Está en la página 1de 3

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE CÁLCULO FINANCIERO

CÁTEDRA GARNICA HERVAS – DOCENTES: Esteban Otto THOMASZ, Joaquín OTAÑO, Paula
GARÓFALO y Darío CARBÓN

EJERCICIOS

En todos lo casos se supone que no se tributa IVA sobre intereses.

A - COSTOS FINANCIEROS

EJERCICIO 1

 Valor inmueble: u$s 80.000


 Se financiará el 70% del valor del inmueble.
 Cotización dólar: 3,945
 Tasa: TNA: 12,75%

Cuentas Asociadas: Los individuos que no sean clientes del Banco deberá obtener
una caja de ahorros. Valor vigente: $17.

Gastos:
Gastos de Otorgamiento:

No se perciben.
Gastos por Administración de Cuota:

2% + IVA sobre el valor de la cuota (capital, interés y seguro de vida).


Gastos por Tasación:

0.15% más IVA, calculado sobre el monto del crédito acordado. Con un
Mínimo de $150 (pesos ciento cincuenta) + I.V.A.
Honorarios de Escribanía:
0,75 % más IVA, en concepto de honorarios por la hipoteca, calculado
sobre el valor de la misma.
1,00% más IVA, en concepto de honorarios por la compra calculado sobre
el valor de la misma.
0,25% más IVA, en concepto de gastos administrativos concurrentes
calculado sobre el valor de compra.

Seguros Obligatorios:
Seguro de Vida:
Prima mensual constante equivalente al 0,0877% del monto del préstamo.
Seguro de incendio:
Calculado sobre el valor de Tasación del inmueble hipotecado.
Nación Seguros S.A.: Cargo anual del 0,06%

Se pide calcular:
1. Costo Financiero total e intereses totales pagados para los siguientes plazos: 10
años, 15 años, 20 años.
2. Cómo calcularía lo anterior si el seguro de vida se pagara mensualmente sobre
el saldo de deuda (alícuota del 0,12%).

EJERCICIO 2

 Valor inmueble: u$s 80.000


 Se financiará el 70% del valor del inmueble.
 Cotización dólar: 3,945
 Tasa: TNA: 16%
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE CÁLCULO FINANCIERO
CÁTEDRA GARNICA HERVAS – DOCENTES: Esteban Otto THOMASZ, Joaquín OTAÑO, Paula
GARÓFALO y Darío CARBÓN

 Gastos de otorgamiento: 1% del monto del préstamo más IVA.


 Gastos de escribanía: 1% del monto del préstamo en concepto de hipoteca y
1% del valor de tasación de la vivienda, en concepto de compra-venta.
 Seguro de vida y seguro de incendio bonificados.
 Como requisito el banco exige que el cliente adquiera un pack de producto
de la entidad (cuenta corriente y dos tarjetas de crédito) cuyo costo
mensual asciende a $60 más IVA.

Se pide calcular:
1. Costo Financiero total e intereses totales pagados para los siguientes plazos: 10
años, 15 años, 20 años.
2. En el caso que el banco acepta como máximo que la cuota total ascienda al
30% del ingreso neto de la persona, cuánto prestaría el banco a un persona que
gana un ingreso neto mensual de $6.000 (hacer el cálculo para 10, 15 y 20
años de plazo). Para simplificar los cálculos, primero resuelva este punto
suponiendo que no existe ningún costo. Luego intente hacerlo incorporando los
costos.

B - EJERCICIO REFINANCIACIÓN DE PRÉSTAMOS

EJERCICIO 1

Se toma un préstamo hipotecario de $220.000 al 18% anual bajo el sistema


francés a un plazo de 10 años. Al transcurrir cinco años, y tras haber abonado las
60 cuotas correspondientes, se acude al banco para intentar refinanciar el saldo
dado que resulta imposible seguir afrontando la cuota correspondiente. Se barajan
las siguientes opciones:
 Refinanciar el saldo a 20 años de plazo a la tasa del 22%.
 Contraer en otra entidad un préstamo personal para cancelación de
hipoteca. El préstamo tiene asociada una tasa del 20% anual (20 años de
plazo). El banco donde se tiene la préstamo original cobra un 2% más IVA
sobre saldo en caso de cancelación anticipada. Por otro lado, la cancelación
de hipoteca tiene gastos notariales que ascienden a $5.000

Se pide calcular:
1. Costo Financiero total e intereses totales pagados en la operación original y en
las dos alternativas.
2. Opción más conveniente entre las dos alternativas planteadas.

EJERCICIO 2

Se toma un préstamo hipotecario de $220.000 al 18% anual bajo el sistema


francés a un plazo de 10 años. Al transcurrir cinco años, tras haber abonado 50
cuotas correspondientes (se adeudan las últimas 10), se acude al banco para
intentar refinanciar el saldo dado que resulta imposible seguir afrontando la cuota
correspondiente.
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE CÁLCULO FINANCIERO
CÁTEDRA GARNICA HERVAS – DOCENTES: Esteban Otto THOMASZ, Joaquín OTAÑO, Paula
GARÓFALO y Darío CARBÓN

En primer lugar, el banco aplica un 1% efectivo mensual adicional a la tasa


subperiódica correspondiente sobre las cuotas totales adeudas en concepto de
punitorio por incumplimiento.
Para refinanciar la deuda correspondiente se barajan las siguientes opciones.
 Refinanciar el saldo a 20 años de plazo a la tasa del 22%. Para ello deben
abonarse gastos administrativos equivalentes al 1,5% del saldo a
refinanciar.
 Abonar la deuda correspondiente (las 10 cuotas que estaban impagas) y
refinanciar el saldo a 20 años de plazo a la tasa del 20%. Para obtener el
dinero para pagar las cuotas en mora debe acudir a un prestamista que le
cobra un interés directo del 2% mensual para un plazo de un año.

Se pide calcular:
3. Costo Financiero total e intereses totales pagados en la operación original y en
las dos alternativas.
4. Opción más conveniente entre las dos alternativas planteadas.

También podría gustarte