Está en la página 1de 4

Escuelas Saludables

Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa

El Ministerio de Educación El Ministerio de Educación a tegia de Escuelas Salu-


como miembro del Conse- través de la Dirección Gene- dables a nivel departa-
jo de Seguridad Alimenta- ral de Fortalecimiento de la mental y municipal.
ria y Nutricional, y las Comunidad Educativa—
corresponsabilidades DIGEFOCE— coordina la Co- Así mismo ejemplificar
descritas en la Ley del misión Nacional de Escuelas los cinco componentes
Sistema Nacional de Saludables—CONAES—en de la Estrategia de
Seguridad Alimentaria y conjunto con el Ministerio de Escuelas Saludables con
Nutricional Decreto 32- Salud Pública y Asistencia fin de poder orientar de
2005; y la responsabilidad Social. forma oportuna para la
adquirida en el Plan del implementación exitosa
Escuela Oficial Urbana Mixta JM Colonia
Pacto Hambre Cero –PH0— La CONAES es la encargada de la estrategia.
Sebastopol—Escuintla
en los componentes de de ejecutar todas las accio-
II Encuentro Nacional de Escuelas Saludables
nes que se refieran a nutri- El fin ultimo es lograr que
Educación Alimentaria y 2013
ción, salud escolar, recursos cada una de las acciones
Nutricional y Escuelas
ambientales, valores entre realizadas en los estable-
Saludables , da respuesta
con acciones congruente y otros temas. cimientos educativos
contribuyan al desarrollo
pertinentes que impacten
Por lo que el propósito de integral de los escolares . Puntos de interés
en la salud y alimentación
este documento es brindar
de los escolares. especial:
la información básica para la
implementación de la Estra- El Plan del Pacto Hambre Cero—
PH0– tiene como objetivo
disminuir en 10% la prevalen-
cia de la desnutrición crónica
¿Qué es una escuela saludable?
infantil.

La junta directiva de la con la comunidad conocimientos y habilida-


CONAES en marzo del educativa y su entorno, des de pensamientos, Dentro de los componentes de
2013 definió Escuela propiciando el destrezas, actitudes Viabilidad y Sostenibilidad del
Saludable como: desarrollo humano y intelectuales y procedi- PH0 se encuentra el tema de
sostenible.” mentales, así como a la Escuelas Saludables, el cual
―El centro educativo
afectividad; en las compe- promueve una alimentación
digno que contribuye al El concepto de Escuelas tencias básicas para la sana y variada, estilos de vida
desarrollo de competen- Saludables está relaciona- vida transversales saludables, educación en buenas
cias básicas para la do con el espacio geográ- (aprender a conocer, a
vida, favoreciendo el fico, espiritual y valores prácticas de higiene personal y
ser, a hacer y a convivir) y
bienestar biológico, de la comunidad educati- en la preparación adecuada de
a las disciplinas de forma-
intelectual, emocional y va; contribuye a la mejora los alimentos.
ción académica
social de las y los esco- de comportamientos (matemáticas, lectura,
lares, por medio de básicos necesarios para el ciencias naturales, cien-
acciones integrales de desarrollo adecuado de cias sociales, entre otros).
promoción de la salud
Escuelas Saludables Componentes y líneas de acción de la Estrategia de Escuelas Saludables en
Guatemala

La CONAES definió cinco El nivel nacional diseña Los 5 componentes son


componentes que favore- y dicta las políticas y
cen la promoción de la líneas generales de la EES. 1. Políticas públicas en el
salud en la comunidad ámbito escolar.
educativa para la Estrate- 2. Ambientes o entornos
gia de Escuelas Saluda- El nivel departamental escolares saludables.
bles—EES— gestiona, implementa y 3. Empoderamiento y
promueva las políticas y participación social y
Cada uno de los compo-
líneas generales de la EES. comunitaria.
nentes se desarrolla en
Escuela Oficial Rural Mixta 4. Educación y comunica-
Caserío Cucul tres diferentes niveles
San Bartolomé Jocotenango—Quiche ción para la salud con
siendo el nacional, El nivel municipal y local enfoque integral.
departamental y gestiona, aplica e imple- 5. Reorientación de servi-
municipal. menta las políticas y cios de salud y vigilan-
líneas generales de la EES. cia en salud pública.

1. Políticas públicas en el ámbito escolar


Las políticas en el ámbito actividad física o aquellas Ejemplos
escolar promueven la que expresan su rechazo
- Normativas
salud, el bienestar y la al acoso, hostigamiento o
seguridad de todos los violencia. - Planes de trabajo,
miembros de la comuni- El proceso de creación de
dad educativa. - Acuerdos municipales,
políticas se expresan en
Por ejemplo, las que leyes, decretos, acuerdos, - Resoluciones internas
facilitan que en la escuela resoluciones, reglamen- exitosas (tienda escolar
se prepare comida sana, tos, planes o normas es- saludable, cuidado del
ambientes libres de tablecidas que incidan en medio ambiente, planifi-
alimentos chatarra, vida los determinantes de la
cación de alimentación
sana sin agresiones bio- salud, en especial de la
escolar saludable)
lógicas del entono y educación.

2. Ambientes o entornos escolares saludables


Los ambientes o entornos Ambientes psicosocial, Ejemplos
saludables incluyen los definidos como el entor-
- Acciones concretas en
ambientes físicos y no que permite el desa-
mejora INTEGRAL del
psicosociales. rrollo humano integral
ambiente en la escuela
por medio de conviven-
Ambientes físicos defi-
cia, ausencia de violencia, -Aulas, cocinas, baños
Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy JM
nidos como las instalacio-
interculturalidad y equi- - Manejo de residuos y
Agua Blanca, Jutiapa
nes básicas, infraestructu-
dad de género. agua
ra, espacios, equipamien-
tos y provisión de servi- Es necesario que ambos - Estrategias de abordaje
cios de agua y desechos entornos estén interrela- de violencia, bulling, clima
sólidos, entre otros. cionados (físico-psicosocial). organizacional.

Página 2
Escuelas Saludables
3. Empoderamiento y participación social y comunitaria
Son acciones encamina- personas claves de la Ejemplos
das al incremento de la comunidad. Estos actores
participación comunitaria, se convierten en -Grupos organizados
por medio de las organi- promotores de su propio dentro del establecimien-
zaciones locales que desarrollo. to para contribuir a una
permita el logro de escuela saludable.
respuestas colectivas, -Grupo de líderes comu-
para mejorar las condicio- La participación de las nitarios que impulsen
nes de salud y calidad de personas y comunidades acciones en salud.
vida. es imprescindible para -Grupos de autoayuda
construir sujetos cons- Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Laguna
-Acciones exitosas de Seca, Aldea Sashico, Jalapa, Jalapa.
cientes, empoderados de consejos educativos (OPF)
Se promueve un vínculo sus condiciones de vida y
-Fortalecimiento y
entre las relaciones de la activos defensores de sus participación de padres
escuela, familia, derechos. de familia
estudiantes, grupos y

4. Educación y comunicación para la salud con enfoque integral


El cuidado de la salud y la actitudes, habilidades y Ejemplos
vida son intrínsecos a la competencias relaciona-
existencia humana, por lo das con la capacidad de
que estos aspectos no las personas para cuidar - Formación de docentes
pueden desligarse de un de su propia salud, optar para la implementación
proceso educativo de y mantener estilos de vida de la estrategia en el aula.
calidad. saludable, y contribuir - Material educativo y
activa y creativamente a herramientas pedagógi-
la construcción de am- cas en SAN.
Los procesos escolares de bientes más favorables a
educación para una vida - Integración del tema de
la salud y la calidad de salud y alimentación en el
saludable deben facilitar vida de todas las perso-
la adquisición y el fortale- aula
nas.
cimiento de los valores,

5. Reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública


Los servicios escolares de los miembros de la comu- Ejemplos
salud, alimentación, nidad educativa tenga
nutrición y vida activa han acceso equitativo a los
- Coordinación con el
sido y deben seguir servicios de salud.
MSPAS para jornadas de
siendo componentes en
salud.
el ámbito escolar con Son los servicios de salud
enfoque integral. - Promoción de salud y
local y nacional, vincula- Escuela Oficial Urbana Mixta
de asistencia a los centros
dos con la escuela, que Lotificación Sebastopol J.M.
de salud.
Es la coordinación que se tienen responsabilidad de Escuintla , Escuintla
la atención y promoción - Realización de atención
tiene con los servicios medica, dental, nutricio-
locales sociales y de salud de salud a través de la
prestación de servicios nal y psicológica de forma
para garantizar que todos periódica.
directos a los escolares.

Página 3
Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad
Educativa—DIGEFOCE

Base legal de la CONAES


La Comisión Nacional de organizaciones no Objetivos de la CONAES
Escuelas Saludables — gubernamentales, organis-  Promover y coordinar con
CONAES se basa en el mos gubernamentales y las CODES la capacitación,
Acuerdo Gubernativo Nu- sector empresarial. implementación, ejecución,
meral 551-93 y Acuerdo monitoreo y evaluación
El Acuerdo Biministerial
Biministerial SP-BM-24- del Plan Nacional de Escue-
crea la Comisión Nacional
2000. las Saludables.
de Escuelas Saludables ,
 Coordinar la participación
El Acuerdo Gubernativo la cual será el órgano encar-
de personas y/o institucio-
crea la comisión de gado de ejecutar y llevar a
nes que implanten y eje-
II Encuentro Nacional de Escuelas coordinación biministerial efecto los planes, progra-
cuten programas y proyec-
Saludables 2013 entre los ministerios de mas y proyectos de la Co-
tos afines a Escuelas Salu-
educación y salud pública y misión de coordinación Bi-
dables.
asistencia social. ministerial.
 Proporcionar asesoría
Así mismo, establece que La CONAES podrá estable- técnica a: CODES, COLES Y
dicha comisión es la cer comisiones departa- COMES para que pueden
encargada de ejecutar todas mentales de Escuelas Salu- implementar y ejecutar su
las acciones que se refieran dables –CODES, quienes plan de Escuelas
a programas de alimenta- serán las encargadas de Saludables.
ción, nutrición y salud esco- establecer comisiones mu-
lar, contando para ello con nicipales—COMES, las que
el apoyo de organismos a su vez deben establecer
internacionales, comisiones locales– COLES.

Instituciones vinculadas
Para la implementación de la  Ministerio de agricultura, nes Unidas para la Alimen-
Estrategia de Escuelas Salu- ganadería y alimentación. tación y la Agricultura FAO
dables en Guatemala es  Ministerio de desarrollo  Cuerpo de Paz
necesario el aporte de cada social.
 Water for people
una de las instituciones.  Secretaría de seguridad
 Unidad nacional de
Para el logro de los objetivos alimentaria y nutricional.
oftalmología
las organizaciones  Municipalidades
 Fundación Castillo
Enlaces de seguridad gubernamentales, no  Organización Panamerica- Córdova
alimentaria y nutricional departa- gubernamentales, na de la Salud.
mentales de Educación
 Fundación del Azúcar
fundaciones, cooperación  Instituto de nutrición de
II Encuentro Nacional de Escuelas  Catholic Relief Services
Saludables 2013 internacional y sector Centroamérica y Panamá.
empresarial deben trabajar  TIGO
 Fondo de las naciones
en conjunto para el logro de unidas para la infancia.  Asociación AKEBI
las actividades.  Fe y Alegría
 Plan Internacional
 Ministerio de ambiente y  Colgate Palmolive
 Organización de las Nacio-
recursos naturales.

También podría gustarte