Está en la página 1de 4

8.

Una imagen propia de la NATURALEZA que


Millonarios (predomina) y representa EL MOTIVO LIRICO de la
Tómame de la mano. Vámonos a la lluvia pregunta anterior es
descalzos y ligeros de ropa, sin paraguas, A. el cantar de los gorriones
con el cabello al viento y el cuerpo a la caricia B. la lluvia
oblicua, refrescante y menuda del agua. C. las acacias
D. el cabello al viento
¡Que rían los vecinos! Puesto que somos jóvenes 9. Qué representa en el poema “La imagen de los
y los dos nos amamos y nos gusta la lluvia, gorriones que “se arrulla” en el medio de la calle”
vamos a ser felices con el gozo sencillo (escríbelo con tus palabras)
de un casal de gorriones que en la vía se arrulla. ___________________________________________
___________________________________
Más allá están los campos y el camino de acacias 10. La imagen de “SEÑOR OBESO” en el poema
y la quinta suntuosa de aquel pobre señor significa o connota
millonario y obeso, que con todos sus oros, A. vigor
B. pasividad
no podría comprarnos ni un gramo del tesoro C. agilidad
inefable y supremo que nos ha dado Dios: D. rechoncho
ser flexibles, ser jóvenes, estar llenos de amor. 11. Completa el cuadro. Ten en cuenta el ejemplo.
PALABRA AGUDA GRAVE ESDRUJULA
1. El tema o los temas que predominan en este poema son C. T S.T C.T - S-T
A. juventud- felicidad- salud-dinero allá X
B. amor-felicidad- libertad-juventud podría X
C. rebeldía- felicidad- venganza-juventud flexibles
D. juventud- amor- libertad- pobreza llenos
vámonos
2. En el poema aparece una IMAGEN que se opone a la
rían
experiencia vivida por los jóvenes
suntuosa
A. amargura del abuelo
B. desamor entre los jóvenes jóvenes
C. riqueza material del viejo sencillo
D. falta de bienes materiales en los jóvenes gorriones
paraguas
3. Según el texto la palabra INEFABLE es sinónimo de oblicua
A. presumible
B. decible
C. inexplicable
D. contable
4. Según el poema EL YO Lirico expresa a través de la
imagen de los jóvenes que
A. la verdadera riqueza se encuentra en la vivencia, en lo
inmaterial
B. la riqueza debe buscarse en el libertinaje y en las cosas
banales
C. la libertad está en la despreocupación y la forma de
adquirir beneficios materiales
D. en la rebeldía para hacer las cosas pasando por alto los
valores sociales 12. Teniendo en cuenta la definición anterior crees que
5. El verso: “¡Que rían los vecinos! Puesto que somos existe EMPATÍA ENTRE LOS JÓVENES DEL POEMA
jóvenes” tiene __________sílabas métricas. “MILLONARIOS? Justifica tu respuesta en tres
renglones.
6. La invitación desde el verso 1 está planteada: compartir __________________________________________
la vida y disfrutar del encuentro” esto significa que __________________________________________
esa INVITACIÓN sea __________________________________________
A. obligada __________________________________________
B. contundente
C. voluntaria
D. comentada

7. Según el contenido del poema El MOTIVO LIRICO es


A. la rebeldía
B. la juventud
C. el amor
D. libertad
Cristiana estuviera impreso, y el 29 de marzo de 1772,
a las cinco de la tarde, despertó de una larga siesta
en compañía de una criada y dos de sus discípulos
"¿Son ya las cinco?", preguntó, de buen humor.
Le respondieron que sí.
"Ha llegado la hora, entonces", dijo. "Les doy las
Con los ojos gracias por todo. Que Dios los bendiga".
Y sin más comentarios, murió en ese instante.
Jane-Julia me dijo que casi todos los hombres
imaginan la muerte con temor, salvo aquellos que la
abiertos esperan. Me contó que, meses antes de que le
diagnosticaran el cáncer fatal, había leído por azar, en
la sala de espera del dentista, fragmentos de una
entrevista a Marguerite Yourcenar en la que se
A finales de julio pasado, Jane-Julia Joyce, una vecina hablaba de morir con los ojos abiertos.
de Highland Park, N. J., con quien solíamos comentar Jamás había oído mencionar a esa escritora y no tuvo
los precios de las hortalizas en el supermercado del tiempo después para averiguar demasiado, pero lo
pueblo, sintió un extraño decaimiento, pérdida del que había leído era suficiente. Yourcenar, me dijo,
apetito y ciertas molestias en la digestión. quería morir en un estado de plena lucidez, después
de una enfermedad muy lenta, para no perder una
El medico clinico al que acudio ordeno varios experiencia que le parecía esencial.
análisis de sangre y, despues de verlos, una "No tenemos mucha idea de cómo son las cosas
tomografia computada. El diagnostico fue cuando nacemos", me dijo mi vecina con una voz que
desolador. Jane-Julia, de 51 años, que vivia sola era más bien un suspiro. "¿Por qué cerrar los ojos,
con su hermana Helen y un gato llamado Cuddle - entonces, cuando llegamos al otro extremo?".
es decir, Abrazo- tenia un sorpresivo tumor en la "No perder una experiencia esencial": ésa era la clave
cabeza del pancreas y una metatasis que afectaba de lo que pensaba Jane-Julia.
el higado y el aparato digestivo. El cuerpo organiza sus eclipses, la naturaleza facilita
el tránsito al trabajar pacientemente en su propia
En uno de los hospitales universitarios de New degradación, la carne apaga sus luces y deja
Brunswick confirmaron la fatalidad y le anunciaron desvanecer poco a poco las propias fuerzas, sólo para
que disponía, a lo sumo, de seis meses de vida. que la muerte venga a instalarse.
Ése era el sentido de morir con los ojos abiertos:
La historia se parecería a miles de otras si no fuera conocer la suprema experiencia, aquella que no
porque Jane-Julia decidió esperar la muerte con puede ser reemplazada por todas las lecturas ni por
genuina curiosidad. todas las músicas del mundo.
La fiesta de despedida de Jane-Julia, por lo tanto, no
Entregó a Cuddle en adopción e hizo una lista de sólo era un acto de gratitud sino también un pedido de
todas las personas que le habían enriquecido la vida, auxilio: que nadie la molestara, que se le permitiera
desde el bibliotecario que le recomendó la única aprender hasta los detalles más ínfimos de su propio
novela de J. D. Salinger y la optometrista que le habló fin.
por primera vez de la Séptima Sinfonía de Beethoven, A mediados de octubre, cuando regresé de un viaje
hasta el marido del que se divorció en 1987 porque de dos semanas y la llamé por teléfono, me dijo que
ambos descubrieron, a la vez, que habían dejado de ya no tenía fuerzas para levantarse de la cama. Decidí
amarse. no molestarla más.
El sábado 30, Helen, la hermana, me pidió que fuera
Invitó a todos a una fiesta para celebrar su muerte, en a ver a Jane-Julia.
la cual anunció, con voz apagada, que había decidido "Quiere contarle algunos detalles de la fiesta final", me
irse de este mundo con los ojos abiertos. dijo. "Usted le preguntó, y ahora está lista para
contestar".
"He llevado una vida feliz", dijo, "y, como he sido una Acordamos en que la visitaría el domingo a las dos y
mujer de buenos modales, no quiero retirarme de la media de la tarde.
escena sin saludar. Además, no les niego que siento Por la mañana temprano recibí una llamada de la
mucha curiosidad por saber cómo son las cosas allá, persona que había adoptado a Cuddle, el gato. Me
en el otro lado". contó que Jane-Julia se había agravado durante la
noche y que estaba en la terapia intensiva del
Como la fiesta sucedió durante uno de mis viajes, al hospital.
regresar llame a Jane-Julia por teléfono para que me "Los médicos no creen que viva hasta mañana", dijo.
explicara con más detalle que significaba morir con los Al caer la noche, antes de sentarme a escribir estas
ojos abiertos. líneas, fui al hospital a preguntar por ella. Ya era tarde.
No habría velatorio ni funeral, me advirtieron. Jane-
Me respondió que estaba muy débil y que no deseaba Julia quería partir en silencio.
ver a nadie. Sobre todo, deseaba que nadie la viera. Recordé la calidez de su voz, el cuidado con que
Aceptó hablar conmigo por teléfono de vez en cuando, separaba las sílabas al hablar, la discreción con que
y desde entonces hasta el sábado 15 de octubre se movía entre la gente, inadvertida.
mantuvimos conversaciones periódicas que duraban
entre 10 minutos y media hora. Algo de lo que Y deseé que se hubiera encontrado con la muerte tal
hablamos se refleja en esta columna. como ella lo deseaba: mirándola de frente, con los
Uno de nuestros temas fue el teólogo sueco Emanuel ojos muy abiertos.
Swedenborg, que pasó la mitad de la vida Tomás Eloy Martínez es periodista y escritor
conversando con los espíritus. Un impreciso día de argentino, autor, entre otros libros, de Santa Evita
1771 Swedenborg sintió que le faltaba poco para y El vuelo de la reina. © Tomás Eloy Martínez,
morir. Vaticinó la fecha en que sucedería y se preparó 2005. Distribuido por The New York Times
para el tránsito con lucidez Syndicate.
Hizo un último viaje desde Estocolmo a Londres, * Este artículo apareció en la edición impresa del
aguardó a que su tratado La Verdadera Religión Sábado, 19 de noviembre de 2005
9. Según su estructura textual “Con los ojos
1. Según el contenido del texto La pareja de SINÓNIMOS abiertos” es
que más se acerca en significación con la palabra que A. Un reportaje, porque enfoca un hecho desde
se resalta En la expresión diversos puntos de vista para darle al lector los
“Quería morir en un estado de LUCIDEZ” es elementos que le permitan contextualizar
A. sagacidad-lógica determinada información
B. cordura-coherencia B. una columna de prensa, porque el autor expresa
C. perspicacia- agudeza sus puntos de vista y sus argumentos sobre un
D. sutilidad- intuición tema de actualidad o de interés público
C. Una crónica, porque es una ampliación en
2. De las siguientes expresiones, las que aparecen en profundidad (el cómo y el por qué) de una noticia
lenguaje literario o figurado (connotativo) son que, por su carácter es excepcional
A. voz apagada /El cuerpo organiza sus eclipses D. una noticia, porque es una narración objetiva de un
B. no habría velatorio ni funeral /morir con los ojos hecho real de interés colectivo que responde a las
abiertos preguntas qué pasó, quién lo hizo, dónde, cuándo
C. la carne apaga sus luces /he llevado una vida feliz 10. Un juicio crítico que se podría hacer sobre un texto
D. la muerte viene a instalarse / quiere contarle detalles es que
de la fiesta final A. para Jane-Julia la vida es una fiesta
3. La primera reacción de Jane- Julia luego de que le B. la muerte es parte esencial de la vida
diagnosticaron el cáncer fue C. Tomás Eloy Martínez tiene una visión lúgubre de la
A. esperar a la muerte con un interés curioso vida
B. verificar el diagnóstico en otro hospital D. morir es solo otra etapa de la vida
C. regalar su gato 11. La reflexión moral que deja el texto es
D. organizar una fiesta de despedida A. es necesario enfrentar con fe una enfermedad
4. Por cuál de las siguientes expresiones podría terrible como el cáncer
remplazarse esta oración pronunciada por Jane- B. la muerte no es un acontecimiento rutinario ni
Julia? puede ser vista de un modo simple
A. “Me gusta estar con ustedes. Gracias por su C. los amigos son esenciales antes de morir
compañía” D. el amor es superior a la muerte
B. “Antes de despedirme, quiero darles un último adiós” 12. La única novela de J.D. Salinger, es mencionada en
C. “La vida es un teatro. Me retiro del escenario” el texto porque
D. Espero que no se olviden, Chao A. era un título que Janie-Julia consideraba esencial
5. En el texto anterior se mezclan algunos hechos (o para entender la muerte
datos) con opiniones. La pareja que contiene hecho B. fue su vínculo con un bibliotecario amigo
y opinión es C. fue un libro que probablemente la transformó como
A. Sintió un extraño decaimiento, pérdida de apetito y lectora
ciertas molestias en la digestión / tenía un sorpresivo D. Jane-Julia lo recomendaba a sus amigos
tumor en la cabeza del páncreas 13. Una pregunta que no se responde en el texto es
B. Invitó a todos a una fiesta para celebrar su muerte / A. ¿Por qué se dejaron de amar Jane – Julia y su
No tenemos mucha idea de cómo son las cosas marido?
cuando nacemos B. ¿Qué decía la tomografía computarizada?
C. he llevado una vida feliz /Me respondió que estaba C. ¿Qué conversó la hermana de Jane- Julia
muy débil y que no deseaba ver a nadie D. ¿Cuddle en manos de quién quedó?
D. la fiesta de despedida de Jane –Julia no solo era un 14. Tomás Eloy falleció de cáncer en enero de 2010.
acto de gratitud sino también un pedido de auxilio /No Este dato extratextual te puede servir, como lector,
habría velorio ni funeral, me advirtieron para
6. En el párrafo 2 del texto anterior está escrito A. Destacar que la posición del autor sobre la muerte
ortográficamente de manera incorrecta. Se les debe era diferente a la de jane- Julia
marcar tilde a _____ B. Deducir su interés en el cáncer como enfermedad
A. 10 palabras catastrófica
B. 12 palabras C. Entender qué lo unía con Jane-Julia Joyce
C. 13 palabras D. Conocer el modo como usaba información
D. 14 palabras personal en sus textos
7. En el texto se menciona a Margarite Yourcenar 15. Completa el cuadro. Ten en cuenta el ejemplo
porque
A. Le sirvió a Jane- Julia para entender su propia PALABRA AGUDA GRAVE ESDRUJULA
postura ante la muerte C. T S.T C.T - S-T
B. Tomás Eloy Martínez la cita como fuente poética allá X
C. El narrador del texto compara la muerte de despues
Yourcenar con la de Jane –Julia vivia
D. Jane- Julia era una gran lectora de sus libros pancreas
8. Un verso que se podría relacionar con el tema del tenia
texto es…
metastasis
A. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la
digestivo
mar, que es el morir” (Jorge Enrique)
tumor
B. “Que te acoja la muerte con todos tus sueños
intactos” (Alvaro Mutis)
C. “Quisiera amor que te quedes para yo poder morir
entre tus brazos”
D. “Morir es un arte, como todo. Yo lo hago
excepcionalmente bien” (Silvia Plath)

También podría gustarte