Está en la página 1de 89

Universidad de Santiago

Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería
Departamento Industrial
de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos
Coordinación de economía,
Fundamentos MIB MIB
de economía,

Curso Fundamentos de
Economía
Unidad 6.
Conceptos Macroeconómicos básicos
2015
Unidad 6.1
•Cuentas Nacionales y
principales agregados
macroeconómicos.
•Ahorro e inversión.
•Inflación y costo de vida.
•Desempleo y nivel de
actividad.
•Balanza de Pago

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
¿Qué es la Macroeconomía?

● “…Es el estudio de la economía en su conjunto. Su objetivo es


explicar los cambios económicos que afectan al mismo tiempo
a muchos hogares, empresas y mercados…”
(Mankiw, Principios de economía, cap. 22)

● “…Es el estudio de los agregados económicos, con ella


podemos entender como funciona la economía, y obtener
recomendaciones de política económica…”
(José de Gregorio, teoría y políticas, cap. 1)

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Algunas interrogantes

• ¿Qué causa el desempleo y las recesiones?

• ¿Qué determina la inflación? ¿Cuáles son sus fuentes?

• ¿Por qué hay economías que crecen por un tiempo mas


prolongado y más rápidamente que otras?

• ¿Por qué caen la producción y el empleo? Y ¿Cómo se puede


reducir el desempleo?

• ¿Pueden hacer algo las autoridades para fomentar el rápido


crecimiento de la renta, una baja inflación y un empleo estable?

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Objetivos de la
Macroeconomía
Producción: elevado nivel y rápida tasa de crecimiento de la
producción
Empleo: alto nivel de empleo, con poco desempleo involuntario.
Estabilidad del nivel general de precios
Distribución equitativa de la renta
Sólido comercio internacional: estabilidad de la moneda.

Fiscal: Gasto público, impuestos

Monetaria: Control de la oferta monetaria que afectan a los tipos


de interés
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Instrumentos Macroeconomía

Rentas: Desde directrices voluntarias sobre los salarios y los


precios hasta controles obligatorios.
Tipo de interés: precio que se paga por el uso del dinero,
durante un determinado período de tiempo.
Tipo de cambio: precio de una moneda expresada en otra.

Impuestos
Leyes
Subvenciones
Acuerdos con Sindicatos
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Política Macroeconómica

Objetivos:
Niveles de variables
Macroeconómicas

Indicadores:
POLÍTICAS PIB,
Instrumentos
MACROECONÓMICAS Inflación, etc.

CONTROL
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Macroeconomía: mercados

• Mercado de bienes y servicios: es un mecanismo mediante el cual


los compradores y los vendedores interactúan para determinar
precios e intercambiar bienes y servicios.

• Mercado de dinero: se transan instrumentos de deuda a corto


plazo, con bajo riesgo y con alta liquidez que son emitidos por los
diferentes niveles de gobierno, empresas e instituciones
financieras.

• Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo


de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo
(interés de las empresas de contratar trabajadores).

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Diagrama de flujo circular
economía abierta

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Cuentas nacionales y principales
agregados macroeconómicos.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Cuentas nacionales

• Registro contable de las transacciones realizadas por los


distintos agentes y/o sectores de la economía. Entrega la
perspectiva global del sistema económico.

• Los esquemas contables sirven para organizar las nociones


de la actividad económica, con el fin de analizar y elaborar
políticas económicas y medir la actividad del país en un
período determinado.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Producción agregada

• Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos


en una economía en un periodo determinado.
– Se excluyen los bienes y servicios producidos para ser utilizados en la
producción de otros bienes y servicios.
Ej: aceros utilizado en la fabricación de la carrocería de un automóvil.

• Producto Interno Bruto (PIB): es el valor de mercado de todos


los bienes y servicios finales producidos en un país durante un
determinado periodo de tiempo.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Medición del nivel de
actividad económica

El PIB mide:
1. La renta total de todos los
agentes de la economía.

2. Gasto total en la
producción de bienes y
servicios de la economía.
Medición del nivel de
actividad económica

• El PIB

-Incluye:
Bienes y servicios finales producidos en el mercado interior incluidos los
bienes de capital, la construcción y las variaciones de existencias.

-No incluye:
Bienes y servicios intermedios
Costos directos de producción
Bienes usados
Activos financieros del tipo acciones y bonos
Bienes y servicios producidos en el extranjero
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Medición del nivel de
actividad económica

• Formas de medir el PIB:

1. Como gasto en bienes y servicios de los diferentes


agentes económicos (empresas, hogares, Gobierno y
extranjeros).

2. Directamente como el producto total, valor de la


producción final de la economía

3. Por los ingresos


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
1. Medición por el lado
del gasto

Gasto agregado: es el gasto total en bienes y servicios finales


producidos al interior de la economía.

Gasto Agregado = C + I + G + XN = PIB

C : Consumo privado
I : Gasto de inversión
G: Gasto público
XN: Exportaciones Netas

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Consumo y gasto gobierno

Consumo ( C ):
– Es el gasto final de los hogares e instituciones sin fines de
lucro. Este consumo puede ser de bienes durables o no
durables

Gasto de Gobierno ( G ):
– Es el gasto en bienes y servicios adquiridos por la
administración pública. Transferencias más las compras
como pagos o desembolsos del sector público. Ejemplo:
gasto en defensa, educación, etc.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Recaudación Gobierno

• Impuestos directos: se aplican sobre la renta y el patrimonio.


Ejemplo: impuesto a la renta, impuesto sobre el patrimonio,
sobre sucesiones, sobre la posesión de vehículos, etc.

• Impuestos indirectos: gravan el consumo, no afecta


directamente los ingresos de los contribuyentes sino que recae
sobre el costo de algún producto . Ejemplo: IVA

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Inversión (I)

• Inversión fija o formación bruta de capital fijo: bienes que son


fijos en la economía durante un tiempo largo y se usarán para
producir nuevos bienes. Ej. construcción maquinarias y equipos.
• Variación de existencias: es la variación de inventarios
• Inversión bruta: cantidad total que invierte la economía en un
periodo tanto para reponer el capital que se ha ido gastando
como para agregar nuevo capital
• Inversión neta: es la cantidad de capital que se agrega sobre el
capital ya existente

Inversión bruta = inversión neta + depreciación


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Exportaciones netas o
saldo comercial

(Economía abierta)

(XN) = Exportaciones - Importaciones

• Déficit en la balanza comercial: XN < 0


El país gasta más de lo que produce

• Superávit en la balanza comercial: XN > 0 exportaciones >


importaciones  exceso de producto por sobre el gasto

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Modelo del sector externo

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo: composición del
PIB (en % )

(% del PIB Banco Mundial World Development Indicators 2005)

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo: PIB Chile

Fuente: Banco Central de Chile


Agregados Macroeconómicos

• PNB: Producto Nacional Bruto es el valor de los bienes y


servicios finales producidos por factores de producción de
propiedad nacional durante un determinado periodo.

• La diferencia entre PIB y PNB se debe a que una parte de la


producción de un determinado país es realizada por factores
de producción de propiedad extranjera.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Agregados Macroeconómicos

• PIN: Producto Interior Neto


PIN = PIB menos el consumo de capital fijo, que es un
indicador de depreciación.
El PIN mide mejor la cantidad neta de bienes producidos.

• PNN: Producto Nacional Neto


PNN = PNB menos la pérdida de valor que experimenta el
inmovilizado.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Agregados Macroeconómicos

Producto per cápita o PIB per cápita:


• Se utiliza para comparar el grado de desarrollo entre países,
suponiendo que existe una correlación entre (producto /
ingreso) promedio y bienestar económico.

Producto Potencial o PIB potencial:


• Es el máximo nivel sostenible de producción que puede
elaborar una economía cuando está funcionando a todo su
potencial, con pleno uso del trabajo y capital.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
PIB y sus magnitudes
derivadas

• Renta nacional o ingreso nacional (R.N) :


Está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los
factores productivos nacionales durante un cierto año,
descontando todos los bienes y servicios intermedios que se
han utilizado para producirlos.

• Renta personal (R.P):


RN que reciben las familias (neto de cotizaciones más las
transferencias de la Seguridad Social, de Impuesto
Sociedades y Retención de Beneficios de éstas y sumados los
intereses de la Deuda)
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Indicadores de un país

Renta disponible (YD):


• Es la renta total de la que disponen los hogares para dedicarla
al consumo.

Ingreso de Transferencias del


Renta disponible = los hogares + estado - Impuestos

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
PIB y sus magnitudes
derivadas

El PIB será igual a la suma de:

• Salarios (renta que reciben los trabajadores).


• Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios
de bienes que han alquilado a las empresas).
• Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el
Estado).
• Depreciación o amortización (renta que recibe la propia
empresa para compensarle del desgaste sufrido por su
inmovilizado).
• Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
PIB y magnitudes relacionadas

PNN-Impuestos
indirectos PNB= Valor agregado
= Renta Nacional Neta
-Beneficios no
+Renta nacional distribuidos
+Sueldos y Salarios Ó
-Beneficios de las S.A -Impuesto de
+Rentas de propietarios Sociedades
de FPP diferentes del L +Dividendos
+Rentas de alquileres y -Cotizaciones a la RENTA PERSONAL
similares (royalties) Seguridad Social -Impuestos directos
+Beneficios de las S.A +Transferencias
+Intereses netos +Ajuste de intereses

RENTA NACIONAL RENTA PERSONAL RENTA DISPONIBLE


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
PIB y magnitudes derivadas

Saldo SS
prestados
al exterior

Amortización
P.I.B I. Indirectos
Bº no distribuidos
P.N.B. P.N.N. R.N. IS
Cotizaciones SS
I. Directos
R.P.
Intereses Deuda R.D.
Transfer. SS

Nota: el saldo SS (seguridad social) prestados al B° : Beneficio


exterior puede ser positivo o negativo
IS : Impuesto sociedades

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Otros indicadores de un país

Renta per cápita = renta disponible/población.

¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar? ¿China con un


PIB 500 mil millones de euros y una población de más de
1.000 millones de habitantes ó Mónaco con un PIB de 5.000
millones de euros y una población de 30 mil habitantes?

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
2. Medición por el
lado del producto

Valor agregado v/s valor bruto:


• El PIB no mide todo lo que se produce en la economía sino el
valor agregado.
Ejemplo: el trigo, la harina y el pan.

• Valor bruto de la producción: valor total de la producción


incluyendo insumos intermedios

Valor agregado = valor bruto producción - compras intermedias

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Valores nominales

-PIB nominal: mide el valor de la producción total de la economía


a los precios vigentes en el período durante el cual se produce.

: PIB nominal
: precio del bien i en el período t
: producción final del bien i en el período t
Valores reales

-PIB real: valora la producción realizada en diferentes años


a los mismos precios, estimación de la variación real o física
que experimenta la producción entre unos años específicos.

: PIB real
: Precio del bien i en el período base 0
: Producción del bien i en el período t
Ejemplo:
PIB real v/s PIB nominal:

PIB nominal TOTAL PIB nominal TOTAL PIB Real TOTAL


de 1987 de 1993 de 1993
(US$) (US$) (US$)

Plátanos 15 unidades 3.00 20 unidades 6.00 20 unidades 4.00


a 0.20 a 0.30 a 0,20

Naranjas 50 unidades 11.00 60 unidades 15.00 60 unidades 13.20


a 0.22 a 0.25 a 0.22

TOTAL= 14 21.00 17.20

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
3. Medición por el
lado de los ingresos

Las empresas deben pagar a las familias por arrendar el capital y el


trabajo, una fracción se va al Gobierno en forma de impuestos. *

*Usando un Modelo de tres sectores (Hogares, Gobierno, Firmas)


Modelo de 4 sectores

Remuneración por servicio de recursos económicos (Y)

Gastos de Consumo (C)

Ahorro de los
Hogares (S) Mercado de Inversiones (I)
Familias Empresas
Capitales

Gastos de Déficit
Gobiernos (G) o Público
transferencias (DP)
(TR)

Impuestos
Directos (T) Impuestos Indirectos (T)
Gobierno
Ejemplo medición del PIB

PIB (Enfoque de la Producción)


Producción de coches: 1.000 coches x 10 um = 10.000 um
Producción de naranjas: 1.000 Tn x 2 um = 2.000 um

Total Producción: 12.000 um

PIB (Enfoque de la Renta)


Empresa que fabrica coches (10.000 7.000 Salarios trabajadores (Rentas del trabajo)
um) 500 Alquiler (Renta de la Tierra)
1.000 Intereses deuda (Renta del capital)
1.300 Beneficio (Renta del capital)
200 Depreciación (renta del capital)
Empresa que produce naranjas 1.200 Salarios trabajadores (Renta del trabajo)
(2.000 um) 200 Alquiler (Renta de la Tierra)
300 Intereses deuda (Renta del capital)
200 Beneficio (Renta del capital)
100 Depreciación
Rentas del trabajo: 7.000 + 1.200 = 8.200
Rentas de la tierra: 500 + 200 = 700
Rentas del capital: 1.000 + 300 + 1.500 + 300 = 3.100

Total Rentas 12.000


Ahorro e inversión

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ahorro – Inversión economía
cerrada sin gobierno

• Todo lo que se produce tiene que ser consumido en ella.

• El sector privado (hogares) puede usar sus ingresos en dos


actividades: consumir(C) o ahorrar (S).

• De las ecuaciones tenemos que:

Si la gente decide dedicar una mayor fracción de sus ingresos a ahorrar (no a
consumir), la economía tendrá más inversión.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ahorro – Inversión economía
cerrada con gobierno

• Ahorro privado(SPrivado)= Yd – C.
Sprivado= PIB + TR - T – C; TR = transferencias, T = impuestos

• Ahorro del Gobierno:

– Si existe un Déficit presupuestario


– Si existe un Superávit presupuestario

• Ahorro Nacional:
ST = (PIB + TR – T – C) + (T – TR – G) = PIB-C-G.
I = PIB-C-G => I = ST ;
Gasto en Inversión= Ahorro nacional
Ahorro – Inversión economía
abierta con gobierno

Y = C + I + G + XN
Ahorro de los privados:
Sp = Y + TR - T + F - C

– TR: Transferencias del Gobierno


– T: Impuestos directos
– F: Ingreso neto recibido por factores de producción nacionales desde el
exterior menos las ganancias de los extranjeros en la economía interna

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ahorro - inversión economía
abierta con gobierno

• Flujo de capital (KI):movimiento de activos financieros a nivel


internacional.

KI = M – X
I = (PIB-C-G) + M-X = SP + Sg + (M-X)
= ST + Flujo de capital.

Inversión = ahorro nacional + flujo de capitales

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ahorro resto del mundo

– El resto del mundo tiene ingresos de esta economía a


través del pago de las importaciones. La otra fuente de
ingresos es el pago que recibe por los activos que tiene en
el país: intereses, dividendos, etc.
– El resto del mundo paga a esta economía los bienes que
ella exporta.

– Ahorro externo: Se = M – F - X
El ahorro total de la economía será:

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo

• Suponga que Chile tiene un superávit comercial con Japón (NX >
0). Las empresas exportadoras chilenas irán al Banco Central a
cambiar los yenes recibidos por pesos, lo que producirá un
aumento de sus depósitos en yenes. Por tanto, Chile aumentará
su posesión de activos japoneses (el yen es un activo japonés), o
lo que es lo mismo, incrementará su inversión exterior neta (en
la misma cuantía que el superávit comercial).
• S = I + IEN
• Ahorro = inversión interior + inversión exterior neta

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Inflación y costo de vida.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Tasa de inflación

Variación porcentual que experimenta el IPC con respecto al


período anterior.

Puede calcularse a partir del IPC:

Si tasa de inflación > 0  inflación


tasa de inflación < 0  deflación

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo: tasa de inflación en
Chile

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Objetivo de los índices
de precios

• Monitorear la evolución de los precios de consumo a lo


largo del tiempo (inflación). El comportamiento impacta en:
la política monetaria, UF, UTM, fluctuaciones en las tarifas
de servicios. Ej. Electricidad.

• Medir el costo de la vida. Analizando los cambios en el


monto de los gastos en que los hogares deben incurrir para
mantener su nivel de vida constante.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Índices de precios al
consumo IPC

• Compara el precio de una cesta fija de consumo de bienes y


servicios con el precio de esa misma cesta en el año base
(Índice de “Laspeyres”; los precios se ponderan por las
cantidades del año base).
Índice de precios: Deflactor del PIB

• Indicador parecido al IPC, considera todos los bienes y


servicios producidos en el país.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo

El sueldo de Juan Pérez en 1931, ¿a cuánto equivaldría hoy?


Supongamos IPC (1931)= 15,2
IPC (2001)= 177 ; Sueldo = $80.000

sueldo en $ de hoy  sueldo en $ de ayer  nivel de precios hoy 100


nivel de precios ayer

Sueldo en $ de 2001 = 80.000 (177 / 15,2) = $931.576

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Desempleo y nivel de actividad

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ciclos económicos

Movimientos de la producción a través de fases cíclicas y


sucesivas de corto plazo: crisis, depresión, reanimación y auge.

• Depresión: disminución de la actividad económica muy aguda y


prolongada.

• Recesión son periodos de menor actividad económica en los que


la producción y el empleo descienden.

• Expansiones o recuperaciones son periodos de mayor actividad


económica en los que sube la producción y el empleo (duración
promedio de 5 años).
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ciclos económicos

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Crecimiento económico
a largo plazo

• Tendencia estable de la producción agregada que


aumenta en el tiempo.

• El crecimiento a largo plazo hace referencia al crecimiento


durante un periodo de varias décadas.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Crecimiento económico
a largo plazo
Empleo
Medición del desempleo

• Población en edad de trabajar (PET) : Es aquella integrada por


los mayores de cierta edad, que por lo general y dependiendo del
país está entre los 14 y 16 años.
• Fuerza de trabajo o población económicamente activa (FT):
personas que están en edad de trabajar y desean hacerlo.
• Inactivos: personas que están en edad de trabajar y
voluntariamente deciden no integrarse a la FT. Ejemplo:
estudiantes, dueñas de casa.

Tasa de participación=(FT/PET)

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Medición del desempleo

• Desocupados o desempleados (D) : quienes desean trabajar y


no consiguen hacerlo.
Se divide en quienes buscan trabajo por primera vez y los
cesantes (que han perdido su trabajo)

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Medición del desempleo

•Desempleo friccional:
- es aquel normal que ocurre por que la gente está cambiando de
trabajo o buscando un nuevo empleo.

•Desempleo estructural:
- es aquel que no pertenece a los ciclos económicos propios de un
país y permanece a través del tiempo. - hay un desajuste entre
demanda y oferta de trabajadores.
- puede ser causado por cambios profundos debidos a las
variaciones en los gustos de los consumidores, innovaciones
tecnológicas o a la pérdida de capacidad competitiva de una
región o sector.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Medición del desempleo

•Desempleo cíclico:
- se da como consecuencia de oscilaciones cíclicas de la demanda
de trabajo de un país. Se produce en coyunturas de crecimiento
bajo en recesión.

•Desempleo estacional:
- es aquel que varía con las estaciones del año debido a
fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo.

•Pleno empleo:
- situación en que todos los recursos de una economía están
completamente utilizados. Quienes quieren trabajar encuentran
trabajo.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Variaciones de la
tasa de desempleo

• Puede aumentar por que hay menos empleo o porque sube la


fuerza de trabajo.
• La fuerza de trabajo varía por:
– Economía con buenas perspectivas, la fuerza de trabajo puede
aumentar debido a que la gente decide dejar de ser inactiva ante
las mejores oportunidades.
– Una economía deprimida también puede generar incentivos para
que más gente inactiva salga a conseguir trabajo con el fin de
paliar las malas condiciones económicas.

La tasa de desempleo fluctúa mas por variaciones de la FT que por


la evolución del empleo.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Desempleo a nivel mundial

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo: tasa de desocupación
en Chile (1960-2011)
Relación entre variables:
Ley de Okun

• Propuesta por el economista norteamericano Arthur Okun,


establece la correlación existente entre los cambios en la tasa
de desempleo y los cambios en el PIB real.

• Esta ley afirma que por cada 2,5 puntos porcentuales en que
la tasa de crecimiento del PIB real se mantenga durante un
año por encima de la tendencia, la tasa de desempleo
descenderá en un punto porcentual.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Relación entre variables:
Curva de Phillips

• Se introdujo a principios de los años 60. Si en el eje de abscisas


colocamos la tasa de desempleo y en el eje de las ordenadas
definimos la tasa de inflación, William Phillips obtuvo una
curva con pendiente negativa.

• La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y


sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios
promueve el desempleo.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Relación entre variables:
Curva de Phillips

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Balanza de Pago

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Balanza de pagos

• Registra las transacciones entre los residentes de un país y el


extranjero. Corresponde al registro de todas las divisas que
entran y salen al país.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Balanza de pagos

• La cuenta financiera: registra todo lo que un país pide


prestado y presta al resto del mundo. Mide los cambios su
posición de activos y pasivos respecto al resto del mundo.
Finalmente esta cuenta corresponde al financiamiento de la
cuenta corriente.
• Cuenta de capitales: registra todas las transferencias de
capital y transacciones de activos no financieros no
producidos.(Ej: Patentes)

La cuenta financiera incluye la variación de reservas del Banco


Central.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Composición balanza
de pagos
1. Cuenta Corriente
1. Mercancías
1. Exportaciones
2. Importaciones
2. Servicios Reales (transporte, seguros, etc.)
3. Servicios Financieros
1. Utilidades y dividendos
2. Vencimientos por intereses
3. Intereses percibidos
4. Transferencias (oficiales y privadas)
2. Cuenta Capital
1. Transferencias de capital
2. Inversiones directas
3. Inversiones en cartera
4. Créditos a largo plazo
5. Capital a corto plazo autónomo
3. Variaciones de las Reservas (Posesiones del país de divisas y otros
activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas).
Balanza de pagos

PAGOS (Debe) (-) INGRESOS (haber) (+)


Importaciones de mercadería Exportaciones de mercadería
Importación de servicios Exportaciones de servicios
Transferencias enviadas Transferencias recibidas
Salidas de capital (más de 1 año) Entradas de capital (más de 1 año)
Salidas de capital (menor 1 año)
Aumento de reservas Entradas de capital (menor 1 año)
Errores y omisiones
Disminución de reservas
Saldo de la Balanza Comercial: Errores y omisiones
Exportaciones-Importaciones (NX = X -M)
NX > 0  Superávit comercial
NX < 0  Déficit comercial
Chile: Balanza de Pagos
2013-2014
Cuenta Financiera

• Registra el intercambio de bienes y servicios y


transferencias que la economía realiza al resto del mundo.

• Está compuesta en su mayoría por la balanza comercial, que


registra las exportaciones e importaciones, más el pago de
intereses por deuda y las remesas de utilidades, ya sea del
exterior o hacia el exterior.

• El ahorro externo también se denomina déficit de la cuenta


corriente.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Cuenta Financiera

• De las definiciones anteriores:


con A: Gasto (C+I+G)

• El superávit comercial es el exceso de producto sobre el


gasto.
• Cuenta corriente (CC):
CC = X – M + F = Y + F – A

Donde Y+F corresponde al PNB.


Déficit en la CC mide el exceso de gasto sobre ingreso
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Cuenta Financiera

Fuente: Banco Central de Chile


Chile: Cuenta Financiera
2012-2014

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo

• Cuando un extranjero invierte en una empresa local, le está


prestando al país recursos y está teniendo un derecho sobre
los activos del país. Es decir, el país aumenta sus pasivos
(obligaciones) con el exterior.

• Si el saldo en la cuenta financiera en algún período fuera


positivo (superávit) los extranjeros han invertido más en el
país de los que los habitantes del país han invertido en el resto
del mundo.
Cuenta de capitales: funciones
del sistema financiero

• Reducir costos de transacción: gastos que se generan al


negociar y llevar a cabo un contrato.

• Reducir el riego: incertidumbre con respecto a los resultados


financieros futuros que afecta a las posibles ganancias o
pérdidas.

• Aumentar la liquidez. Un activo es líquido si puede convertirse


con rapidez y con muy poca pérdida de valor en dinero en
efectivo.
Cuenta de capitales:
Activos financieros

• Préstamo: es un contrato por el cual un prestamista particular


presta una determinada cantidad de dinero a un prestatario
particular.
• Bono: documento legal emitido por una empresa o el Estado, por el
que el emisor se compromete al reembolso de un préstamo,
generalmente remunerado con intereses.
• Acción: participación en la propiedad de una empresa. Su
propietario se denomina accionista.
• Depósito bancario: contrato entre el depositante y la entidad
bancaria por el que ésta se obliga a devolver al primero el total del
efectivo depositado en el momento en que se solicite.
Caso: Modelo económico
chileno

En los últimos 25 años:


• Competencia, apertura comercial e integración financiera.
• Estabilidad Macroeconómica.
• Construcción de instituciones.
• Sistema bancario robusto.
Ello ha permitido que Chile haya tenido un notable desempeño
económico y social en las últimas dos décadas.
• Mayor crecimiento económico que en décadas anteriores.
• Una notable reducción en la tasa de inflación.
• Buen desempeño relativo a nivel mundial.
• Afianzamiento de la estabilidad macroeconómica.
• Creciente integración comercial y financiera.
Fuente: Banco Central de Chile.
Modelo económico chileno
12

Crecimiento de 10

Chile (% a precios 8
constantes 2003). 6

2
Fuente: Banco Central
Chile. 0

-2
1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005

80 199.8
200

Evolución de la tasa 190


70

de inflación (%) 180


60

50

38.4
40

Fuente: Banco Central 30 24.9


20.7
Chile. 20
17.9
10.8
10 5.9 5.8
3.6 2.9
1.3
0
1880-1889 1890-1899 1920-1929 1930-1939 1940-1959 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2006
Modelo económico chileno

Desviación absoluta de la tasa de inflación de su meta (desde el


inicio de la meta hasta septiembre 2006)
4 .0

3 .4 4
3 .5

3 .0

2 .5 2 .2 5 2 .3 3
2 .2 2
1 .9 3 1 .9 8
2 .0 1 .8 6
1 .7 6
1 .5 4
1 .5 1 .2 5 1 .3 3
1 .1 2 1 .1 3 1 .1 5 1 .2 1
1 .0 1 1 .0 8
1 .0 0 .8 8 0 .9 1
0 .8 1

0 .5 0 .3 4

0 .0
Nueva Zelanda

México

Hungría

Israel
Reino Unido

Noruega

Australia

Islandia
Suiza

Canadá

Colombia

Suecia

Tailandia

Perú

Rep. Checa
Corea del Sur

Brasil
Chile

Polonia

Sudáfrica
Filipinas
Fuente: Banco Central de Chile.
Chile: Indicadores
económicos 2011 - 2013
Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Unidad 6.
Conceptos Macroeconómicos
básicos

También podría gustarte