Está en la página 1de 4

tecnologías que revolucionarán el mundo de la construcción

El Dynaroad 5
•es un software revolucionario desarrollado en Europa y que promete cambiar la manera
de gestionar grandes proyectos de infraestructura. Esta novedosa tecnología en
construcción, está especialmente diseñada para optimizar los costos relacionados con
los movimientos de tierra, el uso eficiente de los recursos y mejoras en la productividad
diaria en la gestión de obras.

Kinetic Roads
•La empresa inglesa Highway Energy System desarrolló una rampa electrónica que genera
electricidad cuando los automóviles la atraviesan. Esa electricidad es utilizada luego para
dar energía a luces, señales y otros equipos eléctricos.

Buldócer sin conductor


•La empresa Komatzu Ltd. presentó el primer buldócer que puede funcionar sin
conductor y por control remoto. Es una máquina inteligente que permite realizar los
trabajos de manera automática, a mayor velocidad y con menores costos.

El robot constructor
•Mark Pivac,de la ciudad de Perth, inventó una máquina capaz de construir una vivienda
en dos días. El robot constructor, llamado Hadrian, puede colocar 1000 ladrillos por
hora con alta precisión.

Líneas brillantes
•Son líneas de carretera que brillan en la oscuridad. Absorben energía durante el día para
iluminar durante la noche. Duran hasta 10 horas y son una alternativa sustentable para
iluminar las carreteras.

Impresión 3D en concreto
•La impresión 3D en concreto permite obtener componentes de construcción altamente
personalizados. Esta tecnología en construcción, es el inicio de una nueva era en la
industria.

Concreto auto-reparable:
•Helk Jonkers ha creado un nuevo tipo de concreto que tiene la propiedad de auto
repararse cuando aparecen grietas sobre su superficie. Este nuevo material se repara
gracias a la acción de una bacteria que actúa cuando el concreto se rompe, generando
calcita y sellando las grietas.
Bioconcreto, el concreto que se auto repara

Si se agrieta o se rompe no importa: este revolucionario concreto se repara solo, sin necesidad de
manos humanas.

Es una mezcla de áridos, cemento, aditivos y


agua, y se utiliza en edificación y obra civil para la
realización de estructuras armadas o de masas.

El concreto
Es el material
Es un material compuesto se
de construcción más
encuentra formado
utilizado en el mundo. Pero
esencialmente por un
es propenso a las grietas, lo
aglomerante al que se añade
que significa que las
partículas o fragmentos de un
estructuras deben reforzarse
agregado, agua y aditivos
considerablemente con el
específicos.
acero, pero esto no evita las
fisuras.
El concreto auto reparador

La Universidad Tecnológica de Delf, en los Países Bajos, trabaja en un


cemento experimental que al mezclarse con una bacteria, una
simbiosis, ayuda a la reparación de las fisuras propias del concreto.

Los expertos que llevan a cabo este experimento son Eric Schlangen,
experto en concreto, y el micro biólogo Henk Jonkers.

Esta nueva forma de concreto utiliza microfibras en el lugar de bits


más gruesos de arena y grava que se utiliza en la mezcla del cemento
tradicional.

Cuando se forman estas pequeñas grietas, el concreto fraguado


absorbe la humedad del aire.

Cuando se hace esto, el concreto en la grieta se vuelve más suave y,


finalmente, "crece" hasta que la grieta se rellena. Al mismo tiempo,
los iones de calcio dentro de la grieta absorben la humedad junto con
el dióxido de carbono del aire.
Esta reacción forma un material de carbonato de calcio que es similar
al material que se encuentra en las conchas marinas. Este rebrote y
solidificación de carbonato de calcio renueva la resistencia del
concreto agrietado.

El principal reto es garantizar que el agente de curación sea lo


suficientemente resistente para sobrevivir el proceso de mezcla. Pero,
para ello, dice el Dr. Jonkers, "tenemos que aplicar un revestimiento a
las partículas, lo cual es muy caro".
Tiempo de la investigación y micro funcionamiento
•El concreto tendrá entonces que ser supervisado durante un mínimo de dos años para ver cómo se
comporta en este ambiente del mundo real.
•En su preparación, tanto las bacterias como los nutrientes en el proceso de mezcla quedan incluidas
en el cemento, arena y áridos formando pequeños granos, el agua en las fisuras activa sus
propiedades y comienzan a generar piedra caliza produciendo las reparaciones de las grietas y de las
fisuras.

¿Qué se espera de éste material?


•Con el concreto auto reparador se espera una mejora considerable de la vida útil del mismo (y de
la protección de las armaduras de su interior), brindando un ahorro en los costes y permitiendo
que las construcciones sean aún mucho más rentables.

•En la actualidad, las investigaciones son más agresivas produciendo el agente “curativo” en
grandes cantidades y se están realizando pruebas en exteriores y con diferentes tipos de
construcciones.
•Si todo va como se espera, el Dr. Jonkers comenta que se podría comenzar a comercializar este
producto en dos o tres años para monitorear su comportamiento en el mundo real.
•Actualmente el equipo trabaja en rebajar los costes de producción y esperan tener un sistema
mejorado en tan solo seis meses. El resto del tiempo hasta los dos o tres años será el necesario
para mantener unos prototipos en observación y ver cómo les afecta con el paso del
tiempo. Incluso si el agente curativo es agregado en un 50% al costo del concreto, esto representa
sólo el 1-2% del coste total de la construcción. El mantenimiento es un porcentaje mucho más alto
de este coste total, por lo que el Dr. Jonkers espera grandes ahorros a través de extender la vida
útil del concreto.
•Otros de los desafíos que permitirá resolver éste nuevo tipo de material son los deterioros de las
estructuras del concreto; la contaminación y el uso de recursos en la fabricación del concreto
tradicional y el consumo de energía en la producción tradicional del concreto. Nos encontramos
ante un avance muy comprometedor en donde las estructuras parecerán más orgánicas,
asemejándose con la auto reparación y en combinación con lo inorgánico para dar más fortaleza y
calidad en las estructuras.

¿Cómo se prepara el bioconcreto?


•El concreto tradicional se mezcla con cepas de la bacteria Bacillus Pseudofirmus que en estado
natural pueden habitar incluso en ambientes tan hostiles como cráteres de volcanes activos.
•"Lo increíble de estas bacterias es que forman esporas y pueden sobrevivir por más de 200 años en el
edificio", explica Jonkers.
•A esa mezcla se añade lactato de calcio, que es lo que las bacterias comen y el bio-concreto está listo
•Es así como uno de los seres más diminutos del planeta puede ser parte fundamental de las
construcciones más imponentes que el hombre pueda diseñar.

También podría gustarte