Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

La apertura de los monopolios en poder del Estado ha sido por varios años un
tema de discusión diaria, tanto en la clase política, como social de este país. Están
por un lado los que aprueban y abogan por que dicha figura se lleve a cabo y por
el otro los que la desaprueban. Cada sector expone las razones que justifiquen su
punto de vista y los motivos por los cuales se aferran a sus ideales. Con el
presente trabajo pretendemos dar una visión panorámica más amplia de lo que
significaría una apertura en algunos servicios como telecomunicaciones y seguros
y de las consecuencias positivas y negativas que de ello se derivarían. Más que el
punto de vista de políticos o de la clase sindical de Perú, que no hacen otra cosa
que defender sus intereses, queremos que el lector tome como referencia ambos
puntos de vista con sus correspondientes razonamientos y llegue a sus propias
conclusiones. Al fin y al cabo creemos que es usted, amigo lector y ciudadano
quien paga por un servicio, es el que debe valorar si el mismo se le está dando de
la forma idónea de acuerdo a sus necesidades y quien debería, en circunstancias
normales, ser tomado en cuenta a la hora de que se tomen las decisiones
trascendentales que afectarán al país, como es el caso que desarrollamos a
continuación.

-1-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MONOPOLIO
Definición:
Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o
productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus
necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que
existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que
oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro
competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.

EL CASO EXTREMO DE COMPETENCIA IMPERFECTA ES UN MONOPOLIO

Causas Fundamentales:

Para ejercer un poder monopolista se tienen que dar una serie de condiciones:

1) Control de un recurso indispensable para obtener el producto

2) Disponer de una tecnología específica que permita a la


empresa o compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad
necesaria para abastecer el mercado; esta situación a veces se
denomina monopolio ‘natural’

3) Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un


producto o un proceso productivo

4) Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa


el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en
determinada área.

Cuando un mercado presenta una composición de monopolio, simplemente existe


una única firma que suple el bien o los bienes de una canasta específica de
bienes.

En terminología de mercado se suele denominar monopolio "bueno" al que nace


como consecuencia de la voluntad mayoritaria de los consumidores que, en un
verdadero proceso democrático (de mercado) votan con sus compras y
abstenciones de comprar a efectos de decidir cuál es el proveedor que deberá
prevalecer por sobre sus competidores.

-2-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Esta decisión es irreprochable desde el punto de vista democrático porque nace


de la voluntad de la mayoría de los consumidores que, sin injerencia
gubernamental, así han decidido asignar sus escasos recursos a quienes ellos
consideran que mejor los satisfacen. La decisión en última instancia corresponde
al consumidor, verdadero soberano del proceso de mercado.

Los economistas han desarrollado complejas teorías para explicar el


comportamiento de la empresa monopolista y las diferencias de ésta con una
empresa que opera en un marco competitivo.

Una empresa monopolista, como cualquier otro negocio, tiene que enfrentarse a
dos fuerzas determinantes:

1) Un conjunto de condiciones de demanda del bien o servicio que


produce

2) Un conjunto de condiciones de coste que determinan cuánto tiene que


pagar por los recursos que necesita para producir y por el trabajo
requerido por su producción.

Toda empresa o compañía debe ajustar su producción para maximizar sus


beneficios, es decir, que pueda maximizar la diferencia entre lo que ingresa por
sus ventas y los costes que ha de cubrir para producir la cantidad de bienes
vendidos. El nivel de producción que maximiza los beneficios viene dado por
aquella cantidad que permite poner el máximo precio posible.

¿QUÉ SUCEDE CON EL PRECIO EN UN MONOPOLIO?

Cuando en un mercado, hay solo una empresa, es muy probable que la empresa
pueda fijar libremente sus precios. Podemos imaginar que el monopolista elige el
precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de
ese bien. Esto representa una composición poco óptima e ineficiente, ya que los
consumidores pueden perder recursos gracias a las utilidades extraordinarias que
le pueden representar a la firma. Por esto, en economía, la estructura monopólica
de mercado no es eficiente y existe el concepto de que es indeseable.

El monopolio establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la


competencia perfecta. El coste social del monopolio en relación a la competencia
perfecta, es la diferencia de cantidades y la diferencia de precios.

En un mercado perfectamente competitivo, a cada comprador se le cobra el


mismo precio por cada unidad del bien particular (corregido por las diferencias de
calidad y de los costos del transporte). Puesto que el producto es homogéneo y
como, además suponemos perfecta información por parte de los compradores, no
pueden existir diferencias en el precio de unidades de calidad constante.
Cualquier vendedor que tratara de cobrar un precio mayor que el precio corriente,

-3-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

se encontrará con que nadie le compra el producto. Sin embargo, un monopolista


puede estar en la capacidad de cobrarle a diferentes personas diferentes precios
y/o de cobrar diferentes precios unitarios por unidades sucesivas adquiridas por un
comprador determinado.

Una fuente del monopolio se encuentra en el costo de establecer una planta de


producción eficiente, sobre todo en relación con el tamaño del mercado. Esta
situación surge cuando el costo promedio mínimo de producción ocurre a una tasa
de producción más que suficiente para abastecer a todo el mercado a un precio
que cubra el costo total.

INGRESO MARGINAL Y EL MONOPOLIO:

En un monopolio la elevación del precio


producirá una disminución de las ventas y
el ingreso irá descendiendo, así:

Y por tanto el ingreso marginal es menor


que el precio.

En el caso especial que la curva inversa


de demanda sea de carácter lineal:

, el ingreso será: y por tanto:

ENTONCES:

-4-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

COMPARACIÓN ENTRE LA COMPETENCIA PERFECTA Y EL MONOPOLIO

Definamos los términos:

EL MONOPOLIO:

Es una estructura de mercado imperfecto donde existe un solo vendedor de un


producto y este no tiene sustitutos cercanos, por lo cual el monopolista tiene la
capacidad de fijar el precio del bien.

LA COMPETENCIA PERFECTA:
Es una forma ideal y no real de estructura industrial; en este caso el término
perfecto significa simplemente “total" o “completa”.
El mercado Competencia Perfecta se define como el mercado en el que existe un
gran número de compradores y vendedores de una mercancía, además de que se
ofrecen productos similares, igualmente existe libertad absoluta para los
compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para
fijarlos.

COMPARACIÓN ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA PERFECTA

En sus análisis la microeconomía otorga un lugar importante al caso del


monopolio, caso tipo en el cual el tratamiento es relativamente simple, al menos
en la situación del equilibrio parcial, ya que se reduce al estudio del
comportamiento de un solo agente en un entorno que tiene las mismas
características de la competencia perfecta. Vamos a precisar el comportamiento
de un tal agente, antes de tratar el equilibrio en relación con el problema de la
optimalizad y de las razones por las cuales pueden existir monopolios.

Se considera una empresa que es la única productora de un cierto bien, tiene el


monopolio, y enfrenta una demanda competitiva del mismo en el caso simétrico
donde se presenta un sólo agente comprador frente a una oferta competitiva se
habla de monopsonio. El problema de esta empresa es hallar el precio que le
permita maximizar su utilidad, habida cuenta la demanda existente. Para resolver
tal problema se necesita en primer lugar que la empresa estime tal demanda; en
general se supone que la conoce para todos los precios posibles. Si, además de
ello la demanda disminuye ante una aumento del precio, es claro que para un
precio alto el monopolio vende poco, pero con una ganancia importante por unidad
producida sin tener en cuenta los costos fijos en tanto que, ante un precio débil
vende mucho pero con una ganancia unitaria menor.

-5-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Dicho de otra manera, su ingreso marginal, el generado por la última unidad


vendida, es decreciente; si este ingreso es superior al costo marginal, esto es el
costo incurrido ante la producción de la última unidad, el monopolio puede
aumentar su beneficio incrementando su producción. De tal manera la oferta que
maximiza su beneficio es aquella en la cual el ingreso marginal es igual al costo
marginal; este criterio de igualdad caracteriza la situación del monopolio de la
misma manera que la igualdad entre el precio y el costo marginal es la
característica de la empresa en competencia perfecta.

Evidentemente el monopolio puede adoptar un “comportamiento competitivo”


efectuando una oferta y proponiendo un precio de tal manera que se presente una
igualdad entre precio y costo marginal. Ahora, no obtiene un beneficio máximo
porque si aumenta “un poco” su precio vende un poco menos ciertamente, pero
ello sólo afecta a las últimas unidades producidas para las cuales el diferencial
entre el precio y costo marginal es débil; al contrario, el alza de precios afecta
todas las unidades vendidas provocando de tal manera un aumento no
despreciable de los ingresos y, por tanto, del beneficio. Puede seguir actuando de
esta manera, aumentando progresivamente el precio y disminuyendo la cantidad
ofrecida hasta el momento en que no valga la pena, es decir, hasta que su ingreso
marginal sea igual al costo marginal.

Este razonamiento, que sólo es válido si la función de demanda es decreciente,


muestra que en el equilibrio monopolístico el precio es superior al costo marginal y
que la cantidad producida es inferior a la que se hubiera dado en competencia
perfecta. Es por ello que un equilibrio de tal tipo no es “eficiente”, según el criterio
de Pareto.

Las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva es


que, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio,
aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad
para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar
beneficios.

Desde el punto de vista de la sociedad, el monopolio implica unos efectos menos


deseables que los derivados de la competencia económica. En general, el
monopolio redunda en una menor producción de bienes y servicios de los que se
derivarían en condiciones de competencia, con precios mayores. Otra práctica
habitual de los monopolios es la discriminación de precios, que implica el cobrar
diferentes precios para los mismos bienes o servicios dependiendo de qué parte
del mercado compre.

-6-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

COMPARACION ENTRE COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO:

Competencia perfecta Monopolio


Supuestos y
característica  Gran número de  Se presenta un solo
s compradores y vendedor
vendedores
 Los bienes
 Producto producidos no tienen
homogéneo sustitutos cercanos
(idéntico)
 Puede existir
 Información perfecta información
imperfecta
 Las empresas son
tomadoras de  La empresa es
precios fijadora de precios

 No hay barreras de  Hay barreras,


ingreso o salida legales o naturales,
de entrada

Demanda que
enfrenta la Demanda perfectamente Demanda total del mercado
empresa y el elástica e igual al ingreso
ingreso marginal
marginal

Determinació
n del nivel de Maximiza ganancias donde Maximiza ganancias donde
producción CM = IM CM = IM

-7-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Beneficios
económicos

Eficiencia

COSTOS SOCIALES

En un mercado monopolista el precio tiende a aumentar, por lo que cabe esperar


que el bienestar de los productores aumente y el de los consumidores disminuya.
Pero si se otorga el mismo valor al bienestar de los productores y al de los
consumidores, hay que averiguar si aumenta o disminuye el bienestar de la
sociedad en su conjunto. Para ello se realiza un análisis gráfico.

-8-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. Demanda del mercado


(Ingreso medio del
monopolista)

2. Ingreso marginal

3. Coste marginal sin la


subvención

4. Precio óptimo monopolista

5. Precio óptimo competitivo

6. Cantidad óptima
monopolista

7. Cantidad óptima
competitivo

Al equiparar el mercado monopolista con el mercado perfectamente competitivo


la variación es:

 Para los consumidores (variaciones en el excedente del consumidor):


pierden A y B.

A: Lo que pagan de más: (P*m – P*c) • Qm.


B: Unidades queya no pueden comprar, a su precio medio: (P* m – P*c)
• (Qc - Qm) / 2

 Para los productores (variaciones en el excedente del productor): ganan A


y pierden C.

A: Los beneficios adicionales: (P*m – P*c) • Qm.


C: La cantidad que dejan de vender que les hubiera proporcionado un
beneficio al ponerlo al precio competitivo, por el beneficio medio: (P* c –
CM(Qm)) • (Qc – Qm) / 2

 La pérdida irrecuperable de eficiencia neta es, por tanto, – B – C.

B: Las unidades que los consumidores se quedan sin disfrutar, a su


precio medio: (P*m – P*c) • Qm / 2

-9-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

C: Los beneficios que el productor ha dejado de percibir: (P* c –


CM(Qm)) • (Qc – Qm) / 2

Aunque el Estado se llevara todos los beneficios del monopolista en impuestos y


los redistribuyera entre los consumidores de sus productos, habría una ineficiencia
porque la producción es menor que en condiciones competitivas. [2] La pérdida
irrecuperable de eficiencia provocada por el poder de monopolio es ese coste
social.

Además la empresa puede dedicarse a la búsqueda de rentas económicas:[]


gastar dinero en esfuerzos socialmente improductivos por ejemplo para adquirir,
mantener o ejercer ineficientemente su poder de monopolio, lo que también
supone un coste social.

Para evitar los costes sociales el Estado interviene en la economía:

 Creando una regulación antimonopolio y estableciendo un Derecho de la


competencia mediante leyes y reglamentaciones destinadas a fomentar la
competencia en la economía prohibiendo todo lo que la restringe o es
probable que la restrinja limitando los tipos de estructura de mercado
permitidos y limitando los beneficios de la estructura.
 Tratando de romper la situación de monopolio. Por ejemplo fomentando la
entrada al mercado o industria de nuevos competidores o incluso obligando
a escindirse o a vender activos a la empresa monopolística.
 Nacionalizando algunos monopolios para que sea el Estado quien los
gestione en condiciones más favorables para los consumidores en forma de
empresas públicas.

 El monopolista confronta la totalidad de la demanda del mercado, lo que le


permite determinar el volumen a producir, y consecuentemente el precio a
cobrar; este volumen de producción estará asociado a la obtención del
máximo nivel de ganancia.
En su nivel de optimización de la producción, el monopolio ocasiona una
pérdida irrecuperable de eficiencia, que se denomina costo social , que se
representa en el siguiente gráfico:

- 10 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Producción de equilibrio y costo social del monopolio

Para maximizar su ganancia, el monopolista elegirá el nivel de producción QM que


iguala su costo marginal con su ingreso marginal y cobrará PM; sin embargo, el
óptimo social requiere que el CMg sea igual al precio (punto A de la función de
demanda), lo que implicaría incrementar su volumen de producción, dado que la
sociedad asigna a las nuevas unidades mayor valor que el costo de producirlas;
estas unidades adicionales no serán producidas, ya que disminuirían el volumen
de utilidades del monopolio. Esta situación constituye el denominado “Costo Social
del Monopolio” ó “Pérdida irrecuperable de eficiencia” (en la figura, el triángulo
sombreado).
Por las razones anteriormente analizadas, en los diferentes países suele existir
una fuerte legislación antimonopólica. Adicionalmente, los gobiernos pueden
implementar diferentes medidas tendientes a regular los monopolios: normativas,
provisión de bienes públicos, impositivas (3) y de control, como la creación de
organismos reguladores (en Mendoza, el EPAS y el EPRE). A diferencia de otro
tipo de mercados, la aplicación de precios máximos puede resultar exitosa en el
caso de existencia de monopolio.
En sí mismo, el monopolio no es ilegal: en efecto, no puede ser ilegal constituirse
en monopolio a partir de la eficiencia o la habilidad comercial; pero es ilegal
incurrir en prácticas destinadas a obstaculizar la competencia –impedir el ingreso
de nuevos competidores o eliminar a los actuales- a partir de situaciones de abuso
de poder de mercado.

Ingresos medios y marginales

- 11 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cuando un monopolio aumenta la cantidad que vende, produce dos efectos en el


IT = P x Q:
1. El efecto-producción: se vende más producción, por lo que Q aumenta.
2. El efecto-precio: el precio baja, por lo que P es menor.
En el caso de la empresa competitiva, no se produce ningún efecto-precio.

Las curvas de demanda y de ingreso marginal de un monopolio

Ingresos medios y marginales


Nótese en el gráfico anterior que:
1. La curva de demanda es también la curva de ingreso medio (IMe).
2. Las dos curvas comienzan en el mismo punto, pues el IM de la primera unidad
vendida es igual al precio.
3. A partir de la primera unidad, la curva de IM se encuentra siempre por debajo de
la curva de demanda.
4. El IM puede incluso ser negativo (el efecto-precio es mayor que el efecto-
producción).

MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS:
Bos = IT – CT
Condición de Máximización de Bos ® IM = CM
La cantidad de producción que maximiza los beneficios se encuentra en la
intersección de la curva de ingreso marginal y la curva de coste marginal.

La Maximización de Beneficios de un Monopolio

- 12 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Nótese que: tanto en competencia como en monopolio, la condición de


maximización de beneficios es IM=CM, pero en monopolio IM<P. Así pues:
Empresa competitiva: P = IM = CM
Empresa monopolística: P > IM = CM
La medición gráfica de los beneficios del monopolio
• Recordemos:

Beneficios= IT – CT
• Podemos escribir:

Beneficios = (IT/Q – CT/Q) x Q


• Es decir:

Beneficios: (P – CTMe) x Q

Beneficios de un Monopolista

¿Son los beneficios del monopolio sostenibles a largo plazo?


Sí lo son, pues no hay entrada y salida de empresas (otra diferencia con respecto
a la competencia perfecta).

El papel del Gobierno


La pregunta es: ¿cuál es el propósito y función de todo Gobierno?
Por experiencia y por abstracción, sabemos que la pregunta puede responderse y
se responde en distintas y variadas formas. La corriente de pensamiento que
llamaremos aquí estatista o autoritaria, cree que el Gobierno debe involucrarse en

- 13 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

todo aspecto de la sociedad humana, y que en realidad no hay tal cosa como "vida
privada". Por otra parte, hay quienes creemos que cada individuo tiene el derecho
a determinar sus propios valores, y a tratar de realizarlos, en tanto no viole los
derechos de los demás.
Otras denominaciones para la filosofía estatista: comunismo, fascismo, socialismo.
Los socialistas contemporáneos han adoptado otros apelativos, tratando de
distanciarse de las fracasadas experiencias del comunismo y el fascismo. Pero
aunque Karl Marx ha muerto, sus ideas están aún vivas bajo otros nombres, como
"Tercera Vía", "Un Sólo Mundo", "Comunitarismo", y otros términos por el estilo,
que mucho confunden a la gente.
El libertarianismo expresa en cambio la defensa de los individuos contra el poder
de los estatistas.
Pero antes de responder a la pregunta sobre el papel y función propias del
Gobierno y el Estado, veamos otra: ¿Cuál es el propósito de la empresa privada y
el esfuerzo individual?
La empresa privada -laissez faire- es el resultado producido cuando unos
individuos particulares se comprometen con otros en intercambios y contratos para
su beneficios mutuo. ¿Y por qué "beneficio mutuo"? Porque a esos intercambios y
contratos ellos llegan de manera voluntaria -o sea, libremente-, sin empleo de la
fuerza o su amenaza (coerción.) Por tanto, si todas las partes han concordado
sobre sus términos, debe ser porque son de beneficio para todas ellas.
Contrastemos el carácter voluntario de la concertación de intercambios y contratos
con algo que obviamente no lo tiene: el robo a mano armada.
El ladrón le atraca a Ud. en plena calle, en su oficina o negocio, o en su casa
particular, y bajo amenaza de violencia -coerción- le exige que le entregue algo.
No le ofrece nada a cambio; no digamos que su vida, porque su vida es suya: Ud.
ya la tiene, y él sólo puede quitarsela.
Ahora bien: ¿qué pasa si Ud. se enfrenta a un tipo "progresista" de ladrón?
Supongamos que en lugar de robarle simplemente, tomar lo suyo y llevarselo, y
Ud. no lo ve nunca más... éste sí le ofrece a Ud. algo a cambio. Por ej. le ofrece
protegerle a Ud. (o a su negocio o familia) de otros ladrones. O le ofrece col.

- 14 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

50.000 por un televisor que vale col. 150.000. Le roba su propiedad, pero
dejandole la sensación de haberle dado a cambio algo de valor igual o mayor;
aunque en realidad fue una simple extorsión.
Ahora volvamos al punto del Gobierno y el Estado, y sus propios papeles y
funciones.
Cuando el Gobierno se involucra en un negocio, ¿es para beneficio mutuo de las
partes, como en un acuerdo entre individuos privados? La respuesta del estatista,
autoritario, será afirmativa. La justificará no en unos valores objetivos, dados y
recibidos por particulares que contratan, sino en un valor más bien subjetivo, que
dan o reciben ciertos grupos. Y ahí está la trampa. ¿Quién determina los valores
de un grupo, y lo que es valioso para el grupo? Es más: ¿quién determina quienes
lo componen? El estatista dice que él sabe. ¿Por qué? ¡Porque él siempre sabe!
Demanda la "justicia social". A través de un juego de manos semántico, y siendo
un experto en justicia social, el estatista conoce lo que es mejor para todos y cada
uno de los grupos: ricos, pobres, educados, ignorantes, negros, blancos,
enfermos, sanos, etc. Observe que el estatista aborrece discutir casos
individuales: para él no existen individuos, sino sólo miembros de grupos.
Además, para el estatista las actividades no deberían beneficiar a individuos como
tales, sino a grupos. No sorpresivamente, es el estatista mismo quien define estos
grupos, y define aquello que les beneficia o no. Objetivos y deseos de los
miembros individuales de las entidades colectivas son subsumidos en los
personales del estatista que los está manipulando. Al estatista solamente le
interesan los "derechos del grupo", y no los llamados derechos de cada individuo.

Monopolios de propiedad estatal


Los Gobiernos -el Estado- se manejan y operan en beneficio de los estatistas. Los
monopolios de propiedad y operación por el Estado también son gestionados con
ese fin. Los estatistas lo justifican en cada caso de monopolio, alegando beneficios
para el pueblo, que siempre termina por ser un determinado grupo, sea el de una

- 15 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

nacionalidad en particular, o sea con cualquier otra característica en común que


ellos elijan definir.
Sin embargo, y volviendo a la definición original de monopolio, según ella el
Estado puede demandar y recibir casi cualquier precio por los bienes y servicios
monopolizados. Y esto es lo que hace, usando como justificación la "justicia
social". Que es entonces el criterio de benficio y pérdida que emplean los
contables estatistas: si el monopolio pierde dinero, se recabarán impuestos en
algún otro lugar. Y si obtiene unas llamados ganancias, ellas nunca irán a
aumentar los ingresos generales, o a compensar la reducción de impuestos; se
usarán para legitimar superiores beneficios para los funcionarios y empleados del
monopolio, o para comprar más bonos de deuda ... que jamás serán redimidos.
Vale la pena observar que los Gobiernos ya no quieren involucrarse en negocios
no absolutamente necesarios para el funcionamiento de la vida civil. El Estado
sólo monopoliza aquellos bienes y servicios no fácilmente prescindibles, a los
cuales no es fácil renunciar: comunicaciones, energía, agua, puertos o
aeropuertos. Ya no intenta monopolizar restaurantes, salones de belleza o talleres
de reparación de cauchos. Ha aprendido bien de la experiencia de la Unión
Soviética.

Conclusión
Los monopolios de propiedad estatal entonces demandan y recaban los precios
que a los políticos y burócratas se les antoja. (¿Extorsión?) Por supuesto que los
bienes y servicios que proveen son muy necesarios en las vidas cotidianas de
todos los ciudadanos; muy pocos pueden prescindir de ellos en realidad.
Pero, como el tipo de ladrón que le ofrece a Ud. algo en retorno, el monopolio
estatal le ofrece la ilusión de que Ud. ha recibido algo de valor a cambio. Pero no
Ud. como individuo, sino como miembro de un grupo.
¡El Estado le está protegiendo a Ud., lo quiera o no ...!
Monopolio de estado:

- 16 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Un monopolio de estado es cuando este controla el comercio, la informacion, etc.


En la historia esta bien claro el monopolio español, ya que América (cuando era
una metropoli española) solo podia comerciar con España
El monopolio moderno es aquel en donde empresas grandes y poderosas
compran empresas pequeñas. Un ejemplo podría ser Clarín, dueño de Canal
trece, cablevision, fibertel, etc. La nueva ley de medios audiovisuales trata de que
este monopolio se corte.
Aunque en mi opinion (si es cierto que se debe acabar con el monopolio, el estado
esta comenzando uno)
Fuente(s):
libro de historia 2: desde fines del medioevo hasta fines de la modernidad
¿Qué beneficio obtiene un monopolio?
Su beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el coste medio total,
multiplicada por la cantidad vendida. Es equivalente al área sombreada en el
gráfico

Mientras que en el mercado perfectamente competitivo el beneficio desaparece a


largo plazo, el monopolio es capaz de obtener beneficio a largo plazo ya que no se
da el juego de entrada y salida de empresas que es el que determina ese
beneficio nulo.
¿Maximiza el monopolio el beneficio de la sociedad?
El mercado competitivo maximiza el beneficio de la sociedad en el punto de
equilibrio.
El dicho punto el valor que otorga al bien el último comprador (representado por la
curva de demanda ) es igual al coste que tiene para el último vendedor (curva de
oferta).
En el monopolio, en el punto de equilibrio (punto de corte de la curva de ingreso
marginal y del coste marginal) la curva de demanda (representa el valor para el
comprador) es superior a la curva de coste marginal (coste para el productor).
Es decir, que el beneficio que obtiene el comprador es mayor que el coste que
tiene para el productor, luego el beneficio de la sociedad aumentaría si aumentase

- 17 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

la cantidad ofertada por el monopolio hasta el punto de corte de la curva de


demanda y la curva de coste marginal.
Esto no le interesa al monopolio ya que a partir del punto de corte de las curvas de
ingreso marginal y de coste marginal, incrementos adicionales de actividad
reducen su beneficio particular.
En definitiva, el monopolio, tratando de maximizar su beneficio particular, se sitúa
en un nivel de actividad inferior a aquél que maximizaría el beneficio global de la
sociedad.
Esta pérdida de beneficio es justamente el coste que tiene para la sociedad la
existencia de un monopolio.
Por otra parte, el precio que fija un monopolio es superior al que fijaría un mercado
perfectamente competitivo.
En el mercado competitivo el precio es igual al coste marginal, mientras que en el
mercado monopolista el precio (determinado por la curva de demanda) es
superior.
Este elevado precio no implica per se un menor beneficio para la sociedad en su
conjunto, lo que sí implica es una transferencia de beneficios de los compradores
a favor del monopolio.
El coste social que conlleva un monopolio mueve a los gobiernos a actuar para
tratar de limitarlos.
a) Regulando las condiciones en las que pueden actuar los monopolios: por
ejemplo fijando las tarifas, exigiendo un nivel de calidad de servicios, etc. El
Estado trata de esta manera de proteger al consumidor.
b) Tratando de romper la situación de monopolio: permitiendo el acceso al
mercado de nuevos competidores (otorgando licencias en sectores regulados),
obligando a las empresas monopolísticas a realizar desinversiones para disminuir
su control del mercado, fijando límites máximos de cuota de mercado que una
empresa puede controlar, prohibiendo determinadas operaciones de concentración
empresarial, etc.
c) Nacionalizando algunos monopolios para que sea el Estado quien los gestione
en condiciones más favorables para los consumidores.

- 18 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Discriminación de precios :Algunos monopolios tratan de aplicar una política de


discriminación de precios que consiste en vender el producto a distinto precio en
función del tipo de consumidor. Se trata de venderlo más caro a aquel tipo de
consumidor que valore más el bien y que por tanto esté dispuesto a pagar un
precio más elevado.
Y venderlo más barato a aquellos otros que lo valoren menos o que tengan menos
recursos y que estén dispuestos a pagar menos por el bien.
El monopolio trata de diferenciar dentro de los potenciales compradores distintos
subgrupos en función del posible valor que puedan darle al bien.
Si la empresa no realiza discriminación de precios tendrá que venderlo el producto
a todos los potenciales compradores al mismo precio.
Si el precio es elevado el monopolio perderá las ventas a aquellos potenciales
compradores que menos valoren el bien, mientras que si el precio es bajo el
monopolio perderá los ingresos adicionales de aquellos potenciales compradores
que estaban dispuestos a pagar más.
Por tanto, si el monopolio pudiera discriminar en precio conseguiría aumentar su
beneficio.
Hacer discriminación de precio no resulta fácil, para ello es necesario diferenciar
claramente a los distintos grupos de potenciales compradores y establecer un
sistema de precios en el que no haya trasvases (es decir, que aquellas personas
que estén dispuestas a pagar más no adquieran el bien al precio más bajo). Un
ejemplo de discriminación de precios puede ser el fijado por una compañía de
agua que vende el m3 de agua a un precio relativamente moderado hasta un
determinado volumen (aquél que representa el consumo medio de una familia) y a
un precio mucho más elevado para el consumo que supere dicho nivel (consumo
más de "lujo", destinado probablemente al riego de jardines, piscinas, etc.)
En un mercado competitivo no es posible la discriminación de precios ya que éste
viene fijado por el mercado. Si la empresa sube sus precios a un determinado
colectivo de compradores, estos adquirirán el bien de la competencia.
Límites al poder del monopolista: El Derecho de la competencia
El Estado limita el poder de mercado monopolista mediante la legislación

- 19 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

antimonopolio; elaborando leyes y reglamentaciones destinadas a fomentar la


competencia en la economía prohibiendo todo lo que puede acarrear algún tipo de
ineficiencia en el mercado, limitando las estructuras de mercado permitidas. En
estos casos despliega todos sus efectos antes de que se produzca finalmente el
monopolio, puesto que se trata de evitar que finalmente se desarrolle una
estructura ineficiente.
Sin embargo, existen ciertos casos en los que la regulación despliega sus efectos
permitiendo el monopolio, y únicamente se limita a regularlo. Cuando la estructura
más eficiente para un mercado sea un monopolio, es decir, estemos ante un
monopolio natural, o bien cuando por política económica el estado quiera
favorecer la existencia de una empresa que dirija un monopolio en un área
concreta, lo ideal será reducir el poder del monopolista hasta el mínimo en el cual
le sea rentable estar en el mercado. De esta forma el estado intenta, interviniendo
en el mercado, paliar el abuso del poder de mercado del monopolista en beneficio
de los consumidores y stakeholders en general.
Es un caso característico, por ejemplo, de los servicios públicos porque suelen
acarrear altos costes fijos que propician economías de escala motivando que la
solución más eficiente es que haya una sola empresa para que exista la mayor
amortización posible de las infraestructuras que han sido necesarias para
desarrollar la actividad (monopolio natural). Otras estructuras en las que se
observa esta regulación posterior pueden caracterizarse, bien porque sea más
rentable permitir la existencia de un poder de mercado, como en la competencia
monopolística, o bien cuando no puede obligarse a que se realice otra conducta,
como en el caso de la colusión implícita. En estos casos lo que trata la ley es de
equiparar la situación del consumidor a la del monopolista, para que éste ofrezca
una mayor cantidad del productor y a un precio más bajo.
Por último encontramos los casos del monopolio estatal, en los que el estado
decide crear un monopolio en un área concreta que considera estratégica
(monopolio artificial). En ese caso la regulación es continua, al ser el estado la
entidad que toma todas las decisiones por motivos políticos.

- 20 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Prohibiéndolo: Los organismos más importantes a la hora de desarrollar y


ejecutar este tipo de regulaciones son el Departamento de Justicia (en la foto) y la
Federal Trade Comission en Estados Unidos; y la Comisión Europea, el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea y los ministerios de justicia en Europa.
Debido a los costes sociales que conlleva, el monopolio se considera de forma
genérica una estructura de mercado ineficiente, por lo que se trata de evitar que
finalmente se produzcan concentraciones de poder de mercado. Para ello se
desarrollan distintas prohibiciones sobre:
•Los acuerdos sobre fijación de precios u otras estrategias de mercado similares.
•La conducta paralela: un tipo de colusión implícita en la que una empresa imita
sistemáticamente las acciones de la otra y puede desembocar en una conducta
(precios y cantidades) similar a las de un monopolio.
•Las prácticas depredadoras en la fijación de los precios, que tienen el objeto
llevar a la quiebra a los competidores y disuadir de entrar en el mercado a quienes
estén considerando esa posibilidad, con el fin de poder disfrutar de un mayor
poder de mercado según la teoría de los mercados disputados.
•La creación de barreras de entrada ya sean legales (patentes, licencias, derechos
de autor patrimoniales...), tradicionales (costes de publicidad, altos costes
irrecuperables o sunk costs...), de costumbres (crear un compromiso por parte de
los consumidores con esa empresa rechazándose las demás...) o mediante el
control de un elemento imprescindible para la producción.

La aplicación de las leyes antimonopolio puede realizarse a través de las


respectivas divisiones antimonopolio de los ministerios de justicia nacionales
resultando en multas e incluso penas de cárcel (por ejemplo en EE. UU.) o a
través de los procedimientos administrativos de la Federal Trade Comission que
pueden iniciarse no solamente a través de demandas de productores sino también
de consumidores (class actions), los cuales pueden exigir el triple del valor
monetario de los daños sufridos (triple damages) y las costas judiciales. Algunos
ejemplos son la ley Clayton Antitrust o la ley Sherman Antitrust. El organismo que

- 21 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ejecuta y desarrolla las leyes antimonopolio en Europa es la Comisión Europea


junto a las administraciones nacionales.

Regulándolo : Si el monopolio resulta ser la estructura más eficiente posible para


una determinada industria, se admite su existencia, dando lugar a un monopolio
natural, pero se intenta reducir el poder de mercado adquirido por el monopolista
hasta el mínimo posible, equiparando la situación del consumidor y del productor.
Para ello se realizan diversas prácticas.

Por ejemplo, pueden forzar al monopolista a reducir su precio, estableciendo un


precio máximo cercano al precio competitivo (lo que impide que exista una pérdida
irrecuperable de eficiencia (X-inefficiency), o en el caso de las economías de
escala provoca que se tenga que otorgar una subvención al encontrarse el precio
competitivo por debajo de los costes medios), o acosando a impuestos al
productor para luego repartirlo entre los consumidores (lo que de nuevo nos
dejaría con el coste social de la pérdida irrecuperable de eficiencia), entre otras.

En un primer momento eran los Ministerios de economía los encargados de


regular el mercado nacional pero hoy día los acuerdos internacionales en materia
económica conforman un entramado económico a partir del cual se regula de
forma internacional.
Fomentándolo: De la misma forma, también pueden permitirse e incluso
fomentarse la existencia de monopolios frutos del intervencionismo estatal, en
cuyo caso estaremos ante un monopolio artificial. Esto suele responder a una
política económica determinada del gobierno que puede responder a diferentes
motivaciones. Dos ejemplos característicos son los derechos de autor o los
estancos de tabaco.

También siguiendo la tendencia intervencionista, el Estado puede nacionalizar o


estatalizar monopolios, permitiendo así que el poder de mercado caiga en manos
estatales y no privadas. El comunismo responde a este tipo de regulación. En la

- 22 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

actualidad se ha desarrollado una influencia durante los siglos XIX y XX de las


teorías liberales y keynesianas que propician la existencia de liberalizaciones y
privatizaciones en la mayoría de países del primer mundo, por lo que actualmente
esta regulación basada en la estatización se encuentra en receso.

Tendencias sobre legislación: En relación a la necesidad de una normativa


antimonopolio existen dos posturas clásicas al respecto. Los partidarios del
intervencionismo estatal en la economía de mercado afirman la existencia de una
serie de fallos de mercado, los cuales provocan que se desarrollen estructuras de
mercado de este tipo que pueden consecuenciar la sumisión de los consumidores
ante el poder de mercado del monopolista, lo que puede acarrear grandes
desigualdades económicas y sociales, por lo que los únicos monopolios existentes
(ya que se consideran inevitables en aquellas industrias que presentan economías
de escala) deben de estar en manos del Estado. Estas corrientes encuentran su
implantación más férrea en sistemas económicos socialistas y comunistas.

Por otro lado los partidarios de las posturas liberales y neoliberales afirman que
los únicos monopolios que se podrían mantener en el tiempo son los monopolios
naturales que son los que conservan una eficiencia de Pareto y no hacen sino
mejorar el mercado abaratando los costes y por tanto el precio del producto o
servicio; y que el resto de estructuras monopolistas no son sino el resultado de
monopolios artificiales precisamente fruto del intervencionismo estatal (por
ejemplo, en el caso de una patente o un permiso único de producción). Estas
corrientes encuentran su implantación más férrea en los sistemas económicos
capitalistas. Hoy en día las más implantadas en los sistemas occidentales son las
corrientes liberales aunque una forma bastante moderada siguiendo en parte el
modelo keynesiano.

LÓGICA DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Como se ha expuesto hasta ahora, los modelos de competencia imperfecta


ayudan a explicar la realidad de los mercados al mostrar que los bienes no son
homogéneos y que los vendedores poseen poder para manipular el mercado. En

- 23 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

mercados de bienes heterogéneos existe la posibilidad de discriminar precios para


obtener el precio máximo que los potenciales consumidores estarían dispuestos a
pagar a fin de maximizar sus deseos de obtener el bien; en este caso, el productor
puede obtener el precio máximo de cada uno de los consumidores en función del
precio de reserva.

Los vendedores monopolistas, asistidos por ciertos mecanismos que le ofrece el


mercado, pueden obtener suficiente información de los consumidores para
separarlos en grupos homogéneos o, pueden determinar cuál es la disposición
máxima a pagar que los consumidores tienen, con el fin de realizar una práctica de
fijación de precios conocida como discriminación de precios.
No se debe confundir discriminación de precios con diferenciación de precios. Si
bien es cierto que ambos conceptos son parecidos, existe una diferencia
fundamental que hace que éstos se traten por separado. La diferencia subyace en
la estructura de costos del bien objeto de discriminación o de diferenciación, según
sea el caso.

Diferenciación de precios se refiere al cobro de diferentes precios a diferentes


personas por diferentes unidades de un bien, como resultado de diferencias en el
costo del servicio o por diferencias en el costo marginal de ese bien (Miller y
Meiners, 1989). Cuando se habla de diferenciación de precios, se está hablando
de diferencias en los precios de un bien, que reflejan diferencias en sus costos
(Miller y Meiners, 1989; Piras, 1993).
La discriminación de precios consiste en fijar diferentes precios a diferentes
consumidores por un mismo bien, por razones que no están relacionadas con
diferencias en los costos de producir el bien (Katz y Rosen, 1995; Maddala y
Miller, 1991; Piras, 1993). Cuando se habla de discriminación de precios, se refiere
a dos casos: a) refiere al cobro de distintos precios unitarios por unidades
sucesivas adquiridas de un mismo bien, a diferentes consumidores cuando los
costos marginales para ese bien son iguales; b) refiere al cobro del mismo precio
por unidades diferentes de un mismo bien (a un mismo nivel de producción y de
ventas unitarias) a diferentes clientes; aún cuando los costos marginales de
producción difieren para cada cliente (Maddala y Miller, 1991; Miller y Meiners,
1989).
Los bienes de información, debido a las características propias de permitir su
transferencia con el uso de tecnología electrónica, se adaptan perfectamente a los
mercados que utilizan la discriminación de precios como mecanismo para obtener
de los consumidores su precio de reserva. Diversos autores (Andrade, 2000;
Bailey, 1998; Odlyzco, 1996; Smith et al., 1999; Varian, 1995 y 1996) citan a la
discriminación de precios como el mecanismo más utilizado para fijar el precio de
los bienes de información que se distribuyen a través de los mercados
electrónicos, aún cuando la estructura de estos mercados no corresponda a la de
un monopolio.

EL MERCADO IDEAL PARA EL DISCRIMINADOR DE PRECIOS

- 24 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Hasta los momentos se ha establecido que el mecanismo de fijación de precios


comúnmente usado para los bienes de información, es la discriminación de
precios. Lo importante ahora es saber por qué es así y cuáles son las condiciones
que deben estar presentes en un mercado para que éste sea considerado “ideal”
para discriminar precios. Para ello, se hace necesario revisar la teoría clásica
acerca de discriminación de precios, con el fin de conocer cuáles son esas
condiciones ideales y qué beneficios le reportarían al vendedor llevar a cabo esa
práctica en el mercado.
A.C. Pigou analizó exhaustivamente los mecanismos de la discriminación de
precios bajo una perspectiva netamente económica que es independiente de los
aspectos legales, morales o socioculturales que forman parte de la relación
productor-consumidor. El estudio de Pigou analiza los aspectos de formación de
precios basados en la satisfacción máxima de las necesidades del consumidor y
su deseo por obtener el bien, por lo tanto no considera a la discriminación de
precios como un mecanismo ofensivo al consumidor.
Para comprender las condiciones que deben existir al considerar un mercado ideal
para discriminar precios, debe partirse de la siguiente interrogante, ¿qué motiva a
un vendedor a discriminar sus precios? La primera respuesta estará asociada al
incentivo del productor para obtener el máximo de las ganancias extraordinarias.
Sin embargo, no toda práctica discriminatoria de precios es rentable (Maddala y
Miller, 1991; Pigou, 1946), ello dependerá entre otras cosas del segmento de
mercado, accesibilidad, tamaño y poder de compra. De esta manera, la primera
respuesta lleva a realizar una segunda interrogante, ¿qué situaciones y
condiciones hacen rentable la discriminación de precios para querer ser adoptada
por un vendedor?
Lo que hace rentable o no la discriminación de precios como mecanismo válido
para obtener el máximo de las ganancias extraordinarias puede encontrarse en la
siguiente cita, “un mercado ideal para el productor, que le permita ofrecer sus
productos y obtener la máxima ganancia de cada uno de los posibles
compradores, está basado en el deseo que tienen los consumidores de obtener
los productos que satisfagan mejor sus necesidades; en tal caso sería deseable
establecer precios discriminatorios entre cada uno de ellos” (Andrade, 2000: 222).

Ese deseo de los consumidores por obtener los productos que satisfagan mejor
sus necesidades puede ser medido económicamente utilizando el precio de
reserva. Puesto que el precio de reserva expresa la cantidad máxima de dinero
que estaría dispuesto a pagar cada uno de los consumidores por una determinada
cantidad de un bien, ese deseo del consumidor por apropiarse de ese bien puede
entonces verse reflejado en este particular precio, mientras más alto sea el precio
de reserva con respecto al precio de venta, mayor será el deseo del consumidor
por obtenerlo. Si el vendedor está en capacidad de conocer de antemano cuáles
son los precios de reserva de los consumidores que él atiende en el mercado,
entonces estará en capacidad de discriminar precios de forma rentable, debido a
la diferencia que existe en cada uno de los consumidores en expresar su deseo

- 25 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

por obtener el bien al pagar la máxima cantidad de dinero que él dispone. En este
sentido, el discriminador podrá cobrar un precio más alto a quienes tengan precios
de reserva altos y cobrará precios más bajos a quienes tengan precios de reserva
más bajos; esto implicará que el vendedor podrá obtener todos los ingresos
posibles en el mercado (si se iguala el precio de reserva con el precio de venta),
pues le venderá tanto a aquellos que pueden pagar un precio único alto, como a
aquellos que no podrían hacerlo de tener que pagar un único precio.
La discriminación de precios será más ventajosa si ninguna de las unidades
vendidas en un mercado puede transferirse a otro consumidor que se encuentre
en ese mismo mercado. Si hiciera esa transferencia de un consumidor a otro que
tiene precio de reserva mayor que el del consumidor que transfiere el bien (a
través de la reventa, por ejemplo), entonces el vendedor correría el riesgo de
perder el beneficio extra de cobrar un precio de venta más alto al consumidor a
quien se le transfiere el bien, puesto que ese consumidor estaba en disposición de
pagar más por el mismo bien, si se hubiese visto obligado a comprarlo
directamente al vendedor.

GRÁFICA DE LA DISCRIMINACIÓN PERFECTA

- 26 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Particularmente, la discriminación está asociada a las características diferenciales


que tiene la población consumidora. La base de la discriminación del precio está
sujeta a valores exógenos al producto, puesto que tal discriminación depende del
valor que cada consumidor le otorgue al producto, dependiendo del deseo de éste
por obtenerlo, como el deseo de pagar el precio solicitado por el productor.

La competencia monopolística

La competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una


cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un
control dominante por parte de ninguno de estos en particular .
La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del
producto, mercancía no homogénea; es decir, un producto en particular,
dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún
aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La

- 27 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del
producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al
producto, la publicidad y el empaque, etc.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil


entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de
productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten
grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin
embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los
demás competidores.Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el
monopolio y el oligopolio y poseen algunas características de cada uno de estos
dos mercados. Se parecen al oligopolio en que existen un número limitado de
empresas que producen y venden en este sector y en que no existen barreras de
entrada: cualquier competidor tiene la facilidad para entrar o salir del mercado. En
el mercado el consumidor es capaz de distinguir los bienes o servicios que
produce otra a través de las marcas. Así, es como si cada empresa tuviera el
monopolio de su marca, y por ello puede ejercer cierto control sobre el precio de
su producto.

Equilibrio de la empresa en competencia monopolística

El vendedor se enfrenta a una curva de demanda decreciente, ya que puede


permitirse subir el precio perdiendo algunos clientes pero no todos, ya que tiene
cierto poder sobre el precio. Como resultado de esta demanda decreciente, el
equilibrio de cada empresa a corto plazo es muy similar al del monopolio. Para
hacer máximo el beneficio, cada empresa fijará aquel nivel de producción que
iguale su ingreso marginal a su coste marginal. Al igual que el monopolista, la
empresa en este mercado también puede obtener unos beneficios extraordinarios,
aunque estos beneficios sólo se mantendrán al corto plazo ya que al no existir
trabas a la entrada o salida de empresas este beneficio actuará como incentivo a
las demás empresas para entrar en el mercado restando con ello clientes a las
existente, dándose esta situación hasta que la curva de demanda de cada
empresa sea tangente a la de coste total medio; acabando con ello el incentivo y
la entrada de empresas, por lo que a largo plazo las empresas suelen fijar su
producción y precio con un beneficio nulo.

1. La competencia monopolística a corto plazo


Los competidores monopolísticos, al igual que los monopolistas, maximizan
los beneficios produciendo la cantidad con la que el IMg = CMg. La empresa
del panel (a) obtiene beneficios porque con esta cantidad el precio es
superior al costo total medio. La del panel (b) experimenta pérdidas porque
con esta cantidad el precio es menor que el coste total medio.
2. La competencia monopolística a largo plazo

- 28 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Las situaciones representadas en la figura 1 no duran mucho. Cuando las


empresas están obteniendo beneficios, como en el panel (a), hay nuevas
empresas que tienen un incentivo para entrar en el mercado. Esta entrada
aumenta el número de productos entre los que pueden elegir los clientes y,
por lo tanto, reduce la demanda de cada una de las empresas que ya se
encuentran en el mercado. En otras palabras, los beneficios fomentan la
entrada y la entrada desplaza hacia la izquierda la curva de demanda de las
empresas que ya existen. Al disminuir la demanda de los productos de la
empresa ya existentes, estamos, obteniendo menos beneficios.
En cambio cuando las empresas están experimentando perdidas, como en el
panel (b), las que están en el mercado tienen un incentivo para salir. Al salir
las empresas, los clientes tienen menos productos entre los que elegir. Esta
reducción del número de empresas aumenta la demanda de las que
permanecen en el mercado. En otras palabras las perdidas fomentan la salida
y la salida desplaza hacia la derecha las curvas de demanda de las empresas
que quedan.
Al aumentar la demanda de los productos de las empresas que quedan, éstas
obtienen más beneficios (es decir, experimentan unas pérdidas menores).
Este proceso de entrada y salida continúa hasta que las empresas del
mercado obtienen exactamente unos beneficios económicos nulos. La figura
2 representa el equilibrio a largo plazo. Una vez que el mercado alcanza este
equilibrio, las nuevas empresas no tiene ningún incentivo para entrar y las
que ya existen no tienen ningún incentivo para salir. Obsérvese que la curva
de demanda de esta figura a penas toca la curva de coste total medio. Si
hablamos matemáticamente, diremos que las dos curvas son tangentes.
Deben serlo una vez que la entrada y la salida han reducido los beneficios a
cero. Como los beneficios por unidad vendida son la diferencia entre el precio
(que se encuentra en la curva de demanda) y el coste total medio, los
beneficios máximos son cero únicamente si estas dos curvas se tocan sin
cortarse.
Recapitulando el equilibrio a largo plazo de un mercado monopolisticamente
competitivo tiene dos características:
 Al igual que un mercado monopolístico, el precio es superior al coste
marginal. En conclusión se debe a que la maximización de los beneficios
exigen que el ingreso marginal sea igual al coste marginal y que la curva de
demanda de pendiente negativa hace que el ingreso marginal sea menor que el
precio.

 Al igual que en un mercado competitivo, el precio es igual al coste total


medio. Esta conclusión se debe a que la libre entrada y salida reduce los
beneficios económicos a cero.

La segunda característica muestra en qué se diferencia la competencia


monopolística del monopolio. Como el monopolio es el único vendedor de un
producto que no tiene sustitutivos cercanos, puede obtener beneficios económicos

- 29 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

incluso a largo plazo. En cambio, como hay libertad de entrada en un mercado


monopolísticamente competitivo, los beneficios económicos de una empresa en
este tipo de mercado se reducen a cero.

CONCLUSIONES

1. El análisis de la formación de precios está basado en la satisfacción máxima de


las necesidades del consumidor y su deseo por obtener el bien.

2. El mecanismo de discriminación de precios, requiere que los productores


tengan un alto nivel de información puesto que la fijación de precios está basada
en el precio de reserva de los consumidores.

3. Los niveles de información del comercio electrónico generan asimetrías


basadas en una sobre abundancia de información, que hace inapropiado al
modelo clásico de competencia perfecta para entender los mecanismos de
formación de precios en los mercados electrónicos.

4. Los bienes de información, debido a las características propias de permitir su


transferencia con el uso de tecnología electrónica, se adaptan perfectamente a los
mercados que utilizan la discriminación de precios como mecanismo para obtener
de los consumidores su precio de reserva.

- 30 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO MICROECONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BIBLIOGRAFÍA CITADA

 Andrade, Jesús A. (2000). “Formación de precios de los productos de


información en mercados que funcionan en redes”. Revista Venezolana de
Gerencia, Año 5 Nº 11, Venezuela, La Universidad del Zulia, Vice -
Rectorado
 Katz, M. y Rosen, H. (1995).Microeconomía. Primera edición en español,
Irwin, España.
 Maddala, G. y Miller, E. (1991).Microeconomía. Primera edición en
español, Edit. McGraw-Hill, México.
 Miller, R. y Meiners, R. (1989).Microeconomía. Segunda edición en
español, Edit. McGraw-Hill, Bogotá, Colombia.
 Pigou, A. (1946).La Economía del Bienestar, Editorial Aguilar, Madrid,
España
 Stigler, G. (1961). “The Economics of Information.”Journal of Politica
Economy. Volume 69, Issue 3, June, pp. 213- 225.
 Stiglitz, J.E. (1994).Principios de microeconomía. 1ª edición, Editorial Ariel,
España.
 Varian, H. (1996) “Differential Pricing and Efficiency”.Firstmonday, issue
2, August. Consulta más reciente: 29-09- 2010. Disponible:
http://firstmonday.org/issues/issue2/different/index.html

- 31 -

También podría gustarte