Está en la página 1de 1

Características de los sistemas de protección

Sensibilidad.- El sistema de protecciones y sus elementos asociados deben ser capaces de


operar detectando la falla de mínimo nivel que ocurra dentro de su zona de operación o la
menor variación de la magnitud que controla respecto de la magnitud de referencia o ajuste.

Selectividad.- Es la cualidad de las protecciones que les permite discriminar la ubicación de


falla, con el objeto de aislar exclusivamente el equipo fallado, manteniendo en servicio lo que
no sea imprescindible desconectar. De este modo se obtiene la máxima continuidad del servicio
con un mínimo de desconexiones.

Rapidez.- Es la capacidad de operación en el mínimo tiempo posible, para disminuir la


duración de la falla, las perturbaciones al resto del sistema y a los consecuentes daños a los
equipos.

Aunque es deseable la operación instantánea de las protecciones, muchas veces esta cualidad
debe sacrificarse con el objeto de mejorar otros aspectos, tales como la selectividad.

Simplicidad.- No siempre el sistema de protecciones debe de ser simple, ya que si existen


pocos elementos puede representar una mala operación. Por lo que una mayor economía puede
ser posible con un sistema de protección complejo que use un número mínimo de elementos.

Economía.- Un dispositivo de protección que tiene una zona de influencia perfectamente


definida, provee una mejor selectividad pero generalmente su costo es mayor.

Los dispositivos de protección de alta velocidad ofrecen una mayor continuidad del servicio al
reducir los daños provocados por una falla y los riesgos al personal, por tanto tienen un costo
inicial mayor. El más alto desempeño y costo no pueden ser siempre justificados.
Consecuentemente, dispositivos de protección de baja y alta velocidad son usados para proteger
un sistema eléctrico. Ambos tipos pueden proporcionar una alta confiabilidad.

Seguridad.- Es la habilidad del sistema para evitar la incorrecta operación de la protección con
o sin fallas (habilidad para no tener una operación indeseada, no requerida) o dicho de otra
manera, corresponde a la estabilidad que debe mantener una protección bajo condiciones de "no
falla" o ante la presencia de fallas fuera de su zona de protección (fallas "externas"); el
incremento de la seguridad produce una reducción de la dependabilidad y viceversa. Sin
embargo, generalmente los sistemas modernos de protección son altamente confiables y proveen
un compromiso práctico entre seguridad y dependabilidad.

También podría gustarte