Está en la página 1de 2

Tasa de desempleo en Colombia ascendió del

13,1 al 14,2% en enero del 2009


En enero de 2008 esa tasa fue del 12,3%, con un número de desempleados de 2'830.000 en todo el
país, reveló este viernes un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(Dane).

De acuerdo con la entidad, en las 13 principales ciudades del país se pasó de 1.179.000
personas sin trabajo a 1.447.000 en 2009 (como es evidente, esta cifra es más baja que
aquella para todo el país).
En 2008 la tasa de desempleo nacional cerró en el 10,6 por ciento. El Dane informó
también que en el trimestre noviembre 2008 a enero 2009 la tasa de desempleo
promedio fue del 11,9 por ciento, frente al 10,8 por ciento registrada en igual período
del año anterior.
Ibagué, capital del departamento del Tolima (centro sur), es la ciudad que observó en
enero la tasa más alta de desempleo, al registrar 19,0 por ciento, mientras
Medellín alcanzó el 14,6; Cali, el 14,1, y Bogotá el 10,0 por ciento.

Ibagué es la ciudad con mayor desempleo en Colombia

Según el informe, la tasa de desocupación comparada con el


mismo período del año anterior aumentó a 14,2 por ciento.

El anuncio fue hecho por el Director (e) del Dane Carlos Eduardo
Sepúlveda, quien presentó las cifras del mercado laboral,
correspondientes al primer mes del año.

Según el informe, la tasa de desempleo comparada con el mismo


período del año anterior aumentó a 14,2 por ciento.

Un total de 2 millones 830 mil personas alcanzó la cifra de


inactividad en el país, siendo Ibagué la ciudad con mayor
desocupación, con un 19,5 por ciento, tasa superior comparada con
las otras ciudades del país.

Otras ciudades con altos índices de desempleo fueron Manizales,


Pasto y Medellín, con un promedio de 15 por ciento. Por su parte
Bucaramanga, Cúcuta y Bogotá alcanzaron los niveles más bajos,
9,5 por ciento.

Los resultados para las 13 ciudades principales mostraron que 1


millón 447 mil colombianos se encuentran sin empleo, ocupando un
promedio de 14,9 por ciento.

Por otro lado Sepúlveda resaltó el aumento en la tasa global de


participación, pasando de 57,7 a 58,7 por ciento y afirmó que “el
descenso que se presentó durante enero es normal, es el porcentaje
que se ha mantenido en lo últimos años” y aseveró que se espera
que los índices mejoren en los próximos meses.

En cuanto a las cifras de inactividad referente a los jefes de hogar,


la tasa no tuvo mayores variaciones siendo de 5,7 frente a 5,1 por
ciento del año anterior, es decir que el trabajo para los jefes de
hogar se mantuvo estable.

Las ramas de actividad que se mantuvieron con niveles de


participación altos dentro de la economía fueron las de comercio,
restaurantes y hoteles con un 25,9 por ciento, así como la
agricultura en general que se mantuvo en 18,5 por ciento.

La rama de servicios, comunales y sociales a pesar de tener una


participación alta de 19,1 por ciento, tuvo la variación negativa más
grande del mercado con 6 por ciento, el transporte y las
comunicaciones también tuvieron variación negativa.

Si quiere conocer los datos completos del estudio diríjase a la


siguiente página
www.dane.gov.co

La ciuda con mas desempelo en colombia es:

Cúcuta es una de las ciudades con mayor desempleo en Colombia asi


lo arrojo la encuesta nacional mensual que hace el departamento
nacional de estadística (dane)

La muestra revelo que entre en enero y marzo de este año la capital


del norte de Santander registro una tasa de desempleo del 17,1%
muy por encima del promedio nacional que se ubico por el 12 %

También podría gustarte