Proyecto Educativo de Centro 2018

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

PROYECTO

EDUCATIVO DE
CENTRO

24 octubre 2018
Índice
1.- Características del centro......................................................................................................... 3
1.1.- Características del entorno escolar................................................................................... 3
1.1.- La localidad.................................................................................................................... 3
1.1.2.- El alumnado ............................................................................................................... 3
1.1.3.- Las familias ................................................................................................................. 3
1.1.4.- El profesorado ........................................................................................................... 4
1.1.5.- El personal no docente .............................................................................................. 4
1.2.- Misión, visión y valores ..................................................................................................... 4
2.- Organización general del centro .............................................................................................. 5
2.1.- Oferta educativa ............................................................................................................... 5
2.1.1.- Enseñanza XXI ............................................................................................................ 5
2.1.2. FP Básica ...................................................................................................................... 5
2.2.- Servicios complementarios. .............................................................................................. 5
2.3.- Horario del centro ............................................................................................................. 5
2.4.- Concreción del currículo ................................................................................................... 5
2.4.1.- Itinerarios en la ESO ................................................................................................... 5
2.4.2.- Itinerarios en bachillerato ......................................................................................... 6
2.5.- Criterios para la elaboración de las actividades complementarias y extraescolares ....... 6
2.5.1.- Actividades complementarias .................................................................................... 6
2.5.2.- Actividades extraescolares......................................................................................... 6
2.6- Coordinación con otras instituciones................................................................................. 6
2.6.1.- Alianzas ...................................................................................................................... 6
2.6.2.- Colegios adscritos....................................................................................................... 6
2.6.3.- Junta vecinal............................................................................................................... 6
3.- Planes del centro...................................................................................................................... 7
3.1.- Autoprotección escolar. .................................................................................................... 7
3.2.- Educación para la salud..................................................................................................... 7
3.3.- Deporte escolar. ................................................................................................................ 7
3.4.- Pamce ................................................................................................................................ 7
3.5.- CAF EDUCACIÓN................................................................................................................ 7
1.- Características del centro

1.1.- Características del entorno escolar


1.1.- La localidad

Sangonera La Verde es una pedanía del municipio de Murcia situada al final del valle del
Guadalentín, cerca de la intersección con el Valle Del Segura.

Los alumnos proceden de Sangonera La Verde y subpedanías: Molino de la Vereda, Cuevas del
Norte, Torreguil y Casillas y de la pedanía de San Ginés. Para los alumnos que vienen en
autobús se ha creado tres rutas de transporte escolar: una procede de Molino de la Vereda
hasta el instituto, pasando por Cuevas del Norte, Los Torres y Torreguil , y otra dos que
proceden de la pedanía de San Ginés ( una de ellas recoge también a los alumnos de Casillas).

En su conjunto la población ha experimentado una trayectoria de firme crecimiento sostenido.


Esta dinámica poblacional se ha visto reflejada en el rápido aumento del alumnado del Centro,
desde su creación en septiembre de 2002, con 330 alumnos matriculados y los 744 alumnos de
la actualidad del curso 2018-19.

No hay que olvidar por su gran importancia que Sangonera La Verde es colindante de un
polígono industrial y de un centro integrado del transporte.

1.1.2.- El alumnado

Las expectativas de nuestros alumnos se centran en la oferta educativa de nuestro centro. Son
tres las posibilidades de obtención de título como son:

- Formación profesional básica


- Educación secundaria obligatoria
- Bachillerato

1.1.3.- Las familias

La implicación de las familias se hace necesaria para el logro de un mejor rendimiento


escolar de nuestros alumnos. Este curso se ha establecido una nueva directiva del AMPA del
centro a través de la que esperamos que haya una mayor participación e implicación del
profesorado.

1.1.4.- El profesorado
El centro tiene una plantilla muy estable con casi el 90% del profesorado con destino definitivo
en el centro. Hay que destacar el buen ambiente que hay en el centro.

1.1.5.- El personal no docente


La plantilla del personal no docente está conformada por dos administrativas, una de ellas ha
pasado a ser compartida con uno de los colegios adscritos al centro, y dos ordenanzas.

El centro cuenta con servicio de cantina y de limpieza dirigida por dos empresas privadas.

1.2.- Misión, visión y valores

- Misión: Principios que orientan y dan sentido al centro.

1. Dar una atención educativa y formativa adecuada a todo el alumnado, según sus
capacidades y sus necesidades
2. Preparar y orientar al alumnado paras su incorporación a estudios posteriores o
inserción en el mundo laboral
3. Ofrecer una educación integral al alumnado que no solo desarrolle sus potenciales
intelectuales y físicos sino que también transmita valores y actitudes.

- Visión: Objetivos a alcanzar

1. Reducir la tasa de abandono escolar.


2. Lograr una mayor participación de toda la comunidad educativa.

- Valores: Fuerza, actividad, eficacia o virtud de las cosas para producir sus efectos

Los valores que pretendemos inculcar en el IES Sangonera La Verde son:

El respeto, la tolerancia, la autonomía, la responsabilidad, la no violencia, la


solidaridad, el sentido de la justicia y la valoración del esfuerzo.

Valores que deben estar presentes en las relaciones interpersonales entre todos los miembros
de la comunidad educativa para contribuir a la construcción de una sociedad mejor.
2.- Organización general del centro

2.1.- Oferta educativa

El centro cuenta con los cuatro niveles de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Este
año ha promocionado la décimotercera promoción de alumnos de 2º de bachillerato.

2.1.1.- Centro digital


El centro hace cinco cursos fue uno de los 25 centros de toda la Región que solicitó participar
en el programa de la consejería. Tenemos actualmente, cuatro grupos integros de ESO, uno en
cada nivel desde primero hasta tercero. En cuarto de la ESO hay un grupo mixto y en
bachillerato los alumnos pueden elegir soporte digital o en papel.

Las familias solicitarán, en el momento de formalizar la matrícula, la incorporación de sus hijos


al proyecto. En el caso de que haya más solicitudes que plazas, se atenderá al orden de las
listas de admisión.

La Consejería de Educación y el Centro garantizan que el alumno incorporado a este proyecto


se mantendrá en el mismo hasta el fin de la etapa, con las siguientes excepciones:

- No se garantiza la permanencia en caso de incorporación al Programa de Mejora del


Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR, en 3º) o al itinerario aplicado (en 4º).
- Un alumno podrá ser cambiado a un grupo convencional si reitera un uso inadecuado
del equipo: oída la Junta de evaluación y el interesado, el Jefe de estudios podrá sacar
del proyecto y cambiar de grupo al alumno que acumule sanciones equivalentes a una
falta grave por uso inadecuado de los equipos.

2.1.2. FP Básica
El centro cuenta desde hace cuatro años con la formación profesional básica de
agrojardinería y composiciones florales.

2.2.- Servicios complementarios.


- Cantina
- Web del centro

2.3.- Horario del centro


El horario general del centro es 8:15 a 14:45 de lunes a viernes y los miércoles por la tarde de
16 a 19h.

2.4.- Concreción del currículo


2.4.1.- Itinerarios en la ESO
De acuerdo con el Decreto 220/15, en 3º de ESO el alumnado podrá elegir entre Matemáticas
académicas o aplicadas.
De acuerdo con el Decreto 220/15, en 4º de ESO el alumnado podrá elegir entre tres
itinerarios, dos académicos y uno aplicado:
- Itinerario académico de Ciencias: cursará Matemáticas académicas, Biología y Geología
y Física y Química.
- Itinerario académico de Letras: cursará Matemáticas académicas, Economía y Latín.
- Itinerario aplicado: cursará Matemáticas aplicadas, Iniciación a la Actividad
Empresarial y una materia entre Ciencias aplicadas y Tecnología.

2.4.2.- Itinerarios en bachillerato


De acuerdo con el Decreto 221/15, los alumnos podrán elegir en nuestro centro las dos
siguientes modalidades:

- Bachillerato de humanidades y ciencias sociales


- Bachillerato de ciencias y tecnología

2.5.- Criterios para la elaboración de las actividades complementarias


y extraescolares
2.5.1.- Actividades complementarias
El curso que viene se desarrollará un plan de mejora interno para coordinar y dinamizar dichas
actividades.

2.5.2.- Actividades extraescolares


El encargado de las actividades extraescolares será el AMPA en colaboración con el centro.

2.6- Coordinación con otras instituciones


2.6.1.- Alianzas
Entendemos como alianza el acuerdo con una organización externa por el cual ambas partes
adquirimos unos compromisos y obtenemos unos beneficios.

2.6.2.- Colegios adscritos


El centro cuenta con tres colegios adscritos:

- CEIP Rafael Nicolás Raya

- CEIP Escultor Salzillo

- CEIP Antonio Delgado Dorrego

Este curso se va a intentar una nueva adscripción, el CEIP Santiago García Medel.

2.6.3.- Junta vecinal


El centro está potenciando las relaciones con la junta vecinal. En estos últimos cursos
no ha cedido un escenario, sillas y sonido para la fiesta de despedida de fin de curso.
3.- Planes del centro

3.1.- Autoprotección escolar.


Se presenta archivo adjunto.

3.2.- Educación para la salud.


Se presenta en archivo adjunto

3.3.- Deporte escolar.


Se adjunta en archivo adjunto.

3.4.- Pamce
El IES Sangonera La Verde considera muy importante dicho plan de mejora. Por tanto, volverá
a solicitarlo nuevamente en la siguiente convocatoria.

3.5.- CAF EDUCACIÓN


El centro se encuentra en el tercer año de implantación del Modelo CAF

También podría gustarte