Está en la página 1de 52

ESCUELA POLITECNICA

DEL EJERCITO

DEPARTAMENTO DE ELECTRICA
Y ELECTRÓNICA

MICROPROCESADORES E INTERFACES CON PC


DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

• Asignatura de tipo teórico – práctica:


– Arquitectura básica del computador
– Arquitectura del microprocesador
– Diseño del hardware de un PC
– Manejo de interfaces y puertos.

• Diseño de hardware y software de bajo nivel de


una microcomputadora, y manejo de interfaces.
Unidad 1:
80X86, LENGUAJE ENSAMBLADOR

INTRODUCCIÓN
– Historia de la Arquitectura de Computadoras.
– Familias de Microprocesadores Intel y Motorola
HISTORIA
• 2000AC:
ÁBACO CHINO

• 1622:
Regla de Calculo

• 1645:
Primera máquina calculadora, desarrollada por el
científico francés BLAISE PASCAL. Solo suma y
resta.Utiliza el principio de sumas sucesivas.

• 1672:
LEIBNIZ mejora la máquina de PASCAL integrando
a la calculadora las 4 operaciones básicas: suma,
resta, multiplicación y división.

• 1834:
Matemático de Cambridge CHARLES BABBAGE,
diseña un máquina diferencial y analítica.
HISTORIA
• 1834:
 Máq. Diferencial: suma, resta y calcula
tablas de navegación usando diferencias
finitas. Esta máquina es capaz de calcular los
logaritmos e imprimirlos de 1 a 108.000 con
notable precisión.
 Máq. Analítica: fuese capaz de realizar
cualquier secuencia de instrucciones
aritméticas. Aunque no consiguió su
propósito, sentó los principios básicos de las
computadoras modernas, como el concepto
de programa o instrucciones básicas, que se
introducen en la máquina de manera
independiente de los datos, el uso de la
memoria para retener resultados y la unidad
aritmética. utilizaba las tarjetas perforadas
para la introducción de datos y programas
HISTORIA
• 1890:
El estadístico estadounidense HERMAN HOLLERITH
crea la primera máquina tabuladora mecánica
alimentada por tarjetas perforadas que serviría para
agilizar enormemente el censo de Estados Unidos de
ese mismo año.

• 1930:
KONRAD ZUSE, estudiante alemán, construye la
primera calculadora binaria automática con relays.

• 1940:
En Iowa, JOHN ATANASOFF diseña una máquina muy
avanzada para la época: memoria de capacitores,
aritmética binaria.

• 1944:
En Harvard, AIKEN, construyó la primera
computadora de propósito general con relays

http://www.dipity.com/NataliaBlanco/Historia-del-Computador_1/
ARQUITECTURA
Arquitectura Von Neumman:
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

Unidades de
Entrada

• Almacenar en
Toman datos del exterior
memoria Trabaja en forma
aceptan información
• Pasar a la unidad de secuencial
Introducida por el usuario
control
ARQUITECTURA

Transfiere datos
o información
al exterior

UNIDADES DE SALIDA
La información
EJEMPLOS: Puede ser
•Impresoras transmitida a otros
•Monitores computadores
•Modems , mostrarse en pantalla
•Altavoces plasmarse en
•discos duros. papel.
ARQUITECTURA

Unidades de memoria

Almacena DATOS /PROGRAMAS


en código binario

Memoria primaria Memoria secundaria


constituida por formadas por
Componentes componentes
microelectrónicas. magnéticos.
ARQUITECTURA

Acceso rápido
(memoria de mayor costo)
almacena datos/
Memoria Principal programas
Y que se
Memoria Cache están
ejecutando

MEMORIA PRIMARIA

los datos se
Necesita corriente guardan
para conservar en grupos de bits
los datos (BYTES)

memorias de acceso aleatorio


ARQUITECTURA
Memoria de
Almacenamiento
masivo

Tecnología CMOS
Memoria magnética
memoria que
De menor costo
consume MEMORIA SECUNDARIA
que la principal
poca energía

Memoria ROM

Read only memory


ARQUITECTURA
La BIOS
Nombre del
fabricante Tipo de
y numero de microprocesador
versión y su velocidad

Manera de Test de la
acceder memoria RAM
a la BIOS y su
Indicando las tamaño
teclas a pulsar

Información
acerca de
otros
dispositivos
ARQUITECTURA
Unidad de control de Procesos

Dirigir el
Analiza las
funcionamiento
instrucciones
de las restantes
del programa
unidades del
que se ejecuta
computador

Atiende y
decide Ejecutar
la prioridad las
de las instrucciones
interrupciones
CPU
UNIDAD DE CONTROL DE PROCESOS

ALU - Realizar funciones lógicas o aritméticas.

- Temporizar las operaciones y controlar el sistema


Unidad De
- Inicia la acción de procesamiento
Control
- Mantiene la secuencia apropiada de eventos

Registros - Almacenar temporalmente los datos


CPU
UNIDAD DE CONTROL DE PROCESOS

FUNCIONES

• Realiza el ciclo de FETCH.


Es el tiempo que tarda la unidad central en ejecutar una instrucción de
lenguaje de máquina. Un cliclo de instrucción esta formado por más de un
ciclo de máquina.
• Es responsable de todas las operaciones lógicas y aritméticas.
• Controla todas las operaciones del sistema completo mediante
señales de control y temporización.
• Responsable de transferencia de datos entre la memoria y
dispositivos de I\O
• Responder a interrupciones de DMA
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
• Los computadores han tenido una evolución sin
comparación en el campo de la ingeniería.
– Avances en su arquitectura.
– Avances en la tecnología para implementarlos.
• Para conocer la evolución de los computadores se los
divide en generaciones, haciendo relación a la tecnología
utilizada para construirlos.
• Cada nueva generación se caracteriza por:
– Mayor velocidad
– Mayor capacidad de memoria
– Menor consumo y menor tamaño que la generación anterior.
GENERACIONES
PRIMERA GENERACIÓN
• 1904:
– Fleming patenta la válvula de vacío, diodo, para mejorar las comunicaciones de
radio.
• 1906:
– Forest crea la válvula de vacío de tres electrodos.
– El uso de válvulas de vacío supuso un gran paso en la evolución de computadores.
– Velocidad.
– Fiabilidad.
• 1947 ENIAC:
– Primera computadora digital electrónica
– Fue una máquina experimental, no era programable
– Tenía 18.000 bulbos, consumía varios KW de potencia y pesaba algunas toneladas
– Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo
PRIMERA GENERACIÓN
• 1949 EDVAC:
– Primera computadora programable
– Fue un prototipo de laboratorio
– Incluía en su diseño las ideas centrales de los computadoras actuales
• 1951 UNIVAC I:
– Primera computadora comercial
– Primer producto de la Compañía Universal Computer
– El primer cliente fue la oficina del censo de Estados Unidos
• 1953 IBM 701:
– Estos equipos empleaban el concepto de tarjetas perforadas
• 1954:
– IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de
almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años
evolucionaría y se convertiría en disco magnético.
SEGUNDA GENERACIÓN
• 1948:
– los laboratorios Bell, inventan el transistor
– Crece la industria de semiconductores que sustituyen a los dispositivos de válvulas de vacío
– La nueva tecnología permitió:
• Aumentar el rendimiento y la fiabilidad
• Reducir de forma drástica el tamaño de los computadores
• La velocidad de ejecución de la CPU se incrementó, hasta alcanzar 200.000 operaciones por
segundo
• La disminución de tamaño de los módulos permitió introducir unidades lógicas, aritméticas y
de control más complejas.
– El tamaño de la memoria principal creció de 2K palabras a 32K palabras
– El tiempo de aproximación cayó de 30 ms a 1,4 ms
– Se introduce la segmentación de operaciones, con esta técnica, la decodificación de una instrucción
se conjuga con la búsqueda de la instrucción siguiente y con la ejecución de la anterior
SEGUNDA GENERACIÓN
• 1961:
Aparece el IBM 7030 o Stretch
– Primer computador que usa segmentación
– Tiene memoria entrelazada y predicción de saltos
– No tuvo éxito comercial, no alcanzó el rendimiento esperado, el tiempo para
recuperarse de un error de predicción era muy largo.
• Innovaciones arquitectónicas más importantes de esta generación:
– La utilización de memoria virtual, para facilitar la tarea del programador a la hora de
escribir programas demasiado largos para residir completamente en memoria principal.
– La utilización de interrupciones para la E/S se utilizaron por primera vez en el sistema
ATLAS (1962
• 1964:
S. Cray de Control Data Corp. diseña el CDC 6600:
– Primer supercomputador comercial de éxito.
SEGUNDA GENERACIÓN
• Además de la serie 7000 de IBM, otra máquina comercial de esta
generación fue el PDP-1, lanzado por DEC.
• El PDP-1 empleaba un terminal de vídeo, y tenía cierto grado de
capacidades gráficas sobre la pantalla de 512x512 pixels.
• Comenzó la utilización de lenguajes de programación de alto nivel, como
FORTRA, COBOL y LISP; y apareció el procesamiento por lotes, que dará
origen a los sistemas operativos.
TERCERA GENERACIÓN
• 1958:
Texas Instruments construye el primer circuito integrado y Fairchild
Semiconductor construye otro en 1959
• 1961:
Se introduce los circuitos integrados comerciales, con componentes RTL,
que fueron pronto sustituidos por componentes TTL
Posteriormente pequeños grupos de dispositivos de tecnologías TTL SSI
fueron reemplazados por dispositivos de tecnologías TTL MSI y LSI
Entre 1961 y 1971 los chips se fueron haciendo mayores y los transistores
cada vez más pequeños, de modo que el número de transistores en un
chip casi se duplicaba anualmente, esta predicción se ha denominado
posteriormente “ley de Moore”
TERCERA GENERACIÓN
• Los CIs disminuyeron el coste de los controladores de discos, así surgieron los
primeros discos que no eran extraíbles.
• En 1965 aparece el disco Winchester.
• En 1970 aparecen los discos flexibles (floppy).
• Dentro de las innovaciones arquitectónicas aparece la microprogramación.
• En 1964 IBM introduce la microprogramación en la industria de los
computadores al lanzar la familia IBM System/360.
• Todos los modelos, excepto los más avanzados, eran microprogramados.
• Wilkes propone en 1965 la memoria caché:
– Se trata de añadir un nivel de memoria intermedio entre el procesador y la
memoria principal
– Capacidad inferior a la memoria principal pero un tiempo de aproximación
mucho menor
– La primera implementación comercial la llevó a cabo IBM en su modelo
360/85 en el año 1968
CUARTA GENERACIÓN
• Generación basada en microprocesadores.
• Se desarrolla la técnica de integración de compuertas lógicas LSI
(Low Scale Integration), que permite incluir hasta 100.000
transistores en un único chip.
• En 1971 surge el primer microprocesador de intel, el 4004.
– La primera aplicación del 4004 fue una calculadora de escritorio [Fagg96a].
– Dos años después el 4004 se utilizaba en una gran variedad de sistemas
empotrados como ascensores.
• A partir de ese momento cada dos o tres años aparece una nueva
generación de microprocesadores.
• Durante los últimos 25 años, el microprocesador ha cambiado la
estructura de muchas de las industrias existentes e incluso el
aspecto de la sociedad.
CUARTA GENERACIÓN
• Aparecen las memorias de semiconductores.
• Las microcomputadoras surgieron en los Estados Unidos, a partir de la
comercialización de los primeros microprocesadores (Intel 8008,8080).
• Durante la década de 1970 se impusieron dos tendencias:
– Los sistemas Apple.
– La PC de IBM.
• 1975: Aparece la microcomputadora Apple. Aparece el
microprocesador Zilog Z80.
• 1981: IBM lanza la computadora personal, conocida como PC-XT.
• 1984: IBM ofrece la computadora personal PC-AT.
• 1988: IBM presenta la serie de computadoras personales PS/2.
• 1993: Intel lanza al mercado el procesador 80586 conocido como
Pentium.
QUINTA GENERACIÓN
• Aumenta la densidad de integración al aparecer la tecnología VLSI
de muy alta escala de integración.
• En 1976 se consigue integrar todo un computador en un solo chip,
son los denominados microcontroladores (MCU)
• Son ampliamente utilizados en la actualidad en automóviles en los
sistemas de inyección, suspensión, control de procesos
FAMILIA DE MICROPROCESADORES
INTEL MOTOROLA

AÑO PROCESADOR DESCRIPCION PROCESADOR DESCRIPCION


Primer chip con
1971 4004
manipulación aritmética

Manipulación de datos
1972 8008
y texto
10 veces las
1974 8080
prestaciones del 8008
Microprocesador de
8 bits con diseño
completamente
1975 6800
distinto y de iguales
características que el
8080 de Intel.
10 veces las
1978 8086
prestaciones del 8080
Considerado como
Idéntico al 8086 uno de los mejores
1979 8088 excepto en su bus 6809 procesadores de 8
externo de 8 bits bits de todas las
épocas
INTEL MOTOROLA
AÑO PROCESADOR DESCRIPCION PROCESADOR DESCRIPCION
Coprocesadores
Debe su nombre al número
matemático y de
1980 8087 y 8089 68000 de transistores que lo
entrada y salida
componen
respectivamente
Idéntico al 68000, usa un bus
De 3 a 6 veces las
1982 80286 68008 de datos de 8 bits a menor
prestaciones del 8086
costo
Soluciona problemas del
procesador anterior,
1983 68010 introduciendo facilidades
para memoria virtual y puede
direccionar 2 Gb de memoria
Microprocesador de 32 bits,
250.000 transistores, con un
1984 68020 bus de datos e instrucciones
de multiplicación y división
de 32 bits.
Primer chip x86 capaz
1985 386DX de manejar juegos de
datos de 32 bits
INTEL MOTOROLA

AÑO PROCESADOR DESCRIPCION PROCESADOR DESCRIPCION


Bus capaz de
direccionar 16 Estos pueden llegar a velocidades
1988 386SX bits procesando 88000 de hasta 17 millones de
32 bits a bajo instrucciones por segundo
coste

Caché de nivel 1
1989 486DX
en el chip

Idéntico en
diseño al Intel
Unión entre Motorola y Apple,
1991 486SX 486DX pero sin PowerPC
contiene 7 millones de transistores
coprocesador
matemático
Arquitectura
escalable, hasta 5 Su arquitecura es de 32 bits
1993 Pentium veces las PPC601 internamente y externamente de
prestaciones del 64 bits
486DX a 33 Mhz
INTEL MOTOROLA

AÑO PROCESADOR DESCRIPCION PROCESADOR DESCRIPCION

Arquitectura de Está pensado para el mundo del


ejecución ordenador portatil, desarrollando
1995 PentiumPro dinámica con PPC603 para ello funciones de ahorro de
procesador de energía, micro de 32 bits
altas prestaciones internamente (64 bits externo)

S.E.C., MMX,
doble bus Se pensó principalmente para
1997 PentiumII independiente y PPC604 servidores y estaciones de trabajo
de ejecución de alto rendimiento
dinámica

Trabaja hasta una


frecuencia de
Implementa una arquitectura
PentiumIII 1,40Ghz/ Caché PPC620
integramente de 64 bits
de hasta 512K,
formato FC-PGA
INTEL MOTOROLA

AÑO PROCESADOR DESCRIPCION PROCESADOR DESCRIPCION

Trabaja hasta una


frecuencia de
Procesador de 20 Mhz, 8MB RAM y
PentiumIII Xeon 1,40Ghz/ Caché DragonBall
resolución de 160x160
de hasta 512K,
formato FC-PGA2

Trabaja hasta una


frecuencia de
PentiumIV
2.20Ghz/ Caché
de hasta 512K

33 MHz, 16 bits de color,


resolucion 320x320, modem
2002 DragonBall VZ
GSM/GPRS incorporado,teclado
incorporado).
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LOS MICROPROCESADORES

• 1971: Intel 4004 • 1978: MC 68000


• 1972: Intel 8008 • 1982: MC 68020
• 1974: Intel 8080 • 1985: MC 68030
• 1978: Intel 8086 • 1991: MC 68040
• 1982: Intel 80286 • 1993: MC 68060
• 1985: Intel 80386
• 1989: Intel 80486
• 1993: Intel Pentium
• 1995: Intel Pentium Pro
• 1997: Intel Pentium III
• 2000: Intel Pentium IV
• 2005: Intel Pentium D, Core
Duo, Pentium M, Pentium
Centrino
• 1969: Intel proyecta un chip que puede recibir instrucciones y
ejecutar funciones de datos simples, este fue el microprocesador
4004.

• 1971: Primera CPU con chip simple, Intel 4004, era un procesador
de 4-bits. Las memorias de programas y datos eran separadas, 1K
de memoria de datos en 12 bits y 4K de memoria de programa.
Había también 16 registros de propósitos generales de 4 (o de 8
bits). El 4004 tenía 46 instrucciones, velocidad de 108 KHz,
realizando 60.000 operaciones por segundo con 2.300 transistores.

• 1972: Intel lanza su chip 8008, con 108 KHz, el primer


microprocesador de 8 bits. Usaba 3500 transistores.
• 1974- Intel fabrica el 8080. El tenía un bus de 16 bits de direcciones
de 8 bits de datos. Internamente, tenía 7 registros de 8 bits, y 75
instrucciones. También tenía interfaces I/O.

• 1976.- Intel mejoró el proyecto con el 8085, se adicionó dos


instrucciones para sus interrupciones, y solamente requería una
fuente de +5V. Poseía algunos detalles extras de entrada/salida. La
Zilog introduce el Z80, un chip de 8 bits.

• 1978.- Intel lanza el chip 8086 (16 bits) con acceso a 1 MB de


memoria. Era basado en el diseño de 8080/8085. Era un chip de 16
bits. Usaba registradores de 16 bits e 29000 transistores. Fue el
primero de la familia 80x86.
• 1982: Intel introdujo el 80286 de 16 bits, usando 134 mil
transistores. Tenía 16 MB de memoria. Tenía como características
los pines del 80x86, el que vendría ser patrón para Intel, con un
espacio para direccionamiento de 24 bits.

• 1985: Intel presenta el chip 80386 de 16 MHz. Usa registradores de


32 bits y 275 mil transistores. Tenía capacidad de 4 GB de memoria.

• 1989: Intel presenta el chip 80486, adiciona un caché primario. Usa


1.2 millones de transistores.

• El 80486 adiciona 8 K de caché, FPU (Unidad de Punto Flotante),


integrada versiones de duplicación del reloj.
• 1993: Intel fue el comienzo del procesador Pentium con Pentium 60
MHz, que en ese momento se suponía que iba a llamar 586. El chip
marca la quinta generación de PCs que viene con el procesador
8088.

• 1997: Intel lanza el Pentium II. La unidad de punto flotante (FPU),


también fue reformulada, garantizando un rendimiento en
aplicaciones gráficas y juegos, mucho mejor que su antecesor.

• 1999: Intel lanza el Pentium III. Trabajando con un reloj de 450 y


500 MHz, la CPU trajo finalmente los recursos de Intel para las
operaciones 3D que llevan a un excelente desempeño en el
procesamiento multimedia y procesamiento de vídeo. Con esta CPU
Intel rompió la barrera de 1 GHz
• 2000: Intel lanza Pentium 4, cuyo desempeño está limitado
inicialmente debido a la falta de programas que aprovechen los
recursos de este procesador.

• 2005: Intel lanza su procesador Dual Core que, es la unión de dos


Pentium 4 en un solo chip.

• ACTUALMENTE: Intel ha lanzado los procesadores i3, i5, i7


FAMILIA X86 DE INTEL
• Generaciones de la familia x86
– Primera generación: 8086
– Segunda generación: 80286
– Tercera generación: 80386
– Cuarta generación: 80486
– Quinta generación: Pentium
– Sexta generación: Itanium
MICROPROCESADORES
• Circuito integrado formado por millones de transistores. Se
encarga de la búsqueda de la instrucción en curso, de su
decodificación, de la búsqueda de los operandos, de la
ejecución aritmética/lógica que implica la instrucción, y del
almacenamiento de los resultados
• Componentes básicos de un microprocesador:
– Unidad de control
– Registros
– UAL
– Coprocesador matemático
INTEL 4004
• Primer uP comercializado (Busicon). Sus características:
• Chip de 16pines
• Bus de dierecciones de 4bits
• Reloj de 740KHz.
• 2.300 transistores
• Conjunto de 46 instrucciones.
• 16 registros de 4 bits cada uno.
INTEL 8008
• uP de 8 bits.
• 3.300 transistores
• Desarrollado para Computer terminal
Corporation
• Usa un bus de datos y direcciones de 8 bits,
posee 18 pines en su encapsulado, 8
puertos de entrada y 24 de salida. 3 o 4
veces más rápido que el 4004.
INTEL 8086 y 8088:
• uP de 16 bits.
• Iniciadores de la arquitectura x86.
• La diferencia sustancial entre el i8086 y el i8088, es que
el 8088 utiliza un bus externo de 8 bits, en lugar de uno
de 16 bits como lo hace el 8086.
• Memoria de 1MB
• Reloj de 4.77MHz hasta 10 MHz.
INTEL 80286

• iAPX 286
• uP de 16 bits
• Inicialmente el reloj tenía una velocidad entre 6 y 8MHz.
• Finalmente alcanzó los 20MHz.
• 16MBytes de memoria
• Aplicaciones multiárea: control de procesos en tiempo real
y sistemas multiusuario.
INTEL 80386
• Prototipo para la 3era generación.
• Utilizado en computadores personales de
(80´s y 90´s).
• uP de 32 bits.
• Velocidad de 20 y 25MHz.
• Direccionamiento plano.
• Sencillo para implementación de SO y uso
de memoria virtual.
• Conjunto de instrucciones llamadas IA-32.
• i386SX, usa bus externo de 16bits.
INTEL 80486
• uP de 32bits.
• Conjunto de instrucciones optimizado.
• Caché unificado.
• Velocidad 20, 25, 33, 40, 50, 66, 75, 100 y hasta 120MHz.
• Los procesadores 486 han sido duplicados por algunas
empresas como IBM, TI, AMD, Chips and Technologies.
INTEL PENTIUM
• 22 de marzo de 1993
• 3.1 millones de transistores.
• uP de 64 bits.
• 2 memorias caché de 8KBytes
para datos y código.
• Velocidades de 60, 66 y hasta
233MHz.
• Pentium MMX con memoria
caché de 32KB. Funcionaba
entre 166 y 233MHz.
EVOLUCIÓN DEL PENTIUM
• PENTIUM PRO: Caché de 256 hasta 512MB, caché y uP en distinto
núcleo, 32bits, 133 – 200MHz.
• PENTIUM II: velocidad de 333MHz, eliminó la memoria caché de
2do nivel, mejora disipación de calor.
• PENTIUM III: instrucciones SSE, existen 3 versiones: Katmai,
Coppermine y Tualatin.
• PENTIUM IV (Willamette): trabaja a 1.4 y 1.5GHz
• PENTIUM D :consiste en 2 procesadores P4, proceso de fabricación
de 90nm, trabaja a 2.8 y 3.2GHz.
REFERENCIAS
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/babbage.htm
• http://helmutsy.homestead.com/files/computacion/historia/historia_com
putadores.htm
• http://homocomputaris.wordpress.com/2010/12/22/la-tabuladora-de-
hollerith
• http://es.scribd.com/doc/22376834/Ciclo-de-Fetch
• http://www.electronicafacil.net/tutoriales/ESCALAS-INTEGRACION-
CIRCUITOS-LOGICOS-SSI-MSI-LSI.php
• http://www.intel.com/cd/corporate/techtrends/emea/spa/209840.htm

También podría gustarte