Está en la página 1de 42

E D I T O R I A L

“Nuestro pueblo necesita cree rica; que es miserable y llevaba a cabo en el cielo, y tuvo una
comprender cuáles son las razones de desventurada, pero que cree que de decidida relación con el pueblo de Dios
nuestra fe y nuestra experiencia nada tiene necesidad (Apoc 3:15-17). Y sobre la tierra; [también con] los
pasada. ¡Cuán triste es que tantos de es por eso que nuestra mayor mensajes del primero y segundo
sus miembros coloquen una confianza necesidad es la de un reavivamiento y ángeles y con el tercero, y desplegó el
ilimitada en hombres que presentan de una reforma; vaciarnos del yo para estandarte en el cual estaba inscrito:
teorías que tienden a desarraigar ser llenos del Espíritu Santo. Descubrir "Los mandamientos de Dios y la fe de
nuestras experiencias del pasado y a nuestro origen para comprender Jesús". Uno de los hitos de este
eliminar los hitos antiguos! Aquellos nuestra misión. mensaje fue el templo de Dios, visto en
que con tanta facilidad pueden ser Pese al aumento de la el cielo por su pueblo amante de la
conducidos por un espíritu falso información, pocas veces hallamos, aún verdad, y el arca que contenía la ley de
demuestran que durante algún tiempo entre nuestras publicaciones, aquellas Dios. La luz del sábado del cuarto
han estado siguiendo al capitán que nos lleven a mirar al pasado, para mandamiento resplandeció con sus
equivocado, y lo han hecho por tanto redescubrir nuestra identidad perdida. fuertes rayos en el camino de los
tiempo, que ya no disciernen que se Mediante la Revista Sefer Olam un transgresores de la ley divina. La no
están alejando de la fe o que ya no grupo de hermanos adventistas laicos, inmortalidad de los malvados es un
están edificando sobre el verdadero sin mayor formación teológica formal o antiguo hito. No puedo recordar nada
fundamento. Necesitamos instar a académica, pero con el ardiente deseo más que pueda colocarse bajo el título
todos que se coloquen sus lentes de volver a los hitos antiguos de los antiguos hitos”-Counsels to
espirituales, a que unjan sus ojos para mencionados por la hermana White, Writers and editors, pp.30-31 (1889).
que vean claramente y disciernan los intentamos volver “el corazón de los Es nuestro deseo que el lector
verdaderos pilares de la fe. Entonces hijos hacia los padres” (Mal 4:6). pueda volver a los hitos antiguos y a las
sabrán que ‘el fundamento de Dios está Queremos revisar entre los tesoros de sendas antiguas. Que redescubra su
firme, teniendo este sello: Conoce el la Palabra de Dios aquellos que origen, que evalúe su necesidad actual
Señor a los que son suyos’ (2 Tim 2:19). constituyen la verdad presente: esa de la obra del Espíritu Santo en su vida
Necesitamos hacer revivir las antiguas porción de la verdad que es y que desee colaborar con la
evidencias de la fe que una vez fue especialmente significativa en nuestros predicación del evangelio eterno al
dada a los santos” (Mensajes selectos, días, que nos distingue como pueblo mundo en tinieblas. Quienes quieran
tomo 2, p.25). adventista y que busca predicar “el colaborar están invitados a participar
Triste es poder certificar cómo evangelio eterno… a los moradores de con nosotros, que somos consiervos
este mensaje de Ellen White, así como la tierra, a toda nación, tribu, lengua y con cada uno de los llamados a las
tantos otros de sus mensajes, resultó pueblo” (Apoc 14:6). bodas del Cordero.
ser profético. Hoy en nuestras iglesias Queremos aumentar el hambre Es el sincero deseo de:
cientos y miles de personas, aún entre por la Palabra de Dios, y que los
aquellos que ocupan posiciones lectores despierten del letargo LOS EDITORES
elevadas, han olvidado los grandes espiritual, y quieran experimentar cada REVISTA SEFER OLAM
MINISTERIO ANTORCHA ADVENTISTA
pilares de nuestra fe adventista, y día la lluvia temprana del Espíritu
como resultado se encuentran perdidos de Dios; que sean testigos al
aún dentro de la iglesia, confundiendo mundo de la segunda venida de
el significado y la misión de la misma. Jesús; que reprendan el pecado y
Se diría que hemos perdido el rumbo; presenten la maravillosa luz del
que nos hemos convertido en otra de Santuario y la belleza de la Ley
tantas denominaciones cuyo objetivo de Dios. En fin, que vuelvan a los
es acumular feligreses en torno a obras hitos antiguos mencionados por
que, aunque loables, no son distintivas, la mensajera del Señor:
no tienen poder en sí mismas y no “El tiempo transcurrido
transforman los corazones. Es por este en 1844 fue un período de
motivo que el Señor describe a su grandes eventos, que abrió ante
iglesia de este tiempo como Laodicea; nuestros ojos asombrados la
una iglesia tibia, que es pobre pero se purificación del santuario que se

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 1


¿QUIENES SOMOS?
Nuestro ministerio nace bajo el deseo Análisis Literario
de incentivar a un estudio concienzudo
de las Sagradas Escrituras para todo
3 de Levíticos 16
Luz sobre la estructura quiástica
aquel que esté interesado. Nuestro Josué Gajardo
principal objetivo es volver a los antiguos
El Santuario
hitos que, en estricto rigor, nos definen
como adventistas del séptimo día. 8 en el Salmo 23
Creemos que el estudio profundo de la Una mirada al salmo del pastor
Francisco Andrade
Palabra de Dios no está dado para
La Visión de
teólogos, profesores de
catedráticos en teología o pastores;
Biblia,
12 Ezequiel 1
creemos que Dios puede levantar a La visión de la Gloria Divina
Francisco Andrade
hombres instruidos sea cual sea su
educación, así sucedió con los primeros
Los 24 Ancianos
cristianos, y de la misma forma se
desarrolló en nuestro movimiento
18 en 1ª Crónicas
Antecedentes Bíblicos del Apocalipsis
adventista. Hombres humildes que Francisco Andrade
decidieron entregar su vida al estudio de
la Biblia fueron los más grandes de la Darío el Medo
historia del cristianismo y los que más 23 Parte 1: Análisis Histórico
influencia tuvieron en la predicación del a la aparente contradicción Libro de Daniel
evangelio; lo que evidencia y nos enseña, Josué Gajardo
es que Dios no elige a personas de algún
alto status quo intelectual, sino que Darío el Medo
llama a cada individuo en la medida en
que éste entregue su corazón a Él.
27 Parte 2: Un análisis
histórico a la interpretación de
Ellen G. White, nuestros Pioneros y los
Nosotros, somos un grupo de escritores clásicos
Josué Gajardo
hermanos laicos, que nos hemos
preparado para servir en distintas áreas,
pero que tenemos una pasión que nos
une y ésa es el estudio de la Biblia. No
somos un grupo separatista, ni tampoco
un grupo “nuevo” dentro del adventismo: Palabras de
somos adventistas que desean
fervientemente volver a las “sendas 33 Ellen G. White
Sobre las perspectivas
del santuario
antiguas” sin desechar la luz que
tenemos en el presente. Más que nunca
Teólogo Invitado:
se necesitan antorchas que ardan en 36 “Los 3 días y 3
medio de un mundo en tinieblas; noches de Mateo 12:40”
necesitamos brillar y ser portadores de En esta primera edición contamos con la
colaboración del Pastor
luz, necesitamos ser más que nunca Hector Urrutia.
restauradores de portillos.

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 2


Fj,-hy. m

Análisis
literario de
Levíticos 16
Luz sobre la estructura quiástica

INTRODUCCIÓN:

… Para nuestra fe adventista, Levítico 16 contiene una enseñanza


fundamental dentro de nuestras creencias distintivas. No solo porque con
ella entendemos el plan salvífico de Dios, sino que, además, podemos
comprender una de las profecías fundamentales para nuestra
denominación (Dan.8-9). Sin embargo, el método crítico se ha encargado
de ultrajar la paternidad literaria del código mosaico en relación a su
integridad y composición, más específicamente, al contenido ritual de
Levítico 16. Alberto R. Treiyer nos advierte diciendo que, “muchos
autores han encontrado problemas para hacer encajar esta ley [Lev 16]
dentro de los relatos rituales que aparecen en los libros históricos, y por
consiguiente, han negado su autenticidad.” Si la crítica está en lo
correcto, resultaría bastante controversial para nosotros como adventistas.
No obstante, el que este ritual no aparezca explícitamente en las demás
narraciones histórico-bíblicas no necesariamente indica que posee una
paternidad diferente a los demás rituales encontrados anteriores y
posteriores a éste en la historia de Israel. Debido a ello, la intención del
escritor es proveer una respuesta desde aquellos puntos de vistas -
lingüísticos y literarios- a la propuesta hecha por la “erudición” de la
crítica literaria, demostrando que Levítico 16 no posee una composición
tardía, sino que presenta una unidad tan simétrica que no pudo haber sido
escrita aislada de todo el libro.

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 3


LUZ SOBRE LA ESTRUCTURA QUIASTICA

ESTRUCTURA DE LEVÍTICO

William H. Shea, comentando la función literaria del antes y un después en la composición literaria de Levíticos. El
libro de Levítico, provee una interesante estructura hecho de que muchas palabras claves en el ritual pre-
bosquejando a Lev. 16 como centro de todo el libro.1 Shea nos expiación, es decir los caps. 1-7, son usadas para esbozar el
muestra que Levítico se estructura en leyes rituales que día de la expiación (hablaremos de esto más tarde) y que,
proveen la justificación del penitente (cap. 1-15) y la además, posteriormente el día expiatorio es limitado a una
santificación (cap.17-25) como resultado de la justificación, festividad importante en la liturgia anual judía (cap. 23), nos
dando instrucciones de cómo seguir una vida íntegra. Por demuestra, claramente, que pertenece al orden temático y
consiguiente, Lev. 16 serviría como una bisagra y/o clímax literario del libro como un todo.
para la estructura de Levítico; actuando como un puente, y
sirviendo como la obra cúlmine entre la salvación por fe y el El bosquejo que Shea nos muestra en base a una
camino por el cual el pueblo de Israel debía seguir, es decir, la relación temática, nos ayudará a ver el libro con una mirada
santificación. Y aunque esta estructura, ha sido rechazada por más clara y amplia:3
algunos estudiosos,2 no podemos negar que Lev 16 marca un

ESTRUCTURA GENERAL DE LEVÍTICOS

“JUSTIFICACIÓN” “SANTIFICACIÓN”
Leyes personales de impureza Leyes morales

Capítulo 16
El día de la expiación

Cap.15, Leyes sexuales: flujos (e a) Leyes de alimentos, cap. 17


Cap.14, Leyes de casas impuras (d b) Leyes sexuales: matrimonio, cap. 18
Cap.13 Diversas enfermedades (c c) Leyes diversas, cap. 20
Cap.12, Leyes sexuales: nacimiento (b d) Contaminación casa de Dios, cap.20a
Cap.11, leyes de alimentos (a e) Leyes sexuales, cap.20b

Historia Sacerdotal Legislación sacerdotal

Cap. 10, Fallo desde el oficio (c a) Aptitud del Sacerdote, cap.21


Cap. 9, fin de la inauguración (b b) Aptitud de sacrificios, cap.22
Cap. 8, inicio de la inauguración (a

Legislación Cultica Legislación Cultica

Cap. 6-7, serie de sacrificios (b a) Serie de Festivales A, cap.23


Cap. 1-5, serie de sacrificios (a b) Apoyo del santuario, cap.24a
c) Historia: caso de blasfemia, cap.24b
d) Serie de festivales B, cap.25

F. Bendiciones y Maldiciones, cap. 26

G. Dedicación de votos, cap.27

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 4


LUZ SOBRE LA ESTRUCTURA QUIASTICA

Como se aprecia, la estructura, al parecer no presenta seguir con una serie de instrucciones (cap.17-25). Treiyer dice
mayores dificultades a la hora de analizar el texto bíblico. Sin que en el ritual de Lev 16 “todos los ritos del año se
embargo, quedan varios vacíos de los que el Dr. Shea no entra encuentran y terminan”.4 Es decir, que tanto estructural como
en detalle, tales como en la legislación cúltica (1-7; 23-25) o teológicamente, Lev 16 sirve para entender la cosmología de
la legislación sacerdotal (21-22). Sin embargo, como los rituales judíos; es, en definitiva, una culminación de todos
mencionábamos anteriormente, es claro que Lev. 16 actúa los demás sacrificios anuales (1-7). Teniendo esto en mente,
como una bisagra y clímax estructural de todo el libro de podemos analizar el capítulo en su contexto.
Levíticos, antecediéndolo una serie de rituales (cap.1-15) para

ESTRUCTURA DE LEVÍTICO 16

Ángel Manuel Rodríguez5 va más allá del análisis macro-estructural de Levíticos, y descubre un orden quiástico en el
capítulo central del libro como vemos a continuación:6

“Y dijo Jehová a Moisés"

A Aarón no puede entrar en el Lugar Santísimo en todo tiempo 16:2


B El sacrificio de Aarón y la vestimenta especial 16:3-4
C Víctima sacrificial proveída por el pueblo 16:5
D Toro de Aarón, cordero para Yahweh, cordero para Azazel 16:6-10
E Aarón sacrifica su toro como una ofrenda por el pecado 16:11-14
F Cordero de la comunidad es sacrificado como una ofrenda por el pecado 16:15
G Hacer expiación 16: 16-19
G’ Expiación finalizada 16:20a
F’ Cordero de la comunidad para Azazel enviado al desierto 16:13-22
E’ Actividades de Aarón de cierre 16:23-25
D’ Cabra para Azazel, el toro de Aarón, la cabra por el la ofrenda del pecado 16:26-28
C’ La humillación del resto del pueblo 16:29-31
B’ El sacerdote ungido oficia llevando prendas especiales 16:32-33
A’ El sacerdote ungido hace expiación una vez al año 16:34

"Así mandó el Señor a Moisés"

El centro del libro, o el mensaje central, es 16:16- darle una respuesta a esos pasajes que a simple vista,
20. Al leer dichos pasajes, vemos que en ellos se nos pareciesen más ambiguos.
muestra toda la solución al problema del pecado. Expone
claramente una purificación, una expiación y una limpieza La unidad de Levíticos y el centro mismo (Lev 16) son tan
del pecado cometido por el pueblo Israelita. armoniosos en su estructura que no pudo haber sido escrito
por autores diferentes (composición tardía), sino por la mano
Rodríguez también descubre varios arreglos de un autor que dispuso su arreglo en forma precisa y
estructurales en cada una de las secciones presentadas en su cuidadosa por medio de la inspiración divina.
quiasmo de Lev 16, lo cual nos indica que el capítulo no
pudo haber sido escrito por varios autores (como la crítica LA LINGÜÍSTICA DE LOS RITUALES
literaria lo plantea), sino que fue un solo autor que compuso
ese orden simétrico. Treiyer nos dice que bajo el prisma de Dentro de la serie de instrucciones rituales de
la autenticidad del Pentateuco y su composición tardía - Levíticos (cap.1-7), hay varias escenas que posteriormente
según los críticos- “su unidad es vista como secundaria y se vuelven a repetir en el día de la expiación (cap.16); éstas
posterior”7. Es decir, lo que nos plantean estos estudiosos es nos proveen una ayuda para entender mejor todo lo
que la ley posee una composición tardía sólo para aquellos implicado en el ritual expiatorio del Yom Kippur. La
textos que no pueden explicar o que simplemente encuentran mayoría –por no decir todas–, está marcada por un factor
contradictorios según sus propios pensamientos; este común: el pecado, la expiación y la limpieza. No importe
argumento, más que lógico, parece ser irrisorio y a la vez qué animal se use para resolver el problema del pecado, el
subjetivo; no podemos encajar ciertas porciones que en camino siempre es el mismo: imposición de manos sobre la
nuestra propia estimación parecieran ser irrelevantes. Lo víctima, el sacerdote hace la expiación, para luego, declarar
más lógico es tomar el patrón lingüístico y literario para limpio al pecador.

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 5


LUZ SOBRE LA ESTRUCTURA QUIASTICA

Eso mismo nuevamente se vuelve a repetir en Lev declarado “limpio”. El mismo texto se encarga de decirlo en
16 de una forma más impersonal que en los cap.1-7, lo que el siguiente versículo: “Uno en sacrificio de ofrenda por el
ya implica una tipología cósmica en aquel ritual. pecado, y el otro en holocausto, además de la ofrenda; y
A continuación analizaremos varios textos claves hará el sacerdote expiación por el que se ha de purificar,
en la composición ritual y el factor común de estos delante de Jehová.” (Lev.14:31). La secuencia es clara,
sacrificios. luego que se presente un
animal [ofrenda] por el
pecado (hatta’t) el
a)Imposición de manos: sacerdote realiza la
Muchos son los textos donde expiación (kipper) para
aparece este juego de palabras8 en la luego declarar limpio
primera sección del libro. Y casi (taher) al transgresor.
siempre, en hebreo, esto va vinculado Esto
con la constante hatta’t (ofrenda del nuevamente vuelve a
pecado).9 La función predominante verse reflejado más
del ritual de imposición de manos, explícitamente en el día
radica en que, el penitente debía de la expiación: “Así
traspasar los pecados a la víctima purificará el santuario, a
que ofrecería por su transgresión. causa de las impurezas de
El simbolismo era claro, el los hijos de Israel, de sus
pecado era pasado a la víctima rebeliones y de todos sus
ceremonialmente por este rito pecados; de la misma
para morir como su sustituto. manera hará también al
De hecho, el pensamiento tabernáculo de reunión, el
paulino de este acto se ve cual reside entre ellos en
reflejado en que Pablo, medio de sus impureza… Y
hablando del gran sacrificio hará la expiación por el
efectuado por Cristo, dice santuario santo, y el
que, Dios “lo hizo pecado” tabernáculo de reunión;
(2 Cor. 5:21), aludiendo a también hará expiación por el
aquella imposición de manos en el altar, por los sacerdotes y por
ritual mosaico. Lo importante es que este ritual todo el pueblo de la
nuevamente vuelve a aparecer en el día de la expiación.10 Lo congregación” (16:16, 33). La idea
que implicaría no solo una conexión lingüística sino una nuevamente vuelve a repetirse, la purificación siempre es
unidad literaria que apunta hacia un mismo fin: la antecedida por la expiación del pecado. Esto nos da una
erradicación del pecado por medio de una víctima vislumbre sobre el ritual de Lev 16, ya que, la misma
sustitutoria. secuencia hecha en forma individual en el año, es hecha para
el pueblo completo en aquél día. Es decir, sin el día de la
b)La expiación: expiación, el pueblo de Israel no podría haber alcanzado una
La palabra para expiación, kipper, ha sido purificación plena de sus pecados como pueblo. La
ampliamente discutida en el ámbito teológico actual 11, pero purificación diaria -por así decirlo- proyectaba sólo una luz
se baraja una posibilidad de traducción, la cual es “hacer sobre el gran día de la expiación; y de la misma forma, la
expiación”.12 El punto clave, sin embargo, es que cada vez purificación del Yom Kippur, sólo proyectaba una luz sobre
que este verbo aparece en relación a la ofrenda por el la obra de Cristo a favor de su pueblo.
pecado, es el sacerdote el que declara “expiado” al penitente.
Él (el que comete la ofensa) nunca lograría una “expiación”
sin el sacerdote.13 Da la casualidad, por otro lado, que esta CONCLUSIÓN
palabra aparece más veces en el día de la expiación que en
los demás rituales del libro, lo que nos muestra El intento de la crítica literaria que hace dudar de la
claramente que la intención del “kipper” es expresada en su paternidad y composición literaria del código mosaico, en
máximo esplendor en el Yom Kippur, por lo que, especial el libro de Levíticos y el día de la expiación, queda
nuevamente nos lleva a concluir que en Lev.16 “todos los injustificada con la luz que provee la misma literatura y
rituales se encuentran y terminan”. lingüística de Levíticos. La macro-estructura nos arroja una
Querer desvincular este acontecimiento de carácter luz de que la composición no pudo haber sido hecha por
cúltico de los demás libros de la Biblia es, ante todo, negar varios autores, puesto que el arreglo literario no da lugar
el patrón lingüístico y teológico de los rituales mosaicos. para pensar en ello, sino que, nos habla claramente de que
fue compuesta por inspiración divina y por la mente de un
c)Purificado: solo autor. Solo el poder divino pudo inspirar a Moisés para
Lo interesante del ritual que estamos estudiando, es hacer aquel arreglo literario.
que cuando el sacerdote hace la expiación, el penitente, es

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 16


LUZ SOBRE LA ESTRUCTURA QUIASTICA

Por otro lado, el intento de desvincular el día de la


expiación del libro de Levíticos también carece de sustento A Purificación del santuario, 16a
escritural, ya que lingüísticamente Lev16 se une con el resto B Purificación del tabernáculo de reunión, 16b
del libro, en especial con los rituales expuestos en los cap.1- C Expiación por todo el pueblo, 17
7, los que proveen un comprensión previa al día expiatorio. B’ Limpieza del altar para santificar las
Además, la misma estructura de Lev 16 nos enseña que no inmundicias de Israel, 18-19
pudo haber sido escrita por varios autores. A’ Término de expiación del tabernáculo y el altar,
El que la crítica literaria no encuentre sustento para 20a
entender los rituales mosaicos no indica, por supuesto, que
deben poseer una composición tardía. Más bien, refleja la
ignorancia en el trasfondo teológico de los rituales que ellos
poseen, ya que todos los sacrificios y símbolos apuntaban a Lo crucial de este quiasmo es que el centro es la
un solo ser y a un solo sacrificio, “porque si la sangre de los expiación de todo el pueblo, es decir, la erradicación de todo
toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra el pecado de Israel.
rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la El mensaje central del libro de Levíticos, para el
carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el autor de esta monografía, es el v.17. El que nos arroja una
Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, pequeña vislumbre de que todo el libro fue escrito sólo para
limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que el perdón de los pecados de Israel, para entregar la solución
sirváis al Dios vivo?” (Heb. 9:13-14). al pecado, y no para una condenación. Fue, en efecto, para
dar una esperanza en los corazones pecadores del pueblo
hebreo. De la misma forma, con esto en mente,
comprendemos mucho mejor el sacrificio de Cristo, ya que,
su tipología apunta a su gran sacrificio efectuado por la
APÉNDICE A: MENSAJE CENTRAL DE humanidad y nos da una seguridad de que nuestros pecados
LEVÍTICOS han sido perdonados en la cruz de Cristo.

Anteriormente se vio que el centro de todo del libro


es Lev.16:16-20a, proveyendo el trasfondo y la solución
definitiva del pecado anual. Quien escribe ha encontrado un
quiasmo de estos versículos apuntando al mensaje clave de
todo el libro:

Marán atha.

REFERENCIAS
1
Shea, William H..“Literary Form and Theological Function in Leviticus” en The Seventy Weeks, Leviticus, and the Nature of Prophecy, ed., Frank B. Holbrook
(Biblical Research Institute, Washington, D.C.,1986): 130-168.
2
Wilfried Warning, Literary Artistry in Leviticus, (Brill Leiden, Boston, Köln: Biblical Interpretation Series, vol.35, 1999), 14-15.
3
El autor ha modificado el arreglo literario de Shea para beneficio del lector. Además, todas las citas en inglés, hebreo y griego son exclusivamente traducidas por
el autor de este artículo.
4
Treiyer, Ibíd.
5
Ángel Manuel Rodrígyez. “Leviticus 16: Its Literary Structure”, (AUSS, Autumn 1996, Vol. 34, No. 2): 269-286.
6
Ibíd., 283.
7
Treiyer, 102.
8
Véase Lev.1:4;3:2,8,13;4:4,24,29,33;14:14,17,18,25,28,29.
9
Para un análisis filológico de esta palabra, ver, Ángel Manuel Rodríguez. “Substitutions in the Hebrew Cultus and in Cultic-Related Texts”, (Ph. D., AUP:
Berrien Springs, Michigan, 1980): 75-83.
10
Lev. 16:21: “y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus
rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto.” Esto es
más llamativo en el idioma hebreo, ya que posee una similitud notable: wesamaj et yadó al rosh aparece en los sacrificios pre-expiación, y en el día de la expiación
aparece la forma, wesamaj aharon et shetey yadayw al rosh.
11
Treiyer. La Expiación, 51-52;143-144;158-161.
12
Alberto Treiyer. Los cumplimientos gloriosos del Santuario (Republica Dominicana: Mensajes Distintivos, 2003): 27.
13
La raíz kpr en la forma Infinitivo constructo aparece en Lev. 1:4; 6:23; 8:15,34: 10:17; 14:21,29; 16:10, 17, 27,34; 17:11; 23:28. Mientras que en la estructura
piel aparece en 4:20,26,31,35; 5:6,10,13,18, 26; 12:7,8; 14:18,19,20,31,53; 15:15,30; 16:6,11,16,17,18,24,32,33; 19:22. Todas estas en relación con el sacerdote.

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 7


EL SANTUARIO EN EL SALMO 23
Una Nueva Mirada al Salmo del Pastor

L
a doctrina del Santuario y el ministerio que en él elementos del Santuario. Observaremos, al analizar
se realiza contiene un enorme significado para el detenidamente los textos y sus referencias, cómo Cristo
pueblo adventista del séptimo día. No solo revela en él un significado más profundo sobre el intenso
porque se trata de una de nuestras doctrinas distintivas, amor de Dios y el viaje que el cristiano debe realizar
sino porque en ella encontramos la coherencia interna de desde su aceptación de Cristo hasta su plena
todas las otras doctrinas que sostenemos, muchas de las glorificación en el Reino de Dios.
cuales compartimos con otros credos. Sin embargo, a la
luz del Santuario todas esas doctrinas cobran un VERSÍCULO 1
significado mucho más profundo y brillan con un “Jehová es mi pastor; nada me faltará”
resplandor diferente. Desde la justificación por la fe,
pasando por la doctrina de Dios, su Ley, su Palabra, la En este versículo hallamos el primer mueble del
Iglesia y su misión, toda esta gran cadena de verdades se Santuario: el altar de bronce del holocausto. Entre las
une y conecta en el Santuario. Con justa razón Ellen muchas víctimas que eran ofrecidas, una de las más
White declaró que “la correcta comprensión del características era el cordero. Precisamente el Salmo 23
ministerio del santuario celestial es el fundamento de comienza reconociendo que somos corderos al cuidado
nuestra fe” [1]. de nuestro amante Pastor, el cual es Jesucristo, según Él
La Biblia declara que “nadie puede poner otro mismo reconoció: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor
fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo” su vida da por las ovejas” (Juan 10:11). Es justamente en
(1 Corintios 3:11). Y es precisamente Jesucristo quien este texto que Jesús se presenta como el pastor que se
está representado en cada una de las estructuras, sacrifica a sí mismo por causa de las ovejas. Cristo
ceremonias y detalles del Santuario: su obra y ministerio puede ser un buen pastor para nosotros, pues Él mismo
de salvación, su divinidad y humanidad, su ministerio ha sido un Cordero de Dios (Juan 1:29). Como lo
celestial, su pronto regreso, todo el Santuario es una expresa Pablo en Hebreos: “pues en cuanto él mismo
revelación de Jesucristo, de su carácter, su naturaleza y padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los
su obra como Gobernante del Universo, como Salvador que son tentados” (Hebreos 2:18).
de la humanidad y como Señor. Por lo tanto vemos que en el Pastor que fue Cordero
En este contexto, el actual estudio tiene por objetivo encontramos el primer mueble del atrio del Santuario. En
mostrar cómo el Salmo 23, conocido como el Salmo del el sacrificio de Cristo podemos hallar salvación y
Pastor, brilla con una nueva luz al encontrar en él los

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012| 8


EL SANTUARIO EN EL SALMO 23 – Una mirada al Salmo del Pastor…

sustento contra el pecado. Con justa razón puede el hay en Él” (1 Juan 1:5). En el tiempo del Santuario
salmista exclamar: “nada me faltará”. Terrenal de Moisés, el Señor se manifestaba como una
columna de fuego delante del campamento de Israel
(Éxodo 13:21-22). La presencia del Dios vivo es la luz
VERSÍCULO 2 que el hombre necesita para andar en un mundo en
“En lugares de delicados pastos me hará tinieblas. Cristo mismo es aquella luz (Juan 1:4). No
descansar; junto a aguas de reposo me necesitamos temer, mientras contemos con su compañía.
pastoreará”. La vara y el cayado del Señor son símbolos
adecuados de la Palabra de Dios, la cual es descrita en
Avanzamos unos pasos desde el altar del forma dual en varios pasajes de las Escrituras: una
holocausto, en delicados pastos, hasta llegar a la fuente espada de dos filos (Hebreos 4:12; Apocalipsis 1:16),
de bronce, el lavacro que contenía agua. “Las aguas de dos testigos (Apocalipsis 11), la Ley y el Testimonio
reposo” son adecuado símbolo del bautismo, mediante el (Isaías 8:20), la palabra de Dios y el testimonio de
cual, después de aceptar el precioso sacrificio hecho por Jesucristo (Apocalipsis 1:2, 9). Aquí se presentan como
Cristo Jesús para expiar mis pecados, acepto morir una vara y un cayado: la vara de reprensión (Isaías
juntamente con Él al viejo hombre (Romanos 6:4) y 10:26; 30:32; Proverbios 22:15; 23:13-14), y el cayado
nacer de nuevo, de agua y del Espíritu Santo (Juan 3:5). para guiar al rebaño (Miqueas 7:14). También las
Mediante la purificación del Espíritu Santo, encontramos Escrituras son presentadas como la luz que ilumina el
reposo para nuestras almas (Mateo 11:29). camino de los hombres (Salmo 119:105).
El versículo 3 prosigue señalando la vida nueva en
Cristo: “Confortará mi alma; me guiará por sendas de
justicia por amor de su nombre”. Una hermosa VERSÍCULO 5 - primera parte
descripción de la vida nueva que alcanzan aquellos que “Aderezas mesa delante de mí en presencia de
se entregan al Señor mediante el bautismo. mis angustiadores”.

Si proseguimos nuestro ingreso al Santuario,


VERSÍCULO 4 veremos que al lado derecho de nuestro ingreso está la
“Aunque ande en valle de sombra de muerte, no mesa con los panes de la proposición, o panes de la
temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo. presencia. Justamente ahora el salmista ve que Dios ha
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento”. preparado una mesa para él. La mesa con los panes es
una invitación a tener una comunión íntima y personal
¿Cómo podría alguien caminar en un valle sombrío, con Dios. Es más que sólo un símbolo de hospitalidad
sin temor a caer? ¿Cómo podría sostenerse sin guía por (Génesis 18:5-6): es una invitación a tener una relación
las oscuras laderas de la vida? Sólo de una manera: personal. Jesús dice “He aquí yo estoy a la puerta y
llevando consigo luz. La única forma en la cual el llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él,
salmista podría ir por el “valle de sombra de muerte” sin y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20).
temor a nada, es llevando consigo la luz de Dios. También declaró que cuando sea establecido el Reino de
Una vez que ingresamos al Lugar Santo del Dios habrá una gran cena de celebración (Mateo 26:29).
Tabernáculo de Dios, notamos de inmediato la fuente de Y además de una invitación a relacionarnos con
luz depositada en el Candelero con las 7 Lámparas de Cristo, Él promete juzgar nuestras causas. La cena a la
Fuego. Es la única fuente de luz del lugar santo. Sin ella que se alude en el Salmo 23 acontece ¡en presencia de
el lugar sería sombras, y no habría manera de transitar los enemigos del salmista! El hecho de que se pueda
por su interior. Pero “Dios es luz, y ningunas tinieblas cenar tranquilo en presencia de los enemigos involucra

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 9


que la causa pendiente en contra del acusado ya ha (Nehemías 13:5), y las profecías que mencionaban la
sido resuelta. Cristo ha pagado el precio de nuestros apostasía de Israel (Ezequiel 16:18; 23:41) y la Babilonia
pecados, y además promete darnos liberación en el del tiempo del fin (Apocalipsis 18:13). Por su parte, en el
tiempo de la angustia (Jeremías 30:7). Podremos estar mismo Apocalipsis se menciona el incienso como
confiados en la mesa de Cristo, sabiendo que Él peleará contenido en “copas llenas” (Apocalipsis 5:8) en las
por nosotros (Deuteronomio 1:30). Cristo es nuestro manos de los 24 ancianos, o copas rebosantes. Por lo
abogado defensor (1 Juan 2:1), y también es nuestro Juez tanto, la unción que recibe el salmista está de acuerdo
(Juan 5:22). ¡Alabado sea su nombre! Podemos cenar en con el rito del ofrecimiento del incienso en el altar del
su presencia, confiados en su obra maravillosa en Lugar Santo. De hecho, en muchas de las ofrendas
nuestro favor. mencionadas, el aceite y el incienso cubrían o
acompañaban un sacrificio quemado. Es debido a que la
intercesión de Cristo por nosotros es un aspecto más de
VERSÍCULO 5 - segunda parte su inmensa obra en nuestro favor. No sólo el holocausto
“Unges mi cabeza con aceite; mi copa está matutino y vespertino era parte del continuo o diario
rebosando”. (Éxodo 29:38-39), sino también el ofrecimiento del
incienso (Éxodo 30:7-8).
El tercer mueble hallado en el Lugar Santo del
Tabernáculo es el altar del incienso. Ese altar es un
símbolo de la intercesión de Cristo en nuestro favor, VERSÍCULO 6 - primera parte
quien añade incienso al fuego para producir un olor grato “Ciertamente el bien y la misericordia me
a Jehová. Él añade su propia justicia a nuestras seguirán todos los días de mi vida. Y en la casa
oraciones, para que asciendan al cielo y sean recibidas de Jehová moraré por largos días”.
por el Padre (Apocalipsis 8:3-4; Salmo 141:2). Tal obra
de intercesión ya se mostró representada en el juicio Hemos llegado al clímax de nuestro viaje por el
redentor de Cristo al comienzo del versículo, la Santuario. Ahora podemos ingresar con el salmista al
intercesión entre el salmista y “sus enemigos”. Sin Lugar Santísimo, donde encontramos el Arca del Pacto,
embargo la alusión al altar del incienso no termina allí. con el propiciatorio, los querubines del gloria, las tablas
La descripción que hace Pablo en Hebreos 9:3-5 del Pacto y la sagrada shekinah o presencia misma de
ubica al incensario dentro del Lugar Santísimo. El altar Dios. Tan sólo que, en apariencia, no vemos ninguno de
del incienso, pese a ubicarse en el Lugar Santo, lo hacía esos elementos en el versículo final del Salmo 23.
frente al velo que separaba ambos compartimentos, y el En realidad estos elementos sí están allí. Sin duda
humo del incienso subía al techo para luego pasar al alguna que, más allá de las Tablas del Pacto, del
Lugar Santísimo. No es, por tanto, casual que la alusión propiciatorio y del Arca misma, aún de las figuras de los
del salmista se ubique hacia el final del Salmo. David querubines, el centro mismo del Lugar Santísimo y de
menciona una unción “con aceite”, y una “copa todo el Tabernáculo y aún el Santuario, aquella cosa sin
rebosando”. ¿Qué relación contienen estos elementos la cual todo lo demás pierde valor y significado, es la
con el altar del incienso? Mucha relación. En gran parte presencia misma de Dios. En los inicios del proyecto
de la Escritura el aceite de la unción y el incienso se para construir el Tabernáculo, Dios dijo a Moisés “Y
mencionan juntos, tales como en los mandamientos harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos”
relativos al Tabernáculo del desierto (Éxodo 25:6; 31:11; (Éxodo 25:8). ¡La idea de Dios es habitar con nosotros!
35:8, 15, 28; 37:29; 39:38; Levítico 2:1-2, 15-16; 5:11; Sin su presencia nada, por muy simbólico y elaborado
6:15; Números 4:16; 5:15), al Templo de Salomón (1 que sea, tiene valor real para nosotros.
Crónicas 9:29), al Templo reconstruido post-exilio

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 10


EL SANTUARIO EN EL SALMO 23 – Una mirada al Salmo del Pastor…

Un texto es fundamental para comprender la amplia siempre. Y la evidencia de que el Salmo 23 se aplica
dimensión de esta declaración de David. En Éxodo 33:18 perfectamente al camino del Santuario, es la afirmación
Moisés pide ver el rostro de Jehová, al decir “te ruego de David: pese a iniciarse con la analogía del Pastor,
que me muestres tu gloria”. La respuesta del Jehová es sabemos que hemos llegado a “la casa de Jehová”,
aparentemente extraña: “Y le respondió: Yo haré pasar expresión ligada al Templo de Dios. Y ahora que nos
todo mi bien delante de tu rostro, y proclamaré el encontramos en su presencia, ya no queremos alejarnos
nombre de Jehová delante de ti; y tendré misericordia del de Él: “por largos días”, es una expresión de eternidad.
que tendré misericordia, y seré clemente para con el que Otras versiones como la Biblia Dios Habla Hoy y la
seré clemente” (versículo 19). Dios manifestó como Nueva Versión Internacional la traducen como “por
respuesta a la petición de su siervo que habría de mostrar siempre” o “para siempre”. Ya no queremos estar sin
“su bien”, y que exhibiría “su misericordia”. En otras Cristo. Nunca más.
palabras, el bien y la misericordia son las señales Pronto Jesús vendrá a buscarnos. Podremos
expresas de la presencia divina. Y, por tanto, el versículo gozarnos en su presencia. Veremos su gloria, estaremos
6 del Salmo 23 es evidencia expresa de que hemos con Él cara a cara. Entonces, nuestro gozo, como el del
avanzado por el Santuario de Dios, y hemos llegado al salmista, será completo. Ciertamente si permitimos que
Lugar Santísimo, a la Santa shekinah, ¡la presencia el Señor sea nuestro pastor hoy, viviremos mañana con
misma de Dios! Él, para nunca más separarnos de su amante presencia.

CONCLUSIÓN REFERENCIAS

El avance de nuestro viaje ha llegado a su fin. El 1. El Evangelismo – Ellen White, página 165.
salmista quiere quedarse en la presencia de su Señor para

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 11


1
EZEQUIEL CAPÍTULO I

LA VISIÓN
DE LA
GLORIA
DIVINA
EZEQUIEL CAPÍTULO I

Dios controla los


acontecimientos
REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 1
EZEQUIEL CAPÍTULO I

E l capítulo primero del libro de Ezequiel contiene


preciosas verdades y revelaciones que deben ser
tenidas en cuenta hoy por el pueblo del Señor.
Muchas interpretaciones incorrectas han surgido de
este capítulo. Su desarrollado simbolismo, la ausencia
2. “vi visiones de Dios”: así como ocurrió
con Isaías (Isa 6:1), Moisés (Exo 3:2) y Juan
(Apoc 1:13), Ezequiel inicia su ministerio
profético con una visión de Dios que habría de
conmover su corazón, impresionar su mente y
de explicación o interpretación (al menos de parte de darle una correcta perspectiva de los
los símbolos) por parte del autor y la separación acontecimientos futuros.
(ficticia) de este capítulo del resto del libro han llevado 3. “vino… la mano de Jehová”:
a muchos a torcer las Escrituras, principalmente por numerosos textos vinculan esta expresión con el
ignorar los principios bíblicos de interpretación. Así don profético (1 Rey 18:46; 2 Rey 3:15; Dan
como con cada porción de la Escritura, los adventistas 8:18; 10:10; Isa 8:11; Apoc 1:17). Tenemos
del séptimo día aceptamos el principio de que la Biblia plena comprensión de que el don de profecía es
es su propio intérprete, y por lo tanto las claves para dado por el Espíritu Santo, al cual también se le
descifrar los códigos de este capítulo se encuentran ha denominado “el dedo de Dios” (Luc 11:20;
esparcidos a través del libro de Ezequiel mismo, del comparar con Mat 12:28). El Espíritu de
Antiguo y también del Nuevo Testamento. Profecía vino sobre Ezequiel.
Nuestra propuesta es dividir, por motivos
didácticos, el texto en párrafos, y exponer párrafo tras “Y miré, y he aquí venía del norte un viento
párrafo la porción del texto con sus comentarios tempestuoso, y una gran nube, con un fuego
respectivos. Nuevamente hacemos hincapié en la envolvente, y alrededor de él un resplandor, y en
unidad fundamental de este capítulo, y que las medio del fuego algo que parecía como bronce
divisiones tienen sólo fines pedagógicos. refulgente” (versículo 4).

La visión inicia con una manifestación que


DESARROLLO DE LA VISIÓN proviene “del norte”. Terrenalmente hablando, el norte
era el punto cardinal de donde provenían asirios y
“Aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los babilonios (si bien su ubicación era nor-oriental, el
cinco días del mes, que estando yo en medio de los desierto que separaba Mesopotamia de Israel hacía que
cautivos junto al río Quebar, los cielos se abrieron, y el acceso tuviera que ser por el lado norte). Sin
vi visiones de Dios. En el quinto año de la deportación embargo, esta visión no es terrenal, sino celestial.
del rey Joaquín, a los cinco días del mes, vino palabra Encontramos pasajes donde se nos muestra que el
de Jehová al sacerdote Ezequiel hijo de Buzi, en la norte, así como el oriente, es una de las direcciones
tierra de los caldeos, junto al río Quebar; vino allí cardinales asociadas a Dios y el poder divino (Job
sobre él la mano de Jehová” (versículos 1 al 3). 37:22-23; Sal 48:2, Isa 14:13; 41:25). Además nos
encontramos con la descripción de un terrible viento, y
En estos versículos, Ezequiel hace una una nube envuelta en fuego, con una refulgencia tal
introducción de la visión y del libro completo. Más allá como la del bronce trabajado en fundición. En otras
de los datos históricos (los cuales pueden ser teofanías o manifestaciones de la gloria de Dios
consultados en el Comentario Bíblico Adventista, tomo podemos hallar elementos similares (Exo 19:9-16; Sal
IV) llama la atención tres expresiones de este párrafo: 50:3; Dan 7:13; 10:6; Apoc 1:7, 15; 14:14). No
1. “los cielos se abrieron”: la misma debemos tratar de imaginar un viento con una nube de
experiencia es relatada por Juan en el fuego y elementos de metal. El autor trata de describir,
Apocalipsis (Apoc 4:1; 19:11). En ambas con elementos humanos, algo que está más allá de
ocasiones, Juan recibe una visión de la gloria de nuestra limitada comprensión. Cuando usa expresiones
Dios (Apoc 4:2-5:14; 19:11-16). Es un como “viento”, “fuego”, “nube”, “bronce”, etcétera,
preámbulo que nos dice, desde ya, la naturaleza sólo trata de expresar similitudes. Todo lo que esos
de la visión de este capítulo. elementos tienen en común es la luz, el cual es uno de

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 13


EZEQUIEL CAPÍTULO I

los elementos preponderantes en este tipo de visiones, concepto terrenal, unido a la tierra, el mundo en
debido a que “Dios es luz” (1 Juan 1:5). que vivimos. Lo vemos en los 4 puntos
cardinales, las 4 estaciones del año, así como en
“y en medio de ella la figura de cuatro seres vivientes. muchos simbolismos bíblicos (los 4 metales de
Y esta era su apariencia: había en ellos semejanza de Daniel 2 y las 4 bestias de Daniel 7 que
hombre. Cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas. Y simbolizan poderes terrenales en contraste con la
los pies de ellos eran derechos, y la planta de sus pies ausencia de un metal o un animal apropiado para
como planta de pie de becerro; y centelleaban a definir a la potencia divina). Estos seres
manera de bronce muy bruñido. Debajo de sus alas, a vivientes, si bien no son de origen terrenal,
sus cuatro lados, tenían manos de hombre; y sus caras tienen un ministerio unido estrechamente a
y sus alas por los cuatro lados. Con las alas se los asuntos terrenales. Esto es un claro
juntaban el uno al otro. No se volvían cuando testimonio del amor y la preocupación de los
andaban, sino que cada uno caminaba derecho hacia seres celestiales por nosotros.
adelante. Y el aspecto de sus caras era cara de Una vez más, no debemos tomar literalmente
hombre, y cara de león al lado derecho de los cuatro, y estas descripciones para pensar que los seres
cara de buey a la izquierda en los cuatro; asimismo creados por Dios en el cielo tienen cuatro caras
había en los cuatro cara de águila. Así eran sus caras. y cuatro alas. Pero este es parte del simbolismo
Y tenían sus alas extendidas por encima, cada uno dos, que fue mostrado al profeta.
las cuales se juntaban; y las otras dos cubrían sus 3. Pies derechos, con plantas como pie de
cuerpos. Y cada uno caminaba derecho hacia becerro, que caminaban derechos: los pies
adelante; hacia donde el espíritu les movía que humanos presentan curvaturas en el plano
anduviesen, andaban; y cuando andaban, no se horizontal y sagital. Sin embargo, estos seres
volvían. Cuanto a la semejanza de los seres vivientes, presentan pies “derechos”, con plantas derechas
su aspecto era como de carbones de fuego encendidos, como los pies de becerros, y caminan
como visión de hachones encendidos que andaba entre “derechos”. Así como los caminos del hombre,
los seres vivientes; y el fuego resplandecía, y del fuego por derechos que parezcan, son caminos de
salían relámpagos. Y los seres vivientes corrían y muerte (Prov 14:12), los caminos de los seres
volvían a semejanza de relámpagos” (versículos 5 al celestiales no contienen pecado como nosotros,
14). sino fidelidad y amor a Dios. Una prueba más
de que estamos hablando de seres celestiales.
Inmediatamente se nos presenta a cuatro seres 4. Bajo sus alas, manos de hombre: la
especiales, “seres vivientes” o “seres vivos”. mano que dirige los movimientos de estos seres
Nuevamente Ezequiel usa palabras como “apariencia”, tiene apariencia humana. Sin embargo, se trata
“semejanza” para mostrarnos que intenta plasmar, en de una mano divina, el Espíritu de Dios
lenguaje humano, algo que no es humano, sino divino. (comparar con versículos 3 y 12). No es otra que
Allí radica gran parte de la dificultad en la la mano del Dios-hombre, Jesucristo el Señor, el
interpretación de estos símbolos. arcángel Miguel.
Los seres vivientes son descritos a continuación 5. El aspecto de sus 4 caras: hombre –
con una serie de detalles, los cuales pasamos a león – buey – águila: quizá uno de los aspectos
enumerar y comentar: más enriquecedores de toda la visión. Estos
1. Semejanza de hombre: más allá de la mismos seres vivientes son vistos por Juan en
imaginación vívida de algunos hombres al Apocalipsis 4, el cual sin embargo difiere con
describir seres extraterrestres, Ezequiel nos dice Ezequiel en el número de alas de los seres (Juan
que estos seres comparten semejanza con los dice seis alas) y con la distribución de las caras
seres humanos en varios de sus rasgos. Siendo (Juan dice que cada ser viviente tenía una sola
que fuimos creados a imagen y semejanza de cara). Sin embargo, la similitud del escenario
Dios (Gen 1:26-27), es esperable que los seres celestial y de la descripción de las semejanzas
celestiales también tengan rasgos de semejanza nos hace pensar que se trata de la misma visión,
divina. bajo dos puntos de vista diferentes, así como la
2. Cuatro caras y cuatro alas: el número 4 descripción de los acontecimientos varía según
en sí es altamente simbólico. Representa un

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 |14


EZEQUIEL CAPÍTULO I

la ubicación de los testigos. Y este punto será seres vivientes andaban, las ruedas andaban junto a
confirmado más adelante. ellos; y cuando los seres vivientes se levantaban de la
Numerosas interpretaciones se han sostenido tierra, las ruedas se levantaban. Hacia donde el
respecto a los 4 seres mencionados. Una dice espíritu les movía que anduviesen, andaban; hacia
que el punto en común de ellos es el dominio (el donde les movía el espíritu que anduviesen, las ruedas
hombre domina en la creación, el león en la también se levantaban tras ellos; porque el espíritu de
selva, el buey en el campo, el águila en los los seres vivientes estaba en las ruedas. Cuando ellos
cielos). Otra sostiene que se trata de andaban, andaban ellas, y cuando ellos se paraban, se
características de Cristo, dibujadas en los 4 paraban ellas; asimismo cuando se levantaban de la
evangelios según las diferentes visiones que los tierra, las ruedas se levantaban tras ellos; porque el
evangelistas tuvieron de Cristo (Mateo describe espíritu de los seres vivientes estaba en las ruedas”
a Cristo como el león, el Cristo Rey, el hijo de (versículos 15 al 21).
David / Marcos lo describe como el buey, el
siervo, el hijo del hombre / Lucas lo describe Además de los seres vivientes se nos introduce a
como el hombre perfecto, el hijo de Adán / Juan otros personajes en esta visión. Esta vez se trata de
lo describe como el águila, el Hijo de Dios). Esta cuatro ruedas, con sus propias características. Las
última es interesante debido a su acertada comentaremos de manera secuencial, como lo hicimos
propuesta. Un dato a tener en consideración antes:
aunque no es una fuente bíblica sino de la 1. Una rueda – cuatro ruedas:
tradición judía sostiene que el campamento de inicialmente el profeta ve “una rueda”, pero
Israel se dividía en cuatro grupos de tres tribus luego las describe como “cuatro”. Nuevamente
cada una, y que cada trío de tribus llevaba debemos apelar al simbolismo del lenguaje.
consigo una bandera con estos cuatro símbolos: También estas ruedas guardan relación con los
el hombre, el león, el buey y el águila. Sin duda, asuntos terrenales. Y aunque se corresponden
no se trata de un asunto acabado y es digno de con los cuatro seres vivientes, no se trata de los
seguir siendo estudiado. mismos seres.
6. Dos alas extendidas que se juntaban, y 2. Rueda sobre la tierra: los seres
dos para cubrir sus cuerpos: esta descripción vivientes son querubines celestiales. Pero estas
define a los seres vivientes como querubines (cf ruedas tocan tierra, están sobre la tierra. Se trata
Exo 25:20). Ezequiel mismo confirma esto en el de entidades que no sólo se relacionan con
capítulo 10. Los querubines, que son los ángeles eventos terrestres, sino que viven en la tierra.
que habitan en la misma presencia de Dios, son 3. Aspecto semejante al crisólito: descrito
aquí encargados de los asuntos terrenales. como berilo o jacinto en otros pasajes (Exo
¡Bendita esperanza tenemos! ¡El cielo completo 28:20; Cant 5:14), se trata de una piedra preciosa
está trabajando por nuestra salvación! brillante. También las ruedas poseen su
7. Aspecto de carbones de fuego resplandor.
encendidos y relámpagos: nuevamente una 4. Rueda en medio de rueda: encontramos
visión luminosa, de gloria refulgente. una descripción similar en 1 Reyes 7:23-36, al
Compárese con la existencia de carbones describir la manufactura del Templo erigido por
encendidos frente a la presencia de Dios en Salomón. Este pasaje es especialmente
Isaías 6:6. interesante, ya que en él se describen ruedas,
querubines, bueyes, leones, bronce, entre otros.
“Mientras yo miraba los seres vivientes, he aquí una Todos ellos conceptos que aquí aparecen. Sin
rueda sobre la tierra junto a los seres vivientes, a los duda se trata de una clara alusión a un sitio que
cuatro lados. El aspecto de las ruedas y su obra era es santo (como lo es el atrio del Templo), pero
semejante al color del crisólito. Y las cuatro tenían que sin embargo hace alusión a la tierra
una misma semejanza; su apariencia y su obra eran (diferenciar el significado terrenal del atrio en
como rueda en medio de rueda. Cuando andaban, se comparación al significado celestial de los
movían hacia sus cuatro costados; no se volvían lugares santo y santísimo, en cuanto al
cuando andaban. Y sus aros eran altos y espantosos, y simbolismo de sus muebles).
llenos de ojos alrededor en las cuatro. Y cuando los

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 15


EZEQUIEL CAPÍTULO I

5. Las ruedas están llenas de ojos: así confusas; y sin embargo se movían en armonía
como este simbolismo se aplica a los seres perfecta. Seres celestiales, sostenidos y
vivientes en Apocalipsis 4:8, aquí es aplicado a guiados por la mano que había debajo de las
las ruedas. Los ojos son símbolo del Espíritu alas de los querubines, impelían aquellas
Santo (Apoc 5:6; comparar con Zac 4:1-14). Los ruedas; sobre ellos, en el trono de zafiro, estaba
versículos 20 y 21 reafirman esto al mostrar la el Eterno; y en derredor del trono, había un
mecánica de las ruedas. arco iris, emblema de la misericordia divina.
6. Las ruedas se mueven de acuerdo a los Como las complicaciones semejantes a
seres vivientes: hay una preciosa armonía entre ruedas eran dirigidas por la mano que había
los movimientos de las ruedas y el movimiento debajo de las alas de los querubines, el
de los seres vivientes. Aquellas no se mueven complicado juego de los acontecimientos
sino de acuerdo a éstos. Y a su vez, los seres humanos se halla bajo el control divino. En
vivientes se mueven de acuerdo a la voluntad del medio de las disensiones y el tumulto de las
Espíritu Santo. Por ende es adecuado decir que naciones, el que está sentado más arriba que
las ruedas se mueven de acuerdo al Espíritu los querubines sigue guiando los asuntos de
Santo a su vez. esta tierra”.

Pero aún surge la pregunta: ¿qué simbolizan las


ruedas? Sin duda que, según la información recopilada,
podemos interpretar las ruedas como los
acontecimientos terrenales mismos, los hechos de
nuestra historia, los cuales son guiados por manos
invisibles, bajo la voluntad divina. Y es precisamente
este el mensaje de Ezequiel 1. En un tiempo de severa
opresión (Ezequiel vivía entre los cautivos de Judá en
Babilonia), donde parecía que Dios había perdido el
control de la situación, esta visión nos ratifica que todo
acontecimiento terrenal ocurre en armonía con los
movimientos celestiales, que Dios mediante su Santo
Espíritu y mediante la obra y el ministerio de los
ángeles sigue al mando de la historia terrenal. Esto
vendrá a ser confirmado múltiples veces en el libro de
Daniel (Dan 1:9, 17; 2:21, 28-29, 37; 3:17; 10:13, 20).
Es apropiada a manera de confirmación la
siguiente cita de Profetas y Reyes:
“Y sobre las cabezas de los seres vivientes aparecía
“A orillas del río Chebar, Ezequiel contempló una expansión a manera de cristal maravilloso,
un torbellino que parecía venir del norte, ‘una extendido encima sobre sus cabezas” (versículo 22).
gran nube, con un fuego envolvente, y en
derredor suyo un resplandor, y en medio del Es notable esta observación que Ezequiel hace
fuego una cosa que parecía como de ámbar.’ aquí. El profeta alude a una “expansión” o “cielo”, a
Cierto número de ruedas entrelazadas unas con manera de cristal, extendido sobre los querubines y las
otras eran movidas por cuatro seres vivientes. ruedas. Guarda enormes semejanzas con el mar de
Muy alto, por encima de éstos ‘veíase la figura vidrio que Juan apreció (Apoc 4:6; 15:2) el cual
de un trono que parecía de piedra de zafiro; y también tiene “semejanza de cristal”, y con el mar del
sobre la figura del trono había una semejanza Templo hecho por Salomón (1 Rey 7:23-25). Pero ¿por
que parecía de hombre sentado sobre él.’ ‘Y qué es un cielo en esta visión, y un mar en las otras? La
apareció en los querubines la figura de una respuesta es simple, aunque esclarecedora: Ezequiel
mano humana debajo de sus alas.’ (Eze 1:4, presencia esta escena desde la tierra, y por eso ve un
26; 10: 8) Las ruedas eran tan complicadas en “cielo” de cristal, mientras Juan al momento de
su ordenamiento, que a primera vista parecían

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 116


EZEQUIEL CAPÍTULO I

apreciarlo se encuentra “en el cielo”, y por lo tanto ve que Jesucristo el Señor (comparar con Exo 24:10; Dan
“un mar de vidrio” semejante al cristal. 7:13-14; 1 Tim 6:16; Apoc 1:14-16; 4:2-3). Se presenta
¿Qué hay de esclarecedor en este detalle? Que con un resplandor que recuerda al arco iris del pacto de
nuevamente reafirma lo que hemos visto antes: que la Dios (Gen 9:13; Apoc 4:3). Y claramente ahora, sin
intención de Dios con esta visión es demostrar que el rodeos, Ezequiel revela el significado de tales
Dios celestial está cerca de la tierra, que ama a sus símbolos: “Esta fue la visión de la semejanza de la
hijos y que quiere tener comunión con ellos. Es un gloria de Dios”. Maravillosa visión de la gloria divina.
hermoso mensaje de amor y cuidado divinos.

“Y debajo de la expansión las alas de ellos estaban CONCLUSIÓN


derechas, extendiéndose la una hacia la otra; y cada
uno tenía dos alas que cubrían su cuerpo. Y oí el La visión del primer capítulo de Ezequiel cobra
sonido de sus alas cuando andaban, como sonido de enorme importancia cuando consideramos los tiempos
muchas aguas, como la voz del Omnipotente, como en que vivimos. Los desastres en tierra y mar, los
ruido de muchedumbre, como el ruido de un ejército. fenómenos sociales, la violencia del mundo y la
Cuando se paraban, bajaban sus alas” (versículos 23 insatisfacción a todo nivel hacen que, de manera más
al 25a). frecuente que lo esperado, miremos hacia el cielo en
busca de respuestas. ¿Será que Dios sigue al mando de
Nuevamente se nos lleva la atención a los los asuntos terrenales? ¿Ha escuchado el Señor nuestra
querubines. Se nos agrega el dato de que el batido de plegaria de que se haga su voluntad “como en el cielo,
sus alas produce un estruendo propio de la voz de así también en la tierra” (Mat 6:10)? Esta visión
Dios, un sonido de aguas, un torrente. Lo mismo reafirma la soberanía divina en los asuntos terrenales, y
describió Juan (Apoc 4:5; 14:2). Es la muchedumbre también nos revela parcialmente las formas que Dios
del ejército de Dios, quien es Jehová de los ejércitos (1 tiene para intervenir y guiar los asuntos humanos.
Sam 17:45). Es también interesante mencionar que muchos de
los elementos de esta visión están relacionados con el
“Y cuando se paraban y bajaban sus alas, se oía una ministerio del Santuario Celestial, como vimos en las
voz de arriba de la expansión que había sobre sus similitudes de los elementos de la visión con la
cabezas. Y sobre la expansión que había sobre sus descripción del templo edificado por Salomón. Por lo
cabezas se veía la figura de un trono que parecía de tanto el Señor gobierna la tierra desde su santuario, y la
piedra de zafiro; y sobre la figura del trono había una obra sumosacerdotal de Cristo en el cielo incluye su
semejanza que parecía de hombre sentado sobre él. Y preocupación por nuestras vidas en el presente.
vi apariencia como de bronce refulgente, como Finalmente el clímax que alcanza la visión hace
apariencia de fuego dentro de ella en derredor, desde que nuestro corazón se llene de gratitud rebosante.
el aspecto de sus lomos para arriba; y desde sus lomos ¡Alabado sea el Dios celestial que se interesa en los
para abajo, vi que parecía como fuego, y que tenía asuntos terrenales, al punto de poner a su hueste
resplandor alrededor. Como parece el arco iris que angélica, aún a la hueste de querubines de su presencia,
está en las nubes el día que llueve, así era el parecer a nuestra disposición, y al tomar sobre sí la naturaleza
del resplandor alrededor. Esta fue la visión de la humana, para identificarse con los pecadores y venir a
semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando yo la vi, salvarnos de la muerte! ¡Gloria a Dios por su infinito
me postré sobre mi rostro, y oí la voz de uno que amor!
hablaba” (versículos 25b al 28).

La visión llega a su punto culminante cuando la


mirada de Ezequiel es dirigida por sobre las ruedas y
los querubines, por sobre la expansión de cristal. Un
trono aparece, revestido del color del cielo (sobre el
zafiro ver Éxodo 24:10), un color que representa la
gloria de Dios (Sal 19:1). Y en el trono, sentado está Marán atha.
uno similar a un hombre, aunque resplandeciente, con
el fulgor del bronce fundido y del fuego. No es otro

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 17


ANTECEDENTES
BÍBLICOS DEL LOS 24 ANCIANOS EN 1 CRÓNICAS
APOCALIPSIS

E ntre los estudiantes de la profecía siempre el


Apocalipsis ha sido un libro especial, un
tesoro lleno de joyas y bienaventuranzas a
disposición de quienes se lleguen a él con oración y
afirma que los 24 ancianos son seres humanos
redimidos, llevados al cielo en distintas
circunstancias (por ejemplo Enoc, Moisés, Elías y los
resucitados en ocasión de la resurrección de Cristo).
dedicación (Apoc 1:3). Y siempre el Apocalipsis ha La segunda posición afirma que los 24 ancianos son
estado lleno de ciertos pasajes complicados, los seres no caídos, creados por Dios antes del hombre,
cuales por largo tiempo han estado cubiertos de representantes de todos los mundos que componen la
misterio y enigmas. creación de Dios.
Uno de esos pasajes complicados lo No es nuestra intención exponer aquí el tema
encontramos en el capítulo 4 de Apocalipsis, en la completo de la identidad de los 24 ancianos del
visión del trono celestial. Entre los personajes que se Apocalipsis. Ese tema ya será expuesto en su debida
mencionan, se encuentran los 24 ancianos. Durante ocasión. Lo que intentamos es compartir el estudio de
mucho tiempo se han hecho especulaciones sobre la un antecedente valioso del Antiguo Testamento para
identidad y función de los 24 ancianos, las cuales van comprender la identidad y naturaleza de este grupo.
desde aquellas tan extravagantes como que se trata de Y el primer libro de las Crónicas de los Reyes (1
seres extraterrestres que visitan la tierra en sus naves Cron) nos expondrá aspectos interesantes a tener en
en forma de platillos voladores, como aquella cuenta a la hora de estudiar el capítulo 4 de
posición sostenida por los dispensacionalistas de que Apocalipsis.
se trata de los seres humanos que serán llevados por
Cristo en su “rapto secreto”.
Entre los adventistas del séptimo día podemos
encontrar dos posiciones principales. La primera

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 118


días de Moisés, se hizo la clara distinción entre los
levitas, descendientes de Leví, y los sacerdotes,
EL NÚMERO 24 EN 1 CRONICAS descendientes de la casa de Aarón.
1 Crónicas 24 comienza hablando de la
En el libro de 1 Crónicas podemos encontrar distribución de los sacerdotes, los hijos de Aarón.
más concentrado el concepto del número 24 que en Aarón tuvo 4 hijos, de los cuales Nadab y Abiú
ningún otro libro de las Sagradas Escrituras. Si bien habían perecido por desobedecer a Dios (Lev 13:1-
el número 24 no se menciona nunca literalmente, 2), y por lo tanto Eleazar e Itamar fueron las cabezas
existen 4 órdenes de 24 elementos, los cuales están de las familias sacerdotales. En los días de David, los
relacionados íntimamente con el Templo de Dios. descendientes de Eleazar conformaban 16 órdenes
Precisamente esa característica es la primera que se sacerdotales, y los descendientes de Itamar 8 órdenes
debe tener en cuenta: la relación del número 24 con más, dando un total de 24 órdenes sacerdotales. Los
el Santuario. La visión de Apocalipsis 4 nos presenta versículos 7 al 18 enumeran cada una de las 24
a Dios en el Santuario celestial, mientras 1 Crónicas órdenes, las cuales se mantuvieron vigentes aún
nos habla de los preparativos para el Templo terrenal después del exilio y restauración de Jerusalén (cf Luc
que Salomón habría de construir tras la muerte del 1:5).
rey David. Por tanto este capítulo nos entrega las primeras
Las series de 24 que mencionamos se ubican en informaciones respecto al número 24: está
1 Crónicas 24:1-19, 20-31; 25:1-31 y 26:12-19. relacionado no sólo con el Santuario de Dios, sino
Haremos primeramente un detalle de cada una de que con el sacerdocio establecido por Dios. Tal
esas series para posteriormente ver su relación con sacerdocio se relaciona con diversos aspectos, tales
Apocalipsis 4. como la realización de los sacrificios y ofrendas
(Levítico 1-7), la representación de los hijos de Israel
ante Dios (Exo 28:29), el tomar la culpa de los
LAS 24 ÓRDENES SACERDOTALES pecadores (Exo 28:38), la quema de incienso en el
altar (Exo 30:7-8), el ministerio del día de la
El capítulo 23 comienza a detallar la expiación (Lev 16), entre otras muchas funciones.
distribución y orden de los levitas que se habrían de Por lo tanto los 24 ancianos están relacionados con la
desempeñar en el Templo. Nuevamente, como en los obra del Sumo Sacerdote celestial.

Tabla 1: LAS 24 ÓRDENES EN 1 CRÓNICAS


Núme ro Sace rdote s Le vitas Músicos Porte ros
1 Joiarib Subael Asaf Al oriente
2 Jedaías Jehedías Jedalías Al oriente
3 Harim Isías el jefe Zacur Al oriente
4 Seorim Selomot Izri Al oriente
5 Malquías Jahat Netanías Al oriente
6 Mijamín Jerías Buquías Al oriente
7 Cos Amarías Jesarela Al norte
8 Abías Jahaziel Jesahías Al norte
9 Jesúa Jecamán Matanías Al norte
10 Secanías Micaía Simei Al norte
11 Eliasib Samir Azareel Al sur
12 Jaquim Isías hermano de Micaía Hasabías Al sur
13 Hupa Zacarías Subael Al sur
14 Jesebeab Mahli Matatías Al sur
15 Bilga Musi Jeremot Casa de provisiones
16 Imer Beno Hananías Casa de provisiones
17 Hezir Soham Josbecasa Casa de provisiones
18 Afses Zacur Hanani Casa de provisiones
19 Petaías Ibri Maloti Camino a la cámara de utensilios al occidente
20 Hezequiel Eleazar Eliata Camino a la cámara de utensilios al occidente
21 Jaquín Jerameel Hotir Camino a la cámara de utensilios al occidente
22 Gamul Mahli Gidalti Camino a la cámara de utensilios al occidente
23 Delaía Edar Mahaziot En la cámara de utensilios al occidente
24 Maazías Jerimot Romanti-ezer En la cámara de utensilios al occidente

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 19


LAS 24 ÓRDENES LEVÍTICAS dedicarse al ministerio musical, mediante los
instrumentos que el mismo rey David había
No sólo los sacerdotes fueron distribuidos en 24 establecido para la alabanza musical (1 Cron 23:5).
órdenes, sino que también lo fueron los levitas. En En tiempos en los cuales existe gran confusión
los versículos 20 al 30 se mencionan las 24 órdenes respecto al tema de la música en la alabanza, las 24
levíticas que acompañaban a las sacerdotales. Como órdenes de David tienen enormes lecciones para
no están numeradas, entregamos tal numeración en la ofrecernos.
tabla 1. En primer lugar, se nos habla sobre la forma de
Las funciones desempeñadas por los levitas no la alabanza. Se menciona el papel de los instrumentos
son tan frecuentemente mencionadas como las de los musicales, tales como las arpas, salterios, címbalos
sacerdotes, pero no por eso dejan de tener (vv. 1, 3, 6), y también de la necesidad de instrucción
importancia. Las ubicamos principalmente en los musical para cantar (v.7), es decir, el uso de la voz y
textos de Números 1 al 4 y 1 Crónicas 23:24-32. no un énfasis desmedido en los instrumentos.
Entre tales funciones encontramos la preocupación Tenemos músicos que alaban con su voz y
por el funcionamiento, armado, transporte y acompañan la alabanza con instrumentos dedicados
desarmado del Santuario, la guardia del recinto y las al servicio de Dios.
cosas santas, la protección del Pero además tenemos una enorme lección
pueblo de Israel de la ira de Dios manifestada en el respecto al contenido de la alabanza. Los cantores
Santuario, el estar al servicio de los sacerdotes, son establecidos como profetas, gente que
ministrar junto con ellos en el Santuario en algunas profetizaba “con arpas, salterios y címbalos” (v.1),
funciones y lugares definidos, participar en los “bajo las órdenes del rey” (v.2), “para aclamar y
rituales de purificación y encargarse de la adoración alabar a Jehová” (v.3), “para exaltar su poder” (v.5).
y la alabanza. El contenido de la alabanza del orden del Santuario
Haciendo este sumario, el papel de los levitas era las profecías que el mismo Dios había dado.
era clave en el funcionamiento del sistema del Recordemos que todo el ministerio del Santuario era
Santuario, ya que daban vida al mismo mediante su una enorme profecía compacta que desplegaba todo
multiforme ministerio. Tan valiosos eran para Dios el plan de redención, la caída del hombre, la
los levitas, que vinieron a ser considerados como “la provisión hecha por Dios, la vida, muerte y
tribu especial de Dios”, aquella que le pertenecía de resurrección de Cristo, su ministerio celestial, el
manera especial y que sería alimentada y sostenida perdón de los pecados, la destrucción de los
personalmente por Dios mismo, tanto que no le pecadores y el establecimiento del reino eterno de
fueron asignadas tierras de herencia puesto que Dios Dios. Por lo tanto no es sorprendente que las
declaró que “Jehová es su heredad” (Deut 10:9; alabanzas musicales tuvieran como contenido las
18:2). asombrosas profecías de la Palabra de Dios. Y por
Por lo tanto tenemos aquí una ampliación del tanto podríamos decir que se trata de 24 órdenes
significado del número 24: una función de ministerio profético-musicales.
constante, un ministerio que se relaciona con el Por lo tanto la lección es que el número 24
Santuario y el servicio a Dios, pero que también se también está ligado a la adoración y la alabanza
relaciona con el servicio tanto al sacerdote ungido musical dadas a Dios, las cuales son a su vez
por Dios como al pueblo de Dios mismo. Se trata de testimonios ligados a la palabra profética de Dios. Se
un ministerio desinteresado, de dedicación al servicio trata de un ministerio que enfatiza los grandes hechos
sin esperar nada a cambio, puesto que Dios es el de Dios en la historia, y su soberanía divina para
responsable principal de la subsistencia y mantención anticipar a sus hijos el desenlace de esa misma
de sus hijos a los cuales llama al ministerio. historia, desenlace garantizado en el control que Dios
tiene sobre los acontecimientos terrestres y
universales.
LAS 24 ÓRDENES PROFÉTICO-
MUSICALES LAS 24 ÓRDENES DE PORTERÍA Y
GUARDAS DEL TEMPLO
Cuando nos dirigimos a 1 Crónicas 25
encontramos un nuevo grupo de 24 órdenes El capítulo 26 de 1 Crónicas nos lleva a nuestra
especiales. Se trata de los levitas que habrían de cuarta serie de 24 órdenes relacionadas con el

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 20


Santuario. Se trata esta vez de los que fueron ancianos participando en los capítulos siguientes (cf.
designados como porteros del Templo. Esta vez no se Apoc 7:11, 13; 11:16; 14:3; 19:4).
trata de 24 órdenes distintas, sino de 24 personas que Las 24 órdenes sacerdotales nos mostraron la
habrían de servir como porteros y guardas del relación del número 24 con el sacerdocio establecido
Templo en cada turno. Los versículos 12 al 19 nos por Dios, y por tanto con la realización de los
dan la distribución de los porteros, y encontramos sacrificios y ofrendas, la representación de los hijos
resumida tal distribución en la tabla 1. de Israel ante Dios, el tomar la culpa de los
Dentro de las funciones asignadas a los porteros pecadores, la quema de incienso en el altar y el
encontramos la de guardar las puertas del Templo (de ministerio del día de la expiación, entre otras muchas
allí viene el nombre de portero). Sin embargo, y a funciones. ¿Hallamos en Apocalipsis evidencia para
diferencia del Tabernáculo del desierto, el Templo apoyar esta afirmación? La respuesta es que sí.
edificado por Salomón consistía de un edificio de Primero que todo, la visión de Apocalipsis 4 se ubica
grandes dimensiones (el Templo en sí), dividido en en el Santuario Celestial (hallamos al trono de Dios y
los lugares santo y santísimo (1 Reyes 6), pero la menorah de 7 brazos allí). En el capítulo 5 aparece
ubicado en un atrio mucho mayor (1 Reyes 7), y con un cordero inmolado, siendo presentado como
construcciones por fuera del Templo mismo, sacrificio expiatorio. En Apocalipsis 5:9 y 10 los 24
adosadas a sus paredes, además de un pórtico a la ancianos alaban a Dios por haber redimido para Dios
entrada del Templo mismo. Hallamos cámaras, “de todo linaje y lengua y pueblo y nación”. En 7:11-
dormitorios y bodegas almacenando los tesoros de la 15 uno de los ancianos menciona a la gran multitud
casa de Dios, obtenidos en despojos de guerras y de los redimidos como quienes están “delante del
conquistas, mediante ofrendas o tributos de pueblos trono de Dios”, lo cual es significativo porque los
subyugados, y dedicados a Dios por el rey. Por tanto tronos de los 24 ancianos están “alrededor del trono”
los porteros están distribuidos para cubrir cada de Dios (4:4), y por tanto los ancianos representan al
terreno del recinto y para proteger y guardar cada pueblo de Dios (si bien eso no quiere decir que se
habitación (1 Cron 26:22-28). Además, entre los trata de seres humanos; Jesús es nuestro
guardas se menciona a personajes que llegaron a ser representante divino pero su naturaleza es divina a la
constituidos como jueces y gobernadores en distintos vez que humana, y por lo tanto diferente a la
territorios (vv. 29-30). nuestra). Apocalipsis 5:8 muestra a los ancianos
Por lo tanto el número 24 también se asocia a la como teniendo “copas de oro llenas de incienso”. Y
protección y cuidado del Templo de Dios, y de los Apocalipsis 11:16 nos muestra a los 24 ancianos
tesoros de Dios, además de supervisar las puertas del cantando, justo al momento que se nos muestra el
Templo y, por tanto, mantener un registro de aquellos arca del pacto en el cielo, un símbolo claro de la
que son capaces de entrar por esas puertas. Se llegada del día de la expiación.
relaciona con quienes han sido designados por Dios Por su parte las 24 órdenes levíticas nos
para gobernar y hacer justicia entre los hijos de Dios. mostraron la relación del número 24 con una función
Y por lo tanto son agentes del orden que Dios de ministerio constante, relacionado tanto con el
impone en el universo. Santuario y el servicio a Dios como con el servicio al
sacerdote ungido por Dios y al pueblo de Dios
mismo; un servicio desinteresado, confiando en la
LAS 24 ÓRDENES CELESTIALES DE obra de Dios para mantener a sus hijos. Es también
APOCALIPSIS 4 un servicio relacionado fuertemente con la
purificación de las cosas (y personas) santas. Y en
Una vez concluido el análisis de las órdenes de Apocalipsis nos encontramos a estos 24 ancianos
24 en 1 Crónicas, vamos a comprobar si tenemos “alrededor del trono”, como servidores del Rey
alguna correspondencia en cuanto a la visión de los celestial (Dios el Padre) y también del sumo
24 ancianos en Apocalipsis. Antes que todo es bueno sacerdote celestial (Jesucristo), así como del pueblo
mencionar que la visión del capítulo 4 se yuxtapone de Dios. La visión de Daniel 7 que nos habla de
con la del versículo 5, y ambas entregan el escenario tronos que fueron puestos, y del Anciano de días que
en el cual todo el libro de Apocalipsis se se sienta a juzgar (vv.9-10), nos dice que “millares de
desenvuelve, y por tanto encontramos a los 24 millares le servían, y millones de millones le
asistían”. Entre los asistentes claramente están los 24

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 21


ancianos, como levitas que asistían a los sacerdotes. puesto que necesitaríamos mucho más estudio y
Además, en las escenas de adoración sucesivas los 24 oración para llegar a él. Pero sí es nuestro objetivo,
ancianos están presentes siempre, continuamente. Se además de presentar la información, el provocar un
trata de seres humildes, que reconocen de palabra y hambre por la palabra de Dios de modo tal que
obra a Dios como su Creador y Señor (Apoc 4:11; vayamos directamente a la fuente del poder y del
7:12; 11:16-18; 19:4-6). Y claramente son seres conocimiento, la Santa Biblia.
santos, pues se encuentran en presencia del Señor de Además, el conocer la preocupación que Dios
toda la tierra. tuvo para dejar estos secretos insertados en su
Las 24 órdenes profético-musicales nos llevaron Palabra, y aún más, conocer la existencia de seres
a concluir la relación del número 24 con la adoración que participan en la presencia de Dios en el plan de
y la alabanza musical dadas a Dios, las cuales son a salvación, debe siempre hacernos reflexionar en el
su vez testimonios ligados a la palabra profética de tiempo en que vivimos, y en la vida que llevamos.
Dios. En el Apocalipsis encontramos a los 24 ¿No deberíamos acaso buscar nosotros también estar
ancianos participando vez tras vez en la adoración en la presencia de Dios? ¿No debiéremos, como los
(4:10; 5:8; 7:11; 11:16; 19:4) y la alabanza musical 24 ancianos, ser el pueblo de sacerdotes que hemos
(4:11; 5:9-10; 7:12; 11:17-18; 19:4). Apocalipsis 5:8 sido llamados a ser? ¿No debiéramos tener un
incluso menciona que los 24 ancianos ¡tienen arpas! ministerio de servicio constante, abnegado, buscando
Y además su participación en las series de visiones su santidad, alabándole con nuestras voces, cuidando
de Juan, la interacción de uno de ellos con Juan para de su pueblo e interesándonos con la salvación de los
aclarar detalles de la visión (7:13-17) y el contenido incrédulos?
de sus doxologías muestran que el mensaje de los 24 El mensaje de los 24 ancianos es uno de
ancianos es uno basado en el mensaje profético de esperanza, de continua actividad. Recordemos que,
Dios para sus siervos. así como ellos, nosotros también hemos sido
La cuarta serie de los 24 porteros y guardas del llamados a vivir en la presencia de un Dios santo.
templo nos relacionaban el número 24 con la Vivamos pues, de acuerdo a la altura de nuestro
protección y cuidado del Templo de Dios, de los llamamiento.
tesoros de Dios, la supervisión de las puertas del “Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y
Templo y de aquellos que son capaces de entrar por la acción de gracias y la honra y el poder y la
esas puertas, el gobierno y la justicia de Dios. fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los
Precisamente la labor de amor de los 24 ancianos siglos. Amén.” (Apoc 7.12).
alrededor del Dios que juzga y gobierna al universo
cumple cabalmente con esa descripción. El Señor se Marán atha.
encuentra dirigiendo y cuidando a su iglesia, la cual
es descrita como su Templo (1 Cor 3:16-17; 6:19; 2
Cor 6:16), y como el tesoro preciado de Dios (cf Efe
5:27-29). Y en ese proceso está investigando, en su
juicio, los nombres de aquellos que podrán entrar por
las puertas de la santa ciudad (Apoc 22:12).

CONCLUSIÓN

El estudio actual nos ha llevado por las páginas


del Antiguo Testamento para mostrarnos un valioso
antecedente escriturario en relación a los 24 ancianos
que se muestran en el Apocalipsis. Sin duda que la
evidencia bíblica nos ha permitido ampliar en gran
medida nuestro conocimiento sobre la función de este
grupo especial, y nos brinda una ayuda útil a la hora
de conocer su identidad.
Como dijimos anteriormente, no es nuestra
finalidad establecer este punto en el actual artículo,

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 122


DARÍO EL MEDO
PARTE I

ANÁLISIS HISTÓRICO A LA APARENTE CONTRADICCIÓN


DEL LIBRO DE DANIEL

V arias son las interpretaciones que se dan en


los ámbitos teológicos para solucionar el
problema de Darío el Medo (Dan. 5:31; 6:1-
29; 9:1; 11:1)1; la causa de esto es debido a la falta de
Medo. Es decir, se traerá a colación todas las fuentes
posibles para que el mismo lector pueda sacar sus
propias conclusiones.

fuentes históricas, la incertidumbre del nombre Incluso, traeremos a colación un problema


“Darío” en la corte real de los Medos y, por supuesto, mucho más controversial, no sólo por el hecho ya
las pocas veces que Daniel menciona a este rey. Todo mencionado en líneas anteriores, sino que va más
ello hace que lo implicado en la identificación de allá, ya que envuelve varios problemas relacionados
Darío el Medo, sea un verdadero enigma y la razón específicamente con Ellen G. White.4 Puesto que ella
por la cual aún no hay respuestas certeras y concretas misma identifica, en varios de sus escritos, a este rey
en los estudiantes de las Escrituras, incluso dentro de con rasgos bastante discrepantes, los cuales veremos
nuestra misma denominación adventista. más abajo. El resultado de ello, varía en la
confiabilidad de los escritos de Elena White y a la
Por otro lado, la llamada “tesis macabea”, vez, pone en duda su autoría. Sin embargo, esta
intenta echar por tierra la inspiración divina del libro investigación, tiene como objetivo principal,
de Daniel. Uno de sus argumentos en relación a este presentar una solución al problema de Darío el Medo
tema, es que Darío el Medo es una prueba de la y reconciliar las citas de Ellen White con la
ignorancia en la comprensión histórica de quien interpretación propuesta en esta obra.
compiló las historias en el período intertestamentario,
por esa razón se ve al libro de Daniel como uno
pseudoepigráfico, es decir, compuesto por un autor INTERPRETACIONES OBRE LA IDENTIDAD
tardío que toma un pseudónimo de un personaje DE DARÍO EL MEDO
bíblico y, claramente, con conocimientos limitados.
Sin embargo, la tesis opuesta, intenta argumentar la Propuestas interpretativas de Darío el
inspiración divina del libro; se ha etiquetado como Medo
“la tesis del exilio”; entre sus argumentos que se Dentro de los estudios que se han hecho
encuentran en relación a Darío, vemos una propuesta sobre este tema, se proponen por lo menos más de
de ver el nombre “Darío” como un atributo más que dos alternativas para desenmascarar la identidad de
un nombre propio. Por ende, la identidad de este este rey, y que, ahora intentaremos analizar
“rey” está sujeta a presuposiciones e interpretaciones brevemente.5
basadas en los hechos históricos que tenemos
disponibles. Debido a esto se posiciona al libro en un a) Que Darío el Medo sea Ciro
período neo-babilónico y escrito, por consiguiente,
por el mismo Daniel. Se intenta identificar a Darío el Medo en la
persona de Ciro. Los seguidores de esta teoría
El investigador de esta obra, apoya la tesis arguyen que Ciro tiene doble identidad en el libro de
del exilio y por ende, intentará vindicar la inspiración Daniel, y que a su vez, la waw de 6:28 tendría una
divina demostrando que los datos históricos que traducción epexegética (explicativa) más que
tenemos disponibles hoy en día, pueden proveer una copulativa.6 D. J. Wiseman, distinguido Asiriólogo
posible solución al problema de Darío2. Se estudiarán que publicó las crónicas de los primeros años de
las Crónicas de Nabonido3 y se compararán con las Nabucodonosor II,7 parece ser el mayor exponente de
descripciones bíblicas narradas en el libro del profeta esta teoría.
Daniel, además, analizaremos las fuentes de las No obstante, Wiseman no consideró muy
distintas posiciones que se dan en relación a Darío el bien las Crónicas de Nabonido donde se vierte la

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 123


DARIO EL MEDO PARTE I…

historia de la conquista babilónica, demostrando la corte real. Esto dio pie para que los conquistadores
claramente que el mismo Ciro constituyó a un vasallo Medos y Persas entraran sin una resistencia de por
para conquistar Babilonia mientras él mismo luchaba medio (véase. Dan. 5). También, por otro lado,
contra Nabonido en otra localidad. Esto concuerda concuerda con el relato de Herodoto y el cruce por el
muy bien con la declaración de 9:18 y con la narrativa Eufrates.15
del cap.5.
Otro factor muy destacable, es la siguiente
b) Que Darío el Medo sea Gobrias o declaración encontrada en la línea 18:
Ugbaru
“Nada fue establecido mientras (y) el tiempo señalado
16
La interpretación de que Darío el Medo sea no había pasado”.
Gobrias, ha sido, quizás, mayormente defendida y
sostenida por John C. Whitcomb.9 Encuentra su base El texto es bastante interesante puesto que
(aunque no del todo) en las Crónicas de alude directamente a un tiempo que “no había pasado
Nabonido,10pero fundamentalmente en los escritores [nada] ”. La crónica no hace mención a qué se debió,
clásicos, ya que estos hablan de un general de Ciro, pero, ¿no parecería lógico vincularlo con la narración
puesto por él mismo como gobernador de Babilonia que anuncia una prueba que Daniel tuvo que
cuando ésta fue conquistada. De esa forma enfrentar en aquél tiempo producto de un decreto
concordaría con el Gobrias de Jenofonte.11 No religioso (véase Dan. 6)?
obstante, la crónica habla de un vasallo llamado
Ugbaru y no Gobrias donde quizás sólo pueden ser Evidentemente que todo apunta a
diferencias de pronunciación, escritura o un mismo
simplemente son diferentes sujetos. Eventualmente, evento
como decíamos, hay otra sugerencia que se aprecia (caps. 5-6), y
en las Crónicas de Nabonido, la cual tiene su sin embargo,
correspondencia entre Ugbaru y Darío; esta posición todavía nos
como veremos más abajo es sostenida por el erudito enfrentamos a
adventista William H. Shea y en la cual el autor de un problema
esta obra se ha basado con un análisis minucioso y mucho más
analítico de esta postura. Ya que parece ser la opción grande. La
más llamativa y con evidencias más interesantes y crónica dice que
concluyentes que las demás.12 este gobernador,
llamado Ugbaru,
fue muerto poco
DARÍO EL MEDO EN LAS tiempo después
CRÓNICAS DE NABONIDO Y EN DANIEL de haber
conquistado Babilonia (menos de un mes), y, ¿cómo
Un vasallo en las crónicas de Nabonido lo relacionaríamos con la declaración de Daniel en
9:1 y la de Gabriel en 11:1 que dice “en el año
Las Crónicas de Nabonido hablan de un primero de Darío el Medo”? ¿Será el año ascensional
general llamado Ugbaru, puesto bajo el mando de de Darío, o, el año de reinado? Si fuera el año
Ciro para conquistar Babilonia. Este evento tomó ascensional al que Gabriel se refiere, no habría
lugar en el año 538 a.C. mayores dificultades, pero, si hace mención a su año
La línea 15 de la columna III en la Crónica de reinado, esto, sería aún más problemático y
de Nabonido, reza lo siguiente: echaría por tierra la identidad de Darío el Medo en la
persona de Ugbaru.
“En el día 16 (de Tishri) Ugbaru, el gobernador de
Guitium, y las fuerzas de Ciro entraron a Babilonia sin
13
una batalla”. El primer año de Darío el Medo en Daniel
En varios vs. encontramos que Darío toma el
Esta declaración concuerda al parecer con la reino y que a su vez se fecha su primer año (5:31;
conquista registrada en la Biblia por parte de las 6:1, 28; 9:1; 11:1). Sin embargo, la única vez que se
tropas medo-persas. De hecho, Belsasar, por ese usa un verbo para designar el “reinado” de Darío es
tiempo rey de Babilonia14, había realizado una orgía en 9:1 donde dice que éste “vino a ser rey”. Aquel
en la cual estaban envueltos todos los principales de verbo se usa en voz pasiva; de hecho, la raíz ‫ מלך‬está

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 124


en la estructura Hophal; esta estructura conlleva la analizar la siguiente
idea de una acción “causativa pasiva”. Por ende, se declaración en concordancia con las Escrituras:
puede traducir como “hacer rey” o “puesto como
rey”. Esta conclusión es Line (22): “En el mes de
apoyada por varias Arahsamnu, en la noche del día 11,
19
Ugbaru muere en Babilonia.”
traducciones; por ejemplo, la
Versión Moderna traduce
“fue constituido rey”, la Lo paradójico de
Nueva Versión Internacional esto es ver que Ugbaru sólo
y la Nácar Colunga dicen alcanzó a estar como
“llegó a ser rey”, y por gobernador vasallo un mes.
último, la King James Y la pregunta lógica sería,
Version traduce la ¿cómo armonizar el relato
raíz como “was bíblico? Puesto que Dan. 6
made king [fue hecho habla de un decreto
rey]”. promulgado, además del
cap. 9 que habla de una oración de Daniel en el
Como se aprecia, la correcta traducción de mismo año de reinado de Darío. Todo esto,
9:1 apunta a que Darío “fue hecho rey” y no que era aparentemente llevaría un tiempo suficientemente
ya un rey. Es más, en 5:3117 se dice que “Darío tomó amplio para desarrollar los eventos dados en dichos
el reino” aquella noche de orgía en el palacio de capítulos. Sin embargo, William H. Shea provee una
Babilonia, y no obstante, el verbo “tomar” viene de la solución a esta aparente contradicción formulando un
raíz ‫ קבל‬que Geneniu’s lo traduce también como esquema basado en las crónicas y su relato que
“recibir”.18 Lo que implicaría no una acción que traemos a colación ahora:20
viene de parte de Darío como Rey, sino que él recibe
1. Ugbaru/Darío “recibió” el reino de Babilonia por la
o toma el reino debido a la acción de alguien más conquista (Dan 5:31). Él estableció la paz como
sobre él. Esto concuerda plenamente con las Crónicas gobernador militar (Crónica, col. III, línea 15).
de Nabonido acerca de Ugbaru quién sitió a
Babilonia y fue puesto como gobernador sobre ella. 2. Ciro llega a Babilonia, recibido por multitudes
(Crónica, col. III, línea 18b-19).
Con esto podemos al menos saber que Darío 3. Ugbaru/Darío es puesto rey por Ciro (Dan 9:1).
el Medo “recibió” el reino y a la vez “fue puesto Ugbaru/Darío es “confirmado” por Gabriel (Dan
como rey” sobre Babilonia. Toda la evidencia nos 11:1a).
lleva a concluir que Darío no era un rey en el sentido
4. Ciro dejó a Babilonia en la búsqueda de Nabonido.
estricto de la palabra, más bien, según lo presentado
en base a la Biblia, parece ser que Darío era un 5. Ugbaru coloca gobernadores (Crónica, col. III, línea
vasallo que fue constituido como rey sobre 20). Darío coloca gobernadores (Dan 6:1-2). Darío
Babilonia; después de todo, 9:1 concluye que Darío planeó hacer jefe de gobernador a Daniel (Dan 6:3).
fue puesto sólo como rey sobre “los caldeos”. 6. Viendo el nombramiento de Daniel próximo, los
Por lo tanto, podríamos concluir que Darío demás gobernadores conspiraron contra él (Dan 6:4-5).
no fue un rey sino un gobernador que fue puesto bajo Darío emitió su decreto en contra de la oración (Dan
el mando de Babilonia, y por consiguiente, su primer 6:6-9).
año sería, por defecto, cuando subió a gobernar a los
7. Daniel, es atrapado orando, y fue reportado a Darío y
“caldeos”, es decir, su año ascensional; lo que echado a los leones (Dan 6:10- 17). Darío fue
indicaría un cómputo inclusivo en su forma de fortalecido por Gabriel aquella noche (Dan 11:1b).
cálculo al momento de decir “el año primero de
Darío”. 8. Daniel fue liberado en la mañana (Dan 6:19-23). Los
oficiales de la conspiración fueron asesinados en el
foso de los leones (Dan 6:24). El decreto de Darío en
La muerte de Ugbaru en las Crónicas de favor del Dios de Daniel (Dan 6:25-27).
Nabonido
9. Complot a Darío por parte de los sacerdotes y
Uno de los aparentes problemas que nos oficiales sobrevivientes.
enfrentamos y, que mencionamos arriba, es al

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 125


DARIO EL MEDO PARTE I…

10. En el sacrificio de la tarde la oración de tercero, ni segundo, etc. Por ende, suponemos que su
Daniel fue contestada (Dan 9:1-27). El complot en reinado como gobernador de Babilonia (“[de] los
contra de Darío se llevó a cabo con un sacrificio
envenenado. Ugbaru/Darío muere aquella noche caldeos”, 9:1) se restringe a un tiempo netamente
(Crónica, col. III, línea 22b). corto y que como vimos más arriba, es computado
por Daniel en base el método inclusivo. Por lo tanto,
11. Los treinta días del decreto de Darío lo lógico sería que los eventos relacionados en la
finalizan (Dan 6:7). Los dioses vuelven a sus sitios
(Crónica, col. III, línea 21-22c).
crónica se pueden asociar muy bien con los
presentados en la Biblia.
Como se aprecia, la secuencia sería bastante
obvia con el relato bíblico y no dejaría dudas al
respecto. Además, es interesante notar que a Darío Marán atha
sólo se lo nombra en su primer año, nunca en su

Referencias
1
Para las diferentes posturas ver Francis Nichol. Comentario Bíblico Adventista (Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1995), 4:841-844. Y para una posición más actualizada de la IASD ver Gerhard F. Hasel, “Establishing a Date
For the Book of Daniel” en Symposium on Daniel (Washington, D.C: Biblical Research Intitute, 1986): 111-117.
2
Nótese que no intentamos dar una solución, sino más bien una posible solución.
3
Como nota aclaratoria, el autor de esta monografía no posee las Crónicas de Nabonido, pero en base a lo expuesto por el
erudito William H. Shea en sus journals es que el autor se ha basado.
4
Uno de ellos es el concepto de revelación que algunos mal interpretan y debido a ello sobreentienden lo que el profeta, en
este caso E. White, quiso decir.
5
Sólo analizaremos dos posturas, de las cuales son las más usadas y sostenidas por los eruditos actuales, debido a que la
tercera se analizará más profundamente en la segunda parte.
6
William H. Shea, “Darius the Mede in His Persian-Babylonian Setting,” (AUSS 29 1991): 235-257. D. J. Wiseman, “Some
Historical Problems in the Book of Daniel”, Notes on Some Problems in the Book of Daniel (London: The Tyndale Press,
1965): 9-18. El mismo Wiseman cita a Gesenius-Kautsch, Hebrew Grammar, §154a, n.1b. Para argumentar que su traducción
de la waw es una mejor opción que tomarla como copulativa.
7
D. J. Wiseman, Chronicles of Chaldean Kings (626-556 B.C.) in the British
Museum (London: British Museum, 1956).
8
Nota que 9:1 dice “En el año primero de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de
los caldeos”. El texto es claro en decir que Darío fue
constituido rey sólo sobre los caldeos. Sobre una correcta traducción de este v., véase más abajo.
9
John C. Whitcomb, Darius the Mede (The Presbyteraian and Reformed Publishing Co., 1975), citado por Evis Carballosa,
Daniel y el Reino Mesiánico (Michigan, Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1999): 122.
10
Volumes 55, 56, and 57 of the British Museum publication, Cuneiform Texts From the Babylonian Tablets in the British
Museum (CT) (London: British Museum, 1959), citado por William Shea en “The Search for Darius the Mede (Concluded),
or, The Time of the Answer to Daniel’s Prayer and the Date of the Death of Darius the Mede”. (JATS, 12/1 Spring 2001): 97.
11
Aunque, sin embargo, algunos enfatizan que el Ugbaru de las Crónicas de Nabonido con el Gobrias hablado por los
historiadores clásicos son totalmente diferentes. Ver: Herbert Owen, “The Enigma of Darius the Mede: a Way to its Final
Solution,” (Journal of the Transactions of the Victoria Institute 74, 1942): 72-98. Esta monografía, apoya la conclusión de
Owen en cuanto a que no hay posible concordancia entre Ugbaru y Gobrias.
12
Hay una tercera interpretación de Darío el Medo que discutiremos ampliamente en la parte II, ya que, en mayor grado tiene
que ver con la interpretación de los pioneros adventistas y con la señora Ellen G. White.
13
Citado por William Shea en “Nabonidus Chronicle: New Readings and the Identity of Darius the Mede” (JATS, 7/1 Spring
1996): 4.
14
Ya que, por la misma crónica se sabe que Nabonido estaba luchando, primero en la Rivera del río Tigris, Opis, y en Sipar
contra el mismo Ciro. Por lo que, por ese mismo motivo quedó Belzazar en el trono de Babilonia como rey.
15
Sobre la creencia de los historiadores clásicos [Herodoto y Jenofonte], la discutiremos en la segunda parte de este artículo,
además de compararla con la de Josefo.
16
Shea, Ibíd., 6.
17
En la Biblia Hebrea, específicamente en la BHS es 6:1.
18
Samuel Prideauz Tregelles. Geseniu’s Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament Scriptures (London: Samuel
Bagster & Soons Limited, 1846): DCCXXI. Varias traducciones también parecen apoyar esta traducción más que “tomar”.
19
William Shea. “Nabonidus Chronicle”, 11.
20
William Shea. “The Search for Darius the Mede (Concluded), or, The Time of the Answer to Daniel’s Prayer and the Date of
the Death of Darius the Mede”. (JATS, 12/1 Spring 2001): 104.

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 26


DARÍO EL MEDO
EN EL LIBRO DE DANIEL
PARTE II

UN ANÁLISIS HISTÓRICO
A LA INTERPRETACIÓN DE ELLEN G. WHITE, NUESTROS PIONEROS
Y LOS ESCRITORES CLÁSICOS

L
o problemático de este tema, tiene que ver con época. Y este tiene que ver con tratar de comprender el
una comprensión histórica, un poco vetusta, de pensamiento que se tiene en el contexto situacional y
nuestros pioneros y Ellen White, contrastada con los cambios que están involucrados en la época. Por lo
la creencia actual adventista, expuesta individualmente tanto, considerando la premisa anterior, debemos tratar
por algunos teólogos, principalmente, como vimos, por de ver la creencia que se tenía en aquél tiempo –en el
William H. Shea.1 tiempo de Ellen White–, sobre Darío el Medo.
White en sus declaraciones demuestra creer que
Darío el Medo es otro personaje histórico, diferente del En la sección actual nos enfocaremos a ver la
que nuestros teólogos actuales intentan demostrar. Esto creencia de los pioneros y cómo influyó en Ellen G.
nos recuerda a un tema también muy controversial y White. Al darnos cuenta que muchos pioneros
que envuelve un problema histórico; hablamos de la adventistas creían que Darío era rey y que Ciro era su
interpretación sobre la reedificación de la ciudad por vasallo, veremos que no es muy difícil refutar la teoría
parte de Artajerjes y lo que dice la señora White de White, puesto que no sólo envolvería una mera
respecto a esto. interpretación del texto (y que no fue por parte de la
señora White), sino que más bien proveería una
Pues bien, veamos lo que Ellen White dice solución con las evidencias actuales que poseemos, y
respecto a Darío el Medo: también, no habría una contradicción con la autoría
profética de ella.
Babilonia fue sitiada por Ciro, sobrino de
Darío el Medo, y comandante general de las La cita más temprana que el investigador
fuerzas combinadas de los Medos y Persas.2 encontró respecto a Darío el Medo, fue en la Review
and Herald publicada en 1857, diciendo lo siguiente
El año en que Ciro sucedió a Darío el por varios autores:
Medo al trono de Medo-Persia, marcó el
final de los setenta años, ya que la Darío, rey de los medos, llamó a Ciro en su
primera compañía de hebreos había sido ayuda como un aliado, el cual respondió de
traída por Nabucodonosor.3 inmediato al venir en su ayuda a la cabeza
de un ejército de treinta mil persas. Y
En tales declaraciones vemos algunos patrones durante toda la guerra, hasta la derrota
bastante discrepantes. Ya que, ella, adjudica a Ciro completa del imperio babilónico. El poder
como un sobrino de Darío, y a la vez, considera al real era en realidad el único en Darío,
mismo Ciro, siendo un general del ejército de las mientras que Ciro fue sólo el comandante en
fuerzas de Darío. Esto claramente contradeciría la jefe de los ejércitos combinados. En
conclusión que se llevó a cabo en la primera parte, y por consecuencia, en la toma de Babilonia, él
supuesto, a la mayoría de los historiadores actuales.4 puso su tío Darío en el trono, y por lo tanto,
Todo esto nos lleva a considerar el problema y a ver se lee en Daniel que Darío el Medo tomó el
qué creían los pioneros acerca de esto. reino, aunque Ciro había realizado todo el
trabajo de su sometimiento. Sin embargo,
Darío el Medo en los escritos de los pioneros poco después de este evento, Ciro se casó
adventistas con la hija de Darío, y con ella recibió el
reino de los medos después de la muerte de
En historia se usa un principio fundamental su padre.5
para poder entender los cambios sociológicos de la

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 127


DARIO EL MEDO PARTE II…

Lo interesante es que en aquél tiempo estaba Toda esta creencia compartida unánimemente
como editor de la Review and Herald Uriah Smith por nuestros pioneros adventistas, y, publicada también
junto con J. N. Andrews, James White, J. H. Waggoner, por la señora White en sus escritos, parece ser heredada
R. F. Cottrell, y Stephen Pierce. Es por eso que por la pluma de William Miller, el precursor del
encontramos en distintas partes de los escritos de estos movimiento millerita. Puesto que vemos que en 1843,
autores una creencia compartida sobre este tema, puesto mucho antes que se iniciase el movimiento adventista,
que ya en 1857 ellos creían que Darío era tío de Ciro, y dice lo siguiente:
que éste último había sido un general de él.
El primer rey Persa estuvo entonces en el
Un personaje que influyó mucho en la teología trono, Daniel 10:1, lo cual fue el tercer año
adventista y que también comentó sobre Darío fue E. J. de reinado de Ciro, rey persa. Este Ciro es el
Waggoner, él dice en varias ocasiones: mismo que fue general y yerno de Darío el
Medo, aquél que conquistó Babilonia.9
En un principio, el reino de Media fue el
principal, y el de Persia era sólo una Si se aprecia bien, Miller dice que Ciro fue
provincia. Cuando la expedición se inició “general y yerno” de Darío el Medo, y como se verá
contra los babilonios, fue por Darío, rey más abajo, esto calza con algunas apreciaciones que
de Media, y su sobrino Ciro, príncipe de hacen los historiadores clásicos respecto a cierto
Persia, el cual era simplemente un aliado. personaje histórico; en especial la que hace Jenofonte.
Cuando Babilonia fue conquistada, Darío El problema, por otro lado, surge en cómo se
tomó el trono, pero después de la muerte llegó a tales conclusiones, es decir, cómo todos estos
de Darío, el reino de Media pasó a intérpretes llegaron a deducir que, Darío conquistó
segundo plano.6 Babilonia, que Ciro era su general, y que a la vez, era su
sobrino. Por lo tanto, la pregunta clave es: ¿De qué
La declaración de Waggoner, al igual que la fuentes históricas vino toda esta información?
anterior, es muy parecida a la de Ellen White, ya que él
demuestra creer que Darío el Medo era tío de Ciro; CAPÍTULO I
además, Waggoner comente el error en decirnos que el LOS ESCRITORES CLÁSICOS Y DARÍO EL MEDO
reino de Media pasó a “segundo plano” con la conquista
de Babilonia, siendo que, históricamente, eso ocurrió Breve introducción
cuando Ciro conquista a Astiages.
Esto no pareció entrar en discusiones, puesto Tres son los historiadores que se han querido
que en una lectura de declaraciones posteriores vemos analizar en busca de una solución a la problemática
la misma creencia. Stephen N. Haskell dice en varias presentada anteriormente; la importancia puede radicar
ocasiones: en la antigüedad de sus relatos, y también, porque son
los historiadores más citados en temas de historia
Los primeros cinco capítulos del libro de antigua. De hecho, Jenofonte, Herodoto y Josefo, son
Daniel relatan la historia del reino de los únicos en que nos basamos (fuera de las Crónicas de
Babilonia. Con el cierre del quinto Nabonido) para saber con certeza lo que pasó en la
capítulo, el gobierno se transfiere a los toma de Babilonia.
medos, del que Darío, conocido en la Por su implicancia en las citas anteriores,
historia de Darío el Medo, un hombre de creemos que los comentadores adventistas, y el
sesenta y dos años, es el rey. Con él se precursor de esta creencia, al parecer William Miller, se
asocia Ciro, el persa, el líder del ejército, y basaron en estos historiadores para solucionar el dilema
el heredero al trono.7 de la oscura identidad de Darío el Medo.

El reino Medo-Persa fue sanguinario y Jenofonte


cruel en su naturaleza, y está
representado por un oso. Darío era un Jenofonte fue un historiador griego, vivió entre
medo, y Ciro, el general al frente, un 431 a.C y 354 a.C, es conocido por lo que escribió
persa. Darío el medo tomó el reino de sobre la cultura Griega. Comentó, además, la toma de
Babilonia, y gobernó durante un corto Babilonia en uno de sus libros llamado Κύρου παιδεία
tiempo.8 [Ciropedia], que significa “educación de Ciro”, y que
narra, por defecto, la historia de Ciro el grande; no

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 28


obstante, dicen ciertos historiadores, desde un punto de Jenofonte, además, relata la historia de la
vista ficticio. Dentro de sus narraciones habla de cierto conquista babilónica por parte de Ciro y cómo le llevó
personaje, llamado Ciáxares II, hijo de Astiages, y obsequios a su tío Ciaxares, incluso dándole un lugar en
hermano de la madre de Ciro, el cual dice lo siguiente: un palacio de Babilonia; nuevamente concuerda con el
relato bíblico. Ciaxares II, aceptando sus presentes, en
El padre de Ciro, así reza la historia, fue agradecimiento, le da a su hija para que la tome por
Cambises, rey de los persas […] Su madre, mujer y todo el reino de Media.
se está de acuerdo, fue Mandane, la hija de
Astiages, rey de los medos.10 Tras una somera lectura a las citas que traemos
a colación, y teniendo presente las declaraciones
Ahora bien, en la plenitud del tiempo anteriores respecto a Darío el Medo, es fácil darse
Astiages muere, y Ciaxares su hijo, el cuenta que una de las fuentes utilizadas,
hermano de la madre de Ciro, tomó el presumiblemente, fue la Ciropedia de Jenofonte. La
reino en su lugar.11 concordancia entre este sujeto, llamado Ciaxares II, con
Darío el Medo presentado tanto por Ellen G. White y
Ciro comenzó diciendo a Ciaxares que un los pioneros, nos hace pensar de esta forma.
palacio en Babilonia, y un estado, se
habían reservado a él para que pudiera Herodoto
tener una residencia propia cada vez que
llegase allí, y le ofrecieron otros dones, Otro de los historiadores clásicos que se usan
más ricos y hermosos. Ciaxares se alegró para ver la vida de Ciro y la conquista de Babilonia, es
por su sobrino, y luego mandó llamar a su Herodoto. Este escritor es de origen griego, vivió entre
hija, y ella entró, llevando una corona de los años 484 a.C. y 425 a.C. Es conocido por escribir
oro, y brazaletes y un collar de oro labrado, Los nueve libros de la historia. Sin embargo, Herodoto
y un manto de mediana más bella, tan no nos dice nada acerca de Ciaxares II, pero sí nos
espléndida como podría ser. La doncella cuenta de que Astiages, que según Jenofonte fue padre
colocó la corona sobre la cabeza de Ciro, y de Ciaxares II, era abuelo de Ciro por parte de su
mientras lo hacía Ciaxares dijo: “Le daré a madre, Mandane; Herodoto también comenta la toma de
usted, Ciro, mi propia hija, a su esposa de Babilonia muy parecido a lo que nos relata la Biblia.
su padre, casado con la hija de mi padre, y Leemos de él lo siguiente:
tú eres su hijo, y esta es la doncella a quien
llevaba en sus brazos cuando estaban con Astiages, como he dicho, fue a quien Ciro
nosotros como un muchacho, y cuando se venció, y por más que era su abuelo
le preguntó a quién se refería a casarse, materno, le tuvo prisionero por los motivos
ella siempre respondía ‘Ciro’. Y por su que significaré después a su tiempo y
dote te daré toda Media: ya que no tengo lugar.13
hijo legítimo”. Así habló, y Ciro
respondió: “Ciaxares, no puedo sino darle [Ciro] en medio de su apuro, ya fuese que
las gracias por todo lo que me ofrece, el alguno se lo aconsejase, o que él mismo lo
parentesco, la doncella y los regalos, pero discurriese, tomó esta resolución.
tengo que presentar el asunto ante mi padre Dividiendo sus tropas, formó las unas cerca
y mi madre antes de aceptar, y luego del río en la parte por donde entra en la
vamos a darle las gracias juntos”.12 ciudad, y las otras en la parte opuesta,
dándoles orden de que luego que viesen
disminuirse la corriente en términos de
Como se aprecia, Ciaxares II es hermano de la permitir el paso, entrasen por el río en la
madre de Ciro, el cual Jenofonte identifica con ciudad. Después de estas disposiciones, se
Mandane; por defecto, entonces, éste vendría siendo el marchó con la gente menos útil de su
tío de Ciro. Inadmisiblemente concordaría con las ejército a la famosa laguna, y en ella hizo
declaraciones presentadas anteriormente en donde se con el río lo mismo que había hecho la reina
identificaba a Darío el Medo como tío de Ciro. Es decir, Nitocris. Abrió una acequia o introdujo por
Darío sería Ciaxares II, hijo de Astiages y hermano de ella el agua en la laguna, que a la sazón
la madre de Ciro. estaba convertida en un pantano, logrando
de este modo desviar la corriente del río y

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 129


DARIO EL MEDO PARTE II…

hacer vadeable la madre. Cuando los persas, La guerra de los judíos, Antigüedades judías y Contra
apostados a las orillas del Eufrates, le vieron Apión. Su autoría para analizar el tema de Darío el
menguado de manera que el agua no les Medo tiene que ver en su mayor medida a que hizo una
llegaba más que a la mitad del muslo, se declaración muy interesante respecto a este tópico. Sin
fueron entrando por él en Babilonia. Si en mayores preámbulos, la cita de Josefo dice lo siguiente:
aquella ocasión los babilonios hubiesen
presentido lo que Ciro iba a practicar o no Este es el final de la posteridad del rey
hubiesen estado nimiamente confiados de Nabucodonosor, como la historia nos
que los persas no podrían entrar en la informa, pero cuando Babilonia fue tomada
ciudad, hubieran acabado malamente con por Darío, y cuando él, con su pariente Ciro,
ellos. Porque sólo con cerrar todas las había puesto fin al dominio de los
puertas que miran al río, y subirse sobre las babilonios, [Darío] tenía sesenta y dos años
cercas que corren por sus márgenes, los de edad. Él era el hijo de Astiages, y tenía
hubieran podido coger como a los peces en otro nombre entre los griegos. Por otra parte,
la nasa. Pero entonces fueron sorprendidos tomó al profeta Daniel, lo llevó con él, lo
por los persas; y según dicen los habitantes honró en gran manera, y lo mantuvo con él,
de aquella ciudad, estaban ya prisioneros los porque él fue uno de los tres presidentes a
que moraban en los extremos de ella, y los los que se distribuyeron en sus trescientas
que vivían en el centro ignoraban sesenta provincias.15
absolutamente lo que pasaba, con motivo de
la gran extensión del pueblo, y porque Josefo claramente atribuye la identidad de
siendo además un día de fiesta, se hallaban Darío el Medo con Ciaxares II, aunque no lo nombra, sí
bailando y divirtiendo en sus convites y dice que fue “el hijo de Astiages”, y que, “tuvo otro
festines, en los cuales continuaron hasta que nombre entre los griegos”. Josefo es más enfático
del todo se vieron en poder del enemigo. De debido a que es un historiador judío, y es esa la razón
este modo fue tomada Babilonia la primera por la que asocia de inmediato a Ciaxares con el Darío
vez.14 el Medo de Daniel.
Vemos indiscutiblemente que es la primera vez
Como vemos, tenemos algunos datos en que encontramos una interpretación acerca de este
importantes que nos pueden servir. Por un lado, como rey, de la misma forma como lo hacen Ellen White y los
ya decíamos, es que Astiages era el abuelo de Ciro por pioneros adventistas.
parte de su madre, lo que confirma la declaración de
Jenofonte. Por otro lado, tenemos el relato de la Las preguntas que resultan de todo esto es, ¿qué
conquista de Babilonia; Herodoto nos cuenta que Ciro conclusión es verdadera?, ¿podemos confiar plenamente
hizo una acequia para desviar el cauce del Éufrates y así en los escritores clásicos?, ¿es realmente Ciaxares II,
conquistar a Babilonia de una forma estratégica, Darío el Medo?, ¿qué solución podemos dar a esta
además, nos cuenta que los habitantes estaban problemática?
celebrando algo, era “un día de fiesta” y que
“continuaron hasta que del todo se vieron en poder del
enemigo”. Claramente, estas declaraciones proveen un
argumento para apoyar por sobre todo la autoría de la CAPÍTULO II
Biblia, puesto que concuerda con el festín que hizo HACIA UNA POSIBLE SOLUCIÓN16
Belsasar en la misma noche que Babilonia fue tomada
(Dan.5).
Cuando analizamos las citas de Herodoto que El autor de esta investigación cree en la autoría
más se acercan al problema de Darío, no presentan una e inspiración de Elena de White, y cree además que
solución acabada del problema, pero a pesar de ello, nos Dios la levantó para dirigir el movimiento adventista
pone en contexto de lo que pasó en aquella noche de del siglo XIX; es por la misma razón que presenta un
orgía en la corte real de los caldeos. desafío a sus escritos. Debido a que, al estudiar el
contexto de interpretación de Darío el Medo como
Flavio Josefo Ciaxares II, vemos que no fue una revelación dada
principalmente a la señora White, más bien, fue una
Flavio Josefo fue un historiador judío que vivió interpretación millerita y que fue heredada sin mayores
entre los años 37 d.C y 100 d.C, sus mayores obras son cuestionamientos por nuestros pioneros adventistas. Y

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 30


por ser una interpretación, está expuesta a
errores, de hecho, la misma autora en discusión dijo lo RESUMENES Y CONCLUSIONES
siguiente:
Como decíamos en un inicio, no es una tarea
No hay excusa para que alguno tome la muy fácil identificar a Darío el Medo del libro de
posición de que […] todas nuestras Daniel. Esta complejidad, se ve reflejada
exposiciones de las Escrituras carecen de principalmente por la falta de fuentes históricas que nos
errores.17 ayuden a identificar a este rey.
En primer lugar, para saber lo que realmente
Nuestra intención es poner en contexto las citas pasó en la historia de la conquista de Babilonia,
de Ellen White y tratar de comprender si en realidad es tenemos sólo a Jenofonte, Herodoto y a Josefo. Sin
una interpretación bíblica o una revelación. Sólo así embargo, como vimos, su confiabilidad no es muy alta,
podremos saber con certeza cuál fue su mensaje, qué rol ya que sabemos por la historia que dichos autores
cumplen sus escritos, y hasta qué punto podemos relataban sus hechos de una forma más novelística que
tomarla como “infalible”. desde el punto de vista histórico-científico. También,
por ejemplo, Josefo interpreta a Darío el Medo en la
Por otro lado, como vimos anteriormente en el persona de Ciaxares II, argumento que presenta muchas
Capítulo II, las citas de los escritores clásicos parecen incongruencias con el relato bíblico.
arrojarnos sólo un historiador en el cuál se basa la En segundo lugar, con el descubrimiento de las
creencia de Darío el Medo en la persona de Ciaxares II. Crónicas de Nabonido en 1881 y con los estudios
De hecho, Jenofonte, es el único que menciona un hijo actuales, podemos, aunque por presuposiciones,
de Astiages al cual Ciro le dio regalos y un palacio en concluir que la persona de Darío el Medo en Daniel se
Babilonia. No sabemos con certeza que tal asemeja mucho más a la de Ugbaru. No obstante, esta
acontecimiento haya sucedido, es más, Jenofonte al teoría no parece ser concluyente y se encuentra
parecer es más novelístico en sus relatos que un expuesta a múltiples estudios posteriores.
historiador más exacto y riguroso, por lo que su relato
no se puede tomar como una fuente confiable. Nuestra monografía tomó como base los
Además, vemos que Josefo hace una estudios realizados por el teólogo adventista William H.
interpretación idéntica a la de nuestros pioneros, siendo Shea. La conclusión de que Darío el Medo sea Ugbaru
la primera vez que se interpreta a Darío de esa forma. Y no es dogmática, sino que puede estar expuesta a
aun así, el hecho de que sea antigua, no valida que sea errores. Aun así, es preciso señalar que, si pesáramos en
verdad. Incluso se pueden apreciar varios factores la balanza las fuentes de Josefo y Jenofonte, con las de
débiles. Uno de ellos es que se piensa que Darío el las Crónicas de Nabonido, claramente la balanza se
Medo reinó por dos años, y después de haber muerto, inclinaría más a favor de la segunda fuente histórica,
Ciro toma el trono convirtiéndose en emperador de puesto que su datación es más antigua que las demás.
Persia y Media; pero como ya vimos, Ciro se convirtió
en emperador de Medo-Persia cuando éste derrotó a También, la forma verbal que Daniel usa para el
Astiages, que según Jenofonte, fue padre de Ciaxares II. relato de la conquista de Babilonia (5:31) nos habla de
que Darío no pudo haber sido un rey, sino un vasallo
Esta sección concluye, por tanto, que la que recibió el reino. De hecho, Daniel 9:1 confirma
declaración de Ellen G. White no es una revelación que nuestra teoría, puesto que se nos dice que Darío “fue
Dios le dio a ella producto de una visión o por medio de puesto” como rey sobre los caldeos.
la inspiración, más bien, subrayamos el hecho de que
dentro de los adventistas, el más antiguo en Por último, la declaración en la línea 22 de la
promocionar dicha interpretación es William Miller y Columna III en la Crónica de Nabonido sobre la muerte
que por ende, la autoría de Ellen White no está en de Ugbaru en menos de un mes, se acomodaría muy
juego. Lo que está en pugna, realmente, es la bien con el cómputo del “primer año de Darío” (Dan.
interpretación de nuestros pioneros. Ella misma 9:1 cf 11:1). Ya que, el texto bíblico da a entender que
reconoció que las “exposiciones de las Escrituras” tanto Darío el Medo no reinó más de un año, y por ende, su
de ella como de los pioneros no están exentas de forma de cómputo es inclusiva.
errores. Lo que nos da un impulso a reconsiderar ciertas La
La oración
oración de
de Daniel
Daniel (9:1-13)
(9:1-13) yy el
el edicto
edicto
posiciones interpretativas que parecieran inciertas, pero pronunciado
pronunciado por Darío (6:1-24) se acomodarían muy
por Darío (6:1-24) se acomodarían muy
cuya solución puede vislumbrarse mediante un análisis bien
bien sólo
sólo en
en un
un mes.
mes. De
De hecho,
hecho, como
como se
se aprecia,
aprecia, la
la
profundo y riguroso. línea
línea 18
18 dice
dice que
que “nada
“nada fue
fue establecido
establecido mientras
mientras el
el
REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 131
DARIO EL MEDO PARTE II…

tiempo señalado no había pasado”. Los eventos descartar la posibilidad de que Darío el Medo sea
relatados en Dan. 6 y 9 perfectamente pueden estar Ciaxares II, pero a la vez, reconciliar la cita de Ellen
incluidos dentro del mismo mes que Ugbaru estuvo White y ponerla en su verdadero contexto.
como gobernador de Babilonia.
Las declaraciones de nuestros pioneros y de Concluimos, pues, que la identificación de
Ellen White nos indican que su interpretación fue Darío en el libro de Daniel es bastante difícil de
heredada por el movimiento millerita y basadas en la esclarecer, sencillamente por la falta de fuentes. A pesar
Ciropedia de Jenofonte. Sin embargo, no podemos de ello, la crítica literaria, aún no puede negar que hubo
saber con certeza si Jenofonte estaba o no en lo un vasallo puesto por Ciro para conquistar Babilonia, y,
correcto, pero sí podemos analizar por la historia, que que a su vez, éste, puso una cantidad de “sátrapas, que
mucho de esta interpretación está errada. Al compararla gobernasen en todo el reino” (6:1; entiéndase “reino”,
con el relato bíblico, vemos que presenta muchas sólo por la provincia de Babilonia, 9:1).
diferencias. Es por eso que la posición del autor es

REFERENCIAS
1
William H Shea. “Darius the Mede in His Persian-Babylonian Setting” (AUSS 29, 1991); “Nabonidus Chronicle: New Readings and the Identity of Darius the
Mede”. (JATS, 7/1 Spring 1996); “The Search for Darius the Mede (Concluded), or, The Time of the Answer to Daniel’s Prayer and the Date of the Death of
Darius the Mede”. (JATS, 12/1 Spring 2001); véase también en Gerhard F. Hasel, “Establishing a Date For the Book of Daniel” en Symposium on Daniel
(Washington, D.C: Biblical Research Intitute, 1986):111-117.
2
Ellen G. White. Prophets and Kings (Boise, ID, E.U.A: Pacific Press Publishing Association, 1917): 523. Todas las traducciones del inglés son hechas por el
autor a menos que se indique lo contrario.
3
Ellen G. White. Review and Herald, 28 de Marzo de 1907, párrafo 5.
4
Se dice que Ciro ya se había proclamado rey del imperio mucho antes que conquistara Babilonia, es decir, cuando derrotó a Astiages; por ende, no podía haber
sido un general cuando conquista el imperio caldeo. De hecho, el autor de esta monografía interactuó vía e-mail el día 15 de Mayo del 2011 con William H. Shea
en relación a este tema y él mismo respondió de esta forma: “No sé por qué Elena G. de White se refiere a Ciro como general y Darío como su rey (¿y su tío?). De
las inscripciones cuneiformes, es claro que Ciro era ya Emperador de Persia antes que sus tropas conquistaran Babilonia. Él conquistó Lidia, Asia Menor en el 546
y derrotó a Astiages, rey de los medos (así se hace Emperador Medo, del cual él era el rey), justo antes o justo después de haber conquistado Lydia. Darío podría
ser uno de varios individuos y Elena G. de White no lo identifica por su nombre, así que no sabemos. Lo que sí sabemos con claridad es que Ciro fue el rey de
Persia, por lo menos 10 años antes que su ejército conquistara Babilonia. W.W. Prescott fue su consejero –de Elena G. de White–, le ayudó a escribir Profetas y
Reyes y era un buen historiador, por lo que esta pudo haber sido su idea insertada en los escritos de EGW. Espero que esto ayude, aunque no es una respuesta
completa. Suyo en Cristo, Bill.”
Aunque Shea tenga razón respecto a que Ciro ya era emperador mucho tiempo antes de conquistar Babilonia, en cuando a la señalización que hace sobre EGW y
Prescott no es así. Shea pasa a llevar muchas declaraciones que veremos más abajo, y que demostrarán que la idea de “Prescott”, no sólo era de él, sino que era una
creencia compartida que se inició con el movimiento millerita y fue heredada sin mayores cuestionamientos. Además, ignora el hecho de que EGW haya escrito
con su misma pluma en la Review and Herald el mismo concepto interpretativo de Darío el Medo que poseían los pioneros, ver nota 24.
5
Smith, Uriah . Review and Herald, 26 de Noviembre de 1857, párrafo 21.
6
E. J. Waggoner. “The Papacy: Daniel Seventh. The First Three Kings”, Bible Echo and Signs of the Times, vol. 4, 15 de Enero de 1889. Vease también en, “The
Papacy. From Babylon to Rome”, The Present Truth, 21 de Febrero de 1895; Prophetic Lights: Some of the Prominent Prophecies of the Old and New Testaments,
Interpreted by the Bible and History (Oakland, California: Pacific Press Publishing Company, 1889): 88.
7
Haskell, Steven Nelson. The Story of Daniel the Prophet (Battle Creek, Michichigan: Review and Herald Publishing Company, 1901): 76.
8
Ibíd., 91.
9
Miller, William. Evidence from Scripture and History of the Second Coming of Christ about the Year 1843: Exhibited in a Course of Lectures (Boston: Joshua V.
Himes, 1842): 87-88.
10
Jenofonte. Ciropedia, I.2.1.
11
Ibíd., I.5.2.
12
Ibíd., VIII. 5.17-20.
13
Herodoto. Los nueve libros de la historia, libro I: Clio, LXXV.
14
Ibíd., CXCI.
15
Flavio Josefo. Antigüedades de los judíos, X.xi.4.
16
Nuestro Capítulo III, quizás pueda considerarse como una conclusión a la segunda parte de esta obra.
17
Ellen G. White. El otro Poder (Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1996): 35.

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 32


ELLEN G. WHITE mensajera del Señor

CITAS DE ELLEN WHITE


sobre las Perspectivas del Santuario

"El santuario celestial, en el cual Jesús ministra sacerdotes que oficiaban allí servían “a lo que es
en nuestro favor, es el gran original, del cual el figura y sombra de las cosas celestiales” (Heb 8:5).
santuario edificado por Moisés fue una copia... El Así como los pecados del pueblo eran
esplendor sin par del santuario terrenal reflejaba transferidos antiguamente, en forma figurada, al
ante la vista humana las glorias del templo santuario terrenal, por medio de la sangre de la
celestial donde Cristo, nuestro precursor, ministra ofrenda por el pecado, así nuestros pecados son,
por nosotros ante el trono de Dios. de hecho, transferidos al santuario celestial por
medio de la sangre de Cristo. Y así como la
Así como en el santuario terrenal había dos purificación típica del santuario terrenal se llevaba
compartimientos, el santo y el santísimo, hay dos a cabo mediante la remoción de los pecados que
lugares santos en el santuario celestial. Y el arca lo habían contaminado, así la limpieza real del
que contiene la ley de Dios, el altar del incienso, y santuario celestial se cumplirá mediante la
otros instrumentos de servicio que se encontraban remoción de los pecados que están registrados
en el santuario terrenal, tienen también su allí. Esto requiere un examen de los libros de
contraparte en el santuario de arriba. En santa registro para determinar quiénes, por medio del
visión se le permitió al apóstol Juan entrar en el arrepentimiento del pecado y la fe en Cristo, están
cielo y allí él contempló el candelabro y el altar del en condiciones de recibir los beneficios de su
incienso, y cuando “el templo de Dios fue abierto” expiación. La purificación del santuario por lo
vio “el arca de su pacto” (Apoc 4:5; 8:3; 11:19). Los tanto implica un juicio investigador. Esa obra debe
que buscaban la verdad encontraron pruebas realizarse antes de la venida de Cristo para redimir
irrefutables de la existencia de un santuario en el a su pueblo porque cuando él venga traerá su
cielo. Moisés hizo el santuario terrenal de acuerdo galardón con él “para recompensar a cada uno
con el modelo que se le mostró. Pablo declara que según sea su obra” (Apoc 22: 12).
el modelo es el verdadero santuario que está en Así los que siguieron la luz de la palabra
los cielos. Juan testifica que lo vio en el cielo".1 profética vieron que en vez de venir a la tierra al
término de los 2.300 días en 1844, Cristo había
entrado en el lugar santísimo del santuario
“Para saber más acerca de la purificación celestial, a la presencia de Dios, para realizar la
señalada por la profecía, era necesario obra final de expiación, preparatoria para su
comprender el ministerio que se lleva a cabo en el venida”.2
santuario celestial. Esto se podía lograr sólo
estudiando el ministerio que se realizaba en el
santuario terrenal, pues Pablo declara que los

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 33


1
“Durante más de medio siglo [desde 1844] los estas suposiciones y hacerlas circular como si
temas principales de la verdad presente han sido fueran verdad...
cuestionados y combatidos. Se han presentado Siempre existirán los que buscan algo nuevo,
nuevas teorías como verdaderas, las cuales no los que exageran y fuerzan la Palabra de Dios para
constituían la verdad, y el Espíritu de Dios reveló obligarla a fundamentar sus ideas y teorías.
su error. Cuando los grandes pilares de Hermanos, tomemos las cosas que Dios nos
nuestra fe fueron presentados, el ha concedido y las que su Espíritu
Espíritu Santo dio nos ha enseñado en verdad y
testimonio de ellos, creamos en ellas,
especialmente en lo abandonando esas
concerniente a las especulaciones que su
verdades de la Espíritu no ha
3
cuestión del aprobado”.
Santuario. Una y
otra vez el “En lo futuro se
Espíritu Santo levantarán engaños
apoyó en forma de toda clase, y
notable la necesitamos terreno
predicación de esta sólido para nuestros
doctrina. Pero hoy, pies. Necesitamos
como en el pasado, columnas sólidas para la
algunos serán edificación. Ni un alfiler ha
impulsados a elaborar de ser quitado de lo que el
nuevas teorías y a negar las Señor ha establecido. El enemigo
verdades a las cuales el Espíritu de Dios introducirá falsas teorías, tales como la
ha dado su aprobación. doctrina de que no hay santuario. Este es uno de
Cualquier hombre que procure presentar los puntos que inducirán a algunos a apartarse de
teorías que nos apartarían de la luz que nos ha la fe. ¿Dónde podremos encontrar seguridad sino
llegado acerca del ministerio en el Santuario en las verdades que el Señor nos ha estado dando
celestial, no debería ser aceptado como maestro. en los últimos cincuenta años?”.4
La verdadera comprensión del tema del Santuario
significa mucho para nosotros como pueblo. “Todos necesitamos tener en mente el tema
Cuando buscamos fervientemente al Señor para del santuario. Dios prohíbe que la charla que
recibir luz sobre este asunto, la luz vino. En visión procede de labios humanos cercene la creencia de
se me mostró una escena tal del Santuario nuestros hermanos en la verdad de que hay un
celestial y del ministerio relacionado con el Lugar santuario en el cielo, y que un modelo de ese
Santo, que por muchos días no pude hablar de santuario se construyó una vez en esta tierra. El
ello. Señor desea que su pueblo se familiarice con ese
Por la luz que el Señor me ha otorgado sé modelo, teniendo en mente el santuario celestial
que debería haber un reavivamiento de los donde Dios es todo y está en todo. Debemos
mensajes que se han dado en el pasado, porque mantener nuestras mentes vigorizadas por la
los hombres procurarán introducir nuevas teorías oración y el estudio de la Palabra de Dios, de
y tratarán de probar que éstas son bíblicas. En modo que podamos captar estas verdades”.5
cambio son errores que, si se les da cabida,
socavarán la fe en la verdad. No debemos aceptar

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 134


“Como pueblo, debemos ser estudiantes enseñarse mediante el santuario terrenal y sus
fervorosos de la profecía; no debemos descansar servicios”.9
hasta que entendamos claramente el tema del
santuario, que ha sido presentado en las visiones “Nadie podía dejar de ver que si el santuario
de Daniel y Juan. Este asunto arroja gran luz sobre terrenal era una figura o modelo del celestial, la
nuestra posición y nuestra obra actual, y nos da ley depositada en el arca en la tierra era exacto
una prueba irrefutable de que Dios nos ha dirigido trasunto de la ley encerrada en el arca del cielo; y
en nuestra experiencia pasada”.6 que aceptar la verdad relativa al santuario celestial
incluía el reconocimiento de las exigencias de la
“Sé que la cuestión del santuario, tal cual la ley de Dios y la obligación de guardar el sábado
hemos sostenido durante tantos años, está basada del cuarto mandamiento. En esto estribaba el
en la justicia y la verdad. El enemigo es quien secreto de la oposición violenta y resuelta que se
desvía las mentes. Le agrada cuando los que le hizo a la exposición armoniosa de las Escrituras
conocen la verdad se dedican a coleccionar textos que revelaban el servicio desempeñado por Cristo
para amontonarlos en derredor de teorías en el santuario celestial. Los hombres trataron de
erróneas, que no tienen base en la verdad. Los cerrar la puerta que Dios había abierto y de abrirla
pasajes de la Escritura así empleados están mal que él había cerrado. Pero ‘el que abre, y ninguno
aplicados; no fueron dados para sostener el error cierra; y cierra, y ninguno abre’, había declarado:
sino para fortalecer la verdad”.7 ‘He aquí, he puesto delante de ti una puerta
abierta, la cual nadie podrá cerrar’ (Apoc 3:7, 8,
“Debemos ser decididos en este asunto… VM). Cristo había abierto la puerta, o ministerio,
Tuvimos la verdad; fuimos dirigidos por los del lugar santísimo; la luz brillaba desde la puerta
ángeles de Dios. La presentación del tema del abierta del santuario celestial, y se vio que el
santuario se dio bajo la dirección del Espíritu cuarto mandamiento estaba incluido en la ley allí
Santo. Los que no participaron en la gestación de encerrada; lo que Dios había establecido, nadie
nuestra fe serán elocuentes si guardan silencio. podía derribarlo”.10
Dios nunca se contradice. Las pruebas bíblicas
están mal aplicadas si se las fuerza para testificar
de lo que no es verdadero. Se levantarán otro y Marán Atha
otro más y presentarán lo que pretendan que es
gran luz y expondrán sus opiniones. Pero nos
mantenemos fieles a los hitos antiguos”.8 REFERENCIAS
_______________________________________________
“Ningún edificio terrenal podría representar la 1. Spirit of Prophecy, tomo 4, pp.260, 261.
grandeza y la gloria del templo celestial, la 2. La Historia de la Redención, capítulo 53,
morada del Rey de reyes donde “millares de pp.396-397
millares” le sirven y “millones de millones” están 3. Manuscrito 125, 4 de julio de 1907,
delante de él (Dan 7:10), de aquel templo “Enseñanzas de la visión de Ezequiel”
henchido de la gloria del trono eterno, donde los 4. Counsels to Writers and Editors, p.53.
5. Carta 233, 1904.
serafines, sus guardianes resplandecientes, se
6. El Evangelismo, p.166.
cubren el rostro en su adoración. Sin embargo, las
7. Obreros Evangélicos, pág. 318
verdades importantes acerca del santuario 8. Mensajes Selectos, tomo 1, pp.188 -190
celestial y de la gran obra que allí se efectúa en 9. Patriarcas y profetas, capítulo 30, p.371
favor de la redención del hombre debían 10. El Conflicto de los Siglos, capítulo 26, p.488

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 35


Teólogo Invitado: Pastor Héctor Urrutia

Los “tres días y tres noches”


de Mateo 12:40

“Jesús dijo en Mateo 12:40 que estaría tres días y tres noches en la tumba. De acuerdo a nuestro
pensamiento occidental esto correspondería a tres días de 24 horas cada uno (contando día y noche)
sumando 72 horas cronológicas”.

Pero para un judío no significa eso, puesto que ellos de Israel. Este asedio terminó el sexto año de
contaban el tiempo en forma inclusiva, es decir, en Ezequías y en el noveno de Oseas.
un periodo de días, meses o años, consideraban el De acuerdo a nuestra mentalidad actual no
primero y el último como completos aunque fuese serían tres años sino dos, puesto que del
solo una parte del ciclo. Por ejemplo: si un rey cuarto al quinto año de Ezequías contamos
comenzaba a reinar en diciembre de cierto año, el un año completo y del quinto al sexto serían
año nuevo, el año por comenzar, no era contado dos años. En el caso de Oseas contamos del
como algunos días o un mes, sino como un año, y el séptimo al noveno dos años también, pero
siguiente año nuevo cumpliría dos años de reinado para un judío la parte de cuarto año en que
en vez de un año y un mes. comenzó el ataque y la parte del sexto en que
terminó el ataque eran contados como años
¿Confirma esto la Palabra de Dios? completos, lo mismo con los años séptimo al
noveno de Oseas.
Sí, puesto que Dios inspiró a los profetas hebreos
en su lenguaje y de acuerdo a su cultura, para incluir c) En Ester 4:16 la reina Ester pide a los judíos
en su mensaje ejemplos de cálculo inclusivo: que la acompañen en un ayuno de “tres días,
noche y día” (para nosotros 72 horas), y luego
a) Daniel 1:1 comparado con Jeremías 36:1. entraría a hablar con el rey. Nosotros
Daniel dice que Judá cayo en el tercer año de esperaríamos que hubiera entrado a hablar
Joacim porque su público es mixto (judíos y con el rey al cuarto día, pero en Ester 5:1 dice:
caldeos), para que los caldeos también “al tercer día. . . entró.”
pudieran entender. En cambio Jeremías, que
escribe solo a judíos en Palestina, dice que ¿Cómo deberíamos entender la Biblia, con nuestra
fue en el cuarto año de Joacim. Obviamente forma de pensar occidental o con la forma de
usó el cálculo inclusivo. pensar judía?

b) 2 Reyes 18:9-10. Allí dice que la caída de Con la mentalidad judía. De hecho, los
Samaria duró tres años (v.10), comenzando en cristianos que guardamos el sábado no lo
el cuarto año de Ezequías rey de Judá, el cual guardamos desde las 12 de la noche del viernes a las
concordaba con el séptimo año de Oseas rey 12 de la noche del sábado como se calcula el tiempo
en occidente, sino de puesta de sol a puesta de sol

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 36


LOS “TRES DÍAS Y TRES NOCHES” DE MATEO 12:40…

de acuerdo al cómputo judío. Además recordemos otros “sábados” anuales se usa la palabra hebrea
que en Mateo 12:40 Jesús y sus oyentes eran judíos. ‫“שבתון‬reposo”, “descanso”. Por lo tanto, Jesús murió
Hay evidencias neotestamentarias de que un viernes antes del σαββατον (en griego).
Jesús también usó el cálculo inclusivo. Por ejemplo, En Lucas 23:54-56 no existen “dos sábados”
Lucas 13:32-33. Para nosotros “hoy y mañana y (jueves y sábado) como algunos piensan. El texto
pasado mañana” nos indican dos días completos, afirma que cuando Jesús fue sepultado “era día de
puesto que de hoy a mañana contamos un primer preparación, y estaba para comenzar el sábado (en
día y de mañana a pasado mañana contamos un griego σαββατον) y las mujeres… vieron el sepulcro y
segundo día. Sin embargo, para Jesús pasado como fue puesto su cuerpo (¿Qué día fue puesto su
mañana es “el tercer día.” cuerpo en el sepulcro? El viernes) y vueltas
Juan 19:31 afirma que Jesús prepararon especias aromáticas y
murió un día de preparación; la ungüentos (¿vueltas de dónde? Del
Biblia generalmente llama así al sepulcro. ¿Qué día? El viernes); y
viernes (Éxodo 16:31), día en descansaron el sábado (en griego
que se hacían los σαββατον), conforme al
preparativos para el mandamiento.”
sábado. El cordero pascual
se preparaba el día 10 de Si el sábado del v.54
Aviv, 4 días antes de la fuese un jueves, entonces el
Pascua (Éxodo 12:3), por día en que Cristo fue
lo cual la preparación sepultado fue un miércoles;
de la Pascua no es un y el v.56 cuando dice “y
día antes, sino cuatro. vueltas” (del sepulcro) el
En los Evangelios el miércoles antes de
texto original no dice oscurecerse indicaría que el
“preparación de la día que “descansaron
Pascua” sino conforme al mandamiento”
“preparación para el fue un jueves.
sábado”. El versículo siguiente
El reposo anual de la (24:1) dice que “el primer día de
Pascua coincidió con el la semana (domingo)... vinieron
sábado semanal “pues aquel al sepulcro) a ungirle. Si
sábado era de gran solemnidad”. prepararon las especias el miércoles
Los judíos llamaban sábado de gran ¿por qué no le ungieron el viernes? Y si
solemnidad a un sábado semanal en que Jesús murió un miércoles, de nada servía
coincidía una fiesta anual. ungirle el domingo, si ya con 4 días un cuerpo estaba
La palabra sábado que aparece allí en griego en descomposición (Juan 11:39), pues el objetivo de
es σαββατον, que la Biblia sólo aplica al sábado la unción era evitar la rápida descomposición de los
semanal y al día de expiación. Cuando las Escrituras cadáveres.
se refieren a los otros seis sábados anuales usan la Lucas 24:13 dice que “el mismo día” en que
palabra griega αναπαυσις, “descanso”, “reposo” o fueron las mujeres al sepulcro, es decir, el domingo,
“confort”. En el Antiguo Testamento hebreo (AT) iban 2 discípulos por el camino a Emaus, donde se
ocurre lo mismo, la palabra hebrea ‫ שבת‬sólo se usa les apareció Jesús, y sin que lo reconocieran ellos le
para el sábado semanal y el día de expiación; para los dijeron: “...ahora, además de todo esto, hoy

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 37


1
Teólogo Invitado…
(domingo) es ya el tercer día que todo esto ha b) el segundo día en la tumba fue el sábado, su
acontecido” (Lucas 24:20-21). Si el domingo era el tarde y su mañana. Jesús consumó la obra de
tercer día de sepultura ¿por qué no resucitó al final la redención en viernes con su muerte (Juan
del día para completar las 24 horas? Y si el domingo 19:30), y reposó el séptimo día como lo había
era su tercer día de sepultura, ¿cuál fue el segundo hecho en la creación.
día? Obviamente el sábado. Y ¿cuál sería el primero? c) el tercer día en la tumba fue el domingo, una
Indiscutiblemente el viernes. Esto es confirmado en parte de su mitad oscura.
los vv.22-23 donde dice que las mujeres fueron “de
madrugada” ese día (Biblia de Jerusalén) y no le
hallaron. La Versión Reina Valera 1960 no contiene la De esta forma la muerte y resurrección de Cristo
mejor traducción al decir “antes del día”, porque la coincidió con la fiesta bíblica de la Pascua (Juan
palabra griega usada allí es ορθινος, que significa 19:31), que comenzaba en las últimas horas del 14 de
“de madrugada”; la palabra griega que significa día Abib (primer mes judío, Éxodo 12:2; 13:4) con el
es ήμερα, esta palabra es la que aparece en el v.21. sacrificio pascual (Éxodo 12:6). El día 15 de Abib era
un reposo ceremonial (Levítico 23:5-7). Y el 16 de
Conclusión Abib se ofrecían las primicias (Levítico 23:10-11). El
sacrificio pascual del 14 de Abib coincidió con la
Podemos entonces concluir lo siguiente: hora, día y mes del sacrificio de Cristo (1 Corintios
a) los tres días y las tres noches, de acuerdo a la 5:7), y las primicias pascuales del 16 de Abib
mentalidad judía y bíblica, comienzan el coincidieron con la resurrección de Cristo, quien es
viernes, sus últimas horas contadas en forma llamado “primicia de los que durmieron” (1 Corintios
inclusiva como un día de tarde y mañana. 15:20).
En Mateo 27:57 y Marcos 15:42 donde dice,
de acuerdo a la Reina Valera de 1960 que “fue Si el sacrificio pascual hubiera sido un miércoles
sepultado en la noche”, podría pensarse que 14, y el reposo pascual un jueves 15, entonces la
Jesús fue sepultado en horas del sábado, y primicia pascual, símbolo de la resurrección de Cristo,
por lo tanto, no estuvo nada del viernes en la habría ocurrido el viernes 16, pero esto no es
tumba. Pero la palabra griega que aparece allí sostenido por nadie, ya que Jesús resucitó un primer
no es “noche” (en griego νυξ), sino “tarde” (en día de la semana (domingo).
griego οψιοs). En otras versiones este texto
está mejor traducido; la Biblia de Jerusalén la La pascua bíblica no solo simbolizaba y
traduce “al atardecer”, lo que coincide con anunciaba la muerte de Cristo, sino también su
Lucas 23:54, donde se afirma que Jesús fue resurrección. Cristo no es solo el sacrificio pascual
sepultado en horas del viernes. sino también la primicia pascual, habiendo sido
Además las Escrituras exigían que a un presentado vivo al Padre como garantía de una gran
colgado en un madero “sin falta lo enterrarás cosecha final (Apocalipsis 14:14-16). Cristo murió por
el mismo día” (Deuteronomio 21:22-23), y nosotros y resucitó por nosotros (Romanos 4:25; 1
Jesús cumplió todas las Escrituras, incluso Corintios 15:14, 17).
ésta (Gálatas 3:13).

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 38


LOS “TRES DÍAS Y TRES NOCHES” DE MATEO 12:40…

Viernes 14 abib Sábado 15 abib Domingo 16 abib


Noche día noche día noche día

Sacrificio pascual Reposo ceremonial Primicia pascual


Sepultura de Cristo Resurrección de Cristo.

Marcos lo comienza con el sanamiento de un


Apéndice endemoniado y varios milagros más (cap.1:21-2:12).
Por otra parte, Mateo no explica expresiones y
Mateo, el que antes fuera cobrador de costumbres judías, puesto que los judíos las
tributos (Mateo 9:9-13), es el único evangelistai que conocían, en cambio Marcos se preocupa de explicar
claramente dirige su evangelio a los judíos, pues su costumbres y conceptos propios del judaísmo (por
propósito era demostrar a su pueblo que Jesús es el ejemplo: 3:17; 5:41; 7:1-4,11,34; 12:42; 14:12; 15:34),
Mesías Rey que ellos esperaban, que en Jesús se porque los romanos no las conocían. Además
cumplieron todas las profecías dadas a Israel. Las Marcos usa a veces palabras latinas,ii por ejemplo:
palabras “rey” o “reino” aparecen 50 veces en este 6:27→speculator “guardia”, 12:14→censo “tributo”,
evangelio; de los cuatro evangelios Mateo es quien 15:39→jenturion “centurión”, etc.
más cita las Escrituras hebreas, es decir, el Antiguo El evangelio de Lucas está dirigido al mundo griego,
Testamento, habiendo más de 40 citas textuales y 60 recordemos que él es el único autor del Nuevo
referencias alusivas al Mesías, y es característica de Testamento que no es judío (Colosenses 4:11-12), se
Mateo la frase: “todo esto aconteció para que se piensa que era griego de Macedonia. Lucas dedica
cumpliera...” Marcos, en cambio, dirigió su evangelio su evangelio a un personaje griego (Teófilo, Lucas
a los romanos. Ellos eran hombres de acción, 1:1-4). Mientras Mateo comienza con la genealogía
prácticos. Marcos no presenta al Mesías como Rey de Jesúsiii, Lucas la desarrolla en el capítulo 3 de su
sino como Siervo, el que sirve y actúa a favor del evangelio. Mateo comienza su genealogía con
prójimo. Marcos es el evangelio más práctico y David, el principal rey de los judíos, y con Abraham,
breve, no se explaya en los sermones de Cristo el padre de la nación judía, además menciona 14
como lo hace Mateo, sino en sus acciones, es decir reyes judíos como antepasados de Jesús; en cambio
sus milagros. Marcos se propone demostrar al Lucas solo menciona a David, y sin llamarle rey, y no
mundo romano que Jesús es el Mesías por las lo menciona de los primeros puesto que comienza
señales que hizo, no porque cumple las profecías; con José y termina con Adán que no era padre de
después de todo los romanos poco sabían de los judíos sino de toda la humanidad (Lucas 3:13-
profecías. Mateo en cambio enfatiza lo que Jesús 38).
dijo. Mientras que Mateo inicia el ministerio de
Cristo con el “sermón de la montaña” (caps.5-7), Lucas presenta a Jesús como humano, amigo
de la humanidad (no solo de judíos), él es quien

REVISTA SEFER OLAM ♜ JULIO 2012 | 39


LOS “TRES DÍAS Y TRES NOCHES” DE MATEO 12:40…

relata más hechos de Jesús a favor de los gentiles, por otro hombre siempre nos referimos al que lo
gente despreciada por los judíos. Por ejemplo, sólo engendró como “padre biológico”. Por ejemplo: si
Lucas menciona la parábola del buen samaritano. yo digo que soy hijo de Héctor Urrutia quiero decir
Juan, que escribió su evangelio a fines del que Héctor Urrutia me engendró, y así lo entienden
siglo I, cuando ya Jerusalén había sido destruida y los demás, pero para un judío “hijo” significa
los judíos como pueblo dispersados, no dirige su principalmente “descendiente”, ya que no existía una
evangelio a los judíos sino a la iglesia cristiana en palabra diferente para descendiente en el idioma
general. Ya eran conocidos los otros evangelios, ya bíblico, pero sí en el nuestro. Si nosotros
se había escrito lo que Jesús dijo e hizo, y por eso interpretamos literalmente y de acuerdo a nuestra
Juan se preocupa de enseñar el significado de lo que cultura occidental este pasaje tendríamos que
Jesús dijo e hizo. sostener que Jesús fue engendrado por lo menos
por tres hombres: David, Abraham y José. Pero si lo
Juan tiene interés en demostrar la divinidad entendemos como los judíos lo entendían no
de Cristo, no su humanidad como lo hace Lucas. tendremos problemas, simplemente David y
Juan omite el nacimiento mariano de Jesús; a Abraham son ascendientes de Jesús. Todo esto esta
diferencia de los otros evangelios, él nos muestra el apoyado por evidencias históricas y arqueológicas,
origen eterno del verbo, cuando el verbo “era Dios” pero creemos que con las evidencias bíblicas es
solamente (Juan 1:1-3). Ahora bien, la “señal de suficiente.
Jonás” solamente la registraron Mateo y Lucas, pero Notemos además que para un judío decir tres días y
sólo Mateo cita el texto completo de Jonás tres noches es lo mismo que decir:
mencionando los tres días y las tres noches (12:40) a) “en tres días” Mat.26:61; 27:40; Mar.14:58;
porque sus lectores como judíos entendían el Juan 19:21.
lenguaje de Jonás que uso el calculo inclusivo; en b) “después de tres días” Mat.27:63; Mar.8:31.
cambio Lucas menciona la señal de Jonás pero c) “al tercer dia” Mat.16:21; 17:23; 27:64;
omite los tres días y las tres noches porque su Mar.9:31; Luc.9:22; 24:21, 46.
público gentil no entendería claramente esta Es interesante que Mateo sea el único que usa las 3
expresión (11:29-30). expresiones para referirse al mismo evento, la
Por último, si interpretamos Mateo de resurrección de Cristo. Para nosotros decir que
acuerdo a nuestra comprensión actual, y no como lo resucitaría “al tercer día” significa en horas del
entendían los judíos, tendríamos problemas con tercero, dentro de ese día, y “después de tres días”
todo el libro, comenzando con el v.1 del capítulo 1 significa en el cuarto, el día siguiente al tercero,
donde dice: “Jesucristo, hijo de David, hijo de Mateo en cambio no piensa así. Por su parte Lucas
Abraham”, porque para nosotros “hijo” es aquel que usa solo la expresión “al tercer día” para no
fue engendrado por el padre, y aunque sea criado confundir a sus lectores.

REFERENCIAS
i
Recordemos que los cuatro evangelios son: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
2
Recordemos que el Nuevo Testamento fue escrito en griego, el idioma más popular del tiempo apostólico, por su parte el latín era el
idioma de los romanos.
3
Para los judíos era trascendental la genealogía de un Mesías, fuese sacerdote o rey, recuérdese que en tiempos de Nehemías fueron
rechazados los sacerdotes que no pudieron demostrar su genealogía desde Aarón.

REVISTA SEFER OLAM♜ JULIO 2012 | 40

También podría gustarte