Está en la página 1de 4

Nombre: Diego Álvarez

Fecha: 25/06/2019

Materia: Metodología de la Investigación de la Comunicación

Profesor: Luis Molina

Informe: La historia oral y de vida: del recurso técnico a ña experiencia de


investigación
La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación.

(Lozano, 1998) define a la historia oral y de vida como “un paquete técnico de
investigación, eminentemente, de tipo cualitativo pero que habría que considerarlas como
partes integrantes de un repertorio más amplio de la denominada cultura de investigación”.
La técnica destaca por su capacidad de inserción en la subjetividad de individuos. Es por eso,
que hablamos de una aproximación al fenómeno social o individual “desde dentro y en lo
más profundo”.

Esta técnica metodológica se ha configurado como una propuesta inacabada y en


constante construcción. Desde sus inicios como campo disciplinario, la historia oral ha
pretendido aportar el más profundo conocimiento de los procesos socio-históricos y
culturales. Estos conocimientos merecen ser interpretadas con una mirada del presente. Para
ello, debió tomar en consideración a los sujetos sociales antes “invisibles" para la
historiografía convencional y dominante, desplegar nuevas miradas críticas sobre las fuentes
de la historia oficial, y afrontar el desafío de construir sistemáticamente "nuevas fuentes" con
base en la palabra, para la "versión propia" de los nuevos actores sociales.

Además, (Lozano, 1998) expone que: “La “historia de vida" forma parte de las llamadas
“fuentes orales”, esto es, las “fuentes vivas de la memoria”, a diferencia de las de carácter
documental y secundarias, como las memorias, cartas, diarios, crónicas, autobiografías, etc.
Las “fuentes orales” se componen básicamente de dos tipos: las propias "historias de vida",
los "relatos de vida", y los "testimonios orales" producto de las entrevistas.” (Lozano, 1998,
pág. 218)

La historia oral incorporó a sus propios conocimientos, los aportes relacionados con un
método cualitativo muy específico en la investigación social: las "historias de vida", que
principalmente habían sido consideradas parte del campo de interés y de los métodos de la
antropología, la sociología y la psicología, pero no de la historia. Fue sólo con la apertura y
la reconsideración crítica formulada desde la "historia social" respecto de su propio campo
disciplinario, que las “historias de vida” entraron a formar parte de los intereses
metodológicos y productivos.
(Lozano, 1998) afirma que: “La historia oral se aproximó y se relacionó con otros
científicos que desde sus respectivas disciplinas querían lo mismo: aprender y compartir. Los
practicantes de la "historia oral", los del "enfoque biográfico", los estudiosos de la "tradición
oral" y, en general, los involucrados con la "oralidad", iban a compartir temas, conceptos,
enfoques, métodos, experiencias de trabajo y espacios institucionales e informales para la
discusión y la comunicación, tales como las revistas, reuniones y congresos, redes y
asociaciones, etcétera.” (Lozano, pág. 210)

El autor expone como ejemplo una parte de su investigación sobre el caso de La


Candelaria, Coyoacán (1988). Es necesario analizar primero las observaciones del autor
sobre su propia investigación, y después comentar el ejemplo que expone, sujetándose a los
conceptos brindados.

De aquella investigación se logró la recolección de varia información de las comunidades


de Coyoacán. En este proyecto se logró experimentar con dos vías de acción, la directa y la
indirecta.

La investigación directa se desenvuelve a través de:

1. La observación participante,

2. Los recorridos de campo,

3. Y, la convivencia sistemática con personas y festividades de la comunidad

En el estudio de La Candelaria las entrevistas centrales se dirigieron a 3 adultos de la


comunidad que narraron su autobiografía. Se resaltaron elementos que aporten a la identidad
cultural al grupo y al pueblo.

En la vía de investigación indirecta, se destacan dos partes. La primera incluía:

1. Una descripción del territorio y su población, antecedentes históricos de Coyoacán.

2. El transito del Coyoacán agrario al urbano

3. Descripción del crecimiento urbano.

En la segunda parte:
1. Se trató el caso específico de La Candelaria; un caso de historia local a través de
testimonios orales (ubicar y contextualizar los testimonios empleados).

(Lozano, 1998), comenta que fue necesario incluir los siguientes apartados: Preámbulo;
Testimonios orales e historia local; Los narradores, el territorio perdido: los pedregales; El
pueblo: su gente, sus actividades, sus calles; Las mayordomías y el espacio de las fiestas, y
un recuento final.

A través de los testimonios, el autor resalta la importancia de “El Pedregal” que se han
disputado varias comunidades de Coyoacán. Una de las comunidades más afectadas fue la
de la Candelaria. De esa zona Vivian muchas personas, recolectaban comida como las tunas,
y podían dejar libres a sus animales de corral para que se alimentasen de los pastales. No solo
representaba un medio de ingresos y sobrevivencia para la comunidad, sino que también, un
patrimonio natural que fue destruido para la construcción de conjuntos residenciales. Es aquí
donde se comprende el primer hito de la urbanización de Coyoacán, en el cual se vieron
involucradas las comunidades en disputa por “El Pedregal”.

Las personas comparan un territorio agrícola en el que sentían seguros. Afirman una
capacidad más amplia de socializar entre los habitantes y valores de respeto cuidado hacia la
propiedad del otro. Estas preguntas tienen el enfoque de construir la identidad de los más
adultos contrastando los contextos.

Las "historias de vida" son entonces un recurso renovado y un método revalorado mediante
el cual se han desarrollado enfoques cualitativos desde los años sesenta, que han sensibilizado
y facilitado la intercomunicación entre los diversos agentes de la investigación socio-
histórica. Lo que se ha avanzado en unas décadas es realmente notable y de ello da cuenta la
extensa bibliografía al respecto.

Bibliografía
Lozano, J. E. (1998). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de
investigación. En J. G. Cáseres, Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación (págs. 207-276). México.

También podría gustarte