Está en la página 1de 8

Ética y liberalismo

Witold Jacorzynski

Héctor Díaz-Polanco, 2007


Elogio de la diversidad. Globalización,
multiculturalismo y etnofagia
Siglo XXI, México, 224 pp.

E
l libro Elogio de la libros de Díaz-Polanco es
diversidad. Globalización, el liberalismo expresado en la 4 189
multiculturalismo y famosa teoría de la justicia de
etnofagia es un eslabón en la larga John Rawls. Pero aunque Díaz-
cadena de libros de Héctor Díaz- Polanco desarrolle el tema del
Polanco que examinan cuestiones liberalismo rawlsiano en cada
de filosofía política, filosofía uno de sus libros recientes,
moral y antropología. Fue le agrega un toque nuevo, un
publicado en 2006, pero pudo argumento adicional que no
haberse publicado cualquier año aparecía en los anteriores.
p. 187: Monastir, Túnez. Foto: Itzel Pamela Pérez Gómez, 2013.
p. 188: Matmata Túnez. Foto: Itzel Pamela Pérez Gómez, 2013.

a partir de 1994. Sus libros son Además, lo hace de manera


parte del mismo paisaje que ingeniosa y asombrosamente
quiero reconstruir parcialmente versátil. Hay pocos como él que
en esta reseña. El leitmotiv en los no temen participar en duelos
filosóficos, éticos, políticos y
antropológicos, siempre con la
misma espada, una postura
políticamente situada y orientada
Ethics and Liberalism hacia la liberación de la
humanidad de las cadenas del
Witold Jacorzynski: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, unidad Golfo, Xalapa, Veracruz, México liberalismo. No es posible
witusito@yahoo.com.br resumir todos los duelos de Díaz-
Desacatos, núm. 43, septiembre-diciembre 2013, pp. 189-196 Polanco. Me limitaré aquí al tema
reseñas Desacatos septiembre-diciembre 2013

principal del libro: el liberalismo 4) Por tanto, evitemos el independientemente de lo que


y la liberación de aquél. Díaz- liberalismo y elogiemos la “se vale” promover. Esta diferencia
Polanco escribe: diversidad. Veámoslo punto es de suma importancia por dos
por punto. razones: primero, permite
En resumidas cuentas, con la distinguir entre las teorías
globalización estamos en una fase teleológicas —de telos: fin—
en la que el liberalismo es ¿Si Kant, entonces y las deontológicas —de deonteis:
reelaborado para construir una Rawls? obligación, deber—. Las
estrategia de “inclusión” de la
diferencia (la faceta “magnánima” primeras, como el utilitarismo,
del imperio), compatible con el La conexión entre Kant y Rawls definen nuestras obligaciones en
capitalismo globalizado. La no es un cuento del idiota. Kant términos de algún fin o bien
elaboración más desarrollada de la —felicidad, placer, bienestar o
fue el autor de un sistema ético
fundamentación y los principios
basado en el principio de la perfección, etc.—, las segundas
para esta fase se encuentra,
me parece, en la filosofía política universalidad. Rawls reconoce niegan que nuestras obligaciones
de John Rawls y su teoría de la abiertamente el nexo con el sean definibles de esta manera. La
“justicia como imparcialidad” filósofo de Königsberg y afirma ética kantiana es deontológica y
ajustada como “liberalismo formal. Lo único que cuenta en
que su teoría de la justicia está
político”. La base de esta teoría es
entendida de manera kantiana, ella es la voluntad que obedece el
universalista y le viene de su
sustento kantiano; pero como como basada sobre la máximo dictado de la razón
hemos visto, se ha procurado un imparcialidad. Díaz-Polanco cita a práctica. Díaz-Polanco no
ajuste “no metafísico”. El efecto del Rawls y detecta perspicazmente su profundiza en lo que es más
190 3 “liberalismo igualitario” rawlsiano difícil de entender en Kant, o sea,
intento de construir una teoría de
es ocultar la etnofagia y, al mismo
justicia alternativa al utilitarismo, el principio de la universalidad.
tiempo, posibilitarla mediante el
aparato conceptual que da la que sitúa a Rawls en el grupo de En vez de ello, se concentra en
fundamentación al Estado neutral y los padres de la teoría del contrato describir la postura de Kant
“procedimental” en cuyo marco se social. Este punto es importante, frente al contrato social.
puede poner en acción el Kant asume que nuestros
puesto que permite reconstruir
multiculturalismo (“tolerante”) de
los argumentos en favor de deberes morales deben ser
las identidades. [...] El multicultu-
ralismo es la ideología que la la teoría de la justicia desde la universales, es decir, que deben
globalización necesitaba para poner perspectiva de Rawls. Rawls cree obligar a todos en las mismas o
en práctica a fondo la etnofagia que en asuntos de justicia la parecidas circunstancias. Rawls
universal. utilidad no se aplica, o como lo aplica este criterio a la justicia
observó bien Díaz-Polanco: en distributiva. Tenemos que
Esta cita resume y explica la idea Rawls lo justo no es lo mismo que preguntarnos cuáles derechos
principal del autor manifestada lo bueno. Rawls piensa que lo exigiríamos para nosotros
claramente en el título del justo y lo injusto no residen en lo mismos, reconociendo
libro. Esto debe leerse así: que se elige sino en cómo se elige. los mismos derechos de otras
1) Si Kant, entonces Rawls. La justicia es un fair play, un personas, si tuviéramos que
2) Si Rawls, entonces liberalismo. actuar fair, un juego imparcial; se establecer el sistema social y
3) Si liberalismo, entonces trata de lo que “se vale” y lo que político de novo sin saber nada
globalización capitalista, “no se vale”, no tanto de un juego acerca de nuestras habilidades
multiculturalismo y etnofagia. que promueve algún bien, particulares y gustos:
septiembre-diciembre 2013 Desacatos reseñas

Los principios de justicia se de ahorro justo, y b) unido a que Más adelante, la universalidad de
escogen tras un velo de los cargos y las funciones sean derechos humanos está opuesta
ignorancia. Esto asegura que asequibles a todos, en
a la historicidad de éstos:
los resultados del azar natural condiciones de justa igualdad de
o de las contingencias de las oportunidades (Rawls, 1997: 280).
circunstancias sociales no darán Los derechos humanos, de ser
a nadie ventajas ni desventajas al prerrogativas históricas
escoger los principios (Rawls, Aunque Rawls subraya construidas por las sociedades,
1997: 25). que los principios de justicia han que responden a necesidades
de ser clasificados en un orden concretas de justicia de las
agrupaciones humanas, pasan a
Este método es interesante y lexicográfico y por tanto las
ser esquemas previos supuesta-
se parece a un principio conocido libertades básicas sólo pueden mente fundados en principios
en la ética como “Regla de Oro”. ser restringidas a favor de la ahistóricos, categóricos,
No podemos excluir a priori libertad, el segundo principio absolutos. De ahí les viene su
tiene el carácter de la estrategia “universalidad” (p. 124).
—con base en la condición
de la elección desde el velo de de maximum minimorum
ignorancia— que nos tocará una —maximin— puesto que En otra ocasión se trata de una
desdicha. Si nos imaginamos que propone maximizar las ganancias distinción entre dos versiones
nos toca la desdicha, preferiremos mínimas. Lo que decidió sobre de ética apuntadas arriba:
un principio que minimice las un gran éxito de la teoría
desdichas: “Quod tibi fieri non vis rawlsiana fue su combinación El procedimiento liberal sigue
alteri ne feceris” —“No hagas al de dos valores, hasta ahora, otro camino: definir principios
irreconciliables en teoría liberal: universales (de “justicia”), por
prójimo lo que no quieres que te ejemplo que excluyan cualquier 4 191
hagan a ti”—. Pero la “Regla de libertad y equidad.
concepción particular del bien,
Oro” no es un invento de Kant ni En cuanto Rawls deja muy para subrayar una visión de lo
de Rawls ni de los liberales. claro qué es lo que se entiende justo que también se pretende
Expresa una intuición arraigada por universalismo, Díaz-Polanco universal (p. 125).
en la tradición judeo-cristiana. ofrece al respecto comentarios
Rawls cree que este método nos confusos. Una vez habla sobre el En la página siguiente anota:
inclina a elegir dos derechos universalismo como opuesto a la
principales: diversidad, otra vez lo toma como Su “universalidad”, más bien,
opuesto al particularismo. proviene de la voluntad
Incluso, en alguna parte de su poderosa de un tipo de
[1] Cada persona ha de tener un sociedad que decide que su
exposición se queja de que:
derecho igual al menos más visión del mundo debe ser
extenso sistema total de reconocida planetariamente
libertades básicas compatible con nada ilustra mejor el abuso del como “la vida buena”: la única
un sistema similar de libertad universalismo que el manejo forma legítima, democrática, de
para todos. de los derechos humanos para ordenar la sociedad y sus
realizar el doble movimiento instituciones (p. 216).
[2] Las desigualdades económicas de imponer una visión particular
y sociales han de ser como universal (pp. 121-122).
estructuradas de manera que En la misma página dice:
sean: a) para mayor beneficio
de los menos aventajados, de Pero ¿qué significa “particular” [el] derecho a la “intervención
acuerdo con un principio en este contexto? Un acertijo. humanitaria” comienza a
reseñas Desacatos septiembre-diciembre 2013

figurarse como un nuevo derecho la forma de vida o la cultura de sentido kantiano. Aunque nuestra
“universal” a la medida de los los legisladores morales. Kant y máxima no se aplica de facto en
intereses de los nuevos
su criterio de validez para los las circunstancias X, debe
mandarines de la globalización”
(p. 216). principios morales son aplicarse a dichas circunstancias
absolutamente compatibles con de iure. La diferencia entre las dos
Éstos son algunos ejemplos la diversidad cultural, puesto que acepciones es crucial. Es probable
de un manejo irresponsable de siempre universalizamos algún que Estados Unidos, como dice
términos como “universal”, principio dentro de un cierto Chomsky, sea el primer terrorista
“universalismo”, “universalidad”. universo. Como bien observa del mundo. Impone pues
Entendemos que el autor Díaz-Polanco, el problema sus derechos y sistemas políticos
argumenta contra el principio de con esta teoría empieza, sobre en todos los países —los establece
la universalidad. No logramos todo, en el Rawls tardío, quien “universalmente” en el sentido
entender, sin embargo, qué es lo encuentra problemas filosóficos descriptivo y vago—, y sin
que él entiende por este principio para expandir la teoría de justicia embargo esta ley no puede
y por tanto tampoco contra qué doméstica más allá de la sociedad tornarse universal puesto que,
argumenta. Parece que cree que liberal. Sería absurdo, no aunque esto sea discutible, un
las condiciones culturales obstante, ver en ello una de las mundo en el cual cualquier país
distintas imposibilitan el uso del razones en favor de las impusiera militarmente sus
criterio de validez en el sentido intervenciones militares leyes sobre otros países sería
de Kant y Rawls. Pero si es así, planetarias. imposible como ley universal
su argumento es falso. Podemos Hay aquí algo más. Díaz- de la naturaleza y como acto de
192 3 asumir como hipótesis que el Polanco no puede liberarse de nuestra voluntad. La crítica
principio de universalidad la universalización porque usa del universalismo propuesta
aparece como una necesidad el mismo lenguaje que sus por Díaz-Polanco es universal.
inherente al juego de lenguaje supuestos adversarios. Su fuerza
moral. En ética no confesamos argumentativa recurre a la
nuestras penas, intentamos hacer universalidad. ¿No debe obligar Si Rawls, entonces
algo más: “no yo y no Pedro sino planetariamente el principio liberalismo
cada quien en mi lugar y en lugar según el cual un país no debe
de Pedro, debe decir la verdad, imponer planetariamente sus ¿Si liberalismo entonces
cumplir con las promesas, no propios principios particulares? globalización capitalista...? Las
maltratar a los demás, etc.”. Esta Sin duda. La confusión más críticas que ofrece Díaz-Polanco
formulación filosófica tropieza perturbadora de Díaz-Polanco a Rawls y al liberalismo son una
con dificultades filosóficas, no es mezclar dos acepciones de mezcolanza de comentarios
políticas. Puede ser que el otro no universalidad: una descriptiva iluminadores y confusos.
pueda imaginarse en mi lugar y otra normativa. En la primera Empecemos con los primeros.
o en lugar de Pedro por las acepción hablamos sobre un Díaz-Polanco sigue a Hoffman
situaciones culturalmente “derecho universal” o una “visión y a Sandel al observar con
diferentes en las cuales estamos particular como universal” perspicacia que los árbitros de
yo y Pedro. Nuestras situaciones impuesta a todos los países por Rawls, quienes eligen los
no se parecen bajo los aspectos un país dominante. En otra principios de justicia desde el velo
relevantes. Pero aun así, la validez acepción hablamos sobre una de ignorancia, deben estar ya
universal no se borra: se limita a máxima universalizable en el situados, hecho por el cual no
septiembre-diciembre 2013 Desacatos reseñas

pueden ser totalmente hay nada que se herede en las una persona sea juzgado por la
imparciales: “la teoría de la sociedades liberales. Nadie puede familia del asesinado a su antojo,
justicia de Rawls presupone una entender el experimento mental varios grupos mayas en
persona ya liberal” (p. 95). Los de Rawls si no juega los juegos de Guatemala linchan a los asesinos
miembros de las “sociedades lenguaje con “elegir” e “imparcial- o los queman vivos. La ley de
jerárquicas”, por ejemplo, los mente”. “Elegir” es un concepto algunos grupos de esquimales,
musulmanes, no llegan a acordar que tiene un lugar especial en las en cambio, obligaba al asesino
los mismos principios de justicia. sociedades liberales, de un hombre casado a casarse
“La razón parece ser simplemente democráticas, capitalistas y con la viuda del hombre
ésta: no llegan a los principios consumidoras en las que existe la asesinado. Podemos multiplicar
liberales porque no son sujetos libe- cultura de “elegir” entre diferentes los ejemplos, pero la idea de
rales” (p. 95). Esta observación alternativas, en cuya visión del Díaz-Polanco luce clara: el
parece trivial, pero no lo es. El mundo hay un lugar para tomar mundo liberal es distinto
liberalismo le convence a alguien las decisiones individuales. Pasa del mundo no liberal. El liberal
que ha crecido en las instituciones lo mismo con la “imparcialidad”. no encuentra puntos de contacto
liberales, quien ya está convencido. En algunas sociedades jerárquicas con un no liberal. Otros dos
En la mayoría de las sociedades la justicia no tiene venda sobre pasos despiertan más dudas.
jerárquicas no se eligen los los ojos. Mientras que la ley Díaz-Polanco critica a Rawls
principios de la justicia, se los consuetudinaria de los iroqueses además de que piensa que es el
hereda. Esto no significa que no oneida permite que el asesino de representante más idóneo del

4 193
Octavio Hoyos

Manifestación de Provida frente al Gobierno del Distrito Federal, 2007.


reseñas Desacatos septiembre-diciembre 2013

liberalismo. Tal postura con el capitalismo, encontramos a wittgensteiniano permitiría a


esencialista hacia el liberalismo los liberales que creen en el Díaz-Polanco ahorrar mucha
produce una confusión total de mercado libre sin impuestos y en tinta en sus ditirambos contra el
lo que significa el término un Estado minimal —Robert liberalismo. Todo depende del
“liberalismo” en diferentes Nozick—, a los liberales que creen aspecto bajo el cual los
contextos. Díaz-Polanco escribe: en el mercado libre con impuesto comparamos y los propósitos
progresivo y un Estado de de nuestra comparación. El
el liberalismo predominante bienestar —John Rawls— y los liberalismo descontextualizado
(especialmente en sus formula- que rechazan el mercado libre y el no puede ser objeto de ninguna
ciones deontológicas más capitalismo —Leonard Trelawny crítica viable. No debemos
recientes), obtiene un triunfo
Hobhouse y Thomas Hill olvidar que parte de este contexto
notable cuando logra encuadrar
al menos parte del pensamiento Green—. Estos últimos son los es su origen. En primer lugar, el
progresista o de izquierda en la liberales anticapitalistas. Díaz- liberalismo nace en una lucha
lógica de un universalismo que Polanco no menciona este hecho revolucionaria contra la tiranía.
favorece en todo al statu quo puesto que no encaja con su Liberalismo es un movimiento
capitalista (p. 124).
esquema. Hobhouse y Green y una concepción filosófica que
creían que el capitalismo ejercía se forjó como rebeldía contra
Esta opinión es falsa, pero una tiranía moral sobre las diferentes tipos de tiranías y
útil porque nos revela el personas de tipo medio al absolutismos, sobre todo
posicionamiento ideológico del impulsarlas a comprar productos religiosos. De esto viene una de
autor. Existe un pensamiento que destruyen su salud y sus características compartida
3 “progresista” y otro que no lo autoconfianza (Ryan, 1993: 303). por la mayoría de los liberales:
194
es. “Progresista” significa aquí que Finalmente, tropezamos con los el individualismo.
comparte los valores del autor y liberales que enfatizan la En segundo lugar, el
“no progresista” que no los importancia de la identidad liberalismo no es un sistema ético
comparte. Se habla también del cultural y los derechos de las completo. Se limita a proponer
liberalismo “predominante”, lo minorías étnicas —Will Kymlicka, una constitución liberal con su
que sugiere que hay liberalismo Joseph Raz—. Tampoco desde la idea principal: lo que no está
no predominante, dominado perspectiva libertaria de Robert prohibido, está permitido. La
o latente. Pero ¿cuáles son los Nozick hay algún impedimento esfera de lo que está permitido es
criterios del liberalismo para que individuos libres puedan mucho más grande que lo que
predominante? ¿El número de sus rehusarse al capitalismo y aceptar está prohibido. San Agustín decía:
partidarios? ¿El número de las el comunismo. “dilige et quod vis fac” —“¡Ama
citas de los autores liberales? ¿Su Díaz-Polanco no logra ver las con consideración y haz lo que
alcance político? Ofrezcamos vicisitudes de diferentes quieras!”—. Los liberales dicen:
algunos ejemplos. En cuanto a la liberalismos porque no aplica “¡Respeta el derecho de los demás
justificación, hay por lo menos el concepto de la semejanza de de hacer lo que quieran y haz lo
cuatro liberalismos: el liberalismo la familia —aunque, sí, en un que quieras!” La segunda
teológico de John Locke, el sentido retórico e irónico habla característica explica en parte los
utilitarista de John Stuart Mill, sobre una “familia liberal”—. Los horrores del “neoliberalismo”, un
el perfeccionista de Constante liberalismos se parecen entre sí fenómeno que no guarda relación
y el sociobiológico de Herbert como miembros de la misma lógica con el liberalismo. En los
Spencer. En cuanto a su relación familia. Este importante concepto países sobre los cuales versan los
septiembre-diciembre 2013 Desacatos reseñas

comentarios de Díaz-Polanco el neozapatismo y el chavismo. El compañeros de Odiseo en el


liberalismo no existe. En lugar de primer fenómeno es demasiado poema de Homero. Coprofagia es
él hay un fenómeno llamado complejo para discutirlo aquí. otro ejemplo desagradable, una
“neoliberalismo”, un producto de No se deja clasificar tan fácil señal de la deficiencia de las
la incomprensión de lo que es el como lo hace Díaz-Polanco: no se vitaminas en el perro. Pero
liberalismo clásico. La perspectiva deja encajonar como “profunda ¿etnofagia? ¿Qué es lo que come
de sustituir por completo la reforma” ni como “antipoder” el etnófago? Díaz-Polanco debe
tradición moral de una sociedad (p. 208). Pero el ejemplo del ofrecernos en este momento una
o de grupos étnicos por una chavismo es inquietante (p. 188). concepción inteligible de las
constitución liberal tiene que Díaz-Polanco argumenta etnias, pero no lo hace. El
terminar en un desastre, en un inesperadamente que los ataques término “etnia” carece del
vacío axiológico como el que lanzados a Chávez por los referente, de la misma manera
pinta Díaz-Polanco. Pero la intelectuales que representan las que el término “liberalismo”. Pero
tradición moral sin la sociedades democrático- si carece del referente ¿cómo
constitución liberal también liberales son injustificados. puede ser entendida esta noción?
termina en un desastre. El Chávez “fue elegido” en No lo podemos negar. El juego
liberalismo sin la tradición moral elecciones democráticas. Bien del lenguaje en el cual se juega
es una arena para los tiburones puede ser que el lector no con grupos étnicos pertenece a
financieros, hombres de negocios entienda al autor, pero más un cierto dominio del lenguaje: la
despiadados, políticos corruptos probable es que el autor se jurisdicción internacional, la
y consumidores egoístas y burle del lector. Primero, si el política, el funcionamiento de
mediocres. La tradición local gobierno de Chávez es justo las instituciones que se ocupan 4 195
sin las garantías de libertad a porque fue elegido democrá- de los derechos indígenas y la
largo plazo produce muros, ticamente, el gobierno de Hitler lucha por poder en éstas. Este
prisiones, gulags y campos de también lo fue porque fue elegido dominio del lenguaje se relaciona
concentración característicos de democráticamente en 1933. estrictamente con lo que Marx
los sistemas totalitarios. ¿Cuál es Segundo, parece que Díaz- llamaba “la ideología” o la “falsa
la solución real? Díaz-Polanco Polanco olvidó en la página 188 conciencia”. Entendemos qué
elabora sus propuestas positivas que en las páginas anteriores significa “grupo étnico” si
y empieza a argumentar a favor criticaba la universalidad de los entendemos cómo, dónde y en
de un principio que él llama ideales democráticos y liberales. qué circunstancias circula y está
“metaprincipio de diversidad”. Parece que el principio de una usado el término “grupo étnico”.
¿Sería injusto terminar aquí? coherencia lógica mínima ¿Quién gana y quién pierde al
Después de todo, la también es un principio que debe usarlo? ¿Los intereses de quiénes
incomprensión de un texto puede ser negociado en una nueva feliz realiza éste u otro empleo de esta
deberse a las fallas del lector, no a academia. palabra mágica? Bajo esta
las maniobras del autor. Tal vez lo Y más adelante el autor admite perspectiva, sería absurdo hablar
que propone Díaz-Polanco no es que el liberalismo universalista, de la etnofagia. En términos más
un sueño peligroso sino una en oposición a la izquierda posmodernos, los “grupos
alternativa política real, la de la progresista, es “etnófago”. étnicos” no son “comida” para
“izquierda” real. Efectivamente, Entendemos que significa “el los etnófagos sino una
el autor ofrece varios ejemplos antropófago”. El Cíclope, el hijo construcción de los políticos,
interesantes. Entre ellos, el de Poseidón, tragó a varios antropólogos y abogados en cuyo
reseñas Desacatos septiembre-diciembre 2013

interés está hablar sobre la Díaz-Polanco es un reto tan fallido porque no encuentra en
etnofagia y los etnófagos. Esta interesante como fallido. Es punto arquimediano sobre el
construcción, como otras tantas, interesante porque pretende cual pueda fundarse su crítica.
deben ser deconstruidas en el comentar críticamente una cierta
proceso de un análisis conceptual tradición arraigada en nuestro Bibliografía
serio. Esto no significa que los pensamiento político como
grupos étnicos no existan o que baobab. Este baobab, como en Rawls, John, 1997, Teoría de la
sean un cuento del idiota, sino el planeta del Principito, ha justicia, Fondo de Cultura
que tan sólo necesitamos un logrado penetrar nuestras Económica, México.
Ryan, Alan, 1993, “Liberalism”, en
contexto, un juego de lenguaje tradiciones políticas hasta el
Robert E. Goodin y Philip Pettit,
apropiado para poder fondo —libertad, democracia, A Companion to Contemporary
desentrañar las reglas de su uso. derechos, elecciones, fraudes, Political Philosophy, Blackwell,
En conclusión, el trabajo de igualdad, justicia, etc.—. Y es Cambridge.

196 3

También podría gustarte