Está en la página 1de 5

GUIA DE APRENDIZAJE 02

EVIDENCIA 04

PLANEACION PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS

TECNOLOGIA NEGOCIACION INTERNACIONAL

FICHA 1749912

CENTRO DE BIOTECOLOGIA AGROPECUARIA

SENA REGIONAL CUNDINAMARCA

INSTRUCTORA
OLGA LUCIA VARGAS

APRENDIZ
FERNANDO ORTIZ
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es el mercado asiático una opción viable como destino de exportación de pulpa de fruta
de lulo congelada?
Durante la última década las aperturas de las fronteras comerciales y la creciente
demanda de alimentos mas sanos y con menos procesos industriales para su consumo,
han abierto una brecha para la demanda de productos agrícolas siendo las de especial
atención las frutas “exóticas” cultivadas bajo ciertos parámetros de clima y ubicación.
No es de desconocer que la economía asiática ha dinamizado las exportaciones
latinoamericanas convirtiéndose en socios comerciales sumamente importantes y a su vez
dejando ver necesidades no satisfechas de sus consumidores. Analizando la relación entre
el poder adquisitivo de estas economías y la necesidad de las poblaciones más jóvenes y
económicamente mas activas de consumir frutos exóticos, es de gran inteligencia explorar
las posibilidades de suministrar estos productos a un mercado que no posee producción
propia y que cuantifica una cifra significativamente alta de posibles clientes.
Todo esto analizado después de un trabajo investigativo bien dirigido y cuyos resultados
sentarían las bases para una hoja de ruta para un futuro plan de negocios en exportación.
OBJETIVOS GENERALES

Determinar el grado de viabilidad del proyecto de exportación de pulpa de fruta de lulo


congelada y mermelada de lulo en el mercado asiático.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Cuantificar la cantidad de mercados nacionales a los que podemos incursionar.


 Determinar qué países podrían servirnos como aliados estratégicos en cuestión de
logística para la distribución trasnacional teniendo en cuenta su ubicación
geográfica.
 Obtener información veraz sobre el tipo de barreras (tarifarias y no tarifarias) a los
que se vería enfrentado nuestro producto a exportar.
 Identificar los canales dispuestos por el gobierno nacional para hacer contactos
comerciales con nuestros posibles clientes.
 Analizar de qué manera se utilizarían las ventajas comerciales que nos ofrecen los
acuerdos comerciales y los tratados de comercio vigentes.
 Desarrollar las ventajas comerciales, geográficas y políticas de nuestro país para
agregar valor a nuestro producto a exportar.
 Investigar que mercados del continente asiático NO son viables para nuestro
proyecto productivo.
 Conocer los canales y operaciones logísticas mas eficientes para la distribución de
nuestro producto.
 Sentar las bases para desarrollar una operación logística que involucre producción,
transporte, transformación y distribución de nuestro producto desde Colombia
hacia nuestros clientes en los mercados objeto de nuestra negociación.
HIPOTESIS

El mercado asiático debido a su composición demográfica y a los índices de


crecimiento económico es una importante oportunidad de negocios en
exportación todo esto debido a la demanda de alimentos saludables y naturales.
Toda esta investigación nos dará visibilidad como productores y nos permitirá
satisfacer de manera continua una demanda que no ha sido tenido en cuenta de
manera exitosa por productores agrícolas de otros países.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Obtencion
Informacion
mediante escuesta
online y datos
estadisticos(FERNA
NDO ORTIZ/JACOBO
MILLAN)

Se sustentaran los
Clasificar los datos
resultados
para determinar su
obtenidos(FERNAN
relevancia(JACOBO
DO ORTIZ/JACOBO
MILLAN)
MILLAN)

Se extraeran
Se plasmaran
conclusiones de la
resultados
investigacion de
mediante graficos
mercado(FERNAND
estadisticos(FERNA
O ORTIZ/JACOBO
NDO ORTIZ)
MILLAN)
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Para determinar la efectividad de la investigación y teniendo en cuenta la


disposición de recursos en cuanto a movilidad y recursos económicos y
tecnológicos hemos concluido que la herramienta que mas se acerca a la
obtención de la información requerida es la encuesta aplicada de manera online la
cual la dirigiremos al país en cuestión en este caso corea del norte tratando que el
idioma no sea una barrera en este tema y si lo fuera recurriríamos a encontrar una
población que se asemeje en crecimiento económico, características
sociodemográficas y capacidad adquisitiva per cápita por habitante.

Cuando la información de los resultados de la encuesta sea obtenida


procederemos a tabular las respuestas en variables que nos permitan analizar de
manera exacta las variables contenidas en las respuestas tales como:
 Variables de interés Xi
 Frecuencia absoluta Ni
 Frecuencia relativa Hi

En base a la muestra determinaremos con estas variables la incidencia en las


repuestas de la encuesta para determinar patrones de conducta. Aplicando análisis
estadísticos que nos reflejen promedios de consumo, factores externos que
incentiven el consumo y cual es el momento en que el producto puede ser mas
consumido por nuestros posibles clientes.

Para así poder obtener el informe final y sustentar la investigación.

También podría gustarte