Está en la página 1de 3

LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

DECLARACIONES DE
INDEPENDENCIA

Mompox 6 de agosto de Cundinamarca. Promovía Cartagena declaró su


1810. Segregándose de un gobierno autónomo indepedencia absoluta el 11 de
Cartagena sin acatar a frente a España. noviembre de 1811, junto con
Bogotá Naturalmente era Tunja, Antioquia y El Socorro
centralista. El 4 de abril formaron las Provincias Unidas
promovió su Constitución. de la Nueva Granada, de
tendencia claramente federal

EL EJÉRCITO LIBERTADOR
Al tiempo que se consolidaba la reconquista española, los
patriotas se refugiaron en los llanos orientales allí comenzaron a
reorganizarse bajo el mano del criollo granadino Francisco de
Paula Santander, quien había sido delegado por Bolívar para esta
misión. Entre 1816 y 1818 Santander se encargó de organizar y
disciplinar a los combatientes integrados por los criollos y
miembros de los sectores populares tanto granadinos como
venezolanos lo que constituiría el germen del futuro ejército
grancolombiano. Por esta época comienza a ganar fama un
talentoso e intrépido llanero conocido como José Antonio Páez, quien oponiéndose al poder colonial
español, había logrado liberar buena parte del llano oriental junto con sus tropas montadas armados
con largas lanzas. El 11 de junio de 1819 las tropas de Bolívar, provenientes de Venezuela, se
encontraron con las de Santander en los llanos orientales. El ejército de Bolívar se había reforzado con
reclutas europeos que integraron la llamada legión británica, al mando de James Rooke.
El plan consistía en partir de Tame (Arauca), cruzar los llanos, ascender la cordillera oriental y bajar
por el Páramo de Pisba, tomar Tunja y por última redoblar la marcha hacia Bogotá. La travesía por el
páramo de Pisba fue extremadamente difícil porque en la medida en que las tropas de Bolívar
ascendían, el frío aumentaba y la estrechez del camino que atravesaban tenía abismos donde se
perdieron muchas vidas. Los infantes no podían mantener secas y limpias sus armas por causa de la
lluvia, y las provisiones fueron abandonadas por falta de mulas para cargarlas, los campesinos
acogieron al ejército libertador en la travesía por el páramo y ayudaron a su recuperación, prestando
auxilio e incluso entregando a sus hijos para la lucha que se acercaba.
LA BATALLA DE BOYACÁ: CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA COLOMBIANA
Durante el trayecto hacia Bogotá, las tropas libertadoras entraron en pequeños combates con las tropas
españolas en Paya y más tarde en una de mayor envergadura en torno al Pantano de Vargas. El
combate empezó a las once de la mañana, y para desgastar a las tropas realistas y hacerlas reaccionar
les enviaba pequeños contingentes a los que las fuerzas realistas atacaban. Hacia las cinco de la tarde
las tropas de Bolívar intentaron un nuevo ataque pero fueron repelidas por el resto de las tropas
realistas, los patriotas retrocedieron en desorden y se sintieron perdidos. No obstante, Bolívar ordenó
al coronel llanero Juan José Rondón que avanzara en carga contra los
españoles. Rondón y 14 jinetes llaneros se lanzaron al ataque con tal fuerza
que devastaron a las fuerzas enemigas que desordenadas se replegaban.
Dos semanas después, el 7 de agosto, los patriotas logaron la victoria
definitiva en la batalla de Boyacá, cuando se enfrentaron al ejército español
dirigido por el General José María Barreiro, quien fue capturado con todo su
estado mayor. Tras la victoria en Boyacá, los patriotas marcharon hacia
Santa Fe de Bogotá a donde arribaron el 10 de agosto. El Virrey Juan Sámano huyó, con lo que la
autoridad española dejó de existir en gran parte de la Nueva Granada. Bolívar se marchó a liberar a
Venezuela, pero antes de partir dejó a Santander a cargo del gobierno de la Nueva Granada. Los
patriotas consolidaron una base desde la cual enviaban recursos y hombres a Bolívar que luchaba en
Venezuela. Sin embargo la victoria patriota no fue completa; porque persistieron focos de resistencia
española en Cartagena, Cúcuta y Pasto que solo fueron vencidos hasta 1822.
LA FORMACIÓN DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
En febrero de 1819, ante la escasez de
recursos para continuar la guerra de
independencia Simón Bolívar convocó un
Congreso en la ciudad venezolana de
Angostura. Allí justificó ante la comunidad
internacional, la empresa libertadora y
propuso la unificación de Venezuela, Nueva
Granada y Ecuador en un solo país llamado
Colombia, pero el proyecto iba más allá, era
la posibilidad de crear una nación más viable
en términos políticos, comerciales y militares.
Más adelante durante el Congreso de Cúcuta, celebrado entre el 30 de agosto y el 3 de octubre de
1821, se trató la organización regional político-administrativo de cada país, y se dictaron las primeras
leyes a partir de la antigua división colonial (provincias, corregimientos, partidos y parroquias) y las
primeras repúblicas provinciales. Allí, Bolívar fue nombrado presidente y Santander vicepresidente.
Además se promulgó la Constitución de 1821, que dio al Estado una organización centralista, se aprobó
la libertad de vientres y se designó a Santa Fe de Bogotá como capital. La audiencia de Quito fue
incorporada en 1822.
LAS DIFICULTADES DE LA NUEVA REPÚBLICA
La Gran Colombia afrontó diversas dificultades; una de ellas fue el excesivo gasto militar ocasionado
por la independencia. Para solventar esta situación, los gobernantes solicitaron empréstitos a Gran
Bretaña. Con estos dineros, el país logró aliviar su situación económica pero el costo fue debilitar la
independencia nacional al contraer deudas con una potencia extranjera. El fin de la Gran Colombia se
puede explicar a partir de los siguientes elementos:
 Levantamiento de José Antonio Páez: En 1826, José Antonio Páez, comandante del
Departamento de Venezuela, fue llamado a comparecer ante el Congreso por unos reclutamientos
irregulares en Caracas y Valencia. Páez se negó a presentarse y amenazó con iniciar una guerra
civil. En respuesta Bolívar viajó a Venezuela indultó a Páez y lo reafirmó como el líder del
Departamento con el fin de mantener la unidad nacional, aunque esto le granjeó definitivamente la
enemistad con Santander, partidario de un juicio contra Páez por rebelión.
 El Congreso de Ocaña en 1828. Instalado a comienzos de este año, impulsado por los seguidores
de Bolívar que proponían reformar la Constitución de Cúcuta. Allí fueron notorias las diferencias
entre los seguidores de Bolívar y Santander, puesto que para Bolívar era importante impulsar su
proyecto conocido como boliviano por haberse puesto en marcha en el Alto Perú (actual Bolivia), y
que consistía en reforzar la figura presidencial haciéndola vitalicia y situándola como un árbitro
frente a las vicisitudes políticas. A esta idea de Bolívar, sus opositores veían el preludio de una
novedosa fórmula de consolidación de su poder, por lo que se situaron en torno a Santander y la
defensa de la constitución de Cúcuta, sumamente impopular en Ecuador y en Venezuela, para lo
cual este último decidió asumir las banderas del federalismo, logrando la mayoría de diputados en
el Congreso. Ante esta dificultad, los bolivarianos o seguidores de Bolívar decidieron retirarse del
congreso, proclamando la dictadura de Bolívar como único remedio para la salvación de la
República.
 Conspiración septembrina: El 27 de agosto de 1828, Bolívar asumió la presidencia e instauró una
dictadura. Como primera medida, suprimió la vicepresidencia que ejercía Santander. El 25 de
septiembre intentaron asesinar a Bolívar, de lo cual se acusó a los santanderistas, en respuesta
varios de ellos fueron ejecutados y Santander fue desterrado.
 Separación definitiva de los países: Entre 1828 y 1829, Bolívar trató de imponer una Constitución
centralista. Eso no fue del agrado de los líderes venezolanos que en noviembre de 1829 decidieron
separarse de la Gran Colombia. En enero de 1830, durante el Congreso Admirable, Bolívar,
cansado y enfermo, se retiró del poder. Los quiteños tomaron la decisión de separarse en mayo de
1830. De esta forma llegó a su fin la Gran Colombia.
Para realizar el laboratorio social deben traer los siguientes materiales.

+Dos cuartos de cartulina

+Colores

+Marcadores.

+Periódicos o recortes de revista.

+Además impriman el material.que les voy a adjuntar.

La idea es que con estos materiales se realice el mural en clases.

También podría gustarte