Reporte Del or

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

RESUMEN

Por medio de un circuito integrado que contiene un PWM en su interior, se


logró acoplar un pulso de onda cuadrada con una frecuencia de 100khz con un
switch electrónico para poder hacer un muestreo de una señal sinusoidal con
una frecuencia de 10khz, es decir, un muestreo de 10 pruebas por ciclo

# de muestras por ciclo = 100 khz / 10 kz = 10 muestras.

El pulso utilizado en el PWM para modular la señal fue como se muestra en la


figura 1.

Fig. 1. Señal de salida de un PWM.

OBJETIVOS

• Obtener al menos diez muestras por ciclo con una señal senoidal de 10
KHz.
• Calcular y medir los espectros de amplitud para señales muestreadas a
diferentes frecuencias de muestreo.

MARCO TEÓRICO

PWM

La modulación por ancho de pulsos (MAP o PWM, siglas del inglés Pulse-Width
Modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se
modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una sinusoidal o una
cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal
de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una
carga.
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte
positiva en relación con el período. Expresado matemáticamente:

D es el ciclo de trabajo
τ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso) T es el
período de la función

La construcción típica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un


comparador con dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a
un oscilador de onda dientes de sierra, mientras que la otra queda disponible
para la señal moduladora. En la salida la frecuencia es generalmente igual a la
de la señal dientes de sierra, y el ciclo de trabajo está en función de la
portadora.

La principal desventaja que presentan los circuitos PWM es la posibilidad de


que haya interferencias generadas por radiofrecuencia. Éstas pueden
minimizarse ubicando el controlador cerca de la carga y realizando un filtrado
de la fuente de alimentación.

APLICACIONES

En la actualidad existen muchos circuitos integrados en los que se implementa


la modulación PWM, además de otros muy particulares para lograr circuitos
funcionales que puedan controlar fuentes conmutadas, controles de motores,
controles de elementos termoeléctricos, choppers para sensores en ambientes
ruidosos y algunas otras aplicaciones.

Otra aplicación es enviar información de manera analógica. Es útil para


comunicarse de forma analógica con sistemas digitales. Para un sistema
digital, es relativamente fácil medir cuanto dura una onda cuadrada. Sin
embargo, si no se tiene un conversor analógico digital no se puede obtener
información de un valor analógico, ya que sólo se puede detectar si hay una
determinada tensión, 0 o 5 voltios por ejemplo (valores digitales de 0 y 1), con
una cierta tolerancia, pero no puede medirse un valor analógico. Sin embargo,
el PWM en conjunción con un oscilador digital, un contador y una puerta AND
como puerta de paso, podrían fácilmente implementar un ADC.

Se distinguen por fabricar este tipo de integrados compañías como Texas


Instruments, National Semiconductor, Maxim, y algunas otras más.
MUESTREADOR

El muestreo consiste en el proceso de conversión de señales contínuas a


señales discretas en el tiempo. Este proceso se realiza midiendo la señal en
momentos periódicos del tiempo.

Ejemplo:

Dada la siguiente señal contínua:

Fig. 2 Señal sin muestro.

Tras muestrearla, se obtiene la siguiente señal discreta:

Fig. 3 Señal muestreada.


La figura 3 ilustra el efecto de muestrear una señal sinusoidal. Si se aumenta el
número de muestras por unidad de tiempo, la señal muestreada se parecerá
más a la señal contínua. El número de muestras por segundo se conoce en
inglés como bit-rate. Si el bit-rate es lo suficientemente alto, la señal
muestreada contendrá la misma información que la señal original. Respecto a
esto, el criterio de Nyquist asegura que para que la señal muestreada contenga
la misma información que la contínua, la separación mínima entre dos instantes
de muestreo debe ser 1/(2 W) , siendo W el ancho de banda de la señal. Dicho
de otra forma, que la frecuencia de muestreo debe ser mayor o igual que 2 W.

Específicamente, el teorema del muestreo se enuncia de la siguiente forma:

"Dada una señal de banda limitada, cuya amplitud en el dominio de la


frecuencia es cero en los límites de la banda, entonces, la señal está
determinada unívocamente por sus muestras si, y solo si, la frecuencia de
muestreo es mayor o igual al doble de la frecuencia límite máxima de la banda
de la señal"

La frecuencia de muestreo se conoce también como la frecuencia de Nyquist.

CÁLCULOS

Gráfica 1. Frecuencia de oscilación y variación de frecuencia contra


resistencia.
Esta gráfica es proveída por el fabricante del circuito TL494 (PWM) en sus
hojas de especificación, y con ella es posible elegir el valor del capacitor a
utilizar, para este caso, se utilizó un capacitor de 10 nF debido a que la
frecuencia es de 10KHz (véase la gráfica).

T = tiempo de muestreo.
Tm = tiempo de toma de muestreo.
P = periodo.

Tm = T / 20
P = .0001 s
100 μs
T = 10 μs
Tm = .5 μs

Frecuencia Defasamiento Defasamiento Amplitud Amplitud del Diferencia


del (s) (º) del muestreador de amplitud
generador generador
de de
funciones funciones
1 KHz -------- -------- 111 mV 115 mV 4 mV
5K Hz 20 μs 72 º 169 mV 134 mV 35 mV
10 KHz 20 μs 72º 180 mV 190 mV 90 mV
Tabla 1. Resultados obtenidos.
ESTE ES EL SWITCH
FUENTES DE CONSULTA

http://ceres.ugr.es/~alumnos/luis/mycuan.htm

http://www.angelfire.com/al3/6036L/p12b.html

http://www.angelfire.com/al3/6036L/p12b.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_por_ancho_de_pulsos

También podría gustarte