Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

PROCESOS DE MANUFACTURA 2

ING. JULIO CÉSAR CAMPOS PAIZ

CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA

NOMBRE: RICARDO AYALA QUIRÁN

CARNET: 2012-12629

GUATEMALA 5 DE MAYO DE 2015


INTRODUCCIÓN

Como sabemos la corrosión es un ataque electroquímico por su entorno y así de


esta manera causa el deterioro de un material.

Este tipo de corrosión microbiológica es también una corrosión electroquímica,


siendo microorganismos los capaces de causar este tipo de corrosión en
superficies metálicas sumergidas. La biodiversidad que está presente en éste tipo
d corrosión serán: Bacterias, Algas y Hongos.

CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA

La corrosión microbiológica se refiere a la


corrosión provocada por la presencia y / o
actividades de los microorganismos en las
biopelículas de la superficie del material
corrosivo.

La mayoría de los materiales, incluyendo


metales, polímeros, vidrio y cerámica pueden
ser degradados de esta manera.

Una serie de organismos microbiológicos, en particular las bacterias, los hongos y


las algas han sido asociados a los daños de corrosión en los sistemas de aguas.
Estos microorganismos pueden influir en la corrosión por efectos tales como
celdas de aireación diferencial, la producción de especies corrosivas, tales como
minerales y ácidos orgánicos, amoníaco, y la reducción del sulfato a sulfuro.

La Corrosión Microbiana, también es llamada Corrosión Bacteriana, la


biocorrosión, corrosión influenciada microbiológicamente, o microbiana inducida
por la corrosión (MIC), es la corrosión causada o promovidos por los
microorganismos, por lo general quimio autótrofos . Se puede aplicar tanto a los
metales y los materiales no metálicos.

Los procesos de Biocorrosión en superficies metálicas están asociadas a la acción


de microorganismos o a los productos de sus actividades metabólicas incluyendo
enzimas, exo-polímeros (EPS), ácidos orgánicos e inorgánicos, así como sus
compuestos volátiles como amonio y sulfuro de hidrógeno.
Las sustancias poliméricas extracelulares están formadas por una mezcla
compleja de polisacáridos celulares, proteínas, lípidos, y ácidos nucleicos que
facilitan una adhesión irreversible de células sobre la superficie. Todos los
productos formados afectan la reacciones catódicas y/o anódicas alterando la
electroquímica de la interface biopelícula/metal. Entre los microorganismos que
han recibido mayor atención se encuentran aquellos conocidos como bacterias
reductoras de sulfato y las bacterias depositantes de metales, especialmente
manganeso.

Ejemplos de biocorrosión severa

(a) Tuberías de fierro en un sistema de


distribución de agua potable dentro de
un edificio abandonado.

(b) Piling de acero al carbón en un


ambiente marino en presencia de
biofilms conteniendo SRB.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS BIO-PELÍCULAS?

Las bio-películas se pueden formar en contacto con


humedad, superficies de tejidos blandos en organismos
vivos y en interfaces líquido aire.

Las ubicaciones típicas para la producción de bio-


películas incluyen rocas y otros sustratos en ambientes
marinos o de agua dulce.

é-Grafía

http://www.slideshare.net/bioperujjgr/corrosion-microbiana

https://ramaucsa.wordpress.com/2011/04/06/corrosion-microbiologica/

También podría gustarte