Está en la página 1de 50

TERMINAL PORTUARIO DE

SALAVERRY.
PROYECTO DE PLAN DE NEGOCIOS

ESTRATEGICO

2011 - 2015

C.P.C. Ricardo A. Moreno Capristán


Información General
• Ubicación Geográfica
Latitud Sur : 08 ° 13’ 27”
Longitud Oeste : 78° 59’ 52”

Región La Libertad, Provincia de


Trujillo, Distrito de Salaverry.

• Área de Influencia
Ciudades (Int.) : La Libertad - Lambayeque - Ancash - Cajamarca -
San Martín.

Ciudades (Ext.) : Paraguay - Argentina - Rusia - Francia - Chile - Colombia


EE.UU. - España - Holanda - Brasil.
Infraestructura del Terminal
• Puerto
– Área Total : 2’588,333.00 m2
• Muelles
– Muelle 01: Largo: 225 m. Ancho: 25 m. Profundidad: 32 Pies
– Muelle 02: Largo: 230 m. Ancho: 30 m. Profundidad: 32 Pies
• Situación:
– Los muelles se encuentran operativos. Por su antigüedad (45 años), requieren de un
estudio técnico para realizar un mantenimiento y reforzamiento a su estructura y
defensas.
Infraestructura del Terminal
Almacenes y Zonas
- Almacén 01 (Techado) : Área: 2,287 m2
- Almacén 02 (Techado) : Área: 2,287 m2
- Almacén 03 (Techado) : Área: 7,200 m2
- Zona 01 (Losa) : Área: 2,172 m2
- Zona 02 (Losa) : Área: 750 m2
- Zona 03 (Losa) : Área: 10,176m2
- Zona 04 (Losa) : Área: 1,440 m2
- Zona 05 (Afirmado) : Área: 6,000 m2
- Zona 06 (Afirmado) : Área: 6,000 m2
Situación:
– No se registraron cambios con respecto al ultimo trimestre.
Infraestructura del Terminal
• Equipos
EQUIPO CANTIDAD CAPACIDAD T.M.
T.M. OPERATIVOS INOPERATIVOS

TRACTORES 2 15 2 0

ELEVADORA HORQUILLA 6 2 6 0

GRUA 1 15 1 0

CARGADOR FRONTAL 1 3 1 0

ACARREADORA SISU 1 40 1 1

ELEVADOR TCM 1 40 1 0

VAGONETAS 26 10 / 25 26 0

STACKER 1 45 1 0

• Variaciones:
– No hubo variación en los equipos.
ESCENARIO ACTUAL
• Debido al crecimiento sostenido en la región por la existencia del

proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC y la presencia de inversión

privada en la MINERIA, presenta potencialidades productivas que

facilitan, el desarrollo de actividades económicas e infraestructuras

principales para la región y el país; tal es el caso de la actividad

portuaria y con ésta la ubicación del Terminal Portuario de Salaverry,

de categoría Nacional (al igual que, el Callao, entre los principales

en nuestro País); que convierten al Puerto de Salaverry con un

importante rol en el desarrollo de la producción Regional y en el

contexto Nacional e incluso Internacional, al constituirse en opción

competitiva para las exportaciones como punto de encuentro con el

mercado pacífico asiático.


MISION

El Terminal Portuario de Salaverry, atiende la demanda de


los servicios portuarios a las naves y a la carga de
trafico internacional, cabotaje y transbordo de manera
eficiente, eficaz, confiable y oportuna que contribuyen
con el desarrollo del comercio exterior de la Región;
con el recurso tecnológico y humano capacitado para
dichas operaciones y a la vez garantiza la seguridad
de sus instalaciones portuarias.
VISION
El Terminal Portuario de Salaverry, se convertirá en los
próximos diez años en puerto líder en el engranaje de
la logística del comercio internacional del transporte de
carga a granel de la macro región norte del Territorio
Nacional; gracias a las alianzas estrategias con el
sector privado brindará servicios portuarios eficientes y
seguros en los negocios marítimos, portuarios y
almacenamiento en la exportación de minerales, con
el menor impacto negativo sobre el medio ambiente,
desarrollando programas de conciencia ambiental.
VALORES
- Desarrollo de la actividad portuaria y productiva en la zona.
- Recinto portuario limpio, sano y con áreas verdes.
- Gestión empresarial coordinada y concertada con el gobierno
local y regional.
- Contribuye con el crecimiento y desarrollo de las microempresas
afines al sector portuario.
- Circuito vial integrador del recinto portuario, distrito y regional.
- Empresa ordenada y con saneamiento físico y legal.
- Desarrollo de la actividad turística, cultural y recreacional.
- Seguridad industrial, estadísticas de accidentes cero registrados.
- Protección del Buque y de la Instalación portuaria - Código PBIP.
- Calidad con respecto al mejoramiento de los servicios portuarios,
disminuyendo las operaciones portuarias en los tiempos de
permanencia de las naves en cada operación.
- Población y medio ambiente sanos.
- Incrementar el número de empleos ligados a la actividad
portuaria.
- Tener efectos positivos sobres las actividades económicas en la
competitividad del comercio exterior.
CODIGO DE ETICA
Principios Eticos:
- Respeto
- Probidad
- Eficiencia
- Idoneidad
- Veracidad
- Lealtad y Obediencia
- Justicia y Equidad

Deberes Eticos:
- Neutralidad
- Transparencia
- Discreción
- Uso Adecuado de los Bienes de la Empresa
- Comunidad, Responsabilidad Social y Medio Ambiente
- Ejercicio Adecuado del Cargo
- Seguridad del Trabajo
- Confidencialidad
Evaluación de los Factores Externos
POLITICO

• Promulgación de la Ley de Puertos, que regulará las actividades


y servicios portuarios de los terminales, tanto en infraestructura e
instalaciones, para de esta manera promover el desarrollo y la
competitividad de los puertos del litoral, permitiendo de esta
manera modernizar el recinto portuario y el desarrollo de la
cadena logística.

• Se convierte en principal puerto de la zona norte del país, de la


macro región norte, conectándose con el engranaje de la cadena
logística del comercio internacional.

• La APN, se compromete a velar y motivar el desarrollo portuario


a nivel regional y nacional.
Evaluación de los Factores Externos
ECONOMICO:

• Se cuenta con Plan Maestro de desarrollo portuario y se ejecutan proyectos


de su reestructuración inicial (potenciación como puerto granelero) para
atención de los servicios que demanda la producción regional.

• Acuerdos de libre comercio – TLC y acuerdo de libre comercio con las


Americas (ALCA) que permitirán incrementar el comercio exterior.

• Posibilidad de mayor carga por desarrollo de proyectos agro-industrial


Chavimochic.

• Inversión de capitales privados en proyectos mineros propias de la región La


Libertad, que permitirá la exportación de minerales (mineral de hierro).

• Posibilidad de concretar alianzas estratégicas con empresas privadas para


brindar mayores y mejores servicios portuarios
Evaluación de los Factores Externos
SOCIAL:

• Trabajo portuario ligado a la actividad portuaria a familiares de la zona; así


como indirectos, permitiendo de esta manera la reinserción y el desarrollo
social y económico de las familias que se encuentran dentro del ámbito
territorial.

• Desarrollo de la actividad turística debido a los complejos turísticos de la


región (Chan Chan, Huacas del Sol y la Luna, Señora de Cao, El brujo,
Huanchaco, entre otros), y que gracias a la inversión privada se logró
mejorar los servicios turísticos.

• Desarrollo vial especializado para el transporte de carga terrestre portuario,


de esta manera las vías de acceso al Terminal Portuario de Salaverry se
mantendrán en buen estado y con el mantenimiento constante por parte del
sector encargado.
Evaluación de los Factores Externos
TECNOLOGICO:

• Empresas ligadas a la actividad portuaria cuenta con tecnología adecuada


para las operaciones portuarias.

• Empresas mineras con tecnología de punta para la extracción de minerales


que incrementan la extracción y producción de los recursos propios de la
zona.

• Inversión en tecnología e infraestructura marítima del sector privado,


permitiendo de esta manera la mejor atención de los servicios portuarios
que se brindan.
Evaluación de los Factores Externos
ECOLOGICO:

• Recuperación de ecosistemas y aprovechamiento sostenible de recursos


paisajísticos, ya que gracias al proyecto Chavimochic se ha logrado ganar
terrenos eriazos, convirtiéndolos en áreas apropiadas para el cultivo.

• Políticas de protección de los recursos naturales (minería y agro-industria),


pues los recursos no renovables son los que se verían afectados por la
extracción inapropiada.

• Tratamiento adecuado de aguas servidas residuales y de los residuos


sólidos, contando con plantas de tratamiento de aguas servidas.

• Control de posibles amenazas ambientales (derrames de hidrocarburos),


que pudieran ser generadas por derrame que ocasionaran los buques
tanques que arriban a Consorcio Terminales.
Evaluación del Perfil Competitivo
FACTORES   TERMINAL PORTUARIO TERMINAL PORTUARIO TERMINAL PORTUARIO
DETERMINANTES PESO DE SALAVERRY DE CHIMBOTE EUROANDINOS
DEL ÉXITO   VALOR PUNTAJE VALOR PUNTAJE VALOR PUNTAJE

POSICION 
ESTRATEGICA              0.20    4              0.80    2              0.40    2              0.80   

ACCESIBILIDAD              0.20    4              0.80    2              0.40    2              0.80   

PARTICIPACION DEL 
MERCADO              0.10    2              0.20    1              0.10    2              0.20   

POSICION FINANCIERA              0.20    3              0.60    1              0.20    3              0.60   

MODERNIZACION              0.10    2              0.20    1              0.10    3              0.30   

COMPETENCIA DE 
PRECIOS              0.10    3              0.30    3              0.30    4              1.20   

CLIENTE POTENCIAL              0.10    2              0.20    1              0.10    2              0.20   

TOTAL 1.00 3.10 1.60 4.10


Evaluación del Perfil Competitivo
• Nuestro perfil competitivo, nos muestra que dada la posición estratégica, en
cuanto a su ubicación estamos muy bien posicionados en lo que es la
macro región norte, ya que los productos mineros de la zona tanto de La
Libertad como de Cajamarca y parte de Ancash utilizaran nuestro terminal
por las facilidades del transporte existente.

• Del mismo modo nos es favorable la accesibilidad al puerto de Salaverry,


por que cuenta con vías de transporte terrestre adecuadas y que llegan casi
de manera directa una vez que se encuentran en la carretera de la
Panamericana Norte.

• En cuanto a la posición financiera, el Terminal Portuario de Salaverry,


cuenta con los ingresos necesarios que son generados por las tres líneas
de negocio que administra (Ingresos por Servicio a la Nave, Servicio a la
Carga y Servicios Complementarios) para hacer frente a sus obligaciones
a corto plazo y largo plazo.
Evaluación de los Factores Internos
ADMINISTRACION:
 
• El Terminal Portuario de Salaverry, se encuentra administrado por la
Empresa Nacional de Puertos S.A., que es la administradora tanto del
puerto del Callao como de los puertos provinciales (atraque directo y
lanchonaje), por su dependencia no cuenta con un debido Plan Estratégico,
que permita el desarrollo integral del recinto portuario y de sus operaciones,
a pesar de que en los últimos 5 años ha tenido un crecimiento sostenido de
sus ingresos debido a los incrementos de movimiento de carga por esta
unidad operativa.

• De este modo para su mejora continua se necesita la participación de sus


utilidades en la inversión de equipos que permita diseñar políticas y planes
propios al recinto portuario y operatividad de la misma ya que sus
expectativas a futuro le son favorables por los diversos proyectos de
desarrollo tanto de la minería como agroindustriales propios de la zona.
Evaluación de los Factores Internos
MARKETING:

• El Terminal Portuario de Salaverry, no cuenta con un adecuado plan de


Marketing para la promoción y publicidad de los servicios que ofrece esta
unidad operativa, debido a ello los clientes potenciales o usuarios de los
servicios, no tienen un amplio conocimiento tanto de las tarifas como de los
servicios que les permitan medir sus costos operacionales al mover su
carga por esta unidad operativa.

• Para ello se requiere implementar un estudio sobre los requerimientos y


necesidades de los usuarios que permitan un adecuado plan de marketing
adecuado a esta unidad operativa.
Evaluación de los Factores Internos
OPERACIONES:
• El desarrollo de las operaciones portuarias en esta unidad operativa ha
demostrado eficiencia y eficacia en los servicios que ofrece a los usuarios,
administra Tres (3) Líneas de Negocio que prestan servicios a las naves y
a la carga de tráfico internacional, cabotaje y transbordo :
     Negocio Marítimo - Servicios a las naves: se encuentran los servicios de
Amarre y Desamarre de naves, Remolcaje a naves y Alquiler de lanchas.
     Negocio Portuario - Servicios a la Carga: se encuentran los servicios de
Uso de Muelle, Uso de Amarradero.
     Ingresos por servicios Complementarios: se encuentran los servicios de
Manipuleo, Transferencia, Consolidación / Desconsolidación, Almacenaje y
Alquiler de equipos.
• Asimismo, las tarifas se encuentran establecidas en el tarifario de la
empresa acordes con las disposiciones de Oficia de Supervisión de la
Infraestructura en Transporte de Uso Público.
• ENAPU S.A. por intermedio de los Gerentes y Administradores puede
realizar convenios en casos que se demuestre beneficio económico para la
empresa.
Evaluación de los Factores Internos
FINANZAS:

• En cuanto a los recursos financieros, el Terminal Portuario de Salaverry se


encuentra enmarcado al presupuesto operativo asignado por la oficina
principal, es decir, las partidas presupuestales asignadas para la ejecución
de sus operaciones portuarias no reflejan la realidad del puerto, ya que la
asignación del presupuesto queda corto y nos vemos limitados a su
ejecución.

• No así para los ingresos que esta unidad operativa tiene, puesto que en los
últimos 6 años han mostrado un incremento sostenido debido al incremento
de movimiento de carga por esta unidad operativa, tal es así que los
estados financieros reflejan un excedente positivo de sus utilidades.
Evaluación de los Factores Internos
RECUSO HUMANO:

• Los recursos humanos con los que cuenta esta unidad operativa se ha visto
incrementado por la reincorporación de personal con medida cautelar a
extrabajadores del T.P.Callao y por la transferencia al concesionarse el
T.P. de Paita.

• Hasta el año 2009, el Terminal Portuario de Salaverry, contaba con 36


trabajadores de planta fija y en la actualidad cuenta con 52 trabajadores;
esto ha significado para el periodo 2010 y en lo sucesivo el incremento de
las cargas de personal que esta unidad operativa asume en la actualidad.

• En cuanto al personal reingresante, por estar desactualizados, se debe


incrementar un plan de capacitación que mejore sus niveles de trabajo y al
mismo tiempo puedan ser productivos y reinsertarse en las operaciones
portuarias propias de esta unidad operativa.
Evaluación de los Factores Internos
INFORMATICA Y COMUNICACIONES:

• En cuanto a informática si hablamos de Hartware (equipos de computo),


esta unidad operativa cuenta con equipos computacionales con alto índice
de antigüedad y obsolescencia, de tal manera que no permiten el desarrollo
de sistemas nuevos y adecuados para las operatividad de las mismas.

TECNOLOGIA – INVESTIGACION 

• En cuanto a software, cuenta con sistemas elaborados en plataformas de


bases de datos antiguas (dbase III, Clipper).

• Por lo tanto se debe ejecutar la migración a plataformas con entorno


visuales para ser multi-usuarios y de esta manera permitirá mejorar los
niveles de información que se administre por dichos sistemas.
PROCESO ESTRATEGICO
• Lo que se busca es modernizar Salaverry, de tal manera que pueda ser un
puerto atractivo para el ingreso de embarcaciones tres veces más grandes
que las que actualmente arriban. De tal manera que con inversiones a corto
plazo, las cuales permitirán atender la carga creciente que proviene de la
agroindustria y de las mineras.
• Con la modernización se podrá beneficiar el área de influencia de La
Libertad, constituida por las regiones vecinas de Cajamarca, Lambayeque,
San Martín y la zona norte de Áncash.
• Sin embargo es necesario mencionar ahora que sería necesario concretar
las alianzas estratégicas entre los inversionistas privados y la
administración del puerto de Salaverry, que permitan mejorar las
necesidades de Infraestructura y Equipamiento Portuario (En el corto plazo
(2011 – 2013); en el largo plazo (2014 – 2024).
• Todo ello a favor de que el Estado siga administrando dicho terminal a
través de la Empresa Nacional de Puertos ya que ENAPU S.A. si tiene
rentabilidad, por tal motivo nos hacemos la siguiente interrogante:
PROCESO ESTRATEGICO
 ¿Por qué sus recursos económicos no se reinvierten? 
 
Ante esta interrogante, el Terminal Portuario de Salaverry, presenta el
siguiente escenario:

• Incremento de carga movilizada por presencia de la minería en la zona


(Región La Libertad), que van a permitir mejorar nuestros ingresos (en los
tres líneas de negocio que administra); que en los últimos 6 años se ve
incrementado y generan un excedente positivo en su utilidad reflejada en
los estados financieros y con una rentabilidad creciente para ser frente a
sus obligaciones a corto plazo y no comprometen nuestros activos.
Ingresos en los Ultimos 6 años
En Miles de Nuevos Soles

2005 2006 2007 2008 2009 2010

VENTAS NETAS 11,882,974 13,813,020 13,820,434 14,605,994 14,559,969 15,555,848

Ingreso por Negocio Maritimo 1,020,083 1,114,495 1,099,757 1,067,065 1,183,314 1,200,348
Ingreso por Terminal Portuario 10,237,518 11,429,793 11,895,563 11,456,655 12,540,248 13,370,412
Ingreso por Terminal
Almacenamiento 627,509 1,411,543 833,037 2,431,527 1,505,316 1,470,577
Devoluciones -2,136 -142,811 -7,924 -349,252 -668,910 -485,489

Fuente: Estados Financieros Comparativos


Análisis FODA – Ambiente Interno
FORTALEZAS

- Ubicación geográfica estratégica con presencia de las tres


regiones.
- Posibilidades de concretar alianzas estratégicas con empresas
- Existencia de recursos portuarios propios para autofinanciación
- Recurso humano capacitado y dispuesta al cambio
- Profesionales con experiencia, capacidad gerencial y tecnológica
- Crecimiento sostenido de la demanda de servicios portuarios, por la
agroindustria y minería de la región.
- Crecimiento sostenido de ingresos por presencia de incremento del
tonelaje movilizado debido a las actividades mineras y
agroindustriales.
Análisis FODA – Ambiente Interno
DEBILIDADES

- Limitado uso de los recursos portuarios.


- Carencia técnica para formular planes, programas y proyectos de
desarrollo concertado.
- Falta de capacidad de atención a las necesidades básicas, por limitado
presupuesto operativo.
- Centralismo regional a nivel del Callao.
- Poca conciencia para generar autoinversión.
- Resistencia al cambio ante nuevos paradigmas.
- Limitada autonomía administrativa y financiera de ENAPU S.A.
- Falta de cultura y promoción portuaria.
Análisis FODA – Ambiente Externo
OPORTUNIDADES

- Proceso de Descentralización en marcha


- Proceso de concertación democrática
- Estabilidad económica
- Mercado regional inmerso en la globalización económica
- Creciente apoyo de la cooperación internacional
- Inversión extranjera en actividades agroindustriales y mineras
- Integración de la macro región norte
- Plan de igualdad de oportunidades
Análisis FODA – Ambiente Externo
AMENAZAS

- Eroción de las costas aledañas.


- Escasos presupuestos para la atención de nuevos proyectos
- Persistencia del centralismo
- Mala distribución de los recursos presupuestales del nivel central
- Desconfianza en las instituciones del Estado
- Inadecuadas políticas de importación que afectan a la producción
- Acceso limitado al conocimiento y transferencia tecnológica e
innovadora.
MAL NECESARIO
• Actualmente el Terminal Portuario de Salaverry cuenta
con un programa de dragado permanente con dos
dragas propias de ENAPU S.A., que son la Draga
Marinero Rivas y Grumete Arciniega, cuyos costos
operativos son asumidos íntegramente por el Terminal
Portuario de Salaverry.

• Los costos tanto de combustibles, lubricantes, así como


el mantenimiento preventivo y correctivo de las dragas y
la dotación del personal representan el 44% del total de
los costos operativos que asume el Terminal Portuario.
Costos: Draga Marinero Rivas
CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SUMINISTROS 310,071.04 1,107,137.00 1,537,880.76 1,578,964.35 950,329.72 927,609.76

Materiales 31,342.70 33,061.00 91,085.77 69,249.14 107,829.63 52,441.21

Repuestos 1,277.46 11,717.00 52,356.83 805,750.81 478,721.92 454,326.69

Formularios e Impresos 750.92 102.00 70.22 1,140.00 -

Utiles de Escritorio 138.17 350.00 335.18 188.14 141.78 23.12

Combustibles y Lubricantes 276,561.79 1,061,907.00 1,394,032.76 702,636.26 363,636.39 420,818.74

SERVIC. PREST. TERCEROS 523,713.28 782,895.00 1,549,852.84 1,732,235.98 1,508,054.59 3,389,137.38

Transporte y Almacenamiento - - - - - -

Mantenimiento y Reparaciones 211,790.82 129,833.00 230,520.34 176,297.40 494,794.59 2,098,966.88

Servicios de Personal 311,922.46 653,062.00 1,319,332.50 1,555,938.58 1,013,260.00 1,290,170.50

CARGAS DIVERSAS
GESTION 902.88 2,325.00 57.98 - 3,457.24 -
Otras Cargas Diversas de
Gestión 902.88 2,325.00 57.98 - 3,457.24 -

TOTAL S/. 834,687.20 1,892,357.00 3,087,791.58 3,311,200.33 2,461,841.55 4,316,747.14


Costos: Draga Grumete Arciniega

CONCEPTO 2007 2008 2009 2010

SUMINISTROS 229,468.56 386,167.06 12,712.31 535,802.88

Materiales 27,438.18 33,764.83 - 71,048.94

Repuestos 5,730.78 24,298.97 3,236.34 316,341.08

Combustibles y Lubricantes 196,299.60 328,103.26 9,475.97 148,412.86

SERVIC. PREST. TERCEROS 373,535.73 661,757.34 2,100.84 467,057.50

Transporte y Almacenamiento 16,504.37 - -

Mantenimiento y Reparaciones 12,429.83 21,125.03 - 42,511.58

Servicios de Personal 344,601.53 640,632.31 2,100.84 424,545.92

CARGAS DIVERSAS GESTION - 642.20 - -


Otras Cargas Diversas de Gestión - 642.20 -

TOTAL S/. 603,004.29 1,048,566.60 14,813.15 1,002,860.38


Estadistica de Naves
EXPOR TURISTA CABOTAJ
IMPORT ACION ACION
T S E
AÑO
No. No. No. No.
TRB TRB TRB TRB
Naves Naves Naves Naves
1,590.98
2004 90 20 258.722 13 329.959 0 0
9
1,710.65
2005 95 52 860.468 12 289.316 0 0
5
1,853,16
2006 107 59 831,181 9 211,511 0 0
5
1,728,77 1,069,17 39,44
2007 104 61 10 282,167 5
8 6 1
1,755,20
2008 104 58 991,117 14 263,850 9 9,009
9
1,490,25 28,92
2009 120 53 623,874 12 330,008 5
6 2
2,448,79
2010 136 52 759,871 12 467,880 20 9,090
2
A
ABRIL 36 719,170 15 266,168 7 245,231 0 0
2011

Fuente: Estadistica A.O.


Estadística Movimiento de Carga
OPERACIÓN / RUBRO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 A ABRIL 2011

IMPORTACION 928,080 941,760 1,095,837 985,153 1,108,951.052 1,328,423.066 382,667.800

CARBON DE PIEDRA 117,571 88,660 89,633 81,940 168,480.210 148,116.330 0.000


FLUORITA 3,230.360 0.000
ESCORIA 38,734.760 110,462.820
FERTILIZANTES : 246,422 265,992 348,629 299,670 332,521.532 344,742.920 111,990.580
NITRATO DE AMONIO (G.A.) 57,413 56,604 69,540 71,471 57,676.770 58,907.360 12,533.570
GANADO 499 849 0 0 0
MERCADERIAS EN GRAL. 3,145 5,063 4,193 6,194 4,098.040 2,161.986 1,141.840
CEREALES A GRANEL 501,053 525,441 583,343 525,028 546,174.500 732,529.350 146,538.990
ALCOHOL ETILICO 2,476 0 0 0 0 0 0

EXPORTACION 81,045 124,567 79,569 140,230 331,736.761 425,338.522 139,601.276


AZUCAR EN SACOS 22,553 6,917.000 3,009.130 0.000
AZUCAR A GRANEL 35,901 104,795 48,272 43,800 73,974.280 90,593.503 17,174.580

CARBON DE PIEDRA(ANTRACITA) 5,886 0 9,812.500 88,317.500 44,070.620


CONCENTRADOS 19,434 17,316 13,048 54,452 200,713.700 211,594.490 71,960.420
FERTILIZANTES A GRANEL 6,378.913 1.710 0
HARINA DE PESCADO 19,824 0 0 0 0
MERCADERIA EN GRAL 0 443 0 135.320 0.000
NITRATO DE AMONIO(G.A.) 1,896.230 0 0
ALCOHOL ETILICO 0 2,455 18,249 18,982 32,044.138 31,686.869 6,395.656

CARGA DE CABOTAJE 0 12,839 7,964 51,407 27,684.020 8,551.800 0.000


PESCADO CONGELADO 0 0

TOTAL IMP, EXP Y CABOT.


1,009,125 1,079,166 1,183,370 1,176,789 1,468,371.833 1,762,313.388 522,269.076

TON MOVILIZ. EN VANES 65,335 122,733 123,920 66,705 14,013.370 51.402 0.000
IMPORTACION 1,144 7,654 7,018 3,053 396.905 51.402 0.000
EXPORTACION 64,191 115,079 116,902 63,652 10,246.725 0 0
CABOTAJE 0 0 0 0 3,369.740 0 0

TOTAL GENERAL 1,074,460 1,201,899 1,307,290 1,243,495 1,482,385.203 1,762,364.790 522,269.076

CANTIDAD CONTENEDORES 6,662 5,522 5,539 2,548 649 3 0


TOTAL TEUS MOVILIZADOS 9,901 8,653 8,788 4,661 924 6 0

Fuente: Estadistica A.O.


ENAPU SA
INGRESOS PROYECTADOS
T.P.SALAVERRY

INGRESOS PROYECTADOS

AÑOS 2010 – 2015


(EN NUEVOS SOLES)

2011 2012 2013 2014 2015

VENTAS

Ingresos Negocio Maritimo 1,093,741 1,123,272 1,155,847 1,190,523 1,229,810

Ingresos Terminales Portuarios 11,743,071 12,060,134 12,409,878 12,782,174 13,203,986

Ingresos Terminales Almacenamiento 2,491,427 2,558,695 2,632,897 2,711,884 2,801,376

Total Ventas Netas 15,328,239 15,742,101 16,198,622 16,684,581 17,235,172


DIAGNOSTIO ESTRATEGICO
• La nueva concepción de desarrollo que se presenta para el Terminal
Portuario de Salaverry, con predominio de los mecanismos de mercado y
la hegemonía de la propiedad privada, traducidas en reformas económicas
aplicadas durante los últimos años, determina para la región la
necesidad de nuevos desafíos, oportunidades y estrategias a
enfrentar y desarrollar, así como los procesos que involucren su
desarrollo, con apoyo de la dinámica de las inversiones.
• Sin embargo para lograr una efectiva gestión deberán diferenciarse las
acciones que deben llevar a cabo el sector Privado y el Estado.
Factores Externos de Especial Incidencia
en la Región
• El Departamento La Libertad, tiene una tradicional vinculación por el mar
con mercados externos, por su vocación agro exportadora. Así a través
del Puerto Salaverry es posible la vinculación con:

• La Comunidad Económica Europea y América del Norte por la demanda de


productos agrícolas y agroindustrias, la misma que va en incremento en los
últimos años.

• El Pacífico Asiático, incluyendo a Japón y los países del sudeste asiático


teniendo como punto de encuentro con estos mercados potenciales el
puerto de Salaverry.

• Asimismo la accesibilidad vial mejorada, permite vinculación de la


costa y el área de frontera norte, con Ecuador así como con los otros
países de la Comunidad Andina de Naciones.
Principales Proyectos de Desarrollo
de la Región
SECTORES PRIORIZADOS

• Proyecto de Explotación de la mina La Paloma, ubicada en el Distrito de


Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad.

• Mega Proyecto de Explotación de Carbón Hayday Ambara, que comprende 8


concesiones mineras del Departamento de La Libertad.

• Consolidación de la I y II Etapa y ejecución de la III Etapa del Proyecto de


Irrigación Chavimochic, Departamento de La Libertad.

• Proyecto de Explotación de Yacimientos de sal en Guañape, Chao y Guadalupe.

• Proyecto de Explotación Carbonífera del Alto Chicama, que permitirá aprovechar


las reservas de 270 millones de T.M. de carbón antracita.
Propuestas del Terminal
• Propuestas para Mejorar los Ingresos:
– Mesa de negocios con la Cámara de Comercio y Exportadores para recuperar
movimiento containero.

– Marquetear el Puerto para incentivar a las exportaciones en todo el Área de Influencia


del Puerto.

– Dar a conocer a los productores de la zona que embarquen por este Puerto,
ahorrándose de esta manera los costos de transporte.

• Propuestas para racionalizar Costos


– Continuar con la racionalización de los costos, atendiendo lo indispensable para la
operatividad del Puerto.

– Mejoramiento del Sistema de Dragado para reducir los costos, para ello se requiere de
la adquisición de una Draga nueva.

– Mejoramiento de los controles internos para detectar y corregir sobre costos.


OBJETIVOS

• Es una realidad que el dinero distribuido en la


reinversión de sus utilidades mejora la capacidad
instalada de las operaciones portuarias (tanto en
tecnología como en recursos afines a la operación
portuaria), con la adecuada y acertada gerencia
estratégica se podrá ejecutar proyectos de inversión que
en el largo plazo beneficiarán tanto a los recursos
propios (tecnológico - humano capacitado y
actualizado); generando ingresos propios que permitirá
al Terminal Portuario de Salaverry ser líder en la
logística del comercio internacional en la macro región
norte del país.
OBJETIVOS - A LARGO PLAZO

• La mayor explotación de minerales especialmente oro


extraído por la gran minería (Minera Barrick Misquichilca
– Unidad Lagunas Norte), y otras medianas empresas
auríferas, y los altos precios registrados en el 2010 en
los principales minerales (oro, plata, cobre, zinc y
plomo), han mejorado notablemente la utilidad neta de
las empresas mineras de la región; con lo cual se prevé
que en el 2015 estas empresas exportaran su
producción por esta unidad operativa que significará
para La Libertad y para la macro Región Norte el
principal puerto logístico que tenga un crecimiento
significativo.
OBJETIVOS - A LARGO PLAZO
- Por su ubicación geográfica y sus ecosistemas propios de La
Libertad, el Terminal Portuario de Salaverry presenta alternativas
de engranaje en el comercio internacional para las empresas
mineras y agroindustriales que les permitirá exportar su producción
con el menor costo en cuanto a flete y almacenamiento.

- La realidad explicada permite establecer las posibles


orientaciones para el desarrollo integral e integrado del Terminal
Portuario de Salaverry con la región con la idea de generar
empleo, mejorar los niveles de vida y disminuir la pobreza
existente, además de propiciar la modernización portuaria, el
desarrollo productivo y la articulación en la economía regional.
OBJETIVOS - A CORTO PLAZO:
• Superar sustancialmente los niveles de ingresos de los
últimos 6 años.
• Mejorar el déficit de atención en los servicios portuarios.
• Mantener el ambiente operacional saludable, utilizando sus
recursos racionalmente y aprovechar su potencial técnico y
tecnológico para mejorar su operatividad.
• Se han creado las condiciones para reducir la brecha de
desarrollo entre los usuarios - operadores logísticos y
empresa.
• Consolidarse como el primera Puerto de la macro Región
Norte como engranaje del comercio internacional tanto en
exportación de recursos mineros y agro exportador.
OBJETIVOS - A CORTO PLAZO:
• Mejorar y fortalecer su identidad portuaria del recurso
humano.
• Ha priorizado la atención portuaria, como ventaja competitiva,
con empleo de calidad.
• Seguir manteniendo el canal de acceso y las profundidades
para la atención de las naves que arriban al puerto.
• Generar valor empresarial, a través de una adecuada política
de proyección a la comunidad.
• Ser una empresa competitiva, mejorando los estándares de
atención a los usuarios y a las naves.
• Priorizar una adecuada política de capacitación al personal
tanto operativo como administrativo.
CONTROL Y EVALUACION DE LAS
ESTRATEGIAS PROPUESTAS

• Toda empresa o negocio existe si obtiene beneficios.


Sin beneficios la empresa pierde su capacidad de crecer
y desarrollarse.

• El Terminal Portuario de Salaverry como una empresa


generadora de ingresos propios entra dentro del
SECTOR PÚBLICO, y su organización tiene que
administrar sus recursos de la forma más eficaz y
eficiente.
Para un adecuado control y evaluación de las estrategias
tenemos que identificar las seis funciones fundamentales:
• PLANIFICACIÓN: "Tener una visión global de la empresa y su
entorno, tomando decisiones concretas sobre objetivos concretos"
• ORGANIZACIÓN: "Obtener el mejor aprovechamiento de las
personas y de los recursos disponibles para obtener resultados"
• PERSONAL: "El entusiasmo preciso para organizar y motivar a un
grupo especifico de personas"
• DIRECCIÓN: "Un elevado nivel de comunicación con su personal y
habilidad para crear un ambiente propicio para alcanzar los
objetivos de eficacia y rentabilidad de la empresa"
• CONTROL: "Cuantificar el progreso realizado por el personal en
cuanto a los objetivos marcados"
• REPRESENTATIVIDAD: "El Gerente es la "personalidad" que
representa a la organización ante otras organizaciones similares,
gubernamentales, proveedores, instituciones financieras, etc."
CONCLUSIONES
• El Terminal Portuario de Salaverry presenta un incremento sostenido de sus ingresos
con respecto a los cinco años anteriores; lo que nos proyecta a una obtención de un
mejor resultado en los próximos 5 años.
• Se está cumpliendo con el programa de Dragado que permite mantener la
profundidad en condiciones adecuadas para la atención de las naves que arriban a
esta unidad operativa.
• El Terminal viene operando con 36 personas de planta permanente, 04 trabajadores
reubicados al concesionarse el T.P.Paita y 19 reingresantes con medida cautelar,
utilizando solamente servicios especializados cuando el terminal no puede efectuar
los mantenimientos o reparaciones con su propio personal.
• Permanentemente se ha disminuyendo los tiempos de estadía de las naves en base
a una mejor coordinación para el empleo de métodos combinados sobre todo para la
atención de la carga.
• Durante estos últimos cinco años, el Terminal Portuario de Salaverry ha cumplido
con su papel dentro de la cadena del comercio exterior, mostrando su total
operatividad atendiendo a todas las naves que llegan al puerto para realizar sus
operaciones de embarque o desembarque de mercancías, así como a las naves que
transportan turistas a nuestra localidad.
RECOMENDACIONES
• Seguir manteniendo una estrecha coordinación de acciones Gerencia –
Alianzas estratégicas para la atención de los clientes potenciales en la
ejecución de nuevos proyectos.

• Proseguir con la política de captación de carga de la zona que se moviliza


por otros puertos.

• Mejorar el programa de Dragado con la actuación de nuevas dragas que


mejore los costos operativos de las dragas existentes.

• Como empresa altamente competitiva, mejorar los estándares de


productividad de su capacidad instalada con tecnología moderna.

• Promover políticas de capacitación de su Recurso Humano existente para


la mejora continua de sus operaciones portuarias.
GRACIAS

También podría gustarte