Está en la página 1de 5

LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Maestro en formación: Diana García Aguiar

Tutor: Rodrigo Olaya López

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES


MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
IBAGUE
2019
Gracias a las nuevas tecnologías, acceder a la educación hoy en día no es una posibilidad
solo de pocos, las Tic permiten que todas las personas puedan acceder a la educación en
cualquier momento y lugar, nos abre paso a todos aquellos que queremos ampliar nuestros
conocimientos. La formación virtual nos asigna actividades a través de redes telemáticas y
un sistema de gestión de aprendizaje.

(MEN, 2009) La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica


una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las
relaciones pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de
hacer llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva
pedagógica.

Aunque algunos de los cursos de formación virtual no tienen costo, si es necesario contar
con un computador, acceso a internet y disponer de tiempo semanal, para estudiar los
archivos de apoyo que nos envía el tutor.

Este tipo de educación nos da la autonomía de manejar nuestro tiempo acorde a nuestra
disposición, pero también nos exige un grado de responsabilidad y honestidad por parte
tanto del estudiante como del tutor, ya que este deberá disponer de tiempo para la revisión
de las actividades enviadas por los estudiantes, brindar retroalimentación, conservar y
estimular la comunicación entre ambas partes.

El entorno virtual nos exige roles muy particulares para cada uno de los actores en el
proceso de aprendizaje:

Para el profesor:

• Orienta de forma personalizada al estudiante.


• Motiva al estudiante en su aprendizaje.
• Retroalimenta cada una de las actividades generando
Aprendizajes colectivos e individuales.
• Aprende con el estudiante.

Para el estudiante:

• Desarrolla nuevas relaciones en la virtualidad


• Aprende de manera autónoma
• Aprende a aprender.
• Desarrolla la automotivación, el autocontrol y disciplina

Cuando se decide asumir este modelo de aprendizaje virtual se debe entender que el
estudiante se compromete a cumplir con la condiciones por decirlo en otras palabras que
son diferentes a las educación presencial tradicional en donde las reglas o condiciones son
un tanto distintas. Como primera medida es auto-formativo aún con la presencia virtual
del tutor quien nos resolverá las posibles dudas o interrogantes pero no como el docente
que está al frente nuestro todo el tiempo en una clase magistral para resolver nuestras
posibles dudas o preguntas frente a un tema.

En las plataformas estas presentes los contenidos correspondientes a las asignaturas que se
van a desarrollar por lo tanto el estudiante tiene a la mano los temas que podrá ir
investigando si ha terminado antes del tiempo proyectado, lo que facilitara que
autónomamente continúe en el proceso de investigación y análisis de los mismos y al
presentarse alguna duda podrá investigar el tema con todas las herramientas que la internet
nos brinda.

La educación virtual permite una comunicación entre estudiante y tutor más eficaz y
completa, sin problemas de espacio y tiempo a través del correo electrónico, el chat y los
entornos virtuales.

Este tipo de educación tiene algunas ventajas y desventajas Dentro de las ventajas y
desventajas según Cabrero (2006) las más citadas son las siguientes:

• Pone a disposición de los estudiantes un amplio volumen de información.


• Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
• Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se
encuentren el profesor y el estudiante.
• Facilita la autonomía del estudiante.
• Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los
estudiantes y para los profesores.
• Facilita una formación grupal y colaborativa.
• Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: Con la información, con el profesor y
entre los estudiantes.
• Ahorra costos y desplazamiento.

En el caso de los inconvenientes, a continuación se presentan algunos:

• Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.


• Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los
estudiantes.
• Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.
• Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una relación adecuada profesor-
estudiante.
• Requiere más trabajo que la convencional.
• Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales

¿Cuál es la importancia del profesor virtual en el e-learning?

El profesor virtual debe cumplir 5 roles indispensables para logra el éxito de la educación
virtual, esto roles según Llorente (2006) son: académica/pedagógica, social, técnica,
orientador y organizador.
Académica o Pedagógica:

• Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.


• Responder a los trabajos de los estudiantes.
• Asegurarse de que los estudiantes están alcanzando el nivel adecuado.
• Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un diagnóstico previo.
• Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.
• Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.

Técnica:

• Asegurarse de que los estudiantes comprenden el funcionamiento técnico del entorno


telemático de formación.
• Dar consejos y apoyos técnicos.
• Realizar actividades formativas específicas.
• Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.
• Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
• Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.
• Utilizar adecuadamente el correo electrónico.
• Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.
• Usar el software con propósitos determinados

Organizativa:

• Establecer el calendario del curso, de forma global como específica.


• Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.
• Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo.
• Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.
• Ofrecer información significativa para la relación con la institución.
Orientadora:
• Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo.
• Asegurarse de que los estudiantes trabajan a un ritmo adecuado.
• Motivar a los estudiantes para el trabajo.
• Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

Social:

• Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.


• Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por
sus compañeros.
• Integrar y conducir las intervenciones.
• Animar y estimular la participación.
• Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
• Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
¿Cuáles deben ser sus características?

Un profesor virtual debe tener las siguientes cualidades, empatía, proactividad, liderazgo,
experiencia pedagógica, docencia y didáctica para que brinde un ambiente virtual exitoso.

Experiencia como estudiante virtual

Mi experiencia como estudiante virtual ha sido muy enriquecedora ya que he aprendido


muchas estrategias importantes para utilizar en mi labor docente, al inicio de la maestría fue
un poco complicado adaptarme a construir mis conocimientos, pues estaba acostumbrada a
la educación tradicional donde el docente es quien nos entrega el conocimiento y nosotros
solo lo recibimos y le damos el uso adecuado

Se requiere de responsabilidad, pues no tenemos un horario que cumplir, depende solo de


nosotros el éxito de nuestra actividades, un inconveniente que he tenido es que en mi lugar
de trabajo no cuento con acceso a internet y esto no me permite compartir estos nuevos
conocimientos con mis estudiantes ni adelantar mis actividades en el trascurso de la
semana, me toca esperar al fin de semana que llegue a casa, personalmente me gusta leer y
realizar esta actividades en la madrugada ya que tengo hijos y debo lograr cuando están
dormidos, pero ha sido una experiencia muy enriquecedora y significativa en mi vida.

Proponga estrategias para liderar y orientar cursos virtuales

Como tutor virtual propondría que en cada módulo se cree un grupo whatsApp donde el
administrados sea el tutor, esta herramienta nos permitirá compartir información, aclara
dudas y la comunicación será más efectiva.

Bibliografía

Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas


Educativos en Línea, Capítulo 2: Ambientes Virtuales y Sistemas de Gestión de
Aprendizaje.

Zapata, M. (2003) Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. En: RED: Revista
de Educación a Distancia, ISSN-e 1578-7680, Nº. 9, 2003. Recuperado de: Evaluación de
un Sistema de Gestión del Aprendizaje

Ricardo Barreto, Carmen. (2011). Desarrollo de competencias interculturales en ambientes


virtuales de aprendizaje. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado
de: Desarrollo de competencias interculturales en ambientes virtuales de aprendizaje

También podría gustarte