Está en la página 1de 3

FACULTAD DE AGRONOMIA

EVALUACION DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE ROYA


(Puccinia sorghi) EN EL CULTIVO DE MAIZ,FENOLOGIA V8

CATEDRA : MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES


CATEDRÁTICO : Ing. Nilda Lázaro Ortiz

RESPONSABLES :CHUQUILLANQUI CASTRO DANIEL


:GUERRA QUIROZ ABEL J.
:RODRIGUEZ POTOSINO CLARISA
:LEON VILA JORDY L.
:VILLEGAS ARCE JHONATAN

Huancayo – Perú
11-02-2018
1. INTRODUCCIÓN

Este presente informe es muy importante ya que nos permitira tener un registro de la
incidencia y severidad del hongo(puccinia sorghi) en el cultivo de Maiz,en los lotes de
siembra de la (E.E.A.M).

Debemos tener presente que este hongo esta presente en nuestro cultivo,por ello nos va a
causar daño según sea la severidad del caso,que luego se va ver reflejado en el Rendimiento
final (kg/Ha).Por ello es importante tener presente las evaluaciones en campo,tener presente
el ciclo de puccinia sorghi y la fenología del cultivo del maíz.Por ello evaluaremos el
campo,y aplicaremos el mejor control,teniendo como referencia el umbral de daño
económico,pero siempre teniendo encuenta la protección y la conservación del medio
ambiente y las buenas practicas agrícolas.

2.OBJETIVOS:

-Evaluar y determinar la incidencia y la severidad del hongo puccinia sorghi en el estadio


vegetativo V8 (8 collares foliares presentes) del cultivo de Maiz.

3. MARCO TEORICO:

HONGO

CHAVARRÍA (2006). Menciona la Clasificación taxonómica; iniciando por la División:


Basidiomycota. Clase: Urediniomycetes. Subclase: Urediniomycetidae, Orden: Uredinales,
Familia: Pucciniaceae, Género: Puccinia. Especie: sorghi.

INCIDENCIA

PLOPER (2003). Menciona que el método patométrico tradicional (escala de Peterson o


recuento de pústulas).Es un método para evaluación de la incidencia de roya en maíz,es un
material que consta de una carton flexible rectangulares de 10cm x 22 cm,que posee un eje
central y 10 espacios equidistantes a cada lado del eje.

Fig 1.Diseño de la regla de los espacios,para la evaluación del % de incidencia.


NRO DE CALIFICACIÓN DEL NIVEL DE
ESPACIOS ENFERMEDAD
OCUPADOS
CON
PÚSTULAS(%)

10 a 20% Pustulas ‐Muy bajo

30 a 40% Bajo – Puede utilizarse como umbral


de alarma
50 a 60% Moderado – Umbral de control

70 a 80% Alto

90 a 100% Muy Alto

Cuadro 1. Escala cualitativa para estimar nivel de roya en el cultivo de maíz,

SEVERIDAD:

CIMMYT (1999). Menciona que las infecciónes generadas por enfermedades foliares como
royas del maíz, se deberán registrarse según una escala de 1 a 5, donde 1 indica la ausencia
de la enfermedad y 5 una infección muy severa. Se debe registrar la calificación en números
enteros, pero también es posible hacerlo en porcentaje. Asimismo, para indicar la magnitud
del daño causado por las enfermedades en el maíz se debe registrar el número de plantas
afectadas por hectárea.

Fig 2. Escala de severidad de las enfermedades foliares como roya (Puccinia sorghi) en
cultivo de maíz.

4. MATERIALES Y METODOS:

El método que utilizamos fue de observación en campo y de gabinete,en cuanto alos


materiales utilizamos; libros,pagina web google,lapto y materiales de escritorio.

También podría gustarte