Está en la página 1de 12

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE Código : PP-G-02.

01
LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Versión : 07
Fecha : 20.06.2019
Página : 1 de 11
FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HISTORIA DE VIDA

“Historia de ejemplo y dedicación a la ingeniería”

Autores:
Morante Coronel, Luis Alberto
Diaz Santoyo, Joseph Eduardo
Toledo Fernàndez, Alex David
Chavarry Lalangui, Juan

Asesora:

Mgtr. Dina Del Carmen Benel Arboleda

Pimentel - Perú

2019

Asesor:

INDICE

Trujillo - Perú (Año)


2
I. INTRODUCCION :...........................................................................................................3
II. DESARROLLO..............................................................................................................4
2.1. Método:.......................................................................................................................4
a) Descripción del contexto:...........................................................................................4
b. Participantes: (Entrevistados)...................................................................................4
c. Técnicas de recolección de información:...................................................................6
d. Procedimientos:..........................................................................................................6
2.2. Resultados:..................................................................................................................9
a. Línea de tiempo..........................................................................................................9
b. Desarrollo de la línea de tiempo:...............................................................................9
III. CONCLUSIONES........................................................................................................10
IV. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS...........................................................................11

I. INTRODUCCIÓN :

3
La presente historia denominada “Historia de ejemplo y dedicación a la
ingeniería” está basada en la vida del Ing. Mag. Genaro Delgado Contreras,
quien es actualmente reconocido por su desenvolvimiento tanto en el área
educativa como en la transparencia de sus actos en obras civiles que
beneficiaron a la población peruana.

Según Pérez y Merino 2013 nos dice que una historia de vida es
un relato con los sucesos que una persona vivió a lo largo de su existencia.
Por supuesto, dicho relato nunca será exhaustivo ya que resulta imposible
reseñar cada acontecimiento que ocurrió en la vida de un sujeto desde el
nacimiento hasta el presente o su muerte.

Como objetivo general tenemos explicar los acontecimientos más


importantes en la vida del Ing. Genaro Delgado Contreras, y como objetivos
específicos tenemos, identificar sus logros obtenidos y analizar su vida en el
ámbito profesional y personal.

El propósito de esta investigación es dar a conocer sobre la formación ética-


profesional y los obstáculos que lo motivaron para culminar sus estudios y
llegar a lo que es actualmente, también los logros que ha tenido durante su
carrera profesional y sus objetivos aun por cumplir.

II. DESARROLLO

2.1. Método:

4
a) Descripción del contexto:
El ingeniero Genaro Jesús Alfredo Delgado Contreras se desarrolla en el
contexto social de Barranco es el distrito más pequeño de Lima Metropolitana a
nivel territorial y cuenta con 142 años desde su fecha de fundación. Al 2007 la
población era de 33,903 habitantes. El 5.5% de los vecinos de Barranco se
encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema. Un dato importante sobre
el distrito es que su población se encuentra en decrecimiento a una tasa anual de
1.29%, en el año 1981 Barranco contaba con una población de 46,480
habitantes, después de 26 años verificamos una disminución del 27% de su
población. Así mismo, Barranco está posicionado como uno de los distritos con
mayor actividad cultural y turística de la ciudad. Su patrimonio arquitectónico,
los servicios culturales que ofrece y sus vecinos y vecinas han hecho del distrito
un foco de expresión creativa con mucho potencial para convertirse en referente
cultural a nivel nacional y Latinoamericano.

b. Participantes: (Entrevistados)

 DELGADO CONTRERAS, Genaro Jesús Alfredo

Edad: 64 años

Fecha de nacimiento: 23 de diciembre de 1953

Lugar de nacimiento: Lima - Barranco

Grado de instrucción:

 Ingeniero Civil por la Universidad Nacional De Ingeniería (UNI).

 Magister en Gestión y Desarrollo en la Universidad de Ingeniería.

 Catedrático en Estructuras de la Universidad Nacional de


Ingeniería (UNI).

 Consultor Nacional en Diseño y Construcción de Edificaciones.

Ocupación: Docente emblemático

Estado civil: Casado

5
c. Técnicas de recolección de información:
Las técnicas utilizadas en el informe han sido varias como: entrevista, línea de
tiempo. Los instrumentos que hemos utilizado son: cuestionario, cámara,
grabaciones.

TÉCNICAS DE RECOJO DE INSTRUMENTO DE RECOJO DE


INFORMACIÓN. INFORMACIÓN.
Entrevista Entrevista personalizada y
grabada.
Técnica cronológica. Línea de tiempo.

d. Procedimientos:
 Línea de tiempo: Es donde se ubican las fechas principales de la persona que ha
sido entrevistada.
Según María Estela (2018)

Se conoce como línea de tiempo a una disposición secuencial de eventos


sobre un tema, de manera tal que pueda apreciarse el orden cronológico
de dichos eventos. Dicho en términos más simples, es una manera de
organizar visualmente la información de un tema, de manera tal que
pueda apreciarse el orden histórico en que ocurrieron los hitos centrales
del tema en cuestión.

La línea de tiempo es una serie de separaciones que se dan para poder visualizar
los hechos más importantes, acontecimientos que se dan con el pasar del tiempo,
permite ubicar y apreciar en el orden que se produjeron dichos acontecimientos.

 Entrevista: Es un papel importante durante algún trabajo que se puede realizar ya


sea profesional o laboral.

Según, María Estela (2019) afirma:

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación


que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado
para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada
información, ya sea de tipo personal o no.

6
La entrevista en una técnica de gran ayuda para una investigación, la cual sirve
para recaudar datos más importantes Todos los participantes discute el tema a tratar.
La espontaneidad y periodismo moderno llevan un diálogo libre, haciendo debates entre
los participantes.

 Cuestionario: Durante cualquier proyecto que se va a realizar, es de suma


importancia realizar preguntas para que así la entrevista sea más precisa y clara.

Puesto que Julián Pérez y Ana Gardey (2014) nos dice:

Un cuestionario es un conjunto de preguntas que se confecciona para


obtener información con algún objetivo en concreto. Existen numerosos
estilos y formatos de cuestionarios, de acuerdo con la finalidad específica
de cada uno.

El cuestionario es una herramienta que utilizamos para la recaudación de datos


durante una investigación, también se podría decir que es la herramienta que
permite plantear un conjunto de preguntas a la entrevista para así poder obtener
una información estructurada.

 Grabaciones: Es un proceso técnico a través del cual se registra el sonido, las


imágenes o algún tipo de información en un dispositivo determinado

Según Julián Pérez (2018) señala:

Grabación es el acto y el resultado de grabar: registrar sonidos o imágenes.


El concepto también puede hacer referencia a la cinta, el disco o el soporte
con material grabado.

La grabación es un proceso para obtener una información mediante una


herramienta llamado micrófono habiendo entre ellos varios métodos de grabación

 Cámara: Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado


para capturar imágenes o fotografías.

Según, Bembibre (2011):

La cámara fotográfica es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o


función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o
eventos para mantener memorias visuales de los mismos. Las cámaras
fotográficas son las responsables del nacimiento de dos ciencias o artes:
la fotografía y, posteriormente, el cine.

7
La cámara es uno de los más importantes equipos científicos, con la cual podemos
registrar acontecimientos desarrollados en días o meses, también nos permite
observar hechos demasiado rápidos o lentos para captar su continuidad.

2.2. Resultados:

a. Línea de tiempo

En 1978 egresa de
En 1970 la UNI con un En 1990 es
En 1959 empezó culminan sus amplio nombrado ing.
sus estudios estudios reconocimiento porresidente en la
primarios. secundarios. construcción de un
su casa de estudios.
hospital.

En 1965 empezó En 1980 empieza


En el año 1972
Nació el 23 En el 2014 empezó
sus estudios labor como docente
postula e ingresa a
de diciembre a trabajar en la
secundarios. de la faculta de
la UNI (Universidad
de 1953. Universidad César
ingeniería en la UNI.
Nacional de Vallejo.
Ingeniería).

b. Desarrollo de la línea de tiempo:


8
 Nacimiento de un líder:
El 23 de diciembre del a año 1953 en la caleta de Barranco de la Provincia de
Lima departamento de Lima nace el Ingeniero Genaro Delgado.
De una familia de clase media, su vida estuvo rodeada de constantes viajes al
extranjero siempre acompañado de su padre, con quien platicaba sus preguntas
constantes sobre el mundo de la construcción. La mayor parte de su niñez y
adolescencia la pasó en su tierra natal pero la pasión por los números y el amor
a la ingeniería nace en uno de sus viajes a Brasil cuando inocentemente le
pregunta a su padre ¿Por qué los barcos no se hunden si son de acero? a lo que
su padre atinó a responderle que “Cuando seas ingeniero lo sabrás”

Su mayor amor inexplicable está dirigido hacia la mecánica cuántica y siempre


está hablando de ella, por lo que muchos lo consideran como el “Loco” o “El
Romántico”. Comparte muchas horas de estudio con sus alumnos y disfruta
impartir ese conocimiento con los demás.

 “La única fuente que genera riqueza es el trabajo”


Empezó como docente en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) el cual
destacó por gran método de enseñanza didáctica. Años después fue catedrático
en la Universidad Ricardo Palma con sede en la ciudad de Lima, Alcanzó el
grado de Magister en gestión y desarrollo en la UNI, a la edad de 37 años
publica su primer libro denominado “Diseño de estructuras a porticada de
concreto armado”.
Años después funda su empresa EDICIVIL la cual es una imprenta de libros de
ingeniería.
Actualmente desempeña su labor como docente en la Universidad Cesar
Vallejo con sede Chiclayo con quien trabaja desde hace ya 4 años en la sede
Trujillo.

Para ello Julián Pérez y Ana Gardey (2012)

Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o


intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por
las labores concretadas.

El trabajo es una actividad que de supervivencia que realiza el hombre con el


fin de satisfacer sus necesidades básicas.

9
 Un Ingeniero al servicio del pueblo:
En el año de 1990 recibió uno de los que sería el trabajo que marcaría el inicio
de su carrera profesional, con solo 30 años de edad pues fue nombrado
ingeniero residente en la construcción de un hospital al servicio de la
comunidad puneña.
Ser un ingeniero residente conlleva una gran labor, pues sobre el recae la
mayor responsabilidad de la obra que se esté realizando como también el buen
manejo de los fondos que brinde la empresa constructora. A lo largo de su vida
estuvo siempre tentado a ofertas que la corrupción le ofrecía, pero gracias a su
buena formación en valores nunca se dejó influenciar.

 Son 25 soles, pero es un millón de conocimientos


Guiado por su espíritu de solidaridad y querer lograr un Perú mejor, a los pocos
años de haber egresado se dedicó a compartir sus conocimientos adquiridos a
lo largo de su etapa como estudiante en la UNI. Queriendo no solo llegar a los
jóvenes de donde el enseñaba si no también expandir ese saber a todos los
estudiantes de ingeniería; nace la idea de escribir un libro en el cual el joven
aprenda de una forma diferente a lo convencional donde la mayoría de
conceptos se dan de una forma que resulta muchas veces no comprensible para
los lectores, él plasmó sus conocimientos de ingeniería de una forma didáctica
y fácil de comprender. Al publicar sus primeros libros las ganancias
económicas nos fueron elevadas pues la piratería con el tiempo se encargó de
ello. Pero era algo a lo que él nunca le tomó importancia ya que su único
propósito era que quien los estudie adquiera una buena enseñanza para así
hacer una buena ingeniería.
“A mí no me interesa el dinero, lo que si me importa es el conocimiento que el
joven se lleve después de leer un libro.

III. CONCLUSIONES

 Según la información obtenida sobre la historia de vida del ingeniero Genaro


Delgado Contreras el cual viene de una familia de clase media, pero logro
salir adelante y ser un excelente ingeniero a pesar de todas las malas
influencias el opto por ser un hombre honrado haciendo las cosas de corazón
y no por el dinero.

10
 Además de tener una profesión y ser reconocido como un gran docente por
su forma de enseñanza él nunca se sintió superior a los demás, al contario es
una persona que ayuda a las más necesitados es decir hace servicio al pueblo
llevándoles alegrías sin esperar nada a cambio y realizando la verdadera
ingeniería.

 Por último, llegamos a la conclusión que el ingeniero Genaro Delgado


Contreras es una persona honesta, solidaria que ama su trabajo como docente
y como ingeniero ya que como él nos dice: “Cuando uno hace lo que ama, no
trabaja nunca”.

IV. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

 Julián Pérez Porto y María Merino, 2010. Actualizado: 2013. Definición de historia
de vida. Disponible en:
https://definicion.de/historia-de-vida/

 María Estela Raffino. "Línea de Tiempo". 2018. Disponible en:


https://concepto.de/linea-de-tiempo/
 María Estela Raffino. "Entrevista". 2019. Disponible en:
https://concepto.de/entrevista/
 Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2012. Actualizado: 2014.
Definición de cuestionario. Disponible en:

11
https://definicion.de/cuestionario/
 Julián Pérez Porto, 2018. Definición de grabación. Disponible en:
https://definicion.de/grabacion/
 Cecilia Bembibre, 2011. Definición de cámara. Disponible en:
https://www.definicionabc.com/tecnologia/camara-fotografica.php
 Julián Pérez Porto y María Merino. 2008. Actualizado: 2012.
Definición de trabajo. Disponible en:
https://definicion.de/trabajo/
 Ministerio de educación de Chile (2011). Disponible en:
http://www.comunidadescolar.cl/comunicados/2011/junio/boletin_padres_junio_20
11.pdf 2011
 Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definición de docente. Disponible en:
https://definicion.de/docente/
 Marianela Armijo de Abril. 2010. Disponible en:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/38459/Definici
%C3%B3n_de_Metas.pdf
 Wikipedia (2018). Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Barranco

12

También podría gustarte