Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS EN PSICOLOGÍA LINKS DE INTERES

Introducir al estudiante en el
http://www.psicologia.unam.mx/document
conocimiento y lenguaje específico de
os/pdf/publicaciones/Historia_de_la_Psic
la Psicología.
ologia_Unidades_1_2_y_3_Alvarez_Diaz
Aproximar al estudiante a las
_y_Monroy_Nars.pdf
concepciones de ciencia y sujeto de las
primeras corrientes psicológicas. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/han
Desarrollar la capacidad crítica en el dle/10952/582/Psicolog%C3%ADa%20cri
análisis de los distintos momentos en minal%20como%20ciencia.%20Juan%20
la historia de la Psicología, haciendo Jos%C3%A9%20Nicol%C3%A1s%20Gu
énfasis en la historia de la psicológica ardiola.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Criminal.
http://crimina.es/crimipedia/topics/psicopa
Articular con espacios académicos,
tologia-criminal/#PrinTra
que contribuyan a la formación de los
técnicos en criminalística.

Diferenciación de las ramas de la Psicología forense


psicología que se encargan del estudio
 Del latín forenses haciendo
y/o evaluación de las conductas alusión al foro, hace referencia al
delictivas y criminales lugar donde se lleva a cabo un
juicio oral.
a Psicología forense aborda la
conducta y los procesos mentales
que requieren ser explicados o
determinados durante un juicio
oral, pues el principal interés de
esta rama de la psicología consiste
en ayudar a la procuración de
justicia.
Psicología criminal
 La Psicología criminal o
criminológica se encarga de
estudiar el comportamiento y los
procesos mentales del individuo
que ha cometido un delito. La
Psicología criminal, por tanto, se
encarga de estudiar los desarrollos
y procesos de índole psicológica
que intervienen en la ideación y
perpetración de actos criminales.

También podría gustarte