Está en la página 1de 1

Trabajo Práctico grupal.

“El demonio en la botella” de R. L. Stevenson

 Recuerda: Los trabajos prácticos deben entregarse dentro del tiempo estipulado, de manera prolija,
legible y en tinta. Las respuestas deben ser coherentes y bien desarrolladas.

Fecha de entrega: 22/11/2013 Integrantes: Cuatro alumnos como máximo.

1) Además del elemento fantástico, “El demonio en la botella” aborda otros temas.
Expliquen las acciones centrales de las siguientes tramas: Fantástica, amorosa,
económica y religiosa.
2) ¿Qué indicios busca Keawe para hallar nuevamente a la botella? ¿por qué?
3) Lean el cuento “La pata de mono” y expliquen las semejanzas temáticas con “El
demonio en la botella” mediante un cuadro de doble entrada.
4) Los elementos mágicos pueblan la literatura de todos los tiempos. Botellas,
lámparas, alfombras, y pócimas han fascinado siempre al hombre. Busquen y
lean el cuento “Historia fantástica” de Marco Denevi.
5) Según algunos estudiosos “la botella representa para las culturas antiguas una
imagen de salvación, ya que por su poder de flote, evoca el hecho de poder usar
el agua como medio de escape” En este sentido, cumple con una función similar
a la del arca. Busquen los siguientes textos bíblicos: Génesis 6-5, 22 y Génesis
7-1, 19.
Comparen el cuento de Denevi con el antiguo testamento en cuanto al valor del
objeto salvador tomando como referencia la frase citada.
6) Busquen la letra del tema “Toca madera” de Joan Manuel Serrat.
7) Busquen información en Internet o enciclopedias sobre talismanes y expliquen el
significado de los distintos talismanes que aparecen en la lírica de Serrat.
8) Averigüen qué es el pensamiento mágico y por qué es importante en la
formación de la cultura.
9) Comentario personal (obligatorio) de cada uno de los integrantes acerca de la
lectura de los textos.

También podría gustarte