Está en la página 1de 6

ALUMNO: Valdera Figueroa Edson

CÓDIGO: 165146-B

ESCUELA: Ing. Mecánica y Eléctrica

ÁREA: Laboratorio de Circuitos Eléctricos II

DOCENTE: Mg. Sirlopú Gálvez Edwin

TEMA: Laboratorio N° 10
MEDICIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

1. DEFINICIÓN:

Un medidor de energía es un instrumento, cuya principal función es el


cálculo de la energía consumida, y la indicación visual numérica de este
resultado.

TIPOS DE MEDIDORES:

Contador eléctrico de inducción:

En este contador, un disco de aluminio gira a una


velocidad proporcional a la potencia consumida, y
transmite su movimiento a un contador mecánico
que indica la lectura del consumo eléctrico.

El disco gira gracias al par de giro producido por


dos o más bobinas montadas sobre un núcleo
magnético.

Este medidor de consumo de energía necesita medir el voltaje, y la


intensidad de la corriente eléctrica

Una bobina que se conecta en serie con el conductor de una fase mide
la intensidad.

Otra bobina que se conecta en derivación entre dos fases mide el


voltaje.

Cada compañía eléctrica tiene una normativa propia, para la


homologación del contador eléctrico.
En general:

El contador eléctrico monofásico de dos hilos,


lleva instalada una bobina serie, y también una
bobina derivación.

El contador eléctrico trifásico de cuatro hilos,


tres fases más neutro, incorpora dos o tres discos
de aluminio, cuyos pares de giro son producidos
en este caso por la acción de tres bobinas serie
conectadas a cada una de las tres fases, y tres
bobinas derivación conectadas en este caso
entre cada una de las fases y el neutro.

El contador eléctrico monofásico o trifásico de doble tarifa, incorpora otra


medición con tarifa nocturna (horas valle).

Contador electrónico

En este tipo de contador, la lectura se realiza


generalmente a través de un display de cristal
líquido.

En el contador electrónico, las mediciones de


intensidad y de corriente, se toman desde una
resistencia shunt por cada fase.

Para que estas señales puedan ser tratadas con seguridad por un
convertidor analógico – digital, las mismas deben ser adaptadas,
filtradas, y protegidas contra sobretensiones.
Un microprocesador trata estos datos, los almacena en la memoria, y
realiza los cálculos necesarios para determinar la energía consumida,
reflejando este resultado en el display del contador.

2. ESQUEMA DEL CIRCUITO:

FÓRMULAS:

Para un medidor siemens:


DATOS:
Carga 1: Lámpara Incandescente 80W
Carga 2: Lámpara Led 20W

RESULTADOS:
Tiempo (minuto) Carga 1 Carga 2 Energía ( W – min)
1 minutos 80 W 20 W 100 W – min
2 minutos 160 W 40 W 200 W – min
3 minutos 240 W 60 W 300 W – min
4 minutos 320 W 80 W 400 W – min
5 minutos 400 W 100 W 500 W - min

Energía calculada = 25 W – h

3. GRÁFICO DE ENERGÍA (W – h):

Energía (W - min)
600

500

400

300

200

100

0
1 min 2 min 3 min 4 min 5 min
4. OBSERVACIONES: Tener cuidado al momento de manipular los
diferentes instrumentos de laboratorio ya que se está trabajando con corriente
alterna (220 V) y de tal forma evitar daños, ya sea físico o material.

5. CONCLUSIONES: La energía varía de acuerdo al tiempo que transcurre


en funcionamiento.

También podría gustarte