Está en la página 1de 12

Talca, uno de abril de dos mil quince.

Visto.

1º Que la abogada Alejandra Flores Fernández,

en representación de los solicitantes sobre

divorcio de mutuo acuerdo, en causa caratulada “

Ávila con Espinoza”, RIT C-1178-2014, del Juzgado

de Familia de Linares, interpuso recurso de

apelación en contra de la sentencia definitiva de

fecha primero de Diciembre de dos mil catorce,

que rechazó la demanda de divorcio de mutuo

acuerdo, incoada en forma conjunta por los

solicitantes, por lo cual pidió la revocación de

dicha sentencia.

2º Que la recurrente argumenta que en el

proceso se acreditó la existencia y validez del

matrimonio con su respectivo certificado; que

incorporó certificado de nacimiento del hijo del

solicitante don Manuel Jesús Espinoza Vega y doña

Josefina Elena Vega Vásquez; copia simple del

acta de audiencia de preparatoria en causa F-

477-2006, del Tribunal de Familia de Linares, de

fecha veintiuno de Agosto de dos mil seis, en la

cual consta que don Manuel Antonio Espinoza


Velozo retiró la denuncia ya que estaba viviendo

separado de su cónyuge y en la casa de sus

padres, que no tienen hijos en común y que pese a

ello estaba ayudando económicamente a su cónyuge.

Además, señala la recurrente, que se incorporó a

la causa un acuerdo de relaciones mutuas entre

las partes de fecha diez de noviembre de dos mil

catorce, en el cual se indica que el régimen

matrimonial es de sociedad conyugal , que no

existen bienes pertenecientes al haber absoluto

por liquidar, que no tiene hijos en común, y que

entre ellos no existen demandas de alimentos

mayores y renunciaron a ejercer el derecho de

compensación económica.

3º Explica que en la sentencia recurrida se

rechaza la demanda de divorcio de mutuo acuerdo

porque no se habría dado cumplimiento a la

acreditación del cese de la convivencia

establecida por el tribunal, por lo que

tratándose de matrimonios celebrados con

posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley

Nº 19.947, puede probarse aquello por cualquier


medio de prueba, citando jurisprudencia de

Tribunales Superiores de Justicia.

4º Que el Fiscal Judicial informa que se debe

revocar la sentencia definitiva apelada, dictada

en la causa RIT C-1178-2014 por la Juez Suplente

del Juzgado de Familia de Linares, acogiendo la

demanda de divorcio interpuesta conjuntamente por

doña Hilda Carolina Ávila Bustamante y don Manuel

Antonio Espinoza Velozo, toda vez que si bien no

se acreditó, según el artículo 22 de la Ley

19.947, la fecha cierta del cese de la

convivencia, se desprende de la misma declaración

de las partes y de los testigos que efectivamente

existe una separación de los cónyuges, sin ánimo

de reanudar su vida en común, ya que ambos

registran hijos de filiación no matrimonial,

teniendo cada uno parejas distintas; y que para

probar el hecho del cese de la convivencia no se

exige perentoriamente que sólo acompañen los

instrumentos a que se refiere el artículo 22 ya

mencionado, ya que no existe limitación expresa

que limite las probanzas, y sostenerlo sería


atentatorio al principio de libertad de prueba en

materia de familia.

CONSIDERANDO.

Que habiendo examinado los antecedentes del

caso, y verificado este tribunal de alzada de que

efectivamente existen elementos probatorios que

dan cuenta de la existencia de una separación de

los cónyuges solicitantes, sin ánimo de reanudar

vida en común, lo cual se acreditó con testigos,

y por otro lado, se acreditó también la

existencia de hijos de filiación no matrimonial,

y atendido lo dispuesto en el artículo 28 de la

Ley 19968, que establece la libertad de prueba

para acreditar todos los hechos que resulten

pertinentes para la adecuada resolución del

conflicto familiar, se revocará la sentencia

definitiva.

SE RESUELVE.

En conformidad a lo expuesto y lo dispuesto

en los artículos 9, 28 y 32 de la Ley 19.968, se

revoca la sentencia definitiva dictada con fecha

primero de Diciembre de dos mil catorce, dictada

en la causa RIT C-1178-2014, por el Tribunal de


Familia de Linares, y en consecuencia, se acoge

la demanda de divorcio de mutuo acuerdo deducida

por los solicitantes.

Redacción del Abogado Integrante Hernán

Fuentes Acevedo.

Regístrese y devuélvase.

Rol Nº 290-2014.
Pronunciada por la Segunda Sala de la Iltma. Corte de Apelaciones de
Talca, Presidida por la Ministra doña Olga Morales Medina e
integrada por el Ministro don Vicente Fodich Castillo y el Abogado
Integrante don Hernán Fuentes Acevedo.

Gonzalo Perez Correa


Secretario

En Talca, a uno de abril de dos mil quince, autorizo la sentencia que


antecede, la que se notifica por el estado diario con esta misma fecha.
MATERIA: Divorcio de Mutuo Acuerdo
SOLICITANTES: Carolina Angelica Novoa Ibarra RUT: 14.288.892-0
Olivier Jacquez Joseph Raffalli Pasaporte: 07CK91327
ABOGADA PATROCINANTE: Alejandra Flores Fernández
R.U.T: 15.942.845-1
DOMICILIO: Freire 701, Linares.
APODERADO: Heriberto Fernando Araya Labraña.
R.U.T: 15.147.375-K.
DOMICILIO: Calle Freire 701, Linares
CORREO ELECTRONICO: arayasociados@gmail.com.-

EN LO PRINCIPAL: Solicitan se decrete divorcio de mutuo acuerdo por cese de


convivencia; PRIMER OTROSI: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSI:
Notificación en la forma que indica; TERCER OTROSÍ: Acompaña personería;
CUARTO OTROSÍ; Téngase Presente; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S. J. DE FAMILIA

CAROLINA ANGELICA NOVOA IBARRA, Peluquera, domiciliada en


Camino las Peñuelas sin número de Linares y OLIVIER JACQUES JOSEPH
RAFFALLI, Jubilado, de paso por esta ciudad y país, representado en este acto
de acuerdo al mandato judicial que en otrosí se acompaña por don
HERIBERTO FERNANDO ARAYA LABRAÑA, Egresado de derecho, domiciliado en
calle Freire número setecientos uno de la ciudad de Linares, a S.S. con todo
respeto decimos:
Que de conformidad con lo dispuesto en los art. 55, 56, 85 y 87 de la Ley
19.947, articulo 28 de la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia y demás
normas pertinentes del Código Civil, y Código de Procedimiento Civil, por este
acto vienen en solicitar a S.S. se decrete el divorcio por mutuo acuerdo de las
partes, en razón de haber cesado la convivencia efectiva entre ellos en el MES
DE JULIO DEL AÑO 2013, fundado en los antecedentes de hechos y de derecho
que a continuación exponemos:
LOS HECHOS.
1.- Contrajieron matrimonio ante el Oficial Civil del Servicio de Registro Civil e
Identificación de Linares, con fecha 12 de Julio de 2010, matrimonio que fue
inscrito con el número 162, Registro sin número, en el Servicio de Registro Civil e
Identificación, Circunscripción de Linares, del mismo año.

Página 1 de 6
2.- Del matrimonio no nacieron hijos.-
3.- Mantuvieron vida conyugal y cohabitación por un lapso de tres años y por
desavenencias conyugales se separaron de manera definitiva e
ininterrumpida, lo que se verificó en el MES DE JULIO DEL AÑO 2013, sin que con
posterioridad a esa fecha se haya reanudado la convivencia matrimonial.
4.- La cónyuge desde el momento de la separación se mantuvo viviendo en la
casa de su madre, lo cual computa un tiempo de más de 1 año.-
5.- Aún más S.S. con posterioridad al cese de la vida en común ambos
cónyuges rehicieron sus vidas sentimentales con otras parejas; en el caso de la
cónyuge solicitante, inicié una relación con don Reinaldo Antonio Espinoza
Torres, en la que ya cumplimos un año como pareja y que después de vivir con
mi madre me fui al domicilio de mi actual pareja a lo que actualmente vivimos
juntos. Por parte del cónyuge, este se encuentra viviendo actualmente
en Francia y estuvo de paso en Chile para el solo efecto de iniciar los trámites
de divorcio.-
6.- Que el régimen patrimonial del matrimonio es el de sociedad conyugal sin
embargo en la actualidad no existen bienes raíces ni muebles pertenecientes
al haber absoluto de la sociedad referida pendientes de liquidación.
7.- Que, con fecha 10 de Marzo del presente, celebramos ante el Ministro de
Fe de este Tribunal, un acuerdo que regula de manera completa y suficiente
todas las materias de índole personal y patrimonial, derivados de la calidad de
cónyuges, acompañándose en un otrosí de esta presentación.
EL DERECHO.
Nuestro ordenamiento jurídico actualmente ha establecido la posibilidad de
divorciarse cuando ha cesado la convivencia efectiva de las partes, y es así
como el art. 55 inciso primero de la Ley 19.947 establece que: “Sin perjuicio de
lo anterior, el divorcio será decretado por el Juez si ambos cónyuges lo
solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia
durante un lapso mayor de un año”.
Se debe señalar que en virtud de lo precedentemente expuesto, llevan
más de 2 años viviendo separados, es por esto que se tiene la entera
convicción que la vida en común terminó, por ello además se tiene, el pleno y
más absoluto derecho de reiniciar sus vidas, ya no como matrimonio.

Página 2 de 6
Por su parte, el inciso 2 del mismo art. 55 del mencionado cuerpo legal,
señala que se deberá acompañar a dicha solicitud un acuerdo que regule en
forma completa y suficiente las relaciones mutuas de los cónyuges, lo que
acontece en la especie, como se ha señalado en el acápite 7º que antecede,
y que se acompaña en un otrosí de esta presentación.
Que, al no contar con el documento del cese de la convivencia,
tratándose de matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigor
de la Ley N° 19.947, el cese del matrimonio puede probarse por cualquier
medio de prueba de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 28 de la ley 19.968, y
así lo han confirmado en reiterados fallos nuestra jurisprudencia que a
continuación expondré:
La jurisprudencia según la I. Corte de Apelaciones de Talca en un fallo
reciente en causa de divorcio de común acuerdo Rol Corte: 290-2014 de
fecha uno de abril de dos mil quince se declara;
“…que para probar el hecho del cese de la convivencia no se exige
perentoriamente que sólo acompañen los instrumentos a que se refiere el
artículo 22 ya mencionado, ya que no existe limitación expresa que limite las
probanzas, y sostenerlo sería atentatorio al principio de libertad de prueba en
materia de familia. …y atendido lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley
19968, que establece la libertad de prueba para acreditar todos los hechos
que resulten pertinentes para la adecuada resolución del conflicto familiar, se
revocará la sentencia definitiva.”
“Pronunciada por la Segunda Sala de la Iltma. Corte de Apelaciones
de Talca, Presidida por la Ministra doña Olga Morales Medina e integrada por
el Ministro don Vicente Fodich Castillo y el Abogado Integrante don Hernán
Fuentes Acevedo.”

En otro fallo de la I. Corte de Apelaciones de Valdivia, en causa Rol: 789-2008


de fecha nueve de septiembre de dos mil ocho, se declara en su numeral
quinto lo siguiente:

“QUINTO: Que en el caso de autos, la prueba documental y testimonial


rendida por los solicitantes, apreciada con arreglo a lo prescrito en el artículo
32 de la Ley Nº 19.968 permite concluir que los solicitantes de divorcio
contrajeron matrimonio el día 18 de marzo de 2006, se separaron en el mes de
octubre de ese mismo año, no volviendo a reanudar la vida en común desde

Página 3 de 6
entonces, por lo que al tiempo de ingresar la demanda de autos —7 de marzo
de 2008— había transcurrido con creces el término mayor de un año que
exige el artículo 55 inciso primero de la Ley Nº 19.947 para permitir hacer lugar
al divorcio de consuno.”

En otro fallo más reciente de la I. Corte de Apelaciones de Valdivia, en


sentencia de 22 de noviembre de 2010, recaída en el Rol 170-2010, que en lo
pertinente reza: “De acuerdo a lo que disponen los artículos 28 y 29 de la Ley
N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia, en los asuntos sometidos al
conocimiento de dichos tribunales especiales existe libertad de prueba para
las partes, vale decir, que éstas para probar los hechos del pleito podrán
hacerlo por cualquier medio producido conforme a la ley. Además, el juez
está facultado para, de oficio, ordenar que se acompañen aquellos medios
de prueba que, a su juicio, resulte necesario producir en atención al conflicto
familiar de que se trate” (considerando 6°). Y a guisa de colofón, agrega la
misma resolución que “para probar el hecho del cese de la convivencia no se
exige perentoriamente que sólo se acompañen los instrumentos a que se
refiere el artículo 22 de la Ley N° 19.947, como lo menciona el fallo apelado, ya
que no existe disposición expresa en la ley mencionada que limite las
probanzas sólo a determinados medios, lo cual sería atentatorio al principio de
libertad probatoria en materia de familia, pugnando igualmente con la
facultad de los jueces de familia de apreciar la prueba conforme a las reglas
de la sana crítica, llegando a la convicción del caso sujeto a su decisión en
base a los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y de los
conocimientos científicamente afianzados, asignando a tales elementos valor
probatorio que en su razón éstos produzcan, con sujeción a las reglas de la
lógica y conocimientos que da la experiencia. Todo ello dentro de la
razonabilidad del actuar, esto es, que el hombre común actúa normalmente
conforme a la razón” (considerando 9°).”
Idéntica posición, con ligeros matices, adopta la misma Corte de
Apelaciones de Valdivia en la sentencia recaída en el Rol N° 72-2012, de 29 de
mayo de 2012, especialmente en su considerando 9.-
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto, y de lo dispuesto en los art. 55, 56, 85, y 87,
artículos transitorios y demás pertinentes de la Ley 19.947, articulo 28 de Ley

Página 4 de 6
19.968 de Tribunales de Familia, artículos pertinentes del Código Civil y Código
de Procedimiento Civil, jurisprudencia de la I. Corte de Apelaciones de Talca y
de Valdivia ya señaladas, ROGAMOS A US: se decrete el divorcio por cese
efectivo de la convivencia solicitado de común acuerdo de las partes,
acogerlo a tramitación, y en definitiva declarar el divorcio del matrimonio
celebrado ante el Oficial Civil del Servicio de Registro Civil e Identificación de
Linares, con fecha 12 de Julio de 2010, matrimonio que fue inscrito con el
número 162, Registro sin número, en el Servicio de Registro Civil e Identificación,
Circunscripción de Linares, del mismo año, ordenándose las subinscripciones
correspondientes.
PRIMER OTROSI: Sírvase Us., tener por acompañados:
1) Certificado de matrimonio celebrado entre los comparecientes;
2) Acuerdo completo y suficiente referido en el art. 55 de la Ley 19.947.-
3) Certificado de Viajes N° 53/2016 Emanado de Policía de
Investigaciones de Chile del departamento de Extranjería y Policía
Internacional Linares de Olivier Jacques Josepeh Raffalli, de fecha 09
de Marzo del año 2016, en donde consta su salida del País.-

SEGUNDO OTROSÍ: De conformidad lo autoriza el inciso final del Art. 23 de la


Ley 19.968, Rogamos a US., se practiquen como medio de notificación todas
aquellas resoluciones de la presente causa al correo electrónico:
arayasociados@gmail.com.-

TERCER OTROSI: RUEGO A US., se sirva tener por acompañado con citación, que
mi personería para actuar en nombre y representación de don OLIVIER JACQUES
JOSEPH RAFFALLI, consta de la escritura pública sobre mandato judicial, de
fecha 16 de Febrero del dos mil dieciséis, otorgada ante Notario Público doña
MARTA GABRIELA ALVARADO AGURTO Notario Público Titular, de Linares.

CUARTO OTROSÍ: RUEGO A US., se sirva tener presente que asume el patrocinio de
la abogada ALEJANDRA FLORES FERNANDEZ, cedula de identidad; 15.942.845-1,
y a su vez asume el poder Don HERIBERTO FERNANDO ARAYA LABRAÑA, cedula
de identidad: 15.147.375-K Egresado de Derecho, ambos domiciliados para estos
efectos en calle Freire 701, Linares, ambos en representación de don OLIVIER

Página 5 de 6
JACQUES JOSEPH RAFFALLI, de acuerdo al mandato judicial acompañado en un
otrosí de esta presentación, y a sus facultades amplias convenidas en el mismo
instrumento quienes damos por reproducidas expresamente, todo ello de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7 del Código de Procedimiento Civil en
ambos incisos, conjuntamente con las facultades especiales de percibir, avenir,
aprobar convenios asistir a comparendos, transigir y renunciar a los recursos y
términos legales, quienes podremos actuar en forma conjunta o separadamente.

QUINTO OTROSÍ: Sírvase a US., tener presente que la cónyuge designa


abogada patrocinante y confiere poder a doña ALEJANDRA FLORES
FERNANDEZ, quien delega poder en don HERIBERTO FERNANDO ARAYA
LABRAÑA, egresado en Derecho, a quienes confiero las facultades de ambos
incisos del artículo 7º del Código de procedimiento civil, quienes podrán
actuar en forma conjunta o separadamente, con las facultades especiales de
percibir, transigir, renunciar a los recursos y términos legales, ambos
domiciliados para estos efectos en calle Freire 701, Linares.

Página 6 de 6

También podría gustarte