eran dos hermanas chileno-argentinas.

13. Es un filme ítalo-alemán.

14. Son los mejores filmes ítalo-alemanes.

15. Hay un taller teórico-práctico.

16. Hay un taller y una clase teórico-prácticos.

Otras dudas

Hay adjetivos que se forman con un prefijo y un sustantivo, que son invariables en plural:

16. Repartieron máscaras antigás para que fueran a la marcha (no antigases).

17. Tuvo que estudiar los sistemas multifrecuencia (no multifrecuencias).

Igualmente es invariable si el adjetivo expresa plural:

18. LLegó la policía rompemanifestaciones (no rompemanifestación).

19. Están buscando una mina antipersonas.

20. Están buscando minas antipersonas.

Estén atentos a los plurales. Cualquier duda, revisen el DPD, la Wikilengua y las
entregas anteriores de Ideas y Palabras.

Hasta la próxima...
24.06.09 24
Derogación y derogatoria

Se discute la derogación de la ley.

Foto: Juan Ponce / Archivo El Comercio

Mucho se ha leído los últimos días sobre los decretos legislativos 1064 y 1090, y de cómo
generaron una serie de desencuentros entre las comunidades de la Amazonía y el
Gobierno. Luego de lo ocurrido en Bagua, los decretos fueron suspendidos y ante la
presión fueron derogados. ¿Se han dado cuenta de que en algunos diarios y noticieros
escriben la derogatoria de los decretos y en otros la derogación?

Derogación o derogatoria

Existen el verbo derogar (dejar sin efecto una norma vigente) y el sustantivo
derogación (abolición, anulación de una ley).

1. Hoy verán si se derogan los decretos (bien).

2. Piden derogar las leyes (bien).

3. Exigen la derogación de las leyes (bien).

4. Se propuso la derogación de los decretos (bien).

¿De dónde sale derogatoria?

Derogatorio,ria es un adjetivo que significa "que deroga".


Como es un adjetivo, puede acompañar a un sustantivo:

5. Una norma derogatoria (una norma "que deroga") será aprobada (bien).

6. Se dictará un mandato derogatorio (un mandato "que deroga") (bien).

Por tanto, las siguientes oraciones son todas malas:

7.a Los nativos insisten en la derogatoria del Decreto Legislativo 1090.

8.a Congreso aprueba por mayoría la derogatoria de la ley.

9.a Brack descarta su renuncia por la derogatoria de decretos.

10.a El debate por la derogatoria duró varias horas.

11.a Bagua festeja solicitud de derogatoria, pues abre camino al diálogo.

Atención a la corrección:

7.b Los nativos insisten en la derogación del Decreto Legislativo 1090.

8.b Congreso aprueba por mayoría la derogación de la ley.

9.b Brack descarta su renuncia por la derogación de decretos.

10.b El debate por la derogación duró varias horas.

11.b Bagua festeja solicitud de derogación, pues abre camino al diálogo.

La confusión del sustantivo (terminado en -ción) con el adjetivo (terminado en


torio) es común también en otros casos. No se confundan con algunos sustantivos
que terminan en -torio, como velatorio, sanatorio, que nada tienen que ver con el tema.

Vean los siguientes ejemplos:

12.a Discuten la aprobatoria de la ley.

13.a Han criticado su actitud discriminatoria.

14.a Se evalúa la incriminatoria del acusado en el asalto.

15.a No existen elementos incriminatorios para la demanda.

16.a La ley condena la sustitutoria de testigos.

17.a Muchos no saben de la declaratoria del estado de emergencia en tres


departamentos.

¿Cuáles son las malas?

A ver si acertaron. La corrección es:

12.b Discuten la aprobación de la ley.

14.b Se evalúa la incriminación del acusado en el asalto.

16.b La ley condena la sustitución de testigos.

17.b Muchos no saben de la declaración del estado de emergencia en tres


departamentos.

Nota: 13.a y 15.a son buenas.


Para terminar, es importante siempre razonar sobre lo que se escribe. Como hablante, el
ser humano puede detectar ciertas fallas si hace caso a su voz interior ("no me suena
bien"). ¿Acaso no se sorprenderían al leer "la formulatoria de pruebas" en vez de "la
formulación de pruebas" o "mi participatoria en el curso" en vez de "mi participación en el
curso"?

Hasta la próxima...

14.07.09 26
Los prefijos I
Por regla general los prefijos en el castellano se escriben pegados a la palabra, como
antidrogas, pregrado, subjefe, etc. ¿Por qué? ¿Hay excepciones? ¿Cuál es la norma
para los prefijos? ¿Cuál su significación? En esta y la próxima entrega trataré de responder
todas estas interrogantes.

Muchos errores tienen su explicación en el inglés. Hay costumbre de usar guion (o


guión) para separar el prefijo de la palabra. Escriben *vice-decano, *pre-inicial,
*anti-peruano; en vez de vicedecano, preinicial, antiperuano. Muchos creen que la
ortografía castellana es como la del inglés y eso no tiene sentido, como vimos en Un error
más sí importa.

Tampoco tiene sentido escribir los prefijos separados de las palabras, como *sub jefe,
*semi dormido, etc., porque los prefijos no son palabras independientes (veremos
excepciones más adelante) y, por tanto, no significan por sí mismos. Sub no significa
nada, a no ser que acompañe a una palabra como jefe: subjefe (persona que hace las
veces de jefe y sirve a sus órdenes).

Un dato: Por esa razón los prefijos aparecen en los diccionarios con un guion, el cual
expresa que debe ir ligado a una palabra.

Primera excepción: con guion

Sí se escribe con un guion cuando el prefijo acompaña a un nombre propio o a una sigla,
casos en los que se necesita mantener la mayúscula (además, como saben, nunca va una
mayúscula en medio de una palabra). Los siguientes ejemplos están todos bien escritos:
 Las ideas anti-Bush persisten.

 Se firmaron varios acuerdos pre-TLC con Estados Unidos.

 Hay muchos blogs que surgieron post-Olimpiadas.

Segunda excepción: con guion

¿Recuerdan cuando Alberto Fujimori quería postular por tercera vez a la Presidencia de la
República? Pues eso ocurre actualmente en varios países de la región. ¿Y cuando
Burga dijo que no volvería a postular?

Cuando ya hubo una reelección (una elección por segunda vez), se trata de una re-
reelección, cuya escritura es lícita, ya que se desea resaltar que antes hubo una
reelección [Se usa guion: 1.3 a) Para separar el prefijo de su base, cuando se desea hacer
hincapié en el valor semántico del precomponente. Fuente: Diccionario panhispánico]. Con
ese criterio, serían posibles la re-re-reelección y la re-re-re-reelección , aunque no
sería muy saludable políticamente hablando.

Estudien, preparen sus dudas para la siguiente entrega sobre los prefijos.
Hasta la próxima...

30.07.09 25
Los prefijos II

Pequeños superhéroes (no *súper héroes).

Foto: Angelina :)

Ex es un prefijo y, como tal, va pegado a la palabra: exhumar, extender, excomunión.


Pero hay un ex especial, el que se usa solo con personas: ex jefe, ex novia. Por tanto,
no es posible escribir la *ex URSS, mi *ex trabajo, sino la antes URSS, mi antiguo
trabajo. Vean la cita del Diccionario panhispánico de dudas:

Prefijo autónomo de valor adjetivo, [...] que se antepone a sustantivos o adjetivos con
referente de persona para significar que dicha persona ha dejado de ser lo que el
sustantivo o el adjetivo denotan. Se escribe separado de la palabra a la que se refiere, a
diferencia del resto de los prefijos, y sin guion intermedio. [...] No se recomienda su
empleo antepuesto a sustantivos o adjetivos referidos a cosas:
Más sobre ex:

a. Se usa también con grupos de palabras:

- Un ex guardia civil

- El ex jefe del Estado Alejandro Toledo.

Ojo: Un error común es la repetición innecesaria:

- *Una ex empleada que trabajó con mi papá.

- *Llegó una antigua ex novia de mi hermano.

La corrección es:

- Una joven que trabajó con mi papá.

- Una ex empleada de mi papá.

- Llegó una antigua novia de mi hermano.

- Llegó una ex novia de mi hermano.

No todos los pro se escriben igual

1. Hay un pro que se escribe separado porque no es prefijo sino preposición, significa "en
beneficio de":

- Rifa pro fondos.

- Fiesta pro hijos de los trabajadores.

2. Otro pro es un sustantivo, por eso se escribe separado, significa "provecho o ventaja":

- Trabaja en pro de los pobres de su barrio.

- Ella evalúa los pros de cambiar de trabajo. [Vean que al ser un sustantivo acepta -s
para el plural]

3. El prefijo pro- siempre se escribe junto a la palabra:

- El pronombre

- El procónsul

Hay un uso que muchos desconocen, lo explica el DPD:

2. Hoy se une a adjetivos con el sentido de ‘partidario o favorable’: «Es un líder moderado
prooccidental»

Otros ejemplos:

- prosoviético - prorrepublicano - prodemocrático

La ortografía de los prefijos

Algunos prefijos, como contra-, super-, entre-, son tambien palabras autónomas:
contra, súper, entre. No se confundan al escribir: si es un prefijo, se escribe pegado a la
palabra.

contraespionaje - superfino - entreacto


Ya se habrán dado cuenta de que cuando súper es palabra autónoma (Me fue súper en la
entrevista) lleva tilde, por ser grave terminada en consonante r.

Todos los prefijos son átonos

Es decir no llevan tilde. Al unirse a una palabra, forman otra palabra, la cual se tilda de
acuerdo con las normas de acentuación.

Vean los ejemplos buenos:

1. Ese libro es superútil (con tilde por ser grave terminada en l).

2. Tu novia me cayó superbién (con tilde por ser aguda, terminada en n).

3. Cuídate, no eres un superhombre (sin tilde por ser grave terminada en vocal).

Vean los ejemplos con error:

1. Ese libro es *super útil.

2. Tu novia me cayó *super bien.

3. Cuídate, no eres un *súper hombre.

Otras palabras con prefijos, todos bien escritos:

antigás - multiuso - antiglobalización - superoferta - contracultura - entrecano -


copartícipe

Si un prefijo acaba en vocal y se une a una palabra que empieza en esa misma vocal, se
mantienen ambas.

Es lo que ocurre con los prefijos anti-, multi-, semi-, sobre-, co-, re-, etc. Ver los
siguientes casos, son todos buenos:

multiinformación - sobreexposición - reelegir - cooperador - contraalmirante -


semiindustrial - reembolsar - sobreexplotar

No obstante, esta regla tiene algunas excepciones. Pueden cotejar en los diccionarios de la
RAE que se prefieren estas formas:

sobrentender
sobresdrújula
sobrexceder

Si un prefijo acaba en r y se une a una palabra que empieza en esa misma letra, se
mantienen ambas.

Ello ocurre con super-, hiper-, inter-:

Son buenos:

superresistente - hiperrentable - interregional

¿Ya vieron? Hay bastante por precisar sobre los prefijos. Lo dejo para la parte final.

Hasta la próxima...

10.08.09 10
Los prefijos III
Foto: Wim Mulder

De todas las consultas que me han llegado esta semana, muchas tienen que ver con el
prefijo pos-/post-. ¿Es posgrado o postgrado? ¿Es posparto o postparto?

Si entramos al diccionario de la RAE encontraremos que la academia prefiere pos-:

posgrado, posparto, posmoderno, posdiluviano, posverbal

Más sobre pos- / post-

El hecho de que la academia prefiera pos- no significa que sea la única opción. Algunos
autores opinan que se usa tanto pos- como post-. Ver.

- postmeridiano o posmeridiano

- postpalatal o pospalatal

- postdata o posdata

- postoperatorio o posoperatorio

Sin embargo, hay que precisar:

1. Si la palabra a la que va unido el prefijo empieza con t, es imposible usar post- , pues
no se permite la sucesión tt en castellano. De modo que será postraumático (no
*posttraumático), postónico (no *posttónico).

2. De forma similar, si la palabra a la que se va a unir el prefijo empieza con s, no debe


usarse pos- para evitar la doble s. Así, es postsocialismo (no *possocialismo), postsindical
(no *possindical).

3. Si la palabra que requiere el prefijo pos-/ post- empieza en r, se usa siempre pos-
para evitar tres consonantes juntas, como en *postreunión, postromántico (se usa:
posreunión, posromántico).

4. Leonardo Gómez Torrego recomienda usar siempre post- cuando la palabra a la que
va a unirse el prefijo empieza en vocal:

- postoperatorio (no posoperatorio)


- postelectoral (no poselectoral)

- postindustrial (no posindustrial)

Otro prefijo complicado: ¿seudo- o pseudo-?

Muchas de las palabras que se escriben con las grafías ps son aceptadas también sin p;
por ejemplo, psicólogo o sicólogo, psiquiatra o siquiatra. Ello mismo ocurre con el
prefijo pseudo-/ seudo-. Se usan ambos, aunque la academia prefiere seudo-:

- seudointelectual - seudoabogado - seudotrabajador - seudoempleada

(Recuerden que los prefijos se escriben siempre pegados a la palabra)

Errores más frecuentes con prefijos

Hay prefijos que se usan mal. Los siguientes son los más comunes:

1. Se confunde inter- con intra-

-- Es diferente intermuscular (que está situado entre músculos) que intramuscular (dentro
del músculo, de ahí que las inyecciones sean intramusculares).
-- No es posible aplicar una inyección *intervenosa, sino intravenosa (dentro de la vena).

2. Se confunde inter- con trans-

-- No es lo mismo un canal interoceánico (que une dos o más océanos) que un canal
transoceánico (que atraviesa un océano).

3. Los prefijos multi- y pluri- significan diferente

-- Una máquina es multiusos (varios usos), no necesariamente pluriusos (muchos usos).


-- ¿El Perú es multilingüe? (varias lenguas) Sí, pero es más preciso decir que es plurilingüe
(muchas lenguas).

4. El prefijo peri-

El prefijo peri- significa alrededor de; por tanto, al escribir debe evitarse la redundancia:
Ejemplo:
-- El perímetro que rodea el estadio (mal).

-- El perímetro del estadio (bien).

-- Vive en los alrededores de la periferia (mal).

-- Vive en la periferia (bien).

5. El prefijo auto-

El prefijo auto- significa por uno mismo; por tanto, hay que tener cuidado al escribir.
Ejemplos:
-- Me autoinculpé a mí mismo (mal).

-- Me autoinculpé (bien).

-- Me inculpé a mí mismo (bien).

-- Leí la autobiografía de Lennon escrita por su hijo (mal).

-- Leí la biografía de Lennon escrita por su hijo (bien).


Seguramente, quedan dudas por resolver. Recuerden que tienen material en línea para
sus consultas, estudien. Les dejo este enlace, es el Diccionario panhispánico de dudas, en
una versión novedosa. Ver más acá

Hasta la próxima...

27.08.09 38
El diminutivo
El castellano peruano se caracteriza por el uso oral del diminutivo; es así que lo usamos a
diario. Tomamos un cafecito, Esperas un ratito, Preséntame a tu amiguito son
expresiones comunes entre nosotros; pero ¿qué más sabemos sobre el diminutivo
castellano?

El sufijo –ito

El sufijo castellano -ito / -ita es el más usado de los diminutivos y también es


apreciativo, pues con él se expresa cariño o desprecio. Se añade a sustantivos
(casa/casita), a adjetivos (gorda/gordita), a algunos adverbios (luego/lueguito). En el Perú
y en otras zonas de América, incluso se añaden a los demostrativos (esto/estito). Y le
damos un uso muy particular.

La regla es simple. A continuación algunas normas para no equivocarse al momento de


escribir.

I) Si la palabra acaba en las vocales a/o átonas (sin acento) solo se agrega -ito /

-ita:
casa --> casita

Rosa --> Rosita

tía --> tiita

perro --> perrito

Como en toda regla, hay excepciones. Algunas necesitan -ecito / -ecita (fíjense que son
todos bisílabos):

lluvia --> lluviecita

seria --> seriecita


novio --> noviecito

No ocurre lo mismo si la palabra tiene más de dos sílabas, solo necesita -ito / -ita:

ciruela --> ciruelita (no ciruelecita)

pirueta --> piruetita (no piruetecita)

Gabriela -->Gabrielita (no Gabrielecita)

pañuelo -->pañuelito (no pañuelecito)

Un gran número de estas palabras terminadas en a/o tienen dos formas para el
diminutivo. Muchos autores actuales consideran válidas las formas americanas, antes
tildadas de incorrectas:

puerta --> puertecita / puertita

siesta --> siestecita / siestita

fiesta --> fiestecita / fiestita

cuesta --> cuestecita / cuestita

cuento --> cuentecito / cuentito

puesto --> puestecito / puestito

Un caso especial es mano, que da origen a manita y manecita, pero también a manito,
como decimos y escribimos en el Perú.

La eterna discusión sobre los diminutivos de papá y mamá queda zanjada en el


Diccionario panhispánico de dudas:

3. Como diminutivos se emplean papaíto, el más normal en España, y papito, muy


extendido en América. También responde a las reglas de formación de diminutivos, y es,
por tanto, correcta, la forma papacito, que en América suele alternar con papito y papaíto,
y que en países como México es el diminutivo más frecuente. En todo el ámbito hispánico
se usa también la forma hipocorística papi.

Lean la entrada correspondiente a mamá

II) ¿Qué pasa si la palabra acaba en e?

Siempre forma el diminutivo con –cito / -cita:


madre - verde - pobre - suave - jefe - vientre - lente - aire - bote - lote - puente -
té - café

Se transforman en:

madrecita - verdecito - pobrecito - suavecito - jefecito - vientrecito - lentecito -


airecito - botecito - lotecito - puentecito - tecito - cafecito

Si tienen más de dos sílabas y acaban en e, solo requieren -ito / -ita:


compadre - comadre - desagüe - gerente - paciente - merengue

Se transforman en:

compadrito - comadrita - desagüito - gerentito - pacientito - merenguito

Nunca en: *compadrecito - *desagüecito - *gerentecito - *pacientecito -


*merenguecito
Un caso especial es bebe, que en América da origen a bebito y en otros lugares a
bebecito; ambos aceptados.

¿Y pie? Entre nosotros su diminutivo es piecito, pero piececito es válido en algunos


países.

III) Si se quiere hacer el diminutivo con monosílabos acabados en consonantes, se les


agrega -ecito / -ecita:

luz --> lucecita

cruz --> crucecita

pez --> pececito

mes --> mesecito

En el Perú y otros países americanos preferimos:

 florcita a florecita (de flor)

 pancito a panecito (de pan)

 trencito a trenecito (de tren)

IV) Cuando se trata de palabras acabadas en r/n, como mayor, amor, color, virgen,
camión, jardín, etc., para formar el diminutivo se les agrega –cito / -cita: mayorcito,
amorcito, colorcito, virgencita, camioncito, jardincito.

V) Y si una palabra acaba en cualquier otra consonante y tiene más de una silaba, solo
necesita –ito / -ita para el diminutivo:

árbol --> arbolito

nariz --> naricita.

reloj --> relojito

No se confundan la próxima vez que tengan que escribir Andresito, Diosito o Jesusito.

Hasta la próxima…

19.09.09 29
Dudas verbales: deber
Una duda muy común al momento de escribir es cómo usar algunos verbos. La confusión
ocurre, sobre todo, cuando un verbo se usa junto con otro. En esta entrega trataré de
resolver una falla recurrente al escribir el verbo deber. ¿Existe una diferencia entre Debe
ser un truco y Debe de ser un truco? ¿Cuándo es necesaria la preposición de?
Foto: Cayusa

El verbo deber significa obligación

En un primer sentido el verbo deber denota obligación. Se usa junto con otro verbo en
infinitivo:
debe ₊ ser

debo ₊ fingir

deberá ₊ estudiar

debiste ₊ dormir

Este uso es correcto y siempre significa obligación:

1.a. Todo hijo debe ser agradecido con sus padres (tiene que hacerlo).

2.a. Hoy debes ir al centro (tienes que hacerlo).

El problema surge cuando, sobre todo al hablar, se agrega innecesariamente la


preposición de:

1.b. Todo hijo *debe de ser agradecido con sus padres.

2.b. Hoy *debes de ir al centro.

Esta confusión que se lleva a la lengua escrita surge porque existe la construcción debe
de ₊ verbo en infinitivo, pero no siempre es correcto añadir la preposición de.

El verbo deber con la preposición de denota probabilidad

Fíjense cómo con de, deber ya no es obligación sino posibilidad:

3. Ese chico debe de ser militar porque lleva el pelo cortísimo.

4. Mañana es el examen, ella debe de estar estudiando.

5. El ómnibus salió hace dos horas, debe de estar en Chancay.


Para que se vea mejor la diferencia, lean los siguientes ejemplos. Las oraciones a. se
diferencian de las b. en que estas no son obligación sino suposición, por eso llevan la
preposición de:

6.a. Juan debe dormir a esta hora (tiene que dormir).

…Es distinto de:

6.b. Juan debe de dormir a esta hora (es probable que esté durmiendo).

-----

7.a. Esto debe ser un truco (tiene que serlo).

…Es distinto de:

7.b. Esto debe de ser un truco (supongo que lo es).

-----
Recuerden:
Cuando usen el verbo deber para señalar obligación, nunca le añadan la preposición de.
Los siguientes ejemplos son todos incorrectos:

7.a. *Debes de ahorrar para la cuota inicial de tu casa.

8.a. Para entrenar mejor se *debe de invertir en un buen par de zapatillas.

9.a Es importante enseñar a los niños que *deben de hacerse respetar.

La corrección:

7.b. Debes ahorrar para la cuota inicial de tu casa.

8.b. Para entrenar mejor se debe invertir en un buen par de zapatillas.

9.b. Es importante enseñar a los niños que deben hacerse respetar.

Hasta la próxima…

20.10.09 25
Jefas y gerentas

Este año se celebran los 54 años de la instauración del voto como un derecho para la
mujer en el Perú. Así como antes las mujeres no votaban ni tenían libreta electoral
tampoco trabajaban ni mucho menos ejercían cargos, pues en su mayoría estos eran solo
para varones. Con los años esta situación ha cambiado y con ello se ha ampliado el léxico
castellano, ya que existen los femeninos de una larga lista de oficios. Hoy una mujer es
gerenta de una firma o jefa de personal.

Palabras terminadas en o

Los oficios que terminan en o tienen, en su mayoría, una contraparte femenina. Por tanto,
se escribe la abogada, la académica, la ingeniera, la obrera. Desde hace años, en
este diario, escribimos: la mandataria, la ministra. De la misma manera a las mujeres
que laboran en las minas las llamamos mineras y a las que ejercen la medicina,
médicas. De modo que odontólogas, neurólogas, sociólogas, ingenieras, abogadas
y arquitectas pueden (más bien deben) mandar a hacer sus tarjetas de presentación con
el femenino correspondiente.

Hay una excepción interesante. Varios grados militares u oficios terminados en o no


aceptan el femenino terminado en a: la sargento, la soldado, la piloto, la oficial, la
modelo.

Palabras terminadas en e

Se aceptan los femeninos de jefe (jefa), dependiente (dependienta), asistente


(asistenta), intendente (intendenta); pero otras aún forman el femenino cambiando el
artículo el por la: la dirigente (no la dirigenta), la informante (no la informanta), la
teniente (no la tenienta), la vigilante (no la vigilanta). En cambio, se aceptan clienta y
dependienta.

Palabras terminadas en l/r

Existen boxeadoras, procuradoras, defensoras, programadoras, editoras,


senadoras; por tanto, es posible que cualquier oficio nuevo tenga una versión en
femenino, de ahí que existan llamadores y llamadoras.

Un grupo de palabras que corresponden a grados militares u oficios no aceptan el


femenino terminado en a: la general, la oficial, la fiscal, la canciller, la vocal.

Casos especiales

Cuando el oficio termina en a es invariable: el/la pediatra, el/la geriatra, el/la


psiquiatra, el/la omniópata. En este grupo se incluye una larga lista de palabras
terminadas en el sufijo -ista, que igualmente forman el femenino con el cambio del
artículo: periodista, masajista, artista, especialista, accionista, lingüista,
paracaidista, terapista, futbolista, deportista, voleibolista, tablista, transportista,
dentista, caricaturista, estilista, etc.

Curiosidades
- Varias palabras de otras lenguas se usan para designar oficios. Se aceptan en su forma
invariable: el/la chef, el/la sommelier, el/la clown.

- Hay oficios femeninos que, con los años, los ejercen también los hombres; de ahí que
existan modistos, niñeros.

Hay muchos términos que antes no se usaban, lo cual responde a la necesidad del propio
idioma.
Me avisan qué otras palabras despiertan su curiosidad.

Hasta la próxima...
30.10.09 30
Cuidado con el nivel
Hay una serie de expresiones populares que saturan las redacciones, se trata de
locuciones preposicionales populares como a nivel de.

Foto: Fotodiagramas

Como muchas de las frases hechas, probablemente a nivel de se empezó a poner de


moda cuando alguien la usó en público; luego se popularizó a través de la prensa. Se trata
de una construcción sin sentido y, lo peor, se abusa de ella. Ya todo es a nivel, se han
dejado de lado ‘con respecto a’, ‘en el ámbito de’, ‘entre’ o, simplemente, ‘en’, etc.

Los siguientes ejemplos son todos malos:

- A nivel de distritos, la estadística de pistas en buen estado es negativa.

- La decisión se tomará a nivel de profesores.

- Los cálculos se hicieron a nivel de las cifras del 2007.

- El impacto a nivel de escuelas ha sido mayor al esperado.

- Hay muchos cambios a nivel internacional.

Para la corrección tener en cuenta:

A nivel de distritos:

 En los distritos

 En relación a los distritos

 En cuanto a los distritos

A nivel de profesores
 Entre los profesores

 Desde la postura de los profesores

A nivel de las cifras

 Tomando como referencia las cifras

 Con respecto a las frases

 Tomando como base las cifras

A nivel de escuelas

 En las escuelas

 Dentro de las escuelas

A nivel internacional

 Internacionales

 En el extranjero

 En el exterior

 En otros países

Aclaración
Cuando se emplea con el significado real de nivel no hay problema:

El significado básico del sustantivo nivel es ‘altura’ y, en sentido figurado, ‘categoría o


rango’. DPD

Por tanto, son buenas:

- María está al nivel de sus hermanas mayores, que son bilingües.

- Lima esta a nivel del mar.

- Apaga la terma cuando llegue al nivel máximo.

- Este año alcanzó el nivel de ingresos que deseaba.

- Hay que mejorar el nivel educativo.

Les dejo un enlace para que lean más.


Hasta la próxima…

6.12.09 20
Una mala costumbre (gerundio I)
La palabra del mudo.

Acaba de salir en dos tomos la obra de J.R. Ribeyro.

Foto: Sergio Urday / Archivo el Comercio

Retomo mi bitácora con un asunto de suma importancia para quienes deseen mejorar su
redacción: el gerundio. Lo haré por partes, empiezo hoy con ejemplos de una fea
costumbre, cada vez más popular. Ojo con las terminaciones -ando, -endo, -iendo.

Cuando la gente tiene una redacción simple, suele imitar los modelos que tiene más a la
mano, que también son simples o de mal gusto. Lo primero que se debe evitar es usar el
gerundio como enlace, como nexo.

Lean el siguiente párrafo (que me perdone Julio Ramón Ribeyro, seguramente esta es su
biografía peor redactada), noten cómo quien escribe usa el gerundio como auxilio para
unir elementos.

Julio Ramón Ribeyro, uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del
siglo XX, nació en Lima en 1929 siendo hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga. En su
niñez vivió en Santa Beatriz, mudándose luego al distrito limeño de Miraflores y
estudiando en el colegio Champagnat de Miraflores. La temprana muerte de su padre
cambió radicalmente la situación económica de su familia, apoyando Julio Ramón a su
madre y tres hermanos menores. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica del
Perú, entre 1946 y 1952, iniciando su carrera como escritor con el cuento La vida gris que
se publicó en la revista Correo Bolivariano, en 1948.
A corregir: ¿Por qué está mal este párrafo? Porque el autor intercala un gerundio cada
vez que necesita ligar dos ideas, esa no es la función del gerundio. Veamos una a una las
correcciones del párrafo, cuyos gerundios son todos malos.

1.a Julio Ramón Ribeyro, uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana
del siglo XX, nació en Lima en 1929 siendo hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga.

Corrección: Olvídense de esta costumbre, nadie nace siendo hijo de nadie. Lo más
adecuado es usar un verbo en pasado. (Noten cómo se arregla obligatoriamente la
puntuación):

1. b Julio Ramón Ribeyro, uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana


del siglo XX, nació en Lima en 1929. Fue hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga.
(Fueron sus padres…)

-----
2.a En su niñez vivió en Santa Beatriz, mudándose luego al distrito limeño de Miraflores
y estudiando en el colegio Champagnat de Miraflores.

Corrección: La situación se agudiza si la oración se satura con gerundios, por ello hay
que ordenar y usar conectores y elementos referenciales. (Noten cómo aglutina
información sin ningún orden):

2.b En su niñez vivió en Santa Beatriz, luego se mudó al distrito limeño de Miraflores,
donde estudió en el colegio Champagnat.

----
3.a La temprana muerte de su padre cambió radicalmente la situación económica de su
familia, apoyando Julio Ramón a su madre y tres hermanos menores.

Corrección: Nuevamente se usa el gerundio para unir, esta vez para presentar una
especie de conclusión. (Noten que se trata de dos ideas interrelacionadas, por eso pongo
punto y coma):

3.b La temprana muerte de su padre cambió radicalmente la situación económica de su


familia; Julio Ramón supo apoyar a su madre y a sus tres hermanos menores.

-----
4.a Estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica del Perú, entre 1946 y 1952,
iniciando su carrera como escritor con el cuento La vida gris que se publicó en la revista
Correo Bolivariano, en 1948.

Corrección: En la última oración se evidencia que quien escribe tiene la idea fija de unir
ideas con gerundios. (Noten que hay que poner punto seguido e iniciar otra oración):

4.b Estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica del Perú, entre 1946 y 1952. Su
carrera como escritor la inició con el cuento La vida gris que se publicó en la revista
Correo Bolivariano, en 1948.

----
En la próxima entrega veremos más gerundios malos. Por ahora les adelanto que los
gerundios buenos expresan acciones simultáneas (hay más funciones y casos de gerundios
buenos):
- La niña camina tomando su leche (bien).

- No se puede manejar hablando por celular (bien).

Hasta el lunes…
14.12.09 15
Aclarando (gerundio malo II)
En esta segunda parte sobre los gerundios, seguiré explicando los usos incorrectos. Hoy
veremos con detalles lo que adelantamos en la entrega anterior: el gerundio es una
palabra de raíz verbal que expresa una acción simultánea a la del verbo principal o
inmediatamente anterior. Ojo, nunca posterior.

Gerundios buenos

I) Según las normas gramaticales, son correctos:

1. María estudia comiendo una manzana (acción simultánea).

2. María salió llegando la madre del niño (acción anterior).

En 1., María estudia y come a la vez. En 2., María salió apenas llegó la madre del niño.

II) Son buenos gerundios los que tienen función de adverbio y responden a la pregunta
¿cómo? Vean las siguientes oraciones:

3. El niño camina moviendo los brazos.

(¿Cómo camina el niño?)

4. Los jóvenes llegaron cargando una gran mochila.

(¿Cómo llegaron los jóvenes?)

III) También son correctos los gerundios que acompañan a verbos como venir, estar, ir:

5. El niño está mirando la calle.

6. María viene cumpliendo bien su labor.

7. Va corriendo como un loco.

Son gerundios malos:

I) Son malos los gerundios que expresan acción posterior al verbo principal.
Vean los ejemplos, son todos malos:

8. *Había una pelea, llegando la policía para poner orden.

9. *María sufrió un grave accidente, rompiéndose dos costillas.

10. *Tanto se esforzaron los niños, tocándoles en el examen lo que no estudiaron.

11. *Llegó tarde sentándose en la fila de atrás.

12. *Se le vaciaron los frenos chocando con otro auto y volcándose al abismo.

La corrección:

8. Había una pelea; la policía llegó para poner orden.

9. María sufrió un grave accidente: se rompió dos costillas.

10. Tanto se esforzaron los niños y en el examen les tocó lo que no estudiaron.

11. Llegó tarde, por eso se sentó en la fila de atrás.

12. Se le vaciaron los frenos, se chocó con otro auto y se volcó al abismo.
Hay otros gerundios malos que veremos la próxima semana. Por lo pronto, vamos
aclarando: esta parte de la gramática es poco estudiada y muy temida. Hay empresas,
editoriales, universidades, en los que prohíben usar gerundios para no equivocarse, ¿qué
les parece? En el diario El Comercio sí usamos los buenos gerundios; y ya que nadie está
libre de fallas, me avisan si ven uno malo.

21.12.09 21
Más gerundios malos (parte III)

He dejado para la última parte de esta serie sobre el gerundio un uso que contraviene su
naturaleza. Por ser una palabra de raíz verbal, el gerundio no se utiliza con sustantivos.
Por ello la normativa no acepta la oración: Llegó un sobre *conteniendo dinero
(gerundio malo).

Gerundio malo: nunca con sustantivos

Es error emplear el gerundio, cuya función es adverbial, para modificar al sustantivo.


Veamos:

1.a Aprobaron una ley *amparando al turista en caso de asaltos.

2.a La policía halló un paquete *conteniendo municiones.

Si buscamos a qué palabras remiten amparando y conteniendo, veremos que a los


sustantivos ley y paquete. Para corregir hay varias opciones:

1.b Aprobaron una ley para amparar al turista en caso de asaltos.

1.c Aprobaron una ley que ampara al turista en caso de asaltos.

------------
2.b La policía halló un paquete que contenía municiones.

2.c La policía halló un paquete con municiones.

Pongan mucha atención a oraciones con palabras como carta, ley, directiva, decreto,
resolución, etc., pues en ellas suele filtrarse el mal gerundio. Vean los ejemplos, son
todos malos:

3.a Expiden dos directivas *normando el estacionamiento en las calles del distrito.

4.a El decreto será aprobado *garantizando los derechos de los alumnos.

5.a La comisión expedirá muchas resoluciones *asignando presupuestos este año.


La corrección:

3.b Expiden dos directivas que norman el estacionamiento en las calles del distrito.

3.c Expiden dos directivas para normar el estacionamiento en las calles del distrito.

------------
4.b El decreto será aprobado y garantizará los derechos de los alumnos.
4.c El decreto será aprobado, con ello se garantizarán los derechos de los alumnos.
------------
5.b La comisión expedirá muchas resoluciones que asignarán presupuestos este año.

5.c La comisión expedirá muchas resoluciones para asignar presupuestos este año.

Conclusión:
Como dato adicional, recuerden que si el gerundio se puede cambiar por con lo cual, con
ello, por el cual, por lo cual, en el cual, tras lo cual, etc., es un mal gerundio:

6.a María sufrió un grave accidente, *rompiéndose dos costillas.

6.b. María sufrió un grave accidente, por lo cual se rompió dos costillas.

-------
7.a Llegó tarde *sentándose en la fila de atrás

7.b Llegó tarde, por lo cual se sentó en la fila de atrás.

-------
8.a Aprobaron una ley *protegiendo al adulto mayor de abusos.

8. b Aprobaron una ley por la cual se protege al adulto mayor de abusos.

Consejo: Pueden leer más sobre el gerundio en Wikilengua.

Al despedirme, les envío un afectuoso saludo por Navidad, gracias a todos por su cariño y
apoyo en estos dos años que Ideas y Palabras cumple el día 26.

Hasta el lunes…

4.01.10 19
Dudas léxicas I

Una duda general es cómo escribir algunas palabras de otros idiomas, pero que con el
tiempo se han vuelto de uso común, como los nombres de algunos ingredientes o potajes
que tienen gran protagonismo en las mesas peruanas; por ejemplo, ¿se escribe
champignon o champiñón?
El boom de la gastronomía

Somos testigos del auge de nuestra gastronomía en el mundo. Nuestros potajes son bien
recibidos gracias a Gastón Acurio y la Apega y cada día la comida gana mayor
protagonismo entre nosotros, los peruanos, que encontramos cualquier pretexto alrededor
de un buen menú para conversar y pasar un rato agradable.

Como comensal, caigo muchas veces en el desenfreno y leo mucho sobre gastronomía
desde antes del llamado boom, pues no hay algo que me guste más que un buen platillo;
como lectora y correctora, noto que hay dudas al escribir palabras extranjeras. Ya
deberíamos acostumbrarnos a usar la Ñ de champiñón y de lasaña, ¿no creen? La
primera proviene del francés y la segunda del italiano:

champiñón. (Del fr. champignon). Nombre común a varias especies de hongos


agaricáceos, algunos de los cuales son comestibles. Diccionario RAE

lasaña. (Del it. lasagna). Plato formado por capas de pasta de harina, cuadradas o
alargadas, que se intercalan con carne picada, verdura, etc. Diccionario RAE

¿Y los gnocchi?

Ya antes les he recomendado que consulten los diccionarios cuando se presente una duda.
Recuerden que en línea pueden usar los buscadores de la RAE.

Otra palabra que proviene del italiano es gnocchi. En castellano se escribe ñoqui y su
plural es ñoquis.

Asimismo, les sugiero corregir la palabra *capuccino en los menús o cartas de las
cafeterías y restaurantes. Dice en el Diccionario panhispánico de dudas que *capuccino
no es ni italiano ni castellano, preferible usar la Ch:

capuchino. Adaptación gráfica de la voz italiana cappuccino, ‘café con espuma de leche’:
«Bebían capuchino y comían pasteles» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]). No es admisible la
forma capuccino, que no es ni italiana ni española.

Otras dudas

Es común dudar al escribir la palabra champán, pues se piensa en el francés champagne


o se recuerdan las telenovelas mexicanas, en las que brindaban con champaña. Dice en
el DPD que son válidos champán (con su plural champanes) y champaña, pero, como
deben suponer, esta última no nos es muy familiar, así que prefiramos champán.

Espero seguir aclarando dudas léxicas, sean de comida o no. Los espero.

Hasta el lunes...

11.01.10 13
Dudas léxicas II
Muchas veces la duda al escribir tiene que ver con el acento gráfico (o tilde). Cuando se
trata de palabras cuya escritura no nos es familiar, es natural dudar; sobre todo si las
hemos visto escritas con tilde y sin tilde. Hay términos que se escriben de dos modos,
dependiendo justamente de su pronunciación. Por ejemplo, ¿es sauco o saúco?
Foto: bloggyboulga

El castellano es una lengua con muchísimas variedades, una de sus muchas características
es la diferencia léxica. Así como camote es batata en otros países o choclo es elote, hay
palabras cuya pronunciación difiere de un país a otro, de una región a otra, todas válidas.
En cuanto a sauco/saúco, en nuestro país hay más tendencia a pronunciar saúco, por
tanto podemos escoger la palabra con tilde.

Dos pronunciaciones, dos modos de escribir

¿Cuántos años vienes diciendo y escribiendo úrea? Seguramente toda la vida, pues en el
Perú, desde niños nos familiarizamos con la palabra ú - re - a (esdrújula). Menuda
sorpresa será encontrar que el diccionario RAE escribe urea (grave).

Tanto úrea como urea son válidas; se puede escribir de una u otra forma. La explicación
es que la primera es frecuente en países hispanoamericanos como el Perú y la otra en
España, donde se elabora el diccionario RAE. Al respecto, es cierto que en su edición
participan todas las academias locales de la lengua, pero hay vacíos y fallas por corregir.
Ojalá que en la próxima edición del DRAE aparezcan tanto úrea como urea y que se
incorporen más palabras locales. En tanto, en este diario seguiremos escribiendo úrea.

Les dejo una pequeña lista de palabras con doble acentuación y que, por tanto, generan
duda al escribir. ¿Cuál es la correcta? Ambas. Yo he subrayado una palabra de cada
pareja, al parecer las más usadas en nuestro país, salvo otra opinión.

áloe/aloe
alvéolo/alveolo
amoníaco/amoniaco
anofeles/anófeles
bebé/bebe
búmeran/bumerán
cardíaco/cardiaco
chasis/chasís
chofer/chófer
coctel/cóctel
cuadriplejia/cuadriplejía
élite/elite
elixir/elíxir
estratósfera/estratosfera
hemiplejia/hemiplejía
olimpiada/olimpíada
video/vídeo

Otras dudas

La pronunciación se impone a la par que el uso. Aunque ya casi no se utilizan, escribamos


caset (no casete) y disquet (no disquete), pues esa es la norma en el Perú. ¿Es
septiembre o setiembre? Ambas. ¿Del 2010 o de 2010? Las dos son buenas. Lean más
consultas lingüísticas en la RAE y en el Fundéu hallarán una sección especial para las
dudas.

Hasta el lunes...

18.01.10 8
¿Yoghourt, yogurt o yogur?
Muchas veces se duda al escribir palabras extranjeras, pues son de uso común; tanto que
no nos parecen de otro idioma. Nos ocurre con el término yogur, que es la escritura en
castellano de la palabra turca para designar a un producto lácteo que conocemos desde
hace muchos años en este lado del mundo.

No es yoghourt, yoghurt ni yogurt

¿Y por qué se escribe yogur? Porque esta palabra se adapta mejor a la estructura de la
sílaba castellana, y porque se hace más fácil la formación del plural (yogures).

Ya habíamos visto varios casos de adaptación gráfica de palabras extranjeras en la


gastronomía; a la lista podríamos añadir coñac (de cognac), fetuchinis (de fetuccini),
espaguetis (de spaghetti) etc. Sin embargo, no ocurre lo mismo con todas. Algunas
mantienen la escritura original como pizza o mozzarella (el DPD sugiere mozarela);
también frozen o milkshake, cuyas traducciones (helado y leche batida) no son de uso
general.
Stress y otras más

Constituyen un gran grupo las palabras inglesas que al pasar al castellano cambian la S
original por ES, de acuerdo con las normas castellanas. Acostumbrémonos a usar estatus
(no status), estándar (no standar), estrés (no stress; también existen estresado,
estresante, etc.). Aunque la RAE no acepta sponsor ni spray (propone patrocinador y
aerosol) se usan desde hace mucho tiempo; igual ocurre con stand, que no es lo mismo
que tienda, caseta o puesto, como propone la academia en el DPD. La novedad para la
próxima edición del diccionario es estand.

¿Ustedes qué opinan?

Rockeros y blogueros

Así como de una palabra extranjera como rock se derivan rockero, rockera; de blogger
surgen bloguero y bloguera, e incluso bloguear.

La RAE sugiere roquero (no ha tenido éxito, pues nadie lo acepta) y aún no dice nada de
bloguero (sugiere bitácora en vez de blog). Otras palabras foráneas: propone clic (no
click), bloc (no block).

Acepta blíster y bluf, pero no dice nada sobre clústeres. Ciertamente, es un trabajo que
la RAE no terminará nunca, pues los idiomas no están inmóviles. Mientras acepta una
palabra, aparecen otras más que el castellano toma de otras lenguas, sea para cubrir una
necesidad o porque no puede estar al margen de la modernidad.

Muchas de las palabras que usamos a diario no están en los diccionarios de castellano, por
ejemplo los vocablos de la informática. No se preocupen, vivimos una etapa de cambios de
todo tipo y también lingüísticos.

Hasta el lunes...

25.01.10 9
¿Volcaduras y despistes?
Como sabemos, en nuestro país ocurren accidentes de tránsito todos los días. Es
lamentable que las llamadas combis de la muerte, los buses-camión y otros vehículos
choquen y atropellen a diario sin que parezca haber solución. Los diarios publican sobre
muertos, heridos, colisiones, volcaduras y despistes. ¿Volcaduras y despistes?
Foto: Juan Ponce

Si un niño pequeño oye decir La gatita ha parido, es seguro que un día dirá La gatita
ha morido, pues es el modelo que aprendió primero. Luego le enseñarán que hay
excepciones y que el participio del verbo morir no es morido, sino muerto. Algo parecido
ocurre cuando la gente utiliza el modelo que tiene más próximo y lo aplica para crear
nuevos vocablos; por ejemplo, añadiendo el sufijo -ura para formar sustantivos a partir
de verbos. Existen escritura, envoltura, quemadura, ralladura, pero no *volcadura y
muy pocos saben que la acción de volcarse un vehículo es vuelco.

¿Cuál es la palabra correcta?

La RAE solo registra vuelco, por eso correctores y editores cambiamos volcadura por
vuelco. Para la RAE no existe, pero ocurre algo curioso: un recorrido por la web evidencia
que hay preferencia por volcadura cuando se informa sobre accidentes de tránsito (y no
solo en el Perú). La palabra vuelco aparece mucho menos y únicamente en ámbitos
cultos. El otro vuelco (equivalente a cambio) no varía: nadie dice El partido dio una
volcadura hacia la izquierda.

Despistar</STRONG

>Despistar. Perú. Dicho de un vehículo: Salirse de la pista por pérdida de control


del conductor.

El diccionario de la RAE dice que despistar es un peruanismo, pero no especifica


que su uso es coloquial y quizá por ello muchos no lo aceptan. Como se sabe,
entre los peruanismos hay palabras de uso general (campeonar), coloquiales
(cutra) y vulgares (pincho).

Esa es la naturaleza de los diccionarios: registrar las palabras que se usan en


todos los países y en todos los ámbitos. Al escribir, nosotros escogemos los
términos según el tipo de texto. En los más formales, como los periodísticos, nos
cuidamos de no abusar de los coloquialismos y quedan fuera las palabras
vulgares; eso no significa que en otros contextos no se publiquen textos en otros
registros lingüísticos, también válidos.
Si al redactar no se sienten a gusto con la palabra despistar no se hagan
problemas, cámbienla por la expresión salirse de la pista, como hacemos en este
diario. En cuanto a volcadura, sugiero evitarla por ahora, quién sabe si algún día
alcanza otro estatus.

Hasta el lunes...

1.02.10 27
Frejoles a la peruana
Es natural dudar sobre la escritura de las palabras. Esta semana me llegaron varias
consultas sobre frijol/frejol y alverja/arveja, hoy intentaré resolverlas. Nuevamente, y
por coincidencia, el tema de esta entrega tiene que ver con la gastronomía. Provecho...

Foto: postlatino

Las palabras que hemos escuchado desde pequeños son las que reconocemos como
válidas, ello hace posible que nos entendamos. En el Perú, muy pocos saben lo que
significa la palabra judía porque no se usa en nuestro país; tampoco se conocen los
porotos, que nombran los chefs argentinos en la TV por cable. Pues bien, judías,
porotos, caraotas, habichuelas o alubias (gracias por el dato, Don Lucho) son
términos diferentes para nombrar a lo que en el Perú conocemos como frejol. La duda
surge porque también existe la palabra frijol, que es una variante conocida en otros
países.

El diccionario de la RAE, que registra todas las formas usadas en los países de habla
hispana, aumenta la duda porque presenta fríjol, frijol, fréjol y frejol. Sin embargo,
advierte que los países deben elegir la escritura de acuerdo con lo que aceptan sus
habitantes, lo cual tiene que ver sobre todo con la pronunciación y la tradición; por ello,
nosotros escribimos frejoles, a la peruana. Un frijol con seco no provoca tanto como un
frejol con seco . El primero, aunque nos es familiar, no nos identifica con el plato de
generosos frejoles canario acompañados de un guiso que solo se come acá.
Con frejoles se prepara el frejol colado (no frijol colado) y si en una actividad se sirve
solo la menestra se la llama frejolada no frijolada. Hasta el alcalde de Lima Alfonso
Barrantes tenía un apodo a la peruana.

¿Por las puras arvejas?

El dicho Por las puras alverjas nada tiene que ver con los guisantes, chícharos o
petitpois, nombres de las alverjas o arvejas en otros lugares; sin embargo, me sirve
para explicar que el diccionario RAE registra tanto arveja como alverja y que en esta
última incluye el dicho popular, catalogado como un ecuatorianismo, aunque es conocido
en toda Latinoamérica.

Ambas, arveja y alverja, se usan entre nosotros, pero la preferencia es por arveja.
Escribamos esta palabra sin temor. Una prueba: si se usa en diminutivo, nos gusta más la
arvejita partida que la alverjita partida.

Es natural que en los idiomas ocurran casos como los que hoy les muestro. Las variantes
léxicas surgen por procesos lingüísticos que nadie puede controlar; se imponen por el uso
de sus hablantes. Un ejemplo más en el Perú es betarraga/beterraga; ambos términos
se usan, al margen de que la RAE registre o no beterraga.

Un dato más (y esto ya no tiene que ver con gastronomía). Les cuento que la palabra que
en el Perú y en algunos países vecinos conocemos como pachotada en otros sitios es
patochada (sí, con las sílabas en diferente orden) y la RAE aprueba ambas.

No se preocupen, no tenemos que cambiar nuestros vocablos por otros que no


reconocemos como nuestros. Nadie puede obligarnos a hablar diferente a como
aprendimos de niños.

Hasta el lunes…

8.02.10 10
Abrazar y abrasar
En este lado del mundo no diferenciamos, como en España, sonidos diferentes para las
grafías s y z, por ese motivo ocurren las fallas ortográficas. Para nosotros, casa y caza
suenan igual; asimismo, losa y loza, pero se escriben de modo distinto, como pueden
comprobar en cualquier diccionario. Hoy resolveré una duda que me pidieron aclarar hace
unos días: cuándo se escribe abrazar y cuándo abrasar.
¡Qué calor abrasador! (Foto: Miguel Bellido)

Con la tecnología y el avance informático es posible publicar mucho más que antes, tanto
en papel como en la web; ello exige poner más cuidado en la presentación de los textos y,
sobre todo, evitar las fallas de ortografía. Una forma de hacerlo es fijarse cómo se
escriben las palabras y diferenciar los vocablos parónimos.

Abrazar (con z)

Este verbo tiene varios significados. El primero proviene de brazo, por ello no hay mayor
problema al escribir, siempre será con z. Significa: ceñir con los brazos y estrechar.
Ejemplos:

1. Se abrazaron al verse.

2. Se abrazó al trozo de madera hasta que lo hallaron.

Un problema común es dudar al escribir los significados menos conocidos de abrazar. Por
eso, deben recordar que también significa contener, incluir, abarcar.

3.a. El estudio realizado abraza la situación del país durante la última década.
3.b. El estudio realizado *abrasa la situación del país durante la última década (mal).

Asimismo, deben saber que abrazar significa, además, adoptar, seguir una idea, conducta
o doctrina:

4.a. Desde joven abrazó el populismo.

4.b. Desde joven *abrasó el populismo (mal).

-------
5.a. Abrazó la política con realismo, pero también con firmeza y con indeclinable lealtad.
5.b. *Abrasó la política con realismo, pero también con firmeza y con indeclinable lealtad
(mal).

[Hay otro significado de abrazar (con z), lo dejo para el final.]

¿Cuándo se escribe abrasar (con s)?


Para escribir abrasar también hay que tener cuidado. Abrasar viene de brasa, por eso
se escribe con s y significa quemar. Existen sus derivados abrasador/abrasadora:

6.a. ¡Qué calor abrasador!

6.b. ¡Qué calor *abrazador! (mal).

---------------
7.a. La leña caliente de la chimenea abrasaba la habitación.
7.b. La leña caliente de la chimenea *abrazaba la habitación (mal).

Abrasar significa también secar, calentar:

8.a. Los fenómenos climáticos han abrasado los campos de cultivo.


8.b. Los fenómenos climáticos han *abrazado los campos de cultivo (mal).

El sentido figurado

Una pasión abrasadora es aquella que consume; un amor abrasador es aquel que copa
todo hasta consumir a quien lo siente. Igualmente, el odio y los celos abrasan (con s)
porque saturan, enferman.

Una reflexión final

Lean las siguientes oraciones.

9.a. En poco tiempo, Juan abrasó la fortuna que le dejó su padre.


9.b. En poco tiempo, Juan abrazó la fortuna que le dejó su padre.

¿Cuál es la buena?

En 9.a., abrasar (con s) significa malbaratear, echar a perder, la fortuna.

En 9.b., abrazar (con z) significa asumir, tomar a cargo algo.

En conclusión, ambas son buenas, dependiendo de lo que se quiera expresar. Solo hay
que tener cuidado al elegir.

Espero que los ejemplos les sirvan.

Hasta el lunes...

15.02.10 20
El clima ASUELA, no ASOLA
Desde que empezó el 2009, vemos sorprendidos los efectos del cambio climático en
nuestro país; no se trata solo de las lluvias que cada año arrasan poblados, ni de las
sequías o heladas que matan a miles de niños y camélidos. Ocurre que el clima ha
cambiado y da la impresión de que en la prensa se usan con más frecuencia los verbos
arrasar, destruir y asolar. Justamente, esta semana, muchos lectores me preguntaron
por este último verbo. La duda es por qué en El Comercio escribimos El clima asuela en
vez de El clima asola.
Foto: Giancarlo Shibayama

Muchas veces las oraciones que aparecen publicadas en los diarios nos resultan tan
extrañas que parecen erradas. En los idiomas hay palabras que se utilizan más y otras
menos; es natural que estas resulten ajenas para el común de los lectores. Por ello una
manera de difundirlas es a través de la prensa.

Mucha gente ignora que el verbo asolar es especial, pues existen asolar 1. y asolar 2.
Tampoco se sabe que tienen un significado diferente y también una conjugación distinta.
En este enlace pueden ver la diferencia: hagan clic en conjugar.

Asolar 1. Significa arruinar, arrasar, destruir. Fíjense que se conjuga como el verbo
contar (yo cuento, tú cuentas, él cuenta), por tanto la conjugación correcta es yo asuelo,
tú asuelas, él asuela..

Las siguientes oraciones publicadas en este Diario son todas buenas:

1. El maltrato asuela [no asola] a las familias de ese distrito, según se expuso en
Audiencia de El Comercio.

2. La epidemia de influenza AH1N1 que asuela [no asola] el planeta sigue imparable en
nuestro país.

3.El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró el estado de emergencia en


los condados de Los Ángeles y Monterrey como consecuencia de cuatro incendios que
asuelan [no asolan] el sur del estado norteamericano.

Les dejo algunos ejemplos con error:

4. La sequía *asola Centroamérica.

5. El incendio que *asola California fue intencionado.

6. México sufre inundaciones y una gran tormenta *asola EE.UU.

Pauta para no confundirse

Para acertar con el verbo asolar, hay que tener en cuenta que el otro asolar viene de sol
y significa calentar, secar, solearse… Es diferente al asolar 1., que significa destruir.

7. El calor asola los sembríos (bien).

8. En la tierra asolada de su pueblo no crecía ni pasto (bien).


Espero, como siempre, sus dudas y comentarios.

Hasta el lunes...

8.03.10 15
Cuándo usar la palabra colapsar
Muchos diarios y revistas impresas y en la web han publicado, y siguen escribriendo, sobre
lo ocurrido en Chile. Es cierto que la emergencia no avisa, que todo se altera con un sismo
como el del sábado 27 de febrero, pero al escribir hay que pensar. No todo colapsa,
usemos otros verbos.

Foto: Dante Piaggio

Las redacciones se han saturado con las palabras colapso y colapsar; lo curioso es que
se usan sin saber qué significan exactamente. Observen:

Colapsar es producir colapso y colapso tiene varias acepciones:

1. Paralización a que pueden llegar el tráfico y otras actividades.

2. Destrucción, ruina de una institución, sistema, estructura, etc.

3. En el sentido médico, es decaimiento brusco y grave de la presión arterial.

Primera precisión

Para afirmar que algo ha colapsado debe ser cierto, debe tratarse de una paralización
repentina y total, como cuando colapsó el sistema de telefonía tras el sismo de Pisco, cuya
reposición tardó unas horas. Me parece importante aclarar que no se debe utilizar la
palabra colapsar cada vez que falla algo, pues no siempre se trata de un colapso real.
Debe analizarse de qué se trata y escoger entre una serie de verbos como averiar,
interrumpir, fallar, detener, morir, parar, etc. Las siguientes oraciones, todas de la web,
tienen error. La corrección va entre paréntesis:

1. Anoche colapsaron los postes de alumbrado.

(Se averiaron)

2. Un tramo de la carretera colapsó por caída de piedras. (Se interrumpió)

3. Para evitar que colapsen las PC, el personal trabaja en dos turnos. (Que fallen)
4. El presidente del Poder Judicial dijo que el sistema anticorrupción no ha colapsado ni
presenta fallas, pero necesita mayores recursos económicos. (No se ha detenido)

5. Un viejo árbol colapsó en la Av. Arequipa. (Murió)

En cambio, son buenas:

6. El hospital de Pisco, que colapsó en el sismo de 2007, aún no ha sido reconstruido.

7. El tráfico colapsó a causa de las marchas en el centro.

Segunda precisión

Si el colapso es destrucción o ruina, es imposible que se hable de *colapso total o


parcial (no es posible la destrucción a medias). Así como es absurdo un colapso al
90%, es insulso escribir que el colapso fue total.

Lean las siguientes oraciones y su corrección:

8.a Varios colegios en Ica han colapsado, dos de ellos totalmente (mal).

8.b Varios colegios en Ica han sufrido daños, dos de ellos han colapsado (bien).

8.c Varios colegios en Ica han sufrido daños, dos de ellos están destruidos (bien).

-----
9.a El ministerio anunció el colapso total de la vía entre los km 29 y 33 (mal).

9.b El ministerio anunció el colapso de la vía entre los km 29 y 33 (bien).

9.c El ministerio anunció la destrucción de la vía entre los km 29 y 33 (bien).

Tercera precisión

El 19 de febrero muchos escribieron:

10. Las fuertes lluvias han colapsado Buenos Aires.

11. Diluvio. Buenos Aires colapsó.

12. Buenos Aires colapsó el viernes debido a lluvias torrenciales.

A diferencia de lo que ocurrió en varias ciudades chilenas tras el sismo, que sí colapsaron,
en Buenos Aires no hubo tal colapso, se trató de una gran inundación. Ocurre que muchos
redactores son sensacionalistas e ignoran que saturar los titulares con una palabra hace
que esta pierda sentido.

Otros errores

Otra consecuencia de exagerar en el uso de una palabra es que su significación se


distorsiona y surge la confusión. Los siguientes son casos en los que se comete el error
léxico (todos de la web):

13. Evitarán el colapso de la laguna Parón.

Me pregunto si una laguna puede colapsar. Tal vez se quiso escribir: Evitarán el
desembalse de la laguna.

14. Las calles de Písac permanecían cubiertas de lodo y decenas de casas amenazaban
con colapsar.
Una mala costumbre es redactar sin reflexionar. Si el peligro era inminente, debió
escribirse: Las casas estaban a punto de caer.

15. La obesidad y el sobrepeso son problemas tan graves que pueden colapsar los
servicios de salud pública.

Es verdad que un sistema de salud puede colapsar, por ejemplo cuando no se da abasto
en las atenciones. En la oración no queda claro cómo ocurriría el colapso a causa de esos
problemas.

16. Actual sistema de placas vehiculares está a punto de colapsar. ¿Qué habrá querido
decir? ¿Será que se acabaron las placas de autos?

Seguramente esta semana aparecerán más usos equivocados de colapso/colapsar. Me


escriben.

Hasta el lunes...

15.03.10 7
Encauzar al encausado
Confundir encausar con encauzar es frecuente. Un recorrido por la web evidencia que en
muchos sitios se ignora que se trata de dos verbos que suenan igual, pero que se escriben
de modo diferente y, lo más importante, significan distinto.

Foto: Prisoner 159753

Como seguramente recordarán, en Abrazar y abrasar expliqué por qué es usual


equivocarse al escribir palabras parónimas en América. Hoy trataré de aclarar una duda
muy común con encauzar y encausar.

Encausar proviene de causa


El verbo encausar tiene un solo significado, por lo cual es fácil no confundirse. Encausar
(con s) es procesar judicialmente a alguien. Proviene de causa (causa judicial o proceso
judicial) y todos sus derivados se escriben con s: encausado, encausada, encausaría, etc.
Los siguientes son errores que encontré en la web y su corrección va entre paréntesis:

1. Los hechos demuestran que el *encauzado tuvo participación en el crimen (mal).


(encausado)

2. Todo *encauzado tiene derecho a saber de qué delito lo acusan (mal). (encausado)

3. Con las pruebas se demuestra la responsabilidad de los *encauzados (mal).


(encausados)

4. Se investigará qué relación tuvieron el acusado Fernández y su *coencauzado con la


víctima (mal). (coencausado)

Encauzar proviene de cauce

Para identificar si se trata de encauzar (con z), hay que analizar si se refiere al acto de
abrir un cauce o conducir una corriente de agua por un cauce, como en las siguientes
oraciones:

5. Las obras para encauzar el río (bien).

6. El riachuelo fue encauzado ayer (bien).

Igualmente, hay que fijarse si se trata de la otra acepción de encauzar: encaminarse o ir


algo, como una discusión, un problema, un asunto, etc., por buen camino.

Los siguientes son ejemplos de este significado:

7. La solución fue encauzar el asunto hacia el acuerdo general (bien).

8. Los internos del penal tienen un talento que bien encauzado puede producir buenos
resultados, por ejemplo en talleres artísticos (bien).

Por último, también las personas pueden ser encauzadas, se entiende que por el buen
camino.

9. Encauzar a los jóvenes hacia el deporte evita que se metan en problemas.

10. Costó mucho encauzar a esas niñas abandonadas a su suerte en las calles.

Para terminar, me parece que la clave para no errar es pensar si se trata de encausar
(procesar) o encauzar (dirigir). Lean la siguiente lista con errores y su corrección:

11.a Hugo Chávez quería anular políticamente a un líder que ha *encausado a Venezuela
por la senda democrática (mal).

11.b. Hugo Chávez quería anular políticamente a un líder que ha encauzado a Venezuela
por la senda democrática (bien, no se encausa a un país).

--------

12.a. Valdez y Ramírez están *encauzados por el supuesto delito de homicidio calificado
(mal).
12.b. Valdez y Ramírez están encausados por el supuesto delito de homicidio calificado
(bien, se trata de dos procesados judicialmente).

Como cada semana, espero que esta entrega les sea útil.
Hasta el lunes…

22.03.10 13
¿Qué está pasando con arrancar?
De un tiempo a esta parte observo que se ha popularizado la palabra arrancar. Se está
usando como equivalente de empezar y no solo en el Perú; por eso, cabe preguntarse si
con ello se anularán otros vocablos que pasarán al olvido.

Foto: AP Se inauguraron las Olimpiadas (no arrancaron).

Con el acceso que tenemos a la web y la gran cantidad de textos que se redactan a diario,
es posible afirmar que la difusión de modas lingüísticas se da con mayor facilidad que en
otros tiempos, cuando solo contábamos con diarios, revistas y libros en papel. Cuando el
verbo arrancar empezó a preferirse en los diarios como equivalente de empezar, creí
que se olvidaría pronto (por eso las llamo modas, se usan un tiempo y después todos la
olvidan); sin embargo, veo que su uso se afianza también en la web.

¿Qué significa arrancar?

El verbo arrancar tiene varios significados, pero, según la RAE, no significa empezar.
Vean:

Otros diccionarios, como el del diario El Mundo tampoco registran arrancar como
equivalente de empezar.

En ambos diccionarios, las primeras definiciones son sacar de raíz y quitar con violencia,
que se usan, además del estricto sentido, de modo figurado:

1. Le arrancaron la cartera ayer.

2. Fue arrancado de los brazos de su madre.

Asimismo, arrancar significa conseguir algo de alguien con trabajo, violencia o astucia,
como en:

3. Le arrancó un beso.
Arrancar es, además, salvar a alguien de problemas:

4. Ella logró arrancarlo del alcohol.

Y este significado que casi ha dejado de conocerse: hacer salir la voz:

5. Casi no le arrancaba la voz por la emoción.

Un significado de arrancar que se aproxima al verbo empezar es referido a máquinas o


autos: poner en marcha

6. Pudo arrancar la trituradora.

7. El auto no arrancaba, por eso llegó tarde.

¿Qué está ocurriendo?

Según se ve, del uso referido a máquinas y autos (empezar a funcionar) estaría surgiendo
un nuevo significado para el verbo arrancar. ¿Cómo y cuándo empezó? Difícil saberlo.

Lean el siguiente recuento de ejemplos de la web:

- Arrancaron las Olimpiadas.

- Hoy arranca la feria del libro.

- Ayer arrancó la campaña de vacunación.

- Hoy arranca la Copa del Rey.

- El Zorrito arranca en el primer tiempo.

- Campaña contra rabia canina arranca con 15 colegios.

- El torneo arranca en setiembre y se realizará en la sede del colegio María Reina


Marianistas.
- Arrancó la guerra del mediodía.

- Arranca proceso de Admisión en San Marcos.

- Arrancamos con las candidaturas.

- El 'Chino' Miranda arranca hoy la Davis ante El Salvador.

- El lunes arrancan los horarios escalonados en el sector público.

Según se ve en Internet, ya nada empieza, nada surge, nada comienza, nada se inicia,
nada se inaugura, nada aparece, nada nace. Me pregunto si la gente se está olvidando
de estos otros verbos o es que solo se están imitando unos a otros. ¿Qué opinan?

30.04.10 13
Algunas dudas con preposiciones
Ahora que llegaron las vacunas, muchos se preguntan si son para o contra la gripe
AH1N1; otra consulta que me hacen siempre es: ¿cáncer a la piel? o ¿cáncer de piel?
Dudar sobre las preposiciones castellanas es absolutamente normal...
Me tomé unos días libres, gracias a todos por escribirme y preocuparse. Vuelvo con un
tema que genera muchísima duda, sobre todo, en quien tiene por oficio escribir (leer o
corregir). En esta entrega voy a responder a las consultas que me llegaron a través de los
comentarios, durante estas largas vacaciones, sobre preposiciones.

1. Cáncer de piel

Se ha extendido el uso de cáncer al pulmón, al colon, a la piel. Sin embargo, los


médicos han precisado que que lo adecuado es llamarlo cáncer de pulmón, de colon, de
piel. Otras formas usadas: cáncer uterino (o de útero), cáncer óseo (o de huesos).

2. Los jarabes, las pastillas y vacunas

En el habla es común no preocuparse por la preposición, por ello se dice:

- Jarabe PARA la tos.

- Vacuna PARA la gripe.

- Pastillas PARA el dolor de cabeza.

Para escribir, la norma es usar la preposición contra:

- Jarabe CONTRA la tos.

- Vacuna CONTRA la gripe.

- Pastillas CONTRA el dolor de cabeza.

3. De acuerdo con

Cuando uno coincide con alguien está de acuerdo con esa persona; cuando uno acepta
algo, está de acuerdo con eso. Descarten de sus escritos la expresión *de acuerdo a.

- De acuerdo A lo que establece la ley (MAL).

- Actúa de acuerdo A tus principios (MAL)

Corrijan:

- De acuerdo CON lo que establece la ley.

- Actúa de acuerdo CON tus principios.

4. ¿Acompañado CON?
Una falla común ocurre con el verbo acompañar:

- Vino acompañada CON su hermana (MAL)

- Pidió su cebiche acompañado CON camote y choclo (MAL).

Cuando se trata de personas, hay dos opciones para corregir:

- Vino acompañada POR su hermana.

- Vino acompañada DE su hermana.

En cambio, en otros casos se usa solo la preposición DE:

- Pidió su cebiche acompañado DE camote y choclo.

- Pidió su cebiche acompañado POR camote y choclo (MAL).

Tengo más de estas dudas para la próxima...

26.07.10 17
Reiniciar se usa solo en informática
Muchas veces utilizamos palabras que escuchamos o leemos por ahí y no reflexionamos
sobre su significado. Ocurre con *reiniciar, que se compone del verbo iniciar más el
prefijo re-, que indica repetición. ¿Será posible iniciar dos, tres o más veces algo?

Foto: aranarth

Vuelvo de un prolongado receso (y me tomo una línea para agradecerles por sus saludos y
sus buenos deseos). Retomo (no *reinicio) Ideas y Palabras con el análisis de una
palabra por la que me han preguntado muchas veces y que se usa cada vez más. ¿Existe
reiniciar? ¿A todo término se le puede añadir el prefijo -re?

*Reiniciar, *reempezar

Analicemos qué significa iniciar: comenzar, empezar, surgir, originar. Las siguientes
oraciones son todas buenas:
1.a Mañana se inicia (comienza / empieza) la temporada de ópera.

2.a El sábado se inicia (comienza / empieza) la veda de anchoveta.

3.a Cuando me inicié (empecé) en la corrección tenía 25 años.

4.a El problema se inició (surgió / se originó / empezó) cuando dijiste esa tontería.

Si se añade el prefijo re- al verbo iniciar, el resultado es sorprendente. El prefijo re- tiene
tres significados posibles: denota repetición (como en repintar); también intensificación
(como en reforzar); junto con algunos adjetivos o adverbios indica un grado más de
intensidad (rebién, remal, retarde). Verán que el único significado que se adapta para el
caso que analizamos es el primero: repetición. Asimismo, la lógica nos indica que no es
posible volver al inicio, iniciar de nuevo, originarse por segunda vez, por ello el verbo
*reiniciar aún no es aprobado por la RAE, que recomienda recomenzar.

Las siguientes oraciones son todas malas, les dejo la explicación:

1.b Mañana *se reinicia (*reempieza) la temporada de ópera. [Es imposible que la
misma temporada empiece nuevamente.]

2.b El sábado *se reinicia (*reempieza) la veda de anchoveta. [Si la veda se


suspendió y va a continuar, no se inicia de nuevo.]

3.b Cuando *me reinicié (*reempecé) en la corrección tenía 25 años. [Es imposible que
me vuelva a iniciar en lo mismo.]

4.b El problema *se reinició (se *reoriginó / *reempezó) cuando dijiste esa tontería.
[El problema no vuelve a empezar, pero sí resurge.]

Hasta acá es claro que hay una falla lógica en *reiniciar y que esta se da también en el
inexistente *reempezar. No ocurre esto en verbos como renacer (la RAE aclara su
sentido figurado) y resurgir.

Conclusión:
Para expresar las oraciones anteriores, necesitamos recordar los verbos que *reiniciar
está dejando de lado:

1.c Mañana se reanuda la temporada de ópera.

2.c El sábado continuará la veda de anchoveta.

3.c Cuando retomé la corrección tenía 25 años.

4.c El problema resurgió cuando dijiste esa tontería.

Es seguro que muchos de ustedes tienen ejemplos en los que da la impresión de que el
verbo *reiniciar sí tiene sentido. Yo encontré en Google miles de apariciones de reiniciar
el diálogo, el debate, las conversaciones, como las siguientes:

5.a Para *reiniciar el debate se necesita orden en la sala.

6.a El diálogo se *reinició cuando los representantes aceptaron las condiciones.

7.a Las conversaciones se *reiniciarán el próximo mes.

Según se ve, la expresión *reiniciar el diálogo, las conversaciones, el debate está


tomando el lugar de reanudar / retomar / continuar / proseguir / rebrotar / restablecer,
aunque, como expliqué al principio, no tenga sentido. Como les decía en ¿Qué está
pasando con arrancar?, la innovación léxica es un proceso natural de las lenguas y nada
podemos hacer para detenerla, pues tarde o temprano ocurre; sin embargo, hasta que la
academia decida incluir *reiniciar en sus diccionarios y, sobre todo, para que no pasen al
olvido otras palabras, creo que podemos esforzarnos un poco. Usemos reanudar,
retomar, continuar, proseguir, resurgir, recomenzar, restablecer, rebrotar y
también volver a empezar, volver al principio, volver al inicio. Verán cómo mejora su
redacción.

Recuerden que, para la RAE, reiniciar se usa solo en informática:

En su última actualización, la academia añade a la entrada reiniciar el significado propio de


la informática: cargar de nuevo el sistema operativo en una computadora.

Feliz 28

Me tomo dos líneas para desearles un feliz 28. Antes esta fecha no tenía sentido para mí,
como seguramente para muchos de ustedes. Ahora, en cambio, deseo que estos días
sirvan para reflexionar sobre lo que podemos hacer para mejorar como país. El Perú puede
ser un mejor lugar para vivir.

Hasta la próxima...

2.08.10 9
No existe vertir (es verter)
Los temas relacionados con la gastronomía siempre me atraen, y no solo porque me
encanta comer. Ocurre que en mis búsquedas culinarias, en una receta o una publicación
especializada, a diario detecto fallas léxicas, como el inexistente verbo *vertir.

Cuidado al verter (no vertir). Foto: Giancarlo Shibayama

Adoro la creatividad y la pasión del arte culinario; por eso la gastronomía es uno de mis
temas favoritos. Y por ello esta entrada la escribo pensando en chefs y cocineros; me
parece importante aclarar que no existe el verbo *vertir.

A la hora de escribir es natural titubear y sentirse inseguro de usar alguna palabra;


muchos buscan la solución preguntando a un amigo, a un maestro, en los libros y, como
está de moda, en la web. Lo peligroso de confiar en esta última es que no siempre tiene la
respuesta adecuada.

Como vimos en Dudas léxicas I y Dudas léxicas II, consultar los diccionarios es lo ideal
cuando no se sabe cómo se escribe un término o qué significa.

Una persona que me escribió me contaba que en un libro de gastronomía muy lujoso
(evidentemente no me dijo cuál) había leído *vertir 200 gramos de harina; ella
recordaba que en la escuela de cocina le habían enseñado que el verbo era verter, por lo
cual se sintió insegura. La respuesta que le envié la dejó sorprendida, según sus propias
palabras, pues le expliqué que la calidad de los textos nada tiene que ver con el lujo de
una edición; muy por el contrario: se invierte en el mejor papel y diseño, pero se ahorra
en contratar a un buen corrector de textos.

Verter, no vertir Con una búsqueda simple obtenemos la respuesta: en ningún


diccionario serio (nunca tomen a The Free Dictionary como referencia) hay *vertir. Y,
más bien, hay varias páginas que aclaran que el verbo es verter y no *vertir, como este
blog dirigido a médicos que lo recomiendo: Laboratorio del Lenguaje.
Verter es derramar / derramarse un líquido; echar algo de un recipiente a otro; vaciar el
contenido de un recipiente; desembocar una corriente de agua. Es un verbo irregular, por
eso causa problemas, y se conjuga como el verbo entender (ver la conjugación haciendo
clic en la entrada verter de la RAE).

Además del inexistente *vertir; también son incorrectos:

1. Tú *vertirás (es:Tú verterás)

2. Yo *vertiré (es: Yo verteré)

3. Juana *vertiría la leche (es: Ella vertería)

A ver cuántos *vertir encuentran esta semana...

Hasta la próxima...

9.08.10 23
Rayos que matan, piedras asesinas
A propósito de titulares sensacionalistas, como rayos que matan y piedras asesinas, me
pregunto hasta qué punto se puede atribuir características humanas a las cosas y no caer
en el absurdo. Por cierto, este asunto nada tiene que ver con el lenguaje figurado, que
bien usado es precioso.

Foto: AP

Todos los días hay alguna novedad para los diarios y revistas, y a menudo son noticias de
accidentes, crímenes, muertes o tragedias naturales. Al respecto, un lector me escribió un
comentario interesante, el cual a su pedido no publiqué. Me decía que hace años leyó en
un diario el siguiente titular y que le parecía impropio:

1. Un gato es el culpable del apagón.

¿Cómo la víctima termina siendo culpable?, reflexionaba. Comparto con él, asimismo,
cuando afirma que el pobre animalito no tenía conciencia del peligro que corría al caminar
por entre cables eléctricos; por tanto, no se puede hablar de culpa. Son diferentes las
siguientes propuestas más imparciales y sin culpables:

2. La causa del apagón fue la muerte de un gato en la central eléctrica.

3. El apagón ocurrió por un gato que se electrocutó.

Si se fijan, para expresar cuál fue la causa del apagón se necesitan más palabras que en el
ejemplo Un gato es el culpable del apagón. Nada justifica lo que llamo pereza mental:
el periodista tiene que esforzarse y pensar en el mejor titular en el espacio que tiene (sea
en la web o en papel).

En los quioscos

En los quioscos limeños leemos a diario titulares extraños, por llamarlos de alguna forma.
Por ejemplo:

4. Un rayo es el culpable de la muerte de una familia en Puno.

Si alguien muere fulminado por un rayo, ¿es posible afirmar que el rayo es el culpable?
Lean otros ejemplos:

5. Una piedra mata a campesina, al caerle en la cabeza.

6. Río se traga a tres hermanitos.

7. Unos cinco mil vehículos acudieron ayer a las plantas para su revisión técnica.

En 5. y 6. la piedra y el río reciben la carga de culpabilidad, pero habría que ver si alguien
lanzó la piedra o se trató de un accidente a causa de la irresponsabilidad de una persona o
empresa. Y en 7. no hubo cuidado al redactar, pues los vehículos no acuden solos a
ninguna parte.

¿Hasta qué punto se puede atribuir características humanas a las cosas y no caer en el
absurdo? Creo que se abusa del recurso fácil y del mal gusto. Reitero, este asunto nada
tiene que ver con el lenguaje figurado, que bien usado es precioso (Por tus ojos muero).

Para terminar, les dejo tres oraciones que causan gracia y hasta parecen broma. Vean
cómo se yerra cuando no se reflexiona y se escribe sin revisar:

8. Los muertos iban en el asiento de atrás.

9. La policía informó que la persona que falleció responde al nombre de Soledad


Carrión.
10. El chofer muerto en el accidente es responsable del choque y debe pagar por
los daños.

A ver qué absurdo encuentran en la red y me escriben.

Hasta la próxima…

30.08.10 16
El clima y sus palabras
Cuántos niños han muerto en nuestro país esta temporada de frío, cuántas crías de
camélidos congeladas en las alturas por falta de previsión y cuánta solidaridad para
ayudar a quienes sufren las inclemencias de la naturaleza. Las noticias de estos días han
girado en torno al clima y sus consecuencias; y en los reportes se vienen usando palabras
que no siempre significan lo que se quiere expresar.
Se han popularizado en la TV, radio y algunos diarios algunos usos léxicos peculiares para
referirse al clima y sus consecuencias nefastas. Detallo los siguientes:

I) Se confunde climático y climatológico.

Climático se refiere al clima y climatológico, a la climatología (ciencia que estudia el


clima). Este último solo se debe usar cuando se trata de la ciencia. Son buenas las
siguientes oraciones:

1. Varios estudios climatológicos han determinado los cambios de temperatura. (Bien, se


refiere a estudios sobre climatología)

2. La doctora ha participado en una investigación climatológica que fue galardonada en


Alemania. (Bien, se trata de un trabajo sobre climatología)

En cambio, la palabra climático solo debe usarse cuando se trate del clima (la mayoría de
veces). Por tanto, hay que corregir las siguientes oraciones:

3. No habrá vuelos hoy por motivos climatológicos.

Corr: No habrá vuelos hoy por motivos climáticos.

4. ¿Qué problemas climatológicos nos esperan hoy?

Corr: ¿Qué problemas climáticos nos esperan hoy?

Nota: Es frecuente confundir también dermatológico y dérmico, ejemplos: Tiene


problemas dermatológicos (mal). Tiene problemas dérmicos (bien).

II) El friaje

Este fenómeno natural está definido en varios diccionarios especializados.

En todos la definición de friaje es:

Friaje. Amazone Cold Front. Frente frío procedente de los territorios argentinos que afecta
la temperatura de la cuenca amazónica, trayendo temperaturas realmente extremas (e.g.:
de 25 ºC se baja a 11 ºC en un par de horas) de acuerdo al comportamiento del invierno
austral.

De lo anterior se desprende que la mayoría de veces se confunde el uso de esta palabra.


Debe aclararse que cuando se trata del frío extremo en los Andes, en las alturas, en la
sierra, no es preciso usar el término friaje. Lo más apropiado es utilizar las siguientes
opciones:

- Ola de frío

- Heladas

- Bajas temperaturas

¿Cuándo usar friaje?

Cuando el fenómeno ocurra en la Amazonía. Los siguientes ejemplos son buenos:

5 El friaje afectará a Loreto en los próximos dos meses.

6. Pronostican friaje en la selva.

7. Temperatura en Amazonas descendió hasta los 17 ºC producto del friaje.

III) ¿Donativos o donaciones?


Ambas palabras expresan voluntad de ceder a otro una posesión. La diferencia es que
donativo se refiere expresamente a fines benéficos (si le regalas una chompa a tu
hermana, es una donación, no un donativo). En temporadas difíciles, como los sismos o
las heladas, se invoca a donar frazadas, agua y alimentos. Lo que se recolecta se ofrece a
los damnificados.

A propósito, recordé la consulta de un lector que me preguntó hace un tiempo si era


reiterativa la expresión donaciones voluntarias. Me parece que toda donación o
donativo se hace voluntariamente ¿o no?

Si tienen más dudas sobre el clima y sus palabras, me escriben.

Hasta la próxima...

7.10.10 6
De puyas y pullazos
A esta hora, cuando no se define quién es la alcaldesa de Lima, quiero responder las
dudas de varios lectores. ¿Qué nos deja esta última campaña electoral? Entre otras cosas,
el recuerdo de las pullas y pullazos. En esta entrada aclaro que existen pullas con ll y
puyas con y.

¿Qué significa pulla con ll?

La RAE la define así: palabra o dicho obsceno; expresión aguda y picante dicha con
prontitud; dicho con que indirectamente se humilla a alguien.

Al parecer, pulla tiene relación con la palabra portuguesa pulha, que significa mentira; de
ahí que en castellano se interprete pulla no solo como la define la RAE; sino como un
ataque verbal enrostrado a alguien que, generalmente, no se ajusta a la verdad. Es tan
rica esta palabra que incluso existe pullar (molestar, en Costa Rica y Venezuela; también
humillar en Venezuela).

Las candidatas a la alcaldía se dijeron de todo y fuimos testigos no solo de pullas, sino de
pullazos, expresiones más duras que unas simples pullas.
Es común confundir pulla (esta se escribe con ll) con puya. Muchos escriben erradamente
puyazos, refiriéndose a las frases dichas para fastidiar al contrincante. Acá les dejo
algunos errores:

1.a Siguen los *puyazos entre Lourdes Flores y Susana Villarán (mal).

1.b Siguen los pullazos entre Lourdes Flores y Susana Villarán (bien).

-------

2.a La campaña tuvo más *puyazos que propuestas (mal).

2.b La campaña tuvo más pullazos que propuestas (bien).

Las puyas con y

Dos puyas se escriben con y. La primera es una hermosa bromeliácea, una de las plantas
más impresionantes que existen. En el Perú, tenemos la puya Raimondi, que
sorprendentemente vive a partir de los 3000 m.s.n.m. y cuyas características la hacen
única.

Hermosas puyas Raimondi. Foto: Alejandro Rodríguez

En las últimas semanas he leído que la puya Raimondi (no puya de Raimondi), cuyo
nombre científico es Puya raimondii harm, está en extinción, lo cual es una pena.

Una pena, igualmente, es describir la segunda puya con y. Se trata de una punta de
metal que les ponen a las garrochas para hacer daño al ganado de lidia; por eso no me
gusta esta puya (ya les he dicho que me declaro antitaurina). El acto de picar (maltratar,
herir; según los taurinos "estimular") al animal es un puyazo.

Conclusión
Los pullazos verbales y los puyazos de los picadores se parecen en que ambos se hacen
con fines malévolos; ambos duelen (de diferente manera se entiende), pero se escriben
diferente.

Hasta la próxima...

14.10.10 17
¿El inglés está de moda?
Me preguntan por qué en el diario no escribimos personal trainer y gyms. Asimismo,
varios lectores se preocupan porque no escribimos brassier ni derrière. No negamos que
las palabras extranjeras están de moda en algunos ámbitos, pero nos tomamos en serio la
corrección de estilo.

¿No al inglés y al francés?

Nada más lejano de la realidad. En diarios como El Comercio no nos negamos (no
podríamos) a usar palabras foráneas. Tenemos varios criterios que aplicamos al redactar.

Los estilistas y diseñadores hablan de derrière; las revistas de moda escriben brassier. Al
informar, preferimos las palabras castellanas nalgas, glúteos, sentaderas, trasero;
sujetador, sostén. Con ese mismo criterio no escribimos gym sino gimnasio y para
expresar entrenadores personales no necesitamos el inglés. En cambio, reconocemos
que la palabra spa no tiene traducción, por ello la escribimos sin problema.

El caso de tráiler

A diferencia de las anteriores, sí escribimos tráiler y la adecuamos a las normas


castellanas, por eso lleva tilde. Tanto para los vehículos como para los avances con fines
publicitarios de películas usamos tráiler porque el primero es un tipo de vehículo y el
segundo es "un extracto con fines publicitarios que se presenta antes del estreno de una
cinta"; en esta última se aprecia que la palabra extranjera significa lo que en castellano es
una larga frase, por eso preferimos la palabra en inglés.

14.10.10 17

¿El inglés está de moda?

Me preguntan por qué en el diario no escribimos personal trainer y gyms. Asimismo,


varios lectores se preocupan porque no escribimos brassier ni derrière. No negamos que
las palabras extranjeras están de moda en algunos ámbitos, pero nos tomamos en serio la
corrección de estilo.
¿No al inglés y al francés?
Nada más lejano de la realidad. En diarios como El Comercio no nos negamos (no
podríamos) a usar palabras foráneas. Tenemos varios criterios que aplicamos al redactar.

Los estilistas y diseñadores hablan de derrière; las revistas de moda escriben brassier. Al
informar, preferimos las palabras castellanas nalgas, glúteos, sentaderas, trasero;
sujetador, sostén. Con ese mismo criterio no escribimos gym sino gimnasio y para
expresar entrenadores personales no necesitamos el inglés. En cambio, reconocemos
que la palabra spa no tiene traducción, por ello la escribimos sin problema.

El caso de tráiler

A diferencia de las anteriores, sí escribimos tráiler y la adecuamos a las normas


castellanas, por eso lleva tilde. Tanto para los vehículos como para los avances con fines
publicitarios de películas usamos tráiler porque el primero es un tipo de vehículo y el
segundo es "un extracto con fines publicitarios que se presenta antes del estreno de una
cinta"; en esta última se aprecia que la palabra extranjera significa lo que en castellano es
una larga frase, por eso preferimos la palabra en inglés.

Las palabras técnicas

Los términos propios de la informática y de otras áreas de estudio las usamos en su


idioma original; sería imposible intentar siquiera traducirlas.

Como escribí hace ya buen tiempo: "Si en el habla es difícil desprenderse de los
extranjerismos, no se preocupen. Para escribir sí hay que ser cuidadosos, tener en cuenta
que muchas de las palabras foráneas se pueden traducir, excepto las que nacen con un
concepto, como las de la informática y el ciberespacio, que no se consideran
extranjerismos; así también todas las que sean válidas para lenguajes técnicos o
profesionales".

Otros extranjerismos

En inglés existe CEO (Chief Executive Officer), pero en el diario no lo escribimos porque
tenemos jefe y presidente ejecutivo. No aceptamos sponsor porque existe
auspiciador; sin embargo, sí aceptamos cuando al representante de artistas o deportistas
lo llaman mánager.
No recomiendo irse al extremo de traducir limonada frozen por limonada helada ni
ninguna palabra que haya ingresado junto con un concepto. Sería iluso traducir pisco
sour por pisco ácido.

En el diario tenemos una lista de palabras extranjeras que sí aceptamos; ayúdennos a


completarla.

Hasta la próxima...

15.11.10 18
La nueva ortografía
Durante las últimas semanas las noticias sobre la ortografía han dado la vuelta al mundo.
Se ha dicho de todo: que hay nuevas reglas, que hay que aprenderlas, que hay que
prepararse para la innovación y que, desde este año, nadie puede escribir como aprendió
en la escuela. ¿Cuán ciertas son estas noticias?

Ortografía. Esta es la portada del libro de 1999.

Para empezar, es cierto que una de las metas de la Real Academia Española (RAE) es
simplificar la ortografía, vale decir eliminar reglas que han sido un escollo para muchas
personas. Esta tendencia se da en muchas lenguas; además el avance tecnológico y la
prisa con la que se vive en estos tiempos justificarían, de algún modo, este propósito.
Asimismo, para nadie es un secreto que la ortografía no goza de la preferencia juvenil en
general y que para gran parte de la población es una carga difícil de llevar; por lo que
cualquier intento de la RAE podría tener justificación.

Los cambios de 1999

La tendencia a la simplificación empezó en 1999, con la publicación de Ortografía, libro


en el que se establecen normas revolucionarias, las cuales, pese al tiempo transcurrido,
siguen siendo “nuevas” para mucha gente. Precisamente, pensando en quienes
desconocen a qué normas nos estamos refiriendo, haré un recuento de lo especificado en
la publicación vigente de la RAE:

sólo / solo

En la página 29 dice: “La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio.
Ejemplos:
- A Tomás le gusta estar solo.

- Solo tomaremos fruta.”

Añade que llevará acento ortográfico en caso de ambigüedad; sin embargo, esta
advertencia no es obligatoria en castellano, pues existen otros recursos, además de la
tilde, para evitar el doble sentido.

Cuando empecé con Ideas y Palabras publiqué una entrada sobre la tildación de solo/sólo.
Entonces comenté que en El Comercio el equipo de correctores sugirió a la Dirección
aplicar la innovación, hace ya diez años, y fuimos pioneros en dejar de tildar la palabra
solo en el Perú. Posteriormente, grandes editoriales, diarios y revistas continuaron
aplicando la norma en el país.

este - ese - aquel /éste - ése - aquél

Para los demostrativos, la norma era similar: la RAE autorizaba prescindir de la tilde. Al
finalizar el siglo pasado, la tildación de estos pronombres, con sus femeninos y plurales,
resultaba tan engorrosa que nunca fue tan bienvenida una norma. En el diario la
aplicamos desde el 2001.

Los verbos con enclítico

Una tercera innovación de la RAE normaba la escritura de los verbos con pronombre
enclítico (el enclítico es un sufijo que va adherido al verbo: -se, -le), que ahora se tildan
de acuerdo con las reglas generales; es decir, se considera si son agudas, graves, etc.
Esta norma también pasó desapercibida para la población en general porque estas
palabras son de uso infrecuente.

Normativa del 2011

Los cables noticiosos dan cuenta en estos días de las nuevas reglas, entre las que
mencionan las tres innovaciones que acabo de detallar, es decir las de 1999, que nada
tienen de nuevas, como se ha visto. Reportan también sobre la escritura de ex, de nuevas
formas ortográficas para palabras como Qatar, que ahora sería Catar, y de otras
afirmaciones que desconciertan a la población, pues se desconoce la función de la RAE.
Esta institución ahora sugiere, recomienda, propone, pero no obliga. Prueba de ello son las
innumerables palabras cuya escritura lanzó en el 2005 el Diccionario panhispánico de
dudas que hasta ahora nadie acata, como blujín, güisqui.

Por mi parte, pido paciencia a quienes me escribieron para pedirme una aclaración sobre
lo que publicaron las agencias noticiosas. Perdón por la demora en contestar. Esperaré a
leer el libro, cuya publicación se espera para diciembre de este año, antes de comentar la
normativa que estará vigente desde el 2011. Por ahora, seguiré posteando no tan seguido
como quisiera, pero siempre agradecida por el cariño que me prodigan en cada
comentario.

Aquí les dejo una opinión sobre el tema tratado:

Hasta la próxima...
23.11.10 9
Palabras peruanas en el Diccionario de
americanismos
Bacán, pasumadre, roche, cachina, pisco sour, palabras cotidianas y tan peruanas
como nosotros se registran en el Diccionario de americanismos, obra conjunta de las
academias de la lengua. El Perú participó en la elaboración de esta obra que registra
palabras peruanas de uso cotidiano, nos aclara el lingüista Agustín Panizo, quien trabajó
en la comisión revisora.

El Diccionario de americanismos se presentó oficialmente el 27 de octubre en la sede


de la Real Academia Española (RAE), en Madrid. Como se recuerda, esta ceremonia se iba
a realizar en Chile, en el V Congreso Internacional de la Lengua Española, pero se canceló
debido al terremoto de febrero. Este diccionario, que se vende en Lima desde marzo
pasado, es una obra editada por Santillana y es fruto del trabajo coordinado de todas las
academias de la lengua. El Perú participó en su elaboración y, por ello, en esta nueva obra
se registran palabras usadas solo en nuestro país, vocablos actuales, cotidianos, que no
están en otros diccionarios. Sobre el trabajo de la comisión revisora peruana, el contenido
y la importancia de esta obra conversamos con Agustín Panizo(*), lingüista de la
Universidad Católica del Perú que formó parte del grupo de trabajo.

SR: ¿Quiénes integraron la comisión peruana que participó en la revisión del


Diccionario de americanismos?

Agustín Panizo: Esta obra para mí es como un hijo compartido, pues he sido partícipe de
esa comisión integrada por siete personas. En las primeras páginas del diccionario están
los nombres de los miembros del equipo coordinado por Marco Martos, presidente de la
Academia Peruana de la Lengua. Lo integraron: Isabel Wong, Luz Bravo, Luisa Portilla,
María del Carmen La Torre, Ana Arias, Santiago Leguía y yo; la mayoría lingüistas o de
una carrera afín. Hemos sido formados en Madrid en un curso de la Asociación de
Academias de la Lengua Española, que es la que ha coordinado este trabajo. Allá nos
capacitaron durante seis meses a cada uno.

SR: Mucha gente pregunta por las noticias de los últimos días. Me refiero a que
palabras como pasumadre, bacán, roche, etc., fueron aceptadas por la RAE. Por
favor, ¿cuál es la diferencia entre este diccionario y los otros diccionarios de la
RAE?
AP: Siempre se tiene esa idea de los diccionarios: “La academia ya aceptó esta palabra y
ahora ya se puede decir”. No es así porque la palabra se ha dicho siempre y no hemos
tenido que pedir permiso para decirla. Si yo quiero decirle algo a alguien aquí, en el Perú,
pues se lo digo y no hay problema. Cuando las palabras son muy extendidas y su uso se
vuelve frecuente, intenso y bastante difundido, entonces esa palabra amerita que una
institución la registre. Al hacerlo le da una carta de ciudadanía en la lengua española
general, pero estas palabras que tú dices: bacán, pasumadre, han entrado al Diccionario
de americanismos (DA), no al Diccionario de la lengua española tradicional (DRAE). Es la
primera vez que sale este otro diccionario. Han entrado estas y muchas otras palabras:
caña, caña monse, zampado, fosforito, roche, raspadilla, cachina, etc.
Hay que diferenciar entre el DRAE, que es más normativo, en el que la inclusión de
palabras refleja que la academia aprueba su registro, y el Diccionario de americanismos,
que entre otras características es descriptivo, pues simplemente describe la realidad,
intenta recoger todo el léxico que se usa en toda la América sin emitir juicios de valor al
respecto, simplemente recoge la voz. Nosotros [la comisión revisora] hemos trabajado y
hemos dicho esta voz se usa y esta otra voz también, esta otra se usa muy poco y acaba
de surgir, seguramente no prospere [así que mejor] no la incluimos en el diccionario. Pero
aquellas voces que tienen tiempo circulando entre nosotros, pues han entrado.

SR: Por ejemplo, en el diccionario de la RAE la palabra cachina aparecía solo con
la acepción peruana, especie de vino que se toma en la chacra.
AP:En el DRAE dice que cachina […] en el Perú significa “licor barato dulce, hecho de
mosto ligeramente fermentado”, pero nada más. Y nosotros sabemos que tiene otras
acepciones en el Perú. El DA recoge muchos más significados que son comunes entre
nosotros; por ejemplo, “lugar de venta de objetos de segunda mano o robados; objeto de
poco valor y también una acepción que se da en el deporte de la tabla: en el surfing
cachina es una ola pequeña”. Podría darte muchos ejemplos de voces que nunca antes
han sido registradas en ningún diccionario de americanismos ni en ningún diccionario de
peruanismos de los pocos que hay.

SR: ¿Cuál es el valor del Diccionario de americanismos?

AP: El valor de un diccionario se tiene que evaluar en función, me parece, de un criterio


fundamental; y esta es una idea del mexicano Luis Fernando Lara. Un diccionario, además
de ser un catálogo de preguntas y respuestas sobre el significado, es, además, el depósito
de una cultura, porque en él están registrados, almacenados los signos lingüísticos, las
palabras que usa una sociedad; y ese conjunto de signos refleja la manera que ha ideado
cada sociedad para referirse a la realidad. Esa es información cultural. Y [para evaluar un
diccionario debemos preguntarnos] si la realidad peruana, las palabras que usamos para
referirnos al mundo están en [en él]. Yo diría que están más en este diccionario de lo que
han estado en cualquier otro en la historia. Jamás un diccionario ha recogido tanto léxico
peruano y este, además de recoger el que estaba en otros diccionarios, por ejemplo en el
diccionarios de peruanismos de Juan de Arona, en los estudios de Martha Hildebrant, en
las obras de Ricardo Palma y tantos otros, ha añadido muchas nuevas palabras.
SR: De lengua viva.

AP: De lengua viva, de lengua actual.

SR: De uso cotidiano.

AP: De uso cotidiano, de lenguaje coloquial, voces como wawawasi están en este
diccionario. Esta palabra es importante porque está en el lenguaje oficial. Y tiene que estar
en un diccionario. Están además roche, rochoso, con significados reales que nunca antes
habían sido registrados.

SR: Este diccionario les sirve no solo a los estudiosos del lenguaje sino a mucha
gente.
AP: Por supuesto. Este diccionario le sirve tremendamente a un ruso que está estudiando
literatura peruana y se encuentra con estas palabras en las obras de Jaime Bayly, de
Roncagliolo, de Vargas Llosa y no las entiende… Pero también le sirve a cualquier peruano
medianamente interesado en la comprensión de textos que se producen en nuestra cultura
y que quizás no conoce algunas palabras. Pues aquí están, pero no todas porque una obra
de esta dimensión (2.333 páginas) es imperfecta y siempre es una obra en permanente
construcción. Se ha hecho buen trabajo, creo.

SR: ¿Por qué hay gente a la que le desagradan las palabras lorcho, roto, charrúa?

¿Por qué se incluyeron en este diccionario?

AP: Este diccionario, además de su ánimo descriptivo de mostrar la realidad tal como está
[...] registra esas voces que están bastantes difundidas. Al final del diccionario se incluyen
siete apéndices que contienen, por ejemplo, las etnias vivas de Hispanoamérica, una lista
de sinónimos, gentilicios americanos (palabras para referirse al origen geográfico de una
persona). Hay muchas de distinto tipo, por ejemplo para el argentino están argento o che.
Lo que pasa es que en el periodismo americano se recurre a estos gentilicios coloquiales.
Por ejemplo, en el periodismo deportivo se dice que Chile ganó a los charrúas. Nosotros
ayer empatamos con los cafeteros y ese tipo de gentilicios, no precisamente ortodoxos,
estándares u oficiales han tenido su lugar en este diccionario. Para los cubanos se dice
cubaniches, cubiches; para los costarricenses ticos. Bueno no es un gentilicio oficial, pero
¿por qué no registrarlo si se usa? Ahora, para el caso del Perú, se ha registrado lorcho, por
ejemplo. Lorcho y peruano. Simplemente, el diccionario ha registrado la realidad. Esto
hace que este diccionario sea valiosísimo como fuente de información. Imagínense que
alguien consulte este diccionario de aquí a 200 años.

SR ¿Y cómo ha sido el proceso para elaborar el Diccionario de americanismos?

AP: Durante años se fue preparando una comisión en Madrid, compuesta básicamente por
españoles. Estos nos enviaban el material por letras (A, B, C) para que el equipo peruano
revisara, completara, quitara y pusiera si tal palabra se usa en el Perú o si esta otra
palabra ya no se usa, etc. Todo ese perfeccionamiento de la información del diccionario se
hizo desde aquí trabajando por letras. Trabajamos con muchos diccionarios a la vez, en
una mesa grande, con diez o quince diccionarios abiertos simultáneamente, por ejemplo,
todos en la P. Reflexionábamos sobre cómo definir mejor cada palabra y usábamos toda la
información para redactar una acepción mejorada. Este es un diccionario que refleja un
trabajo de equipo.

SR: ¿Vale la pena gastar los 220 soles que cuesta este diccionario?

AP: Pienso que sí vale la pena. Hay que ahorrar un poco y comprarlo porque es un
diccionario histórico. Se ha esperado 120 años para este diccionario. Las academias
americanas le reclamaron, con Ricardo Palma a la cabeza, a la corporación madrileña que
se redactara este diccionario que recogiera el léxico de América. Ciento veinte años
después, el diccionario existe, es este; no es perfecto, pero tiene muchas cosas buenas,
por ejemplo pisco. La palabra pisco, que tanto nos preocupa, está en el diccionario de la
academia, pero se define así: “aguardiente de uva” simplemente. En el Diccionario de
americanismos, además de estar como aguardiente de uva, tiene otras variedades, por
ejemplo pisco acholado, que es el pisco elaborado con diferentes variedades de uva; pisco
puro, el pisco elaborado con uva quebranta; el pisco sour, está aquí. En este diccionario
pisco sour es un “coctel elaborado principalmente con pisco, azúcar, clara de huevo y
limón ácido”. Y están las dos formas en las que se escribe: pisco sour y pisco sauer.

Otro ejemplo, cuando limpiamos la pizarra en cualquier colegio del Perú se hace con una
mota. Es algo tradicional y siempre lo hemos dicho y mota no está en el diccionario con
esa acepción. Sin embargo, en el Diccionario de americanismos la hemos incluido: “objeto
pequeño que sirve para borrar cualquier tipo de pizarra”. Y así ejemplos como esos hay
infinidad, como el roche, que es un coloquialismo de varias generaciones de peruanos.
Tradicionalmente, se pensaba que se refería solo a la vergüenza: “Tengo roche”. En el
DRAE está esa acepción y otra: “cosa notoria y visible”, ambas solo para el Perú. Pero el
Diccionario de americanismos tiene muchas más. Por ejemplo, tuve un problema con mi
jefe y te digo que he tenido un roche con mi jefe. Y ¿qué significa ese roche? Problema.
Otro más: “Hay un rochesazo en la esquina”. ¿Qué significa eso? Que hay un alboroto, un
escándalo. Y hay otra: una situación embarazosa o comprometedora también es un roche.

Rochoso está como “alguien que llama negativamente la atención con su comportamiento”
(“No hay que invitarlo a él porque es muy rochoso”), pero también significa “persona que
se avergüenza muy fácilmente” (“No hay que invitarlo porque él es muy rochoso y no va a
querer hacer tal cosa. Le va a dar roche”). Y está en este diccionario. Pero también “una
cosa que inspira vergüenza” (“A mí no me gusta esa ceremonia porque es muy rochosa”).
¿Por qué? Porque te inspira vergüenza. Todo eso que refleja la forma de referirnos al
mundo, a nuestros sentimientos y estados de ánimo, eso está registrado aquí, por primera
vez, en este diccionario.

SR: Para terminar, ¿deseas agregar algo?

AP: Solo agradecerte por la entrevista y al diario El Comercio por interesarse en estos
temas.

---------------------------------
(*) Agustín Panizo es Lingüista por la Universidad Católica y magíster en Lexicografía por
la Asociación de Academias de la Lengua Española. Fue miembro del equipo peruano
revisor del Diccionario de americanismos (2010) y participa actualmente en dos proyectos
de diccionarios de peruanismos (DiPerú y Spelex). Desde junio codirige y conduce el
programa de radio Palabra del Perú, de la Academia Peruana de la Lengua
(www.academiaperuanadelalengua.org), que se transmite por radio San Borja.

Errores institucionales
Una errata en un libro es fea, pero un libro con muchas erratas es para desconfiar del
editor (porque, de hecho, no hubo corrector). Pero ¿saben? la red está repleta de erratas.
Quisiera encontrar una explicación para descifrar por qué tanto descuido. ¿Qué está
ocurriendo que incluso los supuestos difusores del saber presentan páginas web tan mal
escritas? Y luego, claro, proponer una solución.

Encontramos páginas de universidades peruanas con descuidos increíbles y las muestro


con el único afán de que se preocupen y enmienden las fallas:

Ejemplo 1.

Universidad de Chiclayo

La Universidad de Chiclayo, fue creada mediante Ley N° 24086, el 11 de Enero


de 1985, dando inicio a sus labores académicas con las Carreras Profesionales
de Arquitectura y Urbanismo y la Facultad de Ciencias de la Salud, con la
Escuela Profesional de Obstetricia.

Posteriormente, se modifica el Art. 02 de la Ley de Creación mediante Ley N°


2478 el 22 de diciembre de 1987, ampliando las Carreras Profesionales de
Ciencias de la Salud, con las Escuelas Profesionales de Tecnología Médica con

la especialidad de Radiología, Terapia Física y Rehabilitación, Laboratorio

Clínico; Facultad de Educación las Escuelas Profesionales de Educación Inicial


y Educación Especial. En el año 1992 la Universidad de Chiclayo adquiere su
plena autonomía eligiendo a sus mismas autoridades.

Corrección: Además de los signos extraños que aparecen, hay que corregir la puntuación,
las mayúsculas y la redacción. Vean la primera corrección:

La Universidad de Chiclayo fue creada mediante la Ley 24086, el 11 de enero


de 1985. Inició sus labores académicas con las carreras profesionales
Arquitectura y Urbanismo y la Escuela Profesional de Obstetricia,
perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud. Posteriormente, el 22 de
diciembre de 1987, se modifica el art. 2 de la Ley de Creación mediante la Ley
2478 y se autoriza entrar en función [...]

(Me rendí. Es imposible seguir corrigiendo)

Ejemplo 2

Universidad Nacional de Tumbes

La Universidad Nacional de Tumbes tiene como misión formar profesionales


con alto nivel de autoestima y con capacidad critica, creadora, participativa e
investigadora, orientada al desarrollo integral de la sociedad y de la persona
humana, así como al uso racional de los recursos naturales y la conservación
del medio ambiente, permitiéndole, competencias para desenvolverse en
medios altamente competitivos.

Corrección: Además de la tilde que falta, no se entiende.

Ejemplo 3

Universidad Nacional del Centro del Perú – Facultad de Zootecnia.

La Facultad de Zootecnia es una unidad Académica responsable de la


formación profesional, perfeccionamiento en investigación científica -
tecnológica, extensión, proyección social y de la cultura en áreas
agropecuarias en concordancia con su ley de colegiación nacional y de
correlación internacional del conocimiento universitario. Todas estas
actividades se realizan a a través de la orientación, coordinación, supervisión,
ejecución y normatividad de los avances del saber humano comprometida a
continuar con el desarrollo integral de la comunidad nacional del,
preferentemente de la región Junín.

Corrección: No se entiende, es una roca, como llamamos en jerga a los párrafos ilegibles.
Ejemplo 4.

Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Este Domingo 14 de Diciemebre de 2008; se realizó el Examen Sustitutorio


2008-3 de la modalidad Presencial y Virtual para los estudiantes-
participantes del Sistema a Distancia de nuestra universidad, el examen se
inicio a las 08:00 horas y culmino a las 12:00 horas en Lima y en nuestras 32
Oficinas Perifericas de Enlace con total normalidad.

Corrección: Un texto simple como este no puede tener tantos errores juntos. Lo
lamentable es que no se necesita un corrector: cualquier persona podría arreglar el
párrafo... si quisiera, si las autoridades se preocuparan.

VOLUNTAD... ESA ES LA CLAVE

Hay desdén por la cultura en nuestro país; no hay voluntad de mejorar, al contrario, hay
desprecio por el saber. A los que estudian los ven como bichos raros.

Uso de mayúsculas
¿Por qué se tiene que usar mayúscula inicial en Navidad y Año Nuevo? Católicos o no,
deben saber que son nombres de festividades, como Semana Santa, Domingo de Ramos,
para seguir con las fiestas religiosas; o como Fiestas Patrias o Día del Corrector, si
necesitan ejemplos non sanctos.

¿Y se puede pluralizar Navidad? Sí, pero hay que fijarse en la ortografía. Si se trata de la
festividad, mantiene la mayúscula, pero si se refiere, en sentido figurado, a un año más de
vida, irá en minúscula, lean los ejemplos del DRAE y del Diccionario Panhispánico de
Dudas.

Otros nombres propios

Siguiendo con la ortografía de algunos símbolos navideños, hay que escribir Papá Noel, el
gordito que se pasea por los grandes almacenes con su jo jo jo (sin tildes porque son tres
monosílabos), y Mamá Noela, la versión femenina de Santa Claus, a quien es común ver
en vitrinas y fiestas navideñas (de hecho algunas distan mucho del modelo tradicional,
pues no son las tiernas abuelitas sino más bien chicas minifalderas y a la moda). A lo que
iba es que son personajes y, por esa razón, se usa la mayúscula inicial y no llevan comillas
(no existen en carne y hueso, pero forman parte del conocimiento colectivo). ¿Y el plural?
Por tratarse de nombres compuestos, la marca del plural va en la segunda palabra: Papá
Noeles, Mamá Noelas.

También necesitan mayúsculas las palabras Nacimiento y Santo Misterio, cuando se


refieren a la Sagrada Familia (la Virgen, san José y el Niño Jesús). Ojo a la mayúscula en
Virgen, siempre que se refiera a la madre de Jesús. La ortografía de Niño Jesús considera
que ambos términos son propios, por eso al prescindir de uno, el otro mantiene la
mayúscula: el Niño.

No olvidar que Nochebuena y Nochevieja se escriben con mayúscula y no se separan, son


errores: *Noche Buena, *Noche buena, *Noche Vieja, *Noche vieja.
El resto de la parafernalia navideña no necesita mayúscula inicial: árbol navideño, pavo al
horno, chocolatada, panetón, canasta navideña, tarjeta navideña, etc. Y hablando de
tarjetas, sean virtuales o de papel, fíjense en la ortografía y desechen las que tienen
errores. Deténganse solo unos minutos frente a un quiosco de venta de tarjetas y vean
qué mal escritos están los mensajes. Les dejo mi pequeña lista de fallas (no son mis
saludos, todavía):

- ¡*Felíz navidad!

- ¡*Feliz navidad!

- ¡*Feliz navidad y prospero año nuevo!

- ¡*Feliz Navidad y un venturoso año Nuevo!

- ¡*Que dios y la virgen os iluminen en estas fiestas!

- ¡*En estas navidades, que reine la paz en tu hogar!

Palabras foráneas
Uno de los problemas más difíciles de resolver para una persona dedicada a elaborar
documentos es qué hacer ante una palabra foránea en un texto. Después de buscar y
consultar en los diccionarios de la Academia, la duda continúa. Muchas veces nos hemos
preguntado si acaso no se pueden traducir los extranjerismos…

Es notorio el crecimiento del desarrollo científico y tecnológico en relación a otras épocas y


ello crea un efecto muy dinámico que se refleja también en las lenguas, no solo por el
cambio lingüístico en sí mismo, sino por la constante aparición de términos nuevos, la
mayoría en inglés.

En el mundo globalizado, el inglés no solo tiene prestigio sino que la mayoría de lo que se
produce en los campos de las ciencias y la tecnología se hace en el idioma de
Shakespeare. Por eso, hoy más que nunca, las fronteras lingüísticas son abiertas y los
medios electrónicos nos facilitan el acceso a la información que no tuvieron nuestros
padres. De otro lado, la traducción y el conocimiento de varios idiomas se hacen
imprescindibles. ¿Cómo afecta esta situación al castellano?

Los términos de otros idiomas son de varios tipos: hay algunos que no se traducen porque
surgen con el concepto, como ballet, software, módem, etc. Otro gran grupo de
extranjerismos se usan en su idioma original, aunque tengan una traducción apropiada,
por ejemplo show, palabra muy usada (al menos en nuestro país) que ya nadie traduce
por 'espectáculo', pues el uso así lo ha determinado. Un tercer grupo lo componen los
vocablos que tienen traducción en castellano, pero los están imponiendo. Su uso es
considerado en algunos sectores huachafo; sin embargo, ello no frena su avance. Lo que
empezó como una moda hoy parece no tener límites:

- ¿Tienes background?

- Está en el pool de la empresa.

- En esta edición les ofrecemos tips para cuidar el cabello.

- Llévese su four pack de regalo.


¿Por qué no usar 'experiencia', 'grupo', 'pautas' o 'consejos', ‘paquete de cuatro’ en vez de
palabras que no son castellano?

Cómo se escriben

La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución
de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete
excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que
originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se
adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.

De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario


Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en
muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!).

Ni el Gobierno ayuda: la ONPE presentó hace años su kit electoral, el presidente lanzó su
shock de inversiones, todos los días se hace un by pass nuevo, nadie ya construye
pasos a desnivel…

¿Qué hacer?

Si en el habla es difícil desprenderse de los extranjerismos, no se preocupen. Para escribir


sí hay que ser cuidadosos, tener en cuenta que muchas de las palabras foráneas se
pueden traducir, excepto las que nacen con un concepto, como las de la informática y el
ciberespacio, que no se consideran extranjerismos; así también todas las que sean válidas
para lenguajes técnicos o profesionales.

Pero no es tan simple. Hasta ahora es difícil saber qué hacer con la palabra impasse (en
francés con dos s). La RAE no la acepta y nos sugiere 'punto muerto', 'entrampamiento';
justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original. La recomendación
es tener en cuenta que cualquier problema no es un impasse (por ejemplo, un desacuerdo
entre futbolistas y árbitro no es un impasse) y que la debemos reservar para asuntos de
difícil solución y, por lo general, de envergadura gubernamental.

Errores léxicos (parte I)

Lo que más me impresionó de lo mucho que se habló sobre el secuestro de Ingrid


Betancourt fue una carta que le escribió a su madre en el encierro; en ella se quejaba de
no poder leer y se lamentaba de no tener siquiera un diccionario. Muchas veces nosotros
tenemos todo para estudiar y no lo hacemos.

En abril de 2008, en el III Congreso de Lexicografía , conocí a Ignacio Ahumada, quien se


refirió a la diccionarización como única forma de garantizar la calidad del lenguaje escrito.
“En toda casa tendría que ser el invitado de honor, por su sapiencia”, dijo refiriéndose al
diccionario. “En muchos hogares ahora hay una tele por persona, una PC por hijo... ¿y
cuántos diccionarios?” preguntaba. La respuesta la sabemos todos; también sabemos que
la tecnología nos ofrece cientos de oportunidades: diccionarios de lengua, de sinónimos,
bilingües, etc.; buscadores, traductores, wikis… todos en red y gratis.

Todo el que escribe por placer o por oficio (hay cada día más bloggers, comentaristas;
narradores y poetas; secretarios, abogados, profesionales de todas las ramas que escriben
informes, que publican sus investigaciones; médicos y científicos que escriben artículos
especializados…) debería comprender que ir al viejo (o nuevo) diccionario es una sana
costumbre. Y más que eso, una obligación.

Los errores léxicos ocurren por desconocimiento, pero también por descuido. Cuando
vemos los noticieros, por ejemplo, detectamos infinidad de imprecisiones léxicas y en los
diarios y revistas ni qué decir. Veamos por ahora tres de las fallas léxicas más comunes.

1.a. Vecinos *lincharon a presunto violador y luego lo denunciaron a la policía.

No es posible que lo denuncien después de muerto, a no ser que un cadáver pueda


responder por sus actos. Si se tomaran medio minuto para ver en el diccionario qué
significa linchar, la oración corregida sería:

1.b. Vecinos maltrataron a presunto violador y luego lo denunciaron a la policía.

Linchar. 1. tr. Ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un


reo.

2.a. El joven pandillero toma ahora las riendas de la banda y, *emulando a quien fuera
su jefe, dispara a quemarropa al primero que se encuentra en el camino.

2.b. El joven pandillero toma ahora las riendas de la banda e, imitando a quien fuera su
jefe, dispara a quemarropa al primero que se encuentra en el camino.

¿Por qué está mal usado emular? Porque se debe usar en sentido favorable:

Emular 1. tr. Imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso


excederlas. U. t. c. prnl. U. m. en sent. favorable.

3.a. La periodista y su productor fueron *remitidos a la carceleta del Palacio de Justicia.

3.b. La periodista y su productor fueron trasladados a la carceleta del Palacio de Justicia.

Ojo: Las personas se envían, se trasladan, etc., no se remiten.

Remitir 1. tr. Enviar algo a determinada persona de otro lugar.

Tengo una colección de errores léxicos para la siguiente entrega, a ver si me ayudan a
engrosarla. Les dejo una pequeña lista de enlaces para sus consultas (Gracias, Lucho
Delboy, los tomé de la web de la Academia Peruana de la Lengua):

http://www.rae.es/rae.html
http://www.solarviews.com//span/terms.htm
http://www.apocatastasis.com/fobias-diccionario.php
http://obneo.iula.upf.edu/spes/
http://www.buenasalud.com/dic/
http://www.fundeu.es/
http://www.zonaverde.net/latinajos.htm
http://www.tugurium.com/gti/presentacion.asp
http://servicios.larioja.com/romanpaladino/
http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes/
http://www.wikilengua.org/index.php/Portada
http://elmundo.es/diccionarios/
http://www.wordreference.com/
Errores léxicos (parte II)

Las fallas léxicas son muy comunes. Todos los días se leen errores de este tipo en
publicaciones web, libros, diarios y revistas. Algunos causan gracia, otros pasan
inadvertidos para el común de la gente y muchos son tan comunes que ya no parecen
errores, lo que no quita que lo sean. Por ejemplo, qué les parece la oración:
"Debido a las medicinas que se le está administrando, el paciente no pudo concebir el
sueño anoche."

¿Concebir el sueño?

Concebir.
1. tr. Comprender, encontrar justificación a los actos o sentimientos de alguien.

2. tr. Comenzar a sentir alguna pasión o afecto.

3. intr. Dicho de una hembra: Quedar preñada. U. t. c. tr.

4. intr. Formar idea, hacer concepto de algo. U. t. c. tr

Concebir no es conciliar:
Sueño. Conciliar alguien el ~.
1. loc. verb. Conseguir dormirse.
En los siguientes grupos de oraciones los errores léxicos están en negritas:

I) Plagar no siempre es colmar.

1. El mundo entero está *plagado de oportunidades para hacer negocios y está


*plagado, además, de personas con el espíritu y conocimiento para encaminarlos.
2. El poeta refirió que este año el recinto ferial estuvo *plagado de escritores y artistas
todos los días.

[Sí se aceptan: plagado de errores, plagado de pandilleros, plagado de murciélagos, etc.]

II) ¿Pericias o pesquisas?

3. Mientras se realizan las *pericias policiales, el acusado permanecerá en prisión.


4. La jueza que lleva la causa analizará el resultado de las *pericias judiciales para opinar
al respecto.

[El término es 'pesquisa', pues en castellano estándar 'pericia' es sabiduría, práctica,


experiencia y habilidad en una ciencia o arte. Una precisión importante: usar 'pericia' en
vez de 'pesquisa' es un error léxico, aunque, al parecer, en el ámbito judicial es muy
popular.

III) Desactivar es diferente a fenecer

5. La abogada fue miembro de la *desactivada Comisión de la Verdad y Reconciliación.


6. Quien fuera jefa de la *fenecida Oficina Nacional Anticorrupción (ONA) declaró que no
tuvo facilidades para trabajar.

[La Comisión de la Verdad no fue desactivada, pues, como estaba programado, al


terminar la labor para la que fue creada feneció, expiró. Contrariamente, la ONA no
feneció, el Gobierno la desactivó.]

IV) Embestir e investir significan y se escriben distinto

4. Barack Obama será *embestido presidente en enero.

5. Un camión *invistió al pequeño auto y este quedó destrozado.

[Es muy común confundir embestir e investir. "Obama será *embestido presidente"
significaría "Obama será *empujado presidente", lo cual es un absurdo. Lo correcto es:
Obama será investido presidente. En cambio, un toro o un camión sí embisten.]

V) Adolecer no es carecer

5. El jurado opina que el acusado *adolece de culpabilidad.

6. La ley vigente *adolece de un vacío que impide la fiscalización de las organizaciones.


7. Opinan que la televisión *adolece, en muchas ocasiones, de una gran falta de
objetividad, algo grave considerando que es un medio de comunicación muy popular.

[Adolecer es padecer un mal, sufrir una dolencia, tener un defecto; por tanto, adolecer no
es carecer.]

Lugares comunes
No sé qué opinan los expertos en geografía, pero para mí existen lugares comunes (y
corrientes). Los llamo así porque tienen poco o nada de especiales. Contrariamente, hay
paisajes bellísimos, inimaginables, como los que ofrece el hermoso departamento de
Áncash, que no tiene nada de común.

En otros ámbitos, como el que nos compete, se habla mucho de los lugares comunes. Es
curioso el nombre que se le ha dado a este tipo de error, por ello hoy trataré de hacer un
recuento de los 'preferidos' y cómo llegaron a ser lo que son: construcciones populares y
malsonantes. Aclaro que son mal vistos y los expertos en redacción los sentencian; sin
embargo, hay quienes los incluyen en sus textos sin preocuparse, en el solo afán de llenar
el espacio.

...

Lugar común. Expresión vulgar o trivial, sin significación especial, carente


de información o ya muy empleada en caso análogo (sinónimos: cliché,
estereotipo […]

José Martínez de Sousa. Diccionario de redacción y estilo, p. 295

Las frases y expresiones hechas son importantes en la lengua oral, pues contribuyen a la
comunicación; además, antes de hablar, nadie se pone a pensar si la frase es lógica, si es
popular o absurda; en cambio, al escribir se sugiere editar, pulir, botar, desechar, lo
insulso y trivial.

¿Cuestión de énfasis?

¿Qué lleva a alguien a repetir lo que escucha o lee? Muchas veces existe una idea de que
con ello se otorga énfasis al texto. Vean los siguientes clichés:

- Chocar aparatosamente

- Cojear visiblemente

Nada justifica estos usos, pues los choques son simplemente choques (la palabra
aparatosamente en este caso es vacía) y, de hecho, si alguien cojea se tiene que ver.

Muchos lugares comunes tienen origen desconocido, pero se atribuye a la prensa su


difusión. Para pulir su redacción, les aconsejo tener en cuenta la siguiente lista y olvidarse
de:

- Merecidas vacaciones

- Sismo de regular intensidad

- Peligro potencial

- Fiel reflejo

- Pareja sentimental

- La consabida historia

- Pasar al proscenio

- A nivel de colegios (universidades, etc.)

- Hilo telefónico

- Candidato que se perfila

- Lo que contempla la ley


- Confuso accidente

Otro grupo de lugares comunes proviene del uso policial. Olvídense de repetir en sus
relatos, sean periodísticos o no, los efectivos policiales, las generales de ley, el no
habido, etc. Reemplácenlos por guardias, agentes; tomar datos o fichar; prófugo de la
justicia.

¿Y los refranes y dichos populares?

También son considerados lugares comunes porque se usan demasiado y a veces sin el
sentido adecuado. Saquen de sus textos escritos frases hechas y refranes como “tener la
cabeza bien puesta”, “quien ríe al último…”. Asimismo, desechen aforismos como
“para muestra un botón”, “las apariencias engañan”; y las máximas y sentencias
como “haz el bien sin mirar a quién”, “no todo lo que brilla es oro”.

Cada día aparecen frases hechas que se repiten e ingresan al lenguaje escrito; ahora
están 'de moda' (por decirlo de algún modo): "Siendo la hora avanzada", "por los
conductos regulares", etc. Seguramente, ustedes me ayudarán a recolectar más
expresiones comunes y corrientes, pues la lista es infinita.

Otras tildes problemáticas


Hay personas que tildan bien y otras no tanto. En este último grupo, me atrevo a
diferenciar tres subgrupos definidos: los que no se detienen a pensar en el texto ni en sus
lectores, no conocen las normas o no les interesa escribir bien sus textos. Algunos de ellos
ni siquiera piensan en la tilde como marca de significación, no les importa distinguir, por
ejemplo, “ya termino (yo)” de “ya terminó (él o ella)”. Otro subgrupo lo componen los que
no aprendieron de pequeños; al respecto, creo que aunque no son responsables de ese
vacío, pueden nivelarse leyendo y estudiando. Un tercer subgrupo está integrado por los
que tuvieron la oportunidad de recibir una buena educación, saben las normas, leen y
escriben bien, pero no revisan sus textos por confiados. ¿En qué grupo estás?

Si las tildes son un problema, hay que buscar soluciones. Me parece que una manera es
mostrando cuáles son las fallas más comunes.

¿Las mayúsculas se tildan?

Las mayúsculas sí se tildan.

Los monosílabos encabezan la lista de errores:

Ti / *ti

[Una profesora sanmarquina me enseñó un truco que da resultado para no olvidar que ‘ti’
no se tilda. Decía: “Para mí sí, para ti no”.]

*Rió / *dió / *vió / *fué / *fuí/ *dí/ *ví/ *huí / *crió / *crié

[Ningún monosílabo se tilda, aunque sea verbo. Mi consejo es memorizar la lista de


excepciones y listo: mí, dé, más, sí, sé, él, tú, té, aún.]
¿Felíz cumpleaños?

Muchas cartas de saludo, encartes de promoción, tarjetas de cumpleaños, de felicitación,


etc., tanto impresas como digitales, vienen con esta falla ortográfica, popular incluso en
los wafers que ponen en las tortas de cumpleaños. Apunten: feliz no lleva tilde, tampoco
perdiz, Beatriz, emperatriz ni institutriz, por ser agudas terminadas en z.

Porque/por qué/porqué

Este trío es problemático, pero dominarlo es sencillo. Para preguntas: separado y con tilde
en qué; para respuestas: junto y sin tilde; como sinónimo de razón, causa o motivo: junto
y con tilde.

1. ¿Por qué no te callas? (bien)

2. *¿Porqué no te callas? (mal)

3. Te pregunté por qué no te callas. (bien)

4. *Explicó el por qué de su decisión. (mal)

5. Explicó el porqué de su decisión (bien)

6. *No entiendo porqué lo hiciste. (mal)

7. Me voy porque me aburrí. (bien)

8. *Me voy por que me aburrí. (mal)


*Exámen / *certámen / *dictamen

Todas estas son palabras graves terminadas en n, por tanto no se tildan según las reglas
generales, lo corrrecto es: Examen / certamen / dictamen. La duda surge porque se
transforman en esdrújulas cuando se trata del plural, y como se sabe las esdrújulas se
tildan siempre: exámenes, certámenes, dictámenes. En este grupo entran asimismo:
cardumen, resumen, volumen.

*Construído / *constituído / *heróico

Construido, constituido y heroico (las correctas) son palabras graves y ya sabemos que
ninguna grave terminada en vocal se tilda, lo que hay que añadir es que esta norma
también vale para las palabras con diptongo (cuando se juntan dos vocales: una fuerte y
otra débil o dos débiles diferentes). Otros ejemplos: sustituido, destruido; designio,
oblicuo, jesuita, continuo, ruido, fluido, etc.

Esta versus está

No sé cuál es la causa de esta falla tan común. Puede ser que mucha gente no tilda los
demostrativos desde que salieron las normas actuales (incluso antes) y parece que
hubieran arrastrado en este grupo al verbo está.

1. *La madre esta contenta.

2. *No se sabe si aprobarán la ley que esta pendiente.

3. *Juan esta enamorado.

[En los casos anteriores está debe llevar tilde por ser bisílaba, aguda y terminar en vocal.]

Ay, los verbos

Lo que sucede con está / esta ocurre con otros verbos, que son ignorados
olímpicamente, como dicen:

1. *Este verano María llegara a Nueva York.

2. *Mis hermanos mayores cantaran el jueves.


3. *Se casara con María.

4. *El presidente saludara a los invitados de honor.

[En los casos anteriores llevan tilde: llegará, cantarán, casará, saludará. Los confiados
pasan el corrector ortográfico sin darse cuenta de que esta herramienta no las reconocerá
como malas, pues existen con tilde y sin tilde.]

Tildes demás

Mucha gente no diferencia la pronunciación de las palabras y tilda como le parece que
suenan:
1. *Ellos tuvierón mucho sueño.

2. *Juan y María se casarón en Barranco.

3. *Las palomas llegarón en abril.

4. *Los Beatles no cantarón en Lima.

[En los casos anteriores ningún verbo lleva tilde.]

María / alegría / tu tía

En este grupo deben estar todas las palabras que suenan parecido, claro que hay quienes
se equivocan y olvidan que sin tilde puede tratarse de otra palabra:

1. *María tenia un perro.

2. *La ministra seria invitada al congreso.

3. *Juan venia todos los viernes a casa.

[Como se dieron cuenta, tenía, sería y venía llevan tilde.]

Hay más dudas que involucran a las tildes, pero no se puede poner todo en un post o dos.
Escríbanme para resolverlas juntos, recuerden que primero deben buscar la palabra-
problema en el diccionario, fijarse cómo está escrita y qué significa. Para terminar, un
pedido al Reniec www.reniec.gob.pe/portal/Principal.jsp : Los nombres de los peruanos
están escritos sin tildes en los DNI, ¿se podrá adquirir un software en castellano?

Textos tendenciosos
¿No hay palabra mal dicha sino mal interpretada? Muchas veces me he preguntado si es
posible creer en este refrán. Dudo, pues un texto se interpreta generalmente como el
autor espera, a menos que su intención sea otra. Así como decirle 'queridita' a alguien no
siempre es señal de aprecio; en la escritura se puede insultar, agredir, engañar, acusar,
maldecir y hasta tergiversar la realidad.

tendencioso, sa.

1. adj. Que presenta o manifiesta algo parcialmente, obedeciendo a ciertas


tendencias, ideas, etc. (RAE, 2010)
Al escribir se debe tener cuidado con los dobles sentidos, sobre todo si se trata de
publicaciones masivas. Vean la diferencia entre:

1.a La policía usó gases lacrimógenos para disipar a los revoltosos.

1.b La policía tuvo que usar gases lacrimógenos para disipar a los revoltosos.

En 1.a se explica lo que ocurrió (que la policía usó esos gases); en tanto, en 1.b se
justifica la actitud de la policía (tuvo que hacerlo, no tuvo más remedio). Varios casos de
este tipo de manipulación se dan al informar sobre huelgas y actos delictivos. Vean el
siguiente par de oraciones, la primera es tendenciosa, no informa sino tergiversa los
hechos

2.a. Médicos no quieren trabajar.

2.b. Médicos radicalizan huelga.

En los siguientes pares observen cómo la versión a. acusa sin más:

3.a. Taxista muerto en balacera era chofer de la banda.

3.b. Taxista muerto en balacera habría sido chofer de la banda.

---
4.a. Arrestan a universitario por violar a niña de 12 años.

4.b. Universitario es presunto violador de niña de 12 años.

---

5.a Secuestradores de abogado son trasladados a penal del Callao.

5.b Acusados de secuestrar a abogado son trasladados a penal del Callao.

Hasta que los hechos estén confirmados, no debe atribuirse cargos delictivos a las
personas.

Ofender con la palabra

maltratar.
1. tr. Tratar mal a alguien de palabra u obra. (RAE, 2000)

Retomo lo expuesto en La palabra precisa. Si ya es feo que en el extranjero se refieran a


los peruanos como ‘peruchos’, es una pena que nosotros mismos nos maltratemos con esa
palabra, ¿no?

Recuerden que no todos los negros son chinchanos, no todo árabe es talibán. Dejemos de
lado expresiones ofensivas como “los congresistas provincianos”, “los equipos
provincianos”.

Para terminar, quiero pedirles que reflexionen sobre los términos que se utilizan de modo
peyorativo. En el diario, por ejemplo, evitamos la palabra anciano, con la finalidad de que
ningún lector se sienta maltratado. He visto publicados en otros periódicos los siguientes
titulares (he cambiado el nombre propio para proteger la identidad), juzguen ustedes
(como son titulares de periódicos, 6. y 7. se componen de dos oraciones cada uno):

6. ANCIANO DE 65 ERA JEFE DE BANDA

Viejito llevaba las cuentas de organización


7. ÓMNIBUS ATROPELLA A ANCIANOS

Jubilado murió en el acto. Julia Pérez (54) resultó herida.

(Sí, leyeron bien. Eso quisieron decir: Una anciana de 54 años)

A propósito les dejo un delicioso párrafo de Pacto de sangre, de Mario Benedetti:

La vejez nos sumerge en una suerte de anonimato. En España dicen, o decían,


los diarios: murió un anciano de sesenta años. Los cretinos. ¿Qué categoría
reservan entonces para nosotros, octogenarios pecadores? ¿Escombros?
¿Ruinas? ¿Esperpentos? Cuando yo tenía sesenta era cualquier cosa menos un
anciano. En la playa jugaba a la paleta con los amigos de mis hijos y les
ganaba cómodamente. En la cama, si la interlocutora cumplía dignamente su
parte en el diálogo corporal, yo cumplía cabalmente con la mía. En el trabajo
no diré que era el primero, pero sí que integraba el pelotón.

La palabra precisa

Feria del Libro, de Claudia Gastaldo

A veces el lenguaje ofende. Una palabra en el preciso momento nos salva, pero hay
ocasiones en que nos puede llevar al fracaso. La expresión 'saludo a la bandera' es
ofensiva para muchos, pues se alude a un símbolo patrio. Más de uno han manifestado su
fastidio por este dicho popular que no toma en cuenta los sentimientos patriotas de una
gran parte de la población. ¿Qué significa 'saludo a la bandera'? En sentido figurado
significa 'pasar por alto', 'sin ninguna importancia', 'inútil', etc. De ahí que moleste a
algunas personas.

Hay una gama de vocablos que deben usarse tomando en cuenta la cultura del otro o la
experiencia de vida de un determinado grupo. A veces con la palabra se discrimina [Les
paso este muy buen post de Miguel Rodríguez Mondoñedo sobre el verbo discriminar] .
Hace poco el padre de un niño autista se sintió ofendido por un titular que se publicó en
un diario y tenía razón. Al escribir «Humala demuestra ser un autista al plantear un
referéndum» no se reflexionó en que se podía molestar a alguien. La frase le pertenece a
Lourdes Flores, nuestro error fue resaltarla.

Al redactar es importante preocuparse por la palabra precisa; asimismo, se requiere un


cuidadoso cálculo para enviar mensajes claros y lograr la comunicación esperada. El
descuido puede lograr justamente lo contrario. Pensemos, por ejemplo, en las expresiones
populares que toman los nombres de países vecinos. Hablar de la 'colombianización',
refiriéndose a la propagación del narcotráfico, es ofensivo porque Colombia no es solo
droga; también es progreso, turismo, gente buena; por tanto, mucho cuidado. ¿Cómo nos
sentiríamos si escucháramos la palabra 'peruanización' como expresión negativa? No creo
que nos agrade ser referencia de la expansión de la delincuencia. En cambio, qué bueno
es oír el verbo 'peruanizar' como referente de progreso, como la labor de Gastón Acurio y
muchos emprendedores que difunden lo peruano en el extranjero.

Otro país al que se ofende con la palabra es Guatemala, cuyas autoridades nos pidieron
evitar la frase «De Guatemala a guatepeor», ya que el juego de palabras (que puede
parecer broma) fastidia a los guatemaltecos. La creatividad lingüística colectiva traspasa
todo límite, incluso el del respeto; por ello, en las jergas surgen inventos como «Estar en
Canadá» (De: cana ==> cárcel), que sin duda no le causaría gracia a un canadiense.

Asignar carga valorativa negativa a una palabra sin pensar en el lector es muy arriesgado,
sobre todo en documentos, diarios, revistas o páginas web, pues son medios de
comunicación. Hay que pensar antes de maltratar con referencias al color de la piel, al
sexo, a las ideologías, etc. Creo que es mejor llamar a las cosas por su nombre, pero
evitar los dobles sentidos. A veces la gente teme expresarse y se va por la tangente, por
ejemplo, para referirse a la raza negra. En un intento por disimular el asunto, algunos
caen en el error de llamar 'morenos' a los afrodescendientes ('gente de color' también es
una expresión malsonante) y con esa actitud discriminan. La oración «Una mujer negra
trabaja en mi oficina» es buena, no tiene carga peyorativa; sin embargo, vean qué
diferente es «Esa mujer trabaja como negra», que alude a los tiempos de la esclavitud.
Para terminar esta reflexión por hoy, les comento que la palabra 'negroide' les parece
ofensiva a muchos (que la registre la RAE no significa que no tenga carga peyorativa).

Los puntos suspensivos (son tres)


No pensaba postear sobre los puntos suspensivos. Me parecía irrelevante, insulso, una
pérdida de tiempo, pero estos días he vuelto a creer que es importante precisar al
respecto. Cuando leo exámenes o trabajos escritos, varios de mis alumnos me
sorprendieron con la extraña costumbre de poner siete, ocho, quince puntos suspensivos.
Mayor sorpresa fue escuchar a coro la justificación: “Más suspenso, pues, profe…
Son tres

Siento desilusionar a los que ponen más de tres: los puntos suspensivos son únicamente
tres. Nadie podría equivocarse al contarlos, pues acabo de descubrir (confieso que no me
había dado cuenta) que cuando se escriben varios puntos (como en línea punteada:
……………………………) el Word los separa cada tres.

¿Un responsable de la difusión de este error es la publicidad? Sí, en parte, pues en afiches
y paneles se abusa de estos tres puntitos que deben ser solo tres.

Doy por descontado que me dirán que el propósito publicitario es llamar la atención; sé
que es así y que se trata de un lenguaje técnico que usa los recursos según los necesita,
pero no deja de ser un error, ya que los paneles se lucen en todo el país. Y no solo en
carteles. En la carta de un restaurante anuncian la inauguración de un nuevo local con la
frase: “Próximamente…………………………….."

Además, desde que aparecieron los lenguajes inventados para el chat, los e-mails,
mensajes de texto, etc., los más jóvenes (me refiero a los que no leen o no tienen buena
formación) ni cuenta se dan de lo que escriben en otros ámbitos. Habría que alertar a
padres y maestros para que tengan cuidado.

Para tomar en cuenta

Los puntos suspensivos tienen varias funciones, veamos lo siguiente:


I) Marcan una interrupción:
1. Todo este tiempo estuvo en...

II) Se usan en reemplazo del etcétera:

2. Estuvo en el norte del país; conoció Tumbes, Máncora, Piura...

III) Para expresar temor, duda, intriga...

3. Eran las tres de la mañana y el teléfono sonó... Sospeché que era ella...

4. Llevaba media hora esperando... ¿Se habrá olvidado...?

5. Aquella vez no te dije nada... Hoy no sé si pueda.

Nota: En su Curso de lengua española, Fernando Lázaro anota: "Se usan como efecto de
estilo, para provocar una suspensión de ánimo en el lector: Ej. La persona que me contó...
fue tu propio hermano."

IV) Reemplazan un texto conocido por gran parte de la población

6. Otorongo no come...

7. Camarón que se duerme...

V) En citas textuales, para señalar que se ha omitido partes del original, los
puntos suspensivos van entre corchetes (Fernando Lázaro, pág. 407). Les dejo un
extracto de Manual de redacción superior, de Miguel Carneiro:

Todo texto formal debe estar bien presentado. No piense que nos estamos
refiriendo a un aspecto exclusivamente estético (es decir, cómo lograr un texto
'bonito'), sino fundamentalmente al hecho de que una redacción pulcra, bien
distribuida y diagramada en la hoja va a lograr un efecto psicológico positivo
en el lector [...], lo va predisponer a la lectura [...].

Es todo lo necesario sobre los puntos suspensivos. Espero que les sirva.

Imprescindibles dos puntos


Las azoteas eran los recintos aéreos donde las personas mayores enviaban las
cosas que no servían para nada: se encontraban allí sillas cojas, colchones
despanzurrados, maceteros rajados, cocinas de carbón, muchos otros objetos
que llevaban una vida purgativa, a medio camino entre el uso póstumo y el
olvido. Entre todos estos trastos yo erraba omnipotente, ejerciendo la potestad
que me fue negada en los bajos. […] Nada me estaba vedado: podía construir y
destruir y con la misma libertad con que insuflaba vida a las pelotas de jebe
reventadas, presidía la ejecución capital de los maniquíes.

[Tomado de Por las azoteas, Julio Ramón Ribeyro]


De los signos de puntuación, los dos puntos son los más humildes, incluso puedo dar fe de
que muchos los han relegado al rincón de los castigados. Vamos a demostrar por qué son
importantes, versátiles e imprescindibles. Los dos puntos no solo sirven para hacer
listados, como lo registran algunos manuales a los que tienen acceso, sobre todo, los más
jóvenes. Como siempre, les pido extremar la atención en los ejemplos.

I) Se usan los dos puntos entre frases u oraciones si una es causa o


consecuencia de la otra.

En el párrafo que abre esta parte, Ribeyro incluye dos veces los dos puntos (por favor
vuelvan a leerlo). En ambos casos, el autor continúa escribiendo en minúsculas. ¿Por qué?
Esta primera función de los dos puntos se aplica en textos continuos, por ello no se
necesita la mayúscula tras los dos puntos (a no ser que a continuación aparezca un
nombre propio).

Otros ejemplos:

1. Abre las ventanas: hace calor.

2. Dijo que no tenía hambre: en realidad está a dieta.

[En algunos casos es válido usar comas o puntos, pero poner dos puntos es lo más
adecuado. En el extracto de Por las azoteas, el texto perdería su esencia si intentáramos
el cambio.]
II) Cuando se elaboran listados, los dos puntos son importantes:

Son las típicas listas:

1. El circuito comprende lugares turísticos del departamento de Ica: Huacachina, Chincha,


Pisco, Nasca y Paracas.

2. Tras la evaluación, que consistió en un examen de conocimientos y una entrevista


personal, las personas seleccionadas son: Perico de los Palotes, Fulanito de Tal y Mengano
Zutano.

[Las listas se pueden escribir en líneas aparte].

III) Los dos puntos son imprescindibles cuando se quiere incluir citas textuales u
orales, las cuales van entre comillas dobles y empiezan siempre en mayúsculas.
1. Sigue vigente la frase de Voltaire: “Una palabra mal colocada estropea el más bello
pensamiento”.
2. El ministro concluyó la reunión y dijo: “Nos espera un pisco”.

IV) En títulos de obras, tesis, textos científicos o periodísticos, etc.

1. El libro titulado Perú: Presente y futuro

2. Se graduó con la tesis Análisis de suelos: Estudio de minerales y rocas.

[Como ven, en estos últimos, tras los dos puntos se escribe en mayúsculas, pues se trata
de títulos de obras]

V) En cartas, mensajes, etc., los dos puntos son obligatorios en el encabezado:


1. Estimado señor:

2. Añorada María:

[En estos textos, tras los dos puntos siempre se escribe aparte.]

VI) Para escribir la hora en cifras.

Aunque también se usa el punto, se escribe la hora con dos puntos. Vean más en la
entrada 'hora' del Panhispánico www.rae.es

1. La cita es a las 3:45 p.m.

2. El portero cerró la entrada a las 7:10 p.m.

Es todo lo que hay que saber sobre los importantes dos puntos, ahora a usarlos.

Errores y horrores para no olvidar


Hay varios tipos de error. A mí me interesan aquellos que tienen que ver con la escritura,
la redacción, los textos, etc., pues, como dicen, de los errores se aprende. Cuando se
escribe mal y así sale publicado (involuntariamente, se entiende), el error toma el nombre
de errata:

Errata. Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito.


[DRAE, 2010]

Este concepto puede hacerse extensivo a todo tipo de texto, incluidos los de la web, por
ello las erratas aparecen ahora por todas partes. Y aunque hay quienes afirman que
ninguna (¿ninguna?) publicación está libre de ellas, no vendría mal un poco de cuidado,
por respeto a los lectores, creo. Cuentan que un relato decía en su primera edición:
"Aquella mañana, doña Manuela se levantó con el ceño fruncido”, y que luego alguien
cambió (por descuido, obviamente) ceño por coño. Imagino el tremendo lío que se habrá
armado...

Fe de erratas. Lista de las erratas observadas en un libro, inserta en él al


final o al comienzo, con la enmienda que de cada una debe hacerse. [DRAE,
2010]

Según creo, la definición de ‹fe de erratas› de la RAE está incompleta, pues faltó precisar
que una publicación no puede tener más erratas que aciertos. Añadiría, además, que ese
descuido "involuntario" es una horrible costumbre más en la web que en los impresos (o
es que ahora hay más por leer en la www). Y puesto que la fe de erratas es una especie
de disculpas por escrito, se recomienda no abusar de ella.

Erratas salvadas (y publicadas)

Para completar lo que estoy explicando voy a enumerar algunos horrores y propondré una
corrección.
Deben saber que hay varios tipos de errata. En la página del Fundéu
"http://www.wikilengua.org/index.php/Errata" clasifican la errata en cinco tipos,
me parece que falta el grupo de las erratas de significación, aquellas que se leen a diario
en cierta prensa descuidada:

*Los muertos iban en el asiento de atrás de la camioneta.


Debió decir: Murieron los pasajeros que iban en el asiento posterior de la camioneta. (No
estaban muertos cuando ocurrió el accidente.)

*Un muerto causa triple choque.

Debió decir: Triple choque causa una muerte. (Si está muerto qué puede causar.)

*Para echar gasolina debe pagar el motor.

Debió decir: Para echar gasolina debe apagar el motor.

Los textos académicos no se libran de los descuidos. Lean la frase de Azorín, a ver si se
dan cuenta:

*Si un sustantivo necesita un adjetivo, no lo caguemos con dos (Azorín).


Debió decir: carguemos

Y en las noticias es común detectar fallas de digitación que dan origen a desconciertos, por
decir lo menos:

*Tacna y Arequipa atacarán el decreto sobre el tercio superior.

Debió decir: acatarán

Consejo - Concejo – Conejo

Es común confundir concejo con consejo y viceversa, pese a que aprender la norma es
fácil: Todos los consejos son con s, excepto el concejo que equivale a municipio. He
encontrado todas estas combinaciones:

*Concejo de Ministros.

*Consejo de Surquillo.

... y hasta:

*Conejo Regional de Chiclayo.

Otros horrores

*Al parecer no existen muchas iniciativas al respeto.

Debió decir: al respecto.

*Trabaja durísimo para cumplir con los gatos familiares.

Debió decir: gastos.

*Los trabajadores celebraron la aprobación del secreto supremo.

Debió decir: decreto supremo.

*Recogieron muertas del agua.

Debió decir: muestras

En
"http://blogs.elcomercio.com.pe/ideasypalabras/2008/02/_tan_importante_co
mo_una.html"
existen algunas erratas increíbles. También les dejo unos links sobre el tema:

"http://www.latecla.cu/bd/estilo/erratas01.htm"
"http://personal.telefonica.terra.es/web/iesmg/revista/n6/11.htm"
A continuación una poesía que se distorsionó así:

San Francisco de Asís era muy humilde, comía como bestia, dormía sobre una
vieja, esta era la vida del santo que así transcurría...

La gracia de quienes no saben leer bien era distorsionar el fragmento que en realidad era:

San Francisco de Asís era muy humilde, comía como vestía, dormía sobre una
vieja estera, la vida del santo que así transcurría...

El punto y coma (bien puesto)

No sé qué se le habrá ocurrido al dueño del bar de la foto (?) para ponerle ese nombre a
su negocio. Tal vez también es restaurante; en fin...

Cualquiera sea el estilo que cada quien adopte para escribir, debe considerarse la
existencia de un signo humilde, dejado de lado en muchos sitios, prohibido en otros,
marginado por los que no lo conocen: el punto y coma.

Sobre este simpático signo hay tres asuntos importantes. Primero: para entender al punto
y coma, hay que conocer al punto seguido.

Segundo: no es verdad que el punto y coma ya no exista (muchos me han dicho en mis
clases que tenían esa idea). Existe y está más vigente que nunca, pues en estos tiempos
se escribe más y se necesitan herramientas para lograr estilos más versátiles.

Tercero: no le tengan miedo, no lo eviten; al contrario, si lo empiezan a usar, verán cómo


no podrán dejarlo.
El uso del punto y coma

1. El uso que llamo tradicional es el más conocido. Se pone punto y coma cuando hay
otras comas en un texto, les dejo un ejemplo.

1.a. *El consejo directivo es presidido por la defensora del Pueblo, Beatriz Merino,
asimismo, participan la congresista Luciana León, la subdirectora de la ONG Caritas
Felices, Juana Méndez, Ernesto López, representante del Ministerio de Educación, Flor
Valladolid, presidenta de la Comisión Nacional de Ayuda al Niño Desvalido, y la conductora
de TV Perú Sonaly Tuesta. [Es incorrecto, la información no es clara]

1.b. El consejo directivo es presidido por la defensora del Pueblo, Beatriz Merino;
asimismo, participan la congresista Luciana León; la subdirectora de la ONG Caritas
Felices, Juana Méndez; Ernesto López, representante del Ministerio de Educación; Flor
Valladolid, presidenta de la Comisión Nacional de Ayuda al Niño Desvalido; y la conductora
de TV Perú Sonaly Tuesta. [Es correcto, la información es clara]

2. El punto y coma se parece al punto seguido; por tanto, pueden usarse


alternativamente. Hay que considerar el tipo de texto, pues no siempre da resultado usar
un signo en vez de otro.

- En párrafos que abordan la misma temática, los puntos seguidos marcan la pauta de la
lectura y la comprensión del texto, pero a veces se tornan rígidos:

2.a. Cuando el ser humano dejó de ser errante, experimentó cambios en su estilo de vida.
Sus labores se hicieron más específicas. Necesitaba sobrevivir, por eso empezó a cazar,
pescar y recolectar. Con el tiempo y las técnicas que fue desarrollando, como el uso de
herramientas y la domesticación de animales, nació la agricultura. Así empezó todo.

Como son ideas estrechamente relacionadas, el mismo párrafo puede llevar algunos punto
y coma en vez de tantos puntos seguidos; vean cómo el estilo pierde rigidez:

2.b. Cuando el ser humano dejó de ser errante, experimentó cambios en su estilo de vida;
sus labores se hicieron más específicas; necesitaba sobrevivir, por eso empezó a cazar,
pescar y recolectar. Con el tiempo y las técnicas que fue desarrollando, como el uso de
herramientas y la domesticación de animales, nació la agricultura. Así empezó todo.

En los textos académicos, en los que es imprescindible el orden y la claridad, se puede


optar por cambiar puntos seguidos por algunos punto y coma. El resultado será un texto
fácil de leer y, por ende, de comprender.

3. Se usa punto y coma para separar oraciones relacionadas entre sí. Vean cómo no
siempre las oraciones se separan con puntos o con comas, existe el punto y coma:

3.a. Han pasado catorce días desde el día que te vi caminando por el jirón Lampa, con tu
bolso marrón y medio kilo de rubor en las mejillas. Han pasado catorce días desde que
supe que te estaba esperando. Son dos semanas, 336 horas, 20 160 minutos y ya soy
feliz. [Está bien con puntos, pero vean la opción b]

3.b. Han pasado catorce días desde el día que te vi caminando por el jirón Lampa, con tu
bolso marrón y medio kilo de rubor en las mejillas; han pasado catorce días desde que
supe que te estaba esperando; son dos semanas, 336 horas, 20 160 minutos y ya soy
feliz. [El estilo mejora con los punto y coma]

4. Con conectores como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente,
etc., cuando se trata de oraciones más o menos extensas.
4. El Perú ha obtenido grados de inversión de dos importantes calificadoras; no obstante,
aún no ha logrado alcanzar a otras economías en la región.

5. De todos los escándalos en el fútbol nacional, el del hotel Golf Los Incas es el más
criticado; aunque no el más grave.

6. Es necesario establecer un orden para redactar; por tanto, lo primero es elaborar un


esquema de ideas.

A escribir

Hay dos formas de aplicar lo que se difunde en este blog: escribir textos nuevos, frescos,
vitales; que transmitan emociones, conocimientos o lo que fuere; que le gusten al autor, a
muchos o a todos. Empiecen hoy.

El otro modo es tomar el viejo cuaderno (o PC, no tan vieja porque no sirve de mucho) y
revisar. Corregirse uno mismo es un buen ejercicio. Tengan varias versiones del mismo
texto y compárenlas pasado un tiempo. Verán cuánto han avanzado.

Esta semana incluyan algunos punto y coma (bien puestos) en sus comentarios. Les dejo
un videíto: rían un poco con Cantinflas:

No te olvides del punto seguido


Es un error muy frecuente escribir sin parar, como en una carrera. Los párrafos sin respiro
son típicos de los novatos, aquellos que sueltan las ideas y escriben sin preocuparse por
corregir; los que se olvidan del punto seguido y solo quieren llegar a la meta a como dé
lugar. Muchas personas son eternas principiantes en el arte de escribir, por eso hoy
veremos la importancia del punto seguido en el texto. Primer consejo: es importante hacer
un alto en cada tramo.

¿La puntuación es libre?


Varios autores afirman que el arte de la puntuación es libre y que cada escritor puede
acomodarla según su intención o su parecer. En Ortografía y ortotipografía del español
actual, José Martínez de Sousa, en el capítulo de los signos ortográficos, afirma sobre el
punto:

"[...] El número de puntos, tanto seguidos como aparte, que el escribiente puede
hacer es, también, algo subjetivo: depende del estilo de la persona. Hay quien
utiliza mucho el punto seguido; otros prefieren pocos puntos seguidos y más
puntos aparte y, finalmente, algunos combinan adecuadamente todos los signos
de puntuación, concediendo su lugar al punto y coma". p. 352

Por ello recomiendo conocer las normas de la puntuación para tomar las que se necesiten;
se da por descontado que estas no deben contravenir el buen uso. En otras palabras, por
estilo, cada uno puede elegir si usa punto o punto y coma; si opta por dos puntos o coma;
por comas o guiones, etc., según lo que necesite expresar.

Una idea

Para entender el uso del punto seguido es básico aceptar que no se pueden juntar todas
las ideas que se le ocurren a uno sin parar. Por ello, para entender su función, hay que
recordar que a cada idea le corresponde un punto:

 IDEA = PALABRA O GRUPO DE PALABRAS CON SENTIDO

He seleccionado un par de párrafos de Cachorro de tigre, de Enrique López Albújar. Los he


distorsionado con el propósito de ver la falla y presentar la real función del punto seguido:

Versión con fallas:

1.a.

Me lo trajeron una mañana, su aspecto inspiraba compasión, por su estatura


aparentaba 12 años, pero por su vivacidad, por la chispa de malicia con que
miraba todo y su manera de disimular cuando se veía sorprendido en sus
observaciones, bien podría atribuírsele 15.

Este párrafo se lee mal porque hay varias ideas juntas, lo cual lo hace denso. En la versión
original, López Albújar usa un punto seguido para cada idea. Vean la diferencia:

Versión original:

1.b.

Me lo trajeron una mañana. Su aspecto inspiraba compasión. Por su estatura


aparentaba 12 años, pero por su vivacidad, por la chispa de malicia con que
miraba todo y su manera de disimular cuando se veía sorprendido en sus
observaciones, bien podría atribuírsele 15.

Para aclarar la noción de idea, he tomado otro párrafo de Albújar y he cambiado todos sus
puntos por comas. Al ser más amplio, el párrafo sin puntos es más complejo aun, al
extremo de ser incomprensible. Otro detalle: no es posible dejar tantas comas:
Versión con fallas:

2.a. Había crecido mucho y cambiado más, toda aquella desmedrada


apariencia con que viniera a mi casa en otro tiempo había desaparecido, tenía
un aire reposado y todas las trazas de un hombre, sus ojos miraban
firmemente, sin la esquivez ni el disimulo de los de la generalidad de su raza, y,
por más que los observé, no pude descubrir en ellos ni fiereza ni crueldad, se
diría que todos aquellos cuadros de horror y de sangre, obra de su voluntad y
su bárbara inventiva, que, seguramente, había tenido que ver desfilar durante
su corta, pero ruda y atormentada vida de bandolero, no habían impreso la
menor huella en sus ojos, por el contrario, tenían estos un aire tal de
simplicidad , de limpidez, que desconcertaban, que hacían pensar en que , si los
ojos son el espejo del alma, no siempre el alma se encuentra reflejada en ellos.

Cada idea es una unidad, por tanto, al estar una junto a la otra, se pierde en el inmenso
cúmulo de palabras. Un estilo sencillo y claro no requiere confundir al lector con telarañas
difíciles de entender, veamos el verdadero párrafo del gran Albújar:

Versión original:

2.b. Había crecido mucho y cambiado más. Toda aquella desmedrada


apariencia con que viniera a mi casa en otro tiempo había desaparecido. Tenía
un aire reposado y todas las trazas de un hombre. Sus ojos miraban
firmemente, sin la esquivez ni el disimulo de los de la generalidad de su raza, y,
por más que los observé, no pude descubrir en ellos ni fiereza ni crueldad. Se
diría que todos aquellos cuadros de horror y de sangre, obra de su voluntad y
de su bárbara inventiva, que, seguramente, había tenido que ver desfilar
durante su corta, pero ruda y atormentada vida de bandolero, no habían
impreso la menor huella en sus ojos. Por el contrario, tenían estos un aire tal
de simplicidad, de limpidez, que desconcertaban, que hacían pensar en que, si
los ojos son el espejo del alma, no siempre el alma se encuentra reflejada en
ellos.

Errores con el punto seguido

Un error común es poner el punto seguido donde sea, sin criterio alguno:

3.a. *En estos días, el jurado encargado de la selección de personal publicará los
resultados. Los cuales se detallarán personalmente a los postulantes. Por correo
electrónico.

Vean la diferencia:
3.b. En estos días, el jurado encargado de la selección de personal publicará los
resultados, los cuales se detallarán personalmente a los postulantes por correo
electrónico.

La clave para usar el punto y coma es revisar lo escrito. Recuerden que cada idea es
motivo para hacer un alto en la carrera.

La interrogación

El error está en todos lados. Por ello es importante leer, pues enriquece el vocabulario y
muestra, indirectamente, las normas ortográficas. Repito: estamos rodeados de palabras
mal escritas, signos equivocados, entre otras rarezas, por eso hay que leer, para no imitar
lo que se tiene a la mano (o a la vista)...

Las fallas más comunes

Las siguientes son las dudas más frecuentes al usar los signos de interrogación
(recuerden que el asterisco significa *error).

I) Do you speak English?

Hay varias fallas que tienen que ver con la ortografía del inglés, por ejemplo el uso errado
del guion chico que vimos en "Un error más sí importa" [co-producer y vice-president
son correctas en inglés, en castellano lo son: coproductor y vicepresidente]. Otra falla es
imitar la ortografía inglesa, en la que solo se usan los signos cerradores de interrogación;
en castellano son dos: el que abre y el que cierra.

1. Do you speak English?


2. *Hablas inglés?

3. ¿Hablas inglés?

El mismo problema ocurre con los signos de exclamación:

1. What!

2. *Qué!

3. *Hasta que por fin llegaste!

4. ¡Hasta que por fin llegaste!

II) Un error muy común es poner punto detrás de los signos cerradores [ver que
la siguiente oración empieza en mayúscula]:

1. *¿Cuándo llega Juan?. El sábado.

2. ¿Cuándo llega Juan? El sábado.

Tras los signos cerradores [? !] no va punto, pueden sí ir otros signos [ver que cuando
va coma se continúa en minúsculas]:

3. ¿Qué le ocurre a María?, está rara.

4. ¿Hambre?... Vamos a comer

III) ¿Dónde va el signo abridor?

(a)
El signo abridor se pone donde empieza la interrogación:

1. ¿Cómo te llamas?

2. *Cómo ¿te llamas?

(b)
Cuando se tiene un vocativo, este puede ir adelante, al medio o al final de la oración
interrogativa. Si va al principio, no es necesario incluirlo dentro de los signos:

1. *¿Señor congresista, desde cuándo regirá la ley?

2. Señor congresista, ¿desde cuándo regirá la ley?

3. ¿Desde cuándo regirá la ley, señor congresista?

4. ¿Desde cuándo, señor congresista, regirá la ley?


(c)
Algunas veces, en las entrevistas, las preguntas van acompañadas por material que no
necesariamente está incluido en la interrogación:

1.a. Luego de que la ley fuera aprobada por el pleno del Congreso, ¿cuánto tardará e

Poder Ejecutivo en promulgarla?

1.b.*¿Luego de que la ley fuera aprobada por el pleno del Congreso, cuánto tardará el
Poder Ejecutivo en promulgarla?

2.a. Usted llegó al Perú en 1979, se enamoró, se casó. En nuestro país nacieron sus hijos
e hizo empresa. ¿Por qué no se fue con su familia cuando empezaron los problemas
políticos?
2.b. *¿Usted llegó al Perú en 1979, se enamoró, se casó. En nuestro país nacieron sus
hijos e hizo empresa. Por qué no se fue con su familia cuando empezaron los problemas
políticos?

Observen que en 1.a. la interrogación es precedida por una coma; en cambio en 2.a. el
signo abridor va después de punto. Ambas son buenas porque con el signo se está
marcando la interrogación donde esta empieza, no antes. ¿Por qué coma en una y punto
en la otra? Porque se trata de estructuras diferentes.

IV) Varias interrogaciones juntas

Pueden escribirse varias preguntas juntas, cada una con sus signos [ver que todas
empiezan con mayúscula]:

1.a. ¿Vas? ¿Ya decidiste? ¿No te arrepentirás?

Pero también se pueden separar con comas o puntos y comas [ver que solo la primera
empieza con mayúscula]:

1.b. ¿Vas?, ¿ya decidiste?, ¿no te arrepentirás?

Un error más sí importa


Hasta aquí hemos desarrollado temas diversos de redacción y ortografía. Empecé con las
tildes, la coma mala, las mayúsculas, los números; luego más tildes y más comas.
Igualmente, les he dejado consejos para evitar las redundancias, usar bien las
preposiciones y, en general, escribir bien. Quedan por tratar infinidad de temas, los cuales
iré posteando cada semana, con el mismo fin que me planteé al empezar este proyecto,
difundir conocimientos. Lo hago porque soy una convencida de que hoy más que nunca es
muy importante tener las ideas claras y escribir sin errores. ¿Cuántas veces tuviste que
romper un papel por un error?

El (no tan humilde) guion

Hay una falla (no las del auto de arriba, que tienen para un tema aparte) que satura las
páginas de los diarios, libros, revistas, carteles, etc., y también las web en castellano: el
mal uso del guion, signo pequeño, a veces ignorado y relegado. El guion, llamado,
asimismo, guion chico (en oposición al guion largo o raya), tiene en castellano diversas
funciones.
I) Sirve para detallar listados (cual humilde viñeta):

Sírvase presentar los siguientes documentos:

- Partida de nacimiento

- Copia de DNI

- Copia de recibo de servicios

II) Para escribir los compuestos, aquellos pares de palabras que al juntarse adquieren otro
significado: (clases) teórico-prácticas.

También puede unir nombres-nombres (propios o comunes) y adjetivos-adjetivos:


Nombres propios: Ántero Flores-Aráoz; ‘U’-Alianza.

Nombres comunes: horas-hombre.

Adjetivos: lingüístico-literario.

Otros adjetivos, por ejemplo gentilicios: peruano-chileno.

[Ojo: No todas las palabras compuestas se escriben con guion: matamoscas, cortaúñas,
pelirrojo, lanzallamas, etc.]

III) Para unir otro tipo de elementos:


Números: (páginas) 123-145; (teléfonos) 311-5600, 99876-3000.

Letras y números: (Placa) CDF-654, (naves) MIG-147

Un error grave es escribir como en inglés

Nunca se separa el prefijo del resto de la palabra con un guion porque en el castellano no
es posible; en la lengua inglesa sí: co-producer, co-starring, etc.
Los siguientes son todos correctos, pues se componen de un prefijo y una palabra:
vicerrector - subjefe - codirector - pregrado - posparto - transoceánico

interclubes - superhombre - antinarcóticos - refácil - recontradifícil

socioeconómico - psicodrama

Excepción a la regla

Como acabo de afirmar, los prefijos van pegados a la palabra; sin embargo, cuando el
prefijo va con una sigla o con una palabra que comienza con mayúscula (como un nombre
propio), se pone guion: anti-Bush, post-URSS. [DPD dixit www.rae.es .]
Un consejo: Lean más sobre el guion en Wikilengua:
www.wikilengua.org/index.php/Gui%C3%B3n :

La maldición de los números II

Una calculadora bien usada es una herramienta maravillosa para apoyar la redacción.
Pero, por favor, no le echen la culpa de un mal cálculo.

Romper la maldición

Mi recomendación es simple: como quien escribe no está libre de incluir números, sean
monedas, dimensiones, cálculos, fechas, etc., la única salida es revisar cuidadosamente,
cotejar, preguntar y repreguntar. Hay que comprobar que el texto tenga sentido, que las
cifras sean un apoyo y no se conviertan, al contrario, en su perdición. Una vez me tocó
revisar un artículo hermoso sobre el auge del guano en el Perú, no tenía errores, las
comas y tildes estaban bien puestas, y la construcción adecuada; sin embargo, en un
párrafo sobre la llegada de los japoneses al Perú el autor afirmaba que la inmigración
había empezado hacía cien años y en otro refería que arribaron en 1799. Una simple resta
evidencia el error: Los primeros japoneses que llegaron al Perú lo hicieron en abril de
1899…

La gente se equivoca al registrar fechas. Incluso las grandes agencias internacionales se


descuidan. Una noticia, hace unos tres años, daba cuenta del hallazgo del fósil de un
dinosaurio que habría habitado la Tierra ¡hace seis mil años! No les puedo decir la fecha
exacta en la que vivió el animal prehistórico, pero era evidente que el dato estaba
equivocado, por lo menos debió tratarse de varios millones de años. Como dicen, la
memoria es frágil, por ello las equivocaciones no solo ocurren con fechas antiguas. Los
incendios de Mesa Redonda y Utopía, en Lima, ocurrieron en este siglo; sin embargo, todo
el tiempo se confunden las fechas. Con los atentados del 11 de setiembre y el 11 de
marzo ocurre lo mismo, no hay cuidado al consignar lo ocurrido en Madrid o en Nueva
York.

A propósito de atentados, incendios y accidentes en general, dado que es un tema


delicado, se debería tener mayor cuidado, sobre todo si se trata de pérdida de vidas
humanas. Muchas agencias no cuentan con especialistas en castellano y traducen mal los
cables; si a ello le sumamos el descuido en las redacciones, el resultado es una gama de
oraciones absurdas:

1. *Incendio deja en Lima casi trescientos muertos.

2. *Cerca de 30 jóvenes fallecen en incendio de discoteca en Lima.


3. *De los 34 heridos, 14 fueron evacuados a otros nosocomios por su gravedad, nueve
fueron trasladados a clínicas privadas; las otras quince personas aún permanecen
internadas.

Por razones obvias, si se trata de seres, las palabras ‘casi’ o ‘cerca de’ no tienen sentido.

1. Incendio deja en Lima unos trescientos muertos.

2. Al menos 30 jóvenes fallecen en incendio de discoteca en Lima.

Otro problema son los cálculos. En 3. no queda claro si está mal la suma o la resta, o tal
vez los datos no son precisos. [14 evacuados más nueve trasladados suman 23, ¿por qué
34 menos 23 es 15?]:

3. De los 34 heridos, 14 fueron evacuados a otros nosocomios por su gravedad, nueve


fueron trasladados a clínicas privadas; los demás aún permanecen internados.

Dimensiones y más

Hace algunos años hubo un accidente en una fábrica de explosivos de Lima. Un noticiero
informó que el forado producto de la explosión medía dos kilómetros. La pregunta es si los
dos kilómetros eran de extensión o de profundidad. Otra duda: si se trababa de esta
última, ¿no habría sido demasiado profundo un hueco de dos mil metros? ¿Y acaso puede
un forado extenderse por dos kilómetros, algo así como veinte cuadras? Como ya se
habrán dado cuenta, hubo un tremendo error de información: el forado se extendía 20
metros a la redonda.

Ya que estamos tratando sobre dimensiones, preocupa que se usen mal los símbolos de
las más frecuentes: metro (m), centímetro (cm), kilómetro (km), litro (l), gramo (g),
kilogramo (kg), tonelada (t), hora (h). Como ven, los símbolos nunca llevan punto ni se
pluralizan (no llevan s), así que mucho cuidado al escribir. Los siguientes son todos
errores publicados en diarios, revistas y publicidad:

1. *La policía incautó 1 230 kgs de pasta básica de cocaína.


2. *Un camión-cisterna puede llevar hasta 4 500 lts de agua tratada.
3. *El delantero es uno de los más altos con su 1,8 mt. de estatura.

4. * En 12,5 ton. se calcula la carga decomisada.

5. *La carrera que organiza la municipalidad cubre un total de 5,6 KM y se estima su


duración en 2 hras.

6. *Jeans con 14 cms de boca a solo 79 S/.

7. *El agua llegó a los 68 cms3 en algunos tramos del río.

Las correcciones son:

1. La policía incautó 1 230 kg de pasta básica de cocaína.

2. Un camión-cisterna puede llevar hasta 4 500 l de agua tratada.

3. El delantero es uno de los más altos con su 1,8 m de estatura.

4. En 12,5 t se calcula la carga decomisada.

5. La carrera que organiza la municipalidad cubre un total de 5,6 km y se estima su


duración en 2 h.

6. Jeans con 14 cm de boca a solo 79 soles.

7. El agua llegó a los 68 cm3 en algunos tramos del río.

Cálculos y más cálculos

Algunos errores de cálculo son graciosísimos. Una vez alguien pensó que para construir un
paso a desnivel se necesitaba llegar al centro de la Tierra, de otro modo no se explica por
qué escribió: “Los obreros terminaron de cavar 1 200 kilómetros en el sector donde se
construirá una salida para automóviles particulares”.

Para que vean cómo se descuida la gente: En una nota de prensa se participaba las bodas
de oro (cincuenta años) de una empresa y terminaba así: “Agradeceremos difundir la
celebración del medio lustro de vida de nuestra institución”. ¿Acaso medio lustro son
cincuenta años?

Las sumas y restas son otra fuente de error. Con cifras elevadas, como el presupuesto
general del país para este año, es más fácil equivocarse. Varias veces se olvidan de la
palabra millones y resulta que el pobre presupuesto nacional asciende a S/.71.049 (lo real
es que son S/.71.049'786.794). Y con la conversión de soles a dólares o euros ocurren
problemas a diario, seguro ustedes habrán leído por lo menos un error de ese tipo. Me
cuentan.

Para terminar, una pregunta: ¿Saben cuánto mide una cancha oficial de fútbol? Pues una
noche, en la TV, escuché decir a un joven que el escenario de su deporte favorito medía
unas diez mil hectáreas. Evidentemente, quiso decir diez mil metros cuadrados, de otro
modo no me imagino de qué tamaño tendría que ser la pelota.
La maldición de los números I

¿Por qué maldición?


Por mi trabajo, he podido coleccionar una serie de equivocaciones increíbles, no solo de
ortografía de numerales (las palabras que hacen referencia a los números) , sino de cifras
y cálculos, confusión de dimensiones, además de resultados inexistentes. Dicen que la
gente de letras no se lleva bien con las matemáticas, yo creo más bien que esa supuesta
verdad es un pretexto para el descuido. ¿Acaso no hemos llevado varios cursos de
matemáticas en la escuela, la academia o la universidad?

Un problema de la modernidad son las calculadoras, pues ya no se piensa. Muchos le


dejan a la maquinita que haga cálculos importantes (o tan simples, como restar para dar
un vuelto) y si el resultado no sale, le echan toda la culpa al aparato que está por todos
lados (en la PC, en el teléfono, en relojes, etc.). En esta entrega veremos que para
redactar no se necesita responsabilizar a computadoras o calculadoras. Como suelo decir,
no son seres pensantes…

Para redactar es necesario revisar, cotejar, comprobar los datos y ello incluye a los
numerales, números cardinales, ordinales, partitivos; decimales, romanos, monedas, hora,
unidades de medida, dimensiones; también conversiones y comparaciones, etc. Por ello,
resolveré dudas frecuentes de cómo escribir los números en los textos.

Las edades y fechas se escriben en cifras:

1.a *Cuando se conocieron, él tenía quince años y ella, catorce.

1.b Cuando se conocieron, él tenía 15 años y ella, 14.

2. Se casaron un 18 de octubre.
3.a *Juan cumplió treinta años.

3.b Juan cumplió 30 años.

3.c Juan cumplió treinta años de matrimonio.

La oración 3.a es mala porque se entiende que treinta es la edad de Juan. Si fueran treinta
años de labor o treinta años de lo que fuera sí se escribiría en letras, pero se tendría que
haber explicado (como en 3.c.).

4.a *El primero de enero fue el día más feliz de mi vida.

4.b El 1 de enero fue el día más feliz de mi vida.

[Las fechas se escriben en cifras y no hay primero, segundo, o tercero de enero.]

Hasta el número diez se escribe en letras, en adelante se prefieren las cifras

1.a *Posiblemente entre los fallecidos hay 3 peruanos.

1.b Posiblemente entre los fallecidos hay tres peruanos.

2.a *Don Juan tiene 4 hijos y 2 nietos.

2.b Don Juan tiene cuatro hijos y dos nietos.

3. Son 120 congresistas.

4. Hay 18 heridos en el hospital.

Los capítulos, números de páginas, decretos, leyes, direcciones etc., se escriben


en cifras

1.a *Según la ley (artículo ocho, inciso tres) sí procede el indulto.

1.b Según la ley (artículo 8, inciso 3) sí procede el indulto.

2.a *En el capítulo uno está la pauta para entender el libro.

2.b En el capítulo 1 está la pauta para entender el libro.

2.c En el primer capítulo está la pauta para entender el libro.

[Las palabras decreto, ley, etc., cuando acompañan el número, se escriben con mayúscula
inicial]:

3. Se firmó la Resolución Directoral 123-08.

4. Los beneficios de la Ley 19990.

5. Vive en la Av. Emancipación 234, Cercado de Lima.

Ortografía de los numerales

Hay casos en los que se necesita escribir en letras los números cardinales, por ello hay
que poner atención a la ortografía. Del cero (0) al treinta (30) (y todas las cifras redondas,
como cien, mil, cincuenta, seiscientos, etc.) se escriben en una sola palabra, y a partir de
31 se escriben en dos o más palabras (ciento seis, treinta y uno, doscientos sesenta y
nueve, no *cientoseis, *treintiuno, *doscientossesentainueve, *sesentinueve).

1.a *Llegaron 43 (cuarentitrés) alumnos.

1.b Llegaron 43 (cuarenta y tres) alumnos.


Miles y millones

a) Actualmente, los miles y millones se expresan con la separación cada tres cifras (2 345
678 , 5 432 ). Ya no se usan comas para este propósito:

1.a *Para empezar ganará 1,800 soles.

1.b Para empezar ganará 1 800 soles.

b) Sin embargo, en muchos países, aún se usan los puntos para separar miles y millones,
la cual es una opción válida:

1.c. Para empezar ganará 1.800 soles.

2. Por el delantero pagaron 2.345.980 dólares.

c) Los años se escriben sin espacios ni puntos, tampoco coma.

3. Nació en 1998 en el bello puerto arequipeño.

4. Las reservas se agotarán en el 2040.

d) Para los millones se acepta también el apóstrofo, en combinación con los puntos.
5.a Las utilidades netas del ejercicio 2007 ascienden a S/.45’333.098

e) Para evitar la sucesión de ceros en los textos escritos, se reemplazan por las palabras
mil o millón

6.a *Una revista inglesa afirma que la fortuna de Maradona llega a 2’000.000 de euros.
6.b Una revista inglesa afirma que la fortuna de Maradona llega a dos millones de euros.

7.a *El cine indio genera 10.000 millones de dólares al año.

7.b El cine indio genera diez mil millones de dólares al año.

Coma decimal

El Sistema Internacional de Unidades promueve la coma decimal. Lamentablemente, pese


a la tecnología, en este aspecto no se ha avanzado, pues muchos de los programas
informáticos, como el Excel, aún no adecúan sus herramientas. Por ello, actualmente, se
aceptan tanto la coma como el punto decimal; sin embargo, hay que precisar que en la
redacción de textos se recomienda descartar el punto decimal y aceptar el concepto
actual. Observen los siguientes ejemplos [atención al signo de porcentaje (%), que va
pegado a la cifra]:

1.a. *El banco X anunció que su tasa de interés para préstamos personales en soles
bajaría a 15.3%.

1.b. El banco X anunció que su tasa de interés para préstamos personales en soles bajaría
a 15,3%.

2.a *La desaprobación de la alcaldesa Susana Villarán llegó a 80.4% en febrero.


2.b La desaprobación de la alcaldesa Susana Villarán llegó a 80,4% en febrero.

Cuidado con las mezclas extrañas

Varios de los errores son por abuso de abreviaciones, a veces inexistentes. Como la
combinación de cifras con letras:

1.a Se enamoró desde la 1era vez que la vio.


1.b Se enamoró desde la primera vez que la vio.

Otro error es usar signos matemáticos en la redacción:

2.a *Solo 1/3 de los limeños va a la playa.

2.b Solo un tercio de los limeños va a la playa.

3.a *Ambos países tendrán una reunión del 2 + 2.

3.b Ambos países tendrán una reunión del dos más dos.

Precisiones sobre las mayúsculas

El gran invento del siglo XX, la PC, nos permite escribir más rápido y enmendar antes de
imprimir o enviar un archivo, y las nuevas tecnologías nos ofrecen de todo para redactar
cada vez mejor (diccionarios en red, buscadores, enciclopedias en línea, etc.). A diferencia
de nosotros, nuestros padres no tuvieron estas ventajas, ellos se tenían que amanecer
(algunos con vela) para hacer sus tareas a mano o tecleando letra por letra en la máquina
de escribir. Seguramente los mayores de 40 recuerdan la laminilla blanca que servía para
tapar los errores de tipeo y la gran cantidad de papel que se desechaba por exceso de
enmendaduras. Eran otros tiempos. Entonces era imposible poner la tilde encima de la
letra mayúscula, no como ahora que podemos escribir: PERÚ, Ángel, Óscar, etc. Primera
precisión: las mayúsculas se tildan.

Soy consciente de que en los manuales de ortografía impresos y en la red hay abundante
información sobre la ortografía de la letra mayúscula, por ello no voy a detallar todos sus
usos, más bien me referiré a lo que considero extraño e inusual.

La mayúscula no confiere poder

Es un error creer que la mayúscula confiere importancia, elegancia o, incluso, poder. La


llaman ‘mayúscula mayestática’ (de majestad). Ejemplos sobre este uso (más bien abuso)
se encuentran por doquier. En los siguientes casos, todos los cargos, tratamientos y
profesiones (en negritas) deben ser en minúsculas:

- * Asistieron a la cita el Doctor Alberto Flores y el Cirujano Luis Uribe.


- * Por encargo del Señor Gerente, tengo a bien invitar a usted a…

- * El Presidente Alan García y la Ministra Mercedes Aráoz se reunieron en Ica.

- * Fuimos a visitar a Don Pedro ayer.

- * Lloraron abrazados al Cantante peruano, gestor del concierto.

- * El Alcalde del distrito, Licenciado Fulano de Tal, ofrecerá una conferencia de prensa.

- * A continuación, las palabras del Decano de la Facultad…

Un comentario adicional. El uso de la mayúscula mayestática es común en empresas,


firmas, entidades, centros de salud, etc. No puedo precisar si obedece solo a la vieja
costumbre o al supuesto poder que otorga la letra grande. En cambio, puedo afirmar que
hay muchas personas que se molestan si se refieren a sus profesiones o a los cargos que
ejercen en mayúscula.

¿Realmente resaltan?

Hay quienes usan la letra grande en sus textos para resaltar conceptos, en el afán de
distinguirlos del resto, como en el siguiente ejemplo:

Desde 1990 el Perú ha experimentado CAMBIOS en su política económica que


han FAVORECIDO su apertura al mercado INTERNACIONAL.

¿Por qué las palabras ‘cambios’, ‘favorecido’ e ‘internacional’ tienen que desentonar de esa
manera? No hay razón para vestir de mayúscula a unas sí y a otras no.

En cambio, en títulos de publicaciones, capítulos, epitafios, inscripciones etc., se puede


escribir una oración o frase entera en mayúsculas: LA ECONOMÍA DEL PERÚ: BALANCES Y
PERSPECTIVAS.
Los nombres propios

Todo sustantivo propio [de persona, animal o personaje real o ficticio, lugar (país, distrito,
parque, etc.), institución (privada o estatal), entidad (de cualquier tipo), festividad
(religiosa o no), divinidad, libro sagrado, marca… etc.] se escribe con mayúscula inicial.
Sin embargo, hay jóvenes que equivocadamente escriben su nickname, su apodo, su
diminutivo y hasta su nombre en minúscula, y ni cuenta se dan. Antes para mí era
imposible creer que alguien pudiera denominarse a sí mismo como un sustantivo común
(*mariela del campo, *julio calderón, *pepe), pero ahora lo veo cada vez más
frecuentemente en correos electrónicos y chats, como si fuera difícil apretar una tecla para
escribir bien.

Otro error común es olvidar que los nombres de fechas cívicas, religiosas, etc., también
son propios. Algunos, en franca rebeldía, escriben *día de la madre, *año de la integración
nacional …, *segunda guerra mundial, *navidad, *nochebuena, *semana santa; es
increíble cómo se difunde en la red esta fea costumbre.

Con las denominaciones de empresas o entidades ocurre otro problema. Puesto que no
hay cuidado de revisar, hay textos en los que se atropella la norma: He leído en diarios y
revistas de estos últimos dos meses: *ministerio de Educación, *mincetur, *Subcomisión
de asuntos constitucionales, *Telefónica móviles, *Congreso de la república, etc. Se ignora
que en todos estos casos los sustantivos y adjetivos que componen el nombre deben ir en
mayúscula, no así las preposiciones y artículos.

Hay nombres que parecen propios


El caso inverso es dar categoría de nombre propio a elementos de la vida diaria. Los días
de la semana, las estaciones, los meses, las nacionalidades, etc., son nombres comunes.
Por favor destierren frases como estas: *Hoy es Sábado 14 de Abril, * La Costa, la Sierra
y la Selva. Sé que dirán que así lo aprendieron en la primaria, pero ¿acaso hay derecho a
cargar de por vida con ese peso?

De manera similar, es común creer que los potajes y bebidas son nombres propios.

*Quiero un Arroz con Pollo y una Limonada.

Si en la oración anterior choca el abuso de las mayúsculas, imagínense un libro de recetas


escrito bajo ese patrón. El error se evidencia no solo en las cartas de infinidad de
restaurantes: se están publicando muchos libros y revistas sobre gastronomía, pero
algunos dejan mucho que desear. Los siguientes son ejemplos saturados de mayúsculas
innecesarias: *Pavo al Horno, *Chicha Morada, *Pisco Sour, *Tollo al Vapor Con
Ensalada de Habas y Brócoli. De hecho, se mantiene la letra grande solo para los nombres
de los creadores del plato: tallarines a lo Alfredo.

La mayúscula no representa el habla

“Tiene 36 años, es un abogado muy distinguido y está SOLTERO”. Este modo de resaltar
en la escritura es tan impropio como este otro: “Tiene 36 años, es un abogado muy
distinguido y está sol-te-ro”, ambos para representar el énfasis oral que se le quiere
otorgar a algún término. Últimamente se ve mucho esta innovación, la cual —según creo—
responde a la necesidad de manifestar el habla o también acortar la distancia virtual que
separa al emisor del receptor; sin embargo, por más que se quieran justificar estas
‘necesidades orales’ los gramáticos no están de acuerdo.

Dos consejos

1. Cualquiera sea el soporte en el que se escriba cuiden las mayúsculas, comas, tildes,
etc., asimismo revisen que sus ideas se entiendan.

2. A los más jovencitos: no lleven a los ámbitos formales los recursos que se usan en el
lado más informal o coloquial. Dice Álex Grijelmo: el lenguaje escrito se usa como la ropa,
¿acaso alguien sale a la calle en pijama?

En estos tiempos (de chats, Internet, correos electrónicos...) se escribe más y se lee más,
pero una rápida revisión de lo publicado nos da la idea de que en la red cada quien escribe
como quiere o como puede. Por suerte, en este conglomerado hay honrosas y bastantes
excepciones.

A revisar se ha dicho
Tan importante como una buena ortografía y redacción es el rigor —propiedad y
precisión— en el contenido de un texto. Una de las tareas que implica la corrección de
estilo es la verificación de datos, como fechas, cálculos, citas y nombres, sean de
personas, entidades, países o ciudades, etc. Quien escribe debe revisar si lo que consigna
en su texto es real y si está bien escrito; asimismo, debe vigilar que haya uniformidad,
que un nombre aparezca siempre de la misma forma. Hay chicos que no se dan cuenta de
que en el título dice Parque Las Leyendas, en el primer párrafo Parque de las
Leyendas y más abajo parque las Leyendas. Muchos dicen que no se puede controlar la
ortografía de los nombres propios, lo cual es verdad (pues hay libertad de inscribir a los
hijos como a uno le parezca), pero para incluirlos en un escrito serio se tiene que
corroborar su escritura (ver si es Secilia o Cecilia, Davis o Deyvis, Michael o Maikol). El
tema de hoy es la rigurosidad al escribir textos de investigación, periodísticos,
académicos, etc.; la imaginación y lo ficticio lo dejamos para la buena literatura.

En estos tiempos de Internet, con cientos de páginas serias a las que se puede acudir, es
irresponsable, por ejemplo, no preocuparse por cotejar si el presidente del Congreso es
Daniel Abugatás o Daniel Abugattas. El Congreso de la República (www.congreso.gob.pe)
publica en su portal una lista con los nombres de los 120 parlamentarios, entre ellos el
señor Yonhy Lescano (con y). A propósito, les dejo una diversidad de pares de nombres y
apellidos con diferente escritura; seguramente ustedes encontrarán más:
Jhonny/Johnny, Bardales/Bardález, Sousa/Souza, Orosco/Orozco, Alan/Allan,
Iván/Yván, Santisteban/Santistevan, Ferreira/Ferreyra, Omar/Ómar, etc.

Otro asunto es el descuido con nombres extranjeros; es común encontrar *Hichcock (en
vez de Hitchcock), *Towsend (en vez de Townsend), *Machiavello (en vez de
Macchiavello), *Caillux (en vez de Caillaux). ¿Recuerdan al anterior embajador de
Estados Unidos en el Perú James Curtis Struble? Pues algunos lo bautizaron como
*James Curtis y dejaron de lado su apellido. Ni Juan Pablo II se libra, pues muchos no se
preocupan por escribir bien su nombre (ponen *Karol Wojtila en lugar de Karol Wojtyla).
Un error que puede parecer inocente es confundir a las personas, producto del descuido.
Una vez leí “Citan a Tula Rodríguez”, la sorpresa fue que se estaban refiriendo a la
ahora ex congresista Tula Benites; otra vez confundieron a la congresista Luciana León
con la argentina ¡Luciana Salazar!

Al incluir datos históricos también se exige rigurosidad; he visto que le atribuyen la Teoría
de la Relatividad a Isaac Newton (qué diría Albert Einstein). Y una vez, en el colmo de la
desidia, el teorema de Pitágoras resultó creación de su maestro Tales de Mileto. Y un
joven escribió un día que Miguel Grau se había inmolado en la batalla de Angamos, para él
daba lo mismo combate que batalla, un descuido terrible. Al leer con atención ustedes
pueden detectar este tipo de fallas en sus textos, como las fechas. En una tesis que me
tocó revisar decía (no una sino varias veces) que los años veinte eran posteriores a la
Segunda Guerra Mundial; y en una revista afirmaban que el primer inca fue Pachacútec.
Mucho cuidado, las fallas ortográficas se ven mal, pero hay quienes no perdonan
equivocaciones como estas que he ido recopilando y que ahora comparto con ustedes.

Con los sitios públicos e instituciones ocurre algo parecido, todos los días se lee
impropiamente *la Reniec, cuando es el Reniec, por ser el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil; llaman *Plaza Mayor a la Plaza de Armas de Lima, pese a
que hace años que le cambiaron el nombre. Otro error común se da en la escritura de las
siglas. Es usual confundir *Discamec con Dicscamec (Dirección General de Control de
Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil), *Mindes
con Mimdes (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social); y hubo un tiempo en que a la
agrupación política la llamaban *Vamos Vecinos (en vez de Vamos Vecino). Un caso
especial ocurre con el nombre del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi); imagino que por lo extenso de la
denominación es escrito de cualquier forma. Muchas veces se escribe Instituto Nacional
Oftalmológico, en la creencia de que ese nombre corresponde a la sigla INO, típico error
del que no revisa lo que escribe, lo propio es: Instituto Nacional de Oftalmología. ¿Han
leído alguna vez Hospital de *Neoplásticas en lugar de Neoplásicas? Yo sí.

Al escribir nombres de países y sus gentilicios también se cometen errores. Se ignora que
la ortografía del inglés es diferente a la del castellano: En castellano es Tokio no *Tokyo,
Belice no *Belize, Fiyi no *Fiji, Kazajistán no *Kazajstán, Zimbabue no *Zimbabwe,
etc. ¿Y cómo son los gentilicios de los países nuevos, los lejanos, esos de los que nunca
hemos oído hablar? Por ejemplo, Uzbekistán (país de Asia cuyo gentilicio es uzbeco),
Sierra Leona (país de África cuyo gentilicio es sierraleonés), etc. Si se están preguntando
dónde se pueden consultar estos datos, la respuesta es en el portal de la RAE (www.rae.es
), entren al Diccionario panhispánico de dudas, luego a los apéndices, el 5 es una lista de
países y capitales, con sus gentilicios… y, de paso, revisen los otros apéndices que son
también superinteresantes.

Para terminar esta reflexión quiero comentar sobre los nombres de distritos, ciudades,
países, etc. Un error que llama la atención es el Cercado de Lima. Lo curioso es que no se
equivocan al escribirlo sino al llamarlo ‘distrito’, cuando se trata de un sector de la ciudad;
otros no se preocupan por saber si es La Victoria o *la Victoria, Rímac o *El Rímac, Villa
El Salvador o *Villa el Salvador. Más patéticas son las confusiones como *Arequipa, la
Ciudad de la Eterna Primavera; o *Madrid, la Ciudad Luz. Y aunque les cueste
creerlo, un día encontré en un mapa anexado a un artículo que el departamento de Lima
limitaba por el sur con Ica y ¡por el norte con Lambayeque! Mi consejo es simple, la única
forma de no equivocarse es no confiar en la memoria, hay que buscar, revisar, leer… Pues
a revisar se ha dicho.
Más solo que un hongo

La soledad no es un tema que me agrade, por eso busqué la foto de un hongo que no
estuviera tan solito. El título de este post me ayuda para tratar un tema urgente. A
aquellos que ya se dieron cuenta de que no tildo la palabra solo les debo una explicación.
Hace casi ocho años (octubre de 1999) la RAE presentó su libro Ortografía de la lengua
española, una publicación que contiene los temas actuales de la ortografía. Es que si la
ortografía no se actualizara, seguiríamos escribiendo como en los tiempos del Quijote o el
Mío Cid o, incluso, sin ir muy atrás, como Andrés Bello.

A mucha gente no le gustan los cambios drásticos: "Me siento raro quitándole el acento",
"Yo aprendí que se tilda solo cuando significa solamente", me dicen. Yo no he tenido
dificultad, pues me adecúo cuando se trata de un buen cambio. Además, debo decir que
es un paso adelante de la RAE, no solo porque es más fácil escribir sino porque fomenta la
simplificación ortográfica, que es la tendencia actual de las gramáticas.

Esta es mi explicación y esta mi razón. ¿Ves algo raro en la oración anterior? Pues te diré
que, acogiéndome a las normas actuales de la RAE, tampoco tildo los demostrativos este,
ese, aquel (con sus femeninos y plurales). Las razones de la Academia fueron las mismas
que para el caso de solo. Te cuento:

Antes de esta última gran revolución ortográfica (por si acaso el resaltado es mío,
además si hay tantos tipos de revolución, por qué no una ortográfica, ¿no?) se
consideraba válido tildar la palabra solo, pese a ser una palabra grave terminada en vocal
(por tanto sin tilde, según las reglas generales), para diferenciar significados, es decir su
ortografía se basaba en el concepto de la tilde diacrítica. ¿Cuál era el problema?: eran
demasiadas excepciones a las reglas. A las tildes diacríticas de monosílabos (Quiero un té/
¿Te sirvo más?) había que sumarle las de solo y los pronombres demostrativos este,
ese, aquel. Había que poner orden. Además, no tiene sentido tildar solo y esos
pronombres cuando gran parte de la población no ha aprendido bien las reglas y más bien
se equivoca y pone tilde cuando no se necesita.
Muchos lectores, en el 2001, advirtieron del cambio. Muchos se sorprendieron y exigieron
una explicación, les preocupaba, sobre todo, la palabra solo. Pensaban que estábamos
enseñando mal a los jóvenes, que había bajado el nivel de los profesores, redactores, etc.

La explicación llegó en primera plana. El 27 de noviembre de 2001 se comunicó las


razones del cambio, pero ello no bastó, hubo resistencia aun después de ese día.

Sin miedo, hagamos una prueba simple. A esa persona que está dudando y que cree que
se puede entender mal una oración con la palabra solo sin tilde, le pido que lea estos dos
ejemplos:
1. Solo por esta vez deseo tomar una sopa. (solamente)

2. Por esta vez solo deseo tomar una sopa. (solamente)

3. Por esta vez deseo solo tomar una sopa. (solamente)

4. Por esta vez deseo tomar solo una sopa. (solamente)

5. Por esta vez deseo tomar una sopa solo. (sin que nadie lo acompañe, o lo moleste)
De 1. a 4. solo significa solamente, con tilde o sin ella, fíjate cómo lo hemos movido de
sitio a propósito. Fíjate también que no hay lugar a confusión en 5., se entiende que ese
solo es en soledad. Entonces si no hay problema de entendimiento ¿para qué tildar?

Vean este otro:

1. Solo este año el Perú firmará un TLC con Estados Unidos. (Después no.)

2. Este año solo el Perú firmará un TLC con Estados Unidos. (Ningún otro país lo hará,
solamente nosotros.)

3. Este año el Perú solo firmará un TLC con Estados Unidos. (No dos ni tres, solamente
uno)

4. Este año el Perú firmará solo un TLC con Estados Unidos. (No dos ni tres, solamente
uno)

5. Este año el Perú firmará un TLC solo con Estados Unidos.

(Lo hará solamente con EE.UU., no con otro país)

6. Este año el Perú firmará un TLC con Estados Unidos solo. (Sin asociarse con algún
país).

En conclusión: no necesitamos la tilde para la palabra solo.

La tercera gran innovación de esta revolución ortográfica es la acentuación gráfica de


los verbos con enclíticos (pronombres que van ligados a los verbos: como -te, -me, -lo,
etc.), que se tildan ahora acorde con las reglas, por ejemplo: dámelo, dáselo, estate, dilo
(antes estos últimos se escribían: *estáte, *dílo)

La ortografía es una herramienta, no tiene por qué complicarnos; al contrario. Así como
nuestros abuelos tuvieron que acostumbrarse a quitar la tilde a los monosílabos *fé, *fuí,
*huí, *dá, etc., para adaptarse a las reglas vigentes, nosotros podemos ahora escribir sin
tildes antiguas.

¿Por qué unas clases de redacción?


Varias son las razones que motivan enseñar a escribir bien. Se piensa en los lectores
interesados en saber más sobre el idioma; aquellos que se cuestionan por determinados
usos lingüísticos; asimismo, los que se preocupan por los usos actuales del castellano.

Hay necesidad de dar un enfoque nuevo y diferente de abordar las dudas y problemas que
se generan al momento de escribir y aprenderás técnicas simples para corregir tus textos.
Con un estilo sencillo, directo, ameno y, sobre todo, de fácil acceso, te brindaremos las
soluciones más originales y descubrirás que los temas de redacción (en especial, la
ortografía) no tienen por qué ser aburridos, sino más bien una herramienta fundamental
de creatividad y comunicación.

Pensamos, igualmente, en aquellos que escriben, sea en papel, en word o en cualquier


soporte. ¿Cuántas veces ha surgido una pregunta sobre ortografía, léxico o significación?
Muchas. En estas clases intentaremos responderlas. Creemos, a diferencia de aquellos que
piensan que es tedioso revisar un libro de gramática para hallar una respuesta a la duda,
que la redacción no es un tema complicado, al contrario.

Somos conscientes también de que en los compendios de lingüística y redacción, la


información se encuentra dispersa y a veces no es fácil de asimilar, pues generalmente
está redactada para un lector especializado. Si a eso le añadimos la falta de tiempo en
estas épocas tan estresantes, resulta que (para muchos) escribir correctamente es una
verdadera misión imposible.

Para los que disfrutan de escribir, los que están 'obligados' a hacerlo; aquellos que buscan,
se informan y se esfuerzan porque sus textos estén siempre bien escritos; también para
los apurados, esos que teclean, terminan y mandan su texto sin remordimiento de
conciencia, y para ese gran grupo que no se conforma, que desea saber más cada día.
Este curso es para todo el que quiera tener una excelente redacción y una sólida
ortografía.

Colección de errores
El descuido a veces juega malas pasadas, por ello mi consejo es que revisen lo escrito
una, dos o las veces que sea necesario. Para detectar las fallas es necesario entrenar los
ojos, releer con objetividad y, sobre todo, no confiar en el corrector del Word.

La eterna confusión de s/c y z/s

Como se sabe, en los países hispanos no distinguimos sonidos diferentes para z, s y c; por
esa razón, a la hora de escribir, puede haber confusión. Más que eso, creo que a veces se
trata de pura desidia. Las siguientes fallas garrafales son de mi colección [ya saben que la
oración con asterisco es la errónea y la otra, su corrección]:

censor ≠ sensor

1.a. *Muchas PC cuentan con censores para detectar la intromisión de usuarios


desconocidos.

1.b. Muchas PC cuentan con sensores para detectar la intromisión de usuarios


desconocidos.

2.a. *Según la ley, el ente sensor se encargará de las sanciones.

2.b. Según la ley, el ente censor se encargará de las sanciones.

intensión ≠ intención
3.a. *El fiscal tiene la intensión de prolongar el proceso.

3.b. El fiscal tiene la intención de prolongar el proceso.

4.a. *El experto explicó que la intención del movimiento fue la causa de la destrucción.

4.b. El experto explicó que la intensión (intensidad) del movimiento fue la causa de la
destrucción.

pretención ≠ pretensión

5.a. *El equipo tenía la pretención de ganar el partido.

5.b. El equipo tenía la pretensión (deseo de hacerlo) de ganar el partido.

6.a. *Su vanidad y pretensión no le permiten aceptar que los años pasan...

6.b. Su vanidad y pretención (de pretencioso) no le permiten aceptar que los años
pasan...

encausar ≠ encauzar

7.a. *Debido a las pruebas tuvo que encauzar al sospechoso.

7.b. Debido a las pruebas tuvo que encausar (de causa) al sospechoso.

8.a. *Con su ejemplo y bondad ha encausado a sus hijos hacia la verdad.

8.b. Con su ejemplo y bondad ha encauzado (dirigir, encaminar) a sus hijos hacia la
verdad.

loza ≠ losa

9.a. *Hace años que existe el proyecto de construir lozas deportivas en ese terreno.

9.b. Hace años que existe el proyecto de construir losas deportivas en ese terreno.

10.a. *En las bodegas del barco se guardaba losa china del siglo XVI.

10.b. En las bodegas del barco se guardaba loza (locería) china del siglo XVI.

reciente ≠ resiente

11.a. *Es un amigo resiente, no como tú, a quien conozco desde hace mil años.

11.b. Es un amigo reciente, no como tú, a quien conozco desde hace mil años.

12.a. *Juan dice que ya nada lo reciente.

12.b. Juan dice que ya nada lo resiente (de resentir).

La pareja v/b

Además de la confusión de votar/botar (que ilustra la foto), estas letras causan otras
equivocaciones. Les dejo algunas parejas de mi colección para reflexionar:

grabar ≠ gravar

13.a. *El Gobierno anunció que los alimentos no serán grabados con el 5%.

13.b. El Gobierno anunció que los alimentos no serán gravados con el 5%.

14.a. *Gian Marco gravará nuevo CD en el Perú.


14.b. Gian Marco grabará nuevo CD en el Perú.

vasta ≠ basta

15.a. *Es una tierra fértil y basta.

15.b. Es una tierra fértil y vasta (grande).

16.a. *Desde niña cosía vastas y ojales en el taller de su madre.

16.b. Desde niña cosía (no cocía) bastas y ojales en el taller de su madre.

Otros pares que suelen ser confundidos son:

- abocar/avocar

-debelar/develar
-hierba/hierva
-bate/vate

El otro guion (o raya)

El guion largo

Al igual que los guiones chicos, los guiones largos (o rayas) tienen múltiples usos. Los más
importantes son:

I) Para representar el habla (de personajes reales o de ficción). La raya siempre


va pegada a la palabra inicial:

1. Ridder sonrió esta vez:

—Usted lo arrojó. [A]

2. Transcripción de un diálogo entre jóvenes:

—Oe, ¿vas o no vas?

—Claro, pásame la direc.

—Ya, es por la Católica, al frente hay unos edificios nuevos.

II) Las rayas se usan en pares —una de apertura y otra de cierre— para insertar
en una oración una aclaración o un comentario. Se escriben pegadas a la primera
y última palabra del segmento que encierran. Pueden usarse con otros signos:

1. La ley es clara al respecto —añadió Del Castillo—; por tanto, hay que cumplirla.
2. Bellísimos autos blancos, grises, rojos, grandes, pequeños —había modelos para todos
los gustos— se exhibían en la entrada del local.

3. En muchas ocasiones —es tiempo de decirlo— traté de luchar contra mi dependencia


del tabaco, pues su abuso me hacía cada vez más daño: tosía, sufría de acidez, náuseas,
fatiga, pérdida del apetito, palpitaciones, mareos… [B]

Nunca se elimina la raya de cierre si su sitio es al final de la oración, en ese caso va


también el punto:

1. Llevaba horas mirándose al espejo —era bellísima—. Así pasaba las tardes de sol.
2. La ley debe cumplirse a partir de la fecha de su promulgación —el 1 de enero de
2008—.
2. Un error muy común es confundir las rayas con las comas explicativas, las cuales se
usan para insertar información y explicar (como dice su nombre):

1.a. *La semana pasada, dijo la ministra, se publicó la ley en “El Peruano”.

1.b. La semana pasada —dijo la ministra— se publicó la ley en “El Peruano”.

2.a. *La ministra de Transportes —Verónica Zavala— acudió a la cita con los trabajadores
del sector.

2.b. La ministra de Transportes, Verónica Zavala, acudió a la cita con los trabajadores del
sector.

III) En textos narrativos se utilizan las rayas para introducir los comentarios de
quien narra, generalmente encabezados por verbos como decir, añadir,
preguntar, exclamar, gritar, afirmar, etc.:

1. ¿El cholo Gálvez? —dijo Alberto. [C]

2. —¡Vamos, cholo, éntrale! —gritaron sus secuaces. [D]

{Como se aprecia, el comentario que se inserta empieza siempre en minúscula y la raya


va pegada al verbo, no se usa raya de cierre.}

Pero si el comentario del narrador interrumpe la intervención del personaje, se usan rayas
de apertura y cierre:

1. —Lo encontré en el muladar —explicó Enrique— y me ha venido siguiendo. [E]

2. —¡Si se muere de hambre —gritaba— será por culpa de ustedes! [F]

IV) Se usa raya para detallar listados en los que es necesario que los elementos
vayan en líneas independientes. Se deja un espacio entre la raya y la palabra
inicial:

1. Los requisitos son los siguientes:

— Ser peruano de nacimiento.

— Tener a la fecha 29 años cumplidos.

— No haber postulado anteriormente al programa de becarios.

— Adquirir la carpeta de postulante en la caja central.


2. Si tiene conexión de gas natural en su hogar, debe tener en cuenta:
— Cada aparato debe contar con una llave de seguridad, por cuenta del usuario.

— Las familias tienen obligación de controlar el color de la llama, que debe ser siempre
azul.
— Se recomienda evacuar el domicilio en caso de emergencia.

— Tener a la mano los teléfonos de los bomberos y los de la empresa distribuidora del
servicio.

{Como ya se habrán dado cuenta, cada requisito o instrucción en los ejemplos anteriores
son ideas completas, independientes, por ello llevan punto al final.}

Esfuerzo
Como siempre, espero sus comentarios. Hagan un borrador en Word, revisen. Luego
copien y peguen. El guion largo lo encuentran en Insertar Símbolos.
Hasta la próxima...

Textos tomados de:

A. "Ridder y el pisapapeles", Julio Ramón Ribeyro

B. "Solo para fumadores", Julio Ramón Ribeyro

C. "El próximo mes me nivelo", Julio Ramón Ribeyro

D. "El próximo mes me nivelo", Julio Ramón Ribeyro

E. "Los gallinazos sin plumas", Julio Ramón Ribeyro

F. "Los gallinazos sin plumas", Julio Ramón Ribeyro

Dudas
Cuál es la manera correcta de decir: con base en algo... o en base en algo…

Copio lo que refiere el Panhispánico al respecto:

base. 1. a base de. Locución preposicional que, seguida de un sustantivo, expresa que lo
denotado por este es el fundamento o componente principal: «Los [tallarines] verdes [...]
están hechos a base de albahaca» (Cisneros Mestizaje [Perú 1995]). También significa
‘por medio de o valiéndose de’: «Tantos y tantos aparatos que usamos a diario y que
funcionan a base de electricidad» (Claro Sombra [Chile 1995]). Seguida de un infinitivo,
significa ‘a fuerza de, esto es, a consecuencia de la acción reiterada denotada por el
verbo’: «Sabrás que [las pieles] las flexibilizaban a base de masticarlas» (VV. AA.
Supervivencia [Esp. 1993]). Es incorrecto, en cualquiera de estos casos, el uso de *en
base a (→ 3), como ocurre en este ejemplo: *«Se encuentran listos para bloquear los
caminos y defender sus cultivos en base a palos, machetes, piedras y hondas» (Tiempos
[Bol.] 5.4.97).

2. *.bajo la base de. Es error por sobre la base de (→ 3): *«Se organizaron el 22 de
octubre de 1991 bajo la base de que solo unidos y trabajando en colectivo podrían
sobrevivir en la selva» (Prensa [Guat.] 26.6.96).

3. con base en. Precede a la expresión del lugar en el que se concentran instalaciones o
equipos, generalmente militares, y que sirve de punto de partida para las distintas
operaciones: «La aviación “nacional‿, con base en el aeródromo de Tablada, se adueñó del
aire» (Gironella Millón [Esp. 1961]). En el primer tercio del siglo xx comenzó a usarse, en
el lenguaje jurídico, con el sentido de ‘con apoyo o fundamento en’: «De parte de los
detractores del Almirante, se sostiene, con base en testimonios que figuran en el juicio de
sucesión, que el descontento sólo se manifestó en la “Santa María ‿ » (Vela Mito [Guat.
1935]); «Este tratado sólo podría ser realizado con base en el Derecho internacional»
(Puente Derecho [Esp. 1962]). De ahí ha pasado a otros ámbitos y está hoy bastante
extendido, más en América que en España: «Aquí vemos aparecer, con base en los
estudios del astrónomo copernicano Felipe Lansbergio, los desarrollos ulteriores de la
teoría heliocentrista» (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]); «Con base en una previsión de la
evolución económica internacional, fija sus criterios normativos» (Vuskovic Crisis [Chile
1990]). No hay razones lingüísticas para censurar su empleo en estos casos, pues la
noción de ‘apoyo o fundamento’ está presente en la palabra base, y las preposiciones con
y en están bien utilizadas; no obstante, en el uso culto se prefieren otras fórmulas más
tradicionales, como sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo
con, según, etc. Sí es censurable la locución de sentido equivalente Marca de
incorrección.en base a, en la que las preposiciones en y a no están justificadas: *«La
petición se hizo en base a investigaciones policiales españolas» (País [Esp.] 1.10.87).
Podría tratarse de un calco del italiano in base a, única lengua de nuestro entorno en la
que se documenta —desde finales del siglo xix— esta locución, ya que en inglés se dice on
the basis of y en francés sur la base de.

4. *en base a. → 3.

5. sobre la base de. → 3.

7.01.08 47

La ballena embarazada

No, no voy a referirme hoy a la última novela del gran Alonso Cueto, El susurro de la mujer
ballena, obra de lectura obligatoria, más bien responderé una duda muchas veces no resuelta:
Por qué algunas palabras en el castellano se usan solo para una determinada especie.

Todos los seres vivos se reproducen, pero (aunque suene tierno) una ballena no se embaraza.
La del gráfico, que diseñó mi hijo de 12 años, se ve linda con su ropita materna, pero es solo un
dibujo. Tampoco se embarazan las monas, perras, ranas, etc. El idioma refleja la cultura, por
eso, culturalmente hablando (y con la venia del diccionario de la RAE), tendríamos que cambiar
el título de este post por “La ballena preñada”, pero lo dejo así porque es mi homenaje a las
262 ballenas preñadas que fueron cazadas en la Antártida en julio último. Curiosamente, los
cables de todas agencias llegaron con el título: “De las 505 ballenas capturadas en el
continente blanco, 262 eran hembras embarazadas”. Un buen corrector (o quien asume sus
funciones) tendría que haber cambiado el verbo embarazar por preñar, pues el primero les
confiere únicamente a las damas humanas el derecho de engendrar o procrear (estos últimos
válidos para todas las especies, incluida la mujer). Lo mismo pasa con estar y quedar encinta:
solo para Evas.

Queda claro que las ballenas, gatas y demás se preñan, pero veamos lo que ocurre con el
verbo preñar, que el diccionario de la RAE define válido (en la entrada preñada) tanto para
humanas como para animales. Digamos que es ‘manipulado’ por el factor cultural. En este lado
del mundo, al menos en Lima, tiene un cariz despectivo; a diferencia de España, donde es
normal oír que una chica “pues que ha quedao preñaa”.

El verbo gestar es más libre, por eso se usa para la mujer y para la hembra. Verbo hermoso
este gestar, ¿no? Y preciso, pues hay mujeres que pueden concebir pero no gestar, y otras que
pueden gestar pero no concebir; de ahí que la ciencia llegara a soluciones como la fecundación
asistida.

Una cuestión interesante es que la palabra gestar proviene del latín gest� ?re (llevar) y se
aplica al germen, el origen de la vida y de cualquier idea o proyecto. Una amistad, por ejemplo,
se gesta desde la infancia; una empresa, un ideal, etc.

De otro lado, tenemos que las hembras de los animales no alumbran, tampoco dan a luz ni
traen al mundo a sus hijos, expresiones exclusivas para las hembras humanas. Parir es el verbo
para las madres de cuatro patas. ¿Será por eso que el insulto es “la que te parió” y no “la que
te alumbró”? Asimismo, la expresión "paren como conejas", para referirse a madres
multíparas, tiene una carga despectiva.

Para terminar, varias son las reflexiones que se pueden desprender de este tema. Así como en
los cables se consignan errores como *la ballena embarazada, a diario leemos atrocidades e
impropiedades léxicas que difunden las agencias de noticias, que generalmente traducen mal.
Otro atentado son los subtítulos castellanos de las películas realizadas, sobre todo, en inglés,
que además de mal escritos están mal estructurados gramaticalmente. Y si hablamos de los
doblajes que nos llegan sin correcciones ni filtros… En fin, a prestar atención: el error está por
todas partes...

14.01.08 51

Juntos (¿y revueltos?)

Últimamente, los estrenos de renombrados filmes son a la medianoche. No sé ustedes, pero


ahora, y con este clima tan extraño, pasar media noche enfriándome en el cine no me provoca.
Será que tengo el recuerdo (trauma, más bien) de las películas que sudosos motociclistas
llevaban en rollos de un cine a otro (por ejemplo de El Pacífico al Colina; o del Maximil al
Primavera) y había que esperar a que cambiaran la cinta ¡a oscuras! Otro de mis traumas en
cines son los incendios. Una vez, en el viejo cine Leoncio Prado de Surquillo, hubo un
cortocircuito. Todos los chiquitos que entonces estábamos viendo una película mexicana (no
habrá sido muy buena, pues no recuerdo el nombre) recorrimos el corto circuito que nos
conducía a la puerta de salida gritando, era un loquerío. Nunca más mi mamá me dejó ir a la
matinal (palabra que no se usa más, otro día hablamos de las palabras fuera de uso), menos al
cine del jirón Dante, porque, además, circuló el rumor de que había murciélagos que en pleno
día atacaban a sus ‘víctimas’.

Con esta reflexión sobre el cine de mi infancia pretendo que se fijen no en mis traumas, sino
en que no es lo mismo medianoche (a las cero horas) que media noche (la mitad de una
noche); así tampoco deben confundir cortocircuito (un cruce eléctrico) con un corto circuito (o
un circuito corto, un pequeño camino). Como decía el chiste: ¿Por qué todo junto se escribe
separado y separadamente se escribe todo junto?

Fuera de bromas, es muy común confundir medianoche con media noche; también
cortocircuito con corto circuito. No confíen en el corrector ortográfico del word, pues esta
herramienta no advierte todos los errores, ya que las palabras en su versión junta existen.

Les dejo estos otros pares:

1. mediodía (a las 12 m.) / medio día (la mitad del día)

1.a. Me citaron al mediodía.

1.b. Estuve medio día en la universidad.

2. sobretodo (prenda de vestir) / sobre todo (principalmente)

2.a. Apenas llegues a Nueva York compra un sobretodo.

2.b. De la comida criolla, me gusta, sobre todo, el cebiche.

3. demás (el resto) / de más (de sobra)

3.a. Juan y los demás llegaron al mediodía.

3.b. Juan está enfermo, bebió de más.

4. afín (de afinidad) / a fin (con el propósito de)

4.a. María es afín a mí.

4.b. Llegaré temprano a fin de terminar rápido el asunto.

5. sinfín (infinito) / sin fin (sin final)

5.a. Tengo un sinfín de aventuras por contar.

5.b. Tu vida es una historia sin fin.

Y para terminar por hoy: no es lo mismo disfrutar una hermosa Nochebuena (con mayúscula,
por ser una festividad) que pasar una noche buena (buenísima). A ver cuántos pares más
encuentran...

21.01.08 58

La coma criminal
Hace un año se fue Alfredo Valle Degregori y nos dejó su ejemplo de corrector nato, de
estudioso del idioma y también su colección “Borrones”. Pero, sobre todo, nos dejó su amor
por el lenguaje y el recuerdo de sus bromas interminables. Y entre sus muchas enseñanzas
heredamos su concepto de coma criminal. ¿Por qué coma criminal, doctor? “Porque es mala,
muy mala: es perversa”, decía abriendo los ojazos, expresando con las manos lo que le dictaba
su sangre italiana.

Esta entrega es un homenaje al maestro y amigo, un agradecimiento al lingüista querido y


admirado no solo en el diario “El Comercio”. Señoras y señores, con ustedes la coma criminal…

La coma es un signo de puntuación de múltiples usos en castellano, sin embargo, hay una
creencia popular de que sirve para llenar espacios o para representar el paso de la saliva por la
garganta; incluso muchos están convencidos de que se pone coma cuando el aire no alcanza
para pronunciar una oración, como si un signo de puntuación sirviera para representar el
habla… Nada más lejano de la realidad.

Tampoco es cierto lo que muchas de nuestras maestras nos dijeron cuando niños (que la coma
es una pausa). No, la coma no es una pausa, es un signo versátil, espléndido cuando se lo
conoce a profundidad y de su buen uso depende que un texto ¡se entienda!

Hay comas buenas (las veremos próximamente), malas y también comas criminales, aquellas
innecesarias, porque rompen la cadencia de la oración y atentan contra la comprensión del
mensaje. Estas últimas se ven a diario en carteles, revistas, diarios, Internet, etc. Otro gran
grupo de malvadas muere a diario —a manos de correctores y editores— en la prensa,
editoriales, escuelas, universidades, etc. Veamos algunos ejemplos (presten atención al sujeto
de la oración, que está en negritas. El asterisco significa error):

1.a. *Los pobladores, llevaron donaciones. (mal)

1.b. Los pobladores llevaron donaciones. (bien)

2.a. *Los pobladores de San Juan de Miraflores, llevaron donaciones. (mal)

2.b. Los pobladores de San Juan de Miraflores llevaron donaciones. (bien)


3.a. *Los pobladores de San Juan de Miraflores y otros distritos, llevaron donaciones. (mal)

3.b. Los pobladores de San Juan de Miraflores y otros distritos llevaron donaciones. (bien)

En los tres grupos anteriores las comas son criminales, puesto que no se necesitan comas (por
más grande que sea el sujeto). Recuerden: el sujeto nunca se separa del verbo con una coma.

Para que los analicen, les dejo otros ejemplos de comas criminales, algunos fueron publicados
en medios de comunicación masivos:

4. *Alejandro Toledo, reconoció a Zaraí.

5. *El ministro Hernán Garrido Lecca y el congresista Mauricio Mulder, se reunieron con el
presidente Alan García.

6. *Los jugos xxx, te hacen sentir bien.

7. *El ilustre jurista arequipeño Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, fue condecorado la
semana pasada.

8. *El presidente Alan García, cuestionó la decisión de los médicos de realizar una huelga
indefinida.
9. *Ferrando, siempre fue una persona espontánea.

Otras veces se dejan comas criminales por descuido, por no revisar lo escrito. Por ejemplo,
cuando hay necesidad de insertar información en la oración se usan las comas explicativas,
pero debe tenerse cuidado de no olvidar alguna de ellas. Las comas en las oraciones 11.a. y
12.a. son criminales:

11.a. *La ministra de Comercio Exterior Mercedes Aráoz, llegó a Trujillo ayer. (mal)

Por descuido se ha omitido la primera coma explicativa, lo correcto es:

11.b. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, llegó a Trujillo ayer. (bien)

Otros ejemplos:

12.a. *El cantautor a quien muchos admiran por su carisma, se presentó en Lima anoche. (mal)
12.b. El cantautor, a quien muchos admiran por su carisma, se presentó en Lima anoche. (bien)

También son comas criminales las que separan el verbo del complemento directo. Vean los
siguientes ejemplos (fíjense en el detalle, a veces hay un adverbio entre ambos):

14.a. *El gato arañó salvajemente, a la niña. (mal)

14.b. El gato arañó salvajemente a la niña. (bien)

15.a. *La famosa actriz colombiana rechazó, el rumor. (mal)

15.b. La famosa actriz colombiana rechazó el rumor. (bien)


16.a. *El presidente de la República anunció, el aumento. (mal)

16.b. El presidente de la República anunció el aumento. (bien)

17.a. *Quien fuera presidente de Argentina entregó ayer, el cargo a su esposa. (mal)

17.b. Quien fuera presidente de Argentina entregó ayer el cargo a su esposa. (bien)

18.a. *Se sabe que correr ayuda a eliminar paulatinamente, los kilos de más. (mal)
18.b. Se sabe que correr ayuda a eliminar paulatinamente los kilos de más. (bien)

¿Vieron? Ahora que ya la conocen, tengan cuidado con la coma criminal y recuerden que
poner comas por doquier es un mal hábito. Como conclusión, un consejo: para lograr una
excelente puntuación empiecen por corregir las malas costumbres y revisen siempre lo escrito.

Les dejo un párrafo de don Alfredo Valle. Observen la claridad de su explicación:

La coma es verdaderamente funesta, mala, criminal, cuando interrumpe el tránsito normal


entre los elementos esenciales de la oración. (“Borrones 1”, pág. 38)

Hasta la próxima…

28.01.08 46

El poder de la coma I

Hoy es un día caluroso, alegre y qué mejor momento para referirnos a las comas, compañeras
inseparables de nuestros textos, cómplices de nuestras aventuras literarias, testigos de
nuestras primeras equivocaciones y borrones... Puede parecer exagerado expresarse así de un
pequeño (pero poderoso) signo. ¿Por qué poderoso? Porque puede ser causante tanto de
alegrías como de disgustos; de éxitos como de tragedias… y no es exageración. Una coma mal
ubicada, por ejemplo, en un contrato puede cambiar el significado de toda una cláusula, por
eso hay que saber cómo usarla.

Acá, en el diario, nos esmeramos día tras día en el correcto uso de las comas. Varias veces
hemos tenido que parar la rotativa (lo que significa una inversión grande de dinero) con el
único propósito de que ustedes, nuestros lectores, no reciban el feo espectáculo de una coma
mal puesta. Les cuento esto porque se oye referirse a la coma con desdén. “Por una coma me
bajaron puntos”, “Una maldita coma malogró mi texto”, “Por una coma rechazaron mi
proyecto”. Quienes se expresan así de la coma no la aprecian y, como dicen, no se puede amar
lo que no se conoce.

Los párrafos se forman con oraciones; estas se componen de otras estructuras formadas por
palabras. Cada elemento tiene su sitio y los signos de puntuación articulan todo el proceso de
la significación, por ello son importantes. Hoy veremos algunas de las comas buenas:

Para empezar, es preciso despercudirse de creencias antiguas (como las que vimos en la
entrega anterior) y aprender unas cuantas reglas, necesarias para aclarar dudas al respecto.
Cada concepto en esta entrega viene acompañado por ejemplos, de modo que puedan seguir
la lectura sin problema.

1. La coma más fácil.- La llamo así porque en realidad es la más sencilla. Es la que se pone para
enumerar elementos de una lista. No hay que explicar mucho de esta regla, solo advertir que
hay que tener cuidado de no poner coma antes de las conjunciones y, o, ni. Ejemplos:

1.a. Llegaron a la cita María Pérez, Teresa López, Raúl García y Pepe Huari. (bien)

1.b. *Llegaron a la cita María Pérez, Teresa López, Raúl García, y Pepe Huari. (mal)

2.a. *Aún dudo si pediré ensalada de pollo, cebiche, o fideos. (mal)

2.b. Aún dudo si pediré ensalada de pollo, cebiche o fideos. (bien)

Las dudas frecuentes ocurren en oraciones con negaciones.

3.a. *No vendrán Paco ni Lucía ni María. (mal)

¿Van comas o no? Para saber, la transformamos a afirmativa:

3.b. Vendrán Paco, Lucía y María. (bien)

Por lo que se deduce que las comas buenas son:

3.c. No vendrán Paco, ni Lucía ni María. (bien)

2. La coma que separa oraciones.- También es una coma fácil, se usa igual que la anterior,
pero para separar oraciones. Esta regla S� ? (lo pongo en grande y en negrita para que se vea)
permite poner coma antes de las conjunciones y, o, ni. ¿Cómo saber si son oraciones? Por los
verbos (los estoy resaltando):

1.a. Habrá que consultar al médico, hacer las pruebas que indique, comprar las medicinas, y
esperar que el tratamiento dé resultado. (bien)

1.b. Para lograr el éxito de una receta se requiere comprar ingredientes de primera calidad,
seguir los pasos de la preparación, controlar el tiempo de cocción, y presentar el plato de
modo adecuado. (bien)

Igual que en la regla 1., esta coma se complica cuando se trata de oraciones con negaciones.
Voy a usar el ejemplo de Esther, quien tuvo a bien enviármelo en un comentario.

2.a. Ni se asusta ni se alegra ni se enfurece.

¿Van comas o no? Veamos qué ocurriría si fuese en afirmativo:

2.b. *Se asusta se alegra y se enfurece. (mal)

¿Van comas o no? Claro que sí, lo correcto es:

2.c. Se asusta, se alegra, y se enfurece. (bien)


Por lo tanto, con negación es:

2.d. Ni se asusta, ni se alegra, ni se enfurece. (bien)

3. La coma que separa el vocativo.- ¿Qué es el vocativo? Es el receptor (o receptores) del


mensaje de una oración; como no forma parte de esta, se lo incluye, pero siempre entre
comas.
1.a. María, haz el favor de enviar esta carta a Madrid. (bien)

1.b. María haz el favor de enviar esta carta a Madrid. (mal)

En negritas están el vocativo (María) y la coma que lo aísla. Si los quitamos, la oración seguiría
siendo la misma: “Haz el favor de enviar esta carta a Madrid”.

Los vocativos se usan en diálogos, discursos, saludos, etc.

2.a. Hola, Sofía, por favor resuelve mi duda. (bien)

2.b. *Hola Sofía por favor resuelve mi duda. (mal)

3.a. Estimados amigos, nos hemos reunido hoy para… (bien)

3.b. *Estimados amigos nos hemos reunido hoy para… (mal)

4.a. Ustedes saben, valerosos soldados, cómo se ama a la patria. (bien)

4.b. *Ustedes saben valerosos soldados cómo se ama a la patria. (mal)

Pero hay un detalle, nunca se usa coma con los pronombres tú o usted:

5.a. Pero tú sabes que soy sincero. (bien)

5.b. *Pero, tú, sabes que soy sincero. (mal)

6.a. Aunque usted no lo crea. (bien)

6.b. *Aunque, usted, no lo crea. (mal)

4. La coma para explicar.- Cada vez que se necesita insertar información para explicar, se usan
comas. Las siguientes oraciones son buenas:

1. María, la hija de don Pedro, llegó a Chile. (bien)

2. La hija de don Pedro, María, llegó a Chile. (bien)

3. Viajó a Colombia, donde vive su hija. (bien)

4. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, es limeña. (bien)

5. Mercedes Aráoz, ministra de Comercio Exterior, es limeña. (bien)

Pero muchas veces se usan mal las comas, en la creencia de que se está explicando. Lean con
atención:
6.a. *El congresista de la República, Mauricio Mulder, vive en Pueblo Libre. (mal)

6.b. El congresista de la República Mauricio Mulder vive en Pueblo Libre. (bien)

En 6.a. no hay explicación, pues el hecho de que Mulder sea congresista no es un atributo
único [como sí lo es en el caso de la ministra] y por lo tanto va sin comas.

7.a. *El talentoso cantor peruano de ópera, Juan Diego Flórez, se casó en Alemania. (mal)
7.b. El talentoso cantor peruano de ópera Juan Diego Flórez se casó en Alemania. (bien)

En 7.a., las comas son malas, pues Juan Diego Flórez no es el único cantor peruano de ópera,
atributo que sirve para describir o calificar al tenor (no para explicar), tal como lo haríamos en
el caso de un “prestigioso abogado”, un “excelente médico” o una “eximia bailarina”. Vean los
ejemplos:

8.a. El prestigioso abogado piurano Wilmer Talavera obtuvo reconocimiento internacional.


(bien)

8.b. *El prestigioso abogado piurano, Wilmer Talavera, obtuvo reconocimiento internacional.
(mal)

9.a. El excelente médico arequipeño Guillermo Ballón fue premiado en el sexto Congreso
Peruano de Cirugía. (bien)

9.b. *El excelente médico arequipeño, Guillermo Ballón, fue premiado en el sexto Congreso
Peruano de Cirugía. (mal)

Otros errores comunes:

10.a. *La ex ministra, Pilar Mazzetti, viajó a Europa. (mal)

10.b. La ex ministra Pilar Mazzetti viajó a Europa. (bien)

¿Por qué está mal 10.a.? Porque ser ex ministra no le confiere exclusividad a Pilar Mazzetti,
hay otras ex ministras.

11.a. *El ex presidente, Francisco Morales Bermúdez, llegará al Perú en agosto. (mal)
11.b. El ex presidente Francisco Morales Bermúdez llegará al Perú en agosto. (bien)

Para usar las comas explicativas en 11.a., ser ex presidente tendría que ser exclusividad de
Morales Bermúdez, pero no es así, hay otros ex presidentes.

Les dejo para la próxima las otras comas buenas. Nos vemos en El poder de la coma II.

4.02.08 31

El poder de la coma II

Quiero comenzar esta entrega, complemento de El poder de la coma I, contándoles cómo


empecé a preocuparme por las comas. Cursaba el quinto ciclo de Lingüística y hasta entonces
estaba convencida de que escribía bien, pues nadie me había dicho lo contrario. Era época de
entregar asignaciones y me esmeré como nunca para presentar una investigación de lingüística
histórica. No saben, el mundo casi se me cae de la vergüenza al recibir mi trabajo: el profesor
me lo devolvió con una anotación (aunque discreta fue lo primero que leí): ¡Cuide las comas!
Pasados los años, no tengo palabras para agradecer al gran lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino
por el consejo, porque, literalmente, empecé a cuidar mis comas.

Y como se trata de cuidar las comas, en este post vamos a seguir con el tema de la puntuación.
Como siempre, les pido que presten atención a los ejemplos, pues ayudan no saben cómo.
Continúo con la regla 5:

5. Se pone coma cuando se mueve de sitio un elemento.- Según la gramática castellana, los
elementos de la oración tienen un lugar específico. Cuando se habla, no se respeta ese orden,
lo cual es natural. La oración: “Agua por la noche tráeme” es oral y al decirla quien la oye
entiende el mensaje; sin embargo, al escribir se debe respetar el orden: “Tráeme agua por la
noche”. Por estilo, se pueden cambiar de sitio algunos elementos, pero no todos. Por la noche,
cuyo sitio es al final, puede ir al principio de la oración. Para ello se necesita una coma
obligatoria:
Por la noche, tráeme agua.

¿Qué elementos de la oración pueden moverse al principio?

1. Los elementos de tiempo, modo y espacio. Fíjense en los ejemplos (ya saben que el asterisco
significa error).

1.a. Juan conoció a María en Cartagena.

1.b. En Cartagena, Juan conoció a María.

1.c. *En Cartagena Juan conoció a María.

2.a. Dos rehenes colombianas fueron liberadas a principios de año.


2.b. A principios de año, dos rehenes colombianas fueron liberadas.

3.a. Juan ama a María con toda el alma.

3.b. Con toda el alma, Juan ama a María.

Mucho cuidado con las palabras: hoy, ayer, anoche, anteayer, anteanoche. Pues al moverlas
hacia delante no necesitan coma:

4.a. Juan regresó de vacaciones ayer.

4.b. *Ayer, Juan regresó de vacaciones.

5.a. La ministra ofrecerá una conferencia de prensa hoy.

5.b. *Hoy, la ministra ofrecerá una conferencia de prensa.

2. El objeto también puede ir al principio, en cuyo caso no necesita coma.


6.a. Juan debería sentir remordimiento.

6.b. *Remordimiento, debería sentir Juan.

6.c. Remordimiento debería sentir Juan.

7.a. No fumo cigarrillos hace diez años.

7.b. *Cigarrillos, no fumo hace diez años.

7.c. Cigarrillos no fumo hace diez años

7.d. Hace diez años, no fumo cigarrillos.

6. La coma condicional.- Cada vez que se escribe una oración condicional debe hacerse un alto
para determinar el enunciado que marca la condición, pues es obligatorio poner coma al final
de este. Muchas veces la palabra si es un indicador del condicional, pero no siempre. Vean los
ejemplos, he marcado en negritas todo el enunciado condicional y la coma:
8.a. Si Juan la amara, María sería feliz.

8.b. *Si Juan la amara María sería feliz.

9.a. De no haber llegado a América, los españoles no habrían conocido la papa.


9.b. *De no haber llegado a América los españoles no habrían conocido la papa.

¿Se dieron cuenta dónde está el condicional? Sí, al principio de la oración, nunca al final:
10.a. *El Perú no habría firmado un TLC con Estados Unidos si no hubiera insistido.
10.b. Si no hubiera insistido, el Perú no habría firmado un TLC con Estados Unidos.

11.a. *María no habría aceptado a Juan de no haberle rogado tantos años.


11.b. De no haberle rogado tantos años, María no habría aceptado a Juan.

7. La coma para reemplazar el verbo que no está.- Esta es una coma fácil, sin embargo, se
cometen errores a diario. Se trata de poner coma cada vez que el verbo no está. Lean los
siguientes ejemplos (ojo con los verbos):

12.a. *El perro el más dócil de todos los animales domésticos. (mal)

12.b. El perro, el más dócil de todos los animales domésticos. (bien, la coma va en vez del
verbo ser)

13.a. *El ganador del Óscar contento. (mal)

13.b. El ganador del Óscar, contento. (bien, la coma va en vez del verbo estar)

Para lograr un estilo elegante se recomienda no repetir palabras muy cercanas, si ello ocurre
con verbos, se quita uno y se pone coma:

14.a. *El maestro corrige errores y el alumno corrige también. (mal)


14.b. El maestro corrige errores y el alumno, también. (bien, la coma va en lugar del verbo
corregir)
En este tipo de estructuras, hay que tener cuidado con el doble sentido:

15.a. *Juan va al cine con María; Pepe, también. (mal, no se sabe si Pepe va al cine con María o
no)
16.a. *Juan llama a su esposa tres veces al día; Pepe, igual. (Mal, ¿a quién llama Pepe? ¿A la
esposa de Juan?)

8. Otras comas importantes.-

a) Hay que usar coma detrás de conectores, palabras o grupos de palabras que enlazan los
elementos sea de la oración o el texto, tales como: esto es, es decir, a saber, pues bien,
ahora bien, en primer lugar, por un lado, por otra parte, en fin, por último, además, con
todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio, etc. Cuando están
en medio de una oración se escriben entre comas.

17.a A saber, el doctor Jiménez votará por ti.

17.b. *A saber el doctor Jiménez votará por ti.

18.a. El tratado firmado ofrece varios beneficios, no obstante, hay que tener cuidado.
18.b. *El tratado firmado ofrece varios beneficios, no obstante hay que tener cuidado.
18.c. *El tratado firmado ofrece varios beneficios no obstante hay que tener cuidado.

b) Antes de pero, mas, aunque, sino, excepto, salvo, menos, etc.:

19.a. Comieron bastante, pero quieren helados.

19.b. *Comieron bastante pero quieren helados.

20.a. Esta vez ganó, aunque no es el mejor del grupo.

20.b. *Esta vez ganó aunque no es el mejor del grupo.

21.a. Todos salieron, excepto Juan.

21.b. *Todos salieron excepto Juan.

c) Antes de expresiones como: así que, de manera que, de modo que, etc.

22.a. Dijiste que eras hombre, de modo que demuéstralo.

22.b. *Dijiste que eras hombre de modo que demuéstralo.

Antes de terminar, les cuento que hay otras comas obligatorias que no he mencionado hasta
ahora. Los invito a que las busquen y me las pasen para comentarlas, recuerden siempre
adjuntar un ejemplo. Hasta la próxima…

11.02.08 39

Toda repetición es una ofensa


¿Será cierto que toda repetición es una ofensa? Escuchen la magnífica interpretación de Cecilia
Bracamonte, pongan atención a la letra del vals "Desdén", de Miguel Paz.

Hoy me referiré a un asunto de redacción práctica. Me han estado consultando sobre las
reiteraciones o redundancias, me preguntan qué hacer para evitarlas y cuántas veces es lícito
repetir en un texto. Haciendo una analogía con la comida, un amigo opina que después de un
buen plato de cebiche, el segundo ya no es tan bueno. No sé mucho de ese tipo de
repeticiones gastronómicas, tampoco tengo una fórmula para saber cuántas veces se puede
repetir en un texto, menos puedo recomendarles que lo hagan una o más veces. Puedo opinar,
en cambio, sobre las repeticiones más comunes y reflexionar juntos sobre la importancia de
escribir bien.

El castellano es rico en palabras, inagotable en recursos lingüísticos, por ello, un buen texto no
tiene por qué ser reiterativo; al contrario, su belleza depende de la simpleza de las palabras, la
claridad de las ideas, el uso de los signos de puntuación... Pensemos en los factores que
ayudan a mejorar la redacción y dejemos de lado aquellos que interfieren y recargan
innecesariamente, como la redundancia.

Hay autores a los que no les molesta la redundancia explícita [“*La Ley 19990 es una ley muy
discutida”]; no se trata de gustos, pero me parece que si se quita una de las dos palabras
repetidas, la oración queda muy bien [“La 19990 es una ley muy discutida” / “La Ley 19990 es
muy discutida”]. Ocurre en los textos léxicamente pobres [“*El presidente anunció un
proyecto, este proyecto estaría por aprobarse próximamente”] o en aquellos que no son
revisados exhaustivamente, ya saben que al escribir una primera versión, generalmente, se
dejan errores, los que en una segunda lectura pueden corregirse. Si se trata de este tipo de
repetición, hay que recurrir a los sinónimos [“El presidente anunció un proyecto, este plan
estaría por aprobarse próximamente”] o cambiar la oración [“El presidente anunció un
proyecto que estaría por aprobarse próximamente”].

Seguramente, igual que a mí, a ustedes les habrán corregido repeticiones obvias; las llamo así
porque son realmente evidentes. “*Sube arriba”, “*Entren adentro”, “*Come tu comida”, etc.,
son frases que en el habla familiar pueden causar gracia, incluso se dicen como broma, pero en
la escritura no tienen cabida. Corrijan a los niños, lean con ellos. Afirman los expertos que los
hijos de hogares en los que se corrige y se fomenta la lectura se expresan y escriben mejor.

Las redundancias inocentes son muy comunes, las llamo así porque pareciera que quienes las
utilizan, sea en el lenguaje oral o escrito, lo hacen sin reflexionar, sin preocuparse por el error.
Un típico ejemplo es “*El cadáver del muerto”. Hubo un tiempo en el que esta frase aparecía
periódicamente en algunos diarios limeños, sobre todo en las noticias policiales; era común en
las redacciones reírse de este error y se inventaban versiones exageradas del original (“El
cadáver del muerto que se murió”). Otras inocentadas muy populares y de larga data son
“Suicida se quitó a vida”, “Las hemorragias de sangre”, “Lo vi con mis propios ojos”, “Parte la
manzana en dos mitades iguales”, etc. Hace unos días estuvo a punto de publicarse el titular:
“*Falsifican papeles falsos”. Felizmente se detectó a tiempo la redundancia.
Toda repetición es una ofensa, más si se trata de los llamados clichés, esos que todo el mundo
repite sin reflexionar cómo están estructurados, por ejemplo: “*En estos precisos momentos
hace su ingreso el señor ministro”. Es posible que se quiera describir la llegada del personaje,
¿pero por qué precisos momentos? ¿Y no es mejor utilizar la palabra correcta en vez de una
frase estereotipada y redundante? [*hacer su ingreso (mal) / ingresar (bien); *dar por
terminado (mal) / terminar (bien), etc.]. Todos los días oímos y leemos redundancias
innecesarias (atención a las palabras en negritas): “*Estamos a la espera de la llegada del
fiscal”, “*El herido está en estado estable”, “*A las 12 del mediodía”, “*Hace cuatro años
atrás hubo un incendio”, “En un lapso de tiempo indefinido”, “¿Cuáles son sus planes
futuros?” (¿Habrá algún plan que no sea para el futuro?).

Muchas veces, por enfatizar, se cometen errores y se altera la lógica. Vean los siguientes casos:
*completamente gratis, *100% seguro, *bono adicional, *totalmente quebrado, *colapso
total… Por lógica, sabemos que si algo es gratis, lo es completamente; si algo se ofrece como
seguro, debe serlo en su totalidad; que los bonos son adicionales; que no se puede colapsar a
medias. La clave es razonar sobre el significado de las palabras y corregir nuestros textos
utilizando la lógica. No se fíen de todo lo que leen u oyen, piensen primero. Recuerden lo que
ocurrió en agosto pasado. En los días posteriores al terremoto de Pisco se hablaba de
*destrucción total/ *colapso al 90% / *infausta tragedia [la destrucción tiene que ser total, el
colapso no se mide en porcentajes, las tragedias son todas infaustas]. En esos días abundaron
también los clichés. Aunque no tiene que ver con la redundancia, les pongo solo un ejemplo
para que reflexionen: todos decían y escribían: Los hermanos del sur/ El presidente llegó al
sur/ Los damnificados del sur del país (¿Acaso Ica está al sur del país?).

Para terminar, les dejo una lista de oraciones redundantes que rayan en lo absurdo, algunas
publicadas en diarios y revistas. Seguro ustedes se han topado con muchas más.
1. *El oficial PNP fallecido en la emboscada deja viuda y un hijo huérfano” [De qué otro modo
queda un hijo cuando muere su padre]

2. *Y el premio a la mejor actriz femenina es… [Actriz es femenino]

3. *La publicidad se autorregula a sí misma. [El prefijo auto- implica hacerlo uno mismo]

4. *Sube la tarifa de vuelos aéreos. [Todos los vuelos son aéreos]

5. *El promedio de las estudiantes mujeres es superior al de los estudiantes hombres. [Basta
con poner los y las]

6. *Juan trabaja y a la misma vez estudia. [Trabajar y estudiar]


7. *Le advertimos por adelantado que usted debe pagar su cuota vencida. [Si se advierte es
por adelantado]

8. *El obrero se fracturó sus dos piernas. [Si es humano, es obvio que tiene dos piernas]
9. *Tenemos el grato placer de comunicarle… [¿Habrá un placer que no sea grato?]
10. *¿En su opinión personal, debe haber referéndum? [¿De quién más puede ser “su
opinión”?]
11. *Un avión estalló en los aires cuando estaba en pleno vuelo. [Sería extraño que estallara
en tierra y en pleno vuelo]

12. *La ONPE afirmó que los comicios electorales fueron un éxito. [Comicios significa
elecciones]

Hasta la próxima…

“Desdén”
Aunque mi vida está de sombras llena, no necesito amar, no necesito… yo comprendo que
amar es una pena, una pena de amor y de infinito.

No necesito amar, tengo vergüenza de volver a querer como he querido, toda repetición es
una ofensa y toda supresión es un olvido.

Desdeñoso semejante a los dioses yo seguiré luchando por mi suerte, sin escuchar las
espantadas voces de los envenenados por la muerte.

No necesito amar, absurdo fuera repetir el sermón de la montaña, por eso he de llevar hasta
que muera todo el odio mordaz que me acompaña.

18.02.08 45

Cerca de ti
Tan pegajoso eslogan y tan ricos helados no se pueden olvidar. Con nuevos sabores y
presentaciones, la publicidad aún recurre a los carritos amarillos, el heladero, la corneta y la
frase Cerca de ti. No sé qué habría sucedido con la marca sin ese apoyo fundamental, tampoco
sé cómo habría reaccionado la gente si a sus creadores se les hubiera ocurrido *Cerca a ti en
vez de Cerca de ti. De lo que estoy segura es de que muchos se habrían dado cuenta del error.
*Cerca a ti suena mal y está mal, pues *cerca a no existe. ¿Y por qué para muchos es correcto
*Hay una pizzería cerca a mi casa? Hoy vamos a aclarar el uso de algunas de las preposiciones
más usadas en el castellano.

Presumo que al usar la preposición cerca surge la confusión con el adjetivo cercano (próximo,
inmediato), el cual sí se usa con la preposición a:

1.a. *Hay una pizzería cerca a mi casa. (mal)

1.b. Hay una pizzería cerca de mi casa. (bien)

1.c. Hay una pizzería cercana a mi casa. (bien)

Así como no existe *cerca a, tampoco son correctos *cerca mío, *cerca suyo, *cerca tuyo. Es
un error usar los posesivos (mío, tuyo, suyo) en construcciones con las preposiciones: cerca,
encima, delante, detrás: Vean los siguientes ejemplos:

2.a. *Juan estaba cerca tuyo y no lo viste. (mal)


2.b. Juan estaba cerca de ti y no lo viste. (bien)

2.c. *Juan estaba cerca a ti y no lo viste. (mal)

3.a. *Un perro se cayó *encima mío. (mal)

3.b. Un perro se cayó encima de mí. (bien)

[No es correcto usar el posesivo mío (porque ‘encima’ no le pertenece a nadie), tampoco se
acepta *en mi encima.]

4.a. *La besó delante mío. (mal)

4.b. La besó delante de mí. (bien)

5.a. *Juan estaba detrás suyo. (mal)

5.b. Juan estaba detrás de usted. (bien)

Igualmente, surgen dudas con otras preposiciones, como con. “Estoy de acuerdo contigo” es
buena (con –tigo), la pregunta es ¿por qué se ha generalizado *de acuerdo a ley? *De acuerdo
a está mal, pues uno está de acuerdo con algo (no *a algo).

6.a. *De acuerdo a lo estipulado en el contrato. (mal)

6.b. De acuerdo con lo estipulado en el contrato. (bien)

7.a. *Estamos de acuerdo a lo que diga María. (mal)

7.b. Estamos de acuerdo con lo que diga María. (bien)

Con la preposición de también hay confusión. Ya habíamos visto (en los comentarios) que hace
tiempo los expertos aclararon que era forzado: *un vaso con agua, *una taza con café, etc.,
pues la preposición de tiene múltiples significaciones:

- La casa de mi tía. (posesión)

- La casa de cartón (material)

- La copa de vino (contenido)

- Un post de redacción (asunto)

- Murió de cáncer. (motivo)

- Un poco de agua. (partitivo)

(Los invito a leer las otras 19 acepciones que registra el diccionario de la RAE para la
preposición de en: www.rae.es)

Un uso especial de de es con el verbo discrepar:


8.a *Discrepo contigo. (mal)

8.b. Discrepo de tu parecer. (bien)

Las preposiciones que se usan en parejas también causan confusión:

- Junto con = conjuntamente.

- Junto a = cerca de.

9.a. *Esta labor la haremos junto al Gobierno Regional de Ica. (mal)

9.b. Esta labor la haremos junto con el Gobierno Regional de Ica. (bien)

10.a. *Juan estuvo sentado junto con María toda la noche. (mal)

10.b. Juan estuvo sentado junto a María toda la noche. (bien)

Para terminar, tengan cuidado cuando combinen preposiciones. Les dejo dos parejas: de…a /
desde…hasta:

11.a. *Las tasas de interés van desde 3,4% a 5,2%. (mal)

11.b. Las tasas de interés van de 3,4% a 5,2%. (bien)

12.a. *Viajó por toda América, de Groenlandia hasta la Patagonia. (mal)

12.b. Viajó por toda América, desde Groenlandia hasta la Patagonia. (bien)

Una advertencia: Intencionalmente, he omitido el uso de algunas preposiciones (Fíjense, por


ejemplo, que las pastillas no son *para la tos sino contra la tos). Mi deseo es que se interesen
e investiguen, que se apasionen junto conmigo por el maravilloso genio del idioma (Grijelmo
dixit). Hasta la próxima…

4.05.08 55

¿Problemas con la tilde?


Desde que salió Ideas y Palabras, en diciembre pasado, he recibido unos 700 comentarios, lo
cual me motiva a seguir escribiendo sobre estos temas que son parte de mi vida. En esta y la
próxima entrega trataré sobre la acentuación en el castellano. Si tienes problemas con las
tildes, pon mucha atención. No es nada del otro mundo, te aseguro que no se te quemará el
cerebro.

Todos los idiomas tienen características gramaticales propias, asimismo, reglas especiales para
su escritura. En el castellano, el acento gráfico u ortográfico, llamado también tilde (´), no es
un adorno, es un signo muy importante porque define significados, por ejemplo ayuda a
diferenciar papa de papá. Considero que un asunto urgente por abordar en estas entregas es
el acento ortográfico, pues muchas de las fallas generales son de acentuación; es común leer
tildes en exceso, otras veces las encontramos en el sitio equivocado. Hasta hay quienes no las
usan (no precisamente por configuración del teclado). Empezaré por las tildes problemáticas y
cómo hacer para dominar las (benditas) reglas.

Los dobles sentidos

Puesto que los acentos gráficos en el castellano definen significados, su ausencia o su


innecesaria presencia originan confusiones terribles. En tantos años corrigiendo he podido
guardar oraciones que me han hecho reír a carcajadas, como esta:

1. Juan llora por la perdida de su abuela.

La diferencia entre perdida y pérdida es una tilde. Si la abuela murió es una pérdida
irreparable, si la abuela vivió la vida loca, es una perdida.

2.a. Una mujer seria ideal para el puesto.

Yo agregué una coma, convencida de que era la corrección ideal:

2.b. Una mujer seria, ideal para el puesto.

Cuál sería mi sorpresa cuando me llamaron para decirme que la correcta era:

3.c. Una mujer sería ideal para el puesto.

Y vean esta otra:

4. El reglamento de la ley revolucionaria la justicia en el Perú.

La ley no es revolucionaria, la ley revolucionaría.

Las palabras chiquitas (o monosílabos)

Dice la norma general que ningún monosílabo se tilda. Antiguamente sí se tildaban, por eso
muchos de nuestros abuelos todavía escriben *fé con tilde. Antes también se tildaban las
vocales a, e, o, u cuando iban solas, como Juan *é Ignacio. Actualmente, solo se tildan algunos
monosílabos por la llamada tilde diacrítica:

1. Té. Me gusta el té. [No lleva tilde: Te quiero]

2. Dé. Pídele que te dé agua. [No lleva tilde: Viene de Chile.]

3. Sé. Ya sé la razón. Sé buena. [No lleva tilde: Se cayó del techo.]

4. Mí. A mí me gusta. [No lleva tilde: Esta es mi vida.]

5. Él. Dile a él que lo haga. [No lleva tilde: Me gusta el carro de mi tío.]

6. Tú. Solamente tú me entiendes. [No lleva tilde: No quiero tu dinero.]

7. Sí. Dijo que sí. Se hace daño a sí misma. [No lleva tilde: Si quieres, te acompaño.]

8. Más. No quiero más problemas. [No lleva tilde: Puedo, mas no debo.]
Y aunque propiamente no sería un monosílabo (sobre este tema ver:

www.wikilengua.org/index.php/A%C3%BAn/aun ), el número 9 de la lista es el término aún,


que lleva tilde cuando equivale a ‘todavía’, información que aparece anexada en el DRAE en la
entrada ‘aun’.

Como ven, en este listado no están *tí, *dá, *dí , ni ninguna otra. Por tanto, tampoco llevan
tilde algunas conjugaciones de los verbos: huir, guiar, criar, liar, reír, freír, dar, fiar, etc.

1. Se *crió en Punta Hermosa. (mal)

Se crio en Punta Hermosa. (bien) [No confundir con: Yo crío canarios.]

2. Dios *guió mi vida. (mal)

Dios guio mi vida. (bien) [No confundir con: Yo guío a turistas.]

3. Al oír el chiste *rió con ganas. (mal)

Al oír el chiste rio con ganas. (bien) [No confundir con: El río Rímac.]

4. Entonces *huí de un gobierno dictatorial. (mal)

Entonces hui de un gobierno dictatorial. (bien)

No hay excusa para tildar mal, las conjugaciones verbales están a la mano en la red. El DPD le
dedica gran espacio y el DRAE incluye en cada verbo su conjugación, solo tienen que hacer clic
en el ícono ‘conjugar’ www.rae.es.

Que, como, cuando, donde, quien, cual, etc.

Estas palabras se escriben por lo general sin tilde, pero cuando están en un contexto
admirativo o interrogativo se deben tildar.

1. Cuando son oraciones interrogativas o admirativas con signos:

1. ¿Cómo te llamas?

2. ¿Qué hay para cenar?

3. ¿Dónde estabas?

4. ¿Quién es él?

5. ¿Cuándo llegaste?

6. ¿Cuál escoges?

---------------------
1. ¡Cómo te extrañé!

2. ¡Qué habré hecho para merecer esto!


3. ¡Dónde te encuentro!

4. ¡Quién se habrá creído!

5. ¡Cuándo acabará el suplicio!

6. ¡Cuál será la verdad!

2. Cuando son oraciones interrogativas o admirativas sin signos (también llamada tilde
enfática):

1. Cuéntame cómo te fue.

2. Dime a qué viniste.

3. Quiero saber dónde vive.

4. Pregunté quién fue.

5. Más tarde te digo cuándo te pagaré.

6. No sé cuál de las dos miente.

-----------------------
1. No entiendo cómo pasó.

2. No sé qué te pasa.

3. Por dónde ir.

4. Quién fuera millonario.

5. Hasta cuándo te aguantaré.

No se confundan con las que no llevan tilde:

1. Te quiero como un hermano.

2. Dijo que vendría.

3. Iré al pueblo donde lo conocí.

4. El coronel no tiene quien le escriba.

5. Viajé a Chile cuando tenía 14 años.

6. Tal para cual.

7. ¿El hombre que conociste en Madrid es tu esposo ahora?

8. ¡Cada vez que sales regresas llorando!


9. Hablas como loca.

10. Quien tiene la culpa no soy yo.

Antes de irme, un consejo para cuando los asalte una duda: Recuerden que los diccionarios
existen para consultarlos. Les recomiendo visitar la página de la Academia Peruana de la
Lengua, tiene enlaces a los diccionarios más usados y está superdinámica:
academiaperuanadelalengua.org
Aún faltan más tildes problemáticas. Hasta la próxima...

También podría gustarte