Está en la página 1de 405

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
SEMINARIO DE GRADUACIÓN 2014
PLAN DE ESTUDIOS 2007

LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS EN EL PROCESO PENAL


SALVADOREÑO

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS

PRESENTADO POR:
RIVAS AGUILLÓN, JUAN ANTONIO
RODRÍGUEZ MERINO, MANUEL DE JESÚS
VIDELA VELÁSQUEZ, JOSÉ ERNESTO

DOCENTE ASESOR:
LIC. LADISLAO GILBERTO GONZÁLEZ BARAHONA

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE 2015


TRIBUNAL CALIFICADOR

LIC. LEVIS ITALMIR ORELLANA CAMPOS

(PRESIDENTE)

LIC. JOSE DAVID CAMPOS VENTURA

(SECRETARIO)

LIC. LADISLAO GILBERTO GONZALEZ BARAHONA

(VOCAL)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Lic. Luis Argueta Antillón

RECTOR

MSc. Ana María Glower de Alvarado

VICERECTOR ACADÉMICO

Dra. Ana Leticia de Amaya

SECRETARIA GENERAL a.i.

Licda. Nora Beatriz Meléndez

FISCAL GENERAL INTERINA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

Dra. Evelyn Beatriz Farfán Mata

DECANO

Dr. José Nicolás Ascencio Hernández

VICEDECANO

Lic. Juan José Castro Galdámez

SECRETARIO

Lic. Rene Mauricio Mejía Menéndez

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

Lic. Miguel Ángel Paredes B.

DIRECTOR PROCESOS DE GRADUACIÓN

Licda. María Magdalena Morales

COORDINADORA DE PROCESOS DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE CIENCIAS


JURÍDICAS
AGRADECIMIENTOS

He llegado al final de una de mis metas, el camino no ha sido fácil, se


necesita esfuerzo, dedicación, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo y
consejos, como los que he recibido, durante este tiempo y con los cuales,
hoy llego a la culminación de mi carrera profesional, por lo que mi triunfo
también es vuestro, con profundo agradecimiento especialmente:

A DIOS TODO PODEROSO, por darme el don de la vida y el aliento de


seguir adelante y no decaer ante las adversidades, ya que sin su voluntad
nada es posible, así mismo por haberme dado sabiduría y fortaleza para que
fuera posible alcanzar este triunfo que es una bendición.

A MI MADRE: CATALINA AGUILLÓN DE RIVAS, por estar siempre a mi


lado, por su amor incondicional, por creer en mí, por todo su esfuerzo y
trabajo para brindarme lo necesario en mis estudios, por estas y por otras
innumerables razones, muchas gracias mamá.

A MI PADRE: JOSÉ RODOLFO RIVAS, por creer en mí, por su esfuerzo y


trabajo, y por otras innumerables razones, muchas gracias.

AMIS HERMANAS: MARTHA ALICIA RIVAS DE ESTUPINIÁN,


FRANCISCA LORENA RIVAS DE GIL Y SANTOS CECILIA RIVAS DE
RODRÍGUEZ, por ser siempre incondicionales, por apoyarme y ayudarme en
todo lo que estuvo a su alcance, por creer en mí y por todo su cariño.

A MIS HERMANOS: MARIO SIMEÓN RIVAS AGUILLÓN, JOSÉ ALBERTO


RIVAS AGUILLÓN Y JESÚS PABLO RIVAS AGUILLÓN, por creer en mí,
por su comprensión y apoyo.

A MIS AMIGOS Y AMIGAS: JAIME ALBERTO CORTÉZ PINEDA, por su


ayuda incondicional, que siempre me ha brindado, por todos los consejos en
los momentos que más las necesité, NAVIL OLIVO, ÓSCAR RODRÍGUEZ,
ANDRÉS CASTAÑEDA Y MARLON MEJIA, por todas sus palabras de
apoyo.

JUAN ANTONIO RIVAS AGUILLÓN


DEDICATORIA

A DIOS TODO PODEROSO:

Por haberme concedido el don de la vida, por iluminarme, guiarme, guardarme,


bendecirme, fortalecerme y ayudarme a culminar con éxito una de las metas que he
fijado en mi vida.

A MI AMADA MADRE:

Auri Estela Merino Castro, que con mucho sacrificio, amor y dedicación, me
concedió su apoyo incondicional hasta el final de su vida.

A MI PADRE:

Manuel Rodríguez, por su apoyo y comprensión.

A MIS HERMANOS:

Misael Fernando Rodríguez Merino y Rudy Josué Rodríguez Merino, que de alguna
manera colaboraron conmigo.

A MI COMPAÑERO:

Noé Geovanni García Iraheta, por compartir sus conocimientos y estar pendiente en
todo momento del desarrollo de esta investigación.

A MIS FAMILIARES:

Consuelo Morán, Carmen Merino, Sonia Castro, Jonathan Merino, Joseline Merino,
Celio Castro, Leonardo Castro, Ángel Sarvelio Castro, entre otros.

A MIS AMIGOS:

Héctor Vladimir García, Cesar Alí Espinoza, Damaris Saraí Martínez, Gustavo
Alfaro, Salvador Humberto Rivera Mejía y Edwin Bladimir Rivera Mejía, quienes me
infundieron mucha esperanza, fortaleza e inspiración.

MANUEL DE JESÚS RODRÍGUEZ MERINO


Agradecimientos.

Gracias a Dios por darme fuerza y sabiduría para poder culminar mis estudios
superiores, a mi familia por ser un enorme apoyo para llegar hasta este momento,
especialmente mi madre Miriam Concepción, que es mi modelo de perseverancia y
trabajo arduo, sus sabios consejos son una guía para mi formación personal y
profesional, gracias por haberme dado la oportunidad de tener una excelente
educación a lo largo de mi vida y sobre todo por ser un ejemplo a seguir, ya que sin
su ayuda hubiera sido imposible culminar mi carrera profesional; a mi padre, que ha
cuidado mis pasos siempre; a mis hermanos Nelsy, quien me alentó para continuar y
no darme por vencido ante los problemas, Rosa Mirian, William y Noel, por estar a
mi lado y ayudarme a salir adelante en mis momentos difíciles. No quiero dejar de
agradecer a Yeny, madre de mi hijita Nicole, a quienes amo mucho y han sido un
incentivo más para lograr mi objetivo trazado, y ser un orgullo para mi familia. A mi
segunda madre Maritza y a mi tío Jorge, que siempre me han alentado para estudiar.

Además agradecer grandemente a todos mis amigos y compañeros de clases, de los


cuales he aprendido mucho a lo largo de la carrera, principalmente a Manuel y Juan,
mi equipo de trabajo de graduación, gracias por su comprensión y han sido un apoyo
importante para realizar la presente investigación, además, agradecer a mi gran amigo
Alí, que me ha brindado su amistad y apoyo incondicional, en gran parte de mi
formación profesional, y Noé que siempre está dispuesto a brindar su ayuda. Así
mismo a todos los docentes que me han compartido parte de sus conocimientos y
vivencias, y para todos aquellos que de una u otra forma, han sido parte de mi
formación personal y profesional, en especial al maestro Ladislao asesor del presente
trabajo.
Para todos ellos son estos agradecimientos, por su apoyo incondicional.
Gracias totales…
JOSÉ ERNESTO VIDELA VELÁSQUEZ
ÍNDICE
SUMARIO ........................................................................................................ I
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ II
ABREVIATURAS ............................................................................................ V
CAPÍTULO I
LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS SEGÚN LA DOCTRINA
1.1.Generalidades de las estipulaciones probatorias...................................... 1
1.1.1. Etimología
1.1.2. Concepto ........................................................................................ 2
1.1.3. Definiciones
1.1.4. Elementos....................................................................................... 4
1.1.5. Los principios del proceso penal que tienen relación con las
estipulaciones probatorias ........................................................................... 5
1.1.5.1. Convenciones probatorias y el principio dispositivo
1.1.5.2. Convenciones probatorias y cumplimiento del principio de
economía procesal ................................................................................... 6
1.1.5.3. Convenciones probatorias y el principio de celeridad
procesal……............................................................................................. 7
1.1.5.4. Convenciones probatorias y los principios de buena fe y
lealtad procesal ........................................................................................ 8
1.1.5.5. Convenciones probatorias y el principio de igualdad
procesal……............................................................................................. 9
1.1.5.6. Convenciones probatorias y principio de razonabilidad ......... 10
1.1.5.7. Primer inconveniente: Convenciones probatorias y los
principios de valoración probatoria
1.1.6. Características.............................................................................. 12
1.1.7. Efecto de las estipulaciones probatorias sobre el juicio oral ........ 14
1.1.8. Requisitos ..................................................................................... 15
1.1.8.1. Requisitos de forma
1.1.8.2. Requisitos de fondo ............................................................... 17
1.1.9. Límites de las estipulaciones probatorias ..................................... 18
1.1.10. Finalidad e importancia de las estipulaciones probatorias ........... 20
1.2.Aclaraciones generales ............................................................................21
1.2.1 Sujetos procesales
1.2.1.1 Parte material
1.2.1.2 Parte formal .................................................................................. 22
1.2.2 Admisibilidad de la prueba, (Arts. 359 Inc. 3, 360 Inc. 1 y 362
No. 10 del C.P.P.)
1.2.3 Producción de la prueba (Art. 386 C.P.P.)
1.2.4 Prueba pericial.............................................................................. 23
1.2.5 Prueba documental
1.2.6 Diferencia entre prueba documental y pruebas documentadas.... 24
1.2.7 Prueba mediante objeto ............................................................... 25
CAPITULO II
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ESTIPULACIONES
PROBATORIAS
2.1.Origen y evolución histórica internacional de las
estipulaciones probatorias .............................................................................26
2.2.Origen y evolución histórica de las estipulaciones probatorias
en El Salvador................................................................................................29
CAPÍTULO III
REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS
EN EL SALVADOR EN MATERIA PENAL Y SU COMPARACIÓN CON
LOS PAISES DE VENEZUELA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ
3.1.Legislación Salvadoreña ..........................................................................35
3.1.1. Constitución de la República de El Salvador
3.1.2. Código Procesal Penal ................................................................. 36
3.1.3. Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones
3.1.4. Política de Persecución Penal en Materia Penal Juvenil de la
Fiscalía General de la República ............................................................... 37
3.2.Derecho comparado entre los países de Venezuela, Chile,
Colombia y Perú ............................................................................................38
3.2.1. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la
legislación de Venezuela
3.2.2. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la
legislación de Colombia ............................................................................ 41
3.2.3. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la
legislación de Chile……............................................................................ 44
3.2.4. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la
legislación de Perú……. ........................................................................ 45
3.3. Diferencias y similitudes de la regulación jurídica de las
estipulaciones probatorias entre El Salvador y los países de
Venezuela, Colombia, Chile y Perú. ..............................................................48
3.3.1. Diferencias
3.3.2. Similitudes .................................................................................... 52

CAPÍTULO IV
LA JURISPRUDENCIA SALVADOREÑA EN MATERIA PENAL SOBRE
ESTIPULACIONES PROBATORIAS
4.1. Problemática de la interpretación y aplicación de las
estipulaciones probatorias en la realidad jurídica salvadoreña ......................54
4.1.1 Confusión entre prescindir y estipulación probatoria ........................ 55
4.1.2. Confusión entre quienes pueden estipular ...................................... 57
4.1.3. Confusión en documentos no estipulables ...................................... 58
4.1.3.1. Acta de captura
4.1.3.2. La inspección ocular .................................................................. 61
4.1.3.3. El Álbum fotográfico y croquis de ubicación .............................. 64
4.1.3.4. La denuncia ............................................................................... 65
4.1.4. Confusión sobre lo que se estipula .................................................. 66
4.1.4.1. Estipulan hechos y circunstancias y no la admisión y
producción de la prueba ......................................................................... 67
4.1.4.2. Estipulan autenticidad de la prueba, respecto a esto,
existen dos posturas: ........................................................................... 68
4.1.5. Confusión respecto si controvertir la prueba estipulada .................. 69
4.1.5.1. La estipulación no impide controvertir la prueba
4.1.5.2. En el acuerdo probatorio puede expresarse no controvertir
la prueba ................................................................................................ 70
4.1.5.3. El no plasmar y no pronunciarse a controvertir la prueba
estipulada da a entender a los juzgadores que no hay controversia
4.1.5.4. La prueba estipulada no es objeto de contradicción.................. 71
4.1.6. Confusión respecto a la autenticidad de la prueba documental
en las estipulaciones probatorias .............................................................. 72
4.1.6.1. Documentos públicos ................................................................ 73
4.1.6.2. Documentos auténticos ............................................................. 74
4.1.6.3. Documentos privados ................................................................ 75
4.1.7 Estipulación probatoria tácita........................................................ 76
CAPÍTULO V
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA FIGURA DE LAS
ESTIPULACIONES PROBATORIAS EN PROCESO PENAL EN EL
SALVADOR
5.1.Interpretación y aplicación de quienes estipulan la prueba
dentro del proceso penal ...............................................................................90
5.1.1. Interpretación de los Agentes Auxiliares del Fiscal General
de la República
5.1.2. Defensores Públicos ................................................................... 103
5.1.3. Defensores Particulares ............................................................. 114
5.2.Interpretación y aplicación por parte de los aplicadores del
derecho en el proceso común ......................................................................126
5.2.1. Jueces de Paz
5.2.1.1. Juzgado Décimo Segundo de Paz, licenciada Mirna
Estela Gonzales de Ardón, 20 años de ejercer el cargo
5.2.1.2. Jueza Sexto de Paz, Ana Isabel López Valladares .............. 129
5.2.2. Jueces de Instrucción ................................................................. 134
5.2.2.1. Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador
5.2.2.2. Jueza Segundo de Instrucción, licenciada Edelmira
Violeta Flores Orellana. 10 años ejerciendo el cargo ........................... 135
5.2.2.3. Juez Primero de Instrucción, licenciado Levis Orellana.
20 años de ejercer el cargo. ................................................................. 140
5.2.3. Jueces de Sentencia .................................................................. 143
5.2.3.1. Juzgado Quinto de Sentencia de San Salvador .........................
5.2.3.2. Juzgado Cuarto de Sentencia de San Salvador,
licenciado Mauricio Enríquez Iraheta. 13 años de ejercer el cargo ...... 147
5.3. Interpretación y aplicación por parte de los Jueces
Especializados de Instrucción y Sentencia de San Salvador ......................153
5.3.1. Jueces de Instrucción

5.3.1.1. Jueza Especializada de Instrucción “A” de San Salvador,


licenciada Ana Lucila Fuentes de Paz
5.3.1.2. Jueza Especializada de Instrucción “B” de San Salvador .... 156

5.3.2. Jueces Especializados de Sentencia de San Salvador .............. 159

5.3.2.1. Juzgado Especializado de Sentencia “A”, licenciado


Godofredo Salazar. 7 años de ejercer el cargo
5.3.2.2. Juez Especializado de Sentencia “B” ................................... 162
5.3.2.3. Juzgado Especializado de Sentencia “C”............................. 166

5.3.3. Magistrados de la Cámara de lo Penal ....................................... 171


5.3.3.1. Cámara Primero de lo Penal de San Salvador,
Lic. Carlos Ernesto Sánchez Escobar. 20 años de ejercer el cargo.
5.3.3.2. Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador,
Lic. Sergio Luis Rivera Márquez. 8 años de ejercer el cargo ............... 175
5.4.Interpretación por parte de los estudiosos del Derecho .........................178
5.4.1.1. Jueza del Juzgado Especializado de Extinción de
Dominio de San Salvador, y capacitadora judicial de la Escuela
de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura.
5.4.2. Docentes .................................................................................... 181
5.4.2.1. Docente de la Universidad de El Salvador.
5.4.2.2. Lic. Ricardo Guillén, catedrático de la Universidad
Tecnológica de El Salvador. 8 años de ejercer el cargo. ..................... 183
5.4.2.3. Lic. Oswaldo Feusier. Docente de la Universidad José
Simeón Cañas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
5 años de ejercer la docencia............................................................... 186

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................189


CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES............................................................................ 201
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................203
Anexo 1: Cuadro diferencias y similitudes entre los países de
Venezuela, Colombia, Chile, Perú y El Salvador .........................................211
Anexo 2: Graficas sobre el procesamiento de los cuestionarios
realizados a fiscales, defensores particulares y público. .............................212
Anexo 3: Instrumentos de investigación ......................................................231
Anexo 4: Sentencias sobre las estipulaciones probatorias en El
Salvador…………………………………………………………………………...239
Anexo 5. Aporte grupal sobre las generalidades de las estipulaciones
probatorias ...................................................................................................385
SUMARIO

En la presente investigación, se realiza un estudio de las estipulaciones


probatorias, en la cual se determina que en la doctrina y en el derecho
comparado se estipulan hechos o circunstancias que se tienen por probados.
Con respecto a nuestro país, la legislación penal regula de forma distinta
dicha institución, debido a que se estipula total o parcialmente la admisión y
producción de la prueba documental, pericial y mediante objetos,
constatando además, que no existe suficiente desarrollo de ésta institución
en el cuerpo normativo indicado, por tal motivo; en la jurisprudencia emanada
de los diferentes juzgados del país en materia penal, se observan muchos
errores, entre los cuales se tienen: que los jueces y las partes técnicas la
aplican e interpretan conforme a la doctrina internacional, ya que están
estipulando hechos; así mismo confunden prescindir con la institución de
estipular, también aplican las estipulaciones probatorias tácitas no
contempladas en el código, entre otros. Además, se realizaron encuestas y
entrevistas para conocer qué entienden las partes técnicas y los jueces en
materia penal sobre las estipulaciones probatorias, de lo cual se desprende
un análisis con la información obtenida, teniendo como resultado que la
mayoría de los encuestados y entrevistados desconocen lo que se estipula y
sobre qué recae dicho acuerdo; por último, se presentan las conclusiones
sobre el estudio realizado y las recomendaciones que se hacen para poder
resolver la problemática encontrada.

I
INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el informe final de la investigación


Jurídico-Social, con la finalidad de cumplir con los requisitos académicos
para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas, de la Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, por lo
que se presenta el trabajo titulado: “Las Estipulaciones Probatorias en el
Proceso Penal Salvadoreño”.

La actual investigación se justifica por lo novedoso de la institución antes


mencionada, la escasa información doctrinaria, la nula investigación y la
diversidad de interpretaciones y aplicaciones, que fueron las circunstancias
que impulsaron a conocer y a aclarar a la comunidad jurídica la correcta
aplicación de las estipulaciones probatorias.

La situación problemática se centra básicamente en la errónea interpretación


y aplicación de las estipulaciones probatorias, esto debido a la falta de
claridad, la escasa regulación jurídica y el desconocimiento de la misma;
factores que están generando incertidumbre respecto a la forma correcta de
utilizar dicha institución, qué se debe entender por estipulaciones
probatorias, cuál es el momento procesal oportuno para invocarlas, cuál es la
forma de presentarlas, si es recurrible su denegatoria, si es obligación del
juez aceptar la estipulación probatoria, si se vulneran derechos del imputado
por medio de esta institución.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, los propósitos generales


consisten en estudiar las estipulaciones probatorias, su interpretación y
aplicación en la práctica jurídica nacional, así como también, proponer
II
reformas legales, de fortalecimiento institucional al Código Procesal Penal
encaminadas a desarrollar de forma precisa dicha institución y capacitar a las
partes técnicas y jueces para la correcta aplicación de la misma.

La hipótesis planteada y que ha guiado la investigación realizada, está


orientada, a que por medio del análisis de la interpretación y aplicación de las
estipulaciones probatorias, se establecerá el conocimiento y la diversidad de
criterios que hay sobre la misma.

Por lo que para cumplir con los propósitos y confirmar el supuesto, se utilizó
el método sociológico jurídico, dentro del cual, se analizó la Constitución de
la República de El Salvador, el Código Procesal Penal, la Doctrina, el
Derecho Comparado entre las legislaciones de los países de Venezuela,
Chile, Colombia y Perú, y la jurisprudencia nacional en materia penal
emanada por los juzgados comunes y especializados; así como también se
utilizaron cuestionarios dirigidos a las partes técnicas y entrevistas a los
Jueces, Magistrados, Capacitadora y Docentes, para determinar la
interpretación y aplicación que están realizando respecto al tema objeto de
investigación. En este sentido, el documento de investigación contiene cinco
capítulos:

El Capítulo I, desarrolla las estipulaciones probatorias según la doctrina,


determinando: concepto, definición, principios del proceso penal que tienen
relación con esta institución, características, efectos, requisitos, límites y
finalidad; por último, y bajo el título de aclaraciones generales se indica
quiénes son los sujetos procesales, parte material, parte formal, la
admisibilidad de la prueba, la producción de la prueba, prueba pericial,
prueba documental, diferencia entre prueba documental y prueba
documentada.
III
El Capítulo II, contiene los antecedentes históricos de las estipulaciones
probatorias, su origen y evolución desde una perspectiva internacional y
nacional.

El Capítulo III, titulado Regulación jurídica de las estipulaciones probatorias


en El Salvador y su comparación con los países de Venezuela, Chile,
Colombia y Perú; desarrolla un análisis de la legislación salvadoreña en
materia penal que regula esta institución, comparándola con la legislación de
los países antes citados, finalizando con el señalamiento de las similitudes y
diferencias de las regulaciones en estudio.

El Capítulo IV, presenta un planteamiento desde el punto de vista


jurisprudencial, en el cual se aborda toda la problemática suscitada de la
interpretación y aplicación de las estipulaciones probatorias en la realidad
jurídica salvadoreña, y entre las cuales se señalan las confusiones entre
prescindir y estipular, quiénes pueden realizar el acuerdo probatorio, qué
tipos de documentos no son estipulables, qué se estipula, si es controvertible
la prueba estipulada, la autenticidad de la prueba documental en las
estipulaciones probatorias, si se da lectura de la prueba estipulada y por
último, la creación de la estipulación probatoria tácita.

Finalmente, el Capítulo V, contiene la información obtenida de los


cuestionarios dirigidos a las partes técnicas y de las entrevistas realizadas a
los Jueces, Magistrados, Capacitadores y Docentes, de la cual se realizó un
análisis para determinar el conocimiento que tienen respecto al tema de
investigación.

IV
ABREVIATURAS

Art. : Artículo.
Arts.: Artículos.
Aud.: Audiencia.
C.P.P.: Código Procesal Penal.
Cn.: Constitución de la República de El Salvador.
D.L.: Decreto Legislativo.
D.O.: Diario Oficial.
E.P.: Estipulaciones Probatorias.
E.U.A.: Estados Unidos de América.
F.G.R.: Fiscalía General de la República de El Salvador.
Grms.: Gramos.
Inc.: Inciso.
Lic.: Licenciado.
Licda.: Licenciada.
No.: Número.
Núm.: Numeral.
Ord.: Ordinal.
U.S.A.I.D.: Agencia de los Estados Unidos para El Desarrollo Internacional.

V
CAPÍTULO I
LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS SEGÚN LA DOCTRINA

En el presente capítulo, se establecen las generalidades de la figura de las


estipulaciones probatorias, denominada también por los doctrinarios
internacionales como convenciones probatorias, con el fin de conocer qué se
entiende por dicha institución.

1.1. Generalidades de las estipulaciones probatorias

1.1.1. Etimología

Según el Diccionario de la Real Academia Española, “estipulación” significa


‘convenio verbal’. “Convenio”: ‘ajuste, convención, contrato’ y proviene del
verbo “convenir” que implica ‘ser de un mismo parecer o dictamen’. Por otra
parte, “convención” significa ‘ajuste y concierto entre dos o más personas o
entidades. Ambos términos se refieren a un acuerdo sobre una materia
determinada.
.
La palabra “probatorio” significa que sirve para probar o averiguar la verdad
de algo”.

Etimológicamente, “convención o estipulación probatoria” es un acuerdo


entre dos personas (en este caso, dos sujetos procesales) sobre hechos o
instrumentos a utilizarse para probar una afirmación (medio de prueba).” 1

1
AGUIRRE CH., Javier A., “CONVENCIONES O ESTIPULACIONES PROBATORIAS”, en
revista de Alerta Informativa, Anuario 2013, Estudio Loza Avalos Abogados, No. 2013-
05259, Perú 2013, p. 239.

1
1.1.2. Concepto

Para el procesalista colombiano Silva Corredor, las estipulaciones


probatorias:“(…) son más que acuerdos entre fiscalía y defensa en los que
se establece como demostrados unos hechos o circunstancias, sin que ello
implique terminación anticipada del proceso o renuncia, interrupción o
suspensión de la acción penal o inmunidad para el sujeto agente. Las
estipulaciones se realizan y tienen su razón de ser siempre que se llegue a
audiencia de juicio oral (…)"2

1.1.3. Definiciones

Martina Cociña Cholaky en su obra La Dinámica entre la Búsqueda de la


Verdad y las Convenciones Probatorias en el Proceso Penal, define a las
estipulaciones probatorias como: “(…) acuerdos adoptados en la audiencia
de preparación del juicio oral por el fiscal -el querellante si lo hubiere- con el
imputado, autorizados por el juez de garantía, destinados a dar por
aceptados determinados hechos, con el fin de no ser objeto de discusión en
el juicio oral (…)”.3

Ugaz Zagarra, define: “Las convenciones probatorias son acuerdos tomados


entre las partes en un proceso penal. Estos acuerdos pueden versar sobre
hechos, circunstancias o medios de prueba. De esta manera, si se conviene
sobre cualquiera de los dos primeros, éstos serán tenidos por ciertos en el
juicio oral y se dispensará de la carga de probarlos. En cambio, si se dispone

2
Ibidem p. 239
3
COCIÑA CHOLAKY, Martina, “La Dinámica entre la Búsqueda de la Verdad y las
Convenciones Probatorias en el Proceso Penal”, Revista de Estudios de la Justicia
Universidad de Chile, Nº 18, ISSN 0718-0853, Chile Año 2013, p. 144.

2
que sólo determinada prueba será idónea para acreditar algún hecho, su
efecto será que no habrá otro medio que lo pueda probar.”4

El doctrinario Carballo Mejía define a las estipulaciones probatorias así:


“Desde el punto de vista procesal, la estipulación implica renunciar a la
práctica de un mecanismo que permite la aducción o la formación de una
prueba al proceso, para dar por NO CONTROVERTIDOS los hechos o
circunstancias que rodearon la comisión de un delito.”5

La figura estudiada según Zambrano Pasquel son: “(…) acuerdos entre las
partes para decidir aspectos centrales del procedimiento. En tal sentido, se
inscriben en el concepto de negocio procesal, formando parte de la justicia
penal negociada, para facilitar la mejor tramitación de la causa (…)”6

Y por último, el Manual de Procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal


Acusatorio Colombiano, retoma la figura estudiada como: “(…) acuerdos que
celebran el fiscal y la defensa para dar como probados algunos hechos o
circunstancias, con el fin de concentrar la atención del juicio oral en los
aspectos relevantes del caso y que requieren demostración y contradicción.”7

4
GAZ ZEGARRA, Fernando, “LAS CONVENCIONES PROBATORIAS Y LOS HECHOS EN
EL PROCESO PENAL: HECHOS SECUNDARIOS COMO OBJETO DE LAS
CONVENCIONES PROBATORIAS”, en revista de Alerta Informativa, Anuario 2012, Estudio
Loza Avalos Abogados, Perú 2012, p. 92.
5
CARBALLO MEJIA, Raymundo Alirio, “Las Estipulaciones Probatorias, hacia una justicia
penal consensuada”, Universidad Católica de El Salvador, Santa Ana, El Salvador, 11 de
agosto de 2012.
6
ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso, “Estudio Crítico a las Reformas a los Códigos: Penal y
de Procedimiento Penal del 29-mar-2010”Revista de Corporación de Estudios Y
Publicaciones (CEP), Ecuador 2010, p. 190.
7
OSORIO ISAZA, Luis Camilo, “Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal
Acusatorio Colombiano, Fiscalía General de la Nación”, Fiscalía General de la Nación 2005,
p. 15.

3
1.1.4. Elementos

Los presentes elementos de las estipulaciones probatorias, son retomados


del Tratado de Derecho Probatorio Penal Salvadoreño, esto como base para
conocer los lineamientos que tiene la F.G.R. para la utilización de esta figura,
en cuanto los requisitos de presentación de las estipulaciones probatorias se
establecen:

“Por regla general se presenta por escrito; se debe legitimar la calidad de los
estipulantes (fiscal, querellante, actor civil, defensor).
Se debe determinar con precisión los acuerdos estipulatorios de admisión y
producción probatoria. Total o parcial, a partir de sus consecuencias en la
admisión y producción de la prueba.

Se debe acreditar el consentimiento del acusado, ya sea porque éste


suscribe el acuerdo estipulatorio o porque en el acta de la audiencia
respectiva se deja constancia expresa de la comprensión del referido
acuerdo y las consecuencias derivadas del mismo.

El cambio de abogados durante el desarrollo de las diversas etapas


procesales no hará variar el acuerdo estipulatorio, salvo que se determine
que hubo un vicio del consentimiento al momento de prestar la conformidad.
Los aspectos estipulados no vinculan la valoración judicial, la cual se queda
sujeta a la pertinencia, utilidad, legalidad e idoneidad de los mismos en
consonancia al resto de elementos probatorios que se produjeron en la etapa
de juicio.”8

8
MONTES CALDERON, Ana, “Tratado de Derecho Probatorio Penal Salvadoreño”, 1ra.
Edición, USAID, San Salvador, 2010, p.130.

4
1.1.5. Los principios del proceso penal que tienen relación con
las estipulaciones probatorias

“En esta parte se analizarán los principios procesales que refuercen la


posibilidad de desarrollar acuerdos sobre pruebas, los que la permitan y los
que, eventualmente, se encontrarían en conflicto con esta opción.

Se releva profundizar sobre los principios a los cuales las estipulaciones


probatorias le son en sí sencillamente inocuas, por estar pensado en otras
situaciones, como el de preclusión o eventualidad, el de concentración, de la
función preventiva del proceso penal, de la presunción de inocencia, entre
otros.

1.1.5.1. Convenciones probatorias y el principio dispositivo

El nuevo modelo procesal penal se inclina de manera preferente hacia el


principio dispositivo, y no al inquisitivo. Un aspecto que diferencia a uno del
otro es que el principio dispositivo otorga a las partes la iniciativa del
proceso, tanto para su inicio como para la disposición de determinados actos
procesales; en cambio, el inquisitivo le atribuye todas esas facultades al
juzgador, encargado de encontrar la verdad.

Una de las implicancias a seguir, por parte del principio en estudio es en


materia procesal, el que se encuentra referido a la prueba. El juez no puede
incorporar más hechos de los que las partes aleguen, ni tampoco puede
solicitar prueba de oficio.

Una de las reglas fundamentales del “sistema dispositivo”, es que el juez


debe tener por ciertos los hechos en que las partes, estuviesen de acuerdo.

5
Es de importancia recordar que el proceso penal no es “propiedad” de las
partes, ni tampoco lo es ningún tipo de proceso judicial, siendo su naturaleza
la de Derecho. El principio dispositivo, no puede significar que las partes
tengan total y plena libertad para convenir en lo que quieran y que por el
sencillo hecho de hacerlo, ello será aprobado. El principio se encuentra
reglado, pero en esencia permite el acuerdo.

1.1.5.2. Convenciones probatorias y cumplimiento del


principio de economía procesal

Por principio de economía procesal se entiende como aquel que busca


obtener el pronunciamiento judicial, utilizando para ello, el menor esfuerzo de
las partes e inclusive del Estado, con un menor gasto pecuniario. Este
principio se suele resumir en el aforismo: mayor eficacia con ahorro de
gastos, esfuerzos y dinero.

Al eximir de que ciertos hechos sean probados, se cumple con la finalidad de


obtener un juicio oral más breve, con menor número de pruebas que tendrán
que actuarse, y por ende con un pronunciamiento del juzgador que no tenga
que perderse en evaluar lo evidente, impertinente, o sencillamente no
cuestionado, resultando en una sentencia breve y concisa sobre sólo lo
trascendente que fue actuado en el juicio oral.”9

Por otra parte “(…) las convenciones se adecuan al principio de la economía


procesal, que busca aprovechar los recursos disponibles del mejor modo
posible. Así, si existe consenso entre los intervinientes respecto de hechos
no controvertidos y aprobación judicial, el resultado es dar por acreditado los

9
ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso, Op. cit. pp. 191 – 192.

6
enunciados, impidiendo su discusión futura. En otras palabras, las
convenciones permiten que los intervinientes disminuyan el tiempo en que
“colgará la espada de Damocles” sobre la cabeza del imputado.”10

1.1.5.3. Convenciones probatorias y el principio de celeridad


procesal

“Es evidente la importancia de que exista un debido proceso y la menor


carga en el juicio oral. Por ello, quienes participan en este procedimiento
ajustan su actuación de manera que se dota al trámite procesal de la mayor
dinámica posible, evitando con ello actuaciones procesales que limiten su
desenvolvimiento o sean constitutivas de formalismos, con la finalidad de
alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello se releve a las
autoridades el respeto al debido procedimiento o se vulnere el ordenamiento.

El derecho a un debido proceso sin dilaciones injustificadas, implica un


equilibrio razonable entre el principio de celeridad y el derecho de defensa;
es allí de donde derivan los límites a la aplicación de las convenciones.

El principio de celeridad, tiende a que el proceso se adelante en el menor


tiempo posible, y el mismo tiene que armonizar con el derecho de defensa,
que implica que la ley debe prever un tiempo mínimo, para que el imputado
pueda comparecer al juicio; y pueda preparar de forma adecuada su
defensa.

Si bien ha de procurarse la rapidez y la prontitud para llegar a una resolución


en todo proceso judicial, inclusive penal, y más aún en uno sumario, ello no

10
COCIÑA CHOLAKY, Martina, Óp. cit. p. 145.

7
puede desvirtuar la protección de la persona, como fin supremo de la
sociedad y del Estado.

Todo acto de celeridad debe tener como propósito esencial el respeto del
derecho a la tutela efectiva. Con el debido respeto al derecho de defensa, las
convenciones probatorias no hacen más que encaminar el proceso al logro
de una respuesta pronta de parte del juez. El principio de celeridad orienta
también este tipo de actos.

1.1.5.4. Convenciones probatorias y los principios de buena


fe y lealtad procesal

No se tratan de actos particulares del respeto a normas imperativas, en los


que los sujetos puedan no estar de acuerdo sin consecuencia alguna. La
buena fe es exigencia dentro del proceso, ya que están involucrados
intereses superiores a la disputa material.

Como consecuencia de este principio, se le exige a las partes la lealtad


procesal de sus actuaciones, también se deriva de la veracidad de las
alegaciones efectuadas. Aparentemente, este principio no fundamenta la
celebración de acuerdos sobre pruebas o circunstancias de hechos, pero, se
nota claramente la exigencia de su respeto cuando hay consecuencias para
su incumplimiento.

Si bien no existe una nulidad directa del acuerdo por mala fe, aun cuando las
resoluciones al respecto no son recurribles, hay medios indirectos para
alcanzar la ineficacia de la convención. De esa forma, en la audiencia de
control de acusación, las partes pueden exponer sus puntos de vista sobre la
validez del acuerdo, y ese es el momento donde se debe denunciar la

8
negociación, entendiéndose que debido a lo escuchado en la audiencia es
cuando por fin se le puede observar. El juez puede sancionar la deslealtad
con la desaprobación del acuerdo. También, inclusive el juez penal de la
causa puede desvincularse del acuerdo mediando un examen del auto, que
admitió la convención probatoria, y no existe inconveniente alguno para que
la parte afectada por la mala fe de la otra, pueda solicitarle al juez que sea de
oficio que reexamine el acuerdo aprobado.

1.1.5.5. Convenciones probatorias y el principio de igualdad


procesal

Todo proceso judicial, administrativo o en sede privada, debe garantizar que


las partes del proceso detenten las mismas oportunidades de alegar,
defenderse o probar, de modo que no se ocasione una desventaja en
ninguna de ellas respecto a la otra.

Esa exigencia es constitutiva de un componente del debido proceso, ya que


ningún proceso que inobserve el imperativo puede reputarse como “debido”.
El proceso penal, se desarrolla conforme los principios de contradicción e
igualdad procesal como principios rectores, que forman parte de la estructura
del nuevo proceso penal, así como de las instituciones contenidas en el
mismo.

De esta forma en las convenciones probatorias, las partes se encargan de la


presentación en igualdad de términos, es decir, con la información que figura
en el expediente, y que se ha descubierto como resultado de la investigación.

Esa manera la que se puede establecer lo que no debe ser probado en el


juicio, sin poseer, el acusado, desventajas de información, y el fiscal

9
habiendo terminado con su investigación, ambos acudiendo de forma
voluntaria a las conversaciones.

1.1.5.6. Convenciones probatorias y principio de


razonabilidad

Que se manifiesta en instituciones como las convenciones probatorias, no se


fundamenta en una mera orientación utilitaria, y tributaria de la eficiencia
procesal mediante una renuncia al plazo razonable para un juzgamiento
acorde con el debido proceso, sino que no olvida los otros principios que
rigen el debido proceso como el principio de razonabilidad que deriva del
principio lógico de la razón suficiente, que expresa el ejercicio de la razón
como norma y medida de los actos humanos y que se refleja en las
convenciones probatorias, en la medida que las partes se dan cuenta de que
sería perjudicial para ellas el no realizar estas convenciones.

También, orienta a la judicatura y le permite no aprobar un acuerdo o ejercer


la prerrogativa del examen cuando haya una desprotección manifiesta e
importante a los fines supremos apuntados por el proceso penal.

1.1.5.7. Primer inconveniente: Convenciones probatorias y


los principios de valoración probatoria

La valoración de la prueba con criterio de conciencia, ha sido ampliamente


superada. En la actualidad el juez tiene que ser respetuoso del sistema que
contiene las reglas de la sana crítica, de la valoración razonada de la prueba
y de la libre valoración de la prueba, lo que significa un avance en nuestra
forma de valorar pruebas. Debe notarse que el cambio es de lo más
trascendental, aunque no haya descrito el legislador de manera expresa el

10
sistema actual adoptado. El juez deberá valorar las pruebas mediante la
aplicación de los principios lógicos de la sana crítica. Además, el mismo en la
formación de su convicción, valorando la prueba, no puede encontrarse
influenciado por la ley, y en ello es que consiste la libre apreciación.

Es de importancia tomar en consideración que: cuando el juez deberá dar


por acreditados los hechos sin que exista la necesidad de probanza alguna
cuando ciertos hechos serán probados única y exclusivamente con
determinada prueba.

En el primer caso, efectivamente al juez no se le está obligando a valorar de


determinada manera la prueba; por ende, no se vulnera en esa medida la
“libre valoración de la prueba”.

Este principio, se encarga de orientar al juez en la resolución de hechos


litigiosos, pero cuando el hecho no es cuestionado no hay nada qué probar.
Sobre la prueba de los hechos es donde hay que efectuar la valoración, por
ende, no se afecta la libre apreciación de la prueba.

Si las partes acuerdan que el hecho será probado solamente con


determinado medio probatorio, en apariencia sí se vulnera el principio de
libre apreciación de la prueba.

Hay dos posibles alternativas, que se ampare en este principio, el juez


decide desvincularse del acuerdo aprobado, o existe omisión a su convicción
y se está a la espera de la constatación por el medio de prueba requerido
para la consideración de lo probado.”11

11
ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso, Óp. cit., pp. 192-197.

11
1.1.6. Características

“Ahora en cuanto a las características de las convenciones probatorias,


según la noción doctrinaria, en ella se pueden apreciar cuatro características
definitorias.

La primera está dada porque la convención probatoria constituye un acuerdo


entre los intervinientes del proceso penal. Justamente, la incorporación en el
sistema punitivo de un convenio entre los sujetos involucrados resulta un
concepto ajeno a lo penal, pues en este ámbito las decisiones las adopta el
juez, con independencia de lo que estimen los intervinientes. Por eso, las
convenciones probatorias realizan un giro no menor en la materia, al
posibilitar que mediante un pacto se impida la discusión futura de ciertos
hechos (…)”12 “(…) pues las partes podrán acordar que determinadas
circunstancias no necesitan ser probadas, en cuyo caso se valorara como un
hecho notorio.”13

La segunda característica “(…) está referida a que las convenciones


probatorias recaen sobre afirmaciones fácticas, es decir, no sobre hechos, ya
que los acontecimientos ocurren o no, mientras que las aseveraciones
respecto de estos, pueden ser verdaderas o falsas (…)”14. Un poco distinto
es el caso de Ugaz Zegarra, cuando expresa que “(…) se estipulan hechos
pero secundarios y no principales, los litigantes deben evitar que ni
indirectamente se acuerden sobre hechos principales porque ello viciaría la
convención probatoria.”15

12
COCIÑA CHOLAKY, Martina, Óp. cit. p. 144.
13
TALAVERA ELGUERA, Pablo, La Prueba. En el proceso penal. 1ra. Edición, Academia
de la Magistratura, Lima, 2009, p. 60.
14
COCIÑA CHOLAKY, Martina, Óp. cit. p.144.
15
UGAZ ZEGARRA, Fernando, Óp. cit. pp. 17 y 19.

12
En la tercera característica; “(…) las convenciones probatorias dispensan de
probar aquellas alegaciones sobre las que existe acuerdo. De este modo se
incorporan al ordenamiento penal para evitar discusiones sobre puntos de
hecho que no se encuentren debatidos.16

Por ello, las partes podrán acordar que determinadas hechos o


circunstancias acordados no serán tema de prueba en el juicio, ni las partes
ni el juez podrán aportar pruebas, serán valoradas en su oportunidad como
hechos notorios.”17. “(…) por eso, se excluyen del objeto de la discusión
probatoria y de la posterior fijación por parte del tribunal oral. Así, las
convenciones irían directamente desde el auto de apertura, dictado en la
audiencia de preparación de juicio oral, a la sentencia definitiva. Ahora bien,
este “salto” que efectúan las convenciones no está exento de debate, en la
medida que el juicio oral constituye el ethos del proceso penal, y
específicamente la prueba es esencial para efectos de verificar si las
proposiciones alegadas en juicio se condicen con los supuestos fácticos que
la normativa previó.

La cuarta característica, (…) las convenciones probatorias se caracterizan


por requerir aprobación judicial. Esta exigencia se establece en la medida
que es vital que exista un control que verifique que lo convenido por los
intervinientes en las convenciones se condiga con las afirmaciones
efectuadas en la audiencia.”18. Sin embargo, “las convenciones probatorias
vinculan a las partes que lo acuerdan y al juez, salvo que este último,
exponiendo los motivos que lo justifiquen decida desvincularse.”19

16
COCIÑA CHOLAKY, Martina, Óp. cit. p. 144.
17
TALAVERA ELGUERA, Pablo, Óp. cit. p. 61.
18
COCIÑA CHOLAKY, Martina, Óp. cit. pp. 144 y 145.
19
TALAVERA ELGUERA, Pablo, Óp. 61.

13
1.1.7. Efecto de las estipulaciones probatorias sobre el juicio oral

“El efecto que la aprobación de convenciones probatorias puede tener sobre


el juicio oral es evidente a partir del propio texto de la ley: el juicio oral,
concebido y diseñado como un juicio “para la prueba”, no podrá, a virtud de
una convención probatoria, referirse a un determinado hecho que se tiene
por acreditado y respecto del cual no hay lugar a discusión. Por esta razón
es que, sin perjuicio de reconocer la utilidad que, desde el punto de vista
práctico, supone que el juicio oral no deba referirse a todos y cada uno de los
aspectos y circunstancias fácticas contenidos en la, o las acusaciones y los
argumentos de defensa, la propia ley limita ex ante las posibles
convenciones probatorias a aquellos hechos que se conformen con las
alegaciones que hubieren hecho los intervinientes.

En otros términos, se podrá someter a convención probatoria todo aquello en


que las versiones que las partes planteen de los hechos materia de la
acusación sean coincidentes. Este requisito legal se erige, de este modo, en
una suerte de barrera que se opone a que, v. gr., merced a la mayor
habilidad o experiencia de un litigante este logre que en la preparación del
juicio oral su contendor dé por acreditados ciertos hechos respecto de los
mantiene una versión divergente. A ello obedece, naturalmente, que las
convenciones probatorias requieren de una expresa sanción por el juez de
garantía e, incluso que este pueda “formular proposiciones sobre la materia”,
de modo tal que la ley no entrega solo a las partes la definición de los hechos
sometidos a convención probatoria.

En efecto, en cuanto juez a cargo de la preparación del juicio oral el juez de


garantía cumple una labor muy delicada y de la cual depende en buena
medida el mejor o peor desarrollo del mismo. Será él, entonces, el encargado

14
de velar porque las proposiciones sobre esta materia no excedan del marco
de aquello en que los intervinientes estén efectivamente de acuerdo y sean
formuladas con la claridad necesaria para su adecuada integración y
consideración en el marco de los hechos que, en definitiva, resulten o no
probados en el juicio oral.”20

1.1.8. Requisitos

“Si bien se ha sostenido que la estipulación es un acuerdo entre las partes,


existen algunas razones por las cuales la estipulación podría no ser
aprobada por el juez.”21

1.1.8.1. Requisitos de forma

El acuerdo probatorio debe estar envestido de ciertos requisitos de forma,


para que el mismo pueda ser admitido por el juzgador.

“Por lo general, las estipulaciones deben consignarse en un escrito que esté


firmado por el fiscal y el defensor, en el cual se enumeren los hechos
circunstancias que se tienen por probados y sobre los cuales no habrá
presentación de prueba durante la audiencia de juicio oral. Este escrito debe
entregarse durante la audiencia preparatoria.

Para tales efectos el escrito contendrá como mínimo el siguiente contenido:


Ciudad y fecha en la cual es redactado el escrito.

20
BOFILL, Jorge, “Preparación del Juicio Oral” Revista Chilena de derecho, vol. 29 Nº 2,
Chile 2002, pp. 277-278.
21
MONTES CALDERON, Ana, Óp. cit. p. 67.

15
Ha de dirigirse al juez que es competente para tramitar el juicio oral. Deben
enumerarse, en forma separada, cada uno de los hechos y circunstancias
que se acuerda tener por probado. Es preciso en cada numeral anunciar y
anexar el medio probatorio o de que respalda tal hecho o circunstancia. Para
estos efectos pueden allegarse, por ejemplo, informes periciales que hacen
referencia a la causa de la muerte en un caso de homicidio; los informes
elaborados por la policía judicial que dan cuenta de la identificación o
individualización de; las declaraciones juradas, entrevistas o exposiciones de
determinado testigo siempre que los hechos o circunstancias que éste refiera
no sean objeto de debate según la teoría del caso que tenga la fiscalía o la
defensa.

Debe recordarse que estos elementos probatorios o de convicción deben


existir y han debido formar parte del descubrimiento de prueba que han
hecho las partes. Las estipulaciones no sustituyen el olvido o descuido de
una de las partes respecto de los hechos que necesitan acreditar para
demostrar su teoría del caso.

En cada numeral, cuando se haga referencia al medio de prueba o


convicción que se anexa, debe decirse que si el perito o el testigo que
suscribieron el informe, la declaración jurada, entrevista, exposición o
deposición, se presentaran en la audiencia de juicio oral, manifestarían lo
que aparece consignado en el documento suscrito por ellos.

El escrito de estipulaciones debe estar firmado por el fiscal y el defensor.

Excepcionalmente, durante el desarrollo del juicio pueden hacerse


estipulaciones escritas o en forma oral, respecto de hechos o circunstancias
que las partes acuerdan tener por probados. En el evento de que sean

16
hechas estipulaciones orales, es necesario que en el registro de la audiencia
obre el consentimiento expreso de la fiscalía y la defensa.”22

1.1.8.2. Requisitos de fondo

Así mismo el acuerdo probatorio debe cumplir requisitos de fondo que el


legislador debe verificar para que dicho acuerdo sea procedente, siendo
estos los siguientes: Los hechos o circunstancias deben ser claros, es decir,
no podrían ser aprobados cuando “los hechos o circunstancias estipulados
no son claros.”23 “Con el fin de evitar futuras controversias que hagan
significativamente difícil el desarrollo del juicio oral.”24

Que la prueba documental, pericial y por objetos sean suficientes para probar
el hecho o hechos estipulados y no sea necesaria la prueba testimonial. Esto
debido a que, “los hechos estipulados no se probarían con prueba
documental, pericial o por objetos, sino por prueba testimonial. (Idoneidad).”25

Que no se estipulen “(…) hechos relativos a responsabilidad penal del


acusado.”26

Que exista algún, “(…) medio de convicción o acto de investigación que


sustente los hechos estipulados.”27

22
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSORIA PÚBLICA “EL
DEFENSOR PÚBLICO EN EL SISTEMA ACUSATORIO COLOMBIANO, pp. 171 – 172.
23
MONTES CALDERON, Ana, Óp. cit.p.69.
24
BEDOYA SIERRA, Luis Fernando. La Prueba En El Proceso Penal Colombino, Fiscalía
General de la Nación Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias
Forenses, 1ra. Edición. Galería Gráfica Compañía de Impresión S.A., Bogotá, 2008, p. 227.
25
MONTES CALDERON, Ana, Óp. cit.p.69.
26
Ibídem. p. 69.
27
Ibídem. p. 69.

17
La estipulación debe estar “(…) firmada o verificada la conformidad por las
partes técnicas y materiales (imputado) indispensables.”28

1.1.9. Límites de las estipulaciones probatorias

“En esta dirección, debe entenderse que las estipulaciones probatorias


tienen una razón de ser y que están sometidas a unos límites que son objeto
de control judicial. En este contexto, la verificación de esos límites y la
realización del control judicial sobre ellos, son un aspecto muy relevante de
la audiencia preparatoria.

Por una parte, las estipulaciones probatorias son acuerdos celebrados entre
la fiscalía y la defensa para aceptar como probados alguno o algunos de los
hechos o sus circunstancias. Es por ello que se afirma que mediante las
estipulaciones se ejerce un derecho a la disponibilidad de la prueba en tanto
se presenta una renuncia parcial a los principios probatorios del juicio, pues
tales hechos o circunstancias se tendrán por demostrados sin que se haya
surtido un debate sometido a los principios de publicidad, inmediación,
oralidad, contradicción y concentración. Ahora bien, ese acuerdo de
voluntades se realiza entre la Fiscalía y la defensa, dado que ésta si se
encuentra legitimada para renunciar al debate probatorio en relación con
hechos o circunstancias específicos.

Por una parte, las estipulaciones probatorias están sometidas a varios


límites. Es decir, sólo versan sobre hechos o sus circunstancias, no sobre
puntos de derecho y ello es comprensible, pues las normas jurídicas no son
objeto de prueba y por lo tanto, no pueden ser tampoco objeto de

28
Ibídem. p. 69.

18
estipulación. Por otra parte, las estipulaciones probatorias no versan sobre
todos los hechos, sino sólo sobre alguno o algunos de ellos, pues si se
aceptaran sobre todos los hechos, el juicio oral carecería de sentido puesto
que no se estaría ante una estipulaciones probatoria, sino ante un
allanamiento a los cargos o ante un preacuerdo, sólo que sin beneficio
procesal alguno. Finalmente, la culpabilidad del acusado no puede ser objeto
de estipulación porque si bien, ésta implica una renuncia al derecho a la
prueba y a los principios probatorios del juicio, ella es parcial dado que no
implica la renuncia a derechos constitucionales, incluido el que tiene el
acusado a que se desvirtúe su presunción de inocencia. Por este motivo,
como las estipulaciones no implican la renuncia al derecho a un juicio con
todas las garantías, pueden ser acordadas por la Fiscalía y la defensa y no
por la Fiscalía y el acusado, pues sólo él puede renunciar a ese derecho.

Se impone precisar que no se afirma que la culpabilidad del acusado no


pueda ser acordada entre la Fiscalía y el imputado o acusado. Lo que se
manifiesta es que a ello no puede haber lugar por medio de la suscripción de
estipulaciones probatorias, dado que estas no implican una renuncia total al
derecho de probar para desvirtuar algunos hechos o circunstancias. Por este
motivo, una estipulación sobre la culpabilidad tornaría inane el juicio: este
carecería de sentido pues al acusado estaría dando por demostrado lo que
allí se pretende demostrar, su responsabilidad.

Por último, existen argumentos para afirmar que los límites de las
estipulaciones probatorias son objeto de control judicial y que en su ejercicio,
el juez o jueza debe verificar su estricto respecto.

Ahora bien, hay argumentos para estimar que el control judicial de las
estipulaciones debe realizarse en la audiencia preparatoria y antes de las

19
solicitudes probatorias de las partes. La razón radica en que en esa
audiencia, se fijan las premisas sobre las cuales se apoyará el debate
probatorio y en que las partes necesitan saber si los hechos específicos o
circunstancias que pretenden estipular. Por el contrario, si el juez o jueza
rechaza las estipulaciones, las partes sabrán que el hecho que se pretendía
exonerar de prueba, será objeto de debate en el juicio y que respecto de él,
deberán aducir medios de conocimiento de acreditación o refutación y en
consecuencia, que en esa misma audiencia, deberán solicitar tales pruebas.

Todo indica que de no obrar de esta manera, esto es, diferir el control de las
estipulaciones para el momento de su aducción en el juicio oral, los
traumatismos serian evidentes: tardíamente las partes se enterarían de que
los hechos o circunstancias específicos que pretendían asumir como
probados, no han sido excluidos del debate probatorio y para entonces, dado
que ha recluido la oportunidad para la solicitud, controversia y admisibilidad
de las pruebas orientadas a demostrarlos, el juez o jueza se vería abocado a
generar para ese efecto, espacios no previstos legalmente con toda la carga
de incertidumbre que ello comporta.”29

1.1.10. Finalidad e importancia de las estipulaciones


probatorias

“Las estipulaciones o convenciones probatorias tienen por finalidad ayudar


a la agilidad y dinamicidad del proceso, en especial al desarrollo del juicio
oral, dotándolo de celeridad y haciéndolo más económico, evitando el debate
y actuación de medios de prueba respecto a hechos no controvertidos o
aceptados por ambas partes, lo que prolonga el debate innecesariamente.
29
URBANO MARTÌNEZ, José Joaquín, Los Nuevos Fundamentos de las Pruebas Penales,
1ra. Edición, Consejo Superior de la Judicatura, Bogotá, 2006, pp. 96-99.

20
Cuando las partes arriban a estipulaciones o convenciones probatorias, el
juicio oral se simplifica, privilegiando el principio de celeridad y economía
procesal, encaminándolo al logro de una respuesta pronta por parte del
juzgador.

Si hay consenso no hay debate y, por tanto, no hay contradictorio, evitando


que el juicio oral se dilate innecesariamente, propiciando un entorno más ágil
y dinámico de desarrollo del mismo.”30

1.2. Aclaraciones generales

1.2.1 Sujetos procesales

“Estos, son: por un lado, el juez y por otro, las partes, porque ellos
desempeñan actividades procesales probatorias, entre las que señalan, de
presentación o solicitud; admisión o decreto; practica, recepción o asunción;
contradicción o discusión y apreciación o valoración de la prueba.” 31

1.2.1.1 Parte material

“Es el sujeto directamente implicado en los intereses específicos del


objeto”.32 Entiéndase imputado, aquel señalado de haber cometido el hecho
punible y víctima aquella que sufre la violación de un derecho.

30
AGUIRRE CH., Javier A., Óp. cit. p.40.
31
SOTO PINEDA, Ruth Adelaida, Nelson Enrique Martínez Rodríguez y Marco Tulio
Díaz Castillo, “De la Prueba Científica y Su Eficacia en la Administración de Justicia”, Tesis
de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San
Salvador, El Salvador, 1994, p. 11.
32
BARRIOS DE ANGELIS, Dante, Teoría del Proceso, 1ra. Edición, Depalma, Buenos Aires
1979, p.126.

21
1.2.1.2 Parte formal

“Parte formal es el sujeto autorizado para ocupar el lugar del titular del
estatuto, y ejercitar el correspondiente cupo funcional que la ley asigna a la
parte material.”33 Representación Fiscal, defensor público y privado,
querellante, actor civil.

1.2.2 Admisibilidad de la prueba, (Arts. 359 Inc. 3, 360 Inc. 1 y 362 No.
10 del C.P.P.)

“En la audiencia preliminar, el juez luego de oír a las partes sobre el


ofrecimiento y las razones que aduzcan para fundamentar su solicitud de
inadmisibilidad o rechazo de las ofrecidas por la contraparte, deberá resolver.
Si es necesario, el juez puede decretar la práctica de una prueba, pero solo
para efectos de decidir sobre la admisibilidad o rechazo de las ofrecidas por
las partes materiales y técnicas, la cual se hará en la audiencia preliminar.
Que para los efectos de los procedimientos especiales, sumario, falta o
abreviado, será en los momentos procesales oportunos para realizar tal
ofrecimiento probatorio, como se ha detallado en el apartado relativo a la no
admisión oficiosa de la prueba, con las mismas reglas en caso de ser
necesaria el ofrecimiento y producción de prueba propia para esa
audiencias.”34

1.2.3 Producción de la prueba (Art. 386 C.P.P.)

“La práctica de la prueba en un sistema acusatorio se hace en forma oral y


pública mediante la declaración del medio de prueba o la incorporación de la
33
Ibídem. p.126
34
MONTES CALDERON, Ana, Óp. cit. p. 68.

22
prueba mediante lectura, en los casos permitidos por la ley, que acrediten los
hechos y sus circunstancias relativas a la existencia del delito y la
responsabilidad del acusado u otras consecuencias derivadas del ilícito. En
primer lugar, se practica toda la prueba ofrecida y que ha sido admitida para
ser producida en el juicio por parte de la Fiscalía y la querella, si la hubiera,
debido al principio del onus probandi, cuyo orden puede ser establecido
estratégicamente por éstos; y luego, se produce la prueba de la defensa, si
hubiera, debido a que no tiene obligación de probar sus afirmaciones.” 35

1.2.4 Prueba pericial

“Es un acto de investigación y un medio de prueba, realizada, previo encargo


judicial, por una persona ajena al proceso y especializada en alguna ciencia,
arte o técnica. Recae sobre hechos y circunstancias relacionadas con el
delito y tiene por finalidad auxiliar al juez y a las partes en el ejercicio de sus
respectivas funciones procesales.”36

1.2.5 Prueba documental

“Documento es el objeto material en el cual se ha asentado (grabado,


impreso, etc.), mediante signos convencionales, una expresión de contenido
intelectual (palabras, imágenes, sonidos, etc.). Cuando se relacione con el
delito que se investiga, o pueda ser útil para su comprobación, podrá ser
incorporado al proceso como prueba.” 37

35
Ibídem. p. 92.
36
CASADO PEREZ, José María, La Prueba en el Proceso Penal Salvadoreño, Liz, 2000,
San Salvador, El Salvador, 1ra. Edición, p. 411.
37
CAFFERATA NORES, La Prueba en el Proceso Penal, 3cera edición, De Palmas,
Buenos Aires 1998, p. 175.

23
1.2.6 Diferencia entre prueba documental y pruebas documentadas

Como la prueba documental, en su acepción tradicional, viene referida a


instrumentos escritos de procedencias extra procesales e incorporados tras
su emisión al procedimiento judicial, no cabe confundir el documento objeto
de la misma, con las diligencias procesales “documentadas” en la causa, a
las que se refiere por ejemplo los artículos 139 y 140 (actas), 276
(formalidades de las diligencias policiales) y 401 a 403 (acta de la vista
pública) del C.P.P., determinaciones legales todas ellas que se refieren al
concepto de documentación procesal y no al concento procesal del
documento como fuente de prueba.

En definitiva, hay que distinguir el documento propiamente dicho, esto es, el


medio de prueba regulado en los artículos 331 a 343 del Código de Procesal
Civil y Mercantil, 1569 a 1578 del Código Civil, ambos de aplicación
parcialmente supletoria al proceso penal.

“La documentación procesal, al contrario que la prueba documental se


origina en el interior del proceso y tiene por finalidad dejar constancia escrita
de los actos de investigación y de prueba de carácter no documental
practicados durante las diversas fases procesales, tales como la declararon
de un testigo, la confesión de un imputado, la emisión de un dictamen pericial
o la práctica de una prueba anticipada de reconocimiento.

Como señala Fenech, “las declaraciones testificales o periciales prestadas en


el sumario (instrucción) se documentan ciertamente en el proceso pero el
medio de prueba no es el documento en sí, sino la declaración que es
apreciada en su sentido directamente por el juzgador, y que por ello deberá
producirse en el juicio oral”. Lo mismo cabe decir, de las diligencias de

24
reconocimiento en rueda, inspección ocular, reconstrucción de los hechos,
etc.”38

Entonces, “Para registrar o documentar los actos de investigación se deben


elaborar actas que deben reunir los requisitos formales del art. 140 CPP.
Igualmente se pueden elaborar informes. Ninguna de estas formas de
registrar los actos constituye medio de prueba. Por tanto, al no ser prueba no
pueden ser utilizadas en el juicio como tal.

Las actas, las certificaciones y los informes solo tienen valor de medios de
convicción y por tanto constituyen el medio probatorio para establecer los
hechos durante la fase de investigación y para sustentar la acusación pero
no para el juicio (…)”39

“La documentación de los actos de investigación (actas, informes) pueden


ser utilizados en el juicio no como medio de prueba si no como a efecto de
refrescar la memoria del declarante o para impugnar su propia credibilidad.
Una vez utilizados no se incorporan como medio de prueba sino que
regresan a la carpeta del fiscal o defensor que los haya utilizado (…)” 40

1.2.7 Prueba mediante objeto

“(…) es todo objeto perceptible por los sentidos que puede servir para
evidenciar o revelar un hecho y puede clasificarse en evidencia física real,
demostrativa e ilustrativa.”41

38
CASADO PEREZ, José María, Óp. cit. p. 507
39
MONTES CALDERON, Ana, Óp. cit. p. 48.
40
Ibídem. p. 48.
41
MONTES CALDERON, Ana, Óp. cit. p. 83.

25
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ESTIPULACIONES
PROBATORIAS

En el presente capítulo, se da a conocer la forma en que se ha introducido la


figura de las estipulaciones probatorias en las legislaciones penales de
Venezuela, Chile, Colombia, Perú y El Salvador.

2.1. Origen y evolución histórica internacional de las


estipulaciones probatorias

“Desde hace algunos años se ha iniciado, en muchos países de América


Latina, una reforma del proceso penal con la finalidad que nuestros sistemas
de justicia en ese ámbito sea más eficiente y garantista; esta reforma implica
no sólo una modificación a la legislación procesal existente, sino además
involucra un cambio radical del sistema.

La esencia del cambio no es la sustitución de una legislación por otra, sino el


establecimiento, instalación e incorporación, como parte de la cultura de los
aplicadores de justicia, del sistema acusatorio, lograr que éste y sus
principios inspiren cada una de sus actuaciones dejando de lado el sistema
inquisitivo y la escrituralidad como una de sus principales manifestaciones,
ese es el principal reto.

Este otro sistema inspirador en los códigos procesales, recientemente


promulgados, no sólo introduce una nueva estructura del proceso penal sino
que otorga a cada uno de los actores procesales, fiscales, jueces, abogados
un nuevo rol dentro del proceso, implicando para cada uno de ellos un

26
desafío, requiriendo la obtención y desarrollo de nuevos conocimientos y
habilidades para superarlo.

Entre las habilidades que este otro sistema demanda se encuentra la


negociación; éste incorpora una serie de instituciones de justicia negociada
en virtud a las cuales las partes en litigio, fiscal e imputado pueden decidir
desde ponerle fin al conflicto sin necesidad de juicio oral hasta arribar a
acuerdos para lograr un juicio más rápido y expeditivo.

Dentro de este contexto es que tiene lugar la figura procesal de


estipulaciones o convenciones probatorias; así, mientras los acuerdos
preparatorios y el principio de oportunidad ponen fin al conflicto sin
necesidad de pronunciamiento judicial en un proceso penal, la terminación
anticipada permite al juez, previo acuerdo entre las partes, concluir un
proceso penal con una sentencia sin necesidad de juicio oral, la estipulación
o convención probatoria tiene lugar en los casos en los que el juicio no pudo
ser evitado y en virtud a ella las partes toman acuerdos cuyo objetivo es
facilitar el debate contradictorio en el juicio oral, haciéndolo más dinámico y
sencillo.“42

En el presente estudio, se determinó que no se encuentra ninguna fuente o


autor, que proporcione el origen de la figura de las estipulaciones
probatorias, ni cómo se desarrolla en la historia, en vista de ello, se
abordaran algunos países de Sudamérica que regulan esta institución:

“Venezuela, donde la reforma de su sistema procesal penal se instauró en


1999, (…) conservando el rasgo característico del sistema acusatorio,

42
AGUIRRE CH., Javier A., Óp. cit., p. 239.

27
incluyendo dentro de su regulación procesal una serie de figuras de justicia
negociada, entre otras, la que es objeto del presente trabajo, su Código
Orgánico Procesal Penal, en su artículo 200° lo ha denominado “Estipulación
Probatoria”, este artículo a la letra señala: Si todas las partes estuvieren de
acuerdo en alguno de los hechos que se pretenden demostrar con la
realización de determinada prueba, podrán realizar estipulaciones respecto a
esa prueba, con la finalidad de evitar su presentación en el debate del Juicio
Oral.”43

Posteriormente en “Chile donde su Código Procesal Penal, promulgado el 12


de octubre del 2000, toca al tema bajo análisis, denominándolo
“Convenciones Probatorias”, en su art. 275. Convenciones probatorias.
“Durante la audiencia, el fiscal, el querellante, si lo hubiere, y el imputado
podrán solicitar en conjunto al juez de garantía que dé por acreditados
ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio oral.”44

Asimismo en “Colombia, se ha implementado paulatinamente el Código de


Procedimientos Penales, promulgado por Ley 906 en el 2004, en cuyo art.
356 hace referencia a la figura procesal en estudio, denominándola
“Estipulación Probatoria”, al respecto señala: “En desarrollo de la audiencia
preparatoria el juez dispondrá: 4. Que las partes manifiesten si tienen interés
en hacer estipulaciones probatorias, Se entiende por estipulaciones
probatorias los acuerdos celebrados entre la Fiscalía y la defensa para
aceptar como probados alguno o algunos de los hechos o circunstancias".

En Perú, se introdujo esta figura en el año 2004, porque “tanto el Código de


Procedimientos Penales de 1940 como en el Código Procesal Penal de 1991

43
Ibídem, p. 240.
44
Ibídem, p. 244.

28
no contienen dentro de sus disposiciones la convención probatoria, por ello
es una figura procesal novedosa, introducida en el ordenamiento procesal
penal con el CPP04; que faculta a las partes negociar respecto al objeto de
las convenciones probatorias.”45

2.2. Origen y evolución histórica de las estipulaciones probatorias en


El Salvador.

En El Salvador Héctor Quiñones Vargas, en el año 2003 llevó acabado un


análisis crítico del sistema oral en el proceso penal salvadoreño, desde una
perspectiva acusatoria adversativa, en el cual, pudo percatarse que: “En una
vista pública que presencié en un tribunal de sentencia el primer testigo fue
un patólogo, quien declararía sobre las causas de la muerte del occiso en un
caso de homicidio. Comenzó el secretario del tribunal leyendo en voz alta el
informe pericial (protocolo de autopsia) que había realizado dicho patólogo.
Acto seguido, se llamó al patólogo quien declaró, ante el interrogatorio
directo del fiscal, lo mismo que ya había leído el secretario del tribunal. Al
corresponderle al abogado defensor el turno de contra interrogatorio, éste
expresó que no tenía preguntas para el testigo perito.

Todo ese trámite duró aproximadamente hora y media. Ante ello surge la
interrogante de ¿cuál era la necesidad de haber hecho todo eso ? si el
abogado defensor aceptaba como correcta la determinación hecha por el
patólogo en relación con la causa de la muerte. No habiendo controversia en
cuanto a la determinación del patólogo. ¿No sería más prudente que ambas
partes, luego de haberlo acordado, informaran a los jueces que aceptarán
como probado lo concluido en el informe pericial y continuar así con la

45
Ibidem. p. 245.

29
presentación de aquella prueba donde hubiera controversia real entre las
partes?”46

En este sentido, y en vista que “el código Orgánico Procesal Penal de la


República de Venezuela, es muy parecido al C.P.P., salvadoreño, resulta
importante citar el art. 200 que establece: “Si todas las partes estuvieran de
acuerdo en alguno de los hechos que se pretenden demostrar con la
realización de determinada prueba, podrán realizar estipulaciones respecto a
esa prueba, con la finalidad de evitar su presentación en el debate del juicio
oral y público.

De tales estipulaciones deberá quedar constancia expresa en el auto de


apertura a juicio, y las partes podrán alegarlas en el debate, sin necesidad de
incorporarlas por algún medio de prueba. No obstante, si el tribunal lo estima
conveniente ordenará su presentación.”47

Por lo antes planteado, “en el C.P.P. de El Salvador se debería incorporar


una disposición similar con el propósito de evitar lo que ocurre en la
actualidad en el sentido que aun estando todas las partes de acuerdo en
determinada prueba específica y no habiendo controversia en cuanto a ésta
se dedica tiempo a presentarla en el juicio con todas sus formalidades.” 48

Envista de lo anterior y con fines de determinar el surgimiento de esta figura


en El Salvador, se entrevistó a la capacitadora Mirian Geraldine Aldana y al

46
QUIÑONES VARGAS, Héctor, Las Técnicas de Litigación en el Proceso Penal
Salvadoreño: Un análisis crítico del sistema oral en el proceso penal salvadoreño desde una
perspectiva acusatoria adversativa, 1ra. Edición, Consejo Nacional de la Judicatura, San
Salvador, El Salvador, 2003, pp. 72-73.
47
Ibidem. p. 72.
48
Ibidem. p. 72.

30
magistrado de la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador Lic. Carlos
Ernesto Sánchez Escobar, debido a que ellos, formaron parte de la Comisión
Ad Hoc encargada de crear el Código Procesal Penal vigente.

La primera entrevistada expresó lo siguiente:

“En el proceso anterior, no teníamos específicamente denominado el tema


de las estipulaciones probatorias, pero la práctica nos llevaba a darnos
cuenta, que los abogados cuando llegaba un perito a declarar, las
preguntas eran: ¿Cuál es su nombre?, ¿Reconoce su firma en el
documento?, ¿Valida sus conclusiones?, y terminan diciendo no más
preguntas.

Por lo anterior, y en atención a los principios de economía y al de eficacia


procesal, si nadie lo va a discutir, si nadie cuestiona estos aspectos, pues
entonces, por qué vamos a hacer un desgaste del sistema viniendo a traer
un perito que declare o a una persona que haya venido a obtener un
documento, u obtener un objeto para decirle que es el mismo que
encontraron o que le fue entregado en custodia al momento del inicio de la
investigación.

Las cuestiones de hecho son las que permiten la creación del derecho, el
país, no tenía regulada formalmente la incorporación de las estipulaciones
probatorias, pero en la práctica diaria había mucho del marco probatorio a
producir que no iba a ser cuestionado, que todo el mundo estaba convencido
que los elementos probatorios y el medio de prueba que iban a aportar, eran
válidamente obtenidos. Por ejemplo, un caso en el que lo que se está
discutiendo, es un delito de homicidio, no es la causa de muerte, lo que se
está discutiendo es la participación delictiva de la persona, entonces, el

31
abogado defensor no tiene mayor interés en cuestionar la pericia forense, su
cuestionamiento va más orientado a la participación y a los elementos
probatorias y de eso no le aporta absolutamente nada la autopsia. Entonces,
el abogado no va a venir a cuestionar esa pericia y la práctica judicial antes
de la configuración legislativa del tema de las estipulaciones probatorias,
indicaba que entre ellos se habían puesto de acuerdo y que tenían claro, que
respecto de ese perito no iban hacer mayor preguntas.

Eso nos decía la práctica diaria del abogado fiscal que decía: su señoría, voy
a prescindir del perito y a pedirle, nada más, que se incorpore el dictamen
pericial, eso es lo que teníamos, eso es exactamente la estipulación
probatoria, entonces por eso, los principios de economía, los principios de
eficacia procesal y además, aunado a la práctica diaria, vino a que el
legislador adoptara tomando en consideración el derecho comparado que
formalmente es un acuerdo, un convenio vinculado a la forma de producir la
prueba. Entonces, la prueba la vamos a producir de una forma diferente,
simplemente lo que hicieron fue adoptar dos términos comunes, convención,
acuerdo, estipulación vinculada a la forma de cómo se va a venir a producir
la prueba.”49

El segundo entrevistado manifestó:

“(…) este código es objeto de dos estudios, el primero un diagnóstico en el


que participé, donde se pretendía nada más determinar los errores que tenía
el código y mejorarlo y otro posterior que lo hace USAID Chey con fiscalía y
ellos presentan un proyecto del C.P.P., pero un proyecto de C.P.P., que era

49
ALDANA, Mirian Geraldine, 03 de Septiembre de 2014, Juzgado Especializado en
Extinción de Dominio, Centro Judicial Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador,
El Salvador.

32
muy similar a los estatutos de Puerto Rico, este proyecto se discute pero no
alcanza aprobación porque hay un gran rechazo por parte de la comunidad
jurídica, debido a que eso que funciona en Puerto Rico, no puede funcionar
para nosotros.

Entonces, la Asamblea Legislativa toma una decisión, dice: este proyecto


ante este rechazo, no puede ser aprobado así como está, entonces,
conforma una comisión ad hoc, es decir, una comisión especial y le solicitan
e él, que colabore con ellos, para adecuar el proyecto rechazado, con el
C.P.P. derogado y así unir lo que podría servir de uno (derogado) y lo que
podría incorporarse del otro (proyecto), pero habían aspectos del proyecto
que iban a quedar, así que no podían apartarse.

En ese ámbito había mucho interés de parte de las agencias de cooperación


para que esas instituciones permanecieran en este caso por ejemplo las
estipulaciones probatorias que es parte fundamental del sistema de ellos
(E.U.A.) y es parte fundamental de las reglas de evidencia (Puerto Rico)
ahora las E.P., de ellos no podían funcionar para nosotros de la misma
manera porque Puerto Rico y E.U.A. es diferente a nosotros, cuando
estipulan una prueba, esa prueba se somete al jurado y quien decide que
esa prueba es válida y si tiene fundamento es el jurado, el juez hace el
control de admisibilidad, el juez debe cerciorarse de que lo que estipulen las
partes es lícito y legal y si es lícito y legal lo admite y se lo presenta al jurado
y después ya no pueden haber oposiciones de exclusión de prueba.

Esa es la esencia de las estipulaciones para ellos, pero eso no funciona así
en nuestro país; entonces, la institución se mantiene, pero con fundamentos
diferentes, el fundamento que se deja aquí es de optimización de tiempo, de
rapidez, de economía procesal, nada más. Nosotros, no podíamos como el

33
modelo puertorriqueño, pese con todo su contenido lo que si podíamos
aceptar de ellos, es que esto se haga más rápido, el desfile de prueba del
proceso penal, pero no la convicción de la prueba, en este aspecto se dejan
las E.P., como una norma de carácter general, ubicada en las disipaciones
generales de la prueba, como un aspecto que podría mejorar la producción
de la prueba, cortando tiempos pero diferenciándola profundamente del
modelo portorriqueño y del sistema de los E.U.A., en otras partes a esto se le
llama convenciones probatorias y se le da el sentido que tiene en Puerto
Rico, pero nosotros, por la Constitución no podía ser así, porque en último
caso, quien valora si la prueba es suficiente o insuficiente es el juez y eso no
se le puede estipular, por eso es que la estipulación tiene un sentido
diferente.”50

Es así, que mediante la aprobación del Código Procesal Penal, por medio del
D.L. N° 733 del 22 de octubre de 2008, publicado en el D.O. N° 20, Tomo
320 del 30 de enero de 2009, vigente desde el día uno de enero de 2011.

50
SÁNCHEZ ESCOBAR, Carlos Ernesto, 09 de Septiembre de 2014, Cámara Primero de
lo Penal de San Salvador, Centro Judicial Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San
Salvador, El Salvador.

34
CAPÍTULO III
REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS EN
EL SALVADOR EN MATERIA PENAL Y SU COMPARACIÓN CON LOS
PAISES DE VENEZUELA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ

En el presente capítulo, se señalan las disposiciones legales existentes en el


país que regulan la institución de las estipulaciones probatorias en materia
penal, así como también, se hace un estudio de las regulaciones jurídicas de
los países de Venezuela, Chile, Colombia y Perú, con el fin de exponer las
similitudes y diferencias que existen entre estas y la de El Salvador.

3.1. Legislación Salvadoreña

3.1.1. Constitución de la República de El Salvador

En la norma suprema que rige todo el ordenamiento jurídico nacional, la


Constitución de la República de El Salvador de 1983, no se encuentra
ninguna disposición que se refiera a las estipulaciones probatorias, sin
embargo, la misma en su Art. 131 Ord. 5o y en relación al Art. 246 Inc. 1o,
permite la creación de otros cuerpos normativos con el fin de cumplir los
derechos y las garantías que esta misma les confiere o les reconoce a las
personas; tal y como lo contempla en su Art. 1 Inc. 3o, en donde establece
que “es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la república, el
goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia
social”.

Así como también en su Art. 2, en donde contempla el derecho a la vida, a la


integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, a la conservación y

35
defensa de los mismo, entre otros; citando también el Art. 3 que regula el
derecho a la igualdad de todas las personas, y así, una gama de derechos
que se encuentran contenidos en la norma suprema. 51

3.1.2. Código Procesal Penal

En la normativa infraconstitucional, la legitimidad de las partes procesales de


realizar acuerdos probatorios, se encuentra en el nuevo Código Procesal
Penal aprobado por la Asamblea Legislativa, mediante Decreto número 733
de fecha 22 de octubre de 2008, para la República de El Salvador, el cual
entra en vigencia el 1 de enero de 2011, insertadas en su libro I, título V “De
la prueba”, Capítulo I “Disposiciones generales”, Estipulaciones Probatorias
Art. 178 del C.P.P., que literalmente establece: “Las partes podrán acordar,
total o parcialmente, la admisión y producción de la prueba pericial,
documental y mediante objetos, en los términos establecidos en este código.
”Así mismo, está mencionado en el Art. 418 Inc. 4º que establece: “Acto
seguido se incorporará la prueba documental, pericial y de objetos que se
haya ofrecido, la cual podrá estipularse conforme a las reglas de este código
(…)”52

3.1.3. Ley Especial para la Intervención de las


Telecomunicaciones

Esta ley, dentro de sus disposiciones también hace referencia a las


estipulaciones probatorias, la cual, fue aprobada por la Asamblea Legislativa
mediante Decreto número 285 de fecha 18 de febrero del año 2010, y
51
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, D.C. No. 38, del 15 de
diciembre de 1983, D.O. No. 234, Tomo 281, del 16 de diciembre de 1983.
52
CÓDIGO PROCESAL PENAL, D.C. N° 733 del 22 de octubre de 2008, D.O. N° 20, Tomo
Nº 382, del 30 de enero de 2009.

36
publicado en el Diario Oficial 51, tomo 386 de fecha 15 de marzo del año
2010, y que en su capítulo III denominado: “Incorporación al proceso judicial”,
inserta la "incorporación y valoración” en su Art. 28 inciso 2o, que literalmente
establece: “La grabación íntegra de la intervención será considerada prueba
documental. Las transcripciones sólo tendrán valor cuando las partes hayan
convenido sobre las mismas mediante el mecanismo de la estipulación, en tal
caso se podrá omitir la reproducción de la grabación íntegra”53.

3.1.4. Política de Persecución Penal en Materia Penal Juvenil de


la Fiscalía General de la República

La institución de las estipulaciones probatorias también está contemplada en


la Política de Persecución Penal en Materia Penal Juvenil de la Fiscalía
General de la República de El Salvador, pronunciada en la Fiscalía General
de la República, San Salvador dos de mayo de dos mil doce y publicada en
el Diario Oficial No. 128, tomo 396, de fecha 11 de julio de 2012, que entró
en vigencia el 23 de julio del año 2012.

Incorporada en el Capítulo V. “Políticas en relación al proceso”, artículo 30


que literalmente establece en su inciso uno “previamente o en la audiencia
preparatoria el fiscal propondrá a la defensa los acuerdos o las
estipulaciones probatorias respecto de los hechos sobre los cuales no existe
controversia y que puedan ser probados a través de prueba pericial,
documental o por objetos”.

Luego en su inciso dos del citado artículo consagra que: “las estipulaciones
probatorias se propondrán con el objeto de hacer más eficiente el juicio y

53
LEY ESPECIAL PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES, D.C. Nº
285 del 18 de febrero del año 2010, D.O. Nº51, Tomo Nº 386, del 15 de marzo del año 2010.

37
evitar dilaciones injustificadas. Las estipulaciones establecidas con la
defensa se presentarán al juez para que se admitan y sean introducidas en la
vista de la causa como medio de prueba y reproducidos por su lectura”54.

3.2. Derecho comparado entre los países de Venezuela, Chile,


Colombia y Perú

3.2.1. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la


legislación de Venezuela

“En Venezuela, la reforma de su sistema procesal penal se instauró en 1999


y al igual que en los demás países de América Latina, éste ha implicado un
cambio del sistema inquisitivo al sistema acusatorio.

El sistema acusatorio, ha incluido dentro de su regulación procesal una serie


de figuras de justicia negociada, entre otras, la que es objeto del presente
trabajo, su Código Orgánico Procesal Penal, en su artículo 200° lo ha
denominado “Estipulación Probatoria”, este artículo a la letra señala: “Si
todas las partes estuvieren de acuerdo en alguno de los hechos que se
pretenden demostrar con la realización de determinada prueba, podrán
realizar estipulaciones respecto a esa prueba, con la finalidad de evitar su
presentación en el debate del Juicio Oral.

De tales estipulaciones deberá quedar constancia expresa en el auto de


apertura a juicio, y las partes podrán alegarlas en el debate, sin necesidad de
incorporarlas por algún medio de prueba. No obstante, si el tribunal lo estima
conveniente ordenará su presentación”. Según la legislación procesal

54
POLÍTICA DE PERSECUCIÓN PENAL EN MATERIA PENAL JUVENIL DE LA
FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. D.O No. 128, Tomo 396, de 11 de julio de 2012.

38
venezolana, es posible arribar a una estipulación probatoria cuando existe
acuerdo entre las partes sobre un hecho que se pretende demostrar a través
de una prueba. Si se presentare tal situación, las partes pueden acordar,
la(s) prueba(s) que tenga(n) por finalidad acreditar el hecho sobre el cual
existe acuerdo, no sea actuada en el juicio oral, lo que implica no ser
admitida ni sometida al contradictorio.

Consecuentemente, su finalidad es agilizar el debate y evitar actuar medios


de prueba sobre hechos no controvertidos, los cuales serán valorados por el
Juzgado de Juicio como ciertos. La finalidad de las convenciones probatorias
quedó establecida en la ejecutoria del Tribunal Supremo de Justicia de
Venezuela, en la que se señaló lo siguiente: “Entonces como consecuencia
del pacto que sobre estipulaciones probatorias accedieren las partes, su
efecto inmediato no sería otro que, tener por demostrado los hechos sin
necesidad de incorporar al debate oral, las pruebas que lo acreditan,
alterándose de ese modo el principio que rige la carga de la prueba en el
sistema acusatorio, constituyendo una excepción al principio de necesidad
de la prueba”.

Asimismo, el código procesal establece que las estipulaciones probatorias


deberán constar de manera expresa en el Auto de Apertura a Juicio, deberá
para ello observarse el plazo y forma de presentación, debiendo ser
propuestas por escrito hasta cinco días antes de la fecha fijada para la
Audiencia Preliminar.

Respecto al momento en que deben ser planteadas las estipulaciones


probatorias, así se ha pronunciado el Juzgado de Primera Instancia en lo
Penal del Circuito Judicial Penal del Estado de Aragua: “En cuanto a la
oportunidad para pactar estipulaciones (…) si bien es cierto se establece en

39
el Código que es cinco días antes de la audiencia preliminar, es criterio de
este Tribunal que si las partes proponen tales estipulaciones durante el juicio
ambas se encuentran obviamente de acuerdo en que la evacuación de las
mismas se hace innecesaria ya que lo que probarían estos medios de prueba
no es discutido por las partes y no forma parte por tanto del “tema
decidendum”.

Al encontrarse de acuerdo las partes no se violenta el principio de


preclusividad en materia probatoria ya que éste tal como asevera Roberto
Delgado Salazar “rige como garantía para las partes en el sentido de que
cada una se atenga a las oportunidades dadas para actuar a fin de que las
otras puedan conocer y controlar oportunamente las pruebas que se ofrecen
e incorporar, en el caso planteado las que se omiten, con lo que se persigue
impedir que se sorprenda al adversario con pruebas o actuaciones de último
momento y que no alcance a controvertir o que se propongan cuestiones
sobre las cuales no pueda ejercitar su defensa- que no sería el caso …”

De dicho pronunciamiento se concluye que, aunque las estipulaciones


probatorias fueron planteadas por las partes en una etapa posterior a la
establecida por el Código Orgánico, el juez puede admitirlas, atendiendo a su
finalidad de no dilatar el debate con la actuación de medios de prueba
respecto a hechos no controvertidos.

Los acuerdos contenidos en las estipulaciones probatorias, según la


legislación venezolana, no son vinculantes para el juzgador (aquel que está
encargado del juicio oral), pues éste puede si lo desea – de conformidad con
el art. 200º de su Código – a pesar de haber sido aceptada la estipulación
probatoria por el juez de la fase intermedia, se dispone la presentación de los
medios de prueba a ser actuados respecto al hecho sobre cuya realización

40
existe acuerdo de las partes; lo cual a nuestro criterio desnaturaliza la
esencia de esta institución procesal, abriéndose la posibilidad que en el juicio
oral se actúen medios de prueba no admitidos en la Etapa Intermedia en
virtud a la estipulación probatoria presentada por las partes y aprobada por el
juez o tribunal de control.”55

3.2.2. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la


legislación de Colombia

“El proceso de reforma procesal penal en Colombia se inició gradualmente


en el año 2005, a partir de entonces, se ha implementado paulatinamente el
Código de Procedimientos Penales, promulgado por Ley 906 en el 2004, en
cuyo art. 356. 4 hace referencia a la figura procesal en estudio,
denominándola “Estipulación Probatoria”, al respecto señala: “En desarrollo
de la audiencia preparatoria el juez dispondrá (…) 4. Que las partes
manifiesten si tienen interés en hacer estipulaciones probatorias (…) Se
entiende por estipulaciones probatorias los acuerdos celebrados entre la
Fiscalía y la defensa para aceptar como probados alguno o algunos de los
hechos o circunstancias”

En Colombia, la estipulación probatoria es un acuerdo mediante el cual


Fiscal y defensa aceptan como probados determinados hechos, siendo por
tanto, no necesaria la actuación en el juicio oral de los medios de prueba que
tengan por finalidad acreditarlos.

La oportunidad para plantear la estipulación probatoria es la Audiencia


Preparatoria. A diferencia del Código procesal Venezolano, el Código de

55
Fiscalia General de la República de El Salvador, Óp. cit. pp. 239 – 241.

41
Procedimientos Penales Colombiano no establece la notificación física de la
acusación a las partes, sino prevé la realización de una audiencia
denominada de formulación de la acusación, es durante su desarrollo cuando
el juez corre traslado a las demás partes del contenido de la acusación fiscal,
que deben debatir en ese momento, privilegiando los principios de publicidad
e inmediación postulados por el sistema acusatorio.

Con posterioridad, a ese acto procesal, debe realizarse la Audiencia


Preparatoria, durante la cual impone al juez la obligación de preguntar a las
partes si consideran conveniente presentar alguna estipulación probatoria
respecto a los hechos y de resultar necesario, podrá disponer receso de una
hora, para la negociación y arribo a un acuerdo; al cabo de dicho término las
partes manifestarán si les ha sido posible arribar a una estipulación
probatoria y, de ser el caso, comunicarán al juez respecto a qué hecho 16,
estas estipulaciones se negocian y presentan oralmente durante la Audiencia
Preparatoria.

Otra diferencia respecto a la legislación procesal venezolana con relación a


esta figura, es que en Colombia se le otorga expresamente la facultad al juez
para que exhorte a las partes a adoptar una estipulación probatoria, aun
cuando estas no hayan expresado de manera espontánea su voluntad de
hacerlo.

La legislación colombiana no establece de manera precisa en qué casos el


acuerdo podría ser no aprobado por el juez, sin embargo a tenor de lo
resuelto en la casación 28212 por la Sala de Casación Penal de la Corte
Suprema de Colombia, dicha desaprobación procedería únicamente cuando
como consecuencia de la estipulación probatoria se vulneren derechos
fundamentales.

42
Así se pronuncia la Sala Suprema cuando resuelve un recurso de casación
interpuesto por el Fiscal contra la sentencia de segunda instancia, cuando en
primera instancia se condenó al acusado como autor del delito de
defraudación a los derechos patrimoniales de autor.

La estipulación probatoria acordada por las partes estableció como hecho


cierto lo consignado por el perito en su informe respecto a que los discos
compactos hallados en poder del acusado durante su intervención eran
discos no legales; ocurrió que durante la audiencia preparatoria, el juez
aprobó la estipulación probatoria y por consiguiente el dictamen pericial no
fue sometido a debate durante el juicio oral, el juzgado penal emitió fallo de
primera instancia condenando al acusado.

La defensa apeló el fallo argumentando que la conducta del sentenciado


podía ser valorada como bagatela por la cantidad de discos compactos
hallados en su poder, es decir, no discutió la ilegalidad del material pues
existía una estipulación probatoria que la daba por cierto.

Sometido el caso a conocimiento de la instancia superior, revocó la sentencia


de primera instancia y absolvió al condenado, exponiendo como argumento
que en el dictamen pericial – cuyo contenido fue aceptado como hecho cierto
por las partes – se había llegado a la conclusión de la ilegalidad de los discos
compactos únicamente por las características externas de impresión,
fabricación, calidad y contenido impreso pero no se estableció el contenido
musical o video gráfico, pues la única manera de llegar a esa conclusión es
escuchándolos o viéndolos; desconociendo lo pactado entre las partes,
revaloró el dictamen pericial en sentido contrario a lo estipulado por ellas.
En su pronunciamiento, la Sala Penal Suprema casó la sentencia de
segunda instancia y estableció que el juzgador debe dar por ciertos los

43
hechos y circunstancias sustentados en un acuerdo o pacto por las partes,
en los precisos términos pactados entre aquellos, como claro desarrollo de
los postulados de eficiencia y celeridad propios de dicho modelo, siempre y
cuando no advierta violación de un derecho fundamental.”56

3.2.3. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la


legislación de Chile

“El Código Procesal Penal de Chile, promulgado el 12 de octubre del 2000,


toca al tema bajo análisis, denominándolo “Convenciones Probatorias”, en su
art.275º precisa: Art. 275.- Convenciones probatorias. “Durante la audiencia,
el fiscal, el querellante, si lo hubiere, y el imputado podrán solicitar en
conjunto al juez de garantía que dé por acreditados ciertos hechos, que no
podrán ser discutidos en el juicio oral. El juez de garantía podrá formular
proposiciones a los intervinientes sobre la materia.

Si la solicitud no mereciere reparos, por conformarse a las alegaciones que


hubieren hecho los intervinientes, el juez de garantía indicará en el auto de
apertura del juicio oral los hechos que se dieren por acreditados, a los cuales
deberá estarse durante el juicio oral.”

Según la legislación procesal penal chilena, si bien las partes en conjunto


son las llamadas a presentar y solicitar sede por aprobadas las convenciones
probatorias durante la Audiencia de Preparación del juicio oral (Audiencia
Preliminar en otras legislaciones, como la peruana), es posible también que
sea el juez quien proponga a las partes la posibilidad de arribar a una
convención probatoria; es decir, se otorga al juez la posibilidad de proponer a

56
Ibídem, pp. 241- 243.

44
las partes arribar a acuerdos sobre hechos, (si advierte la posibilidad de
hacerlo) y si las partes de manera espontánea no lo han solicitado.

Esto no faculta al juez poder de manera unilateral establecer que tal o cual
hecho no requerirá ser probado en el juicio oral; son las partes las facultadas
a acordar, el juez únicamente se limitará a proponerles que lleguen a una
convención probatoria pues determinado hecho es aceptado por ambos; sin
embargo, si después de acceder a la propuesta realizada por el juez, las
partes no logran arribar a un acuerdo, no será posible – de oficio – establecer
una convención probatoria, por falta de acuerdo de las partes para
celebrarla. Las convenciones probatorias en Chile, no requieren ser
presentadas por escrito – como expresamente lo señala el CPP04 – sino de
forma oral, lo que es congruente con el principio de oralidad recogido por el
sistema acusatorio.

Los acuerdos a los que lleguen las partes para tener por acreditados ciertos
hechos – ya sea por iniciativa propia o por la propuesta realizada por el Juez
– deben ser sometidos a control y aprobación del Juez; de aprobarlos,
indicará expresamente en el Auto de inicio del juicio oral los hechos materia
de convención probatoria, los que en consecuencia, no serán probados
durante el juicio oral.”57

3.2.4. Incorporación de las estipulaciones probatorias en la


legislación de Perú

“Actualmente en el Perú coexisten tres legislaciones procesales penales. La


reforma procesal penal aún no ha sido implementada en la totalidad de

57
Ibídem, p. 243.

45
distritos judiciales del país, por ello, en aquellos distritos judiciales en los que
aún no rige el CPP04, el proceso penal se encuentra regulado por
disposiciones contenidas en el Código de Procedimientos Penales de 1940,
inspirado en el sistema inquisitivo, el Código Procesal Penal de 1991, primer
intento de reforma y algunos artículos del CPP04, declarados vigentes a nivel
nacional.

Tanto el Código de Procedimientos Penales de 1940 como en el Código


Procesal Penal de 1991 no contienen dentro de sus disposiciones la
convención probatoria, por ello es una figura procesal novedosa, introducida
a nuestro ordenamiento procesal penal con el CPP04; que faculta a las
partes negociar respecto al objeto de las convenciones probatorias.

Con relación a esta figura el CPP04, en sus arts. 156º.3 y 350º.2, prescribe:
Art. 156.- Objeto de Prueba “3. Las partes podrán acordar que determinada
circunstancia no necesita ser probada, en cuyo caso se valorará como un
hecho notorio. El acuerdo se hará constar en el acta.”

Art. 350.- Notificación de la acusación y objeción de los demás sujetos


procesales. “2. Los demás sujetos procesales podrán proponer los hechos
que aceptan y que el juez dará por acreditados, obviando su actuación
probatoria en el juicio. Asimismo, podrán proponer acuerdos acerca de los
medios de prueba que serán necesarios para que determinados hechos se
estimen probados.

El juez, sin embargo, exponiendo los motivos que lo justifiquen, podrá


desvincularse de esos acuerdos; en caso contrario, si no fundamenta
especialmente las razones de su rechazo, carecerá de efecto la resolución
que los desestime”.

46
Si bien en los artículos precitados, no se hace mención expresa a la
denominación en estudio; sin embargo el CPP04, en los artículos 352.6 y
353.2 si se hace referencia a la denominación “convenciones probatorias”:

“Articulo 352.- (…) 6.- La resolución sobre las convenciones probatorias,


conforme a lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 350°, no es recurrible.
En el auto de enjuiciamiento se indicarán los hechos específicos que se
dieren por acreditados o los medios de prueba necesarios para considerarlos
probados”.

“Artículo 353. (…) 2. El Auto de enjuiciamiento deberá indicar, bajo sanción


de nulidad: (…) c) Los medios de prueba admitidos y, de ser el caso, el
ámbito de las convenciones probatorias, de conformidad con el numeral 6)
del artículo anterior”. La regulación de este instituto procesal penal en el
CPP04, se encuentra ubicado dentro de las disposiciones referidas a la
etapa intermedia del proceso penal, antes de la regulación del juicio oral,
coincidiendo con la finalidad de las convenciones probatorias que es
justamente facilitar el juicio oral.

A diferencia de Chile y Colombia, en el Perú – como en Venezuela – el


CPP04 exige la presentación de convenciones probatorias por escrito, según
la legislación peruana dentro de los diez días posteriores a la notificación de
la acusación fiscal, cuando los hechos objeto de acusación y los medios de
prueba con los que cuenta el Ministerio Público para sostener su teoría del
caso se han establecido de manera definitiva. Esa presentación escrita debe
entenderse como la expresión de voluntad de cada una de las partes de
arribar, con la otra, a un acuerdo.”58

58
AGUIRRE CH., Javier A., Óp. cit., pp. 243 - 244.

47
3.3. Diferencias y similitudes de la regulación jurídica de las
estipulaciones probatorias entre El Salvador y los países de
Venezuela, Colombia, Chile y Perú.

3.3.1. Diferencias

La primera diferencia, va orienta a establecer lo que las partes pueden


estipular:

El Código Procesal Penal de El Salvador, en su Art. 178, señala que las


partes pueden estipular “total o parcialmente, la admisión y producción de la
prueba pericial, documental y mediante objetos”.

Sin embargo, el Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela, en su


artículo 200, que establece que las partes pueden estipular “(…) hechos que
se pretenden demostrar con la realización de determinada prueba (…)”.

Asimismo, el Código de Procedimientos Penales de Colombia, en su artículo


356 Inc. 40, señala que las partes pueden estipular “(…) hechos o
circunstancias (…)”.

El CPP04 de Perú, en su Art. 156 numeral 3, prescribe que las partes


pueden acordar sobre “determinada circunstancia o medio de prueba”.

Es notorio, que las legislaciones de carácter internacional antes señaladas,


son del criterio que los acuerdos probatorios se realizan sobre hechos o
circunstancias, sin embargo, la postura adoptada por el legislador
salvadoreño, es que las partes han de estipular la admisión y producción de
la prueba, no así, sobre hechos o circunstancias.

48
Segunda diferencia, es referente al momento procesal en el cual se puede
estipular.

El Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela, establece en su Art. 328


numeral 3 que es en “(…) la Audiencia Preliminar”. El Código de
Procedimientos Penales de Colombia en su Art. 356 Inc. 40 al respecto
indica: “En el desarrollo de la audiencia preparatoria”; así mismo, el Código
Procesal Penal de Chile el Art. 275 precisa: que se hará “en la Audiencia de
Preparación del Juicio Oral.

El CPP04 de Perú establece que es en la audiencia preliminar por lo


determinado en su Art. 353, numeral 2, que establece: “El Auto de
enjuiciamiento deberá indicar, bajo sanción de nulidad:(…)c) Los medios de
prueba admitidos y, de ser el caso, el ámbito de las convenciones
probatorias, de conformidad con el numeral 6) del Artículo 352.”

El Código Procesal Penal de El Salvador, en su Art. 178, únicamente indica


que se puede acordar la admisión y producción de la prueba pericial,
documental y mediante objeto, no siendo entonces explícito en la
determinación del momento procesal oportuno; interpretándose, que el
mismo se puede, presentar en la audiencia preliminar, (donde se realiza la
admisión) como también, en la vista pública (se realiza la producción).

Tercerá diferencia, es en cuanto a la determinación de quienes son los


facultados para realizar las estipulaciones probatorias.

El Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela establece que son las


partes, debido a que en su Art. 200, señala “(…) las partes (…) podrán
realizar estipulaciones”.

49
El Código de Procedimientos Penales de Colombia indica que son las partes,
esto debido a lo establecido en su Art.10 Inc. 40 que señala: “El juez podrá
autorizar los acuerdos o estipulaciones a que lleguen las partes (...); así
como también, en base al Art. 356 Inc. 40 “En el desarrollo de la audiencia
preparatoria el juez dispondrá (…) 4. Que las partes manifiesten si tienen
interés en hacer estipulaciones probatorias (…)”.

El Código Procesal Penal de Chile en su Art. 275º señala: que son: “(…) el
fiscal, el querellante, si lo hubiere, y el imputado (…)”.

Además, el CPP04 de Perú expresa que son los sujetos procesales, según lo
manifestado por el Art. 350 Inc. 2 que señala: “los sujetos procesales podrán
proponer los hechos que aceptan y que el Juez dará por acreditados”.

En El Salvador, el Art. 178 del C.P.P., establece que las estipulaciones


probatorias se realizarán por “(…) las partes (…)”.

Cuarta diferencia, está orientada a determinar si las estipulaciones


probatorias, propuestas por las partes y admitidas por el juzgador, deben
quedar plasmadas.

El Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela, en su Art. 200 Inc. 2o,


establece que: “(…) queda constancia expresa en el auto de apertura a
juicio.”

El Código Procesal Penal de Chile en su art 275 Inc. 2º “(…) en el auto de


apertura del juicio (…)”, y en “Perú en el art. 156 numeral 3 del CPP04 en el
que las convenciones probatorias (…) El acuerdo se hará constar en el acta
(…)”.

50
El Código Procesal Penal de El Salvador, respecto a ello, no regula nada.

Quinta diferencia, acreditación de hechos contenidos en la prueba


estipulada.

El Código Procesal Penal de Chile en su Art. 275 señala que “(…) el fiscal, el
querellante, si lo hubiere, y el imputado podrán solicitar en conjunto al juez
de garantía que dé por acreditados ciertos hechos (…)”.

El CPP04 de Perú en su Art. 156 Núm. 3 establece “Las partes podrán


acordar que determinada circunstancia no necesita ser probada, en cuyo
caso se valorará como un hecho notorio”. Y en la legislación procesal penal
salvadoreña, no indica nada al respecto.

Sexta diferencia, la vinculación del acuerdo probatorio.

El CPP04 de Perú en su Art. 350 Núm. 2, establece que el acuerdo


probatorio es vinculante para el juzgador, “El juez sin embargo, exponiendo
los motivos que lo justifiquen, podrá desvincularse de esos acuerdos.”.

El legislador salvadoreño, no ha regulado nada respecto a ello.

Séptima diferencia, referente a la recurribilidad del acuerdo probatorio.

El único país que hace referencia a la recurribilidad es Perú, el cual, en su


art. 350 Núm. 2 del CPP04 señala que la solicitud del acuerdo probatorio
“(…) no es recurrible.”

La legislación procesal penal salvadoreña, no se pronuncia al respecto.

51
Octava diferencia, está dirigida a que si por medio del acuerdo probatorio, se
evita la presentación del medio de prueba.

El Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela en su art. 200, establece


que “(…) si el tribunal lo estima conveniente ordenará la presentación (…)”
del medio de prueba estipulado.

El Código de Procedimientos Penales de Colombia en su art. 356 Núm. 4º


indica que “(…) no es necesaria la actuación en el juicio oral de los medios
de prueba que tengan por finalidad acreditarlos.”, los hechos estipulados.

El Salvador en su Código Procesal Penal no regula nada respecto a ello.

Novena diferencia, en Venezuela como en Perú, se exige que las


estipulaciones probatorias se hagan por escrito, en El Salvador el legislador
no se pronunció respecto de ello.

3.3.2. Similitudes

Primera: Acuerdo entre partes.

La Legislación Procesal Penal Salvadoreña en el Art. 178, establece que las


estipulaciones probatorias son “(…) acuerdos de las partes (…)”. Así mismo,
es considerado por el Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela, debido
a que en su art. 200 lo establece que es “(…) un acuerdo entre las partes
(…)”. Existiendo entonces una armonía entre estos, con los países de
Colombia y Perú, debido a que también para estos, las estipulaciones
probatorias son acuerdos entre las partes, tal y como se puede apreciar en el
art. 356 Inc. 40 de la legislación de Procedimientos Penales Colombiana que

52
indica que para ellos, “es un acuerdo”, así como también, el Art. 156 numeral
3 del CPP04 de Perú señala que es “Acuerdo entre partes”.

Segunda: Las estipulaciones probatorias tanto en el Salvador como en Chile


y Perú se hacen a solicitud de parte.

Tercera: En Chile y Colombia, no se estable si las estipulaciones probatorias


se hará de forma escrita u oral, al igual que en El Salvador.

(Ver Anexo número uno Cuadro de Derecho Comparativo)

53
CAPÍTULO IV
LA JURISPRUDENCIA SALVADOREÑA EN MATERIA PENAL SOBRE
ESTIPULACIONES PROBATORIAS

En este capítulo, se abordarán las distintas resoluciones judiciales referentes


a las estipulaciones probatorias, para determinar la diversidad de criterios
que se sucintan en torno a esta institución, como lo son: confusión entre
prescindir de la prueba y estipulación probatoria, quiénes pueden estipular,
qué documentos no son estipulables, si plasmar el contenido, origen y
autenticidad de la prueba estipulada, qué es susceptible de ser estipulado, si
controvertir la prueba estipulada, si se pueden estipular documentos
auténticos, estipulación probatoria tácita.

4.1. Problemática de la interpretación y aplicación de las


estipulaciones probatorias en la realidad jurídica salvadoreña

En la realidad jurídica salvadoreña, la figura de las estipulaciones


probatorias, está siendo objeto de diversas interpretaciones por parte de
quienes están facultados para hacer uso de ella (partes técnicas), así como
también, de aquellos que están autorizados para aprobar el acuerdo
probatorio, a que llegan las partes por medio de esta institución, llámese a
estos, aplicadores del derecho o jueces; originándose con ello, diferentes
errores que giran en torno a la determinación de: ¿Cuál es la forma correcta
de utilizar la mencionada figura?.

En este sentido, se abordan las diferentes posturas que adoptan los sujetos
antes señalados, respecto a la institución en mención, y que vendrán a
robustecer, la aseveración antes indicada.

54
4.1.1 Confusión entre prescindir y estipulación probatoria

Uno de los problemas fundamentales y que se vuelve estrictamente


necesario e interesante a resaltar, es la falta de conocimiento que tienen las
partes técnicas, respecto de las estipulaciones probatorias, produciéndose
por consiguiente una confusión entre dicha figura con la de prescindir; es
decir, las partes no logran concebir cuáles son los límites y alcances de una
institución respecto de la otra. En este sentido, y con el fin, de aclarar lo
antes planteado, es oportuno citar lo dictado por la Cámara de la Cuarta
Sección del Centro, Santa Tecla, que establece: “(…) que es necesario
diferenciar de los términos "prescindir" y "estipular", el primero se refiere
tácitamente a que las partes acuerdan no introducir elementos de prueba al
juicio y por ende, estos no serán valorados ni controvertidos por el juzgador y
las partes, según su orden. Mientras que la segunda se basa en que las
partes acuerdan la prueba (documental, pericial o de objeto) que se
incorporará y posteriormente será controvertida por las partes y valorada por
el juez que conoce de la causa.” CÁMARA DE LA CUARTA SECCIÓN DEL
CENTRO, SANTA TECLA, Sentencia Definitiva, con referencia No. 29-P-13,
de fecha 25 de febrero de 2013.

En este sentido, el Tribunal de Sentencia de San Vicente, ha expresado en


dos sentencias lo siguiente; en la primera: “(…) la Representación Fiscal, va
a proponer como estipulación probatoria, prescindir de los testigos como son:
Los peritos que practicaron el Análisis Serológico, el Perito que practicó el
Análisis Balístico, el perito que practicó el Análisis Dactiloscópico, así como
los Médicos Forenses (…) en ese sentido si la Defensa Particular, no se
opone a que esta prueba Documental, sea admitida e incorporada al proceso
mediante su lectura, la Representación Fiscal, en base a lo que establece el
art. 178 CPP vigente, propone esa estipulación probatoria (…)” TRIBUNAL

55
DE SENTENCIA DE SAN VICENTE, Sentencia Definitiva, con referencia No.
C-74-3-11, de fecha 3 de febrero de 2012., y la segunda: “(…) en cuanto a
Estipulaciones Probatorias en base al art. 178 C.P.P., la cual va a consistir
en que la Representación Fiscal, va a prescindir de los testigos (…), A demás
de los Peritos (…) de su testimonio en la Vista Pública (…)” TRIBUNAL DE
SENTENCIA DE SAN VICENTE, Sentencia Definitiva, con referencia No. C-
63-3-12, de fecha 25 de julio de 2012.

A través de la solicitud realizada identificar claramente la confusión que


tienen en cuanto a las instituciones de estipular con la de prescindir; esto
debido, a que no toman en cuenta los aspectos sobre los cuales versan las
estipulaciones, es decir, sobre qué se puede estipular, el art. 178 del C.P.P.,
es claro en detallar lo que ha de estipularse.

Asimismo, la Cámara de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla, ha


determinado los límites, alcances y consecuencias de ambas instituciones,
estableciendo que las partes pueden estipular sobre la prueba (documental,
pericial o de objeto) que se incorporará, por lo tanto, no puede estipularse
sobre prescindir de testigos, sino, sobre la incorporación de los medios de
prueba antes enunciados, tal y como lo ha manifestado el Tribunal Primero
de Sentencia de San Miguel, en la cual “(…) la Representación Fiscal expuso
que:“(…) se ha llegado a establecer con la Defensa Particular de
conformidad a lo regulado en el artículo ciento setenta y ocho del Código
Procesal Penal, estipulación probatoria en referencia a que sea incorporada
de forma total la Prueba Documental, Pericial y Material (…)” TRIBUNAL
PRIMERO DE SENTENCIA, SAN MIGUEL, Sentencia Definitiva, con
referencia No. 08-2013, de fecha 20 de febrero de 2013, lo cual se ha
estipulado de conformidad a lo que establece tanto el Código Procesal Penal,
como también la Cámara antes mencionada.

56
Sin embargo, no solo la representación fiscal está involucrada en la
confusión de dichas instituciones, sino que también, la defensa técnica y los
aplicadores del derecho; esto se percibe en la segunda sentencia, cuando a
través de la solicitud realizada por fiscalía, la defensa manifiesta que está de
acuerdo respecto a lo planteado por la representación fiscal, por lo que el
juez de la causa con base en lo solicitado resolvió que se prescindiera de los
testigos, dejando en evidencia, que existe una clara confusión, no solo por
las partes técnicas, sino que además, por el aplicador del derecho.

4.1.2. Confusión entre quienes pueden estipular

El segundo problema, que se origina en torno a la utilización de la figura de


las estipulaciones probatorias, es sobre la determinación de quién o quiénes
son los que deben intervenir para acordarla, si es un acto jurídico de carácter
unilateral o bilateral; y es que, el desconocimiento de esta figura por las
partes técnicas es tan preocupante, debido a que no han logrado
comprender que para hacer uso de esta, debe existir un acuerdo entre las
partes, sin lo cual, se vuelve improcedente.

Sin embargo, el Tribunal Primero de Sentencia, de San Miguel; expone que:


“(…) la fiscalía (…), de acuerdo al artículo ciento setenta y ocho del código
procesal penal, pidió se tenga por Estipulada Probatoriamente la prueba
documental, pericial y la demostrativa; la defensa dijo que no estaba de
acuerdo en lo solicitado por la fiscal; el juez resolvió: Que la estipulación
probatoria es un acuerdo entre las partes y estando la defensa en
desacuerdo al mismo, se declara no ha lugar lo solicitado por la
Representación Fiscal.” TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA, SAN
MIGUEL, Sentencia Definitiva, con referencia No. 50-2013, de fecha 04 de
junio de 2013.Por lo antes enunciado, se puede apreciar claramente la falta

57
de conocimiento que existe en este caso por parte de la representación fiscal
respecto a la institución de las estipulaciones probatorias.

4.1.3. Confusión en documentos no estipulables

La aplicación de las estipulaciones probatorias por parte de quienes están


facultados para ejercerlas y admitirlas, continua generando ciertas
confusiones en cuanto a los documentos sobre los cuales se puede estipular,
esto debido al deficiente conocimiento que tienen las partes técnicas
respecto de la figura en estudio, lo cual da lugar, a que pretendan o estipulen
documentos sobre los cuales no es procedente el acuerdo probatorio, en
este sentido, se pueden apreciar las diversas posturas que adoptan los
juzgadores cuando las partes intervinientes solicitan incorporar al proceso a
través de la figura de las estipulaciones probatorias, documentos que para
algunos jueces no son estipulables; sin embargo, existen otros, que a pesar
de tratarse de los mismo documentos deciden admitirlos. Como se señalan a
continuación:

4.1.3.1. Acta de captura

Las partes estipulan actas de detención, circunstancia que se evidencia en lo


manifestado por el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador: “Las
partes técnicas realizaron las estipulaciones probatorias sobre los hechos
contenidos en la prueba (…) documental; asimismo, la prueba admitida, (…)
la documental consistente en el acta de detención y decomiso, (…) se
incorporaron mediante lectura parcial conforme al art. 372 del Código
Procesal Penal, tal como lo acordaron las partes y el suscrito Juez.”
TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia
Definitiva, con referencia No. 123-3-2012, de fecha 25 de julio de 2012.

58
Como se puede notar, en la anterior sentencia ha existido estipulación
probatoria sobre el acta de captura, lo cual no es correcto, en vista de que no
está comprendida dentro de los medios de prueba sobre los que se puede
estipular, según el artículo 178 del C.P.P.

El segundo criterio, es el adoptado por el Tribunal supra mencionado, en el


cual expresa, que: “(…) Aunque haya existido estipulación probatoria, el acta
de captura relacionada (….) Esta clase de documentos no constituyen
documentos públicos, auténticos o privados o sea, no están comprendidos
en el art. 244 C.P.P., ni son documentos que registren actos urgentes de
comprobación (…) Tales documentos son actos de instrucción que según
jurisprudencia precedente de la Cámara Segunda de lo Penal de la Primera
Sección del Centro, no tienen ningún valor probatorio en base a lo dispuesto
en el art. 311 C.P.P., por cuanto son realizados por la policía, sin
contradicción ni son realizados judicialmente y sólo tendrán valor para probar
los hechos, los medios de prueba reconocidos en el Código Procesal Penal
vigente y por tanto, no pueden ser objeto de valoración. (Referencia:
Apelación 148-12-2, 15:20 horas 27 de julio de 2012)” TRIBUNAL QUINTO
DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, con referencia
No. 123-3-2012, de fecha 25 de julio de 2012.

La diferencia de este criterio con el primero radica en que en este se admitió


la estipulación probatoria, pero el juez fue del criterio de no valorar la prueba
estipulada, con base en lo dispuesto en el art. 311 del C.P.P., tomando en
cuenta la jurisprudencia precedente.

El tercero consiste, en que este tipo de documento no es susceptible de


estipulación, tal como se observa en lo dictado por el Tribunal Segundo de
Sentencia de Santa Ana: el acta de “(…) captura en flagrancia no pasa de

59
ser un mero acto policial documentado no susceptible de ser clasificado
como prueba documental según la determinación que la misma debe
entenderse a la luz del artículo 244 C.P.P., en relación con los artículos 331 y
332 del Código Procesal Civil y Mercantil, por tanto el acta en cuestión no
puede ser objeto de estipulación probatoria de partes según el artículo 178
del Código Procesal Penal (…)” TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE
SANTA ANA, Sentencia Definitiva, con referencia No. 179-U-1-12, de fecha
10 de julio de 2012.

Asimismo el tribunal anterior, ratifica su postura de la siguiente forma: “(…) el


acta de detención (…) documentan actuaciones policiales resultando que
dichos registros no constituyen prueba documental según la definición que
de las mismas se obtiene del artículo 244 C.P.P., ni son susceptibles de
estipulación de partes para efectos probatorios por tanto lo consignado en
ellos deberá incorporarse en Juicio por el dicho de sus responsables.”
TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia
Definitiva, con referencia No. 254-U-1-12, de fecha 31 de agosto de 2012.

En vista de lo antes indicado, se considera que la actuación judicial, frente a


la solicitud de las partes técnicas de incorporar por medio de las
estipulaciones probatorias el acta de captura, es la correcta, ya que esta no
es prueba documental, sino un acto documentado.

Por todo, lo anterior, se debe considerar que el acta de captura no puede ser
objeto de estipulación, en vista de que la misma, no es considerada prueba
documental, según la determinación que puede entenderse con base en el
artículo 244 C.P.P., en relación con los artículos 331 y 332 del Código
Procesal Civil y Mercantil, por lo que el acta en mención, está excluida de ser
estipulada probatoriamente según el artículo 178 del Código Procesal Penal,

60
tal y como se puede apreciar en lo manifestado por el Tribunal Segundo de
Sentencia de Santa Ana, así: “(…) IV.- Análisis y valoración de la Prueba
Inmediada (…) A folio 6 se tiene acta de detención (…), al excluirse este
documento de aquellos sobre los cuales puede versar estipulación probatoria
conforme con el artículo 178 del mismo Código, su contenido debe verterse
en Juicio por los mismos captores siendo esos dichos – en esencia- la
prueba sobre dicha captura y los motivos que rodearon y llevaron a la
misma.” TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia
Definitiva, con referencia No. 250-U-1-12, de fecha 29 de agosto de 2012;
por lo que no puede ser admitida, y en caso de hacerlo carecería de valor
probatorio.

4.1.3.2. La inspección ocular

Respecto a este tipo de documento, se ha identificado que las partes


técnicas, solicitan al juez de instrucción la incorporación de la inspección
ocular a través del acuerdo probatorio, resolviendo él mismo; admitirla. Sin
embargo, el juez de sentencia, decide no darle valor probatorio alguno en
vista de que este tipo de prueba no es susceptible de estipulación por ser un
acto urgente de comprobación; criterios que se aprecian a continuación:

El primer criterio, es el establecido por el Tribunal Quinto de Sentencia de


San Salvador que señala: “(…) ANÁLISIS DE LA PRUEBA (…), De toda la
prueba relacionado, el suscrito no valorará la inspección ocular policial, dado
que es un acto urgente de comprobación cuya incorporación y producción no
puede ser mediante estipulación probatoria, debe comparecer
necesariamente el investigador que la practicó para ser objeto de
inmediación y contradicción por las partes. El art. 178 del C.P.P., dispone
que “las partes podrán acordar, total o parcialmente, la admisión y

61
producción de la prueba pericial, documental y mediante objetos…”, con lo
cual se evita la realización de trámites, por ejemplo que declare un perito,
que se lea el documento, que se exhiba el objeto, lo que significa la
estipulación es el simplificar el proceso de admisión o incorporación de una
prueba. Si la ley no permite estipular los hechos contenidos en los actos
urgentes de comprobación, por el Principio de Oralidad, Contradicción e
Inmediación, esta clase de prueba debe ser incorporada mediante lectura y
debe producirse o practicarse mediante la declaración del investigador o
perito que practicó la diligencia. La representación fiscal no presentó a la
investigadora que practicó la inspección (…), por consiguiente, la inspección
como acto documentado (…), no tiene valor alguno para acreditar los hechos
acusados.” TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR,
Sentencia Definitiva, con referencia No. 130-3-2012, de fecha 10 de
septiembre de 2012.

El tribunal anterior, también expreso que: “(…) Los actos urgentes de


comprobación son los actos de investigación comprendidos entre los arts.
180 y 201 del Código Procesal Penal, no está permitida su incorporación
mediante las estipulaciones probatorias, por no estar comprendidos en el art.
178 CPP; por consiguiente, la información de las investigaciones tales como
la inspección, la reconstrucción del hecho, el registro de un lugar público o
privado, un allanamiento sin orden judicial, la requisa personal, registro de
vehículos, muebles y compartimientos cerrados, las inspecciones corporales,
las intervenciones corporales, debe ingresar mediante la declaración del
agente policial o investigador que tuvo a cargo la investigación, en razón que
son actos de investigación que se practicaron por un agente o investigador y
sin control judicial, dado que el control judicial está limitado al examen de la
procedencia o no, de la limitación de derechos fundamentales (…) Prueba no
valorada por ilegalidad, impertinencia o inutilidad (…) Si tenemos en cuenta

62
que el art. 178 CPP, únicamente admite la estipulación de prueba pericial,
documental y de objetos y que en la prueba documental (…) no incluye a los
actos urgentes de comprobación, que son los actos de investigación
regulados desde el art. 180 al 201 CPP, se excluye de valoración el acta de
inspección, aunque las partes hayan estipulado los hechos contenidos en la
misma, en razón que la regla probatoria exige que se incorpore mediante el
agente o investigador que tiene a cargo el acto de investigación.” TRIBUNAL
QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, con
referencia No. 159-3-2012, de fecha 25 de septiembre de 2012.

El mismo criterio, es el adoptado por el Tribunal Segundo de Sentencia de


Santa Ana, expresa que: “(…) tiene como fin entre otros, precisar el lugar del
hecho y la ubicación de rastros, huellas o cualquier alteración de la escena,
(...) El fundamento legal de la incorporación en Juicio como prueba de este
documento se tiene en el artículo 372 numeral 1) CPP al ser la Inspección un
acto urgente de comprobación conforme al art. 180 Pr. Pn., sin embargo, al
no ser un acto documentado sobre los que puede versar estipulación
probatoria, la verdadera prueba sobre su contenido – de considerarlo
importante la parte que la propuso- será el dicho de los partícipes en la
diligencia.” TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA,
Sentencia Definitiva, con referencia No. 250-U-1-12, de fecha 29 de agosto
de 2012.

Segundo criterio, indicado por el Tribunal Quinto de Sentencia de San


Salvador que manifiesta: “En el caso que nos ocupa, las partes estipularon
los hechos contenidos en prueba pericial, documental y actos urgentes de
investigación. (…)Los actos urgentes de comprobación se refieren a aquellos
actos supuestos de investigación que no pueden diferirse en su realización
para el momento del juicio, si no se realiza en determinado momento

63
después resultará imposible hacerlo o no podrá producir los efectos que sí se
darían si se efectúa a la mayor brevedad posible. Los actos urgentes de
comprobación son los actos de investigación comprendidos desde el art. 180
al 201 del Código Procesal Penal y pueden ser incorporados mediante
lectura conforme al art. 372 No. 1) CPP, pero para ser valorados, debe
declarar en el juicio oral, el agente policial o investigador que tuvo a cargo la
diligencia de investigación, dado que no existió un control judicial, tal como
ya se dijo. No puede existir estipulación probatoria sobre esta clase de
elementos de prueba.

Por lo anterior, a las partes no les está permitido incorporar y producir en


juicio los hechos que constan en la inspección y en el álbum fotográfico
únicamente por estipulaciones probatorias, tal como las partes lo solicitaron.
Para esta clase de elementos de prueba es necesario que el agente o
investigador a cargo de la diligencia declare en juicio, dado su naturaleza de
acto de investigación y por la ausencia de control judicial. Por tanto, la
inspección y el álbum fotográfico no tienen valor alguno, por no haberse
producido en juicio conforme a las disposiciones del Código Procesal Penal –
art. 175.1 CPP-.” TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN
SALVADOR, Sentencia Definitiva, con referencia No. 148-2-2012, de fecha
11 de septiembre de 2012.

4.1.3.3. El Álbum fotográfico y croquis de ubicación

Con relación al álbum fotográfico y croquis de ubicación, las partes solicitan


estipularlos y el juez que preside la audiencia preliminar los admite; sin
embargo, el juez de sentencia decide no valorarlos; como se puede constatar
a continuación: El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador señala que:
“(…) El álbum fotográfico y el croquis de ubicación del escenario del delito,

64
incorporados mediante estipulación probatoria, no son valorables, atendiendo
que esta clase de prueba es accesoria e ilustrativa de la diligencia de
inspección y ésta ha sido excluida de valoración, por tanto aquellas pruebas
también no deben ser valoradas por seguir la suerte de lo principal.”
TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia
Definitiva, con referencia No.159-3-2012, de fecha 25 de septiembre de
2012.

El tribunal anterior, también señala que: “(…) las partes estipularon los
hechos contenidos en prueba pericial, documental y actos urgentes de
investigación (…) Pero (…) No puede existir estipulación probatoria sobre
esta clase de elementos de prueba. Por lo anterior, a las partes no les está
permitido incorporar y producir en juicio los hechos que constan (…) en el
álbum fotográfico únicamente por estipulaciones probatorias (…)” TRIBUNAL
QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, con
referencia No.148-2-2012, de fecha 11 de septiembre de 2012.

Como se ha podido evidenciar en las anteriores sentencias, los criterios


adoptados por el referido tribunal, están de acuerdo con lo establecido en el
Art. 178 del C.P.P., donde se establece que el acuerdo estipulatorio recae en
la prueba documental, y no en los actos urgentes de comprobación antes
mencionados, sin embargo, queda en evidencia que en la fase de
instrucción, dicha figura está siendo mal interpretada, debido a que el juez
instructor, admite el acuerdo probatorio referente al álbum fotográfico y
croquis de ubicación, pese a que no constituyen prueba documental.

4.1.3.4. La denuncia

Las partes técnicas pretenden estipular el Acta de Denuncia como prueba

65
documental, y respecto a ello, el Tribunal Quinto de Sentencia de San
Salvador, se pronuncia de la siguiente manera: “(…) La denuncia no es
propiamente prueba documental, es únicamente el acto inicial de
investigación que tiene un efecto informativo y un efecto propulsor, su valor
está condicionada a su unión con la declaración de la víctima en vista pública
o por su relación con otros elementos del proceso (…) La ley permite su
incorporación mediante lectura conforme al art. 372 No. 5) CPP y está
excluida de las estipulaciones probatorias –art. 178 CPP-, dado que no tiene
la naturaleza de prueba documental de la prevista en el art. 244 CPP (…)La
incorporación de la denuncia se realizó mediante lectura durante el juicio
conforme al art. 372 No. 5 CPP., sin atender la estipulación probatoria de los
hechos que constan en la misma que solicitaron las partes, en razón que
esta clase de prueba no se trata de un documento de los previstos en el art.
244 CPP(…)” TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR,
Sentencia Definitiva, con referencia No.148-2-2012, de fecha 11 de
septiembre de 2012.

Si bien es cierto, la ley permite su incorporación mediante lectura conforme al


art. 372 No. 5) C.P.P., esto no quiere decir que la misma está incluida dentro
de las estipulaciones probatorias contenidas en el art. 178 C.P.P., esto
debido a que no tiene la naturaleza de prueba documental prevista en el art.
244 del C.P.P.

4.1.4. Confusión sobre lo que se estipula

En las siguientes resoluciones judiciales, se evidencia el error más común


realizado por las partes técnicas y aplicadores del derecho, ya que
interpretan esta figura de igual forma a la establecida por la doctrina y el
derecho comparado, y en nuestra legislación su naturaleza es diferente.

66
4.1.4.1. Estipulan hechos y circunstancias y no la admisión y
producción de la prueba

Como lo expresa el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador: “(…) con


la estipulación probatoria, las partes acordaron que se tuvieran por probados
los hechos o circunstancias contenidas, en la prueba documental y pericial,
sin necesidad de presentar el respectivo órgano de prueba (...)” TRIBUNAL
SEXTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, con
referencia No.113-13-1U-NC, de fecha 12 de julio de 2013.

Como también, el Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca, La Paz indica:


“(…) expresa la representación fiscal, que por acuerdo con la contra parte
han establecido las estipulaciones probatorias en base al artículo 178 del
Código Procesal Penal, en el sentido que se tenga por establecido la
existencia del hecho en base a los resultado de las pericias (…)” TRIBUNAL
DE SENTENCIA DE ZACATECOLUCA, LA PAZ, Sentencia Definitiva, con
referencia No.20Z-4D3-13, de fecha 04 de febrero de 2013.

El mismo tribunal manifiesta que: “(…) expresa la representación fiscal, que


por acuerdo con la parte defensora que han acordado las estipulaciones
probatorias en base al artículo 178 del Código Procesal Penal, en el sentido
que se tenga por establecido la existencia del hecho objeto del juicio en base
a los resultado de las experticias realizadas (…)” TRIBUNAL DE
SENTENCIA DE ZACATECOLUCA, LA PAZ, Sentencia Definitiva, con
referencia No.35Z-2A3-13, de fecha 18 de febrero de 2013.

De conformidad con lo planteado, se nota que las partes técnicas realizan


acuerdos probatorios con la intención de tener por probados los hechos o
circunstancias contenidas en la prueba documental y pericial, sin necesidad

67
de presentar el respectivo órgano de prueba. Sin embargo, es necesario
indicar que el art.178 del C.P.P., en ningún momento expresa que a través
de las estipulaciones probatorias, las partes deban de dar por probado los
hechos estipulados, ya que únicamente faculta a las partes a estipular la
admisión y producción de la prueba; siendo evidente que hubo una
confusión, no solamente de las partes técnicas, sino también del juzgador,
por admitir dichas estipulaciones.

4.1.4.2. Estipulan autenticidad de la prueba, respecto a esto,


existen dos posturas:

Primera, que consiste en estipular una prueba para autenticar el contenido


de la misma, como lo manifiesta el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa
Ana: “(…) en juicio oral hubo estipulación probatoria conforme con el artículo
178 del Código Procesal Penal Vigente, en el sentido que el contenido de la
precitada experticia se tubo por autenticado (…)” TRIBUNAL SEGUNDO DE
SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia Definitiva, con referencia No.267-
U-3-12, de fecha 11 de septiembre de 2012.

Segunda, es referente a que la autenticidad de la prueba estipulada puede


subsanarse en el juicio, postura adoptada por el Tribunal Segundo de
Sentencia de Santa Ana, que expresa: “(…) existió estipulación probatoria
por las partes procesales(…) en el sentido que no desfilase en el juicio el
perito (…) al no tener el fiscal del caso puntos oscuros qué tratar, no
teniendo con ello inconveniente alguno la defensa técnica, sin que conste en
dicha acta sobre los puntos estipulados respecto del dictamen escrito,
circunstancia que fue subsanada en el juicio oral, determinando las partes
procesales que estaban de acuerdo en la autenticidad del dictamen, así
como en las conclusiones arribadas por el perito (...)” TRIBUNAL SEGUNDO

68
DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia Definitiva, con Referencia
No.144-U-1-12, de fecha 13 de junio de 2012.

4.1.5. Confusión respecto si controvertir la prueba estipulada

Otra circunstancia problemática, que se origina respecto a las estipulaciones


probatorias, es si las mismas, una vez que han sido aprobadas, se pueden
controvertir o no, situaciones señaladas en las siguientes sentencias:

4.1.5.1. La estipulación no impide controvertir la prueba

La prueba que es estipulada puede ser controvertida, esto según el criterio


expresado por la Cámara de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla,
estableciendo:

“(…) las partes acuerdan la prueba (documental, pericial o de objeto) que se


incorporará y posteriormente será controvertida por las partes y valorada por
el Juez que conoce de la causa (…)” CÁMARA DE LA CUARTA SECCIÓN
DEL CENTRO, SANTA TECLA, Sentencia Definitiva, con referencia No. 29-
P-13, de fecha 25 de febrero de 2013.

De igual forma, algunas partes técnicas comparten el anterior criterio, como


se puede constatar en la resolución del Tribunal Primero de Sentencia de
San Salvador que expresa:

“(…) el abogado defensor expresó: que se hubiese estipulado no significaba


que no tuviera controversias en relación a la prueba pericial (…)” TRIBUNAL
PRIMERO DE SENTENCIA, SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, con
referencia No. 181-1-2012, de fecha 08 noviembre de 2012.

69
4.1.5.2. En el acuerdo probatorio puede expresarse no
controvertir la prueba

Las partes, pueden expresar dentro del acuerdo probatorio, no controvertir la


prueba objeto de estipulación, este criterio es indicado por el Tribunal
Primero de Sentencia de San Salvador, que establece: “(…) las partes
procesales en las estipulaciones probatorias establecieron que no había
ninguna controversia en los mismos peritajes (…)” TRIBUNAL PRIMERO DE
SENTENCIADE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, con referencia No.
227-3-2012, de fecha 24 de junio del 2013.

Asimismo, el Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca, La Paz, indica que: “La


representación fiscal (…) manifestó que de acuerdo a las estipulaciones
probatorias acordadas en audiencia previa, (…) y al no existir controversia,
solicita se tenga por incorporada la prueba pericial por su lectura(…)”
TRIBUNAL DE SENTENCIA, ZACATECOLUCA, LA PAZ, Sentencia
Definitiva, con referencia No. 86Z-INCESS3-13, de fecha 15 de abril del año
2013.

4.1.5.3. El no plasmar y no pronunciarse a controvertir la


prueba estipulada da a entender a los juzgadores que no hay
controversia

Circunstancia que se puede observar en lo manifestado por el Tribunal de


Sentencia de Chalatenango que expresa: “(…) la experticia físico química
practicada por el Perito (…) y con el Análisis de sustancias controladas
realizado por (…) Perito en análisis de sustancias controladas; las cuales
fueron introducidas al juicio mediante la estipulación probatoria total que
regula el Art. 178 Pr. Pn., por lo que al no contrarrestarse la fuerza probatoria

70
de los dictámenes periciales originarios, se entiende que se están aceptando
las consecuencias probatorias del informe pericial, por lo que no vulnera el
principio de contradicción(…)” TRIBUNAL DE SENTENCIA DE
CHALATENANGO, Sentencia Definitiva, de referencia No. 108-05-2013-3-R,
de fecha 17 de julio de 2013.

4.1.5.4. La prueba estipulada no es objeto de contradicción

Este criterio, está presente en lo indicado por el Tribunal Primero de


Sentencia de San Miguel: “(…) el Juez resolvió: En primer lugar explicar al
imputado de que una vez estipulado probatoriamente sobre la prueba a
presentar en la Vista Publica, la misma no será objeto de contradicción y en
tal sentido, el imputado consideró que lo estipulado por su Defensor
Particular, era lo correcto y en tal sentido se tiene por estipulado
probatoriamente lo referente a la Prueba Documental, Pericial y Material, y
serán incorporados dichos elementos de prueba en la Vista Publica (...)”
TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA DE SAN MIGUEL, Sentencia
Definitiva, de referencia No. 08-2013, de fecha 20 de febrero de 2013. De lo
anterior, claramente se puede observar, que el juez le explica al imputado
que la prueba sobre la cual se ha estipulado, no será objeto de contradicción
en la vista pública.

El anterior criterio, también es manifestado, por el Tribunal Primero de


Sentencia de San Salvador de la siguiente manera: “(…) el abogado
defensor expresó en torno a que el que se hubiese estipulado no significaba
que no tuviera controversias en relación a la prueba pericial, sobre lo cual es
importante decir que el acuerdo respecto de la incorporación mediante
lectura parcial en efecto no tiene mayor incidencia, pero las estipulaciones
probatorias tienen una consecuencia diferente, ya que implica en alguna

71
medida desistir a la posibilidad de renunciar al incorporarse por su lectura
una pericia, por ello si había algunos puntos que controvertir sobre las
pericias que se incorporaron, precisamente en virtud del principio de
contradicción, era importante sobre esos puntos interrogar al perito o los
peritos y que se le hicieran los cuestionamientos necesarios, ya que eso es
en esencia el contradictorio de un juicio oral y público como el desarrollado,
pero también las partes tienen la facultad de decidir si renuncian a esa
facultad de controvertir, lo cual el abogado defensor estipuló al inicio de la
vista pública con las consecuencias que ello trae al haberse visto impedido
de controvertirse y sus alegaciones en la vista pública no constituyen
pruebas.

Incluso las estipulaciones probatorias pueden ser parciales y no totales en


algunos puntos sobre las pericias en los que no hay controversia y en
algunos en los que sí hay controversia, según el alcance de las
estipulaciones probatorias que establece el artículo 178 del Código Procesal
Penal, por eso claramente y partiendo de las bases de los conocimientos
técnicos de los profesionales que postularon en vista pública, se les consultó
precisamente porque fue planteado en la fase de incidentes.” TRIBUNAL
PRIMERO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, de
referencia No. 181-1-2012, de fecha 08 de noviembre de 2012.

4.1.6. Confusión respecto a la autenticidad de la prueba


documental en las estipulaciones probatorias

A continuación, se señala la problemática que se está generando en los


diferentes juzgados de nuestro país, en este apartado especialmente,
respecto a la estipulación de la prueba documental, con los documentos
públicos y privados:

72
4.1.6.1. Documentos públicos

Así mismo, otro problema que se suscita respecto a las estipulaciones


probatorias es lo referente a la prueba documental, en la cual existen dos
criterios; el primero, que mediante las estipulaciones probatorias se tiene por
autenticada dicha prueba; el segundo, específicamente en los documentos
públicos, auténticos y privados, en los cuales no es necesario llevar a cabo el
acuerdo probatorio, debido a que estos son auténticos mientras no existan
alegaciones en cuanto a su falsedad.

El primer criterio, se encuentra establecido por el Tribunal Quinto de


Sentencia de San Salvador, que indica: “(…) La prueba documental puede
ser incorporados mediante lectura conforme al numeral 5 del art. 372 CPP,
pero su incorporación no es automática, debe de realizarse por medio de
autenticación, salvo la estipulación probatoria de las partes (…)” TRIBUNAL
QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, de
referencia No. 123-3-2012, de fecha 25 de julio del 2012.

El segundo criterio, establecido por el Tribunal Segundo de Sentencia de


Santa Ana, que expresa: “A folio 8 se tiene certificación de asiento de partida
de nacimiento (...). Este es un documento auténtico conforme lo
conceptualiza el artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil y por tanto
válidamente puede considerarse prueba documental conforme con el artículo
244 del Código Procesal Penal que para el suscrito Juez queda autenticado
al no mostrar las partes interés en alegar fundadamente su falsedad en su
oportunidad, no requiriendo así para su validez de estipulación probatoria de
partes según el artículo 178 del Código Procesal Penal en relación con el
artículo 334 inciso primero del Código Procesal Civil y Mercantil (...)”
TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia

73
Definitiva, de referencia No. 182-U-1-12, de fecha 12 de julio de 2012.

También, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana, indica que: “A la


luz del artículo 177 inciso primero del Código Procesal Penal como prueba
pertinente ha de considerarse -entre otras- aquella referida a la identidad del
imputado, de tal suerte que resulta atinada la oferta y admisión como prueba
de las certificaciones de impresiones de pantalla de expedición de
Documento Único de Identidad correspondientes a los imputados (…) y (...)
de los que pueden obtenerse fehacientemente los datos personales de cada
uno de ellos. Dichos documentos son de carácter público según lo previsto
en el artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil, con reglas propias
para su impugnación según se tiene en el artículo 339 del Código Procesal
Civil y Mercantil y de contenido fidedigno mientras esa impugnación no
ocurra conforme con el artículo 341 inciso primero del mismo Código recién
citado sin que sea necesario para los instrumentos de tal naturaleza la
estipulación probatoria de partes en atención a la Ley que regula dicha
naturaleza.” TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA, SANTA ANA,
Sentencia Definitiva, de referencia No. 262-U-1-12, de fecha 06 de
septiembre de 2012.

4.1.6.2. Documentos auténticos

Se puede constatar en esta sentencia, que enuncia parte de la decisión


impugnada la cual es que “(...) la señora Jueza les indicó a los procesados
en qué consistía la estipulación probatoria planteada por la Fiscalía y
acordada por las partes, indicándoles que aun cuando los abogados han
requerido la estipulación de todo lo que ha sido denominado prueba
documental, no todos esos elementos son estipulables, ya que no todo es
prueba documental, pues no reúnen los requisitos exigidos por la ley para la

74
producción en el juicio a través de la estipulación, dado que en su gran
mayoría los documentos expuestos por el fiscal son documentos auténticos
por haber sido emanados por autoridad, por ello al no ser redargüidos de
falsedad, es posible su incorporación automáticamente sin autenticación
alguna (...)”.CÁMARA DE LA SEGUNDA SECCIÓN DE OCCIDENTE:
SONSONATE, Sentencia Interlocutoria, de referencia No. INC-PN-114-2013-
VIG, de fecha 03 de septiembre del año 2013.

4.1.6.3. Documentos privados

Se puede notar en la sentencia que establece “(…) a folio 89 se tiene


constancia laboral extendida por (…) haciendo saber que el imputado laboró
para Contratación de Servicios (...) Conforme con su contenido dichos
documentos son privados al ser elaborados por particular dentro de un cargo
gerencial, en este caso, ello conforme con los artículos 20 y 332 del Código
Procesal Civil y Mercantil (CPCM) de tal suerte que estamos frente a prueba
documental en estricto sentido conforme con el artículo 244 inciso primero
del Código Procesal Penal requeriría en principio de una estipulación
probatoria de partes para sostenerse por sí mismo como prueba sin que se
requiera la declaración testifical de quien los suscribió, conforme con el
artículo 178 del Código Procesal Penal, pero ante lo previsto en Art. 341
CPCM, los instrumentos privados hacen prueba plena de su contenido y
otorgantes si no ha sido impugnada su autenticidad, circunstancia que se
verificó en el juicio oral al no haberse ofertado ni admitido probanza alguna
que objetara la autenticidad de las constancias laborales antes relacionadas,
en consecuencia (…)” TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA, SANTA
ANA, Sentencia Definitiva, de referencia No. 123-U-1-13, de fecha 28 de
junio de 2013. Respecto a los documentos auténticos, públicos y privados, es
necesario establecer que el estipular este tipo de prueba documental, no

75
implica, acreditar la autenticidad de la misma, ya que según el Código
Procesal Civil y Mercantil, en su art. 334 inc. Primero, todos estos gozan de
autenticidad mientras no se refute lo contrario. Por consiguiente, las posturas
adoptadas en las sentencias supra mencionadas, están equivocadas, puesto
que se estipula la admisión y producción de la prueba, no su autenticidad.

4.1.7 Estipulación probatoria tácita

Es importante resaltar que dentro de las estipulaciones probatorias que


regula el Código Procesal Penal de El Salvador, el derecho comparado de
los países de Chile, Perú, Colombia y Venezuela, no regula la estipulación
probatoria tácita, es más, ni la doctrina ha escrito algo al respecto; sin
embargo, pese a ello, en El Salvador existen casos en los cuales se aplica y
otro, en el cual hacen referencia a la existencia de dicha institución; como se
puede notar en las sentencias siguientes:

En la sentencia se establece “De ahí que el art. 226 inc. 1° Pr. Pn. regule
que: “El juez o tribunal ordenará peritajes, cuando, para descubrir o valorar
un elemento de prueba, sea necesario o conveniente poseer conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte o técnica. Ahora bien, la producción de
esa prueba en juicio, como se indicó en la Apl. 125-12-5, puede ser por dos
vías:

1o. La declaración del perito, a efecto que éste a través de los interrogatorios
conteste las preguntas que las partes le formulen, suministrando de esa
forma sus conclusiones como la explicación respectiva.

2o. Mediante la incorporación por lectura del informe pericial (art. 372 Nº 3
Pr. Pn) bajo el mecanismo de la estipulación probatoria (art. 178 Pr.Pn), o la

76
aceptación tácita de la parte afectada cuando no reclama la presencia del
perito en el juicio” (Sentencia Definitiva de las 15:53 horas del 6 de junio de
2012).

Esas vías responden a que la presentación de los peritos al Juicio es


potestativo de las partes, su presencia no es imperativa para utilizar las
conclusiones de sus informes.” CÁMARA SEGUNDA DE LO PENAL DE LA
PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva,
de referencia No. 3-12-5(3), de fecha 28 de enero de 2013, donde se
manifiesta que “(…) a partir de ello, si el Ministerio Público no requiere de la
presencia del perito en Juicio (bastando el dictamen) y la Defensa no solicita
la deposición en Juicio de la persona que realizó el estudio, esta renuncia
tácitamente a controvertirlo. En ese sentido se pronuncio en la Apl. 3-12-
3:“En algún modo, no peticionar la presencia del perito podría entenderse
como una especie es estipulación probatoria tácita, figura en la que según el
Art. 178 Pr.Pn., tiene aplicación en supuestos de prueba pericial” (Sentencia
Definitiva de las 15:32 horas del 28 de enero de 2013).” CÁMARA SEGUNDA
DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: SAN
SALVADOR, Sentencia Definitiva, de referencia No. 293-13-5(3), de fecha 07
de febrero de 2014.

En la resolución, se expresa que: “La simple ausencia del perito en Juicio, no


es un motivo per se para desestimar su dictamen. Así las cosas, se advierte
que la ratificación de dictamen pericial en Juicio, mediante la deposición de la
Dr. (…), era innecesario, pero en el peor de los casos la defensa no solicitó la
comparecencia del perito, lo que implica una renuncia al derecho de
contradecir la prueba. En algún modo, no peticionar la presencia del perito en
algún modo constituye una especie es estipulación probatoria tácita, figura
en la que según el Art. 178 Pr.Pn., tiene aplicación en supuestos de prueba

77
pericial, por consiguiente a juicio de los suscritos debió haberse valorado
como parte del acervo probatorio, por lo tanto, sobre este particular es de
recibo el argumento del apelante” CÁMARA SEGUNDA DE LO PENAL DE
LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: SAN SALVADOR, Sentencia
Definitiva, de referencia No. 276-11,de fecha 23 de diciembre de 2011.

Esta sentencia señala que: “(…) en este caso existió una estipulación
probatoria tácita, las partes no exigieron la presencia de los peritos en juicio y
realizaron el análisis de la prueba únicamente desde el punto esencial de su
contenido, sin trascender a impugnaciones referentes a la forma del informe
ni a impugnaciones a los aspectos técnicos de las pericias, ni impugnaron la
capacidad de los peritos para realizar cada dictamen presentado…”
TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia
Definitiva, de referencia No. 120-3-2013, de fecha 15 de julio de 2013.;
comprendiéndose que para el juzgador en vista pública que concurran los
elementos antes señalados, es del criterio que está frente a una estipulación
probatoria tacita, sin que las partes la soliciten.

Respecto a esta institución, se considera que existe un error in procedendo


(defectos en su desarrollo estructural o formal), por parte del juzgador al
considerar que “(…) En algún modo, no peticionar la presencia del perito…
constituye una especie es estipulación probatoria tácita(…)” CÁMARA
SEGUNDA DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: SAN
SALVADOR, Sentencia Definitiva, de referencia No. 293-13-5(3),
circunstancia que no se adapta a lo establecido por el artículo 178 del C.P.P.,
que de forma expresa señala el procedimiento a seguir para llevar a cabo
una estipulación probatoria la cual debe realizarse mediante un acuerdo
entre partes, que verse sobre la admisión y producción de la prueba pericial,
documental y mediante objeto, circunstancia que no a existido en el proceso.

78
En este sentido, es necesario mencionar que los actos cuyos errores estriban
en su contenido sustancial son llamados errores in iudicando, es decir,
cuando el juez viola ciertas normas de derecho procesal destinadas a
indicarle el modo de regular su conducta y la de las partes durante el trámite
en un proceso; y a los actos cuyos defectos están en su desarrollo
estructural o formal, es decir, cuando el juez desoye o desobedece reglas del
derecho sustancial destinadas a ser aplicadas en la sentencia, necesaria
para la decisión de fondo son llamados errores in procedendo. Tal distinción
parte de la diferente posición en la que se encuentra el juzgador frente al
análisis jurídico del asunto sometido a su conocimiento.

“Calamandrei, sostuvo esta división entre los vicios de los que puede
adolecer una sentencia sosteniendo que “un juzgador puede incurrir en
ambos vicios”. En efecto, como las normas procesales se dirigen
directamente al juez, regulando de tal modo su conducta en el proceso; en
este caso si el juzgador no se ajusta al mandato de la ley, comete una
violación in procedendo, errores que también pueden ser perpetrados por las
partes si desobedecieren las normas del rito o procedimiento, por ejemplo:
cuando el juez toma la declaración de un testigo sin presencia de su
abogado defensor.

Pero hay otros errores en los que el juez puede caer, son los errores in
Iudicando, propios de la función jurisdiccional, puesto que la violación
cometida por las partes no constituye un error in Iudicando, ya que se habla
de este tipo de error dentro de la función de examinar o realizar un juicio de
valor sobre el fondo de una causa en un determinado proceso aplicando la
ley que sea más pertinente a cada caso, es decir, que debe someterse a la
única solución posible de acuerdo con las leyes sustantivas, y si la decisión
del juzgador no es conforme a derecho entonces este cae en un error in

79
Iudicando, es decir, que su error estriba en la mala apreciación o errónea
apreciación de la ley.” 59

Por lo anterior, se puede afirmar que la sentencia condenatoria dictada en


primera instancia y ratificada en segunda instancia por la Cámara de lo Penal
causa perjuicio al procesado en virtud de haberse omitido el procedimiento
para llevar a cabo la estipulación probatoria prevista por la Ley Procesal
Penal vigente, y al momento de producir la prueba pericial, las partes no
solicitan la comparecencia del perito sino que únicamente guardan silencio,
el cual el juez interpreta como una especie de acuerdo entre estos, y lo
enmarca dentro de la figura de la estipulación probatoria tácita, la cual no
está determinada en la ley, y bajo esta institución procede a valorar dicha
prueba, resultando que los juzgadores recaen en un vicio in procedendo, del
cual deriva la violación al derecho de defensa del imputado en sus dos
vertientes: material contemplado en el artículo 81 del C.P.P., y técnica y
relacionado con el artículo 10 inciso 2° del C.P.P., que establece la garantía
de la inviolabilidad de la defensa.

La Sala de lo Constitucional en su resolución de HC 205-2009 de fecha


30/06/2010, expresa que: “(…), con relación al derecho de defensa esta Sala
ha expuesto que en su aspecto técnico, consiste en el derecho del imputado
a ser asistido, desde que conoce de la imputación y durante el transcurso de
todo el proceso penal, por un profesional del derecho que, en igualdad de
condiciones respecto a los otros intervinientes, enfrente tanto las alegaciones
como las pruebas de cargo presentadas por la parte acusadora.

59
ESTRADA LOPEZ, Carlos Ernesto y Tatiana Marisela, GUILLEN MERCADO, “Los
Medios de Impugnación y su Aplicación en sus Diferentes Instancias Según el Nuevo Código
Procesal Penal Salvadoreño”, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales,
Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 2010, p. 42.

80
En ejercicio de la defensa material debe franquearse al inculpado la
posibilidad de intervenir en el proceso penal, que se concretiza al estar en
contacto con todos los elementos de prueba o actos que incorporen prueba,
ya sea de cargo o de descargo, así como al rendir su declaración indagatoria
o cualquier manifestación que estime conveniente durante la tramitación de
la causa instruida en su contra.

De forma qué, al reconocer el constituyente el derecho de defensa como un


derecho fundamental de la persona señalada por la supuesta comisión de un
hecho delictivo, también está remitiendo al legislador secundario el deber de
desarrollar los alcances y la forma de ejercicio de tal derecho, debiendo
tomarlo en cuenta para la configuración legal del proceso penal, sin obviar
los límites que establece la misma Constitución, tanto en el artículo 12 como
en otras disposiciones –v. gr. resolución de HC 205-2009 de fecha
30/06/2010-”60

Asimismo, la Sala de lo Penal señala: “…la defensa material, que es la que


lleva a cabo personalmente el imputado y que se manifiesta en diferentes
formas y oportunidades. Por otra parte, la defensa técnica es aquella ejercida
por un abogado, quien debe desplegar una actividad científica encaminada a
asesorar técnicamente al imputado sobre sus derechos y deberes. Una
defensa técnica, sea pública o privada, comprende la especial diligencia del
profesional encargado, quien debe asumir un compromiso serio y
responsable que no puede limitarse a los aspectos meramente procesales o
de trámite, sino que requiere implementar todas aquellas medidas y
gestiones necesarias para garantizar que el imputado ha tenido en su

60
SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Habeas Corpus, con Referencia HC 205-2009, de fecha
30 de junio de 2010, en Líneas y Criterios Jurisprudenciales, Sala de lo Constitucional, Coordinador
Martín Rodolfo Pocasangre Posada, Compiladora Lcda. Evelin Carolina del Cid, 2012, p. 306.

81
representante a alguien apto para demostrar jurídicamente, si es así, su
inocencia.

Vale la pena reiterar la importancia de proporcionar una garantía plena del


derecho a la defensa, y en particular de una defensa técnica en el proceso
penal, es particularmente relevante si se considera también que de su
ejercicio se deriva la garantía de otros derechos como el de igualdad de
oportunidades e instrumentos procesales, que se materializan en el derecho
a un proceso equitativo, y que en el modelo de tendencia acusatoria es
conocido como el principio de "igualdad de armas". Así las cosas, el derecho
a la defensa, y en particular el derecho a la defensa técnica, es entonces
determinante para la validez constitucional del proceso penal…”61

Asimismo, se violenta el proceso constitucionalmente configurado, regulado


en los Arts. 11, 12, 13, 14, 15 de la Cn., como una garantía constitucional
que asegura al ciudadano la observancia de las reglas procesales, cuyas
finalidades son: el respeto de los derechos fundamentales, que no pueden
ser limitados sin justificadas razones; y que se dicte una sentencia conforme
a derecho; transgrediéndose por: 1) llevar a cabo el acuerdo probatorio sin el
consentimiento o intervención del imputado, 2) por valorar una prueba sin
que se haya producido en el juicio, y 3) por aplicar una institución que no
está prevista en la ley.

También se vulneran los siguientes principios: el de legalidad, que se


encuentra regulado en los Arts. 11, 12 y 15 de la Cn., y en el Art. 2 del
C.P.P., que consiste en que a toda persona a la que se le impute un delito

61
SALA DE LO PENAL, Sentencia Definitiva, Líneas y Criterios Jurisprudenciales, Sala de lo Penal,
Coordinador Martín Rodolfo Pocasangre Posada, Compiladora Lic. José Alejandro Cubías Bonilla,
2012, p. 318.

82
debe ser procesada conforme a las leyes preexistentes, por lo que al
aplicarse la institución de las estipulaciones probatorias tácitas, sin estar
previstas en la ley, existe una clara violación a este principio; conforme a ello
la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia determina: “el
principio de legalidad, para los órganos estatales y entes públicos (…)
supone una „vinculación positiva‟ en el sentido que sólo pueden hacer
aquello que la ley les permite, a diferencia de lo que sucede con los
ciudadanos (…). Ahora bien, el vocablo „ley‟ utilizado en la disposición
constitucional comentada no hace referencia solo a la legalidad ordinaria,
sino que se extiende al sistema normativo como unidad, es decir, que
supone el respeto al orden jurídico en su totalidad, lo que comprende a la
Constitución. Por ello, la legalidad no es sólo sujeción a la ley, sino también,
preferentemente, a la Constitución” (Sentencias de 20-I-2009 y de 31-VII-
2009, pronunciadas respectivamente en los procesos de Inc. 65-2007 y 78-
2006, esta última suscrita por algunos de los miembros de la mayoría que
suscribe la resolución de la cual discrepamos).

El principio de inmediación previsto en el Art. 367 del C.P.P., desarrollado en


la sentencia de Inconstitucionalidad 2-2005 en la cual expresa que: “La
inmediación permite la interacción de los distintos intervinientes del juicio con
la autoridad judicial, lo cual obviamente supone su presencia y participación
activa. Pero más allá, también informa el ámbito de la recepción de prueba,
en el sentido que los juzgadores analizarán los datos probatorios que se
produzcan de forma continua en su presencia, y el principio de contradicción,
que implica al menos cuatro facetas o dimensiones en relación con los
diferentes sujetos procesales; quienes tienen la posibilidad de: (a) ser oídos
por el tribunal; (b) de ingresar pruebas; (c) de controlar la actividad judicial y
de la parte contraria, y (d) de refutar los argumentos que puedan perjudicar
su teoría del caso. Tales enfoques tienen una clara relación con la

83
presunción de inocencia y el derecho constitucional de defensa, en la medida
que únicamente la convicción judicial de los actos de prueba producidos por
el debate y que hayan podido ser apreciados y discutidos en igualdad de
oportunidades por las partes pueden desvirtuar el status de inocencia del
imputado.

Por otra parte, el desarrollo y práctica del principio constitucional de defensa


impone la necesaria confrontación de la prueba –sea de cargo o de
descargo– de forma oral. Así, la prueba en un proceso penal de naturaleza
acusatoria o con una tendencia pronunciada hacia el mismo, cualesquiera
que sean medios o su modalidad, estaría siempre expuesta a control del juez
y de las partes que intervienen.

En tal sentido, la prueba testimonial se encontrará sujeta por regla general a


una modalidad adversativa para su producción, en la que exista la posibilidad
tanto del acusador como del imputado de poder confrontar la deposición que
realicen los testigos de la parte contraria –el denominado
contrainterrogatorio– tal y cual lo disponen los incs. 3° y 4° del art. 209 C. Pr.
Pn.

Y es esa idea de contradicción o confrontación la que aparece estipulada en


diferentes instrumentos internacionales. El Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos dispone en el art. 14 número 3 letra e) que toda persona
tiene derecho a “interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a
obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que éstos sean
interrogados en las mismas condiciones que los testigos de cargo”. En igual
sentido, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su
artículo 8 número 2° letra f) el: “…derecho de la defensa de interrogar a los
testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como

84
testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos”62

Ante el agravio causado al procesado por la sentencia dictada en su contra, y


cumpliendo con los presupuestos de impuganbilidad objetiva y subjetiva, se
pueden interponer los recursos de: apelación y casación; el primero “es un
recurso ordinario interpuesto ante el tribunal “A quo” que posibilita que la
parte impugnante someta a la decisión de un tribunal superior (Ad – Quem)
una decisión judicial dictada por aquel órgano jurisdiccional que le produce
un agravio, solicitando su anulación, o su revocación total o parcial. El
recurso de apelación entonces es aquel que se interpone ante el superior en
grado para que revise la providencia del inferior y corrija sus errores; pero se
debe hacer énfasis, que la admisión del recurso depende de la facultad que
la misma ley otorgue, art 452 del CPP, ya que es ella quien permite
taxativamente en sus disposiciones legales, que resoluciones son apelables
y cuáles no lo son, tal es el ejemplo de los decretos de sustanciación, que no
se pueden apelar.

Como regla general, las apelaciones presentan el efecto suspensivo, es


decir, que no se cumple la providencia mientras el superior no la haya
confirmado o cuando se declare desierto el recurso, el proceso y la
competencia del A Quo, se suspenden hasta cuando regresa a éste el
expediente; y el efecto devolutivo se refleja porque es el Juzgado o Tribunal
superior en grado el que conoce y resuelve el recurso de apelación. Es
importante que el lector conozca uno de los conceptos más utilizados para el
recurso de apelación y así tenga una mayor claridad del recurso en comento.
62
SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Incosntitucionalidad, con Referencia Inc. 2-2005, de
fecha 24 de octubre de 2005, en Líneas y Criterios Jurisprudenciales, Sala de lo Constitucional,
Coordinador Martín Rodolfo Pocasangre Posada, Compiladora Lcda. Evelin Carolina del Cid, 2012, p.p.
606 y 607.

85
“Es un medio de impugnación contra una resolución judicial considerada
ilegal o injusta con el objetivo de que un tribunal superior en grado en
relación al que la dictó y mediante un examen de la resolución recurrida, la
anule o modifique”.

Entre las principales características del recurso de apelación se encuentran:

La apelación es un recurso ordinario, es decir, la ley lo admite por regla


general contra toda clase de resoluciones, siempre y cuando la ley así lo
disponga.

Es un recurso constitutivo de instancia, lo que significa que el tribunal


superior puede pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y de
derecho que han sido discutidas en el proceso. En otras palabras, no está
limitado solo a revisar la aplicación correcta de la ley, como sucede en el
recurso de casación.

Aunque normalmente varía en función de la legislación y de la materia, lo


normal es que el ámbito del tribunal en la apelación se limite a lo solicitado
por las partes (el petitum). Es posible que una sentencia sea desfavorable a
alguna de las partes procesales, y si ésta hace uso del recurso de apelación
en contra de la resolución que le causa un agravio, el tribunal que resuelva el
recurso no puede emitir una resolución que le sea más perjudicial a la que ya
tenía (reformatio in peius).

La importancia o finalidad del recurso de apelación radica esencialmente en


que se considera una expresión del derecho a la tutela judicial efectiva.
Hasta tal punto es así que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha
reconocido que se vulnera este derecho, si en un juicio penal, un acusado no

86
tiene derecho a apelar su sentencia condenatoria. El recurso de apelación
procederá según el artículo 464 del CPP, contra las resoluciones dictadas en
primera instancia y 452 del CPP, es decir que esté expresamente establecido
que dichas resoluciones admitan este recurso; es lo que en doctrina se
conoce como impugnabilidad objetiva y además que causen un agravio a la
parte recurrente, según el inc. 4 del mismo artículo, o sea que exista
impugnabilidad subjetiva.

Por tal motivo, es necesario abordar los elementos en los que se apoyan las
resoluciones de los jueces a la hora de verter una resolución y que el omitir
alguno de esos elementos trae como consecuencia un defecto, ya sea de
naturaleza procesal o en el juicio de valor acerca de una norma sustancial, lo
que produce un agravio y motiva la impugnación de la misma por parte del
afectado.”63

El recurso de casación, es definido por “Muchos autores, entre ellos, Gómez


Orbaneja, que lo ha definido de la siguiente forma: “La casación penal es la
revisión de la aplicación de la ley hecha por los tribunales de instancia,
mediante el cual y con efecto suspensivo y devolutivo, se pide a un tribunal
superior, único en su clase, la anulación de resoluciones definitivas de los
tribunales inferiores, no sujetas por sí o no sujetas ya a ninguna otra
impugnación, por errores de derecho sustantivo o procesal.”. Manuel Osorio
ha definido casación como: “Acción de casar o anular. Este concepto tiene
extraordinaria importancia en materia procesal, porque hace referencia a la
facultad que en algunas legislaciones está atribuida a los más altos
tribunales de esos países (Tribunal Supremo, Corte Suprema de Justicia,
63
ESTRADA LOPEZ, Carlos Ernesto y Tatiana Marisela, GUILLEN MERCADO, “Los
Medios de Impugnación y su Aplicación en sus Diferentes Instancias Según el Nuevo Código
Procesal Penal Salvadoreño”, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales,
Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 2010, pp.36-38.

87
Corte de Casación) para entender en los recursos que se interponen contra
las sentencias definitivas de los tribunales inferiores, revocándolas o
anulándolas; es decir, casándolas o confirmándolas. Por regla general, el
recurso de casación se limita a plantear cuestiones de Derecho, sin que esté
permitido abordar cuestiones de hecho. La casación tiene como principal
finalidad unificar la jurisprudencia, pues sin esa unificación no existe
verdadera seguridad jurídica.

En este sentido, Raúl Washington Abalos, define el recurso: “Entendemos


por recurso el medio típico de impugnación de las resoluciones judiciales.
Consiste en la actividad procesal de las partes destinada a señalar los vicios
de una resolución jurisdiccional y a solicitar que se apliquen las
consecuencias o sanciones previstas por la ley para esos efectos”. Desde el
punto de vista de su naturaleza jurídica, se trata de un recurso ordinario, ya
que los motivos que permiten el acceso al mismo están expresamente
contemplados en la ley, sin que se pueda acudir a la casación alegando
cualquier clase de vicio que se achaque a la resolución de instancia.

Es devolutivo, pues su decisión se remite a un tribunal superior, el cual es


además el órgano jurisdiccional de mayor jerarquía del país, que es la Sala
de lo Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Produce efectos
suspensivos, salvo en los casos señalados en la ley, como cuando se
interpone contra una sentencia absolutoria, en cuyo supuesto el imputado ha
de ser inmediatamente puesto en libertad, Art.398 CPP. El principal objetivo
del recurso de casación es el de ejercer un papel fiscalizador contra las
resoluciones de las Cámaras, según el Código Procesal aprobado,
protegiendo así el derecho de impugnar las resoluciones desfavorables como
un derecho fundamental de las partes, persiguiendo además la corrección de
los errores en el fondo y forma del proceso judicial.

88
En cuanto a los motivos del recurso de casación según el Ex Magistrado de
la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, el Dr. Rafael Ignacio Funes,
que al respecto dijo: “Podemos pues afirmar que, en realidad, el recurso de
casación es una verdadera demanda contra el fallo y que fundamentalmente,
en él no se persigue la decisión de la controversia planteada y discutida en
las instancias, sino el averiguamiento de si al proceder el juez se ha atenido
a las reglas fundamentales que determina la forma en que él debe desarrollar
su actividad en el proceso, y si al decidir lo ha hecho sin infringir de modo
patente las normas jurídicas aplicables al caso concreto. No es pues,
fundamentalmente, este recurso una litis entre las partes, sino como afirma
un autor, una lucha entre la sentencia misma y el recurso que la combate”.
Se puede hablar de sistemas con respecto a la forma en la que la ley tipifica
las causales de casación.

Uno de ellos, el sistema de numerus clausus, vendría constituido por una


prolija y exhaustiva enumeración de los motivos que permiten el acceso a
dicho recurso ordinario, a los efectos de evitar un uso abusivo del instituto,
delimitando legalmente los concretos supuestos en los que cabría acudir a
dicho medio de impugnación.

(Ver anexo número cuatro en el cual constan las sentencias que han sido
retomadas con anterioridad, algunas físicamente y otras de forma digital en
Disco Compacto.)

89
CAPÍTULO V
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA FIGURA DE LAS
ESTIPULACIONES PROBATORIAS EN PROCESO PENAL EN EL
SALVADOR

Para determinar la interpretación y aplicación de las estipulaciones


probatorias que están realizando las partes técnicas, jueces, magistrados,
docentes y capacitadores en El Salvador, fue necesario realizar encuestas y
entrevistas, en las cuales se tomaron distintos aspectos de esta institución,
tales como: definición, momento procesal para interponerla, finalidad, forma
de interponerla, requisitos, elementos, características, modificación o
retracción del acuerdo, quiénes pueden estipular prueba, si admite recurso,
entre otros; por lo que se da a conocer el criterio de cada uno de ellos, los
cuales se analizan de conformidad con el Art. 178 del C.P.P., para indicar el
conocimiento que tienen de esta figura.

5.1. Interpretación y aplicación de quienes estipulan la prueba


dentro del proceso penal

5.1.1. Interpretación de los Agentes Auxiliares del Fiscal General


de la República

A continuación, se exponen las respuestas brindadas por seis de los siete


encuestados (debido a que uno de ellos expresó no conocer sobre dicha
institución) sobre los aspectos básicos de las estipulaciones probatorias,
comparando algunos de estos, con el Art. 178 del C.P.P., que expresa: “Las
partes podrán acordar, total o parcialmente, la admisión y producción de la
prueba pericial, documental y mediante objetos, en los términos establecidos

90
en este Código”, para determinar el nivel de conocimiento que poseen sobre
dicha institución en El Salvador

Definiciones: Son arreglos a los que se llega con respeto a la prueba


documental y pericial, para que decidan que esa prueba no será
controvertida, pero sí valorada. Acuerdo de las partes materiales, en no
controvertir la prueba en la vista pública y valoradas por el juez. Son todas
las pruebas, de las cuales no se van a controvertir en la vista pública, sino
solo se valorarán por el juez en su momento. Son acuerdos a efecto de
establecer hechos o circunstancias, a efecto de entrar a no controvertir esos
hechos o circunstancias. Acuerdo entre las partes de la admisión y
producción de los elementos probatorios. Acuerdo previo a la audiencia o
vista pública entre las partes materiales, fiscalía y defensa de la prueba, que
van a entrar a valoración sin que llegue el órgano de prueba.

Elementos: Es un acuerdo entre partes, total o parcial, petición expresa,


detalle de la prueba y establecer si es para su incorporación o producción.

Características: Se estipule prueba documental y pericial, no son objeto de


contradicción los hechos, celeridad procesal, acuerdo entre partes, economía
procesal, acreditación de hechos y circunstancias, por ultimo que puede ser
oral o escrito.

Requisitos: acuerdo entre partes, los puntos de la estipulación, detallar la


prueba, establecer que hechos o circunstancias se tendrán por cierto, la no
controversia y legalidad.

Momento en que las han interpuesto: Vista pública.


Momento en que deben interponerse: Vista pública y Audiencia preliminar.

91
Forma en que las han interpuesto: Oral y escrita.

Forma en que deben interponerse: Oral y escrita.

Oposición de la víctima o el imputado: Sí.

Recurribilidad: por medio del recurso de Revocatoria.

Vulneración de los Derechos del Imputado: entre los cuales están Derecho al
debido proceso y Derecho de defensa.

Finalidad: economía procesal y celeridad procesal.

Consecuencias:
Positivas: celeridad procesal y economía procesal.

Negativas: puede quedar un punto oscuro o dudoso, la falta de contradicción


de los medios probatorios, si las partes no se fijan en un error, después no
hay oportunidad para arreglarlo.

Análisis de la interpretación y aplicación.

De las definiciones expresadas, por parte de los encuestados, tres de ellos


hacen referencia a que es un acuerdo entre las partes, agregando uno de
ellos que la estipulación recae sobre la admisión y producción, acoplándose
a lo indicado por el Art. 178 del C.P.P., los otros tres Auxiliares Fiscales no
hacen mención de ninguna de las circunstancias planteadas por el artículo
antes citado, desconociendo por completo lo que son las Estipulaciones
Probatorias en el país.

92
. ¿Qué elementos contienen las estipulaciones probatorias?

Acuerdo acuerdo entre partes Total o parcial


Peticion expresa Detallar la prueba a estipular
Establer para incorporacion o produccion No sabe
15%
29%

14%

14% 14%

14%

Respecto a los elementos de las E.P., tres de los encuestados manifiestan


que no saben cuáles son; otros dos que sea un acuerdo entre las partes,
agregando uno de ellos que es total o parcial y el otro que se realice a
petición expresa de las partes y que se detalle la prueba estipulada; el último
expresa la admisión o producción y agrega que se detalle la prueba
estipulada.

¿Cuáles son las características que tiene el acuerdo probatorio?

18% Celeridad Procesal


28%

9% Acuerdo entre partes

9% No controvertir los hechos


18%
Economia Procesal
18%
Clarida

Que se estipule prueba


documental y pericial

En las características de las E.P., dos coinciden que recaiga sobre prueba
documental y pericial, agregando uno de ellos, la acreditación de hechos y

93
circunstancias; el otro, que la prueba estipulada no es objeto de
contradicción; dos más expresan, el acuerdo entre partes e incluyen la
economía procesal y que sea escrito u oral; otro agente fiscal, manifiesta que
la prueba estipulada no es objeto de contradicción; y el último que es la
celeridad procesal.

Si es escrita la forma de interponerla, las E.P., ¿Cuáles son los requisitos


para presentar el acuerdo probatorio

Legalidad

Acuerdo entre Partes


10% 10%

Puntos de estipulación
10%

No hay Requisitos

10% 30%
Establecer hechos y
circunstancias por ciertos

No controversia

20%
10% Detalle de la prueba
estipulada

En cuanto a los requisitos, cuando el acuerdo es por escrito, tres de ellos


coinciden que el principal sería el acuerdo de las partes, incluyendo dos de
ellos el detallar la prueba estipulada y el otro agrega la legalidad; aparte de
estos, un encuestado más expone que los hechos y circunstancias se tengan
por establecidos, los otros dos, opinan que no hay requisitos.

94
Si es oral ¿Cuáles son los requisitos para su presentación?

legalidad
9% 9%

9% Acuerdo entre partes

establecer los hechos o


circunstancias que se tienen
28% por cierto
No saben
18%
No controversia de la
prueba

Detallar laprueba
9%
18% Exponer motivos por el que
se solicita

Para cuando se realice de forma oral, dos señalan que se deben exponer los
motivos por los que se solicita, y añade uno de ellos, el detallar la prueba
estipulada y el acuerdo entre partes; otro manifiesta el acuerdo entre partes y
que sea legal; uno más que no hay controversia de la prueba; los otros dos
expresan que no hay requisitos.

¿Es necesario el asentimiento del imputado para realizar el acuerdo


probatorio?

Si= 0 No= 6

100%

Respecto si es necesario el consentimiento del imputado para realizar el


acuerdo probatorio, los seis exponen que no.

95
¿En qué momento procesal la ha interpuesto?

Aud. Preliminar y
Vista Publica= 1
6%

Vista Publica= 5
94%

En referencia al momento donde han interpuesto las E.P., los cinco expresan
que en la vista pública y uno tanto en la Audiencia Preliminar y Vista Pública.

¿Cuál es el momento procesal oportuno para interponerlas?

17%
33% Vista Publica= 2

Audiencia Preliminar= 3

50% Audiencia Preliminar y Vista


Publica= 1

Posteriormente, exponen que el momento procesal oportuno de interponer


las E.P., para tres de ellos, es la audiencia preliminar y para dos que en la
vista pública y tan solo uno de ellos que en ambas audiencias, por lo tanto
solo este último es quien responde conforme al artículo 178 del C.P.P., que
permite que las E.P., se puedan interponer en las dos audiencias antes
planteadas.

96
¿Puede la víctima o el imputado oponerse a las estipulaciones probatorias
hechas por las partes técnicas?

0%

Si=6 No=0

100%

En cuanto a la oposición de la víctima o el imputado todos expresaron que sí


puede realizarse, durante la audiencia, ya que por su derecho de defensa el
imputado puede expresar que está en desacuerdo.

¿Si el juez no autoriza las estipulaciones probatorias puede interponerse


algún tipo de recurso ante esa decisión?

Si Revocatoria= 3 No= 3
50% 50%

Respecto a la recurribilidad, tres de ellos opinan que sería revocatoria, por el


contrario los otros tres que no es recurrible.

97
¿Puede modificarse el acuerdo probatorio luego de su admisión?

Si= 1 No= 5

17%

83%

En cuanto a la modificación del acuerdo probatorio, cinco exponen que no se


puede y solo uno que sí.

¿Pueden las partes retractarse del acuerdo probatorio?

33%
Si

No

67%

Respecto a la retractación del acuerdo probatorio, cuatro manifiestan que no


se puede dar y solo dos que sí.

98
¿Realizada la estipulación probatoria, se tienen por cierto los hechos de la
prueba estipulada?

Si 5 No 1

17%

83%

Al preguntarles si, una vez realizada las E.P., se tienen por cierto los hechos
de la prueba estipulada, cinco dicen que sí y uno que no, por lo anterior a
excepción del último de los encuestados, están equivocados pues, el C.P.P.,
de El Salvador en su artículo 178 del C.P.P., expresa que se estipula la
admisión y la producción de la prueba, no así los hechos contenidos dentro
de ellas.
¿Considera que al estipular prueba se vulneran derechos de los imputados?

No= 5 Si, Defenza y Debido Proceso= 1

17%

83%

Con respecto si se vulneran derechos de los imputados con las E.P., cinco
señalan que no y uno que si siendo el del debido proceso y de defensa, es
importante exponer que aplicada de forma correcta las E.P., tal como lo
señala el artículo antes mencionado no se vulneran derechos de los

99
imputados, peri si es usada de forma incorrecta sí podrían violentarse como
lo ya antes mencionado por el último fiscal.

¿Cuál es la finalidad de las estipulaciones probatorias?

Economia Procesal= 4 Celeridad Procesal= 2

33%

67%

Al momento de consultarles acerca de la finalidad, cuatro de ellos dicen que


es la economía procesal y los otros dos la celeridad procesal.
¿Cuál es la forma en que ha interpuesto las estipulaciones probatorias?

Oral= 4 Oral y Escrito= 2

33%

67%

Respecto a la forma en que han interpuesto el acuerdo probatorio, cuatro de


ellos dicen que lo hacen oral y los otros dos restantes, que tanto oral como
escrito.

100
¿Cuál es la forma en que se pueden interponer las estipulaciones
probatorias?

Escrita y Oral= 6

100%

Referente a la forma en que deben interponerse, todos expresan que puede


realizarse tanto oral como escrito, pues la ley no expresa cuál es la forma,
dejando a criterio de ellos cómo hacerlo.
¿Cuáles son las consecuencias positivas o negativas de la aplicación de
dicha figura?

Positivas
Celeridad Procesal
Economia Procesal
Ya se tienen por Acreditados Hechos y circunstancias de manera anticipada

14%
14%

72%

De las consecuencias positivas del acuerdo probatorio, cinco de ellos


señalan que es el de celeridad procesal, agregando uno de ellos que también

101
el tener de manera anticipada acreditados los hechos o circunstancias;
aparte de ellos; otro que es la economía procesal.

Negativas
No Hay

17%
Puede Quedar un Punto
17% 50% Oscuro o Dudoso

Ya no se Puede Traer el
16% Perito

Si no se Fijan en un error, ya
no hay oportunidad para
arreglarlo

Con respecto a las consecuencias negativas, uno expresa, que puede


quedar un punto oscuro o dudoso y que ya no se puede traer al perito; otro,
la falta de contradicción de la prueba estipulada y uno más indica que si no
se fijan en un error después de la admisión ya no podrán arreglarlo; y los
otros tres, que no tiene.

De todo lo anterior se concluye que solo uno tiene conocimiento de las


estipulaciones probatorias en El Salvador, debido a que manifestó que es un
acuerdo entre partes y que se estipula la admisión y producción de la
prueba, circunstancia que está en armonía con lo establecido por el Art. 178
del C.P.P.; el resto desconoce de esta institución pese a manifestar algunos
de ellos que es un acuerdo entre partes.

Con relación al momento procesal oportuno para interponerlas, algunos


sostienen que es solo en la audiencia preliminar, otros en la vista pública y

102
por el contrario hay quien afirma que se puede en ambas, lo cual según el
art. 178 del C.P.P., se puede realizar tanto en la audiencia preliminar como
en la vista pública, aunque no lo hace de forma expresa, pero si se puede
interpretar, cuando manifiesta, que se estipula la admisión que es en la
audiencia preliminar y sobre la producción, que es en la vista pública.

Respecto a la recurribilidad, controversia, en que se plasma, entre otros,


existen una diversidad de criterios, debido a que el C.P.P., no regula nada al
respecto.

5.1.2. Defensores Públicos

A continuación se exponen las respuestas brindadas por seis de los siete


encuestados (debido a que uno de ellos expresó no conocer sobre dicha
institución) sobre los aspectos básicos de las estipulaciones probatorias,
comparando algunos de estos, con el Art. 178 del C.P.P., para determinar el
nivel de conocimiento que poseen sobre dicha institución en El Salvador.

Definiciones: Es la pertinencia y el ofrecimiento de los elementos ya sean


indicios, posibilidades, pruebas que determinen la existencia de una acción o
de la cual se puede mediar alguna salida alterna u omitir un juicio. Acuerdo
entre las partes en que está bien la prueba. Se le pide al juez que tenga por
incorporada y la valore al momento de dar un fallo. Acuerdo entre las partes,
defensa y fiscalía. Cuando la fiscalía quiere introducir prueba durante el
proceso y se le pregunta a la defensa si está o no de acuerdo. La forma en
que va a ingresar la prueba al plenario, convenir con la contraparte para
introducir la prueba al proceso.

Elemento: es el acuerdo entre las partes.

103
Sus características: economía procesal, celeridad procesal, no sea lesiva al
imputado, clara.

Requisitos: pertinente, veracidad, legalidad, oportuna, acuerdo entre las


partes, consentimiento del imputado

Momento de interposición: en Vista pública y Audiencia preliminar.

Forma en que las han interpuesto: Oral y escrita.

Forma en que deben interponerse:Oral y escrita.


Forma de interposición: Oral y Escrita.

Oposición de la víctima e imputado a la estipulación probatoria: Todos


responden que si puede oponerse.

Recurribilidad: se pueden interponer los recursos de revocatoria, de


apelación y de revisión.

Finalidad: Determinar la existencia de un hecho o acción, mejor probar


control entre las partes, celeridad procesal y economía procesal

Consecuencias: Positivas: celeridad en el proceso y Negativas: no


posibilidad de controvertirla.

De las definiciones expresadas por los defensores públicos se puede


interpretar, que cuatro mencionan que es un acuerdo entre las partes,
circunstancia contenida en el artículo 178 del C.P.P.; y dos no manifiestan
ningún aspecto establecido en el artículo supra mencionado.

104
¿Qué elementos contienen las estipulaciones probatorias?

Series1; Son
acuerdos; 1;
17%

No sabe
Son acuerdos
Series1; No
sabe; 5; 83%

Respecto a los elementos, uno menciona que es el acuerdo entre las partes,
y los otros cinco, no saben.

¿Cuáles son las características que tiene el acuerdo probatorio?

17%
33%

17%

17% 16%

No sabe Economia procesal No lesciva Clara No controvertir los hechos

En cuanto a las características, uno menciona la economía procesal y


celeridad procesal; otro que no sea lesiva al imputado, que sea clara y no
controvertir sobre el mismo; los restantes cuatro dicen que no saben tales
características.

105
Si es escrita la forma de interponerla, las E.P., ¿Cuáles son los requisitos
para presentar el acuerdo probatorio?

17%

33%

50%

Pertinencia No responde No sabe

Con los requisitos de forma escrita, uno responde, que es la pertinencia;


otros tres, dicen que no tiene requisitos para su interposición y dos, expresan
que no saben.

Si es oral ¿Cuáles son los requisitos para su presentación?

17% 17%

33% 33%

No sabe No hay Acuerdo entre las partes Veracidad, Legalidad y oportuno

Cuando es de forma oral, dos expresan que es el acuerdo entre las partes;
otro que es veraz, legal, y oportuna; uno más dice que no sabe y los últimos
dos, que no tiene requisitos.

106
¿Es necesario el asentimiento del imputado para realizar el acuerdo
probatorio?

17%

Si No

83%

Sobre el consentimiento del imputado para realizar la estipulación probatoria,


uno responde que si es necesario, los restantes cinco manifiestan que no lo
es.

¿En qué momento procesal la ha interpuesto?

17% 16%

67%

Audiencia Preliminar Vista Pública No lo usa

En cuanto al momento en que han interpuesto el acuerdo probatorio; cuatro


manifiestan que lo realizaron en audiencia de vista pública, uno lo hizo en
audiencia preliminar y el último, no ha hecho uso de la institución. Como a
continuación se puede observar en la siguiente gráfica.

107
¿Cuál es el momento procesal oportuno para interponerlas?

17%

83%

Vista Pública y Audiencia Preliminar Vista Pública

En la pregunta sobre el momento procesal oportuno, cinco expresan que solo


se puede realizar en audiencia de vista pública y uno responde que es en
audiencia preliminar y audiencia de vista pública, circunstancia correcta por
estar acorde al artículo 178 del C.P.P.

¿Cuál es la forma en que ha interpuesto las estipulaciones probatorias?

17%

83%

Verbal No la ha usado

Respecto a la forma en que los encuestados han interpuesto el acuerdo


probatorio, cinco expresan que lo realizaron oralmente y uno manifiesta que
no ha hecho uso de esta figura.

108
¿Cuál es la forma de interponer las estipulaciones probatorias?

33%

67%

Verbal y Escrita Oral

En la forma en que debe de interponerse la estipulación, cuatro responden


que solo oral y dos responden que se puede realizar de forma oral y escrita.

¿Si el juez no autoriza las estipulaciones probatorias puede interponerse


algún tipo de recurso ante esa decisión?

50%
Si
33% 67%

17%

No Revocatoria Apelacion

En cuanto a la recurribilidad, cuatro responden que si es recurrible, dentro de


estos, tres lo harían por medio de revocatoria y uno por medio de la
apelación y revisión; los otros dos manifiestan que no lo es.

109
Realizada la estipulación probatoria ¿Se tienen por ciertos los hechos de la
prueba estipulada?

Si No
50% 50%

Al expresarse si se tiene por ciertos los hechos contenidos en las pruebas,


las respuestas están divididas, porque tres mencionan que sí, y tres
responden que no.

¿Puede modificarse el acuerdo probatorio luego de su admisión?

100%

Si

Al preguntar sobre la modificación del acuerdo probatorio, una vez admitido


por el juez que preside la audiencia, hay una respuesta unánime, en el
sentido que todos responden que si se puede modificar.

110
¿Pueden las partes retractarse del acuerdo probatorio?

50% 50%

Si No

Por otra parte, sobre la retractación del acuerdo probatorio, tres mencionan
que si se puede retractar, y tres responden que no.

¿Considera que al estipular prueba se vulneran derechos del imputado?

83%

17%

Si, D° de Contradiccion No

Respecto si se vulneran derechos del imputado, solo uno responde que sí, y
que es el de contradicción y los otros cinco responden que no se viola ningún
derecho.

111
¿Cuál es la finalidad de las estipulaciones probatorias?

17% 16%

17%

33%

17%

Economia procesal Celeridad procesal Mejor probar

Control entre partes Determinar si existe un hecho

En cuanto a la finalidad, hay una diversidad de criterios ya que uno


menciona, economía procesal; dos mencionan celeridad procesal; otro
menciona que es para mejor probar; uno más dice que es el control entre
partes y el último expresa que es para determinar la existencia de un hecho.

¿Cuáles son las consecuencias positivas o negativas de la aplicación de


dicha figura?

3; 50% 3; 50%

Celeridad procesal No hay

Por último, con relación a las consecuencias positivas, tres dicen que es la
celeridad procesal, y los otros tres dicen que no hay.

112
En cuanto a las consecuencias negativas; uno responde que es la no
posibilidad real de controvertirla, uno más dice que no hay, los restantes
cuatro no saben.

16%

17%

67%

No posibilidad de controvertirla No hay No sabe

Con toda la gama de posiciones expresadas por los defensores públicos


anteriormente, se puede concluir lo siguiente:

Primero, con las definiciones mencionadas, se puede determinar que el


conocimiento que tienen los defensores es casi nulo, ya que solo hacen
referencia a que es un acuerdo entre las partes, elemento que si bien es
cierto, está contenido en el art. 178 del C.P.P., no está acompañado de los
demás parámetros básicos, que son necesarios para entender que se está
hablando de las estipulaciones probatorias; otros señalan elementos que no
tienen ninguna congruencia con los establecidos por el código; por otra parte,
respecto al momento procesal para interponerla, la minoría expresó de forma
correcta que se puede realizar en audiencia preliminar y en audiencia de
vista pública, los demás manifestaron solo poder interponerla en fase de
incidentes de la audiencia de vista pública; por último, no mencionan por lo

113
menos qué tipo de prueba es la estipulable, y estos son los parámetros
mínimos de estricto conocimiento por los profesional que utilizan esta figura.

5.1.3. Defensores Particulares

A continuación, se exponen las respuestas brindadas por seis de los siete


encuestados (debido a que uno de ellos expresó no conocer sobre dicha
institución) sobre los aspectos básicos de las estipulaciones probatorias,
comparando algunos de estos, con el art. 178 del C.P.P., para determinar el
nivel de conocimiento que poseen sobre dicha institución en El Salvador.

Definiciones: Estipular prueba, para que no desfile en la vista pública, se


tiene acreditado lo que consta en la misma. orienta a los elementos de
prueba que están en el proceso. Son normas encajadas dentro de las cuales,
se encuentran los medios de prueba. Posibilidad de ponerse de acuerdo con
las partes para no producir la lectura integral y el juez lo valora. Acuerdo de
las partes para tener por acreditados ciertos hechos y evitar la aportación de
la prueba en la vista pública.

Las características de la estipulación probatoria expresa que es: acuerdo


entre partes, celeridad procesa, no controvertir hechos.

Requisitos que debe cumplir una estipulación probatoria para poderla realizar
son: cumplimiento del acuerdo, principio de legalidad, momento oportuno,
acuerdo para aportar prueba; forma oral: cumplimiento del acuerdo.,
pertinencia de la prueba, oportuno.

Momento procesal en que lo han interpuesto: Audiencia preliminar y Vista


pública.

114
Momento procesal en que debe interponerse: Vista pública, Audiencia inicial,
audiencia preliminar.

Forma en que lo han interpuesto: oral y escrito.

Forma en que debe de interponerse: de forma oral, en base al principio de


oralidad. y escrita.

Oposición de víctima e imputado a la estipulación probatoria:


Los encuestados expresan que si pueden oponerse.

Recurribilidad: revocatoria y apelación.

Para la modificación del acuerdo probatorio, Hay unos que afirman que si es
procedente y otros expresan que no.

Retractación: hay unos, que expresan que sí y otros, que no puede caber la
posibilidad de tal retractación.

Vulnera o no derechos del imputado: si el defensa, contradicción, debido


proceso y presunción de inocencia.

Finalidad: celeridad procesal, no dilatar el proceso, por economía procesal y


para evitar desgastes innecesarios.

Consecuencias: positivas: celeridad del proceso, acreditación de hechos y


circunstancias; negativas: ya no puede comparecer el órgano de prueba.
Respecto a las definiciones antes enunciadas, se puede notar que dos
encuestados, señalan que es un acuerdo entre partes, circunstancia que está

115
en armonía con el Art. 178 del C.P.P., sin embargo, pese a ello, estas
definiciones terminan alejándose del sentido de la institución; los otros
cuatro, no mencionan ninguna de las circunstancias establecidas por el
artículo en comento, desconociendo por completo las estipulaciones
probatorias en el país.

¿Qué elementos contienen las estipulaciones probatorias?

Que sea acuerdo entre partes = 1 Legalidad = 1 No sabe = 4


16%
16%
67%

En cuanto a los elementos de la estipulación probatoria, uno de ellos,


manifiesta que es acuerdo entre partes; otro señala, que debe estar revestido
de legalidad; los otros cuatro no saben.

¿Cuáles son las características que tiene el acuerdo probatorio?

16% Celeridad Procesal = 1

50% 17% Acuerdo entre partes = 1

Acuerdo entre partes,


17% Celeridad y No controvertir los
hechos= 1
No sabe = 1

Referente a las características, dos expresan que es la celeridad procesal; y


uno de estos mismos, añade el acuerdo entre partes y no controvertir los
hechos; los otros cuatro, no saben.

116
Si es escrita la forma de interponerla, ¿Cuáles son los requisitos para
presentar el acuerdo probatorio?

Legalidad = 1

16.00% Cumplimiento del acuerdo =


1
50.00% 16.00%
Acuerdo entre partes = 1

17%
No hay Requisitos = 3

Respecto a los requisitos de forma escrita, uno expresa el principio de


legalidad y el momento oportuno; otro, el cumplimiento del acuerdo; y uno
más, señala el acuerdo para aportar prueba; los otros tres ignoran cuales
son.

Si es oral ¿Cuáles son los requisitos para su presentación?

Pertinencia = 1
Oportuna = 1
17%
17%

No hay
No sabe = 2 Requisitos = 2
33% 33%

En cuanto a los requisitos de forma oral, dos manifiestan que no saben; uno
que no hay; otro que es el cumplimiento del acuerdo; uno más que es la
pertinencia de la prueba; y el último, que sea oportuno.

117
¿Es necesario el asentimiento del imputado para realizar el acuerdo
probatorio?

Si= 4
66.67%

No=2
33.33%

Respecto a si es necesario el asentimiento del imputado para llevar a cabo el


acuerdo probatorio, se tienen dos posturas por parte de los sujetos objeto de
estudio, la primera de ellas, es sostenida por dos, y consiste en que no es
necesario que el procesado esté de acuerdo para realizar las estipulaciones
probatorias; la segunda, sostenida por cuatro, está orientada a que sí es
necesario el consentimiento del imputado.

¿En qué momento procesal la ha interpuesto?

17%

Aud. De Vista Publica = 5


Aud. Preliminar = 1

83%

Referente al momento en que han interpuesto el acuerdo probatorio, cinco


señalan que lo han hecho en la vista pública; y el otro que en la audiencia
preliminar.

118
¿Cuál es el momento procesal oportuno para interponerlas?

17%
Aud. Inicial, Aud. Preliminar y
Vista Publica= 1

83% Vista Publica= 5

Respecto al momento procesal en que deben de interponerse las


estipulaciones probatorias, cinco sostienen que en la audiencia de vista
pública; el otro que en la audiencia inicial, en la audiencia preliminar y en la
vista pública; circunstancia que ya ha sido resuelta por el art. 178 del C.P.P.,
el cual, indica que se realiza sobre la admisión y producción, entendiéndose
que la primera se lleva a cabo en la audiencia preliminar y la segunda, en la
vista pública, y no como los encuestados en comento lo expresan.

¿Cuál es la forma en que ha interpuesto las estipulaciones probatorias?

17%

Oral= 5
83% Oral y Escrito= 1

Sobre la forma en que han interpuesto el acuerdo probatorio, cinco han


manifestado que lo han hecho de forma oral, y el otro que lo ha realizado de
manera verbal y escrita.

119
¿Cuál es la forma en que se pueden interponer las estipulaciones
probatorias?

33%

67% Oral= 2
Escrita y Oral= 4

En cuanto a la forma en que debe de interponerse, dos señalan de forma


verbal, y cuatro, manifiestan que tanto de forma oral como escrita.

¿Puede la víctima o el imputado oponerse a las estipulaciones probatorias


hechas por las partes técnicas?

Si = 6 100%
No = 0 0%

Referente a la oposición de víctima e imputado a la estipulación probatoria,


los seis manifiestan que pueden oponerse.

120
¿Si el juez no autoriza las estipulaciones probatorias puede interponerse
algún tipo de recurso ante esa decisión?

Revocatoria y
Apelacion= 1
16%
No = 4 Si = 2
67% 33%
No Sabe= 1
17%

En cuanto a la recurribilidad, para cuatro de los defensores particulares


encuestados la denegatoria del acuerdo probatorio, no es recurrible; por el
contrario, dos manifiestan que sí es recurrible; uno de estos, expresa que es
por medio de la revocatoria y apelación; el otro, no sabe cuál.

¿Realizada la estipulación probatoria, se tienen por cierto los hechos de la


prueba estipulada?

Si = 6 No = 0

Respecto a si se tienen por ciertos los hechos, dos de los encuestados


manifiestan que no; otro, no sabe; y los otros tres, expresan que sí; sin
embargo, el Art. 178 del C.P.P., en ningún momento determina que al
estipularse la admisión y producción de la prueba documental, pericial y
mediante objeto, los hechos se tendrán por ciertos.

121
¿Puede modificarse el acuerdo probatorio luego de su admisión?

33%
Si = 4

No = 2

67%

En cuanto a la modificación del acuerdo probatorio, cuatro de ellos, sostienen


que es procedente, los otros dos expresan que no se puede modificar.

¿Pueden las partes retractarse del acuerdo probatorio?

Si = 3
50% 50% No = 3

Respecto a la retractación, tres manifiestan que no; y los otros tres, sostienen
que sí puede realizarse.

122
¿Considera que al estipular prueba se vulneran derechos de los imputados?

Contradiccion,
Defenza y Debido
Proceso= 1

Prresuncion de
inocencia y
contradicion = 1
No = 2 Si = 4
33% 67%

No Sabe Cual= 2

En cuanto a la vulneración de derechos, cuatro afirman que por medio de las


estipulaciones probatorias se vulneran derechos del imputado (uno de estos
señala que son los derechos de contradicción, debido proceso y defensa;
otro que es el de presunción de inocencia, y los otros dos no saben qué
derechos); los dos restantes, expresan que no se violenta ningún derecho.

¿Cuál es la finalidad de las estipulaciones probatorias?

No Saben= 1 Celeridad Procesal=2


Economia Procesal y Celeridad Procesal=1 No Dilatacion del Proceso= 1
Economia Procesal =1
17% 16%

17%

33%

17%

123
Referente a la finalidad de las estipulaciones probatorias, uno indica que es
darle celeridad al proceso; otro, que es la no dilatación del proceso; y uno
más, que es la economía procesal; los otros tres, no saben.

¿Cuáles son las consecuencias positivas o negativas de la aplicación de


dicha figura?

Positivas
Celeridad Procesal = 4
Ya se tienen por Acreditados Hechos y circunstancias de manera anticipada = 1
No hay = 1 17%
16%
67%

En cuanto a las consecuencias positivas, cuatro mencionan que es la


celeridad del proceso; otro, indica que es la acreditación de hechos y
circunstancias, y el último señala que no hay.

Negativas
17% No Saben = 3

50%
17%
Ya no se Puede Traer el
Perito = 1
16%
Falta de informacion al
imputado de la Prueba
Estipulada = 1

Referente a las consecuencias negativas: uno menciona que ya no puede


comparecer el perito, otro que es la falta de información al imputado del

124
acuerdo, uno más, que es la Incorporación de prueba que no es manejada,
los otros tres no saben.

Por todo lo anterior, se puede constatar que ninguno de ellos, tiene


conocimiento de las estipulaciones probatorias en El Salvador, debido a que
en las definiciones establecidas por los sujetos en mención, se señala como
elemento de las estipulaciones, el acuerdo entre partes, circunstancia que
está en armonía con el Art. 178 del C.P.P., sin embargo, pese a ello, estas
terminan complementándose con otros aspectos que las alejan del sentido
de la institución; así mismo, existen otras que por el contrario, no contienen
ningún elemento de los establecidos por el artículo en comento.

Respecto al momento de interposición, la mayoría expresa que es en la


audiencia de vista pública; otro que es en la audiencia inicial, audiencia
preliminar y en la vista pública, circunstancia que ya ha sido resuelta por el
Art. 178 del C.P.P., el cual, indica que se estipula sobre la admisión y
producción, entendiéndose que la primera se realiza en la audiencia
preliminar y la segunda, en la vista pública, y no como los encuestados en
comento lo expresan.

Sobre la forma de interposición de la estipulación probatoria, la recurribilidad,


vulneración o no de los derechos del imputado, la retractación y el
consentimiento del imputado para llevar a cabo el acuerdo probatorio, existen
una diversidad de criterios generada por la escasa regulación jurídica de esta
figura, así como también la falta de capacitación, pues se desconoce, cual es
la verdadera forma de interpretar esta institución.

(Ver gráficas en Anexo Nº 2. Consolidado de datos de todos los


encuestados)

125
5.2. Interpretación y aplicación por parte de los aplicadores del
derecho en el proceso común

5.2.1. Jueces de Paz

5.2.1.1. Juzgado Décimo Segundo de Paz, licenciada Mirna


Estela Gonzales de Ardón, 20 años de ejercer el
cargo

Definición: “Son aquellas utilizadas en el juicio mediante la cual, la prueba se


va a introducir sin necesidad de ser discutidas por las partes.

Características: la no controversia de la prueba acordada por las partes no


implica que el juez tiene que darle valor, una cosa es que ellos manifiesten
que no tienen nada que controvertir y respecto a ello, que más puede hacer
uno, entonces, uno admite la prueba, haya si al momento de valorar me doy
cuenta de una contradicción, ellos fueron los que dijeron que no la iban a
controvertir, pero yo, si al momento de valorarla, voy a decir, que pese a que
se haya estipulado, no quiere decir que tiene valor probatorio o que ya
estuvo, esto es una prueba, yo lo voy a valorar aunque la prueba la hayan
hecho sin que se controvirtiera no lleva que uno de juez tiene que darle valor.

Requisitos: tipo de prueba que la ley señala como estipulable, es decir, la


documental, la pericial y por objetos que no se puede entrar a discusión.

Acuerdo entre partes.

El consentimiento del imputado, debido a que si este se opone es necesario


escuchar sus razones, y hacerle ver al defensor para que la prueba se

126
discuta sobre los puntos que el imputado le determine al defensor, recuerde
que el imputado hasta tiene derecho de interrogar al testigo, y uno de juez,
no puede decirle no, estaría realizando su defensa material y que mejor
defensor que él mismo, de lo contrario se le vulnerarían sus derechos.

Qué se debe plasmar por las partes en el acuerdo: suponiendo que va a


estipular lo que es un peritaje, indicar que estipulan la prueba tal y que van a
prescindir del perito por consecuencia, que si es de forma total o parcial, es
lo único que quedaría, porque si, eso sí, debe quedar claro que si es total o
parcial, eso sí se va determinar y el tipo de peritaje o los objetos los cuales
van a estipular.

Forma de interposición: en el momento del juicio se hace de forma oral,


aunque pudiese presentarse por escrito, a lo cual, nosotros de manera verbal
tendríamos que resolver en audiencia.

Recurribilidad: no le encuentro para qué pueda recurrir la denegatoria, en


qué le pueda afectar a una de las partes, no siento que sea recurrible el
hecho de la denegatoria de la estipulación, no es problema, porque no hay
afectación.

Modificación: ya estipularon la prueba, entonces yo ya resolví, y esto


implicaría, que ellos estén jugando dentro de lo que es la audiencia. Primero
tienen que estar ellos decididos, que si van a hacer una E.P., ya saben por
qué, pero no pueden después. Es más, ya pudo haber desfilado prueba, y ya
hoy no me conviene, hoy si me conviene, las partes no pueden estar en eso,
porque crearía una inseguridad jurídica para la otra parte.

Retractación: para mí no, ya no, ya estipularon.

127
Vulneración de derechos del imputado: el que no se discuta la prueba donde
el procesado sabe que hay algo, y que además, esa prueba no es
concordante con la otra prueba que se puede dar dentro de la audiencia,
entonces, sí se estaría vulnerando su derecho de defensa.

Controvertir la prueba estipulada: no es controvertible, porque ellos ya


estipularon, ya no es necesario, para qué se va a controvertir, es más, por
sanidad, lo que hace uno por el imputado es que le da lectura, porque él
debe de saber todos los elementos de pruebas que se van a valorar para
establecer ya sea su culpabilidad o su inocencia, pero no controvertirlo; y eso
es más que todo, por seguridad del mismo imputado, tanto el defensor como
el fiscal, ellos han tenido a la vista el proceso, y ellos saben el conocimiento
del imputado sobre el mismo, entonces, ellos si deben saber qué es lo que
consta en el proceso, y si nosotros venimos y decimos, vamos a estipular
este peritaje consistente en la experticia del arma de fuego, estipulado de
forma total queda incorporado el mismo, ya no se va a discutir, pues sí, pero
el imputado no supo que es lo que quise decir, si fue positivo o si fue
negativo, que sea funcionable o no el arma, nada de la información se le dio
al imputado, por lo tanto, si hay que darle lectura para que él sepa el porqué
del resultado que se va a dar.

Constancia del acuerdo probatorio dentro del proceso: queda en grabación lo


que estipularon las partes y se copia lo esencial en el acta.

Inconveniente para valorar prueba estipulada: ninguno.

Finalidad: es no discutir la prueba ante las partes y a veces para uno es


como una economía, porque para que la vamos a ir a discutir, dicen las
partes.

128
Consecuencias: positivas, no tenemos necesidad de estar recibiendo el
perito, el perito al final va a venir a decir lo que dice el dictamen, si las partes
no tienen un técnico que conozca sobre peritaje; por lo que de nada sirve si
simplemente viene a repetir lo mismo del dictamen, solo le preguntan para
acreditar el perito, del peritaje no preguntan nada, simplemente reconoce que
esta es su firma, si, ya estuvo, ya tiene valor porque él lo hizo, pero en si del
contenido las partes no discuten nada; negativa, cuando no se ejerce bien la
defensa material del imputado, es decir, cuando el defensor no la ejerce bien.

Conocimiento sobre las estipulaciones probatorias tácitas: no sabe.

Si se da una se vulneraría algún derecho del imputado: digo que sí, porque
no se le puede negar al imputado decir no, mire yo no quiero que se estipule
esa prueba, yo siempre he sostenido que no solo el imputado si no que la
víctima.

Ejemplo de mala praxis, la víctima se oponía a la estipulación probatoria.


Entonces se estaría violentando el derecho a controvertir la prueba.”64

5.2.1.2. Jueza Sexto de Paz, Ana Isabel López Valladares

Origen: “Las E.P., tienen su origen en las reglas de evidencia del derecho
anglosajón, donde para buscar, obviar y simplificar el debate en un juicio las
partes se ponen de común acuerdo cuales van a ser los puntos contenciosos
que se van a desarrollar en torno de la vista pública, para que el plenario sea
más fácil, más manejable.

64 0
GONZALEZ DE ARDON, Mirna Estela, 01 de Octubre de 2014, Juzgado 12 de Paz,
Centro Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

129
Definición: es que las E.P., son un acuerdo que toman las partes, sobre los
puntos que se van a contradecir, en el desfile probatorio.

Sobre que recae la estipulación: sobre la prueba.

Características: se estipula total o parcialmente la prueba, debe de ser clara,


no debe de dar lugar a términos confusos.

Requisitos: las partes, tienen que estar de común acuerdo, sobre los puntos
que se van a estipular, pero no se puede prescindir.

Momento procesal: por el dibujo que hace el legislador, de la forma que se va


a desarrollar la vista pública, debe ser antes de instalar la vista pública, las
partes vienen y se comunican con el juez y dicen que tienen ciertas E.P.,
previas porque no se puede dar ya instalada.

Forma de interposición: el diseño del proceso implica que se haga de manera


verbal, solo verbal.

Oposición de la víctima y el imputado a la estipulación probatoria:


efectivamente ambos pueden oponerse, el imputado por ejemplo, por medio
de su derecho de defensa material, respecto a la víctima, el art. 106 del CPP
dispone que ésta, tiene derecho de intervenir y tener conocimiento de las
actuaciones ante la policía, la fiscalía y cualquier juez o tribunal y conocer los
resultados del mismo, no es una simple información además se le da la
posibilidad de intervenir ahí.

Recurribilidad: el tema de los recursos, obedece a estricta legalidad, solo las


decisiones que el legislador señala como recurribles pueden ser sujetas a

130
revisión mediante recurso y yo veo que dentro de las E.P., no se da la
posibilidad de recurrir.

Modificación del acuerdo probatorio en un proceso sumario: la modificación


depende de la lealtad procesal de las partes y es que si ellas, han estipulado
prueba, mal harían estar dentro de la vista pública yendo en contra del
acuerdo, por lo que no sería procedente llevar a cabo la misma, pero lo más
seguro es que el juez haría un llamado de atención.

Retractación: si se pueden retractar, acuérdese que las estipulaciones son


como un acuerdo, y como todo acuerdo puede ser sujeto a controversia, si
de repente el defensor dice que la estipulación que hizo, no les conviene a
los interesados se puede, pero claro, no se tiene que haber iniciado la vista
pública porque una vez iniciado solo queda darle trámite.

Vulneración de derechos del imputado: cuando no se sigue la asistencia


legal acertada podría darse.

Controversia de la prueba estipulada: es un acuerdo, pero perfectamente


podría controvertirse.

Producción de la prueba estipulada: está siempre será producida, lo que


sucede es que no va a haber tanta contención.

Valor probatorio: en sí no tiene, lo que hacen es más digerible la prueba,


debido a que esta, no va a entrar en controversia, lo que tiene valoración
probatoria es elemento probatorio, no en sí la E.P., pongámoslo de esta
manera, la E.P., es como una especie de guión que se va a seguir en la
audiencia, no es que tengan valor, los que van a tener valor son los

131
elementos que se estipularon a no controvertir.

Finalidad: las E.P., son mecanismos que van encaminados a simplificar el


desarrollo del proceso y a ahorrarle al Estado, porque antes, un proceso
penal por robo solo había una forma de llevarlo a cabo, era el proceso
común, eso significa audiencia inicial, preliminar, vista pública y para terminar
en un absolutorio, donde en un sumario sería en un mes los costes que
significan un ahorro importantísimo.

Consecuencias: positivas, simplificar el proceso; negativas, que no se sepan


utilizarla adecuadamente, porque esto, le puede repercutir a un resultado
negativo al que esperaba en el proceso.

Conocimiento de las estipulaciones tasitas: no, estas tienen que ser


expresas, no puede suponerse de que se estipulan acuerdos probatorios.” 65

Análisis sobre la interpretación y aplicación de los Jueces de Paz

A continuación se comparan algunos aspectos generales de las E.P.,


manifestados por los Jueces de Paz, con todos los parámetros establecidos
por el Art. 178 del C.P.P., tales como: acuerdo entre partes, el cual puede ser
total o parcial, que se estipula la admisión y producción, que recae sobre la
prueba documental, pericial y mediante objeto, todo esto para determinar el
nivel de conocimiento que se posee sobre la institución en estudio.

En las definiciones expresadas por cada una de ellas, se puede constatar,

65 O
LOPEZ VALLADARES, Ana Isabel, 02 de Octubre de 2014, Juzgado 6 de Paz, Centro
Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

132
no solo la discrepancia que hay entre ellos, sino que además, cada una
contiene un elemento fundamental de los establecidos por el Art. 178 del
C.P.P., para las E.P., la primera (Jueza Decimosegunda de Paz) indica la
admisión de la prueba, y la segunda (Jueza Sexto de Paz) señala el acuerdo
entre partes; pese a ello, es evidente que estas se desprenden del resto de
elementos señalados para dicha institución, por la adopción de otros
aspectos que la conllevan a una desarmonía con la definición establecida en
el artículo antes mencionado.

Asimismo, referente a la prueba sobre la que recae la estipulación, la Jueza


Decimosegunda de Paz, manifiesta que es la prueba documental, pericial y
la mediante objeto, y la Jueza Sexto de Paz expresa, que es la prueba, sin
embargo, el Art. 178 del C.P.P., señala que es la prueba documental, pericial
y mediante objetos, siendo entonces, que la primera jueza en mención, está
en total armonía con el articulo antes citado, por el contrario la segunda
jueza, al no detallar la prueba sobre la cual, ha de recaer la estipulación
probatoria, deja en evidencia que no tiene conocimiento de la prueba objeto
de estipulación.

Además, respecto al momento de interposición de las estipulaciones


probatorias, ambas juezas especializadas de instrucción, determinan que es
en la audiencia de vista pública, lo cual, está en desacuerdo con el Art. 178
del C.P.P., en vista que se interpreta que se puede realizar, tanto en la
audiencia preliminar “admisión” y como también, en la vista pública
“producción”.

También es importante mencionar, las diversas posturas que adoptan como


respuestas a algunas de las preguntas que surgen respecto al tema objeto
de investigación, tales como: características, requisitos, forma de

133
presentación, retractación, controversias, vulneración a derechos del
imputado, en otras, por el contrario hay semejanzas, estas son percibibles en
cuanto a la constancia del acuerdo, modificación y finalidad; aunque también,
es de resaltar, la indeterminación o simplicidad con la que algunas veces,
abordan cada una de ellas.

Por todo lo anterior, es muy importante destacar, que los Jueces de Paz, a
los cuales se ha hecho alusión, no tienen conocimiento sobre el tema de las
estipulaciones probatorias en el proceso penal salvadoreño, esto debido a
que no cumplieron todos los parámetros fijados por el Art. 178 del C.P.P.

5.2.2. Jueces de Instrucción

5.2.2.1. Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador

Definición: “Es cierto tipo de prueba que establece la ley, peritajes, prueba
científica, testimonial, documental, dentro de este rubro lo que estipula la ley,
es prueba estipulada, pero lo que pasa es que hay cierto tipo de prueba y
cierto tipo de cosas que por ejemplo, usted no va venir a probar lesiones con
un testimonio, es decir, la curación de unas lesiones si no dice que vio al
fulano que paso diez días acostado y en ocasiones le llevaba fruta para
alegrarle la vida, eso no está estipulado por la ley, eso es lo que yo entiendo.

Requisito: que esté dentro de la ley, que lo acuerden las partes, la lógica con
que lo va estipular y por eso tendría que ser legal y pertinente.

Características: ahí si me fregó, como le digo sí lo estudie cuando me metí y


salió el código y los cursos que estuve yendo como juez de instrucción, pero
ahí sí no sé.

134
Finalidad: es solo facilitar el trabajo a las partes. “Los demás aspectos
generales, no son desarrollados por manifestar que desconoce de los
mismos.”66

5.2.2.2. Jueza Segundo de Instrucción, licenciada Edelmira


Violeta Flores Orellana. 10 años ejerciendo el cargo

Origen: “El origen en nuestra legislación parte de este último código que es
del 2011, a nivel de antecedentes, pues legales nunca los ha habido, ignoro
de dónde fue copiada la institución también, pero normalmente se hace de
otros países, y el objetivo es el ahorro en el tiempo de la realización de un
juicio.

Definición: son el pacto que se da entre las partes de la aceptación del


contenido de una de las pruebas, que van a desfilar en el juicio.

Características: se plasma el acuerdo de las partes, deben de ser claros si es


total o parcial, y si es parcial, deben de establecer los puntos específicos por
lo que se estipulan.

Requisitos: acuerdo entre las partes.

Momento procesal: normalmente lo hacen en el tribunal de sentencia, allá lo


hacen verbalmente en una audiencia especial, una audiencia previa, pero
bien, las partes podrían hacerlo en cualquier momento, incluso lo pueden
llegar a hacer en la audiencia preliminar.

66 O
26 de Septiembre de 2014, Juzgado 6 de Instrucción, Centro Judicial Integrado Isidro
Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

135
Forma de interposición: verbal y escrita.

Oposición de la víctima y el imputado a la estipulación probatoria: la víctima y


el imputado tienen derechos, el imputado por ejemplo tiene derecho a su
defensa material, entonces el defensor no podría pactar sobre el propio
interés del imputado, por lo que no la admitiría, porque hay que efectivizar el
derecho de defensa material.

La estipulación probatoria en la audiencia preliminar: las partes estipularían


que se admita por estipulación, porque así lo dicen, un peritaje de cualquier
naturaleza o una pericia balística, entonces ya desde ese momento esa
pericia entra por lectura sin ninguna confrontación de las partes, es decir,
que ambas estarían aceptando el contenido de la misma, tal y como se
plasma en el documento, y parcialmente también lo pueden hacer, que
desde ese mismo documento, en cuanto a determinados puntos de pericias,
en lo que ellos creen que está suficientemente claro y no hay controversias,
entonces, se puede estipular por partes en una misma pericia, determinados
puntos y los otros, de controvertirlos en la vista pública. Por ejemplo, si las
partes estipulan la pericia sobre el funcionamiento de un arma, se entiende
ya en el juicio, que la parte a quien le afecta, da por hecho, que el arma
funcionaba correctamente, porque así lo dice el peritaje, sino lo estipulan, él
podría con el testimonio del perito, empezar a cuestionar que porque llegó a
esa conclusión, que cuántas pruebas le hizo, que cuántos disparos, cuál es
su experiencia y para tratar de restarle credibilidad al perito, y como
consecuencia a la conclusión de la pericia.

Trámite de las estipulaciones probatorias en la audiencia preliminar:


simplemente se tiene por admitido, porque ya se admitió y se establece en
un renglón aparte, que fue estipulada su admisión por las partes, en la forma

136
en que ingresará al juicio por estipulación, esa frase es suficiente para que
se entienda que las partes han admitido el contenido del documento y lo que
con él se pretende probar; y como nosotros detallamos en el auto de
instrucción, y se admite como prueba, por ejemplo certificación de partida de
nacimiento de alguien, las partes acordaron por estipulación que eso
ingresara por estipulación, eso es todo lo que se habrá de poner, de ahí
viene otra, por ejemplo una pericial, un reconocimiento, o autopsia del
cadáver, habiendo estipulado las partes, que ingresarán por estipulaciones
las conclusiones no así el examen interno del cadáver, esa sería una parcial,
porque podría admitir yo, que murió por disparos de arma de fuego, a causa
de disparo de arma de fuego, por el shock hipovolémico, pero no la
trayectoria de la bala que según el examen interno le rompió todos los
órganos que dicen allí, entonces eso, se podría llevar a controversia dentro
del juicio, o sea, la causa de la muerte no se controvierte, no se discute, se
murió porque se desangró, pero como, cuáles fueron las lesiones y en la
forma que se causaron puede ser la controversia, porque eso puede
determinar si fue o no fue, la persona que se dice, y eso se pone en el auto
de apertura.

Recurribilidad: no es recurrible, porque no es un trámite o incidente, la ley


establece en qué casos se puede interponer la revocatoria.

Modificación: no es procedente porque no habría seguridad jurídica.

Retractación: no, por lo mismo, pienso que no.

Vulneración de derechos del imputado: yo creería que no, porque yo


entiendo que el defensor, desde el momento en que él admite alguna
estipulación probatoria ya ha conversado con su cliente y ya él sabe que es

137
lo que más le conviene y lo estaría haciendo desde la base de su
conveniencia, entonces creería yo que no, porque es parte de su derecho de
defensa el admitir o no una estipulación.

Controversia de la prueba estipulada: no es controvertible porque es un


acuerdo, yo digo que no, es más el juez solo tiene que limitarse a transcribir,
el juez no puede decidir por las partes porque él no va a resolver sobre la
forma en la que se está haciendo la estipulación sino que simplemente va a
dejar sentado que se ha estipulado.

Constancia del acuerdo probatorio: si se da en audiencia debería de hacerse


constar en un acta, o sino para eso las partes lo presentan por escrito, debe
de quedar constancia cuál es el acuerdo.

Valor probatorio de la prueba estipulada: el valor se lo va a dar en conjunto,


con todas las otras pruebas, lo que pasa, es que la prueba estipulada va a
probar lo que cada una establece, o sea, una pericial, ella sola el valor que
tenga, ya sea de manera estipulada o sin estipulación, el que sea estipulada
no le da más valor sino lo fuera, el problema es para la parte a que
desfavorece, si es una pericial puede perder credibilidad esa prueba, o si es
un documento que al final, en el juicio pueda ser tachado de alguna falsedad
que lleve al juez a creer o a dudar de la veracidad de ese documento,
mientras que si ya está estipulado digamos que por si tiene plena prueba, por
si el documento, ósea una escritura que no ha sido cuestionada en parte es
plena prueba, una pericia tiene plena prueba por sí sola, pero ella por sí, no
para probar en conjunto los hechos, porque una no es suficiente.

Se le genera algún inconveniente al momento de valorar la prueba


estipulada: es más fácil, porque ya tengo por acreditado el hecho contenido

138
en la prueba, es más fácil, es que cuando hay estipulaciones es mucho más
fácil el manejo de un juicio, porque normalmente lo que desfila ya solo es la
testimonial, la testimonial que no tiene que ver con pericias.

Finalidad: hacer menos engorroso el juicio, ahorro de tiempo, por economía


procesal, tener por probados los hechos más fácilmente, porque eso es lo
que se pretende con las estipulaciones, que se tenga por probados
contenidos en los que se estipulan.

Consecuencias: positivas, la celeridad en el proceso, economía procesal,


certeza de lo que se está estableciendo con el medio de prueba; negativas,
puede tener tanto para la víctima como para el imputado, porque eso sería
para ambas partes, el que finalmente algo que la parte que defiende sus
intereses ha admitido por cierto no lo sea, entonces al final le podría traer
como consecuencias, por ejemplo una condenatoria, por la propia
negligencia del defensor, que ha aceptado lo que dice una pericia, cuando tal
vez no es cierto, por no haber hablado suficiente con su defendido, esa es
una consecuencia negativa al no controvertir lo suficiente una prueba.

¿Tiene conocimiento si existen las estipulaciones probatorias tácitas?: no, no


existen, la ley establecen que deben ser expresa, en todo caso podría ser
tácito cuando desfila la prueba y la parte contraria se queda cayada, es
porque está aceptando el contenido de la prueba, pero ya no sería una
estipulación sino una aceptación en el juicio de la prueba que ha desfilado no
es como estipulación, sino que una aceptación de la prueba.

Con una estipulación probatoria tácita se podría estar vulnerando algún


derecho: sí, creería yo que sí, porque el hablar de tácito es como hacer una
presunción, el juez haría una presunción de que la contra parte está

139
aceptando la prueba de manera previa, que con las estipulaciones debería
de ser previa, no en el caso que le digo yo, el silencio, que simplemente no
controvierte la prueba que está desfilando, eso es diferente, pero en este
caso considero que se estaría vulnerando el derecho de cualquiera de las
dos partes porque puede ser el de la víctima, por medio de la fiscalía o el
imputado por medio de su defensor, es una presunción que el juez está
haciendo y diciendo, a pues la está admitiendo, ahí sí.”67

5.2.2.3. Juez Primero de Instrucción, licenciado Levis


Orellana. 20 años de ejercer el cargo.

Definición: “Las estipulaciones probatorias, son un mecanismo de acuerdo,


que hay entre las partes, de llegar a un entendimiento, en ese sentido, que
va a desfilar y que no va a desfilar en la vista pública, y así agilizar el trámite
de esta.

Características: la brevedad, la rapidez, la celeridad.

Requisitos: acuerdo de las partes.

Momento de presentación: en la vista pública.

Forma de presentación: oral.

Oposición de la víctima y el imputado: es irrelevante la voluntad de ellos.

67 O
FOLRES ORELLANA, Edelmira Violeta, 30 de Septiembre de 2014, Juzgado 2 de
Instrucción, Centro Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador,
El Salvador.

140
Recurribilidad: revocatoria.

Modificación del acuerdo probatorio ya admitido: sí, se puede modificar por


cualquiera de las dos partes.

Podrían retractarse las partes del acuerdo probatorio: Sí.

Se vulneran derechos del imputado: no, porque siempre se va a leer la


prueba, porque es una cuestión de economía procesal, que por una acción
que afecte derechos del imputado, si estipulo que la prueba documental ya
no se lea, no significa que el tribunal no lo va a valorar.

Se podría presentar una estipulación probatoria en audiencia preliminar: no,


porque no van a valorar la prueba.

Controversia de la prueba estipulada: no es controvertible, porque está fuera


del alegato.

Valor probatorio de las estipulaciones: ninguno.

Finalidad: no dilatar la vista pública innecesariamente.

Consecuencias: positivas, se ahorra tiempo, negativas, no tiene.


Conocimiento de las estipulaciones probatorias tácitas: no, no puede haber,
tiene que ser expreso de las partes, en caso sucediera se estaría violentado
algún derecho: si, una violación al derecho de defensa.”68

68 O
ORELLANA, Levis, 02 de Octubre de 2014, Juzgado 1 de Instrucción, Centro Judicial
Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

141
Análisis de la interpretación y aplicación de los Jueces de Instrucción de San
Salvador

Para indicar el conocimiento que tienen los mencionados juzgadores de la


institución de las E.P., se comparan algunos aspectos generales
manifestados por ellos, con todos los parámetros establecidos por el Art. 178
del C.P.P., tales como: acuerdo entre partes, el cual puede ser total o parcial,
que se estipula la admisión y producción, que recae sobre la prueba
documental, pericial y mediante objeto, y de esta manera señalar si conocen
o no la institución.

En las definiciones establecidas por los referidos juzgadores, se puede notar,


que la señalada por el Juez Sexto de Instrucción, está completamente
alejada de lo que es una estipulación probatoria, es decir, no reúne ninguno
de los elementos establecidos, en el artículo antes enunciado; la Jueza
Segundo de Instrucción, reúne dos aspectos, que son: acuerdo entre partes
y producción de la prueba, el resto de aspectos que menciona no tienen
relación con la citada disposición, en vista que da por ciertos los hechos que
constan en la prueba estipulada, cuando el código, en ningún momento
detalla que tal circunstancia se tendrá por cierta; por otra parte, la
manifestada por el Juez Primero de Instrucción, también reúne solo dos
parámetros antes indicados, como lo es: el acuerdo entre partes y la
producción de la prueba.

Asimismo, referente al momento procesal para interponerlas, el Juez Sexto


de Instrucción no tiene conocimiento de cuál es; la Jueza Segundo de
Instrucción, indica que es tanto en la audiencia preliminar como en la vista
pública; el Juez Primero de Instrucción, señala que es en la audiencia de
vista pública, sin embargo, el Art. 178 del C.P.P., enuncia que se estipula la

142
admisión y producción de la prueba, donde la primera de ellas, se realiza en
la audiencia preliminar y la segunda, en la vista pública, por lo que es
evidente que el único criterio que está en armonía con lo establecido por el
artículo en mención, es el de la Jueza Segundo de Instrucción.

En cuanto a la prueba en que recae la estipulación, la Jueza Segundo de


Instrucción manifiesta que es la documental, pericial y por objeto; criterio que
se comparte por estar acorde a lo regulado por el Art. 178 C.P.P., y los
Jueces Sexto y Primero de Instrucción señalan que se puede realizar sobre
la prueba pericial, la documental y “la testimonial”, por lo que es evidente, no
solamente que desconocen que la prueba mediante objeto es susceptible de
estipulación, sino que también, y lo más drástico, es que según ellos, la
prueba “testimonial” es estipulable, cuando el artículo no lo expresa.

Además, referente a la oposición del imputado ante el acuerdo probatorio, la


forma de interposición, recurribilidad, contradicción, entre otros, existe una
armonía entre el Juez Segundo y Primero de instrucción, el Sexto no se
pronuncia respecto de los mismos por desconocimiento, y en cuanto a la
vulneración de derechos del imputado y retractación, entre otros, existen
discrepancias entre los juzgadores antes mencionados, toda esta diversidad
de opiniones surge por la falta del desarrollo normativo de la institución en
estudio por el C.P.P.

5.2.3. Jueces de Sentencia

5.2.3.1. Juzgado Quinto de Sentencia de San Salvador

Definición: “Esta figura, lo que busca, es que las partes puedan acordar
estipular prueba documental, pericial y mediante objeto, ya sea de una forma

143
total o parcial, aunque el código no lo establece, puede ser de forma escrita o
verbal, lo que se estipula ahí son hechos o circunstancias totales o parciales
de una prueba.

Sobre qué recae la estipulación: sobre la Prueba documental, pericial y


mediante objetos.

Se pueden estipular hechos y circunstancias: lo que se estipulan son hechos


o circunstancias de la prueba, por eso es que en el código colombiano están
muy claras, establece que lo que se puede estipular son hechos o
circunstancias, en el fondo se estipulan hechos o circunstancias de la prueba
documental, pericial y mediante objetos. No se va a controvertir lo que está
en dicho acuerdo, o sea, las partes renuncian a controvertir esa prueba.

La prueba estipulada no se puede controvertir: sí se puede controvertir, pero


si alguien estipula prueba, qué sentido tiene controvertirla, si ya está
estipulando, está diciendo con esta prueba estoy de acuerdo, o sea, porque
si no está de acuerdo no tiene sentido, porque la va a controvertir, el derecho
al que está renunciando es a controvertir esa prueba.

Características: debe ser escrita, acuerdo de las partes, debe ser total o
parcial.

Requisitos: pueden ser total o parcial, es una petición de las partes, es un


acuerdo de las partes total o parcial, se puede hacer de forma escrita o
verbal.

Oposición de la víctima o el imputado a la estipulación probatoria: claro que


sí, sobre todo el imputado, es un derecho que él tiene, se puede oponer

144
porque por derecho de defensa material, que él puede controvertir, por eso él
tiene que estar de acuerdo, además de las partes técnicas.

En qué caso puede oponerse la víctima: la víctima tiene derechos, el Art. 106
del C.P.P., le da derecho a opinar, cuando él considere que le puede
perjudicar, que va a ser muy excepcional el caso.

Recurribilidad: es recurrible por medio del recurso de revocatoria vía


incidente.

Modificación: si se podría, pero una vez producido ya no.

Retractación: Depende el momento, porque si ya se incorporó ya no se


puede retractar, y además, una cosa importante, debe estar de acuerdo el
imputado, porque quiérase o no, le va a favorecer o le va a perjudicar, ya que
lo que buscan es no controvertir la prueba.

Lectura a la prueba estipulada: la ley dice que se incorpora mediante su


lectura, pero no necesariamente, ahí lo que se está evitando es incorporar la
producción, si las partes se ponen de acuerdo no es necesaria.

Vulneración de derechos del imputado: si él no está de acuerdo sí; por el


derecho de defensa material, él tiene derecho a controvertir los hechos que
constan en la prueba.

Valor probatorio de la prueba estipulada: es que es un acuerdo de las partes,


lo que están diciendo ellos es que estamos de acuerdo en estos hechos y
circunstancias que constan en esta prueba, pericial, documental y mediante
objetos, pero eso, no significa que vincula al juez, porque el juez tiene que

145
valorar esa prueba, por el hecho que no la hayan controvertido las partes no
puede el juez automáticamente decir tiene valor probatorio, el juez tiene que
valorar esa prueba, no lo vincula esta estipulación probatoria.

Constancia del acuerdo probatorio en el proceso: si, en acta o en el escrito


que ha empezado.

Valorar probatorio de la prueba estipulada: no, de ninguna manera, el juez


siempre está obligado a valorar la prueba, independientemente que se
estipulen o no.

Finalidad: lo que busca es que las partes se pongan de acuerdo, sobre esa
prueba, que no sea controvertida en los puntos en los cuales se están
poniendo de acuerdo.

Consecuencias: positivas, lo que trae es agilidad en el proceso.

Negativas: si las partes están de acuerdo, ninguna, porque están de acuerdo,


por eso es un acuerdo de las partes, un derecho de ellos, acordar o no
estipular la prueba.

Conocimiento de estipulaciones probatorias tácitas: sí, hay una


jurisprudencia al respecto, y es lo siguiente, ya la Cámara Segundo de lo
Penal lo ha establecido, cuando las partes no han manifestado nada, en
cuanto a estipular prueba documental y pericial, y más que todo, con una
pericial lo que se busca es evitar que vengan los peritos a declarar, pero
como ya están de acuerdo, no hay problema, en ese sentido, cuando
ninguna de las partes, ofrece esa prueba de los peritos, o las personas que
emitieron los documentos, de alguna manera están estipulando tácitamente.

146
Porque tuvieron la oportunidad de ofrecer al perito y no lo hicieron, por eso
en la prueba pericial, que no venga a decir la defensa en un determinado
momento, como no vino el perito, se queda excluida esa prueba, porque tuvo
el momento oportuno para decir traigan ese perito que lo voy a interrogar,
para controvertir esa prueba.

Con este criterio que da la cámara no se estaría violentando algún derecho:


No, no se estaría violentando ningún derecho, porque lo que hace el
juzgador es valorar la prueba, siempre la valora, lo que se busca es que no
venga a decir la parte contraria: es que como no vino el perito no tiene valor
probatorio esa prueba, no, no es cierto.” 69

5.2.3.2. Juzgado Cuarto de Sentencia de San Salvador,


licenciado Mauricio Enríquez Iraheta. 13 años de
ejercer el cargo

Origen, “Nace con este nuevo Código Procesal Penal, esto ya viene de otros
lados aplicándose, en Colombia principalmente, porque nosotros, tendemos
a traer de otros lugares, Colombia es un parámetro para esto, en materia
procesal, entonces Colombia tiene bastante tiempo con esta figura de las
estipulaciones probatorias; aquí comienza, con el nuevo Código Procesal
Penal de 2011, en donde nace el procedimiento de las estipulaciones
probatorias, nace en la tendencia de la oralidad, en darle mayor seguridad y
celeridad a los procesos. Hay ciertos problemas también, a veces manejados
por la defensa, pues en muchas ocasiones no conoce los alcances y los
límites de que tienen las E.P.

69 O
26 de Septiembre de 2014, Juzgado 5 de Sentencia, Centro Judicial Integrado Isidro
Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

147
Definición: es una figura, de la cual se hacen valer las partes, para tener por
ciertos hechos o circunstancias, que constan en una prueba documental y en
una prueba pericial.

Sobre qué recae la estipulación: sobre la prueba documental, pericial.

Características: que se trate de una prueba documental o de una prueba


pericial, que conste por escrito su informe, la documental siempre va a estar
por escrito, que sea admitida por el juez.
Ofrecida por las partes.

Requisitos: primero que sea una prueba lícita, que reúna todas las
condiciones de legalidad, pertinencia, que se trate de una prueba pericial, o
documental.

Momento procesal: no existe momento para hacerlo, algunas personas lo


hacen en una audiencia previa a la vista pública, el artículo 380 del C.P.P.,
establece que en los incidentes, es el momento para interponer estas
circunstancias, algunos lo interponen dentro de los incidentes, lo único que
tiene que ser es oportuna, y es oportuna cuando no ha comenzado la
recepción; otros, lo hacen dentro de su primera intervención; y otros, en el
momento de recepcionar la prueba, cuando se ordena la recepción de la
prueba documental y pueden decir ahí, miren queremos estipular la prueba,
pueden hacerlo, lo que no pueden hacer es extemporáneamente, es decir,
miren ya la incorporamos y la queremos estipular, no ya no, ya pasó el plazo,
ya precluyó, pero se puede hacer en cualquier momento.

Oposición de víctima y el imputado a las estipulaciones probatorias: hay


derechos materiales y derechos técnicos, este es un ejercicio, del derecho de

148
tecnicismo que se requiere de conocimiento, de estudio, entonces el
imputado muy difícilmente podrá conocer por esos aspectos. Si eso se llega
a dar hay un choque entre defensa e imputado, víctima y fiscalía, y tienen
ellos que afinar ese detalle, para que después quien lo exponga sea el
profesional, lo que tiene que hacer el juez en caso en que se dé, bueno, si se
opone el imputado, o la víctima, escucharlo, porque no podemos desoírlos, el
imputado está diciendo que no permite eso, así que platique con su
patrocinado o con la víctima, y luego tome una decisión; quien toma la
decisión al final es la fiscalía que hizo la defensa al momento.

Recurribilidad: sí, la revocatoria, tal vez más adelante puede fundamentar


otra circunstancia, pero en ese momento solo revocatoria, porque eso se
hace o se gesta dentro de la vista pública, no puede ser fuera de esta, eso va
dentro de la vista pública, entonces se puede pedir revocatoria, de ahí para
allá apelación es imposible., hasta que esté la sentencia en su totalidad.

Modificación: igual que el anterior, si no ha trascurrido la etapa procesal


perfectamente puede modificarse, o retractarse.

Retractación: perfectamente las partes pueden retractarse, porque se dan


cuenta de que la prueba puede ser manejada en contra de su defensor, por
ejemplo, en contra del acusado, y dicen no yo aquí puedo manejar esto y
puedo sacarle provecho, si la prueba desfila y viene la persona, porque solo
la prueba documental en sí, no te merece mayor relevancia, porque si no
viene la persona, no desfila en la vista pública y no ratifica ese informe que él
ha hecho, entonces pasa como intrascendente, entonces tiene que venir la
persona que elaboró ese informe, y decir, yo elaboré este informe, en tal
fecha y este fue el contenido que di. Sí, este es el informe; entonces cuando
estipulamos esa prueba ya no es necesario que venga ese testigo a decir

149
eso, ya que las partes se pueden percatar, generalmente quien se percata es
la fiscalía, que ha estipulado de la prueba que ha ofrecido la defensa, y se
retracta la defensa de la prueba que ha ofrecido fiscalía, pero a veces, es
muy difícil retractarse de su misma prueba. Entonces sí puede retractarse
con una condición nada más, que no haya desfilado todavía esa prueba, es
decir, que no haya pasado la etapa procesal para la recepción de eso, pero
pasado la fase de los testigos y los alegatos no puede venir a decir: mire
ahora yo me retracto de esto, no, ya no.

Vulneración de derechos del imputado o de la víctima: podría haber


vulneraciones del imputado, máximo si la prueba es obtenida de manera
ilícita, y nadie se da cuenta de eso, ni el juez se percata, entonces podría
haber vulneraciones, a derecho del imputado y de la víctima.

Controversia de la prueba estipulada: sí, es controvertible, es que pueda ser


que la estipulemos y demos por cierto, o sea, quien hace la controversia, una
parte y la otra, y esos son sus propios alegatos, para una parte este informe
le es favorable, para el otro no le es favorable, pero puede ser de que entren
en choque, por las posiciones que ellos tengan, controvierten las partes, los
documentos son inamovibles y se tiene por cierto el contenido de eso, ahora
las partes tendrán que venir y decir que esa prueba le favorece a él, o no le
favorece a él. ¿En qué momento manifestaran eso? Dentro de sus alegatos,
lo deben decir. Entonces ¿dentro de su alegato la van a controvertir? Es que
no tiene nada que ver eso. A ver, está el documento, yo lo que hago es que
estipulo esta prueba que está en este documento, lo que no puedo
controvertir es este documento, pero este documento lo puedo controvertir
con otro documento, esta prueba la puedo controvertir con otra, pero esta
prueba ya prácticamente es incontrovertible, la acepto tal cual es; pero si
puede entrar en contradicción con otro elemento probatorio.

150
Constancia del acuerdo estipulatorio: sí, siempre se debe dejar constancia en
el acta de vista pública, de que se llegó a un acuerdo estipulatorio. Algunos,
lo plasman en sentencia, otros no lo ven necesario hacerlo en sentencia.

Valor probatorio que se le otorga a la prueba estipulada: aquí no hay prueba


tasada, en el proceso penal ni en el civil, antes había en el proceso civil
plena prueba, semi plena prueba, ahora ya no, ahora la sana critica, un valor
estimado, no te lo podría dar así en ese sentido, si puede ser valorado,
puede ser suficiente.

Finalidad: principalmente es celeridad al proceso, es decir, no vamos a


discutir una prueba de la cual, no hay reversión. En realidad, ahora se está
utilizando mucho la estipulación en los procedimientos abreviados, para darle
mayor celeridad todavía.

Consecuencias: positivas, la celeridad.

Tiene conocimiento si existen las estipulaciones tácitas: no, las


estipulaciones deben ser expresas, no pueden ser tácitas, tácitamente
pueden aceptar el contenido pero no estipular, estipular es que ya no es
necesario que venga el otro testigo a declarar, sobre ese informe o sobre ese
peritaje, entonces no puede haber estipulaciones tácitas.”70

Análisis de la interpretación y aplicación de los Jueces de Sentencia de San


Salvador: para determinar el conocimiento que tienen los mencionados
juzgadores, se comparan algunos aspectos generales de las E.P.,

70 O
IRAHETE, Mauricio Enríquez, 26 de Septiembre de 2014, Juzgado 4 de Sentencia,
Centro Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

151
manifestados por ellos, con todos los parámetros establecidos por el Art. 178
del C.P.P., tales como: acuerdo entre partes, el cual puede ser total o parcial,
que se estipula la admisión y producción, que recae sobre la prueba
documental, pericial y mediante objeto, y de esta manera señalar si conocen
o no la institución.

En las definiciones establecidas, se puede determinar que la manifestada por


el Juez Quinto de Sentencia de San Salvador, reúne casi todos los
parámetros establecidos por el Art. 178 del C.P.P., como los son: el acuerdo
entre partes, que recae sobre la prueba documental, pericial y mediante
objeto, que puede realizarse total o parcial, agregando que puede ser de
forma escrita o verbal, excluyendo el momento procesal; sin embargo,
termina cometiendo un error al manifestar que se estipulan hechos o
circunstancias total o parcial de una prueba, cuando lo correcto, según el
artículo en comento, es estipular la admisión y producción de la prueba.

Asimismo, la definición que emite el Juez Cuarto de Sentencia de San


Salvador, es la siguiente: Aparte de no contener ningún aspecto de los
establecidos por el artículo en mención, añade el tener por ciertos los hechos
que constan en la prueba estipulada, circunstancia no contemplada en el
artículo.

Referente a la prueba, sobre la cual recae la estipulación probatoria, el Juez


Quinto de Sentencia de San Salvador manifiesta que es la documental,
pericial y por objeto; criterio que se comparte, por estar en armonía con lo
regulado en el Art. 178 del C.P.P.; sin embargo, para el Juez Cuarto de
Sentencia de San Salvador, es solamente la prueba documental y pericial,
omitiendo la prueba mediante objeto, que efectivamente, el artículo en
comento establece que sí es susceptible de estipulación.

152
Por lo que es constatable, que los Jueces de Sentencia de San Salvador, no
cumplen con todos los parámetros fijados por el Art. 178 del C.P.P., y
además agregan otras circunstancias, las cuales, no están en armonía con
tal disposición, por lo que en vista de ello, determinamos que no tienen
conocimiento sobre el tema de las estipulaciones probatorias en el proceso
penal salvadoreño.

5.3. Interpretación y aplicación por parte de los Jueces


Especializados de Instrucción y Sentencia de San Salvador

5.3.1. Jueces de Instrucción

5.3.1.1. Jueza Especializada de Instrucción “A” de San


Salvador, licenciada Ana Lucila Fuentes de Paz

Definición: “Es un acuerdo entre las partes, el fiscal, defensor, querellante o


acusador particular y el actor civil para dar por cierto, determinados hechos o
circunstancias.

Las partes son las que están acreditadas dentro del proceso con alguna
facultad o alguna potestad para poder intervenir dentro del proceso,
clasificándose en: actor civil, querellante, defensores fiscales. Sujetos
procesales: víctima, imputado, pero ellos son sujetos, no partes.

Sobre qué recae la estipulación: la totalidad o parcialidad de la prueba


pericial documental y mediante objetos, dejando fuera, la prueba testimonial.

Característica: es potestativa, porque si yo quiero estipulo y estipulo lo que


quiero, entonces es potestativa de las partes y si uno expresa que no está de

153
acuerdo puedo decirlo, por eso el acuerdo debe de llegar hecho ante el juez.

Requisitos: Común acuerdo, si no existe este, no hay E.P, Acto de


comunicación al juez, porque el juez debe de estar enterado que las partes
están de acuerdo en esa prueba, no es una solicitud, pero sí, es de hacerle
saber al juez la E.P., y esta no es una solicitud porque el artículo no dice que
se lo pida el juez, las partes podrán acordarlo entre ellos, aquí y en la calle,
pero después ese de acuerdo deben de llevarlo y hacerlo del conocimiento
del juez.

Consentimiento del imputado: No se necesita, no es parte dentro del


proceso, solo acuerdo de las partes.

Momento de interposición: en un Juzgado de Instrucción, en un Juzgado de


Sentencia.

Es a potestad, porque no debemos de olvidar que el juez de instrucción es


quien admite la prueba para ser vencida en juicio y el juez de sentencia es el
que media y valora la prueba. Si un juez de instrucción en una audiencia
preliminar determina no admitir prueba, esa circunstancia habilita a las partes
para que todavía puedan invocarlo ante un juez de sentencia, y decir que el
juez de instrucción no me la admitió, y yo considero que esta prueba es
pertinente, conducente para los fines del proceso.

Forma de interposición: oral y escrita.

Oposición de la víctima o el imputado a la estipulación probatoria:


No, porque es acuerdo de las partes y ellas lo representan, a excepción que
el imputado sea abogado y esté acreditado.

154
Recurribilidad: Para ser recurrible debe de causar agravio y la parte que
alega si no está de acuerdo, porque le han dicho que no, debe de expresar
agravio que le causa si expresa que eso le causa agravio tiene el derecho de
poder interponer el recurso y sería: revocatoria, apelación subsidiaria,
apelación y casación.

En una audiencia lo primero es una revocatoria de la decisión del juez, para


qué interponer revocatoria, si el juez les va decir que no nuevamente; tienen
que decirle que va con una apelación subsidiaria, ya se dejan sentadas las
bases para una apelación y que cuando te salga una sentencia contraria a
tus pretensiones, ya puedass hacer casar y hacer alusión ahí en la casación,
que en un momento determinado hubo oposición y eso consta en auto, pero
es que una cosa es poder hacerlo y otra que se declare admisible o que le
den trámite, porque las apelaciones, en todo caso, deben de estar expresas
que es apelable o que no.

Se tienen por ciertos los hechos de la prueba estipulada: Si, para eso es la
estipulación, para acordar los hechos o circunstancias de la prueba.

Modificación y retractación del acuerdo: Antes de admitirse sí se puede,


posterior no.

Se debe plasmar el acuerdo probatorio: Sí, el juez tiene que dejar constancia
si lo hace en instrucción y si el juez admite debe plasmarlo en el auto de
apertura ajuicio.

Inconveniente del juez al momento de valorar la prueba estipulada: No,


porque el juez conoce el proceso, tiene que leer el proceso, porque hay algo
bien interesante, si lo que han estipulado es prueba y si es prueba el juez

155
tiene que valorar, por tanto no se le genera inconveniente alguno al momento
de valorar.

Finalidad: Celeridad procesal, porque las estipulaciones evitan el desgaste


judicial, así como el de las partes; imagínese, en un proceso de los que
nosotros manejamos 20 peritajes que van a ir por escrito, pero son 20
testigos que van a ir a declarar, mejor los estipulamos si el perito dijo que son
20 grms. de marihuana, que tenía un valor comercial de tanto y se le hizo
una prueba de campo y salió que es positivo a marihuana, para que voy a
pedir que el perito vaya a declarar, lo mismo que dice en el documento.

Consecuencias positivas: celeridad procesal.

Estipulación Probatoria Tácita: Para mí sería imposible, como estipular


tácitamente, además en todo caso, si no hay una estipulación previa, en la
que el juez tenga conocimiento, como el juez lo va a dar por estipulado, por
eso tienen que hacer del conocimiento al juez; la estipulación no es potestad
del juez si no de la partes.”71

5.3.1.2. Jueza Especializada de Instrucción “B” de San


Salvador

Definición:
“Son los elementos bajo los cuales las partes acuerdan probar un hecho,
admitir una prueba ya sea documental, pericial o testimonial.

71
FUENTES DE PAZ, Ana Lucila, 26 de Septiembre de 2014, Juzgado Especializado de
Instrucción “A”, Centro Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San
Salvador, El Salvador.

156
Características de las estipulaciones: acuerdo total o parcial, admisión y
producción de la pericial, documental y mediante objetos.

Requisitos: Mismos que la prueba, sea adquirida de manera legal, ese es el


requisito cine qua non, una prueba ilícita, no puede ingresar de ninguna
manera.

Forma de interposición: oral y escrita.

Oposición de la víctima y el imputado: depende, yo digo que depende qué


tipo de acuerdo es, acuérdese que el imputado tiene derechos más grandes
que la víctima, entonces fíjate que el imputado puede ofrecer prueba dentro
de la audiencia, fuera de la audiencia, por medio de un escrito, en la vista
pública, él sí puede oponerse.

Finalidad: Establecer la veracidad o no del hecho, esos son los mecanismos


que utilizamos nosotros los jueces contra una prueba pericial, mire con la
prueba pericial es difícil equivocarse, en cambio la testimonial la gente, duda;
yo creería más en la científica y en la pericial.”72

Análisis de la interpretación y aplicación de las Juezas Especializadas de


Instrucción de San Salvador.

En este apartado se comparan algunos aspectos generales manifestados por


las Juezas Especializadas de Instrucción de San Salvador, con los
parámetros establecidos por el Art. 178 del C.P.P., tales como: Acuerdo entre

72
01 de Octubre de 2014, Juzgado Especializado de Instrucción “B”, Centro Judicial
Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

157
partes, el cual puede ser total o parcial, que se estipula la admisión y
producción, qué recae sobre la prueba documental, pericial y mediante
objeto, todo esto para determinar el conocimiento que poseen sobre la
institución en estudio.

De las definiciones expresadas, por las juezas antes mencionadas, ambas


indican, que es un acuerdo entre partes, aspecto concordante a lo que
establece, el artículo antes señalado, sin embargo, la primera (Instrucción
“A”) agrega, tener por cierto los hechos de la prueba objeto de estipulación, y
la segunda (Instrucción “B”) añade, probar un hecho, desarmonizando lo
último planteado por ellas, a lo establecido en el artículo en mención, ya que
este solo faculta a las partes para acordar la admisión y la producción de la
prueba, no así lo planteado por las entrevistadas.

Otras circunstancias que exponen, es la prueba sobre la cual recae el


acuerdo probatorio, la Jueza Especializada de Instrucción “A”, señala que es
sobre la totalidad o parcialidad de la prueba pericial, documental y mediante
objetos, lo cual está en armonía con lo regulado por el Art. 178 del C.P.P.; la
Jueza Especializada de Instrucción “B”, indica que es la prueba pericial,
documental y testimonial, dentro de esta afirmación, únicamente las dos
primeras están conforme al artículo en antes citado, omitiendo la prueba
mediante de objetos, y agregando la prueba testimonial, la cual se encuentra
excluida del catálogo de prueba susceptible de estipulación. En cuanto al
momento de interponer el acuerdo, la Jueza Especializada de Instrucción “A”,
señala que es en la audiencia preliminar y en audiencia de vista pública,
acorde a lo establecido en el C.P.P., y la Jueza Especializada de Instrucción
“B” no expresa en qué instancia.

De los demás aspectos generales tales como: los requisitos, quiénes pueden

158
estipular, oposición del imputado y la víctima al acuerdo probatorio, existen
diferentes posturas por parte de las juezas, esto debido a que nuestra
legislación procesal penal no regula nada al respecto.

De lo antes expuesto, se concluye que las Juezas Especializadas de


Instrucción de San Salvador, no tienen conocimiento sobre el tema de las
estipulaciones probatorias en el proceso penal salvadoreño, esto debido a
que no cumplieron con todos los parámetros señalados por el Art. 178 del
C.P.P., confundiendo la figura de cómo se realiza en otros países, pero en
nuestro país es distinta.

5.3.2. Jueces Especializados de Sentencia de San Salvador

5.3.2.1. Juzgado Especializado de Sentencia “A”, licenciado


Godofredo Salazar. 7 años de ejercer el cargo

Definición: “La palabra estipular es acordar, es un avenimiento, un acuerdo


entre las partes de la prueba pericial documental y mediante objetos.

Sobre lo que recae la estipulación: Prueba pericial, Documental y Por


objetos.

Características de las estipulaciones probatorias: si se hace de forma verbal


dejarlo plasmado en el acta, voluntario, Tener por acreditado los hechos,
legalidad.

Requisitos de las estipulaciones probatorias:


Que se interponga oral, hasta ahora y desde la vigencia del código no he
visto que se haga un acuerdo por escrito, en segundo lugar, lo hacen, por

159
economía, por comodidad, las partes lo hacen para evitarse el compendio de
estar leyendo el documento, la pericia, y no saben, que la naturaleza de las
E.P., uno de sus requisitos fundamentales es no solo evitar la no lectura de
las cosas.

Momento oportuno: Audiencia preliminar y Audiencia de vista pública.

Forma de interposición: Oral o escrita.

Oposición de la víctima o el imputa a la estipulación probatoria: Sí, porque


esto es una característica de estipulación de las partes materiales.

Retractación: No podría estarse desistiendo, si el acuerdo fue inducido por


error, ahí sí puede legitimar esa renuncia, a una parte de la estipulación
probatoria.

Vulneración de derechos del imputado: No, siempre y cuando ellos sepan


qué es la estipulación probatoria, y si se les explica, por quienes van a
estipular a favor de ellos.

Controversia de la prueba estipulada: No, se puede y ese es el gran error


que cometen las partes cuando estipulan y empiezan a contradecirla, bueno
si se dice que está estipulando por qué está contradiciendo, si no hay ningún
punto que contradecir. Mire, señor juez, la inspección dice que se realizó en
tal lugar y dice el fiscal. No, señor juez, eso no es así; bueno y dice el juez
estipularon o no eso.

Valor probatorio de las estipulaciones probatorias: No es que tenga per se,


porque todo lo que se va estipular, son bajo los supuestos de valoración,

160
bajo los supuestos de la sana crítica, por ejemplo, vuelvo al ejemplo que
estipularon, estipularon eso y cuando yo me di cuenta, nombre estos
muchachos no se dieron cuenta de lo que hay, entonces vengo yo, lo que
hago para efectos de aclaración, que el código lo permite, que vengan los
peritos y dígame, que ocurre aquí, tráiganme el protocolo original, porque
esta es una certificación, tráiganme el original, entonces, el valor probatorio,
se lo va a dar, según las reglas de valoración, la estipulación no es prueba
en sí misma, entonces no le podemos dar valor probatorio a una litigación o
un acto procesal.

Plasmar el acuerdo: Se hace constar en el acta de la vista pública, y en la


sentencia se dice lo que las partes han acordado. Si fuera en la fase de
instrucción, según lo que yo me puedo dar cuenta, no sé si es bueno o malo,
no lo voy a calificar así, sino que a veces, las partes ni se pronuncian sobre
eso, y a veces de una vez la tienen por estipulada, o a veces si lo dicen y lo
hacen constar en el acta que estipulan la admisibilidad de la prueba, pero lo
hacen de forma verbal, no lo hacen de forma escrita.

Finalidad de las estipulaciones probatorias: Dar por acreditados los hechos,


Economía procesal.

Consecuencias: positivas; economía procesal, Determinados hechos se


pueden tener por acreditados y negativas: falta de responsabilidad de no
estar acordando lo que tienen que acordar, la negligencia en solo ver la
estipulación, Haraganería.

Derechos violentados con las estipulaciones probatorias tácitas: El derecho


de las partes materiales de contradicción, Derecho de defensa del imputado,
podría ser un vicio del procedimiento, la ley le está diciendo que las partes

161
tienen que acordarlo, las partes son las que van a litigar.”73

5.3.2.2. Juez Especializado de Sentencia “B”

Origen: “Las estipulaciones probatorias como institución en nuestra


legislación es nueva, no obstante, ya se hacía como práctica judicial, como
pragmatismo diario se hacía en el plenario, algunas veces para agilizar este
tipo de audiencias, su carácter especial en cuanto a su relación con la
prueba, el legislador consideró que era prudente el incorporarlas a nuestra
legislación para dar agilidad a nuestros procesos, específicamente el plenario
que es el que quita más tiempo al juzgador y a las partes al momento de
estar en vista pública.

Definición: Es el medio o la institución jurídica, que da la permisibilidad a las


partes de poder llegar a acuerdos, previo a la audiencia de vista pública, para
la incorporación probatoria y para que pueda ser valorada en su momento
procesal oportuno.

Momento de interposición: Se da previo audiencia de vista pública, en


audiencia especial; se da en las audiencias previas. Se llama a las partes
técnicas previo a ingresar a la audiencia de juicio, se les pregunta si tienen
incidentes que plantear, y las partes de manera oral, expresan cuales han
sido sus acuerdos antes de la entrada, previo a audiencia de vista pública, se
infiere por parte de cualquier juzgador que antes de ingresar a la audiencia
previa de vista pública, hay un acuerdo previo de las partes técnicas.

73
SALAZAR, Godofredo, 29 de Septiembre de 2014, Juzgado Especializado de Sentencia
“A”, Centro Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El
Salvador.

162
Forma de interposición: Oral y escrito. Nuestro sistema es mixto y tiene
ciertas remembranzas de un sistema inquisitivo y de un sistema acusatorio,
en cuanto a las audiencias establece que deben ser orales, por ende los
planteamientos de las partes deben de ser de forma oral, por eso yo
consideraría las estipulaciones se planteen de forma oral, no obstante, no
quiero decir que no se puedan hacer, eso no implica que no se pueda hacer,
sin embargo, debe de escucharse a la contra parte, entonces, por lo tanto, a
mi criterio no es contraproducente presentarlo de forma escrita, aunque no
digo que no pueda hacerse.

Sobre lo que recae la estipulación: La incorporación de la prueba pericial,


Documenta, Por objetos.

Requisitos: Ser legal, Pertinente, Útil, Necesaria.

Características: Debe ser necesaria, en el sentido de que esa prueba


demuestre una hipótesis de las partes técnicas, tiene que ser legal, tiene que
haber sido discutida en su momento procesal oportuno, legalidad sobre la
prueba, sobre el medio de prueba a incorporar, en este caso podría ser
documental, pericial o mediante objeto.

Tiene que ser pertinente al objeto en discusión, porque pudiese ser que se
estipulase prueba documental, que al momento de analizarse por el juez no
sea pertinente, entonces no tiene relevancia jurídica y debe de desecharse.

Ser peticionada por ambas partes técnicas, si están de acuerdo las partes
técnicas sobre su admisión en cuanto a la estipulación.

La finalidad: Es agilizar plenario, Economía procesal.

163
Modificación del acuerdo probatorio una vez admitido: Podría modificarse el
acuerdo probatorio, pero eso no se hace en la practicidad, es sumamente
raro, porque las partes técnicas han llegado al acuerdo que se tenga por
incorporada dicha prueba, dichos documentos, dichas pericias y no tienen
ningún tipo de refutación, de discusión sobre esa prueba.

Retractarse de un acuerdo probatorio admitido: Es bien difícil que al


momento del juicio lo digan, cuando ya se tuvo por incorporado, cuando ya
se estipuló, es bien difícil, en un caso concreto no se da porque así lo dice el
plenario.

Oposición de la víctima o el imputado al acuerdo probatorio: Jurídicamente


las partes tienen la posibilidad de dar su apreciación, por medio de su
defensa material, tanto el imputado como la víctima, en aquello que les
pudiera afectar, sin embargo, en aspectos técnicos es bien difícil que ellos
puedan dar su apreciación, por regla general no se hace, tanto la víctima
como el procesado, pudiera ser que no estén de acuerdo, pero eso es algo
bien hipotético, y en la practicidad nunca me ha pasado a mí.

Sobre qué recae la estipulación: Prueba documental, Prueba pericial, Prueba


mediante objeto. Estipulan su incorporación, que se tenga por incorporado,
porque la valoración es del juez.

Controversia de la prueba estipulada: Sí, se controvierte, para eso es el


alegato conclusivo, para discutir, hacer alegaciones del procedimiento, para
fundamentar una hipótesis, imaginémonos una legítima defensa, las
lesiones, el punto no es como se determinan las lesiones, el punto es como
se lesionó, se pude controvertir: Mire, señor juez, esta lesión, se estipuló y se
tiene por acreditado que hay una lesión, pero la razón de esa lesión, es por

164
legítima defensa, es porque mi defendido por esta razón lo cometió.

Recurrible: no creo que no se pueda admitir un acuerdo estipulado, como en


el momento en que inicia el juicio uno no conoce de la prueba, uno no sabe
lo que acredita cada prueba, lo que se pretende plantear con cada prueba,
entonces es bien difícil que el juez diga que no lo admite.

Consecuencias: Positivas: La agilidad del plenario Economía procesal,


porque al estipularse la prueba ya no se pierde tanto tiempo en estar con
lecturas absolutas, completas, totales, o reproducción absoluta de algún
medio.

Inconveniente al juez al momento de valorar la prueba estipulada:


No genera ningún tipo de problema, al contrario, coadyuva al juzgador para
la agilidad del proceso y para el momento de valoración probatoria porque
uno parte de la idea que si ya las estipularon, es porque ya las tienen por
ciertas, y uno, ya ve y dice las partes estipularon, y están totalmente de
acuerdo con sus conclusiones, por lo tanto, uno dice, veámosla a ver si es
cierto, como dicen verifica el inventario, ya da su OK, si le confiere valor o no
le confiere valor, porque la prueba no se aprecia sino se valora, si genera
credibilidad o no genera credibilidad.

Se plasma el acuerdo probatorio: sí, en el acta de vista pública. La


estipulación probatoria es un incidente plasmado por las partes.
Estipulaciones probatorias tácitas: No, de donde, descabellado lo oigo, tienen
que ser expresas.”74

74
30 de Septiembre de 2014, Juzgado Especializado de Sentencia “B”, Centro Judicial
Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

165
5.3.2.3. Juzgado Especializado de Sentencia “C”

Origen: “Está regulado en el Código Procesal Penal y solo hay un artículo,


porque en el Código Procesal Civil y Mercantil, hay dos artículos y en la Ley
de Escuchas Telefónicas hay otro.

Es una institución novedosa en el Código Procesal Penal, normativamente la


encontramos ahí, pero en la realidad, se venía dando en las vistas públicas,
se decía, produzcamos la prueba con solo la mención de que es ese
documento y escribamos cuando se realizó y quien lo realizó; es una
cuestión que venía haciéndose en la práctica, en la vista pública, venía
haciéndose de la forma en que acabo de mencionar, por eso lo regulan
tomando como base el Código de Procesal Penal de Perú y de Colombia,
porque de ahí viene esta corriente, viene de allá de Perú y de Colombia, pero
no es igual, no tiene las mismas manifestaciones que tiene aquí en el país,
porque allá en esa institución los casos se dan por ciertos, como que fueran
civilistas con el principio dispositivo que dicen: esto es cierto, esto fue así y
nosotros no tenemos discusión y el juez tiene que dar por acreditado eso, sin
necesidad de establecer prueba, hechos acreditados, así lo tocan allá, estoy
hablando de allá, estoy hablando sobre los principios dispositivos, trayendo
principios civiles o privados, el proceso penal es una cuestión completamente
diferente.

Definición: Es un acuerdo entre partes sobre la admisión y producción de


cualquier medio de prueba, con exención de la testimonial de una persona,
documento, pericias, objetos, totales o parciales.

La estipulación recae sobre: Prueba pericial, Prueba documental, Prueba


mediante objetos, total o parcial, como sobre la totalidad de los documentos,

166
por decir algo, sobre la totalidad de los informes periciales o sobre la
totalidad de los objetos, total sobre todo eso, parcial sobre algunos
documentos, sobre algunos informes periciales, o sobre algunos objetos,
parciales sobre el contenido parcial de algún documento, de una pericia o de
algún objeto, puede ser que sobre una parte de ese documento no exista la
estipulación, entonces sobre eso aquel que tiene controversia, sobre eso va
a llamar, el perito va a venir solo por ese punto, ese va a ser el punto de
discusión, porque sobre lo demás no tiene ningún problema, y solo él va a
interrogar porque él es el único que tiene la controversia, él no entiende o
quiere más aclaración sobre ese punto, sobre una causa de muerte por
ejemplo, sobre una fecha de muerte, pero de ahí que a esta persona le
pegaron 50 balazos, que le entraron por un lado, que le entraron por otro, él
no viene sobre eso, solo viene por la causa de la muerte, sobre ese punto,
por lo demás no.

Se tienen por ciertos los hechos de la prueba estipulada: las partes pueden
decir no tenemos controversia en que fue con un arma de fuego, eso
nosotros no tenemos duda, la duda que nosotros tenemos es quién hizo eso,
quién fue el que disparó con esa arma, porque ahí no está estableciendo
eso.

Ellos no tienen duda en la forma de haberse realizado, pero yo, el juez, soy
el que voy a valorar bajo los artículos 175 del C.P.P., y siguientes, si esa
pericia está bien hecha, si las conclusiones coinciden con lo que está
diciendo, con lo que está periciado, esa es una valoración que yo voy a
tomar.

Momento procesal donde se oferta: Audiencia preliminar y Vista pública, hay


momentos procesales donde se oferta prueba, hay un momento procesal

167
donde se discute la admisión de esa prueba, hay un momento procesal
donde el juez decide qué prueba va a admitir, hay otro momento procesal
que el juez produce, y como produce por los canales adecuados que ya dice
el código, en una admisión lo que se obvia es contradicción entre la admisión
o no de esos documentos, admítalos, pero el juez, no es un autómata, el juez
entra a analizar si los va a admitir o no; y en vista pública, se hace la
admisión sobre la producción, o de una sola vez se hace admisión y
producción, pero hay que tener bien claro esa cuestión.

Requisitos: sobre la admisión o la producción, puede ser total o parcial,


deben ser determinadas en audiencia preliminar y vista pública, admitir
prueba o producir prueba.

Características: un acuerdo de partes: fiscalía que representa los intereses


de todos, defensor que está cobrando un dinero, quien es el afectado ahí, en
caso de una estipulación si es que pudiera haberla sería el imputado, o
podría ser la víctima que tuviera algún interés, el actor civil, el responsable
civil. Ser escrito: eso lo traen del Código Procesal Civil y Mercantil, que allá
es por escrito, hay algunos que sostienen que como acá no dice cómo debe
de hacerse, se agarran de allá y dicen que es por escrito, pero una parte,
porque por escrito lo admiten hasta una audiencia, que razón tiene si están
en una audiencia, que en la audiencia presenten un escrito.

Finalidad: disminuir las formalidades de una vista pública o de una audiencia


cuando se trata de admisión de la prueba o cuando es de la producción
evitando las formalidades de la producción de esa prueba.

Modificación del acuerdo probatorio: si, partiendo de que es un acuerdo,


pudiera eventualmente caber la posibilidad, como es acuerdo, se necesitaría

168
otro acuerdo para poder deshacerlo (es decir hay un acuerdo que está
admitido, podría nuevamente ponerse de acuerdo para modificar el acuerdo
probatorio) yo pienso que sí, que hasta ahorita no se ha dado.

Retractación del acuerdo probatorio: no puede darse, por regla general no,
no por los principios que dice el código, que una persona estaría yendo
contra sus mismos actos que ya dio en un determinado momento, con base
en un principio procesal que nadie puede ir en contra de sus actos, hoy dice
si y mañana dice no, y estar en ese juego crea inseguridad jurídica; otro
abogado que no ha estado puede llegar a decir mire como yo no estuve, no
puedo avalar ese acuerdo, por regla general, porque puede haber un caso,
porque recuérdense que todas las reglas tienen su excepción, que a veces
están escritas y que a veces las da la realidad.

La prueba estipulada puede controvertirse: no existe controversia de la


producción, pero el contenido lo controvierte allá donde se dan los alegatos
iniciales, con esto no se prueba que el arma ha sido esta porque ahí mismo
existe una contradicción, periciarón un arma y concluyeron que los disparos
fueron por otra, ahí existe contradicción.”75

Análisis de la interpretación y aplicación de los Jueces Especializados de


Sentencia de San Salvador

A continuación se compararán algunos aspectos generales manifestados por


los jueces antes mencionados, con los parámetros establecidos en el Art.
178 del C.P.P., tales como: acuerdo entre partes, el cual puede ser total o

75
26 de Septiembre de 2014, Juzgado Especializado de Sentencia “C”, Centro Judicial
Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

169
parcial, que se estipula la admisión y producción, qué recae sobre la prueba
documental, pericial y mediante objeto para poder determinar el
conocimiento que tiene sobre las E.P.

En las definiciones establecidas, se puede determinar que la manifestada por


el Juez Especializado de Sentencia “A” reúne dos parámetros contemplados
en el Art. 178 C.P.P., como lo son: acuerdo entre partes, que recae sobre la
prueba documental, pericial y mediante objeto, sin embargo, termina
cometiendo un error al manifestar que se tienen por ciertos los hechos de la
prueba estipulada, cuando el artículo en comento no menciona nada al
respecto. Las expresadas por el Juez Especializado de Sentencia “B” reúnen
tres aspectos de los señalados por el citado artículo, los cuales son: acuerdo
entre partes, que se estipula la admisión y producción y qué recae sobre la
prueba documental, pericial y mediante objeto; y la enunciada por el Juez
Especializado de Sentencia “C” expresa todos los parámetro señalados por
el mencionado artículo.

En cuanto al momento de interposición, coinciden con lo que se interpreta del


artículo antes mencionado, que es en la audiencia preliminar y audiencia de
vista pública.

Acerca de los demás aspectos generales de las estipulaciones probatorias,


como lo son características, requisitos, finalidad recurribilidad, entre otras, se
puede notar una diversidad de criterios tomados por los juzgadores en
comento, debido a que el C.P.P., no los regula.

Por lo anterior se concluye, que únicamente los Jueces Especializados de


Sentencia “B” y “C” son los que conocen de las estipulaciones probatorias en
el proceso penal salvadoreño, en cambio el juez especializado de sentencia

170
“A” desconoce esta institución, debido a que no cumple con todos los
parámetros establecidos por el Art. 178 del CPP.

5.3.3. Magistrados de la Cámara de lo Penal

5.3.3.1. Cámara Primero de lo Penal de San Salvador, Lic.


Carlos Ernesto Sánchez Escobar. 20 años de ejercer
el cargo

Origen: En cuanto al origen de las estipulaciones probatorias, menciona que


esta institución es extraña a nosotros, no es un origen del derecho
continental, el origen que tienen las estipulaciones probatorias es en el
derecho anglosajón, ¿verdad?, del derecho anglosajón, del derecho common
law. Digamos que hay diferentes modelos de administración de justicia, los
dos más grandes son el modelo del common law el modelo no escrito al
principio ahora sí escrito, no codificado, y el modelo del llamado civil law o
derecho continental que sí es un derecho como ustedes lo ven escrito,
codificado en leyes, ¿verdad?, el modelo del common law, a pesar que tenía
codificación también el juez podía ir creando derecho, lo que es llamado el
judge law, el derecho que crea el juez, las estipulaciones probatorias
precisamente por esa forma de derecho donde el juez va creando normas,
normas que no están reguladas en códigos sino que las va creando con
precedentes.

El juez tenía una actividad mucho más preponderante en cuanto a la


admisión de las pruebas, entonces se fueron creando por costumbre (…),
van creando sus sistemas que ahora están mucho más regulados, van
creando un sistema donde determinan ciertas pautas para admisión de
pruebas o para que las partes puedan aceptar ciertas evidencias, además

171
que las estipulaciones probatorias no son de este derecho, nosotros no
habíamos tenido normas de esta naturaleza en ninguno de los códigos
procesales que teníamos, porque no son normas de nuestra tradición
jurídica, son normas de otra tradición jurídica, aquí se puede señalar la fuerte
influencia del derecho anglosajón. ¿Y por qué se encuentra regulada esta
figura en el Código Procesal Penal vigente? Es por la unión que se hace
entre el Código de Puerto Rico y se toma la base de allá, se toma del
sistema de Reglas de Evidencias de Puerto Rico, se deja en el código y se
pide que ese proyecto se integre con este, pero que mantenga ciertas
instituciones, una de ellas eran las E.P.

Definición: Reglas por las cuales las partes acuerdan que un elemento de
prueba debe ser total o parcial, admitida y producida la prueba, según este
código.

Forma de interposición: Oral y escrita.

Requisitos: En cuanto a los requisitos que se tienen que cumplir para llevar a
cabo una estipulación, expresan que son: primero que se está limitado a
prueba pericial, documental y mediante objetos, que las partes estén de
acuerdo, el consentimiento del imputado sobre prueba susceptible de
valoración, además agregan otros: los de pertinencia, licitud.

Finalidad: Celeridad procesal y Economía procesal.

Modificación: Sí, podría en circunstancias bajo ciertos casos, si se


demostrase un equívoco el juez puede reconsiderar una estipulación
probatoria, pienso que sí, si se admitió, y hay razones suficientes para
señalar un error sobre un medio de prueba que está estipulado

172
reconsiderarse; pienso que sí, que es un aspecto que está abierto a
flexibilidad siempre y cuando se mostrase.

Oposición y la víctima o imputado a la estipulación: sí, pueden oponerse


ambos, ya que el código les permite ofrecer prueba, son los sujetos
materiales, tienen derecho a que se respete su dignidad por el principio de
dignidad humana, pero más el imputado hace uso a su derecho de defensa
material, tiene todo el derecho de oponerse a la prueba que se está
estipulando; la víctima sí podría, bajo ciertas condiciones, oponerse a ciertos
tipos de estipulación de prueba, sobre todo a aquellas pruebas que pueden
involucrar la intimidad, dignidad humana, privacidad de la persona, entonces
sí podríamos salvaguardarla.

Lo que se puede estipular: las partes procesales pueden estipular nada más
la admisión y la producción de la prueba siempre que se trate de prueba
documental, pericial y mediante objeto, además manifiestan que no se
pueden estipular los hechos contenidos en esa prueba, ya que la ley es
clara; solo dice admisión y producción, y al final le corresponde al juez
determinar que hechos están probados o no, no pudiendo manifestarse
sobre lo mismo y si lo llegasen a realizar, el juez no está vinculado al acuerdo
de las partes.

Se controvierte prueba estipulada: a cuestionamientos nuestros, sobre si es


posible controvertir la prueba estipulada, es muy tajante al indicar que si es
posible controvertir la prueba en los alegatos finales.

Recurribilidad: En cuanto a la recurribilidad ante la denegatoria de la


aceptación del convenio probatorio por parte del juez de la , ellos exteriorizan
que solo se puede realizar por vía de apelación como vicio improcedendo, ya

173
que las estipulaciones probatorias no tienen expresamente apelación,
entonces si yo tengo una queja, ojo, pero primero tienen que haber puesto
revocatoria, como si es impugnable por vía revocatoria porque la revocatoria
se da para todas las decisiones, entonces interpongo revocatoria y si no me
resuelve por vía revocatoria, entonces hago la propuesta de apelación con
reserva por la vía del art. 469, inc. 2 del C.P.P.

Vulneración de derechos: siempre y cuando se tome en cuenta el


consentimiento del imputado no es posible violentarle algún derecho, y que la
norma como tal no viola derechos, pero la aplicación de esa norma sí podría
violar derechos, además como queda plasmado el acuerdo ya sea en acta de
audiencia, se puede perfectamente revisar dicho acuerdo y queda plasmada
la forma de producir la prueba, que es por medio de lectura.

Valor probatorio de la prueba estipulada: no hay valor probatorio de la prueba


estipulada y no existe ningún inconveniente para que el juez valore la prueba
estipulada.

Consecuencias: positivas: se hace más expedito el procedimiento, más


rápido, nunca compromete convicción probatoria. Negativas: puede que
cause indefensión, que genere poca litigación de las partes, la información
no se conozca públicamente, afecta el principio de publicidad.

Estipulaciones tácitas: Ante tal institución, se estaría frente a una errónea


interpretación, debe realizarse de forma expresa, que lo pidan las partes, no
que lo presuma el juzgador.”76

76
SÁNCHEZ ESCOBAR, Carlos Ernesto, 09 de Septiembre de 2014, Cámara Primero de lo
Penal de San Salvador, Centro Judicial Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El
Salvador.

174
5.3.3.2. Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador, Lic.
Sergio Luis Rivera Márquez. 8 años de ejercer el
cargo

Definición: son un acuerdo que abarca a las partes y también al tribunal, en


el sentido de simplificar el trámite de incorporación de alguna información;
teniendo varias fases, la admisión y producción.

Forma de interposición: oral y escrita.

Requisitos: que sea legal, voluntario, en el momento oportuno, acuerdo entre


las partes sujeto a control judicial, motivacional, ser un acto identificado.

Finalidad: Simplificar los tiempos,

Modificación: sí, se puede modificar, ya que muchas veces el imputado


puede expresar que no entendió los alcances del acuerdo y mejor que se lea
y eso va a garantizar la transparencia.

Oposición de la víctima o imputado a la estipulación: sí, pueden oponerse al


acuerdo, la víctima tiene el derecho de aportar pruebas, la ley habla de
quienes son partes y el imputado es parte, la palabra de él para mí es
determinante, si él pide que no se estipule, él es el más afectado, juega un
papel activo la víctima en la medida en que sea querellante; el juez, creería
yo que el juez debe tomar en cuenta su opinión.

Qué se puede estipular: la admisión y la producción, esas dos cosas son las
que permite el artículo y siempre que se trate de prueba documental, pericial
y mediante objetos.

175
Se controvierte la prueba: sí, es controvertible la prueba al momento de
realizar los alegatos finales.

Recurribilidad: sí, se podría recurrir por medio de la revocatoria.

Vulneración de derechos: siempre que se tome en cuenta la opinión del


imputado no.

Valor probatorio de la prueba estipulada: eso no lo puede decir la valoración


y el alcance, ya que el legislador no lo perfila, y acordémonos que no
estamos en un sistema de prueba tasada, no podemos decir qué valor tiene,
eso va a depender del juez, la verisimilitud, la coherencia, pero no se puede
de antemano precisar un valor, eso pasaba con los sistemas de prueba
tasada.

Consecuencias: Positivas: agilidad del proceso. Negativas: que la


información no se conozca públicamente afecta el principio de publicidad.

Estipulaciones probatorias tácitas: “Sí, diría yo, por ejemplo con la prueba
pericial, la prueba pericial que está asociada justamente a que un medio
probatorio tiene que ser objeto de inmediación, (…) si ni el fiscal ni la defensa
insiste que el perito llegue, es una forma que están estipulando, están
renunciando a la presencia del perito, la verdadera contradicción es teniendo
presente al perito, pero si la defensa no dijo nada y el fiscal renunció al perito
y la defensa no dijo nada, entonces a la hora del juicio, como solo se va a
incorporar el dictamen eso es una forma de estipular(…) dice la
jurisprudencia nuestra y la del sistema español mire: usted no pidió la
presencia del perito, de forma tácita está aceptando la pericia, entonces lo
que pasa que la doctrina no lo dice, pero ojo únicamente con la prueba

176
pericial, porque si el fiscal desiste del interrogatorio de un testigo y la defensa
no dice nada, el juez tampoco puede decir como la fiscalía no ofreció y la
defensa no dijo nada, no se puede decir que se tiene por incorporada la
entrevista”, en este caso surge una interrogante la cual es si viola esto el
debido proceso. A la cual responde “No, yo creo que no, yo aclaro lo
siguiente: esta es una construcción jurisprudencial, ya el tribunal supremo
español y los europeos lo hacen (…) y entonces yo digo: hay una cosa, una
limitación al contradictorio, pero el derecho a la defensa no se ve afectado”.
Otra interrogante que surge es que en el caso que el imputado no dé su
consentimiento ¿se puede estipular?, inmediatamente responde que “no”, de
ser así se estaría violentando el derecho del imputado de conocer a mayor
medida el proceso.”77

A continuación el análisis de interpretación y aplicación de los magistrados


de las Cámaras de lo Penal de San Salvador.

Con lo expresado por los magistrados entrevistados de la Cámara Primero y


Segundo de lo Penal, se denota que tienen conocimiento de la figura en
mención, pues identifican en las definiciones aportadas los aspectos
establecidos en el Art. 178 del C.P.P., para las E.P., en El Salvador.

Y con relación a los demás aspectos generales de la institución como las


características, elementos, finalidad, entre otros, se puede constatar que hay
una similitud entre ellos.

Es importante resaltar que el magistrado Sergio Luis Rivera Márquez de la

77 a
RIVERA MARQUEZ, Sergio Luis, 29 de Septiembre de 2014, Cámara 2 de lo Penal,
Centro Judicial Integrado Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador, El Salvador.

177
Cámara Segundo de lo Penal de San Salvador es el creador de las
estipulaciones probatorias tácitas, la cual no se encuentra regulada en el
Código Procesal Penal Salvadoreño, y que a su criterio consiste en que “si ni
el fiscal, ni la defensa insiste que el perito llegue, es una forma que están
estipulando, están renunciando a la presencia del perito, la verdadera
contradicción es teniendo presente al perito, pero el fiscal renunció al perito y
la defensa no dijo nada a la hora del juicio, como solo se va a incorporar el
dictamen eso es una forma de estipular”. Por el contrario, en las
estipulaciones probatorias tácitas se está frente a una errónea interpretación
del artículo 178 del C.P.P., ya que el acuerdo probatorio debe realizarse de
forma expresa, que lo pidan las partes, no que lo presuma el juzgador.

5.4. Interpretación por parte de los estudiosos del Derecho

5.4.1. Capacitadora

5.4.1.1. Jueza del Juzgado Especializado de Extinción de


Dominio de San Salvador, y capacitadora judicial de
la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo
Nacional de la Judicatura.

Definición: “Es un acuerdo de voluntades entre las personas con facultades


de contradicción de prueba, y estos acuerdos de voluntades en atención a
dos etapas del iter probatorio, y estas dos etapas son la admisión de la
prueba y la producción de la prueba, que tienen como propósito manifestarle
al juez o hacer del conocimiento al juez que han establecido que en el tema
de la mención estos medios probatorios: pericial, documental y por objetos,
cumplen las exigencias legales para que se tenga por válidamente admitido o
en el caso de la producción probatoria el acuerdo entre ellos, que está

178
apegada a la plasmada en el C.P.P., en su Art. 178.

Requisitos: que el acuerdo esté libre de algún tipo de presión, de algún vicio
de consentimiento; que la persona que vaya a dar el consentimiento libre o
espontáneo. Son aquellas personas que tienen facultades para, en el caso
del ofrecimiento probatorio; en el caso de la admisión para ofrecer la prueba
y en el caso de la producción para cuestionar la prueba, porque son dos
cosas diferentes, son dos momentos diferentes.

Forma de interposición: existen dos modalidades, por el principio de oralidad


le permitiría a los abogados en la audiencia preliminar, como se trata del
hecho del fondo, venir a plantear los argumentos; cualesquiera de los
abogados incluso todavía en la fase de vista pública, en la fase incidental de
conformidad con el Art. 380 del C.P.P., podría venir a permitírseles realizar
una estipulación probatoria, lo ideal es que se hiciera por escrito, que dicho
acuerdo de voluntades sea previa a la realización de la audiencia preliminar,
que el abogado fiscal desde su dictamen acusatorio del Art. 356 del C.P.P.,
pueda venir a decir: su señoría, habiendo llegado a un acuerdo con las
personas con facultades de contradicción de prueba, le adjunto al presente
dictamen acusatorio el acuerdo de estipulación sobre la forma de deposición
o sobre la forma de producción de la prueba.

El convenio de forma escrita tiene ciertos requisitos que se deben cubrir que
son los requisitos básicos, señalando cuál de las dos etapas del iter
probatorio se va a estipular (admisión o producción), si es total o parcial, todo
esto es importante porque no existe el contradictorio.

Características: que dicho acuerdo es bilateral, está sujeta a control judicial,


libre de vicios del consentimiento, sobre medios probatorios permitidos,

179
consentimiento del imputado.

Consentimiento del imputado: se necesita el consentimiento del imputado


para que dicho acuerdo tenga validez, ya que puede manifestar que no
acuerda, no autoriza la estipulación probatoria y eso simplemente obliga a
que se traiga el perito.

Finalidad: es garantizar eficacia, economía procesal, que no conlleve una


producción probatoria un desgaste innecesario en el tema.

Recurribilidad: por el principio general de impugnación de las decisiones, al


ser una situación incidental en una audiencia, perfectamente podría producir
una revocatoria.

Modificación: la regla general no, pero podría plantearse un caso que se


haya acordado primero de forma parcial y luego modificarla a una
estipulación total.

Retractación: no se puede dar, por seguridad jurídica.

Oposición de la víctima a la estipulación: no puede, ya que la facultad de la


víctima únicamente según el art. 106 nº 8 del C.P.P., ha sido dada para que
ofrezca prueba, la víctima no tiene facultades de oposición o contradicción
por sí misma de la prueba, podrá hacerlo por medio del fiscal, el querellante,
pero ella no.

Violan derechos del imputado: por último, al referirse si las estipulaciones


probatorias violan algún derecho del imputado, hace saber lo siguiente: No,
porque este está haciendo uso de su facultad de contradecir, ya tenía

180
facultades y lo que está diciendo es que renuncia a la facultad de
contradecir, estoy de acuerdo, conozco el contenido del documento.”78

Análisis de la interpretación y aplicación de la capacitadora y Jueza de


Extinción de Dominio de San Salvador:

5.4.2. Docentes

Con el fin de conocera interpretación sobre las estipulaciones probatorias de


los académicos de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la
Universidad de El Salvador, de la Facultad de Derecho de la Universidad
Tecnológica y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la
Universidad José Simeón Cañas, se les realizó una entrevista sobre el tema
objeto de estudio para hacer una comparación con el Art. 178 del C.P.P., en
cuanto a: definición, momento procesal oportuno para interponerla, qué
medios de prueba estipular, entre otros, y de esta manera determinar el
conocimiento que tienen respecto a esta institución.

5.4.2.1. Docente de la Universidad de El Salvador

Definición: “Acuerdo entre las partes para la admisión y producción de la


prueba documental, pericial y mediante objetos para simplificar el proceso y
economizar tiempo.

Interposición: oral y escrita; ambas operan, el problema es que en la forma


escrita es difícil que un abogado se siente con un fiscal, porque necesitan el

78
ALDANA, Mirian Geraldine, 03 de Septiembre de 2014, Juzgado Especializado en
Extinción de Dominio, Centro Judicial Isidro Menéndez, Col. Isidro Menéndez, San Salvador,
El Salvador.

181
acuerdo de ambas partes.

Momento procesal oportuno: audiencia preliminar y audiencia de vista


pública.

Requisitos: que el imputado tenga conocimiento del medio de prueba, que el


sujeto procesal conozca el caso y que se haga en el momento procesal
oportuno.

Características: simplifica el proceso.

Finalidad: celeridad procesal y economía procesal.

Modificación: es posible modificar el acuerdo.

Retractación: lo puede realizar el imputado pero sobre una parte del


convenio.

Oposición del imputado al acuerdo: no es posible realizarlo.

Sobre que recae la estipulación: prueba documental, prueba pericial y prueba


mediante objetos.

Controvertirse: si es procedente en los alegatos finales.

Denegatoria: admite revocatoria.

Vulneración de derechos del imputado: vulnera el derecho de defensa


material.

182
Oposición del imputado al acuerdo probatorio: sí, puede oponerse.

Valor probatorio de las estipulaciones: no tiene valor alguno.

Consecuencias: positivas: celeridad procesal y economía procesal;


negativas: violación al derecho de defensa, abogados displicentes y
desconocen el procedimiento.

Inconveniencia al valorar la prueba: se genera porque solo leen las


conclusiones y no valoran el documento íntegramente.

Se produce la prueba estipulada: en los alegatos finales.

Estipulaciones probatorias tacitas: sí, no puede dar el juez por establecidos


hechos con una acusación y una denuncia.

Estipulaciones tácitas violan derechos: sí, es vejatorio, ilegal, es un


prejuzgamiento, el juicio requiere contradicción.”79

5.4.2.2. Lic. Ricardo Guillén, catedrático de la Universidad


Tecnológica de El Salvador. 8 años de ejercer el cargo.

Definición: “Establecer cuál es la prueba que va a producirse en el proceso, y


se va hacer valer en un proceso penal para probar los puntos de cada parte,
es decir, determinar la prueba que se va a producir y qué es lo que se piensa
probar con ella.

79
02 de Octubre de 2014, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El
Salvador, San Salvador, El Salvador.

183
Se estipula la admisión y producción de prueba documental, pericial y
mediante objeto.

Requisitos: obtención lícita de la prueba y incorporación legal al proceso.

Consentimiento del imputado: por la lealtad procesal y tiene que dar su


consentimiento.

Momento procesal: en la audiencia preliminar, hasta ahí precluye.

Oposición de la víctima y el imputado a la estipulación probatoria: el


imputado tiene la posibilidad de controvertir prueba, establecer su posición,
la víctima en algún momento se puede pronunciar, pero el acuerdo es entre
partes técnicas, pero el imputado puede manifestar su oposición y será el
juez quien decidirá.

Recurribilidad: no, porque no lo establece la ley, y se establecen los recursos


dependiendo de cada prueba. Aunque la posibilidad de recurrir siempre está,
por lo que entonces sería revocatoria en un primer momento.

Modificación: una vez admitido, el juez es quien controla, podría en algún


momento, alguna de las partes modificar, pero la otra, tendría que
pronunciarse respecto a esa modificación, entonces, si ambas están de
acuerdo, no hay problema.

Retractación: no lo puede hacer, porque la ley no lo establece.

Controversia: el principio de contradicción es uno de los que regula el


proceso, en ese sentido podría controvertirse.

184
Constancia de la prueba estipulada: debe de quedar plasmada, pero no sabe
en qué.

Inconvenientes al valorar la prueba estipulada: no se generan


inconvenientes, en el sentido que la valora igual que a las demás pruebas

Valor probatorio: el que tiene toda la prueba, el juez las va a valorar igual, de
acuerdo a la sana crítica, le puede dar valor o no le puede dar valor, o el que
el estima pertinente.

Vulneración a derechos del imputado: el derecho de defensa en algún


momento, el poder pronunciarse ante ella.

Finalidad: permitir que las partes, puedan saber qué prueba va a hacer valer
cada uno de su contraparte en el proceso, también, hacer valer el principio
de inmediación, toda la prueba tiene que producirse ante el juez.

Consecuencias: positivas: agiliza el proceso y celeridad.

Conocimiento de las estipulaciones probatorias tácitas: el juez no puede


entender que hay un acuerdo sobre alguna prueba sin que las partes lo
digan, él no puede hace nada más de lo que las partes le pidan.

Vulneración de derechos del imputado por la estipulación tácita: sí, porque


no se conoce por el imputado y no goza de su aval, sería pasar por encima
de él o de la víctima; y sería el derecho a aportar prueba o controvertir.”80

80
GUILLEN, Ricardo, 17 de octubre 2014, Escuela de Derecho, Universidad Tecnológica de
El Salvador, San Salvador, El Salvador.

185
5.4.2.3. Lic. Oswaldo Feusier. Docente de la Universidad
José Simeón Cañas, Facultad de Ciencias Sociales
y Humanidades. 5 años de ejercer la docencia.

Origen: “El origen de las estipulaciones se da en el “Derecho Anglosajón”.

Definición: son acuerdos que realizan las partes sobre la forma en que la
prueba se va a verter en el interior de la vista pública, sobre las reglas
regulares que tiene que ver con la forma que se vierte, que se reproduce la
prueba en la vista pública o en una audiencia determinada.

Características: acuerdo por las partes.

Requisitos: que conserve o mantenga la estructura contradictoria lógica de


todo el proceso en atención al derecho de defensa.

Consentimiento del imputado: no es necesario.

Momento procesal oportuno: audiencia preliminar y audiencia de vista


pública.

Forma de interposición: oral y escrita.

Recurribilidad: es recurrible, por medio de la revocatoria.

Modificación: es posible hacerlo.

Retractación: debería de permitirse o concederle a las partes la posibilidad


para retractarse.

186
Vulnera derechos del imputado al estipular prueba: si se realiza de forma
equivocada se puede vulnerar el derecho de defensa.

Finalidad: fluidez del debate probatorio y ahorrar tiempo.

Consecuencias: positivas: ahorro de tiempo y proceso más fluido; negativas:


riesgo al principio de oralidad.

Oposición concreta del imputado a que se de dicha estipulación: no es


necesario el consentimiento del mismo.

Medios de prueba que se estipula: prueba documental, prueba pericial y


prueba mediante objeto.

Posibilidad de controvertir la prueba estipulada: el momento de realizarlo, es


en el alegato final.

La víctima y el imputado, pueden oponerse al acuerdo probatorio: la víctima y


el imputado no pueden oponerse al acuerdo probatorio.

Conocimiento de las estipulaciones tacitas: no, generalmente siempre se


acuerda, hay prácticas de los tribunales en los que ya se entiende cierto tipos
de actuación se va a incorporar de esa forma y ya nadie llega a objetar.”81

Análisis de la interpretación de los Docentes: con toda la información


recabada en las entrevistas brindadas por los docentes, respecto a las E.P.,
en El Salvador, se puede concluir:

81
FEUSIER, Oswaldo, 17 de octubre 2014, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvador, El Salvador.

187
Primero, sobre las definiciones, que la manifestada por el catedrático de la
U.E.S., reúne casi todos los parámetros contenidos en el artículo 178 del
C.P.P., como lo son: acuerdo entre partes, admisión y producción de la
prueba, que recaen en la prueba pericial, documental y mediante objetos,
salvo que puede realizarse de forma total o parcial, en cambio el docente de
la U.T.E.C., señala solo un aspecto de los que determina el artículo antes
mencionado, como lo es la producción, omitiendo que es un acuerdo entre
partes, si es total o parcial, la admisión de la prueba, sobre que recae la
estipulación; por último, el catedrático de la U.C.A., señala dos elementos
que son: acuerdo entre partes, reproducción de la prueba y dejando fuera la
admisión de la prueba, si es total o parcial, y sobre qué se puede estipular.

Segundo, respecto al momento procesal oportuno de interposición el


catedrático de la U.E.S. y la U.C.A., coinciden que es tanto la audiencia
preliminar como la vista pública, en cambio el catedrático de U.T.E.C.,
manifiesta que es únicamente en la audiencia preliminar, sin embargo el
articulo supra mencionado se infiere que es audiencia preliminar (admisión) y
vista pública (producción).

Respecto a los demás aspectos generales de las estipulaciones probatorias,


como lo son los elementos, requisitos, recurribilidad, controversia de la
prueba, finalidad, entre otros, se puede observar que hay diversidad de
criterios en entre estos.

De la información anterior, se puede decir que los docentes de las


universidades de U.E.S. y U.C.A., conocen la figura de las estipulaciones
probatorias en El Salvador; por el contrario, el docente de la universidad
U.T.E.C., desconoce dicha institución, ya que lo expresado por él, no está
enmarcado dentro de lo regulado por el Art. 178 del C.P.P.

188
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la investigación de carácter jurídico-social realizada, se cumplió el


objetivo general que consistió en: “Estudiar la Institución de las
estipulaciones probatorias regulada en el Art. 178 del C.P.P., así como
también su interpretación y aplicación en el proceso penal salvadoreño.” Con
base en este, nuestra hipótesis consistió en que “mediante el estudio de la
institución de las estipulaciones probatorias en el proceso penal, se
determinará que se está interpretando y aplicando de manera errónea.”

Con las conclusiones y recomendaciones que se presentan a continuación,


el objetivo es establecer la forma correcta en que deben entenderse las
estipulaciones probatorias, reguladas en el Art. 178 del C.P.P., y de esta
manera proponer soluciones que conlleven a la adecuada aplicación de la
misma.

A partir de todo lo anterior, se formularon las conclusiones siguientes:

CONCLUSIONES

Primero, para los estudiosos del derecho las estipulaciones probatorias son
un acuerdo realizado entre el fiscal, querellante si lo hubiere, defensa e
imputado; sobre circunstancias y hechos que se tendrán por aceptados,
ciertos o probados, los cuales no serán objeto de controversia en el juicio y
que se interpondrá en la audiencia preliminar; por lo que a través de esto, se
ha cumplido el objetivo orientado a determinar esta circunstancia, respecto a
la hipótesis correspondiente, no fue posible su comprobación debido a que la
institución a nivel doctrinario es diferente a la establecida en El Salvador.

189
Segundo, por la poca información y estudios que se han realizado sobre la
institución de las estipulaciones probatorias, no se pudo determinar en qué
país surgió la misma; no obstante, lo que se pudo establecer fueron las
razones por las cuales fue introducida dicha figura a la legislación de los
países de Venezuela, Chile, Colombia y Perú, en donde la garantía y la
eficacia fueron los elementos que impulsaron a que estos reformaran su
legislación procesal penal, insertando el sistema acusatorio y dejando de
lado el sistema inquisitivo, adoptando como consecuencias las habilidades
que este otro sistema demanda, siendo una de ellas la negociación para
lograr un juicio más rápido.

Dentro de este contexto es que tiene lugar la figura procesal de las


estipulaciones o convenciones probatorias, cuyo objetivo es facilitar el
debate contradictorio en el juicio oral, haciéndolo más dinámico y sencillo.
Por lo que debido a esta circunstancia en el año de 1999 se incorpora en
Venezuela, en el año 2000 en Chile, en el 2004 en los países de Perú y
Colombia, y en el año 2011 en El Salvador, este último influenciado por la
práctica jurídica, donde se percibía que en las audiencias de vistas públicas,
las partes técnicas al momento de producir la prueba pericial, por medio del
interrogatorio al perito, solo realizaban sus preguntas, en cuanto a la
acreditación del perito y al dictamen pericial, sin controvertir el origen y
contenido del mismo, luego únicamente introducían el dictamen pericial por
medio de lectura sin necesidad del medio de prueba, debido a esto, los
jueces inferían que las partes técnicas habían acordado omitir la declaración
del perito. Por lo que debido a esto, y al estudio realizado por la comisión Ad
Hoc, para corregir errores al Código Procesal Penal vigente en ese
momento y al Proyecto del Nuevo Código Procesal Penal presentado por
U.S.A.I.D. junto a F.G.R., que había sido rechazado con anterioridad por la
Asamblea Legislativa, se obtiene como consecuencia la inserción de la

190
institución en comento, pero no retomando su naturaleza como tal, sino
acoplándola a la realidad jurídica de El Salvador, con el fin u objetivo
primordial de dar celeridad y economía al proceso.

Referente a la evolución de las E.P., se determinó que a nivel internacional


se estipulan hechos y circunstancias, los cuales se tienen por ciertos o
probados, sin embargo en El Salvador es diferente, debido a que se estipula
la admisión y producción de la prueba.

Tercero, en la Constitución de la República de El Salvador, no se encuentra


un artículo que regule las E.P., pero permite la creación de otros cuerpos
normativos, como lo son el Código Procesal Penal y Ley Especial Para la
Intervención de las Telecomunicaciones; el primero en su artículo 178
establece que: “Las partes podrán acordar, total o parcialmente, la admisión
y producción de la prueba pericial, documental y mediante objetos, en los
términos establecidos en este código.” Así mismo, esta mencionada en el Art.
418, inc. 4 del mismo código que expresa: “(…) Acto seguido se incorporará
la prueba documental, pericial y de objetos que se haya ofrecido, la cual
podrá estipularse conforme a las reglas de este código (…)”; la segunda, en
su Art. 28, Inc. 2o, que literalmente expresa: “La grabación íntegra de la
intervención será considerada prueba documental. Las transcripciones sólo
tendrán valor cuando las partes hayan convenido sobre las mismas mediante
el mecanismo de la estipulación, en tal caso se podrá omitir la reproducción
de la grabación íntegra”.

Al desglosar el artículo 178 del C.P.P. y hacer una interpretación sistemática


del C.P.P., se determina que no existe claridad y además es insuficiente para
abarcar todos los aspectos que vinculan esta institución, entre ellos:

191
El acuerdo entre las partes, no se especifica si es entre partes formales o
materiales, a consecuencia de esta generalidad, el acuerdo puede realizarse
entre fiscal y defensa técnica (partes formales), como también, imputado y
víctima (partes materiales), así mismo, una combinación entre ambos,
fiscales e imputado, defensores y víctima. Hecha la observación anterior, se
considera que los acuerdos tienen que ser realizados entre fiscales y
defensores con previo acuerdo del o los imputados, por encontrarse este
último facultado por el derecho de defensa material regulado en el Art. 81
del C.P.P.

En cuanto a si es total o parcial, sobre la admisión y producción de la prueba


documental, pericial y mediante objetos, se entiende lo siguiente: si es total
la estipulación de la admisión de todos los medios de prueba antes
señalados, estos serán incorporados al proceso por el juez de instrucción,
omitiendo las partes técnicas las reglas para la admisión de la prueba; si es
parcial, solo están de acuerdo que se admita un segmento o porción de la
misma y el resto que se rija con las reglas de la admisión de la prueba,
previstas en el C.P.P., respecto si es total la producción de la prueba
estipulada, la misma no será producida en la audiencia de vista pública, en
cambio cuando es parcial, solamente se producirá la prueba o parte de la
misma, en la cual no recae dicho acuerdo.

Referente al momento de interposición de los acuerdos probatorios, es una


circunstancia que no se expresa en el artículo en comento. Sin embargo,
haciendo una interpretación de este, se considera que se realiza tanto en la
audiencia preliminar: Arts. 359, Inc. 3; 360, Inc. 1 y 362, No. 10 del C.P.P.,
en vista que es en esta donde se admite la prueba; y en la audiencia de
vista pública: Art. 386 del C.P.P., debido a que es el momento donde se
produce la prueba.

192
Tal como se observa, se ha cumplido el objetivo encaminado a señalar la
regulación jurídica de la institución en estudio, así como también, se ha
comprobado la hipótesis que sostiene que las E.P., en El Salvador no están
desarrolladas, ya que se ha determinado que en el C.P.P., únicamente se
encuentran dos artículos que la regulan, los cuales son insuficientes para
una correcta aplicación en el proceso penal salvadoreño.

Cuarto, la única semejanza que se identifica respecto a las estipulaciones


probatorias, entre las legislaciones de los países de Venezuela, Colombia,
Chile, Perú y el nuestro, es que para todos, es un acuerdo.

Las diferencias que se obtienen son:

Sobre los facultados para realizar el acuerdo, la legislación de Colombia


expresa que lo hará el fiscal, querellante e imputado; en Perú es más amplia,
ya que plasma que lo pueden realizar los sujetos procesales; y nuestra
normativa procesal penal únicamente expresa que es entre partes.

Respecto a lo que se estipula: Venezuela, Colombia y Perú coinciden que


son hechos y circunstancias, y en El Salvador se estipula la admisión y
producción de la prueba documental, pericial y mediante objetos, siendo el
único al establecer sobre qué tipo de prueba recae el acuerdo probatorio, ya
que en Venezuela expresa que es en la prueba pero no especifica el tipo, y
en Perú solo se hace referencia a los medios de prueba.

En cuanto al momento procesal para interponerlas las legislaciones de los


países objeto de comparación, concuerdan que se presenta en la audiencia
preliminar, y en nuestra legislación por interpretación del artículo que la
contempla, se puede realizar en audiencia preliminar y vista pública.

193
Referente a controvertir la prueba estipula, en las legislaciones de Chile y
Perú no es procedente; Venezuela, Colombia y El Salvador no se pronuncian
sobre ello.

Está orientada a indicar en que se hará constar el acuerdo probatorio. Los


países de Venezuela y Chile establecen que se hace constar en el auto de
apertura a juicio, Perú indica que se plasma en acta, El Salvador no regula
nada al respecto.

Sobre la recurribilidad, Perú es el único en expresar que no es procedente.


Por lo anterior, se puede afirmar que se cumplió con el objetivo establecido y
se verificó la hipótesis correspondiente a establecer que mediante la
comparación de las legislaciones de los países antes mencionados, se
determinarán los vacíos legales de nuestra legislación sobre las E.P., los
cuales son: la recurribilidad, quiénes lo acuerdan, el momento de
interposición y dónde se debe plasmar.

Quinto, se ha logrado cumplir con el objetivo de analizar las resoluciones


judiciales referentes al tema objeto de investigacion, como también se ha
demostrado la hipótesis, consistente en detallar la diversidad de errores
cometidos por los sujetos procesales en la aplicación de las E.P., los cuales
se indican a continuación:

Los sujetos procesales confunden la institución de prescindir de la prueba


con las estipulaciones probatorias, esto debido a que las partes técnicas
estipulan prescindir de la prueba, la cual es admitida por el juzgador,
circunstancias incorrectas; en vista que el Art. 178 del Código Procesal
Penal., únicamente permite estipular la admisión y la producción de la
prueba.

194
Es referente a que una de las partes pretende llevar a cabo la estipulación
probatoria sin llegar a un acuerdo previo con la contraparte, siendo esta
solicitud rechazada por el juzgador ya que la estipulación es una acuerdo
entre partes, como lo estable claramente el artículo 178 del C.P.P.

Las partes técnicas están estipulando actos documentados como los son: el
acta de captura, inspección ocular, álbum fotográfico y croquis de ubicación y
denuncia, los cuales están siendo admitidos por los jueces de instrucción,
pero no valorados por el juez sentenciador por ser actos urgentes de
comprobación y no prueba documental, como lo regula el Art. 244 y
siguientes del C.P.P.

Respecto a lo que se estipula, es evidente que las dos posturas son


erróneas; la primera, las partes técnicas acuerdan que se tengan por
probados los hechos o circunstancias contenidas en la prueba documental y
pericial, sin necesidad de presentar el respectivo órgano de prueba; y en la
segunda, las partes estipulan la autenticidad de la prueba, aspectos que no
están de conformidad al Art.178 del C.P.P., ya que este en ningún momento
indica que tales circunstancias son las que se estipulan, sino que únicamente
pueden convenir respecto a la admisión y producción de la prueba; siendo
evidente que hay una errónea interpretación, no solamente de las partes,
sino que también del juez por admitir dicho acuerdo.

Al analizar las posturas expuestas sobre la controversia de la prueba


estipulada, se puede determinar la existencia de dos criterios manifestados
por las partes técnicas, uno de ellos consiste en que es procedente
controvertir la prueba, y el otro expresa que no lo es. Sobre la base de las
consideraciones anteriores, se adopta el criterio referente a que se puede
controvertir la prueba estipulada, esto debido a que lo único que se estipula

195
es la forma de ingresar y producir los medios de prueba en el proceso, no su
contenido, esto con fines de economía y celeridad procesal, por lo que no se
compromete la eficacia, persuasión y valoración probatoria, en vista que con
el convenio lo único que genera es un mecanismo expedito para que no se
produzca la prueba, por lo tanto, se puede retomar el contenido y utilizarlo
como elemento de cargo y de descargo, siendo el momento propicio para
realizarlo, en el alegato final de vista pública.

En relación a los dos criterios sobre la autenticidad de la prueba documental


en las estipulaciones probatorias, se considera que son erróneos, en vista
que el Art. 178 del C.P.P., no establece que mediante la estipulación se
tendrá por autenticada dicha prueba o que respecto a los documentos
auténticos, públicos y privados no es necesario llevar a cabo el acuerdo
probatorio porque gozan de autenticidad mientras no se alegue su falsedad,
sino que éste es claro en detallar que se estipula la admisión y producción de
la prueba documental y por ende, puede estipularse.

Es el referente a las estipulaciones probatorias tácitas, institución que no


está regulada en el Código Procesal Penal de El Salvador, ni en las
regulaciones de los países de Chile, Perú, Colombia y Venezuela; es más, la
doctrina no ha escrito nada al respecto, sin embargo, pese a ello, cabe
agregar que en el país, existen casos en los que se está aplicando dicha
institución; por lo que existe una clara violación al derecho de defensa
material y a los principios de legalidad, debido proceso y el de inmediación;
en vista que los juzgadores presumen que las partes han estipulado,
valorando por ello, la prueba sin que se haya producido, estando frente a una
errónea interpretación del artículo 178 del C.P.P., que de forma expresa
determina que para que exista una E.P., debe de haber un acuerdo entre
partes.

196
Sexta, de la interpretación y aplicación que realizaron los agentes auxiliares
del Fiscal General de la República, defensores públicos y particulares; se
constató, por medio de cuestionarios, que solo un fiscal conoce que es un
acuerdo entre las partes y que se estipula la admisión y la producción de la
prueba; entre los restantes, un pequeño grupo tiene nociones de lo que es la
figura, pero a nivel doctrinario o internacional, no como es en el país, ya que
a nivel internacional se pueden estipular hechos y circunstancias que se
tienen por acreditados; sin embargo, en nuestra legislación se estipula la
admisión y la producción de la prueba documental, pericial y mediante
objeto.

Y de las entrevistas realizadas a los jueces, magistrados, capacitador y


docentes, se determina que los Jueces de Paz y de Instrucción no tienen
conocimiento de las estipulaciones probatorias en El Salvador, es más, el
Juez Primero y Sexto de Instrucción, sostienen que la prueba testimonial es
susceptible de estipulación, y omiten la prueba mediante objeto,
circunstancia grave y que atenta con lo establecido por el artículo 178 del
C.P.P.

Asimismo, los Jueces Cuarto y Quinto de Sentencia, no tienen conocimiento,


debido a que el primero manifiesta que al estipular se tienen por ciertos los
hechos que constan en la prueba documental y pericial, omitiendo la prueba
mediante objeto, que efectivamente el artículo antes mencionado, establece
que si es susceptible de estipulación; y el segundo, por manifestar que se
estipulan hechos o circunstancias de una prueba, cuando lo correcto según
el artículo en comento es estipular la admisión y producción.

Referente a las Juezas Especializadas de Instrucción, se ha podido


constatar, que también ellas no tienen conocimiento en vista que expresan

197
que se estipulan hechos y circunstancias, y además la Jueza Especializada
de Instrucción “B”, indica que el acuerdo puede recaer sobre la prueba
testimonial, lo cual no es permitido, por las razones antes mencionadas.

En cuanto a los Jueces Especializados de Sentencia “B” y “C”, tienen


conocimiento de la institución tanto a nivel nacional como internacional y
doctrinario; pero el Juez Especializado de Sentencia “A” desconoce de la
institución en el país, debido a que sostiene que se estipulan hechos y
circunstancias.

Los magistrados entrevistados de las Cámaras Primero y Segundo de lo


Penal, capacitadora (Jueza Especializada de Extinción de Dominio), todos
ellos tienen conocimiento de la estipulaciones probatorias en El Salvador.

Respecto al catedrático, de la Universidad de El Salvador, de la Facultad de


Jurisprudencia y Ciencias Sociales y el de la Universidad Centroamericana
“José Simeón Cañas” de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades,
se constató que ambos tienen conocimiento de esta figura en el país; sin
embargo el de la Universidad Tecnológica de la Facultad de Derecho,
desconoce la misma.

Séptimo, las estipulaciones probatorias en El Salvador, reguladas en el


artículo 178 del C.P.P., no vulneran derechos del imputado y principios del
proceso penal, sin embargo, en la práctica jurídica al no estar siendo
aplicada de conformidad al artículo antes mencionado, se vulnera el derecho
de defensa material, contemplado en el artículo 81 del C.P.P., y relacionado
con el artículo 10 inciso 2° del C.P.P., que establece la garantía de la
inviolabilidad de la defensa, debido a que el procesado está facultado a
intervenir personalmente en todos los actos procesales, circunstancia que se

198
está omitiendo, en vista que en algunas encuestas y entrevistas realizadas a
los sujetos procesales, se constató que para ellos, el consentimiento del
imputado no es necesario para realizar las estipulaciones probatorias; y
además, en la mayoría de resoluciones no consta si se le pregunta al
imputado dicha circunstancia.

Así como también se vulneran los siguientes principios: el de legalidad, que


se encuentra regulado en los Arts. 11, 12 y 15 de la Cn., y en el Art. 2 del
C.P.P., que consiste en que a toda persona a la que se le impute un delito
debe ser procesa conforme a las leyes preexistentes, por lo que al aplicarse
la institución de las estipulaciones probatorias tácitas, sin estar previstas en
la ley, existe una clara violación a este principio; además el debido proceso
regulado en los Arts. 11, 12, 13, 14, 15 de la Constitución de la República.,
como una garantía constitucional que asegura al ciudadano la observancia
de las reglas procesales, cuyas finalidades son, el respeto de los derechos
fundamentales, que no pueden ser limitados sin justificadas razones, y que
se dicte de una sentencia conforme a derecho; transgrediéndose por: 1)
llevar a cabo el acuerdo probatorio sin el consentimiento o intervención del
imputado, 2) por valorar una prueba sin que se haya producido en el juicio, y
3) por aplicar una institución que no está prevista en la ley; y el de
Inmediación previsto en el Articulo 367 del Código Procesal Penal., que
radica en que el juez debe tener contacto directo con la prueba que se
produzca en el juicio, es decir, que se relacione con los medios de prueba
sobre los que ha de formar su convicción, lo anterior está siendo
quebrantado por aplicar el juez la estipulación probatoria tácita, en la cual no
existe acuerdo entre las partes que dé lugar a la no producción y valoración
de la prueba pericial en el juicio, en vista de ello el juez no tuvo que valorar la
prueba por no haber acuerdo probatorio e inmediando la producción de la
prueba.

199
Por lo anterior, se cumplió el objetivo y demostramos la hipótesis, planteada
en el proyecto de tesis, de que se vulneran derechos del imputado y
principios del proceso penal salvadoreño, con la aplicación de las
Estipulaciones Probatorias.

Octavo, las ventajas que se obtienen de las estipulaciones probatorias., son


la celeridad y economía procesal, la primera, porque a través de esta
institución se evita la producción de la prueba documental, pericial y
mediante objetos; respecto a la documental que se lea el documento, en
cuanto a la pericial que se lea el dictamen y la declaración del perito, y en la
de objetos se suprime la exhibición de los mismos; generando esto, un
menor desgaste de los sujetos procesales, como por ejemplo, que el juez
pase tres días sentado inmediando la producción de la prueba, pudiendo
realizar otras actividades judiciales; y la segunda, impide la realización de
actos procesales, como las citas a peritos (en balística forense, biología
forense, fisicoquímicas, en odontología forense, psiquiátricas, entre otros.)
permitiendo que el juzgado encargado de realizar la audiencia economice
tiempo, combustible, papelería, entre otros, obteniendo ahorro de recursos
para el Estado.

En cuanto a las desventajas de la figura de las estipulaciones probatorias


reguladas en el Articulo 178 del Código Procesal Penal, de la República de
El Salvador son: la falta de desarrollo normativo en el código antes
mencionado, indicar el momento de interposición, en qué audiencia, forma en
que se debe interponer si verbal o escrita o ambas, requisitos, recurribilidad,
que se haga constar en el proceso (en actas, auto de apertura a juicio y
sentencia), controversia de la prueba estipulada y especificación en detallar
quienes son los facultados para estipular, si son las partes materiales,
formales o entre ambas.

200
RECOMENDACIONES

Después de haber observado los errores que se suscitan por la falta de


disposiciones que regulen ampliamente la figura de las estipulaciones
probatorias, se hace necesario dar soluciones a los problemas identificados,
por lo que con mucho respeto se sugiere:

A la Honorable Asamblea Legislativa de la República de El Salvador para


que realice reformas al Código Procesal Penal vigente, con el fin de dejar
claro en el articulado:

Quienes son las “partes” que pueden realizar la estipulación probatoria en el


proceso, si son partes técnicas o partes materiales; si bien es cierto, en la
práctica jurídica solo se realiza entre fiscales y defensores, dejando de lado
una de las partes materiales que está facultado por ley procesal penal para
poder intervenir en la misma, siendo este el imputado, por esto, debe
plasmarse en un articulado que los facultados para realizar los acuerdos
probatorios son: la representación fiscal, el defensor público y particular,
estos últimos con previa autorización del imputado.

El momento procesal oportuno para interponer las estipulaciones probatorias


es desde la audiencia preliminar hasta la fase de incidentes en la vista
pública.

Que es procedente la modificación del acuerdo probatorio una vez admitido


de forma parcial, permitiéndose solo la ampliación para incorporar prueba
que no estaba contemplada en dicho acuerdo.

Que la denegatoria del acuerdo probatorio no admite recurso.

201
Los requisitos de las estipulaciones probatorias.

Que se haga constar en actas (Audiencia preliminar y vista pública), en el


Auto de Apertura a Juicio y Sentencias, la estipulación probatoria.

Que se implementen capacitaciones referente a las estipulaciones


probatorias, por parte del Consejo Nacional de la Judicatura a los jueces
comunes y especializados, por la Fiscalía General de la Republica a los
auxiliares fiscales, por la Procuraduría General de la República a los
procuradores auxiliares, por el Círculo de Abogados Salvadoreños a los
defensores particulares, y por las Universidades del País, a sus docentes en
materia penal, respecto a: elementos, requisitos, características, finalidad,
entre otros tópicos, para obtener una correcta aplicación de dicha institución,
y que garantice el respeto de los derechos del imputado y los principios
rectores del proceso penal.

A las Universidades del País, que poseen la carrera de Ciencias Jurídicas,


incluyan dentro de su programa de estudio, el tema de las estipulaciones
probatorias en materia de Derecho Procesal Penal.

202
BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

BARRIOS DE ANGELIS, Dante, Teoría del Proceso, 1ra. Edición, Depalma,


Buenos Aires 1979.

BEDOYA SIERRA, Luis Fernando. La Prueba En El Proceso Penal


Colombino, Fiscalía General de la Nación Escuela de Estudios e
Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses, 1ra. Edición. Galería
Gráfica Compañía de Impresión S.A., Bogotá, 2008.

CAFFERATA NORES, La Prueba en el Proceso Penal, 3cera edición, De


Palmas, Buenos Aires 1998.

CASADO PEREZ, José María, La Prueba en el Proceso Penal Salvadoreño,


Liz, 2000, San Salvador, El Salvador, 1ra. Edición.

MONTES CALDERON, Ana, Tratado de Derecho Probatorio Penal


Salvadoreño, 1ra. Edición, USAID, San Salvador, 2010.

OSORIO ISAZA, Luis Camilo, Manual de Procedimientos de Fiscalía en el


Sistema Penal Acusatorio Colombiano, Fiscalía General de la Nación,
Fiscalía General de la Nación 2005.

PÉREZ ORTIZ, VOLMAR. “El Defensor Público en el Sistema Acusatorio


Colombiano”. 1º Edición, Defensoría del Pueblo, Bogotá, Colombia, 2005.

203
QUIÑONES VARGAS, Héctor, Las Técnicas de Litigación en el Proceso
Penal Salvadoreño: Un análisis crítico del sistema oral en el proceso penal
salvadoreño desde una perspectiva acusatoria adversativa, 1ra. Edición,
Consejo Nacional de la Judicatura, San Salvador, El Salvador, 2003.

TALAVERA ELGUERA, Pablo, La Prueba. En el proceso penal. 1ra.


Edición, Academia de la Magistratura, Lima, 2009.

URBANO MARTÌNEZ, José Joaquín, Los Nuevos Fundamentos de las


Pruebas Penales, 1ra. Edición, Consejo Superior de la Judicatura, Bogotá,
2006.

TESIS.

SOTO PINEDA, Ruth Adelaida, Nelson Enrique Martínez Rodríguez y


Marco Tulio Díaz Castillo, “De la Prueba Científica y Su Eficacia en la
Administración de Justicia”, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador,
1994, p. 11.

LEGISLACIÓN:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, D.C. No. 38, del


15 de diciembre de 1983, D.O. No. 234, Tomo 281, del 16 de diciembre de
1983.

CÓDIGO PROCESAL PENAL, D.C. N° 733 del 22 de octubre de 2008, D.O.


N° 20, Tomo Nº 382, del 30 de enero de 2009.

204
LEY ESPECIAL PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS
TELECOMUNICACIONES, D.C. Nº 285 del 18 de febrero del año 2010, D.O.
Nº51, Tomo Nº 386, del 15 de marzo del año 2010.

JURISPRUDENCIA:

CÁMARA DE LA CUARTA SECCIÓN DEL CENTRO, SANTA TECLA,


Sentencia Definitiva, con Referencia No. 29-P-13, de fecha 25 de febrero de
2013.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DE SAN VICENTE, Sentencia Definitiva, con


Referencia No. C-74-3-11, de fecha 3 de febrero de 2012.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DE SAN VICENTE, Sentencia Definitiva, con


Referencia No. C-63-3-12, de fecha 25 de julio de 2012.

TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA, SAN MIGUEL, Sentencia Definitiva,


con Referencia No. 08-2013, de fecha 20 de febrero de 2013.

TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA, SAN MIGUEL, Sentencia Definitiva,


con Referencia No. 50-2013 de fecha 04 de junio de 2013.

TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 123-3-2012, de fecha 25 de julio de 2012.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 254-U-1-12, de fecha 31 de agosto de 2012.

205
TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia
Definitiva, con Referencia No. 179-U-1-12, de fecha 10 de julio de 2012.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 250-U-1-12, de fecha 29 de agosto de 2012.

TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 130-3-2012, de fecha 10 de septiembre de
2012.

TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 148-2-2012, de fecha 11 de septiembre de
2012.

TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 159-3-2012, de fecha 25 de septiembre de
2012.

TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No 113-13-1U-NC, de fecha 12 de julio de 2013.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DE ZACATECOLUCA, LA PAZ, Sentencia


Definitiva, con Referencia No 20Z-4D3-13, de fecha 04 de febrero de 2013.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DE ZACATECOLUCA, LA PAZ, Sentencia


Definitiva, con Referencia No 35Z-2A3-13, de fecha 18 de febrero de 2013.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DE AHUACHAPÁN, Sentencia Definitiva con


Referencia No 86-AP-M-2012-4, de fecha 21 de mayo de 2012.

206
TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia
Definitiva, con Referencia No 267-U-3-12, de fecha 11 de septiembre de
2012.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia


Definitiva, con Referencia No 144-U-1-12, de fecha 13 de junio de 2012.

TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA, SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 181-1-2012, de fecha 08 de noviembre de
2012.

TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 227-3-2012, de fecha 24 de junio del 2013.

TRIBUNAL DE SENTENCIA, ZACATECOLUCA, LA PAZ, Sentencia


Definitiva, con Referencia No. 86Z-INCESS3-13, de fecha 15 de abril del año
2013.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DE CHALATENANGO, Sentencia Definitiva, de


Referencia No. 108-05-2013-3-R, de fecha 17 de julio de 2013.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia


Definitiva, de Referencia No. 182-U-1-12, de fecha 12 de julio de 2012.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA, SANTA ANA, Sentencia Definitiva,


de Referencia No. 262-U-1-12, de fecha 06 de septiembre de 2012.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA, SANTA ANA, Sentencia


Definitiva, de Referencia No. 131-U-1-13, de fecha 19 de junio de 2013.

207
CÁMARA DE LA SEGUNDA SECCIÓN DE OCCIDENTE: SONSONATE,
Sentencia Interlocutoria, de Referencia No. INC-PN-114-2013-VIG, de fecha
03 de septiembre del año 2013.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA, SANTA ANA, Sentencia Definitiva,


de Referencia No. 123-U-1-13, de fecha 28 de junio de 2013.

CÁMARA SEGUNDA DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL


CENTRO: SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, de Referencia No. 3-12-
5(3), de fecha 28 de enero de 2013.

CÁMARA SEGUNDA DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL


CENTRO: SAN SALVADOR, Sentencia Definitiva, de Referencia No. 276-
11, de fecha 23 de diciembre de 2011.

TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Sentencia


Definitiva, de Referencia No. 120-3-2013, de fecha 15 de julio de 2013.

TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SANTA ANA, Sentencia


Definitiva, de Referencia No. 50-U-1-12, de fecha 12 de marzo del 2012.

REVISTAS:

AGUIRRE CH., Javier A., “CONVENCIONES O ESTIPULACIONES


PROBATORIAS”, en revista de Alerta Informativa, Anuario 2013, Estudio
-
Loza Avalos Abogados, No. 2013 05259, Perú 2013.

COCIÑA CHOLAKY, Martina, “La Dinámica entre la Búsqueda de la Verdad


y las Convenciones Probatorias en el Proceso Penal”, Revista de Estudios de
la Justicia Universidad de Chile, Nº 18, ISSN 0718-0853, Chile Año 2013.

208
UGAZ ZEGARRA, Fernando, “LAS CONVENCIONES PROBATORIAS Y
LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL: HECHOS SECUNDARIOS COMO
OBJETO DE LAS CONVENCIONES PROBATORIAS”, en revista de Alerta
Informativa, Anuario 2012, Estudio Loza Avalos Abogados, Perú 2012.

ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso, “Estudio Crítico a las Reformas a los


Códigos: Penal y de Procedimiento Penal del 29-mar-2010”Revista de
Corporación de Estudios Y Publicaciones (CEP), Ecuador 2010.

BOFILL, Jorge, “Preparación del Juicio Oral” Revista Chilena de derecho,


vol. 29 Nº 2, Chile 2002.

Otras Fuentes:

CARBALLO MEJIA, Raymundo Alirio, “Las Estipulaciones Probatorias,


hacia una justicia penal consensuada”. Universidad Católica de El Salvador,
Santa Ana, El Salvador, 11 de agosto de 2012.

209
ANEXOS

210
Anexo 1: Cuadro diferencias y similitudes entre los países de Venezuela, Colombia, Chile, Perú y El
Salvador

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Se tiene por El juez indica
Quienes lo Que se Momento de Quien lo Producció En que se Vinculación
País Sobre que recae acreditados si se va a Recurribilidad
acuerdan estipula interposición solicita n hace constar del juez
los hechos estipular
Acuerdo Auto de
Audiencia No se
VENEZUELA entre Hechos Prueba ______ ______ _______ Apertura a _______ ________
Preparatoria produce
partes Juicio
Fiscal,
Hechos o Audiencia
COLOMBIA Acuerdo _____ querellante e _______ Si _______ ______ _______ _________
circunstancias Preliminar
imputado
Acuerdo Auto de
Audiencia No se
CHILE entre _________ _____ ________ Si Si Apertura a _______ ______
Preliminar produce
partes Juicio
Acuerdo Circunstancias o Circunstancias o
Audiencia Sujetos No se No es
PERU entre hechos y medios hechos y medios Si _______ En Acta No
Preliminar procesales produce vinculante
partes de prueba de prueba
Prueba Audiencia
Acuerdo Admisión y
documental, Preliminar y
EL SALVADOR entre producción de la _________ _________ _______ ________ _______ ________ _________
pericial, y por Audiencia de
partes prueba
objetos Vista Publica

211
Anexo 2: Graficas sobre el procesamiento de los cuestionarios
realizados a fiscales, defensores particulares y público.

A continuación se presentan el consolidado de las encuestas realizadas


a 7 Auxiliares del Fiscal General de la Republica, 7 Defensores Públicos
y 7 Defensores Privados (como una muestra).

1. ¿Conoce la figura de las Estipulaciones Probatorias?

Si = 18 No = 3

14%

86%

Según lo que se muestra en la gráfica, el 86% de las partes procesales


expresan conocer la figura de las estipulaciones probatorias, por el contrario
un 14% opinan que no. Considerando que la figura de las estipulaciones
probatorias es una figura novedosa en el proceso penal salvadoreño vigente
desde el año 2011, es evidente que en la sociedad salvadoreña la mayoría
de los encuestados manifiestan tener conocimiento de la institución en
mención sin embargo es una minoría la que indica desconocer esta figura, es
decir que hay conocimiento en cuanto a esa figura.

212
2. Si su respuesta es negativa ¿Por qué no la conoce?

Porque es
Novedosa= 1 Porque no la ha
33% Leido= 1
34%

Falta
deCapacitacion=
1
33%

El 33.33% de los entrevistados manifiestan que desconoce la figura de las


Estipulaciones Probatorias porque es Novedosa, el otro 33.33% establece
que es debido a la falta de Capacitación y el restante 33.33% opinan que es
porque no la ha Leído. Por lo anterior se desprende que hay diversos
motivos que causan tal desconocimiento.

3. ¿Ha utilizado la figura de las Estipulaciones Probatorias?

si= 17 no= 1

6%

94%

Como se observa el 94% de las partes técnicas manifiestan que han utilizado
la figura de las estipulaciones probatorias, por el contrario apenas un 6%
señala no haber hecho uso de ella. Según lo anterior en la práctica jurídica

213
salvadoreña, la mayoría de los encuestados que expresan tener
conocimiento de esta institución, hacen uso de ella.

Aud.
Aud. Preliminar=
Preliminar y 1
Vista 6%
Publica= 1
6%

Vista
Publica= 15
88%

4. ¿En qué momento procesal la ha interpuesto?


El 88% de los entrevistados han interpuesto las Estipulaciones probatorias
en Vista Publica, el 6% tanto en la Audiencia Preliminar y la Vista Publica, y
un 6% en la Audiencia Preliminar. En la presente gráfica, se puede notar que
unos interponen las estipulaciones probatorias en la audiencia preliminar,
otros lo hacen en la vista pública y están, otros que lo han hecho en ambas.

214
5. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para interponerlas?

Vista Publica= 12

5%
11%

17% Audiencia Preliminar= 3

67%

Audiencia Preliminar y Vista


Publica= 2

Aud. Inicial, Aud. Preliminar y


Vista Publica= 1

En esta grafica notamos que las partes técnicas del proceso manifiestan que
las Estipulaciones Probatorias deben de presentarse según un 67% en la
Vista Publica, el 17% en la Audiencia preliminar, otro 11% en la Audiencia
preliminar y Vista Publica y un 5% en la Audiencia Inicial, Audiencia
Preliminar y la Vista Publica. El código no determina de forma expresa el
momento procesal oportuno para interponer esta institución, por ello se
observa la diversidad de criterios que adoptan tanto la representación fiscal,
como los defensores públicos y particulares.

215
6. ¿Cuál es la Finalidad de las Estipulaciones Probatorias?

Economia Procesal= 5 Celeridad Procesal=6


Economia Procesal y Celeridad Procesal=2 No Dilatacion del Proceso= 1
No Saben= 4

22%
28%

6%

11%

33%

El 28% de las partes técnicas expresan que la finalidad de las estipulaciones


es la Economía Procesal, otro 33% son de la opinión que es la Celeridad
Procesal, el 22% no saben cuál es la Finalidad, y con un 11% son del criterio
que es la Economía Procesal y Celeridad Procesal y un 6% manifiesta que
es la no dilatación del proceso. Apreciando entonces, que existen diferentes
criterios de las partes técnicas, sin embargo, es menester resaltar que un
segmento de los encuestados pese a haber manifestado conocer dicha
figura, no saben cuál es su finalidad.

216
7. ¿Cuál es la forma en que ha interpuestos las Estipulaciones
probatorias?

Oral= 14 Oral y Escrito= 3

18%

82%

Como podemos observar un 82% de quienes han hecho uso de la figura de


las Estipulaciones Probatorias lo realizan de forma oral y solo un 18% de
forma oral y de forma escrita. El código procesal penal no establecido la
forma en que debe presentarse el acuerdo probatorio, debido a ello, la
mayoría de los encuestados ha manifestado realizarlo de forma oral y los
demás lo realzan tanto escrito como oral.

217
8. ¿Cuál es la forma en que se pueden interponer las Estipulaciones
Probatorias?

33%

Oral= 6
67%
Escrita y Oral= 12

La Forma de interponer las Estipulaciones probatorias según el 67% es oral y


escrita, distinto al 33% que son del criterio que es solo oral. Por el sistema
penal que impera en El Salvador que es el mixto, expresan unos
encuestados que se puede realizar de manera oral como escrita; por el
contrario, otros opinan que en base al principio de oralidad debe realizarse
únicamente de manera oral.

218
9. Si es escrita la forma de interponerla, ¿Cuáles son los requisitos para
presentar el acuerdo probatorio?

Pertinencia
Se Acuerdo 6%
estipula entre Partes Puntos de
Pru. 25% estipulacion
Doc. Y
Detalle de la 6%
Per.
prueba
7%
estipulada
Otros
6%
Establecer hechos y
legalidad 36% circunstancias por
ciertos
13% 6%
No
controversia
No hay
6%
Requisitos Cumplimiento
19% del acuerdo
6%

Cuando el acuerdo probatorio se interpone de forma escrita hay distinto


criterios en cuanto a los requisito que debe cumplir dicho acuerdo, entre los
cuales obtenemos, que el 25% de los encuestados expresan que debe ser
un acuerdo entre partes, el 7% determinan que el acuerdo debe recaer sobre
prueba documental y pericial, el 13% manifiestan que es la legalidad, por otra
parte el 19% menciona que no hay requisitos, además de los anteriores, los
profesionales estudiados dicen que hay otros requisitos, los cuales, los
hemos ubicado en la categoría de “Otros” y representa el 36%, entre el cual
podemos ubicar la pertinencia, la no controversia, el cumplimiento del
acuerdo, entre otros. La diversidad de posturas respecto a los requisitos del
acuerdo probatorio es por el desconocimiento de esta figura, y por el poco
desarrollo normativo, circunstancias que conlleva a las partes técnicas
atribuirle requisitos propios de las pruebas a la institución en mención.

219
10. Si es oral ¿Cuáles son los requisitos para su presentación?

Veracidad

Legalidad

Oportuna
4% 4%
4% 7%
4% No hay Requisitos
4%
7% Acuerdo entre partes
7%
Pertinencia de la prueba

No saben
18%
No controversia de la prueba
19%
Que hechos ocircunstancias
se tendran por establecidos
Detallar laprueba
4%
18%
Exponer motivos por el que
se solicita
Cumplimiento del acuerdo

En la presente grafica se observan los criterios que tienen los profesionales


encuestados sobre los requisitos que se deben de cumplir cuando se
presenta el acuerdo de forma oral expresando que debe ser veraz en un 4%,
el 7% que es de legalidad, un 7% que tiene que ser oportuna, el 18%
menciona que no hay requisitos, otro 18% es que debe ser un acuerdo entre
las partes, el 4% la pertinencia de la prueba, el 19% no saben qué requisitos,
además un 7% expresa que no hay controversia de la prueba, las demás
respuestas con un 4% cada una opinan que deben plasmarse los hechos o
circunstancias que se tendrán por establecidos, detallar la prueba, exponer
los motivos por el que se solicita y el cumplimiento del acuerdo.

220
11. ¿Es necesario el asentimiento del imputado para realizar el acuerdo
probatorio?

Si= 5
28%

No= 13
72%

El 72% de las partes técnicas encuestadas han indicado que el


consentimiento del imputado es necesario para llevar acabo el acuerdo
estipulatorio, sin embargo, para el 28% dicho consentimiento no es
necesario.

12. ¿Puede la víctima o el imputado oponerse a las estipulaciones


probatorias hechas por las partes técnicas?

Si= 17 No= 1

6%

94%

A criterio de las partes técnicas el 94% de los encuestados, exponen que la


víctima y el imputado pueden oponerse a la estipulación probatoria, y tan
solo el 6% expresan que no pueden oponerse al acuerdo probatorio.

221
13. ¿Qué elementos contienen las estipulaciones probatorias?

Acuerdos
19%

Estipulacion total o parcial

5% Peticion expresa

5% Detallar la prueba a
57% estipular
Establer para incorporacion
9%
o produccion
No sabe
5%

En la presente grafica se puede constatar que el 19% de los encuestados


señala como elemento de las estipulaciones probatorias al Acuerdo, el 9%
indica que es detallar la prueba a estipular, el 5% que es la estipulación total
o parcial, así mismo, otro 5% establece que es petición expresa, y otro 5%
que se establece la incorporación o producción; sin embargo, el 57%
desconocen de que elementos esta envestida las estipulaciones probatorias.

222
14. ¿Cuáles son las características que tiene el acuerdo probatorio?

Celeridad Procesal

Acuerdo entre partes

No controvertir los hechos


4% 4% 11%
8%
NO sabe
8% 15%
4%
Economia Procesal
8%
15%
No lescivo al imputado
23%
Clarida

Que se estipule prueba


documental y pericial
Acreditacion de hechos y
circunstancias
Escrita u Oral

Se puede apreciar que el 23% no tienen conocimiento de cuáles son las


características de las estipulaciones probatorias, el 15% manifiesta que una
de ellas es No controvertir los hechos, otro 15% establece que es un
Acuerdo entre partes, el 11% que es Celeridad procesal, el 8% que es
Economía Procesal, otro 8% señala como tal la Claridad, así mismo, otro 8%
indica Que se estipule prueba documental y pericial, el 4% que es Escrita u
Oral, otro 4% que es Acreditación de hechos o circunstancias, y por último el
restante 4% señala que es No lesivo al Imputado.

223
15. ¿Si el juez no autoriza las estipulaciones probatorias puede interponerse
algún tipo de recurso ante esa decisión?

Revocatoria= 6
33%

Si
No=9 50%
50%

Revocatoria y
Apelacion= 1
5%
No Sabe= 1
6%
Apelacion y
Revision= 1
6%

En la presente gráfica, se puede notar que el 50% de los encuestados han


manifestado que no es recurrible la denegatoria de la admisión del acuerdo
probatorio, y el otro 50% ha expresado que si lo es; dividiéndose este último
en categorías, debido a que los encuestados hacen alusión a diferentes
recursos que se pueden interponer ante dicha denegatoria, siendo entonces
que un 33% manifiesta que es solamente el de Revocatoria, sin embargo, un
6% dice que es el de Revisión y Apelación, otro 6% no sabe que recurso
puede interponerse, y el 5% señala que es el de Revocatoria y Apelación

224
16. ¿Puede modificarse el acuerdo probatorio luego de su admisión?

Si 11 No 7

39%

61%

El 61% expresa que la modificación del acuerdo una vez admitido es


procedente, es decir, da cabida a que pueda ser objeto de modificación por
quienes están facultados para intervenir en la misma, sin embargo, el 39%
indica que frente a tal circunstancia no hay posibilidad de realizar semejante
o tal aseveración.

17. ¿Pueden las partes retractarse del acuerdo probatorio?

44%
Si
No
56%

El 56% manifiesta que efectivamente las partes procesales pueden


retractarse del acuerdo probatorio, sin embargo, el 44% considera que no se
puede hacer.

225
18. ¿Realizada la estipulación probatoria, se tienen por cierto los hechos de
la prueba estipulada?

Si 12 No 6

33%

67%

El 67% opina que efectivamente al estipular la prueba se tienen por ciertos


los hechos que constan en la misma, el 33% señala que el hecho que se
estipule la prueba no quiere decir que se está dando por cierto lo que consta
en ella.

226
19. ¿Considera que al estipular prueba se vulneran derechos de los
imputados?

Contradiccion= 1
5%

Defenza,
Contradiccion y
Debido Proceso=
1
5%
Presuncion de
No Si Inicencia y
72% 28% Contradiccion= 1
6%

No Sabe Cual= 1
6%

Defeza y debido
Proceso= 1
6%

Para el 72% al llevar acabo las estipulaciones probatorias no se estaría


vulneran los derechos de los imputados, al contrario, el 28% considera que
sí. Siendo entonces, necesario categorizar a estos últimos, envista de los
diferentes criterios que adoptan respecto a los derechos que consideran que
son trasgredidos; es así, que el 6% considera que es el de Defensa y Debido
Proceso, otro 6% que es el de Presunción de Inocencia y Contradicción,
además, otro 6% desconoce cuál o cuáles pueden ser vulnerados, el 5% que
es el de Defensa, Contradicción y Debido Proceso, y otro 5% que es
simplemente el de Contradicción.

227
20. ¿Cuáles son las consecuencias positivas o negativas de la aplicación de
dicha figura?

Positivas
Celeridad Procesal
Economia Procesal
Ya se tienen por Acreditados Hechos y circunstancias de manera anticipada
No hay

21%

11%

5% 63%

En las consecuencias positivas que expresan los entrevistados un 63% dice


que es la Celeridad Procesal, seguido del 21% que manifiestan que no hay,
en cambio el 11% que con las estipulaciones probatorias ya se tienen por
acreditados los hechos y circunstancias de manera anticipada, y por último el
5% que es la Economía procesal. Con lo que se puede notar, que para unos
profesionales del derecho esta institución en estudio, trae consecuencias
positivas, las cuales han sido manifestadas anteriormente; pero así también
hay quienes expresan que no las hay. A nuestro criterio, la institución como
tal, esta envestida de celeridad procesal y economía procesal, en otras.

228
Negativas
No Hay

No Saben

6%
6% 6% Puede Quedar un Punto Oscuro
22%
5% o Dudoso

11% Ya no se Puede Traer el Perito

39%
Si no se Fijan en un error, ya no
5% hay oportunidad para
arreglarlo
Falta de informacion al
imputado de la Prueba
Estipulada
Incorporacion de Prueba que
no se ha Comprendido

La no Cotroversia de la Prueba

Dentro de las consecuencias negativas el 39% expresan no saber cuál


podría ser, posteriormente el 22% indica que no hay, seguido que ya no se
puede traer al Perito con un 11%, en cambio con el 6% se encuentran tres
categorías que son: la primera la falta de información al imputado de la
prueba estipulada, el segundo que se incorpora prueba que no se ha
comprendido y la tercera que ya no hay controversia de la prueba, y el ultimo
5% son quienes opinan que si no se fijan en un error de la prueba estipulada
una vez admitida esta ya no hay oportunidad para arreglarlo. Con lo anterior
notamos, que las estipulaciones probatorias según los encuestados tienen

229
varias consecuencias negativas, pero en cambio hay quienes son del criterio
que no tienen y otros que no saben cuáles pueden ser, a nuestra
consideración, si las estipulaciones probatorias son aplicadas según la
legislación penal salvadoreña no tendría ninguna, pero si es utilizada de una
forma incorrecta podría traer algunas como las mencionadas por los
encuestados.

230
Anexo 3: Instrumentos de investigación

CUESTIONARIO SOBRE LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS DIRIGIDO A:


AGENTES AUXILIARES DE FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA,
DEFENSORES PÙBLICOS Y DEFENSORES PARTICULARES.

UNIVERSIDA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CUESTIONARIO
Introducción: El presente cuestionario forma parte de un estudio sobre las
Estipulaciones Probatorias en el Proceso Penal Salvadoreño, que actualmente se
investiga por parte de estudiantes en proceso de graduación, con el objeto de
conocer la forma en que se están interpretando y aplicando las estipulaciones
probatorias. Pedimos 15 minutos de su tiempo, para responder las preguntas que a
continuación se le presenta. Agradecemos anticipadamente su colaboración.

Fecha: _________
Hora: _________

1. INFORMACION GENERAL:

231
1.1 Cargo que desempeña: ______________________,
1.2 Lugar donde labora: ________________________,
1.3 Desde cuando ha desempeñado en ese cargo: _________________________.

PREGUNTAS SOBRE EL TEMA.-

2. ¿Conoce la figura de las estipulaciones probatorias?


Si_______________________________________________________________
________________________________________________________________
___________________________
No ¿Por qué no la conoce?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

3. Defina la figura de las Estipulaciones Probatorias.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________

4. ¿Ha utilizado la figura de las estipulaciones probatorias?


Sí.______
No._______

5. ¿En qué momento procesal las ha interpuesto?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

232
6. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para interponerla?
________________________________________________________________
_____________

7. ¿Cuál es la finalidad de las estipulaciones probatorias?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

8. ¿Cuál es la forma en que ha interpuesto las estipulaciones probatorias?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

9. ¿Cuál es la forma de interponer las estipulaciones probatorias?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

10. ¿Si es escrita la forma de interponerla, cuáles son los requisitos para presentar
el acuerdo probatorio?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

11. ¿Si es oral, cuáles son los requisitos para su presentación?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

233
12. ¿Es necesario el asentimiento del imputado para hacer el acuerdo probatorio?
________________________________________________________________
_____________

13. ¿Puede la víctima o el imputado oponerse a las estipulaciones probatorias


hechas por las partes técnicas?
________________________________________________________________
_____________

14. ¿Qué elementos contienen las estipulaciones probatorias?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

15. ¿Cuáles son las características que tiene el acuerdo probatorio?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________

16. ¿Si el juez no autoriza las estipulaciones probatorias puede interponerse algún
tipo de recurso ante esa decisión?
Sí._________ ¿Cuál?_____________________________
No.________

17. ¿Puede modificarse el acuerdo probatorio luego de su admisión?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________

18. ¿Pueden las partes retractarse del acuerdo probatorio?

234
Sí.________
No.________

19. Realizada la estipulación probatoria, se tienen por cierto los hechos de la prueba
estipulada
Si_______________________________________________________________
no______________________________________________________________
_______________________________________________________________
20. ¿Considera que al estipular prueba se vulneran derechos de los imputados?
Si._________¿Cuáles?_____________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
No.________

21. ¿Cuáles son las consecuencias positivas o negativas de la aplicación de dicha


figura?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________

Observaciones:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__

235
GUIA DE ENTREVISTA SOBRE LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS
DIRIGIDAS A: JUECES Y CAPACITADORES

UNIVERSIDA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA DE ENTREVISTA
Introducción: La presente entrevista forma parte de un estudio sobre las
Estipulaciones Probatorias en el Proceso Penal Salvadoreño, que actualmente se
investiga por parte de estudiantes en proceso de graduación, con el objeto de
conocer la forma que se está interpretando y aplicando las estipulaciones
probatorias pedimos 15 minutos de su tiempo, para responder las preguntas que a
continuación se le presenta. Agradecemos anticipadamente su colaboración.

Fecha: _________
Hora: _________

1. INFORMACION GENERAL:

1.1 Cargo que desempeña: ______________________,


1.2 Lugar donde labora: ________________________,
1.3 Desde cuando ha desempeñado en ese cargo: _________________________.

236
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA.-

1. Definición de las Estipulaciones probatorias.

2. Requisitos de las estipulaciones probatorias.

3. Características que tiene el acuerdo probatorio.

4. La finalidad de las estipulaciones probatorias.

5. Retractación del acuerdo probatorio.


6. Modificación del acuerdo probatorio luego de su admisión.

7. La víctima o el imputado puede oponerse a las estipulaciones probatorias


hechas por las partes técnicas.

8. Que pueden estipular las partes

9. Se puede controvertir la prueba estipulada

10. Recurribilidad de las estipulaciones probatorias.

11. Vulneración de derechos de los imputados al momento de estipular prueba.

12. Valor probatorio de la prueba estipulada.

13. Consecuencias positivas o negativas de la aplicación de dicha figura.

237
14. ¿Se le genera algún inconveniente al juzgador al momento de valorar la prueba
estipulada?

15. Se debe de plasmar el Acuerdo Probatorio admitido.

16. En qué documento.

17. Se debe dar lectura a la prueba estipulada.

18. Tiene conocimiento si existen las estipulaciones probatorias tacitas.

238
Anexo 4: Sentencias sobre las estipulaciones probatorias en El
Salvador

Número de Referencia: 29-P-13


»Origen: CÁMARAS
»Nombre del Tribunal: CÁMARA DE LA CUARTA SECCIÓN DEL CENTRO, SANTA
TECLA
»Tipo de Proceso:
»Tipo de Resolución: Sentencias Definitivas
»Fecha de Resolución: 25/02/2013
»Hora de Resolución: 09:20:00
29-P-13
CAMARA DE LA CUARTA SECCION DEL CENTRO: SANTA TECLA, a las
nueve horas y veinte minutos del día veinticinco de febrero de dos mil trece.
Vistos en apelación la SENTENCIA DEFINITIVA
CONDENATORIA pronunciada por el TRIBUNAL DE SENTENCIA de esta
ciudad, a las doce horas y diez minutos del día catorce de diciembre de dos mil doce,
en el PROCESO PENAL promovido con la aplicación de PROCEDIMIENTO
COMUN instruido en contra del imputado CARLOS ALBERTO A. C., de […];
procesado por el delito calificado como "POSESION Y TENENCIA", tipificado y
sancionado en el Artículo 34 Inc. 3 L.R.A.R.D., en perjuicio de LA SALUD
PUBLICA. EN AQUÉLLA SENTENCIA DEFINITIVA SE CONDENA
PENALMENTE AL IMPUTADO POR EL DELITO Y EN PERJUICIO DEL BIEN
JURIDICO ANTES ENUNCIADOS. Resolución que es recurrida por la Defensora
Particular, Licenciada REYNA CRISTINA RIVERA.
El hecho investigado ocurrió aproximadamente a las quince horas y quince
minutos del día catorce de mayo de dos mil doce, en el interior del Mercado
Municipal Central de Santa Tecla, departamento de La Libertad.
ADMISION DEL RECURSO

239
Habiéndose cumplido con las formalidades legales para la interposición del
recurso de apelación, de conformidad a lo dispuesto por los Arts. 400 No. 3 y 4, 452,
453, 468, 469, 473 y 475 Pr.Pn., encontrándose en tiempo y forma, ADMÍTASE EL
RECURSO DE APELACIÓN interpuesto.
PARTES ACREDITADAS AL PROCESO
Han intervenido en la primera instancia, como representantes de la Fiscalía
General de la República, los Licenciados KARLA ELISA GUERRERO BOLAÑOS,
CARMEN MARIA MARROQUIN VEGA y ANYELA DEYSIS MOLINA
AGUILAR; como defensoras particulares del procesado, las Licenciadas TRANSITO
MERCEDES CISNEROS CEA y REYNA CRISTINA RIVERA; todos mayores de
edad, abogados y del domicilio de San Salvador, a excepción de la última profesional
enunciada, quien es de este domicilio.1
En esta instancia no ha intervenido ninguna de las partes acreditadas al
proceso.
VISTOS LOS AUTOS; Y,
CONSIDERANDO:
I. RELACIÓN DE LOS HECHOS.
De acuerdo a La relación fáctica que consta en el requerimiento fiscal, los
hechos que se conocen consisten en: 2) RELACION CIRCUNSTANCIAS DE LOS
HECHOS. Según las Diligencias Iniciales de Investigación, los hechos atribuidos al
imputado sucedieron como se describe a continuación: Con fecha catorce de mayo
del año dos mil doce, a eso de las quince horas con quince minutos en momentos que
los agentes HUGO ANTONIO O., Y JOSE REINALDO S. C., realizaban patrullaje
preventivo A PIE EN EL INTERIOR DEL Mercado Municipal de la jurisdicción de
Santa Tecla del departamento de La Libertad, cuando observaron que se conducía un
sujeto de norte a sur el cual vestía de camisa color negra con logo alusivo al equipo
del Barcelona, el cual portaba en su mano derecha una bolsa de plástico color negra
donde al notar la presencia policial, mostró nerviosismo razón por la cual el agente S.
C., le mandó los comandos verbales de alto policía, quien obedeció rápidamente y al

240
(sic) vez procedió a realizarle requisa encontrándole en el interior de dicha bolsa la
cantidad de DIECISEIS PORCIONES PEQUEÑAS DE MATERIAL VEGETAL,
catorce de ellas envueltas en recortes de papel periódico y dos envueltas en pequeñas
recortes de bolsa plástica color blanco y una bolsa Transparente con la cantidad de
VEINTICINCO PORCIONES PEQUEÑAS DE SUSTANCIA SÓLIDA, envueltas
en pequeños recortes de papel aluminio al identificar al sujeto, al identificar al sujeto
este mostró una copia de su Documento Único de Identidad a nombre de CARLOS
ALBERTO A. C., quedándose el agente S. C., con la custodia de lo incautado
comunicándole a la vez al señor CARLOS A. C., que quedaría retenido y sería
trasladado a las Instalaciones de la Región Central Antinarcóticos con sede en
Lourdes Colón, para continuar con el procedimiento esto debido a que el lugar a
donde se realizó la detención no reúne los requisitos necesarios de seguridad, por lo
que al llegar a las Instalaciones de la División Antinarcóticos el agente S. C., en
presencia de Carlos Alberto A. C., como de los demás intervinientes procede a
realizar prueba de campo, primeramente a una de las dieciséis porciones pequeñas de
material vegetal tomando una al azar de la que se sustrae una pequeña muestra y la
introduce en un pequeño tubo de ensayo que contiene reactivo químico específico
para droga marihuana los que al entrar en contacto con el material vegetal de
inmediato le da un resultado POSITIVO CON ORIENTACION A DROGA
MARIHUANA, seguidamente el agente S. C., siempre en presencia de todos los
intervinientes procede a realizar prueba de campo a una de las veinticinco porciones
pequeñas de sustancia sólida tomando una al azar de la que sustrae una pequeña
muestra de la sustancia sólida la que introduce en un pequeño tubo de ensayo que
contiene reactivo químico específico para droga cocaína los que al entrar en contacto
con la sustancia sólida de inmediato resultó POSITIVO A DROGA CON
ORIENTACION A DROGA COCAINA, seguidamente el agente Sandoval Cáceres
embala como EVIDENCIA UNO dieciséis porciones pequeñas de material vegetal
catorce de ellas envueltas cada una en recortes de papel periódico y dos envueltas
cada una en recorte de plástico color blanco todas al interior de una bolsa de plástico

241
color negro como EVIDENCIA UNO PUNTO UNO veinticinco porciones pequeñas
de sustancia sólida cada una envueltas en recortes de papel aluminio todas la (sic)
interior de una bolsa de plástico transparente anudad y como EVIDENCIA DOS
cuarenta dólares en billetes de diferentes denominaciones, los cuales portaba el
indiciado en su bolsa derecha delantera del pantalón que vestía los que quedan en
bolsa de seguridad número B cinco tres uno nueve cero dos nueve por los resultados
obtenidos en la prueba de acampo procede el agente S. C., a notificar al señor
CARLOS ALBERTO A, C,, a las quince horas y cuarenta y cinco minutos del día
arriba anotado que quedaría detenido por el delito de TRAFICO ILICITO previsto en
el Artículo 33 de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en
perjuicio de la SALUD PUBLICA, haciéndole saber los derechos que la ley les
confieren.
II. FALLO DE LA SENTENCIA CONDENATORIA.
Cumplidos que fueron los demás trámites del proceso se pronunció la
sentencia definitiva que ahora se impugna, a las doce horas y diez minutos del día
catorce de diciembre del año pasado, mediante la cual, la Jueza del Tribunal de
Sentencia de esta ciudad, Licenciada Cecilia Margarita Turcios Barraza, y de forma
unipersonal, resolvió: "CONDENASE al imputado CARLOS ALBERTO A. C., de
las generales primeramente mencionadas, por el delito de POSESION Y TENENCIA
CON FINES DE TRAFICO, Art. 34 inciso 30. De la Ley Reguladora de las
Actividades Relativas a las Drogas en perjuicio de la Salud Pública, a cumplir la pena
de SEIS AÑOS de prisión. CONDENASELE asimismo a la pérdida de los derechos
de ciudadano, incapacidad para obtener toda clase de cargos y empleos públicos, pena
accesoria que deberá cumplir durante el cumplimiento de la pena principal. De
conformidad al principio constitucional de la gratuidad de la administración de
justicia, ABSUELVESE totalmente al imputado del pago de costas procesales de esta
instancia. De conformidad al art. 500 Pr. Pn. Por estar relacionados con el ilícito
procédase a: Decretase comiso sobre la cantidad de $40 decomisados al imputado, las
cuales se encuentran materialmente en la División Antinarcóticos, Región Central

242
Policía Nacional Civil con sede en Lourdes Colón, tal y como consta en el oficio
número 105-6 de fecha 30 de agosto de 2012 de fs. 108. Y al quedar ejecutoriada esta
sentencia pasarán al patrimonio especial de delitos relativos al Narcotráfico y Delitos
Conexos, de conformidad al art. 70 LRARD. De conformidad a los arts. 66 LRARD y
290 Pr. Pn., proceda la agente fiscal licenciada Anyela Deysis Molina Aguilar, a la
destrucción de 48.289 gramos de marihuana y 1.211 gramos cocaína base. Si las
partes no recurren en el término de ley de esta sentencia, declarase ejecutoriada de
conformidad a lo establecido en el art. 147 Pr. Pn. Una vez realizadas las
comunicaciones de ley archívense las actuaciones judiciales. De conformidad a lo
establecido en el art. 396 Pr.

III. FUNDAMENTACION DE LA SENTENCIA APELADA:


La resolución en mención, se fundamentó en el sentido de que, con la prueba
valorada en su conjunto consistente en la declaración del testigo de cargo José
Reynaldo S. C., acta de requisa y captura del indiciado, así como la certificación y
hoja de recibo de evidencias y análisis físico químico de las sustancias incautadas al
mismo, se acreditó, de acuerdo al criterio de la Jueza A quo, que el indiciado llevaba
consigo la cantidad de dieciséis porciones de material vegetal que consistían en
cuarenta y ocho punto dos gramos de Marihuana, y veinticinco porciones de sustancia
sólida consistentes en uno punto cinco gramos de Erytroxylon Coca ó Cocaína base,
todas debidamente envueltas en porciones, y ello, aunado al hecho de que el indiciado
poseía dos tipos de droga, que caminaba al interior del Mercado Central, lugar que es
concurrido y que facilita el encuentro de varias personas para la comercialización de
dichas sustancias, es que, la Juzgadora llegó al grado de certeza de la existencia del
delito de Posesión y Tenencia con fines de tráfico, Art. 34 Inc. 3 L.R.A.R.D., y la
culpabilidad en el hecho del procesado Carlos Alberto A. C., en la comisión del
mismo, siendo procedente condenarlo a la pena de SEIS AÑOS DE PRISION, y las
demás penas accesorias de ley.

243
IV. Inconforme con la sentencia definitiva ya relacionada, la Defensora
Particular Licenciada Reyna Cristina Rivera, fundamentó el recurso interpuesto en los
siguientes puntos: "III. MOTIVOS DE LA IMPUGNACION (ENUNCIACION): Los
motivos del presente Recurso de apelación consisten: a) La motivación de la
Sentencia es ilegítima, al haberse basado en prueba inválida o ilegal inobservado con
los Arts. 178 y 179 del Código Procesal Penal (La sentencia sea basa en medios o
elementos probatorios no incorporados Ilegalmente al juicio, tal como lo dispone el
Art. 400 numeral 30. Del Código Procesal Penal). B) Falta de fundamentación de la
resolución, tal como lo regula el Art. 400 numeral 40. Relacionado con el Art. 144 del
Código Procesal Penal, motivos que en el desarrollo del presente fundamento. I VII.-
fundamento de los motivos enunciados en el romano III.- a) La inobservancia o
errónea aplicación de los Arts. 178 y 179; Art. 144 todos del Código Procesal Penal.
Según fundamenta el tribunal a quo, en la Sentencia Condenatoria pronunciada a las
doce horas y diez minutos del día catorce de diciembre del año dos mil doce, la
señora Jueza es del criterio que las estipulaciones probatorias basta solo con
relacionar en la sentencia que "la defensa estuvo anuente a que se prescindiera el
testigo Hugo Antonio O., así como del interrogatorio de los peritos, dando por
estipulados los hechos que se pretendían establecer con dichos informes periciales, tal
consta en la página 7 y 8 de la referida sentencia" puesto si bien es cierto la colega
que en el debate ejerció la defensa técnica de mi representado manifestó que estaba
de acuerdo que se prescindiera del testimonio del testigo HUGO ANTONIO O., y del
testimonio de los peritos y en ningún momento se plasma que aceptara con ello la
acreditación del origen de los documentos y pericias, el contenido de los documentos
y pericias, la autenticidad de los documentos y pericias incluso con la prueba pericial
debieron haber tenido por aceptadas las conclusiones periciales y ni se puede
pretender creer que con la aceptación de los hechos que la fiscalía pretendía ,probar,
la defensa aceptara los puntos antes referidos, • por lo que a criterio de este
representación, eso no es suficiente para incorporar tanto la Prueba Documental como

244
Pericial, como ESTIPULACIONES PROBATORIAS, MENOS RESOLVER LA
SEÑORA JUEZA MODIFICAR LO REGULADO EN EL Art. 178 del Código
Procesal Penal, y los modos de incorporar las pruebas documentales de conformidad
a los Arts. 372, 389, 248,249 y 253 del Código Procesal Penal, solo porque las partes
solicitaron que la prueba pericial y documental se tenga por incorporada mediante su
lectura enunciando únicamente los folios en que se encuentra detallada, (tal como
consta en el acta de vista pública, que si bien es cierto no es objeto de impugnación la
misma pero como en ella se deben de plasmar los acuerdos de las partes y no consta
las circunstancias que son el motivo de mi impugnación, es necesario relacionarla),
eso no es suficiente para tener por acreditada la Prueba pericial y Documental como
Estipulaciones Probarías, pues para que la misma se pueda tener a como tal es
necesaria establecer por las partes técnicas, QUE ADEMAS DE ACREDITAR A
LOS HECHOS, QUE EN EL ENTE FISCAL LOGRARA ESTABLECER, SE DEBE
DEJAR claramente por las partes técnicas que tiene por CEPTADO EL ORIGEN
DEL DOCUMENTO 'O PERICIA, EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO O
PERICIA, LA AUTENTICIDAD DE LA DOCUMENTO O PERICIA INCLUSO
CON LA PRUEBA PERICIAL DEBIERON HABER TENIDO POR ACEPTADAS
LAS CONCLUSIONES PERICIALES, lo cual obviamente no sucedió en la
Audiencia de Vista Pública, imposibilitando establecer la Existencia del delito, ya que
los Análisis Físico Químico realizado a la droga, no fueron incorporados legalmente
al proceso, por lo que el mismo no debió valorarse como prueba; En consecuencia de
ellos dichos medios probatorios no debieron de ser valorados, puesto los mismos no
fueron incorporados al juicio conforme lo prescribe el Código Procesal Penal, tal
como lo regula el Art. 179 y 249 PI-. Pn., pues diferente hubiese sido que tanto la
defensa como el ente fiscal, previeran y cumplieran los requisitos de incorporación de
la Prueba mediante 'las Estipulaciones Probatorias y dichas pruebas no podían ser
subsanadas, convirtiéndose obviamente dicho (sic) circunstancia en un VICIO DE LA
SENTENCIA, tal como lo prescribe el Art. 400 numeral 30. Del Código Procesal
Penal, dejando en evidencia el error cometido por la señora Jueza es Aquo, quien

245
arribó erróneamente a la resolución emitida; b) Falta de fundamentación de la
resolución, tal como lo regula el Art. 144 relacionado con el 400 numeral 40. Del
Código Procesal Penal, motivos que en el desarrollo del presente fundamento, el cual
se concibe un requisito insoslayable y obligatorio para los jueces y tribunales, a los
efectos de lograr una aplicación razonada del derecho que exprese las razones que
han motivado al juzgador a adoptan una determinada decisión en el proceso; por lo
tanto constituye una inobservancia se sanciona con nulidad a la resolución que carece
de ella, y en el caso que nos ocupa es evidente la falta de fundamentación de la
resolución objeto de impugnación, ya que la señora Jueza, se limitan a realizar un
bosquejo de la prueba mediada y valorada erróneamente, tal como se relaciona desde
la página 7 a la 10, cuando el mayor compromiso del Juez es fundamentar a las
decisiones judiciales, puesto que inicia la ruta critica (iter lógico), para arribar en este
caso a la resolución, proveída, ya que no se encuentra fundamentada jurídicamente,
pues solo se limita a realizar una trascripción breve de lo dicho por el testigo José
Reynaldo S. C., y a relacionar la prueba pericial y documental, que como se
menciona en el romano anterior fue valorada ilegítimamente, pero sin llegar al
análisis de cómo ella arriba a emitir una sentencia de culpabilidad, incluso no explica
los motivos o el proceso mental que la ha llevado a establecer como probados la
participación del imputado y el delito atribuido a él, cuando operación mental
constituye una garantía constitucional.-
V. Posteriormente, y ante el recurso interpuesto, se emplazó a la
representación fiscal, quien no hizo uso del traslado conferido a la misma; por lo que
fueron remitidos los autos a ésta Cámara, para el pronunciamiento que a derecho
correspondía.
VI. Respecto a los puntos de agravio, consistentes en la Inobservancia o
errónea aplicación de los Arts. 178 y 179 Pr.Pn., en cuanto a las "Estipulaciones
Probatorias", incurriendo en el vicio de la Sentencia del Art. 400 No. 3 Pr.Pn.; y la

246
Falta de fundamentación de la Sentencia, Art. 144 en relación al Art. 400 No. 4
Pr.Pn., esta Cámara considera preciso mencionar:
a) En cuanto al primer motivo alegado, el Art. 178 Pr.Pn. regula las
"Estipulaciones Probatorias", y literalmente dice "Las partes podrán acordar, total o
parcialmente, la admisión y producción de la prueba pericial, documental y mediante
objetos en los términos establecidos en este código"; de ello, debe comprenderse, que
sólo esas pruebas pueden ser el contenido de las estipulaciones, y a la vez, debe
considerarse que "...el significado de la estipulación es acordar de forma unánime la
admisión o en su caso la producción de un elemento de prueba de los medios
relacionados, con lo cual se evita la realización del trámite previsto por la ley, por
ejemplo que declare el perito, que se lea el documento, que se exhiba el objeto, el
mérito de la calidad de la prueba, no puede ser estipulado, ese es un aspecto que será
objeto de la deliberación, de tal manera que la estipulación significa entre nosotros
simplemente el abreviamiento del proceso de admisión o incorporación de una
prueba." (sic) Reflexiones sobre el nuevo Código Procesal Penal, CNJ, Carlos
Ernesto Sánchez Escobar, Marco Tulio Díaz Castillo y Sergio Luis Rivera Márquez,
Pg. 135.
Aunado a lo anterior, esta Cámara considera, que es necesario diferenciar de
los términos "prescindir" y "estipular", el primero se refiere tácitamente a que las
partes acuerdan no introducir elementos de prueba al juicio y por ende, estos no serán
valorados ni controvertidos por el Juzgador y las partes, según su orden; y por su
parte la segunda, se basa en que las partes acuerdan la prueba (documental, pericial o
de objeto) que se incorporará y posteriormente será controvertida por las partes y
valorada por el Juez que conoce de la causa.
En ese sentido, retomando lo mencionado por la Jueza A quo en la sentencia y
específicamente al último párrafo de fs. 133 respecto a que: "La defensa cuestionó
que no se aportó otro testigo para 'robustecer el dicho del señor José Reynaldo S. C.,
sin embargo considera la suscrita que hay otra prueba documental con la cual se
puede corroborar en diferentes puntos el dicho del testigo José Reynaldo S. C., en

247
todo caso es necesario destacar que la defensa estuvo anuente a que se prescindiera
del testigo Hugo Antonio O., así como del interrogatorio de los peritos, dando por
estipulados los hechos que se pretendían establecer con dichos informes periciales.
Por lo que la defensa no puede argumentar en su alegato final que no haya habido
más testigos, si estuvo anuente a que se prescindieran de los mismos, teniendo en
cuenta el principio de comunidad de la prueba que de haberse opuesto lo podría haber
retomado la defensa" (Sic);se tiene que, en ningún momento la Jueza A quo incorporó
ilegalmente la prueba que desfiló en el Juicio Oral correspondiente, ya que, y dicho
en otras palabras que las plasmadas en la Sentencia que se conoce, a criterio de esta
Cámara y de la lectura de dicho párrafo, se tiene que la Licenciada Cisneros Cea, en
su calidad de defensora particular del procesado, "prescindió" de la demás prueba
testimonial que había sido ofrecida por parte del Ministerio Público Fiscal, y que
consistía como ya se dijo, en el testimonio del agente captor O., y los peritos que
practicaron las pruebas o análisis físico químico a las sustancias decomisadas en el
presente proceso penal, siendo la técnico Blanca Azucena C. L., y el Licenciado Noé
Guillermo G. C.; testimonios que por ende, no fueron incorporados como prueba y no
fueron objeto de controversia por las partes procesales, ni valorados por la Juzgadora;
debiéndose acotar también, que el hecho de prescindirse de los testimonios de los
peritos, no significaba que también se prescindiera de los resultados del análisis
físico químico practicados por cada uno de ellos, ya que estos, habían sido
incorporados a través de la "Estipulación Probatoria" de conformidad al Art.
178 Pr.Pn., lo cual a la vez, no significaba que las partes estuvieran de acuerdo,
como lo cita la defensa técnica del procesado, en su origen, contenido y
autenticidad, puesto que, una vez incorporadas al proceso como prueba a través
del procedimiento antes enunciado, cualquiera de las partes técnicas, podía
controvertir la Misma, ya sea alegando que no fueron obtenidos por medios
lícitos o que no eran veraces en su contenido, en fin, restándoles valor
probatorio, circunstancia que, ni en el momento de la Vista Pública, ni en el recurso
interpuesto, se ha alegado por la defensa técnica del procesado, es decir, que no se ha

248
expuesto o fundamentado ninguna razón que desacredite el origen, el contenido o la
autenticidad de la prueba objeto del presente recurso, pues la Licenciada Rivera
únicamente se atañe a la incorporación de la misma de acuerdo a la Estipulación
Probatoria, y no obstante mencione que la defensa no se encontraba de acuerdo con
dicha prueba, no fundamentó el porqué de dicha inconformidad, ni la alegó en el
momento procesal oportuno para ello; y en ese sentido, se concluye, que la Jueza A
quo incorporó en legal forma la prueba, pues la misma fue admitida y producida
conforme a la ley, a efecto de ser objeto de la valoración efectuada por la misma, para
resolver respecto al caso sometido a discusión, tal y como lo establece o requiere el
Art. 179 Pr.Pn., no siendo procedente entonces, acceder al motivo alegado por la
recurrente y que se enuncia en el Art. 400 No. 3 Pr.Pn.; debiéndose desestimarse el
agravio antes expresado.
b) Respecto al segundo motivo interpuesto, y que concierne a la Falta de
fundamentación de la Sentencia, Art. 400 No. 4 Pr.Pn., es preciso mencionar, que
para que una Sentencia Definitiva se encuentre debida y legalmente fundamentada, de
conformidad a los Arts. 144 y 395 Pr.Pn., es necesario que la misma contenga ciertos
caracteres o requisitos, los cuales han sido expuestos por la Doctrina, y la
Jurisprudencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, y que consisten
en: a) Que la sentencia sea descriptiva, lo que significa, que debe relacionarse todos
los elementos probatorios que constan en el proceso; b) Que se realice en la misma
una relación fáctica respecto de los hechos qué se estiman probados o no; c) Que
posea una fundamentación analítica o intelectiva, es decir, que se establezca por parte
del Juzgador el valor probatorio de la prueba, apreciando cada elemento de juicio y
contraponiéndolo con el resto de la prueba producida, a fin de tomar razonadamente
su propia decisión; d) La fundamentación jurídica, en la cual debe de realizarse el
análisis de la calificación jurídica de la conducta ejecutada por el imputado, así como
en los casos en que resulte procedente, la discusión sobre las categorías del delito:
tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad; y, d) La fundamentación de la pena, en el

249
que deben de constar, en los casos en que proceda, los parámetros que de acuerdo con
la ley corresponde definir sobre la naturaleza y el quantum de la sanción a imponer.
En base a lo anterior, y constando la Sentencia Definitiva que hoy se recurre,
de fs. 130 al 135 del proceso, esta Cámara advierte que de la lectura del contenido de
la misma, resulta evidente que la Juez A quo fundamentó su resolución de
manera suficiente, pues, relacionó la teoría fáctica en estudio e hizo mención de la
prueba incorporada al Juicio, prueba que valoró de acuerdo a su criterio, y llega a la
conclusión de que se había acreditado con la certeza jurídica correspondiente, los
elementos del tipo penal acusado, así como la culpabilidad del indiciado A. C., en el
mismo, fundamentando la sentencia de forma clara y sin necesidad de citar
formularios, frases rutinarias, u otros aspectos, enunciados en el numeral 4 del Art.
400 Pr.Pn., expresando en síntesis que de acuerdo al testimonio del agente captor S.
C., el acta de captura del indiciado, y los resultados de los análisis físico químicos
efectuados a las sustancias decomisadas, no fueron contradictorios entre sí, al
momento de ser valorados y controvertidos por la Juzgadora, dando por acreditado la
forma en que ocurrió el procedimiento, la efectividad de la cadena de custodia
realizada, y el resultado de la prueba pericial sobre las sustancias ilícitas incautadas
en poder del procesado, pronunciándose a raíz de ello, sobre la tipicidad de la
conducta, la culpabilidad y la pena a imponer; difiriendo ello entonces, con el
argumento efectuado por la recurrente, por lo que, y encontrándose legalmente
fundamentada la sentencia antes enunciada, es que se deberá declarar sin lugar
por improcedente el segundo motivo alegado en el recurso interpuesto, y que
traería como consecuencia, la Nulidad Absoluta de la Sentencia.
VII. Habiéndose pronunciado este Tribunal, respecto a los motivos de
apelación o Agravios expuestos por la recurrente, Licenciada Reyna Cristina Rivera,
en su carácter de Defensor Particular del procesado A. C., en los términos arriba
expuestos, es procedente CONFIRMAR EN EL FALLO DE LA PRESENTE, EN
TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES la Sentencia Definitiva Condenatoria

250
pronunciada en la Primera Instancia, por estar arreglada a derecho, todo de
conformidad al Art. 475 Pr.Pn..
POR TANTO: Con fundamento en las consideraciones realizadas,
disposiciones legales citadas y Arts.473 y 475 Pr.Pn., ESTA CAMARA EN
NOMBRE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, FALLA: a)
CONFIRMASE LA SENTENCIACONDENATORIA en todas y cada una de sus
partes, la cual fue pronunciada por la Jueza Cecilia Margarita Turcios Barraza, del
Tribunal de Sentencia de esta ciudad, a las doce horas y diez minutos del día catorce
de diciembre de dos mil doce, en contra del imputado CARLOS ALBERTO A. C.,
de […];a quien se le impuso la pena de SEIS AÑOS DE PRISION por el delito
calificado definitivamente como "POSESION Y TENENCIA", tipificado y
sancionado en el Artículo 34 Inc. 3 L.R.A.R.D., en perjuicio de LA SALUD
PUBLICA; b) CONFIRMASE la absolución de la Responsabilidad Civil, así como
de la multa que establece la ley especial de la materia; c) ABSUELVASE al imputado
del pago de costas procesales, de conformidad al principio constitucional de la
gratuidad de la administración de justicia; d) Con certificación de ley, vuelva al
Juzgado de origen, el expediente principal, para los efectos legales consiguientes.
NOTIFIQUESE.

»Origen: TRIBUNALES DE SENTENCIA


»Nombre del Tribunal: TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA DE SAN MIGUEL
»Tipo de Proceso:
»Tipo de Resolución:
»Fecha de Resolución: 04/06/2013
»Hora de Resolución: 08:35:00
50/2013

TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA; San Miguel, a las ocho horas con treinta y
cinco minutos del día cuatro de junio del año dos mil trece.

251
El día veintiuno de mayo del corriente año dos mil trece, se realizó el juicio
oral y público en la causa que en este Tribunal se clasificó con el número de entrada
50/2013, en contra de DARWIN SALVADOR A. C., […]; acusado de cometer el delito
de EXTORSION EN GRADO DE TENTATIVA tipificado y sancionado en el artículo
doscientos catorce numerales uno y siete en relación con el veinticuatro y sesenta y
ocho todos del Código Penal, en perjuicio de VICTIMA IDENTIFICADA CON LA CLAVE
“433”; representado por el testigo identificado con la CLAVE ZULU.

Intervinieron en la Vista Pública presidiendo la misma, el Suscrito Juez RICARDO


TORRES ARIETA, y como Secretaria de Actuaciones la Licenciada ISELA JANETH
CERRITOS DE RAMÍREZ; participaron por la Fiscalía General de la República, en su
calidad de Agente Auxiliar y en Representación del Fiscal General de la República
MARIA MILAGRO CISNEROS DE CASTILLO y en Calidad de Defensor Particular el
Licenciado WILFRIDO NAPOLEON MATA MELARA, en representación de los
intereses del imputado.

CONSIDERANDO

DESCRIPCIÓN DEL HECHO SEGÚN LA FISCALÍA.-

I- Que según lo planteado en la Acusación por la Representación Fiscal los hechos


sometidos a conocimiento del suscrito juez se describen, así: Que en horas de la
mañana del día diecinueve de septiembre del año dos mil doce, a un empleado de la
víctima identificada con la clave “CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES” , le
salieron tres sujetos al paso en el municipio de San Antonio Silva, con apariencia de
pandilleros exigiéndole la cantidad de CIENTO CINCUENTA DOLARES, para
que los entregara inmediatamente, que al no portar esa cantidad de dinero, le

252
dijeron que le daba de plazo hasta el siguiente día y a la misma hora para que
realizara la entrega de la cantidad de dinero exigida de lo contrario le causarían la
muerte y daños a la empresa para la cual labora y que le enviarían a unos menores
para les entregara la cantidad de dinero exigida, agrega que el sujeto es
de complexión delgado, como de un metro con sesenta centímetros de estatura, piel
blanco, cabello como rubio, vestía camiseta negra y un short a cuadros, con zapatos
tenis, que en dicho lugar todas las semanas le exigen dinero al empleado y que el
sujeto que le salió este día andaba con otros dos sujetos más, a los cuales no observo
bien, porque se encontraban retirados del lugar. Procediéndose bajo la dirección
funcional y autorización del representante legal de la víctima clave ZULU a
nombrarse negociador al investigador Luis Andrés F. G.. Posteriormente el agente
investigador y negociador a las dieciocho horas y treinta minutos del día diecinueve
de septiembre del año dos mil doce, procede a levantar acta de seriado de dinero, en
donde el representante legal de la víctima identificado con la clave ZULU, hace la
entrega de la cantidad de cinco billete de la denominación de veinte dólares, serie
número JL cinco uno siete dos cero tres cuatro cero C, IF cero tres cuatro siete tres
cero seis tres F, IL siete cero siete ocho dos dos tres uno D, IE dos seis siete cero siete
cinco cero siete D y IL cero uno cinco ocho cinco siete cuatro siete B, al investigador
Luis Andrés F. G.. Siendo el caso que a las siete horas del día veinte de septiembre
se montó el dispositivo, en Carretera hacia La Unión y sobre la Primera Calle del
Cantón San Antonio Silva, de la jurisdicción de San Miguel; interviniendo en el
mismo los Agentes Investigadores Sargento JOSE NOE MARTINEZ G., Cabo
JOSE LUIS MANCIA, junto con los agentes, LUIS ANDRES F. G., JOSE
RIGOBERTO VILLALTA COREAS, SERGIO RONALDO ASCENCIO
UMAÑA, ELMER ANTONIO MEZA ALAS Y ROBERTO CARLOS SORTO
C., pertenecientes a la Unidad de Investigación de delitos de Extorsión, División
Central de Investigación, Policía Nacional Civil, San Miguel, en vista de la denuncia
interpuesta por parte del representante legal de la víctima clave
“CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES” , a quien le exigían la cantidad de

253
ciento cincuenta dólares, a cambio de no atentar en contra de la integridad física de
los empleados o bienes de la Sociedad; Conformándose los equipos de la manera
siguiente: EQUIPO UNO, conformado por el Agente LUIS ANDRES F. G. (vestido
de civil), con la misión de realizar la entrega del dinero, para lo cual se ubicó en la
intersección de Carretera hacia La Unión y Primer Calle, San Antonio Silva.
EQUIPO DOS. Conformado por el Sargento JOSE NOE MARTINEZ G. y el
Agente SERGIO RONALDO ASCENCIO UMAÑA, (vestidos de civil), ambos
dentro de un vehículo con placas particulares y ubicados frente al lugar de entrega.
EQUIPO TRES. Conformado por el Cabo JOSE LUIS MANCIA, y el Agente
JOSE RIGOBERTO VILLALTA COREAS, vestidos de civil y ubicados a pie al
costado sur oriente del lugar de entrega. EL EQUIPO CUATRO, conformado por
los Agentes ELMER ANTONIO MEZA ALAS Y ROBERTO CARLOS SORTO
C. (Debidamente uniformados abordo de un carro patrulla), con la misión de dar
seguridad perimetral al dispositivo y la de proceder a la captura de la o las personas
que llegaran al lugar de la entrega a recibir el dinero para lo cual se ubicaron a unos
ciento cincuenta metros al costado sur del punto de entrega, teniendo comunicación
todos los equipos por medio de Radio Teléfono; por lo que a eso de las siete horas
los equipos dos, tres y cuatro, se ubicaron en los lugares antes mencionados a la
espera de que llegara al lugar el equipo uno, al ubicarse los equipos dos y tres
observaron a dos menores de edad que observaban para todos lados, los cuales
estaban sentados en un kiosco que funciona a unos metros del lugar de entrega, estos
eran de las siguientes características; siendo estos el primero y segundo privado de
libertad, piel morena, complexión delgado, como de un metro con cuarenta y cinco
centímetros de estatura, cabello negro liso, quien vestía camisa tipo polo blanca con
rayas anaranjadas, short de lona color azul con ginas color azules, el otro era piel
morena, complexión delgado, como de un metro con sesenta y cinco centímetros de
estatura, cabello negro liso, quien vestía camiseta color negra con blanco short de tela
a cuadros, tenis blancos; quedando pendiente de las acciones de ambas personas,
luego a eso de las siete horas con treinta minutos aproximadamente, llega al lugar de

254
entrega, el equipo uno, en un vehículo, estos al verlo caminan donde se estacionado y
conversan con el equipo uno a quien le exigen el dinero producto de la Extorsión,
entregándoles a estos menores solamente la cantidad de CIEN DOLARES, acordando
que posteriormente les entregarían los Cincuenta Dólares restantes, recibiendo el
dinero el segundo de los menores descritos, entregándole de inmediato todo el dinero
al primer menor descrito, este se lo guarda en la bolsa delantera derecha de su short,
luego de recibir el dinero, ambos menores salen caminando con rumbo norte, sobre la
primer calle, luego salen con rumbo oriente y llegan hasta la calle antigua a Uluazapa,
caminando por unos minutos, llegando hasta frente la casa número cuatro de la Calle
Principal, del Polígono diecinueve, de la Colonia Bendición de Dios, donde se reúnen
con tres sujetos más, estos dentro de dicha casa y los primeros dos en la calle
principal, conversando con estos dividiéndolos solamente un tela metálica, y los que
se encontraban dentro de dicha vivienda, eran de las siguientes características; siendo
este el tercer privado de libertad, complexión delgado, piel morena, como de un
metro con cincuenta centímetros de estatura, cabello negro liso, quien vestía camiseta
color celeste, short tipo camuflado, zapatos tenis color blancos, el otro siendo el
cuarto privado de libertad, de piel blanca, complexión delgado, cabello liso, como
pintado, como de un metro con cincuenta centímetros de estatura, quien vestía
camiseta color negra, short de tela a cuadros, zapatos tenis color blancos, y el otro
sujeto que resulto ser mayor de edad, piel trigueña, complexión delgado, como de un
metro con setenta centímetros de estatura, cabello recortado liso, vestía camiseta
blanca con dibujos al frente, short negro, en ginas, recibiendo el dinero de parte del
primer menor descrito el sujeto que vestía camiseta color negra, short de tela a
cuadros, siendo este el cuarto menor descrito, este cuenta todo el dinero y reparte
entre los cinco, al ver esa acción el Sargento Martínez G. pide al apoyo del equipo
cuatro y estos llegan rápido al lugar y privan de Libertad a los dos primeros
mencionados en la presenta acta, y les piden a los otros tres que salgan
manifestándoles que no fueran a correrse porque estaban rodeados, estos salen de la
vivienda y al registro e identificación resultaron ser menores de edad y el quinto

255
sujeto , se identifica con el nombre de DARWIN SALVADOR A. C., de diecinueve
años de edad, originario de Conchagua, quien es piel trigueña, complexión delgado,
como de un metro con setenta centímetros de estatura, cabello recortado liso, vestía
camiseta blanca con dibujos al frente, short negro, en ginas, al que el Agente Meza
Alas le Incautó lo siguiente: Un teléfono celular, marca mobile, color negro con azul,
que en su pantalla no se lee a que compañía pertenece y un billete de la denominación
de veinte dólares cuya serie era; IE dos seis siete cero siete cinco cero siete D; los
cuales de conformidad a lo establecido en el artículo doscientos ochenta y tres del
código procesal penal se proceden a incautar para posteriormente ser debidamente
embalados, procediendo a la privación de libertad de los menores y la detención del
mayor , haciéndole saber los Derechos y demás garantías que la Ley le
confiere”

ACCIÓN- COMPETENCIA-INCIDENTES.-

II- El suscrito Juez hizo un análisis y valoración de cada una de las cuestiones
planteadas en el presente caso, en el orden siguiente:

a) Que los hechos por los cuales la Fiscalía acusó a la señora DARWIN SALVADOR A.
C., según lo alegado corresponde al delito de EXTORSION, en perjuicio de LA
VICTIMA IDENTIFICADA CON LA CLAVE CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES, el
juzgamiento es de competencia del Tribunal de Sentencia, pero presidida la Vista
Pública por uno de los Jueces, habiendo sido asignado el presente caso y la
responsabilidad del conocimiento del hecho al suscrito Juez; siendo entonces
competente para resolver todo incidente que sea suscitado en el juicio por las
partes técnicas, de conformidad a lo que establece el artículo 394 del Código
Procesal Penal.-

256
b) Analizados que fueron los hechos, soy del consenso que el ejercicio de la acción
Penal y Civil por parte de la Fiscalía es conforme a Derecho, según lo regulado en el
artículo 17 y 42 del Código Procesal Penal.

c) Que las partes no interpusieron ningún incidente que suspendiera el normal


desarrollo de la Vista Pública.

d) Que se le explicó al imputado con palabras claras y sencillas el hecho por el que
está siendo procesado, sus derechos y presunción de inocencia y demás
advertencias de ley, después de lo cual contestó que sí entendía sus derechos, y no
deseaba declarar.

e)Luego de la explicación que se le hizo al procesado de sus derechos, la fiscal de


acuerdo al artículo trescientos ochenta del código procesal penal, interpuso el
siguiente INCIDENTE: de acuerdo al artículo ciento setenta y ocho del código
procesal penal, pidió se tenga por ESTIPULADA PROBATORIAMENTE la prueba
documental, pericial y la demostrativa; la defensa dijo que no estaba de acuerdo en
lo solicitado por la fiscal; el JUEZ resolvió: Que la estipulación probatoria es un
acuerdo entre las partes y estando la defensa en desacuerdo al mismo, se declara no
ha lugar lo solicitado por la Representación Fiscal.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA.-

La Fiscalía presentó PRUEBA DOCUMENTAL, PERICIAL y TESTIMONIAL, en el orden


siguiente:

LA DOCUMENTAL, incorporada por su lectura de conformidad al artículo trescientos


setenta y dos del Código Procesal Penal, y consistente en:

257
a) ACTA DE DENUNCIA Y AMPLIACION DE LA MISMA POR PARTE DE LA
VICTIMA CLAVE “CUATROSCIENTOS TREINTA Y TRES” representada por clave
“Zulu”; realizada a las diecisiete horas, del día diecinueve de diciembre de dos mil
doce, por el suscrito investigador LUIS ANDRES F. G., nombrado para recibir
denuncia, por la persona quien ha sido identificada con la clave “CUATROSCIENTOS
TREINTA Y TRES” y quien es representada por el testigo con clave “ZULU”, quien en
síntesis MANIFIESTA: que la sociedad a la que representa este diecinueve de
septiembre en horas de la mañana a un empleado le salieron tres sujetos al paso en
el municipio de San Antonio Silva, con apariencia de pandilleros exigiéndole la
cantidad de ciento cincuenta dólares, por lo que el sujeto le dijo que le daba hasta
mañana el plazo para el día veinte a los corriente, que si mañana no se le entregaba
esa cantidad de dinero, iba proceder a matarlo, así como efectuarle algún daño,
para la empresa para la cual procede, manifestándole que mañana veinte de los
corriente les iba mandar a unos menores para que les entregara la cantidad de
dinero exigida, agrega que el sujeto era de complexión delgada, como de un metro
con setenta centímetros de estatura, piel blanca, cabello rubio, vestía camiseta
negra y un short a cuadros, con zapatos tenis; así mismo agrega el denunciante que
en dicho lugar todas las semanas le exige dinero al empleado, y que el sujeto que le
salió andaba con otros sujetos, a los cuales no observo bien porque se encontraba
retirado del lugar.
b) ACTA DE NOMBRAMIENTO DE NEGOCIADOR: realizada en la UNIDAD DE
INVESTIGACION DELITOS DE XTORSION, a las diecisiete horas con cuarenta minutos,
del día diecinueve de septiembre de dos mil doce; por el suscrito sargento JOSÉ NOE
MARTÍNEZ G., nombrado en la presente diligencias con la “CLAVE CUATROSCIENTOS
TRES”, representado por “ZULU”, por lo que se nombró como INVETIGADOR Y

258
NEGOCIADOR DEL CASO. Para efectos de poder contactarse con la víctima y realizar
las diligencias, en esencia para lograr la individualización y captura de los sujetos
responsables. Así mismo utilizar el mecanismo de montar los respectivos
dispositivos.
c) ACTA DE SERIADO DE DINERO: realizada en la Unidad de Investigación de
delitos de Extorsión, de la División Policial de San Miguel, redactada a las dieciocho
horas con treinta minutos del día diecinueve de septiembre de año dos mil doce, por
el agente investigador LUIS ANDRÉS F. G., con el propósito de dejar constancia de las
respectivas diligencias realizadas, y hace constar que la víctima se presentó a esta
oficina por el delito de EXTORSION, identificada con la clave CUATROSCIENTOS
TREINTA Y TRES, representada por “ZULU”, por gozar de régimen de protección,
quien manifiesta que hará la entrega del pago obligado producto del delito antes
referido, la cantidad de CIENTO CINCUENTA DÓLARES, que es la cantidad que le
exigen los sujetos desconocidos extorsionadores. Se hace constar que en este mismo
acto entrega la cantidad de CIEN DÓLARES, siendo CINCO billetes de la denominación
de VEINTE, constando de la series siguientes: IL SIETE CERO SIETE OCHO DOS TRES
UNO D; IFCERO TRES CUATRO SIETE TRES CERO SEIS TRES F; IL CERO UNO CINCO
OCHO CINCO SIETE CUATRO SIETE B; JLCINCO UNO SIETE DOS CERO TRES CUATRO
CERO C; IE DOS SEIS SIETE CERO SIETE CINCO CERO SIETE D, (el interlineado es del
tribunal, para efectos de diferenciar el billete incautado al imputado) los cuáles
serán entregados a los sujetos extorsionista el día veinte de los corrientes, anexando
copia simple.
d) ACTA DE CONFORMACION DE EQUIPOS: realizada en la Unidad de
Investigación de Delitos de Extorsión de la División Central de la Policía Nacional
Civil, redactada a la seis horas, del día veinte de septiembre del año dos mil doce,
por el suscrito investigador LUIS ANDRÉS F. G., con el fin de dejar constancia de las
diligencias que se llevaran a cabo, en relación al delito de EXTORSION, en perjuicio

259
de victima identificada con clave CUATROS CIENTOS TREINTA Y TRES, representada
“ZULU”, en vista de haberle sido otorgado régimen de protección. Por lo que debido
a estar siendo extorsionada por sujetos desconocidos que dice pertenecer a la mara
Salvatrucha, donde un sujeto desconocido llego al local de la víctima bajo amenaza
le exigió la cantidad de CIENTO CINCUENTA DÓLARES, llegando a un acuerdo para
hacerle la entrega del dinero al sujeto, quien le manifestó que llegaría el día catorce
de los corrientes a eso de las ocho horas al local de la víctima, para que le
entregaran la cantidad de dinero; para lo que se procedió a conformar los equipos
de trabajo, de la siguiente manera EQUIPO UNO: por el agente LUIS ANDRÉS F. G.,
con la misión de la entrega de dinero y con la ubicación en intersección de carretera
hacia la Unión y primera calle San Antonio Silva. EQUIPO DOS: por el sargento JOSÉ
NOE MARTÍNEZ G. y el agente SERGIO RONALDO ASCENCIO UMAÑA, ubicados
dentro de un vehículo placas particulares y frente al lugar de entrega. EQUIPO TRES,
por el cabo JOSÉ LUIS MANCIA Y agente RIGOBERTO VILLALTA COREA, con ubicación
a pie al costado sur oriente del lugar de entrega. EQUIPO CUATRO, por los agente s
ELMER ANTONIO MEZA ALAS Y ROBERTO CARLOS SORTO C., a bordo de un carro
patrulla, con misión de dar seguridad perimetral al dispositivo y la captura de
personas que llegaran al lugar de entrega a recibir el dinero, estos se ubicaron a
unos ciento cincuenta metros al costado sur del punto de entrega, teniendo
comunicación todos los equipos mediante radio telefónico.
e) ACTA DE DETENCION EN FLAGRANCIA: realizada frente a la casa número
cuatro de la calle principal del polígono diecinueve, en la Colonia Bendición de Dios,
del municipio de San Antonio Silva, a las ocho horas del día diecinueve de septiembre
de dos mil doce;(el interlineado es del tribunal, para efectos de determinar dia y
hora en que se hace constar en el Acta agregada a fs.17) por los agentes ELMER
ANTONIO MEZA ALAS Y ROBERTO CARLOS SORTO C., quienes realizaron la detención
en flagrancia de DARWIN SALVADOR A. C., quien fue identificado por medio de su

260
Documento Único de Identidad, con las características física de piel trigueña,
complexión delgado, como de un metro con sesenta centímetros de estatura,
cabello recortado liso, vestía una camiseta blancas con dibujos al frente, short
negros, en ginas a quien se le atribuye el delito de EXTORSION, en perjuicio de la
víctima con clave “CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES” representado por “Zulu”. Se
procedió a realizar el procedimiento montando los diferentes dispositivos con el
objetivo de dar seguridad perimetral al dispositivo y proceder a la captura de las
personas que llegaran al lugar de entrega a recibir el dinero, para lo cual se ubicaron
los agentes a unos ciento cincuenta metros al costado sur del punto de entrega, por
lo que a las siete horas se ubicaron en los lugares destinados, a la espera que llegaría
al lugar el equipo número uno y al ubicarse el equipo dos y tres observaron a dos
menores de edad, que observaban para todos lados, los cuales estaban sentados en
un kiosco, que funciona a unos metros del lugar de entrega; siendo ambos de las
características: el primero piel morena, complexión delgado, de un metro con
sesenta y cinco centímetros de estatura, cabello negro liso, quien vestía una
camiseta color negra con blanco, short de tela de cuadros, tenis blancos, quedando
pendiente los equipos dos y tres de las acciones de ambas personas. A las siete
horas con treinta minutos el equipo número uno, a quien le exigen el dinero de la
extorsión, entregándoles solamente la cantidad de CIEN DÓLARES, acordando
entregarles después la cantidad de CINCUENTA DÓLARES, recibiendo el dinero el
segundo de los sujetos descritos, entregándole todo el dinero al primer sujeto y se lo
guardara en la bolsa derecha de su short, luego de recibir el dinero, ambos salen
caminando a rumbo norte, sobre la primer calle, luego salen con rumbo a oriente y
llegan a calle antigua a Uluazapa, caminando por unos minutos, llegando frente a la
casa número cuatro de calle principal, del polígono diecinueve, de la colonia
Bendición de Dios, donde se reúne con tres sujetos mas, estos dentro de dicha casa,
encontrándose en dicha vivienda los sujetos de las características: el tercero de piel

261
morena complexión delgado, piel morena, como de un metro con cincuenta
centímetros de estatura, cabello negro, vestía una camiseta color celeste, short tipo
camuflado, zapatos tenis color blancos, el cuarto de piel blanca, de complexión
delgado, cabello liso, como pintado, como de un metro con cincuenta centímetros
de estatura, quien vestía, camisa color negra, short de tela a cuadros, zapatos tenis
color blancos y el quinto: que es el que se remitió en el acta, el cual consta que es:
piel trigueña, complexión delgado, cabello liso, como de un metro con setenta
centímetros de estatura, cabello recortado liso, vestía una camiseta blanca con
dibujos al frente, en ginas, recibiendo el dinero de parte del primer sujeto descrito,
el cual este reparte el dinero entre los otros sujetos, al ver esto el sargento Martínez
G., pide apoyo del equipo cuatro y estos llegan rápido al lugar y remiten al sujeto y
los otro cuatro descritos, siendo los cuatro privados de libertad y les piden a los
otros tres que no fueran a correrse porque estaban rodeados y salen da la vivienda
donde son capturados.
f) ACTA DE INCAUTACION: elaborada a las diez horas con treinta minutos del
día veinte de septiembre del año dos mil doce, por el suscrito agente ELMER
ANTONIO MEZA ALAS, el cual se deja constancia de los objetos incautados a las ocho
horas con cinco minutos, FRENTE A LA CASA NUMERO CUATRO, DE LA CALLE
PRINCIPAL, POLIGONO DIECINUEVE, COLONIA BENDICION DE DIOS, DEL MUNICIPIO
DE SAN ANTONIO SILVA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, fue a un sujeto, a quien
se le atribuye el delito EXTORSION, en perjuicio de la victima clave CUATROCIENTOS
TREINTA Y TRES, representado por ZULU; por gozar de régimen de protección de
víctimas y testigos, el cual se le detuvo a las ocho horas de ese día y fue identificado
con el nombre DARWIN SALVADOR A. C., y se le incauto un teléfono celular, marca
bmobile, color negro con azul, que en la pantalla no se lee a que compañía pertenece
y un billete de la denominación de veinte cuya serie: IE dos seis siete cero siete
cinco cero siete D, el cual se procede a embalarla.

262
g) ACTA DE DISPOSITIVO POLICIAL: Redactada a las dieciséis del día veinte de
septiembre de dos mil doce; por los suscritos agentes policiales JOSE NOE MARTINEZ
G., el cabo, JOSE LUIS MANCIA y los agentes LUIS ANDRES F. G. , JOSE
ROGOBERTO VILLALTA COREAS, SERGIO RONALDO ASCENCIO UMAÑA, ELMER
ANTONIO MESA ALAS Y ROBERTO CARLOS SORTO C., realizando las diligencias en el
delito de EXTORSION, en perjuicio de la víctima “CLAVE” “CUATROSCIENTOS
TREINTA Y TRES”, representado por ZULU, diligencias que se efectúan con el
objetivo de capturar en flagrancia a los sujetos que lleguen a recoger el paquete, el
cual simula la cantidad de CIENTO CINCUENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA: se procede a la detención en flagrancia, por los dispositivos, a quienes
llegaran a recoger el dinero, están estando los equipos conformados por: EQUIPO
UNO: por el agente LUIS ANDRES F. G., encargado de realizar la entrega de dinero,
para lo cual se ubicó en intersección a carretera hacia la unión y primer calle, San
Antonio Silva, EQUIPO DOS: conformado por JOSÉ NOE MARTÍNEZ G. y el agente
SERGIO RONALDO ASCENCIO UMAÑA, ambos dentro del vehículo con placas
particulares y ubicados frente al lugar de entrega, EQUIPO TRES, conformado por el
cabo JOSÉ LUIS MANCIA y el agente JOSÉ RIGOBERTO VILLALTA COREAS, ubicados al
pie del costado sur oriente del lugar de entrega, EQUIPO CUATRO: conformado por
los agentes ELMER ANTONIO MEZA ALAS Y ROBERTO CARLOS SORTO C., a bordo de
un carro patrulla, para dar seguridad perimetral al dispositivo y capturar a las
personas que llegaran a recoger el dinero. Teniendo comunicación todos los equipos
por medio de radio teléfono, es a las siete horas, los equipos dos, tres y cuatro, se
ubicaron en los lugares destinados para ellos; al ubicarse el equipo dos y tres,
observaron que dos menores de edad, que observan para todos lados, los cuales
estaban sentados en un kiosco, que funciona a unos metros del lugar, siendo de las
características: siendo el primero y segundo, privados de libertad, piel morena,
complexión delgado, con un metro con cuarenta y cinco centímetros de estatura,

263
cabello negro liso, quien vestía una camisa tipo polo blanca con rayas anaranjada,
short de lona color azul, con ginas color azul, el otro era piel morena complexión
delgada, con un metro con setenta y cinco centímetros de estatura, cabello negro
liso, con una camiseta color negro y un short de cuadros, tenis blanco. A las siete
horas con treinta minutos aproximadamente se acerca el dispositivo uno en un
vehículo y estos caminan donde está el vehículo conversan y le exigen el dinero
producto de extorsión, el cual le entregaron la cantidad de CIEN
DÓLARES, acordando posteriormente entregar la cantidad de cincuenta dólares,
luego ambos menores caminan con rumbo al norte sobre la primera calle, luego al
oriente llegando hasta la calle antigua Uluazapa, frente la casa número cuatro de la
calle principal, del polígono diecinueve, de la colonia Bendición de Dios, donde se
reúnen con tres sujetos mas, estos dentro de dicha casa y los primeros dos en la
calle principal, conversando con estos, dividiéndolos solamente una tela metálica. Y
había otros sujetos dentro de la vivienda, los cuales son de las características
siguientes: siendo el tercero privado de libertad, complexión delgado, piel morena,
como de un metro con cincuenta centímetros de estatura, cabello negro liso, vestía
una camiseta color celeste, short tipo camuflado, zapatos tenis color blancos, el
cuarto privado de libertad, de piel color blanca, complexión delgado, cabello liso
como pintado, con un metro con cincuenta centímetros de estura, camisa color
negra, short de tela de cuadros, tenis blancos, y un sujetos que es mayor de edad,
piel trigueña, complexión delgado, como de un metro con setenta centímetros,
cabello liso vestía camiseta blanca con dibujos al frente, short negro, en ginas. El
primer menor dijo llamarse: JOSÉ ALEJANDRO MIGUEL HERNÁNDEZ, el segundo
JORGE ARMANDO AYALA COLATO, el tercero: JOSÉ ENRIQUE A. GUTIERRES, el
cuarto: JHONY EDUARDO C. A., quinto DARWIN SALVADOR A. C..
h) ACTA POLICIAL ACLARATIVA: realizada en la Unidad de Investigación de
delitos extorsiones, a las veinte horas con treinta minutos, del día veinte de

264
septiembre de dos mil doce. por los investigadores ELMER ANTONIO MEZA ALAS Y
ROBERTO CARLOS SORTO C.. En las diligencias de delito de EXTORSION, en perjuicio
de victima identificada con clave “CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES” se hace
constar que las actas que fueron redactadas, por un error involuntario, fueron
remitidos de fecha Diecinueve de septiembre, siendo la fecha exacta el día veinte
de septiembre del presente año, quedando el encabezado de la siguiente forma: DE
EN FRENTE DE LA CASA NUMERO CUATRO, LA CALLE PRINCIPAL, DEL POLIGONO
DIECINUEVE, COLONIA BENDICION DE DIOS, DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO
SILVA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL; A LAS OCHO HORAS DEL DÍA VEINTE DE
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE. (el interlineado es del Tribunal, para efecto de
determinar que el acta de fs. 17 consta que la fecha y hora son diferentes)
i) ACTA DE AMPLIACION DE DENUNCIA: realizada por la Unidad de
Investigación de Delitos de Extorsión, redactada a las diecinueve horas del día
veintiuno de septiembre del año dos mil doce, por el investigador LUIS ANDRÉS F. G..
El cual tomo la ampliación de denuncia a víctima, en las presentes diligencias
identificada con clave “CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES” representado por “ZULU”
quien manifiesta: que la sociedad que representa este día diecinueve de los
corrientes en horas de la mañana, a un empleado le salieron tres sujetos al paso de
en el municipio de San Antonio Silva, con apariencia de pandilleros, exigiéndole la
cantidad de CIENTO CINCUENTA DÓLARES, para que los entregara inmediatamente,
por lo que el empleado, les dijo que no portaba esa cantidad de dinero, el sujeto le
dijo que le daba un plazo para el día veinte de los corrientes a la misma hora, que si
no se los daba iba proceder a matarlo, así como hacerle un daño a la empresa donde
trabaja, así mismo le dijo que le iba enviar a unos menores , para que le entregara
esa cantidad de dinero, también manifiesta, que el sujeto era de complexión
delgada, con un metro con setenta centímetros, piel blanca, cabello rubio, vestía
camiseta negra, short a cuadros, zapatos tenis, en dicho lugar todas las semanas le

265
exigen dinero al empleado, y que el sujeto que le salió ese día andaba con dos
sujetos mas.
j) RESOLUCION FISCAL DE INCAUTACION: realizada por el Ministerio Publico
Fiscal, a las catorce horas del día veinte de septiembre del año dos mil doce,
presentado por el investigador LUIS ANDRÉS FUENES G.: se refiere al dispositivo
policial realizado, a las siete horas del veinte de septiembre del presente año, el cual
fue capturado DARWIN SALVADOR A. C., en el que se incautó: un teléfono celular,
marca bmobile, color negro con azul, que en su pantalla no se lee de la compañía
que es y un billete de la denominación de veinte dólares, cuya serie es IE dos siete
siete cero siete cinco cero tres D. (el interlineado es del Tribunal, para establecer
que es uno de los billetes, de un total de cinco con la denominación de veinte; y
que es relacionado en el acta de Incautación) Por lo que se resuelve: a) ordenar el
secuestro de los objetos antes descritos b) guardar la debida custodia c) remítase al
tribual competente para su custodia.
k) DILIGENCIAS DE SOLICITUD DE SECUESTRO: No constan
agregadas al expediente físico, por no haber sido remitidas por el Tribunal Primero de
Instrucción de esta ciudad; no obstante que la Representación Fiscal en el dictamen
de Acusación, la oferto para establecer la debida incautación de los objetos
encontrados en poder del imputado, y la cual fue autorizado por el Juzgado Primero
de Paz de esta ciudad, habiendo solicitado de conformidad al artículo 359 del Código
Procesal Penal, que el Tribunal Primero de instrucción lo requiriera al Juzgado antes
mencionado; y así el referido Tribunal Primero de instrucción de esta ciudad, al
resolver sobre la Prueba lo realiza en los mismos términos, no solicitando al Juzgado
Primero de Paz de esta ciudad, sobre la Ratificación Judicial del Secuestro del
teléfono celular marca bmobile, color negro con azul y del billete de la denominación
de veinte dólares, serie número IE dos seis siete cero siete cinco cero siete D. Por lo
tanto la Representación Fiscal previo al inicio de la Vista Publica, al ser consultada
sobre dicho elemento de Prueba ofrecido y admitido por el Juzgado de instrucción,

266
manifestó no tenerlo y por ello realizo el tramite institucional de solicitarle al Juez
Primero de Paz de esta ciudad, le extendiera la resolución de Ratificación de
Secuestro antes detallada; y es asi que presento este día en Vista Publica, la
resolución emitida a las diez horas del día veintiuno de mayo del año dos mil trece, en
el cual el Juez Primero de Paz de esta ciudad, hace constar que por un error
involuntario, omitió pronunciarse sobre la autorización del secuestro de un teléfono
celular marca bmobile, color negro con azul, que en su pantalla no se lee a la
compañía a la que pertenece y un billete de la denominación de veinte dólares, serie
número IE dos seis siete cero siete cinco cero siete D. En el que solicita la
Representación Fiscal, en el requerimiento el día veintiuno de septiembre del año dos
mil doce; y por ello en ese acto resuelve: Subsanar y autorizar el secuestro de los
objetos antes relacionados

LA PERICIAL, incorporada por medio de su lectura al juicio de conformidad con el


artículo trescientos Setenta y Dos del Código Procesal Penal, consistente en:

 Acto urgente de comprobación de experticia de extracción telefónica, practicado


por el perito, Franklin Leonel Escobar Hernández, en el aparato celular marca
bmobile, modelo K105, color negro y azul, IMEI 862748013083234, chips
8950304022110688251F con número asignado 7156-7916 activado con la Empresa
Telefónica; dando como resultado de la experticia lo siguiente: a) en el directorio
telefónico se registra el número 7718-7696 con el nombre de QIQE, teléfono
incautado al Privado de Libertad JOSE A.; b) 01 llamada saliente; 01 llamada perdida
del número 7718-7696, con el nombre de QIQE, teléfono incautado al Privado de
Libertad JOSE A.; c) 02 llamadas salientes al número 7293-3138, sin nombre,
teléfono incautado al Privado de Libertad JHONY C.; y, SE CONCLUYE; existe
relación telefónica entre los teléfonos 7156-7916, 7718-7696 y 7293-3138; el primero

267
de ellos le fue incautado al procesado DARWIN SALVADOR A. C.; el segundo al
privado de libertad JOSE A., y el tercero al Privado de Libertad JHONY C., quienes
fueron detenido por el delito de extorsión en perjuicio de la víctima clave 433
Representado por el testigo Clave Zulu.

 DEMOSTRATIVA Evidencia secuestrada al imputado DARWIN SALVADOR


A. C., Un teléfono celular, marca mobile, color negro con azul, que en su pantalla no
se lee a que compañía pertenece y un billete de la denominación de veinte dólares
cuya serie era; IE dos seis siete cero siete cinco cero siete D.
LA TESTIMONIAL: vertida por medio de la declaración de los testigos:

TESTIGO IDENTIFICADO CON LA CLAVE “ZULU”, quien dijo: Que se encuentra en


esta sala por haber interpuesto denuncia de extorsión, esa consistía en que unos
sujetos extorsionaban a la víctima identificada con la clave 433, el diecinueve de
septiembre del año pasado, el declarante se presentó a la Delegación Policial, y
denunció a tres sujetos; por los siguientes hechos; “que cuando un empleado de la
víctima 433, se conducía en un vehículo de la empresa tres sujetos le exigían ciento
cincuenta dólares,” los que deberían entregar el dia siguiente en San Antonio Silva,
y de no entregarlos atentarían contra la vida de la víctima; ante esa situación el
declarante se presentó a las cinco de la tarde y le tomaron la denuncia, a eso de una
hora y media después entregó a los agentes la cantidad de cien dólares por medio
de cinco billetes de veinte dólares cada uno; eso lo realizó con el objeto de que el
investigador se los entregara a los sujetos que lo exigieron al empleado de la víctima
identificada con la clave 433; que todo eso fue porque los sujetos dijeron que daban
hasta el día siguiente para entregarle los ciento cincuenta dólares; que cuando
entrego el dinero a los agentes policiales, recuerda que realizaron un acta de

268
seriado; se había quedado que un empleado iría a entregar el dinero en el mismo
lugar donde fueron intervenidos y en donde se les exigió el dinero; que el declarante
no participó en la entrega del dinero; que el declarante solamente es representante
de la víctima identificada con la clave 433; la entrega del dinero a los extorsionistas,
deduce que fue el investigador Luis F. G., quien los entregó; porque es a éste a quien
el declarante le entrego los cinco billetes de la denominación de veinte; y el
declarante nunca vio a las personas que recibieron el dinero objeto de la
extorsión.

LUIS ANDRÉS F. G., dijo: se encuentra en la audiencia por haberlo asignado en un


caso donde la víctima fue identificada con la clave 433; que asesoró a la víctima y al
testigo Zulu, de como se iba a realizar la entrega; la víctima le dijo que fue a un
empleado a quien le pidieron ciento cincuenta dólares para el día siguiente; que
fue su persona que fue asignado para participar como empleado de la víctima, y le
entregaron cien dólares, eso fue el diecinueve de septiembre; seriaron el dinero
que iban a entregar en San Antonio Silva; se preparó el dispositivo el día veinte de
septiembre, en Carretera hacia La Unión y sobre la Primera Calle del Cantón San
Antonio Silva, el declarante pertenecía al equipo uno, y su función era entregar el
dinero y pasar como empleado de la víctima 433; el equipo dos conformado por
JOSE NOE MARTINEZ G. y SERGIO RONALDO ASCENCIO UMAÑA, se ubicaron frente
al lugar de la entrega; el equipo tres conformado por LUIS MANCIA, y JOSE
RIGOBERTO VILLALTA COREAS, ubicados a pie al costado sur oriente del lugar de la
entrega; el equipo cuatro, conformado por ELMER ANTONIO MEZA ALAS Y ROBERTO
CARLOS SORTO C. abordo de un carro patrulla, con la misión de dar seguridad
perimetral al dispositivo y la de proceder a la captura de la o las personas que
llegaran al lugar de la entrega a recibir el dinero para lo cual se ubicaron a unos
ciento cincuenta metros al costado sur del punto de entrega, y en el lugar estaban

269
dos menores de edad, quienes al ver al declarante, se le acercaron, entregó el
dinero y se fueron los perdió de vista; los otros equipo les dieron seguimiento; y se
dio la captura de cuatro personas dos menores de edad, eso fue en la Colonia
Bendición de Dios, frente la casa número cuatro de la Calle Principal, Polígono
diecinueve; y los identificaron y y el joven DARWIN SALVADOR A. C., portaba un
billete de la denominación de veinte; que él fue quien entregó el dinero a dos
personas éstos eran menores de edad, es decir ninguno de ellos, era el imputado;
que dejo de verlos luego de que les entregó el dinero; media hora después los vio ya
cuando estaban en la policía, tampoco pudo ver los objetos que secuestraron a las
personas que capturaron, sino, que al momento de que el custodio lo entregó en la
Delegación.

JOSÉ RIGOBERTO VILLALTA COREAS, dijo: que participo en un dispositivo el veinte


de septiembre del año pasado, en la Primera Calle de San Antonio Silva, su función
fue vigilar a las personas que llegaran a traer el dinero, a eso de las siete de la
mañana, observaron a dos personas, estas miraban para todos lados y cuando el
investigador llegó, los sujetos se le acercaron y el agente les entregó el dinero, se
fueron rumbo norte y el equipo dos les dieron seguimiento hasta la Colonia
Bendición de Dios, y se detuvieron frente la casa número cuatro de la Calle Principal,
Polígono diecinueve, casa cuatro donde les capturaron; que los dos se reunieron con
otros sujetos, y luego eran cuatro, éstos se repartieron el dinero; los agentes del
equipo dos y cuatro les capturaron, Darwin era uno de los que estaban allí; quien lo
identificó fueron sus compañeros, y lo identificaron como DARWIN SALVADOR A. C.;
que vio que al momento que el investigador entregó el dinero entre ellos no estaba
el imputado, y lo observó hasta que los menores llegaron a la casa donde se les dio
el seguimiento y hasta que éste recibió el dinero, es decir cuando se lo repartieron;

270
SERGIO RONALDO ASCENCIO UMAÑA, dijo: que participo en un dispositivo policial
en una entrega de dinero por el delito de extorsión en perjuicio de la víctima
identificada con la clave 433, la cual es representada por el testigo identificado con
la clave “zulu”, la entrega iba a hacerse en San Antonio Silva, su función era vigilar y
darle seguimiento a las personas que llegaran a traer el dinero, eso era a bordo de
un vehículo particular; que a los diez minutos llegaron dos menores de edad, de diez
y once años, éstos recibieron la cantidad de cien dólares, se fueron rumbo a la Calle
antigua a Uluazapa; el equipo tres llegaron a la Colonia Bendición de Dios polígono
diecinueve, casa cuatro, allí estaban otras personas a quienes los menores
entregaron el dinero, éstos lo reciben y el equipo cuatro procedió a la captura; se
distribuyeron el dinero; que los sujetos estaban conversando adentro, los menores
estaban afuera, los del equipo cuatro los llamaron para que salieran y se les
capturó, eran dos menores y unos adultos; a quince metros estaba el declarante,
recuerda que se identificó al mayor de edad como DARWIN SALVADOR A. C.; a este
le encontraron dinero y un celular; que dos menores recibieron el dinero; que
dentro de las dos personas que llegaron por el dinero no estaba el imputado, es
decir en la escena del delito; a éste se le encontró en la Colonia Bendición de Dios;
éste recibió el dinero de parte de los dos menores; el joven se guardó el dinero,
luego se capturó a todos:

ELMER ANTONIO MEZA ALAS, dijo: se encuentra porque participo en un


dispositivo de entrega controlada, el veinte de septiembre del año dos mil doce, en
San Antonio Silva, eso fue en la Primera Calle; su función fue brindar seguridad e
identificar a quienes llegaran a traer el dinero; el sargento les dio las características de
los que llegaron por el dinero, vestían short azul, camisa blanca rayada y ginas; el
otro camisa a cuadros short de tela de vestir y zapatos tenis, estos recibieron el dinero
de la renta y se fueron; les siguieron e informaron; que estos se fueron rumbo al norte,
los jóvenes llegaron a la Colonia Bendición de Dios polígono diecinueve y se

271
reunieron con otros tres sujetos y se repartieron entre ellos el dinero, se les ordenó
llegar inmediatamente a registrar y capturarlos; estos estaba en un patio, llegaron
dieron comandos verbales, a los de la calle le registraron y a los que estaban adentro
les pidieron que salieran y él registró al mayor y le encontró un billete de la
denominación de veinte y Un teléfono celular, marca mobile, color negro con azul; y
al mostrárselo puede reconocerlo; ( en el sobre que tiene en su manos tiene su firma y
sello estampados, y el celular que le incautó al sujeto mayor de edad; el cual entregó
al investigador) luego los capturaron y Darwin A. era el nombre del mayor de edad;
no estuvo al momento de la entrega del dinero sino que le informaron todo; el
sargento le dijo que eran dos personas que recibieron el dinero; él las vio hasta el
momento que estaban en la casa de la Colonia Bendición de Dios; ellos ya estaban
reunidos; los dos menores estaban afuera y los otros tres adentro; por eso el no vio al
momento de la entrega por el investigador; y fue hasta que realizó el registro al mayor
de edad, y lo realizó por órdenes del sargento; que como fue seriado el dinero, el
investigador fue quien les mostro la serie de los billetes; posteriormente de haberlos
capturado fue que corroboraron la serie de los billetes; pero previo, ellos ya sabían la
serie de los billetes; eso fue cinco minutos después; el sargento le ordenó llegar al
lugar pero el declarante no vio la repartición del dinero solamente se lo
comunicaron.
TESTIGO DE LA DEFENSA.

VANESSA ARELY ROMERO HERNÁNDEZ, quien dijo: Que conoce a Darwin quien es
su compañero de vida, el día veinte de septiembre del dos mil doce, ella se
encontraba en la Colonia Bendición de Dios, con Enrique A. y dos personas más; que
se encontraban viendo una película cuando de pronto llegó la policía y les dijo que
salieran; estos registraron la casa, los sacaron a todos a la calle, y comenzaron a
preguntar sobre Jonis Eduardo; que la declarante se encontraba en la hamaca con
Darwin; no recuerda que le hayan encontrado nada a Darwin, que todo ocurrió a las

272
siete de la mañana; recuerda que traficantes de órganos humanos se llamaba la
película; entre las siete a ocho llegaron los agentes; eran cuatro los que se
encontraban en la vivienda; la calle esta frente a la casa; y no está dispuesta a
mentir por Darwin; aunque lo quiere mucho; la casa tiene un cerco alrededor, es de
material que todo se ve, y salieron hasta que llego la policía.

IV- ALEGATOS DE CIERRE.-

La Representación Fiscal en sus alegatos finales manifestó: Que con la prueba que
ha desfilado ha quedado demostrado que el imputado es responsable del delito que
se le atribuye, se ha contado con la prueba documental, pericial y demostrativa y la
declaración de los testigos que participaron en el dispositivo, así como también con
el testigo Zulu quien representa los intereses de la victima clave 433, y que
proporcionó los cien dólares al investigador para armar el paquete; asimismo se
contó con la declaración de Luis Andrés F. quien es la persona que prepara el
paquete seriado, y presencia el dispositivo policial, asimismo declararon tres testigos
más quienes fueron unánimes y contestes en sus declaraciones, concluyéndose que
el imputado fue detenido en razón de que se repartieron el dinero que previamente
habían ido a recoger dos menores de edad, y a él se le encuentra un billete de veinte
dólares previamente seriado, en este caso hubo reparto de funciones, dos menores
de edad son quienes van a recoger el dinero y lo trasladan hacia donde estaban tres
sujetos más y ya reunidos los cinco, se reparten el dinero, todo coincide en el
reparto de funciones y al final con toda la prueba se establece que el señor Darwin
tiene participación directa como coautor en el delito atribuido; y es imperfeto pues
este tribunal tiene como costumbre que si no hubo la disposición del dinero queda
en grado de tentativa; pero ha quedado claro que los cinco sujetos ya se habían
repartido los cien dólares y a cada uno se le encontró un billete de veinte dólares,

273
por tanto solicita siete años de prisión y cien dólares en concepto de
responsabilidad civil;

La Defensa, expresó: Que no se trata de que sea una costumbre del tribunal en
cuanto a la calificación jurídica del delito, sino que la Corte a raíz de diversos
recursos interpuestos para tal efecto, es que ha definido la situación; además en
todo delito hay dos elementos importantes la antijuridicidad y en este aspecto la
Fiscalía siempre presenta los elementos para la existencia del delito en este caso la
culpabilidad no ha quedado demostrada, se habla de los teléfonos y conexión entre
ellos, y es de aclarar que uno de los menores es primo de su defendido y ese día
estaba de visita en su casa, en cuanto a Jhony vive junto a su defendido, pues es su
hermano menor y es con quien se juntaron los otros dos menores que recogieron el
dinero y se fueron a sentar en la casa donde reside su defendido, siendo ahí donde
llegó la policía, quienes no le decomisaron dinero tal como lo expusieron; y en
cuanto a la distribución de funciones no se ha logrado acreditar, en este país es fácil
fabricar delitos y los policías fueron contradictorios en sus deposiciones, a quien
debemos creerle entonces, pues uno de ellos lo ubica en la escena del delito y en
cuanto a la testigo de la defensa no interpone objeción para que la fiscalía pregunte
y se demuestre la verdad; en el proceso no consta que su defendido haya llamado a
la víctima, el artículo siete habla de la duda, y en este caso se duda de la declaración
de los testigos, de que haya recibido dinero y no hay certeza que haya participado
en el hecho, por ello pide una sentencia absolutoria.

En el derecho de Réplica, la fiscalía manifestó: Que en forma fehaciente se ha


demostrado la existencia del delito y la coautoría del imputado, desde la denuncia
se narra la exigencia al empleado y son tres menores de edad los que hacen la
exigencia y al momento de la entrega estaban dos personas menores de edad,
quienes después que reciben el dinero se dirigen a la Colonia Bendición de Dios y se

274
reúnen con Darwin y dos sujetos más, hasta este momento la defensa no ha
demostrado familiaridad alguna, lo cual si lo afirma debe probarlo, es de aclarar que
no hay nexo telefónico porque la exigencia fue de manera verbal; pero se debe
tomar en cuenta la incautación del billete previamente seriado, hicieron actos
tendientes a concretizar la acción ilícita; por todo ello reitera su petición;

La Defensa, dijo: Que la coautoría debe de demostrarse, no solo imaginarse y hasta


este momento no se ha probado la misma y de creerle a un policía que le encontró
el dinero a su representado pero el otro dice que su defendido estaba en el lugar de
los hechos, ello genera duda por la contradicción entre ambos.

El Imputado, manifestó: Que es inocente de lo que le acusan, no tienen nada que


ver.

DETERMINACIÓN DEL HECHO ACREDITADO.-

V- El suscrito Juez valoró la prueba vertida en la Audiencia Pública,


de conformidad con el Artículo 175 y 179 del Código Procesal Penal, el cual
estipula el Sistema de Libre Valoración de la Prueba y se utiliza para resolver el caso
en Juzgamiento las Reglas de la Sana Crítica; que en el presente caso la
Representación Fiscal requirió y acusó a DARWIN SALVADOR A. C., según lo
alegado en el Juicio corresponde al delito de EXTORSION EN GRADO DE TENTATIVA,
en perjuicio de LA VICTIMA IDENTIFICADA CON LA CLAVE CUATROCIENTOS
TREINTA Y TRES “433”, de ello quiero hacer las valoraciones siguientes:

1) El Testigo identificado con la clave “ZULU”, quien teniendo la calidad de


Representante Legal de la Victima con clave “ CUATROSCIENTOS TREINTA Y TRES”,
declaro: “que cuando un empleado de la víctima 433, se conducía en un vehículo de

275
la empresa tres sujetos le exigían ciento cincuenta dólares,” los que deberían
entregar el día siguiente en San Antonio Silva, y de no entregarlos atentarían contra
la vida de la víctima; ….......ante esa situación el declarante se presentó a las cinco de
la tarde y le tomaron la denuncia, …......a eso de una hora y media después entregó
a los agentes la cantidad de cien dólares por medio de cinco billetes de veinte
dólares cada uno; ….....eso lo realizó con el objeto de que el investigador se los
entregara a los sujetos que lo exigieron........que cuando entrego el dinero a los
agentes policiales, recuerda que realizaron un acta de seriado; se había quedado
que un empleado iría a entregar el dinero en el mismo lugar donde fueron
intervenidos y en donde se les exigió el dinero; “que el declarante no participó en la
entrega del dinero; que el declarante solamente es representante de la víctima
identificada con la clave 433;”............. la entrega del dinero a los extorsionistas,
deduce que fue el investigador Luis F. G., quien los entregó; porque es a éste a quien
el declarante le entrego los cinco billetes de la denominación de veinte; …..y “el
declarante nunca vio a las personas que recibieron el dinero objeto de la
extorsión.” De lo expresado por dicho Testigo, podemos cuestionar como toda la
Prueba Indiciaria, desde que se recibe la Denuncia de un sujeto, que no siendo
Victima y configurándose como Representante Legal de la Empresa, es considerado
como Testigo protegido, y en tal sentido no podemos considerar que la ley, le
otorgue su actuación en Representación de la Victima, lo que seria un
desdoblamiento en el ejercicio de su atribución o función legal, y además que el
Testigo puede ser cualquier persona, independiente de sus Atribuciones legales, no
obstante ello podemos mencionar que en el caso en comento, del contenido de su
declaración el Testigo con clave “ZULU”, este refiere hechos sobre el delito de
Extorsión; de lo expresado de otras personas, inclusive su testimonio se ve afectado
por tener la relación jurídica con la Empresa, y no es un Testigo presencial del hecho
acaecido, y en esa actuación legal procede a realizar actos irregulares, por lo tanto

276
no se relaciona con el hecho que se pretendió probar en el Juicio Oral y Público; y es
por lo tanto que todo lo referente a la investigación y lo declarado por los Testigos
LUIS ANDRES F. G., JOSE RIGOBERTO VILLALTA COREAS, SERGIO RONALDO
ASCENCIO UMAÑA Y ELMER ANTONIO MEZA ALAS, no tienen desde su origen de la
investigación que la conformación de equipos, acta de seriado y el dispositivo de
entrega controlada, en el procedimiento de seguimiento y captura de los imputado,
sean actos de investigación irregulares y por consiguiente la incautación de los
objetos, sean excluidos como Prueba de la existencia del ilícito, ya que los elementos
probatorios obtenidos materialmente, teniendo la Autoridad del Juez que ratificar el
Secuestro en el termino legal, su efecto posterior es que no se tenga asegurado
legalmente los objetos incautados y todo lo relacionado con el mismo; así es en el
presente caso y en referencia a la Ratificación del Secuestro, que fue autorizado
posterior a ocho meses de su incautación.

2) El tipo penal en el artículo 214 del Código Penal, prescribe: “El que obligare o
indujere contra su voluntad a otro a realizar, tolerar u omitir, un acto o negocio en
perjuicio de su patrimonio, actividad profesional o económica de un tercero,
independientemente del monto o perjuicio ocasionado, con el propósito de obtener
provecho, utilidad, beneficio o ventaja para sí o para un tercero, será sancionado
con prisión de diez a quince años” La pena anterior se aumentará hasta en una
tercera parte del máximo establecido, si concurriere alguna de las circunstancias
siguientes: 1) si el hecho fuere cometido por dos o más personas o miembros de una
agrupación, asociación u organización ilícita que se refiere el artículo 345 de este
código Y EL NUMERAL 7) Si la acción delictiva consistiere en amenaza de ejecutar
muerte, lesión, privación de libertad, secuestro o daños en la víctima o contra
parientes que se encuentren dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo
de afinidad, adoptante, adoptado, cónyuge o compañero de vida” …; Hipótesis

277
normativa que no fue acreditada en el presente hecho; por lo tanto es procedente
hacer las siguientes consideraciones:
a) Al hacer el análisis del tipo tenemos: que es necesario establecer que primero que
el sujeto pasivo haya realizado u omitido un negocio jurídico en contra de su
voluntad, la forma en que se somete la voluntad del sujeto pasivo, es a través de la
violencia, de la intimidación o cualquier medio para hacerlo tomar la decisión
perjudicial a su patrimonio o de un tercero.

b) Para establecer la violencia o intimidación que ha sido realizada sobre el sujeto


pasivo, solamente se aportó la denuncia de fs. 11 y ampliación de la denuncia de fs.
37, y en ninguna de ellas se menciona que la Victima protegida identificada con
clave “CUATROSCIENTOS TREINTA Y TRES” es la que recibió directamente la
violencia o intimidación de parte de los sujetos extorsionistas, y hacen constar en las
referidas denuncias que quien verdaderamente denuncia es el Testigo Protegido
identificado con la clave “ZULU”, en la figura del Representante Legal de la Victima y
considerado además quien autoriza al investigador LUIS ANDRES F. G., para que sea
el negociador con los sujetos extorsionistas, además es el mismo Testigo quien hace
la entrega del dinero en cinco billetes de la denominación de veinte dólares, al
investigador antes mencionada para proceder a levantar acta de seriado de billetes,
no es la Victima quien realiza estas diligencias; por lo que al analizar la configuración
del delito debemos considerar que quienes recibieron la violencia e intimidación es
un empleado de la empresa y es a quien le exigen el dinero por la cantidad de
CIENTO CINCUENTA DOLARES, esto no los podía entregar ya que no tenía el dinero;
ante esta situación los sujetos amenazan al empleado de la empresa, sino le dan el
dinero en la fecha del veinte de septiembre del presente año; sino lo entregaba iban
a proceder a matarlo. Los testigos de cargo no ratifican en ningún momento la
información plasmada en dicha denuncia a pesar que se estableció que el señor Luis

278
Andrés F. G. había sido autorizado para negociar, pero no recibió en ningún
momento teléfono de parte del Testigo protegido con la clave “ZULU” y la víctima, y
en ningún momento había negociado con los sujetos. Únicamente se acreditó por
parte del empleado de la empresa, que se acordó el lugar para la entrega, ya que el
plazo de la entrega seria el día veinte de septiembre del año dos mil doce.

c) No se establecieron los elementos objetivos correspondientes a que la victima


haya actuado contra su voluntad, que haya sido sometida a una violencia o
intimidación para tomar una decisión perjudicial a su patrimonio, únicamente se ha
establecido que existió un mal procedimiento policial tanto en la denuncia, seriado
del dinero y la entrega de la cantidad de CIEN DOLARES como lo mencionó el testigo
LUIS ANDRES F. G. y que con eso se hizo un paquete que posteriormente fue a
recoger dos menores de edad, sobre el lugar donde se ubicaron los equipos de
trabajo de la Policía Nacional Civil, sobre la intersección de la Carretera hacia La
Unión y la Primera calle del Cantón San Antonio Silva, de la Jurisdicción de San
Miguel, no realizando tal conducta el imputado DARWIN SALVADOR A. C., ya que
según los Testigos él no recibió el dinero producto de la exigencia de la extorsión.
Consecuencia de un mal procedimiento policial, se le otorgó la protección al testigo
identificado con la clave “ZULU” y se le considera como representante de la Victima
con Clave “CUATROSCIENTOS TREINTA Y TRES”; circunstancia que conforme a la
configuración de quienes se constituyen victimas, es la directamente ofendida, no
utilizar la figura de la Representación Legal o del Apoderado legal de una Empresa,
para cumplir con los requisitos de denunciar un hecho, que directamente no le ha
causado una intimidación o violencia tanto física como psicológica, además de otras
que más adelante se explican en el contenido de esta resolución.
d) Que la Representación Fiscal, para demostrar los hechos de la entrega del dinero,
el día veinte de septiembre del año dos mil doce, ofreció y presentó prueba

279
demostrativa, pericial, documental y testimonial, en los términos que el Juez
Instructor le admitió, no obstante ello es de considerar sobre la obtención de un
elemento de prueba, para resguardar su identidad del objeto incautado, debemos
tener por establecido que además de asegurar la cadena de custodia, es
imprescindible la autorización del Juez competente para darle validez al acto cuando
así lo exigía la Ley.
e) En ese sentido la prueba documental debe ser valorada de acuerdo a la
pertinencia de la misma, ésta debe demostrarle, debe dejar sin dudas al juzgador
que efectivamente existió un hecho delictivo; prueba que según la ley debe ser
obtenida de forma lícita, cumpliendo con los requisitos ya preestablecidos; se me
ofrece como prueba Demostrativa la incautación de los objetos secuestrados al
procesado, el veinte de septiembre del dos mil doce, entre ellos un billete de la
denominación de veinte dólares; resolución en la que consta fue firmada por la fiscal
de la causa, y en la cual ordena el secuestro de los objetos incautados, la debida
custodia y su ratificación; la exigencia de la ley es que debe ser cumplida para su
ratificación por un juzgador, a las cuarenta y ocho horas de su incautación; para ser
establecida su legalidad; pero el Juzgador omitió realizarlos en la fecha que la ley
determina, ello lo afirmó en razón que la Representación Fiscal, entregó dicha
Ratificación hasta el día de la Vista Pública; es decir, el Juzgador subsana el error
hasta el día de la audiencia de Vista Pública; circunstancia que no garantiza el
cumplimiento legal de las cuarenta y ocho horas; a eso la ley no le da validez, y anula
la veracidad de la prueba material; de ello, no podemos aseverar si el billete
incautado era el mismo o uno de los que el Representante de la víctima entregó al
investigador, para que éste se los entregara a los extorsionistas; además en la
audiencia los agentes expresaron que no se verificó la serie del billete que le
incautaron al señor Darwin, para ver si era de los mismos que seriaron y de los que
la víctima entregó; y como eso no fue ratificado de forma legal, se excluye como

280
prueba material; por eso no se puede decir que existió materialmente el delito;
porque la ratificación Legal el Juzgador la hace hasta ocho meses, después de
solicitada la ratificación por la fiscal;
f) Por otra parte la víctima, 433 en ningún momento vino a demostrar que
efectivamente fue extorsionada; no consta que a él se le haya pedido el dinero; o a
la empresa, porque quien figura en el proceso y en la Vista Pública, es el
Representante Legal, pero éste es solamente testigo no víctima; y quien presentó el
dinero fue del testigo no la víctima; por todo lo expuesto, y no existiendo
Materialmente el delito no se puede abordar ni valorar si existió autoría del
imputado.
Por las razones antes expuestas, el suscrito Juez considera que no existe prueba
que incrimine directamente al procesado y por lo tanto en base al principio
Constitucional de inocencia el cual exige que para poder dictar válidamente una
sentencia condenatoria debe haberse logrado de la prueba desfilada en el juicio en
primer lugar “la certeza de la existencia del delito” habiéndose establecido con la
Prueba Pericial y Documental antes valorada y en segundo lugar “la certeza de
culpabilidad del acusado”; de la cual no se tiene acreditado en este juicio la
Participación de la Procesada en el delito que se le acuso por la Representación
Fiscal; de tal forma que si no se logra ese estado de
certeza se impone la absolución;
pues dicho principio requiere que tales extremos procesales queden suficie
ntemente demostrados mas allá de toda duda razonable y resultando en el presente
caso que no se ha acreditado lo referente a la participación delincuencial, por ello es
procedente dictar Fallo absolutorio a favor de DARWIN SALVADOR A. C., por el
delito de EXTORSION, en perjuicio de CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES que se le
viene atribuyendo.-

281
VI- En cuanto a las consecuencias civiles conforme lo disponen los artículos, 114 y
115, del Código Penal; 42, 43, 398 todos del Código Procesal Penal, este Tribunal

Determina:

a) Que la Fiscalía General de la República, tanto en el Requerimiento como en la


acusación, y en el juicio se pronuncio por una condena civil, pero en razón de que se
dictó fallo absolutorio el suscrito no condenara al respecto.

b) En las diligencias iníciales se incautaron Un teléfono celular, marca mobile, color


negro con azul, que en su pantalla no se lee a que compañía pertenece, el cual por
habérsele encontrado al procesado en el momento de su captura, se ordena
entregárselo; en cuanto al billete de la denominación de veinte dólares cuya serie es
IE dos seis siete cero siete cinco cero siete D; se le ordena a la representación Fiscal
hacerle entrega del mismo a la víctima clave 433;
c) Por haberse ejercido, seguido y fenecido el presente proceso en forma oficiosa
por la Fiscalía General de la República y Procuraduría General de la República, de
éstos no se observó realización de actos procesales sin fundamento, o actitud
tendiente a dilatar o entorpecer los trámites del procedimiento, por lo que no se
pronunciará condena especial en costas.

POR TANTO

De conformidad con los artículos 11, y 12 de la Constitución de la República; 1, 2, 3,


4, 6, 214 del Código Penal; 1, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 N° 1, 18, 42,
43,53 inciso ultimo 81, 98, 144, 170, 175, 176, 179, 284,287, 366, 367, 392, 395,

282
396,397, 398, 500 del Código Procesal Penal; 7.5 y 8 de la Convención Americana
de los Derechos Humanos, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;
XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 3, 10 y 11
de la Declaración Universal de Derechos Humanos; habiendo deliberado sobre cada
una de las cuestiones planteadas, fundados en los motivos fácticos y jurídicos
anteriormente expresados EN NOMBRE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, FALLO:

A) ABSUÉLVASE a DARWIN SALVADOR A. C., según lo alegado corresponde al delito


de EXTORSION, en perjuicio de CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES, en consecuencia
continúen en libertad en la que se encuentra, sin ninguna restricción a la misma,
relativa al presente delito y dejase sin efecto cualquier otra Medida Cautelar que se
le haya impuesto por esta causa.

B) RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD CIVIL, SE DISPONE:

1) ABSOLVER de la Responsabilidad Civil a DARWIN SALVADOR A. C.;

2) En cuanto a los objetos incautados Un teléfono celular, marca mobile, color


negro con azul, que en su pantalla no se lee a que compañía pertenece, el cual por
habérsele encontrado al procesado en el momento de su captura, se ordena
entregárselo; en cuanto al billete de la denominación de veinte dólares cuya serie es
IE dos seis siete cero siete cinco cero siete D; se le ordena a la representación Fiscal
hacerle entrega del mismo a la víctima clave 433;
3) No hay condena especial en costas para ninguna de las partes.

D) DE NO INTERPONERSE RECURSO, considérese firme la presente sentencia,


debiendo librarse las comunicaciones respectivas;

283
E) MEDIANTE LECTURA INTEGRAL, se notificó esta sentencia por lo
que oportunamente archívese el expediente.

F) LÍBRENSE los oficios y certificaciones respectivas a donde correspondan.

NOTIFÍQUESE.

»Número de Referencia: 123-3-2012


»Origen: TRIBUNALES DE SENTENCIA
»Nombre del Tribunal: TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR
»Tipo de Proceso:
»Tipo de Resolución:
»Fecha de Resolución: 25/07/2012
»Hora de Resolución: 15:30:00
123-3-2012
TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA: San Salvador, a las quince horas con
treinta minutos del día veinticinco de julio de dos mil doce.
Visto en juicio oral y público el proceso penal abierto a juicio en contra
del imputado presente LUIS JONATHAN SÁNCHEZ BARRERA, […]; por
atribuírsele el delito calificado definitivamente como POSESIÓN Y TENENCIA
con fines de tráfico, de acuerdo a lo previsto y sancionado en el Art. 34 inc. 3º de la
Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA
SALUD PÚBLICA.
Como partes técnicas han intervenido: en representación de la Fiscalía
General de la República, el licenciado RENATO ALEJANDRO LÓPEZ CASTRO;
y, en calidad de Defensores Particulares del procesado, los Licenciados JOAQUÍN
EULOGIO RODRÍGUEZ BARAHONA Y EDWIN MERINO CORNEJO; […].
De conformidad con lo establecido en el Art. 366, y siguientes, 380 y
siguientes, en relación a los Arts. 17 numeral 1), 53 inciso cuarto, todos Código

284
Procesal Penal, y el Art. 34 inciso tercero de la Ley Reguladora de las Actividades
Relativas a las Drogas, los hechos acusados se sometieron al conocimiento del
Tribunal de Sentencia en forma unipersonal, conformado por el suscrito Juez,
licenciado JESÚS ULISES GARCÍA, en su calidad de Juez Titular a cargo de quien
estuvo la dirección de la audiencia y la redacción de la presente sentencia, autoriza el
Secretario Interino de Actuaciones, Licenciado Allan William García García.
HECHOS SOMETIDOS A JUICIO.
I.- Según la acusación fiscal y auto de apertura a juicio dictado por el Juzgado
Octavo de Instrucción de esta ciudad, los hechos acusados son los siguientes: “Los
hechos se iniciaron en ocasión que los agentes policiales pertenecientes a la Sub-
delegación Centro Histórico, José Luis Ávalos Quintanilla, con ONI 24416,
juntamente con el agente Saúl Herrera Pineda, con ONI 6005, quienes dejaron
constancia de la detención del individuo Luis Jonathan Sánchez Barrera, […], por
atribuírsele el delito de Tráfico Ilícito, previsto y sancionado en el artículo treinta y
tres de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas; aconteciendo
los hechos de la manera siguiente: El día dieciséis de febrero de dos mil doce, a eso
de las dieciséis horas con diez minutos, en ocasión que los agentes se encontraban
realizando patrullaje preventivo en el sector de responsabilidad, siendo las
Comunidades Tutunichapa y los alrededores del Mercado San Miguelito, siendo el
caso que cuando patrullaban a la hora ya mencionada y pasaban por el pasaje
principal de la Comunidad Tutunichapa, conocida por Esperanza, observaron a un
grupo de jóvenes, quienes al notar la presencia policial optaron por dispersarse y
éstos se metieron a casas distintas, notando que todos se encontraban tatuados, ya
que estaban sin camisa, con aspectos de integrantes de pandillas de ese sector, luego
esos sujetos se metieron a distintas casas y otro sujeto salió corriendo, llevando en
sus manos una bolsa de plástico transparente, optando en ese momento en darle
persecución, pero este sujeto quiso ingresar a un inmueble, pero en ese momento le
dieron alcance, frente a la casa […] y con objetos de prevenir cualquier ilícito
optaron por identificarlo para luego efectuarle requisa personal, viendo que este

285
sujeto tenía en sus manos la bolsa de plástico transparente, conteniendo en su
interior porciones pequeñas envueltas en recortes de papel periódico,
presumiblemente marihuana, y con las facultades otorgadas en los artículos
diecinueve de la Constitución de la República y ciento noventa y seis del Código
Procesal Penal, luego el agente Ávalos Quintanilla, procedió a solicitarle su
identificación, manifestando no tener, pero dijo llamarse LUIS JONATHAN
SÁNCHEZ BARRERA y al revisar el contenido de la bolsa de plástico transparente,
que tiene una leyenda que dice "EL DIARIO DE HOY, EL PERIÓDICO DE EL
SALVADOR", luego observa una cantidad indeterminada de porciones pequeñas de
material vegetal, conteniendo cada una material vegetal al parecer marihuana, cada
una envuelta en recortes de papel periódico; que de inmediato el agente Ávalos
Quintanilla procedió a dejar las porciones en la misma bolsa, manteniendo la
cadena de custodia, respetando las reglas de cadena de custodia establecidas, desde
el artículo doscientos cincuenta al doscientos cincuenta y dos del Código Procesal
Penal; que por presumirse que el contenido de las porciones podría tratarse de
droga, el mismo agente Ávalos Quintanilla le comunica al joven Sánchez Barrera
que sería trasladado a la División Antinarcóticos para que un técnico en
identificación de drogas, mediante prueba de campo determine si lo encontrado es
droga; ya estando en la División, fueron atendidos por la Técnico en Identificación
de Drogas, agente Alba Marcelina Pacheco Rodríguez, a quien el agente hizo
entrega material de la evidencia y ésta a presencia de los agentes y del señor
Sánchez Barrera, procede a contabilizarlas, siendo un total de SETENTA Y CINCO
PORCIONES PEQUEÑAS DE MATERIAL VEGETAL AL PARECER MARIHUANA,
cada una envuelta en recortes de papel periódico, tomando al azar una de las
porciones y de esta forma una muestra y le aplica un reactivo específico para
marihuana y al entrar en contacto el reactivo con el material vegetal, dijo la Técnico
que era positivo a orientación a marihuana, embalando y etiquetando la evidencia
como número uno. Que ante el resultado obtenido en la prueba de campo, el agente
Ávalos Quintanilla, a las dieciséis horas con cuarenta minutos le comunica al joven

286
Luis Jonathan Sánchez Barrera que queda detenido por el delito de Tráfico Ilícito,
previsto y sancionado en el artículo treinta y tres de la Ley Reguladora de las
Actividades Relativas a las Drogas, leyéndole y explicándole sus derechos, tal como
disponen los artículos doce de la Constitución de la República y ochenta y dos del
Código Procesal Penal, manifestando el detenido no tener defensor particular y
solicitó se le designe un defensor público y sobre su detención ya están notificados
sus parientes y manifestó ser miembro activo de la pandilla […], dejando el
procedimiento en las instalaciones de la División Policial ya mencionada"""
II.- Los hechos antes narrados han sido calificados por el Ministerio Fiscal y
según Auto de Apertura a Juicio por parte del Juzgado Octavo de Instrucción de esta
ciudad, como: POSESIÓN Y TENENCIA con fines de tráfico, de acuerdo a lo
previsto y sancionado en el Art. 34 inc. 3º de la Ley Reguladora de las Actividades
Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD PÚBLICA.
III.- El debate se inició y finalizó el día once de julio del presente año.
En los procedimientos se han observado las prescripciones y términos de ley.
CONSIDERANDOS.
Cerrados los debates, el suscrito Juez se retiró a analizar la
prueba, procediendo a la determinación de los puntos sometidos a decisión,
conforme al Art. 394 CPP, los que se dan a conocer conforme a los siguientes
fundamentos.
I.- FUNDAMENTACIÓN DESCRIPTIVA Y FÁCTICA
Estos momentos y apartados de la sentencia, tienen una diferencia muy
marcada. En la primera –descriptiva-, se trata de transcribir o dejar constancia de cuál
prueba se ha producido y se ha tenido como material de base de la decisión y en la
segunda –fáctica-, se establece el conjunto de hechos que cada parte ha establecido o
probado, una definición respecto a qué se ha demostrado.
No obstante, por la mínima actividad probatoria realizada, en este caso
particular, el suscrito opta por hacer una conjunción de estos apartados de la sentencia
para evitar la repetición, en pro de lo práctico o breve.

287
A) Por la representación Fiscal, se han probado los hechos siguientes:
1. PRUEBA PERICIAL
1.1 Análisis practicado el 17 de febrero de 2012, por el Técnico DAMIAN
HERIBERTO PÉREZ PORTILLO, en el Laboratorio de la División Antinarcóticos, a
la evidencia incautada a Luis Jonathan Sánchez Barrera, recibida el día 16 de febrero
de 2012, consistente en una bolsa plástica transparente, debidamente sellada con cinta
adhesiva amarilla de la División Antinarcóticos, conteniendo en su interior
SETENTA Y CINCO porciones pequeñas de material vegetal envueltas cada una en
recorte de papel periódico, todas en el interior de una bolsa de plástico transparente
anudada donde se lee El Diario de Hoy y una tarjeta que las identifica como evidencia
1. Se describe el procedimiento realizado, consistente en análisis físico químico, para
determinar su clase, peso y valor económico, siendo el resultado PESO NETO ciento
treinta y siete gramos, con aplicación del reactivo de Doquenois Levine dio positivo
con orientación a Marihuana, se observaron los pelos característicos de la marihuana
(cistolíticos, filamentosos y glandulares). Conclusión: El material vegetal objeto de
análisis, es MARIHUANA, conocida científicamente como CANNABIS SATIVA
LINNEO, droga que por sus efectos se clasifica como ALUCINÓGENA. Agregado
de fs. 48
1.2 Análisis practicado el 12 de marzo de 2012, por la analista de sustancias
controladas de la PNC, licenciada Roxana Evelyn Monge Mármol, en el laboratorio
de la División Policía Técnica y Científica de la PNC, a la evidencia recibida
decomisada a LUIS JONATHAN SÁNCHEZ BARRERA, contenida en bolsa de
plástico transparente cerrada con cinta adhesiva color amarillo de la División
Antinarcóticos de la PNC, conteniendo envoltorios de plástico, papel periódico, una
bolsa de plástico transparente cerrada con sellos de calor, con material vegetal. Se
describe procedimiento realizado, consistente en análisis físico químico para
determinar tipo de sustancia controlada, la utilizó una balanza semianalítica,
microscopio esteoscópico y el reactivo de Duquenois-Levine Modificado. Resultado
del análisis, peso neto del material vegetal es de CIENTO TREINTA Y SEIS punto

288
SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS GRAMOS, se obtuvo resultado positivo en
la observación microscópica de las características morfológicas propias de la
marihuana y un resultado positivo en la prueba química con el reactivo Duquenois-
Levine Modificado. Conclusión: para el material vegetal de la evidencia 1 se
concluye que es marihuana, conocida científicamente como Cannabis Sativa L.
Agregada a fs. 67 del expediente judicial.
2. PRUEBA DOCUMENTAL
2.1 Acta de decomiso y detención al imputado LUIS JONATHAN
SANCHEZ BARRERA, elaborada a las dieciséis horas cincuenta minutos del día
dieciséis de febrero de dos mil doce, suscrita por los Agentes José Luis Ávalos
Quintanilla y Saúl Herrarte Pineda, mediante la cual dejan constancia de la detención
del expresado acusado, en razón que el referido día a eso de las dieciséis horas con
diez minutos, cuando realizaban patrullaje preventivo, observaron a un grupo de
jóvenes por el pasaje principal de la Comunidad Tutunichapa, conocida por
Esperanza, quienes al notar la presencia policial optaron en dispersarse y se metieron
a casas distintas, notando que todos se encontraban tatuados ya que estaban sin
camisas y otro sujeto salió corriendo llevando en sus manos una bolsa de plástico
transparente, optando por darle persecución, tal sujeto quiso ingresar a un inmueble,
pero en ese momento se le dio alcance frente a la casa número tres del pasaje
principal de la Comunidad, lo identificaron y le efectuaron requisa personal, quien
tenía en el acto en sus manos la bolsa de plástico transparente, conteniendo en su
interior porciones pequeñas envueltas en recortes de papel periódico presumiblemente
marihuana, al ser identificado dijo llamarse Luis Jonathan Sánchez Barrera y la bolsa
de plástico transparente que tiene una leyenda que dice “El Diario de Hoy, El
Periódico de El Salvador”, en el que se observa una cantidad indeterminada de
porciones pequeñas de material vegetal al parecer marihuana, envueltas en recortes de
papel periódico; el Agente Ávalos Quintanilla procede a dejar constancia de la
evidencia, mantiene la cadena de custodia y se le comunica al imputado Sánchez
Barrera que sería trasladado a la División Antinarcóticos, ya estando en la División,

289
el Agente Ávalos Quintanilla hizo entrega material de evidencia a la técnico en
identificación de drogas ALBA MARCELINA PACHECO RODRIGUEZ, quien
procedió a contabilizarlas saliendo un total de SETENTA Y CINCO PORCIONES
PEQUEÑAS DE MATERIAL VEGETAL cada una envueltas en recortes de papel
periódico y al entrar en contacto la muestra con un reactivo específico para
marihuana, dijo la técnico que es positivo a orientación a marihuana, embalando y
etiquetando como número uno; a las dieciséis horas cuarenta minutos se le comunica
al joven Luis Jonathan Sánchez Barrera que queda detenido por atribuírsele el delito
de Tráfico Ilícito. Agregada a fs. 8 del expediente judicial.
2.2 Hoja de recibo y entrega de evidencias en la División Antinarcóticos de la
Policía Nacional Civil, de fecha 16 de febrero de 2012, a las 16:35 minutos,
procedente del Pasaje Principal de la Comunidad Tutunichapa, conocida por
Esperanza, imputado Luis Jonathan Sánchez Barrera, cantidad 75, descripción:
setenta y cinco porciones pequeñas de material vegetal envuelta cada una con un
recorte de papel periódico y todas en el interior de una bolsa plástica transparente
anudada, donde se lee El Diario de Hoy, periódico de El Salvador, recolectada de
manos del imputado; consta en dicha hoja que entregó evidencia el Agente José Luis
Ávalos Quintanilla a las 16:35 del día 16-02-12 y recibe la evidencia para custodia
Alba Marcelina Pacheco, en esa hora y fecha y constan las firmas de cada Agente.
Agregada a fs. 128 del expediente judicial.
2.3 Mediante informe del Director de la Dirección Nacional de
Medicamentos, Doctor José Vicente Coto Ugarte, se tiene que el imputado LUIS
JONATHAN SANCHEZ BARRERA, no está autorizado ni posee licencia o permiso
emitido por dicha Dirección para importar, producir, fabricar, extraer, distribuir,
vender, enajenar, transportar, poseer o usar sustancias controladas y no tiene
autorización para hacer transitar drogas sujetas a fiscalización por el territorio
nacional. Agregado a fs. 124 del expediente judicial.
2.4 Auto proveído a las ocho horas quince minutos del día diecisiete de
febrero de dos mil doce por la licenciada Anyela Molina, Fiscal de turno, que ordena

290
el decomiso de las evidencias que portaba el imputado Luis Jonathan Sánchez
Barrera, consistentes en SESENTA Y SEIS PORCIONES PEQUEÑAS DE
MATERIAL VEGETAL y ordena que se pongan a disposición del juez competente al
momento de incoar la acción penal. Agregado a fs. 31
2.5 Auto de dirección funcional proveído por la Fiscal de Turno Anyela
Molina, a las ocho horas del día diecisiete de febrero de dos mil doce. Agregado a fs.
29
2.6. Certificación de antecedentes penales, de fecha veintiuno de febrero de
dos mil doce, firmado por Dora Estela García Penado, en su calidad de colaboradora
de la Unidad de Registro y Control Penitenciario, agregado a fs. 54 del expediente
judicial; con dicho informe se establece que Luis Jonathan Sánchez Barrera, hijo de
María Rosaura Barrera Canales y José Luis Sánchez Meléndez, no tiene antecedentes
penales por sentencia condenatoria ejecutoriada en su contra, por imputársele un
delito.
2.7 Antecedentes policiales, agregados de fs. 93 al 114, del expediente
judicial; en dicha documentación consta la siguiente información: a) Que a las 02:40
horas del día 25 de mayo de 2007, Luis Jonathan Sánchez Barrera, […], fue detenido
junto a otros sujetos al realizar registro con prevención de allanamiento en la casa
[…]; por atribuirles los delitos de Posesión, Tenencia de Drogas, en perjuicio de la
Salud Pública y Tenencia, Portación Ilegal de Armas de Fuego, en perjuicio de la Paz
Pública; Receptación, en perjuicio de persona desconocida, y Agrupaciones Ilícitas,
en perjuicio de la Paz Pública; b) a las 22:30 del día 19 de junio de 2007; Luis
Jonathan Sánchez Barrera, de […], fue detenido junto a otros imputados por el delito
de Agrupaciones Ilícitas, en perjuicio de la paz Pública; c) a las 20:30 del 28-07-07,
fue detenido por el delito de Agrupaciones Ilícitas, en perjuicio de la Paz Pública; d) a
las 19:00 horas del 10 de marzo de 2008, Luis Jonathan Sánchez Barrera, fue
detenido por el delito de Posesión y Tenencia, en perjuicio de la Salud Pública; e) a
las 17:45 horas del día 18 de julio de 2008, Luis Jonathan Sánchez Barrera, fue
detenido por el delito de Agrupaciones Ilícitas, en perjuicio de la Paz Pública; f) a las

291
17:00 horas del día 22 de noviembre de 2009, Luis Jonathan Sánchez Barrera, fue
detenido por el delito de Tráfico Ilícito, en perjuicio de la Salud Pública; g) a las
21:00 horas del día 25-04-10, Luis Jonathan Sánchez, fue detenido por los delitos de
Resistencia y Agrupaciones Ilícitas, en perjuicio de la Administración de Justicia y la
Paz Pública, respectivamente; h) a las 18:30 horas del día 05-11-11, Luis Jonathan
Sánchez Barrera, fue detenido por el delito de Agrupaciones Ilícitas, en perjuicio de
la paz Pública; i) a las 23:30 horas del día 24-01-12, Luis Jonathan Sánchez Barrera,
fue detenido por el delito de Agrupaciones Ilícitas, en perjuicio de la Paz Pública.

3. PRUEBA TESTIMONIAL
3-a) JOSÉ LUIS ÁVALOS QUINTANILLA. Fiscal: Soy agente de la Policía
Nacional Civil, desde hace seis años y medio, actualmente estoy en el Departamento
de Investigaciones de la Delegación Centro, antes estaba destacado en la
Subdelegación Centro Histórico, desde hace cuatro meses dejé de pertenecer a esa
subdelegación, estoy aquí por un procedimiento que mi persona realizó con un
compañero, ocurrió el dieciséis de febrero del corriente año, en la Tutunichapa
Cuatro, Sector La Esperanza, el compañero es Saúl Herrarte Pineda, el procedimiento
inicia mientras nosotros hacíamos un patrullaje preventivo en la zona, preventivo
decimos nosotros cuando patrullamos viendo que todo está normal en la Colonia, lo
realizamos completamente a pie, eran como las dieciséis horas con veinte o
veinticinco minutos aproximadamente, mientras nosotros patrullábamos uno de los
pasajes, observamos un grupo de personas, estaban específicamente en una esquina
donde tienen visibilidad casi de dos pasajes, en el caso de ellos lo tienen visible de
sur a norte, y el otro de oriente a poniente, nosotros cuando observamos el grupo de
personas nos avocamos a un pasaje que tiene menos accesibilidad de ellos, era un
aproximado de diez a quince personas, cuando nosotros los visualizamos

292
primeramente estaban como fumando o tranzando droga, pero unos fumando, digo
que era droga porque… nosotros siempre por el olor que se siente a marihuana, está
un pasaje principal que está al costado oriente, nosotros ingresamos por el pasaje no
sé si es el pasaje dos, que le llaman en la colonia, entramos por el lado oriente, el
objetivo era entrar por ahí para que no nos identificaran los sujetos que estaban ahí
tranzando, andábamos cuatro agentes, yo iba adelante, nomás yo me asomé al pasaje
principal, inmediatamente ven la policía ellos se desaparecen inmediatamente
introduciéndose a distintas viviendas, quizá había unos quince metros nomás, cuando
nos dispersamos yo me pegué a una persona que iba corriendo con una bolsa pegada a
su cuerpo, era una bolsa transparente con una leyenda que decía Diario de Hoy,
periódico de El Salvador, él agarró el pasaje que es al lado oriente que es el pasaje
principal, buscando el rumbo norte, él corrió de ese rumbo para el lado norte, corrió
unos quince o veinte metros, lo intercepté frente a la casa tres que está en el pasaje
principal, en el transcurso que él se da a la fuga, trataba de esconder la bolsa que
llevaba e intentó abrir la puerta de una casa, primero hace como que empuja la
puerta, luego buscaba una llave para abrir la puerta principal de la vivienda, mi
persona, nosotros, le gritamos alto policía, los comandos verbales de nosotros para
hacerle un registro a la persona, obedeció a los llamados, le hicimos la revisión, le
hicimos un registro no encontrándole más nada que la bolsa que llevaba, la bolsa la
tomo en mis manos y saco una bolsa que llevaba adentro, como envoltorios de papel
periódico, contenía una hierba al parecer marihuana, en ningún momento dejé de ver
la bolsa en el trayecto que lo perseguí, él en ningún momento perdió de vista la bolsa,
solamente encontré eso en la bolsa, no le encontramos más nada, eran setenta y cinco,
el procedimiento dura quizás unos veinte minutos, nomás identificamos eso, pedimos
apoyo a nuestro supervisor que está en la zona, se tardó unos cinco minutos, en un
primer momento le decimos a la persona que lo íbamos a retener mientras
verificamos lo que portaba, al llegar el apoyo lo trasladamos a la División
Antinarcóticos, llegó un pick up doble cabina, mi persona se coloca en el lado
derecho de la cabina, asiento trasero, lado derecho, la bolsa la mantengo en mis

293
manos, al llegar a la División le doy una muestra a la Técnico de nombre Alba, para
que se le haga la prueba, es una prueba que se le hace para ver si da reactivo a
marihuana, es orientativa, estaba el agente Herrarte Pineda, mi persona y la Técnico,
así como el imputado, inmediatamente le echa el reactivo, la Técnico nos dice que le
dio positivo orientativo a marihuana, en ese momento nosotros le decimos que él
queda detenido por el delito de tráfico ilícito, el procedimiento sí se documenta en el
acta, también se documenta la diligencia, también se le leen los derechos y quedan
plasmados en una hoja de papel bond firmada por mi persona y por el señor. A
preguntas realizadas por la defensa, manifestó: No recuerdo el día de la semana,
solamente la fecha, que era dieciséis, no lo sé el día de la semana, cuando vi a unas
personas que estaban reunidas caminábamos en un primer momento por la calle
Monseñor Romero, lo vemos por un pasaje que está de oriente a poniente, ahí vimos
la agrupación, para que ellos no nos vieran, nos fuimos por otro pasaje buscando la
ruta alterna para que ellos no nos vieran, habían varias personas de varias
características, habían cheles, habían otros, a los que andaban en camisetas blancas sí
efectivamente se les veían tatuajes, no he dicho que ingreso por un tatuaje que no
tiene salida, todos los pasajes tienen salida, lo que tiene el pasaje por donde nosotros
ingresamos es que no había visibilidad para ellos, era más inmediato para nosotros,
cuando ellos notan la presencia policial, se desparraman por los pasajes, se van
corriendo, íbamos cuatro agentes, sí entraron cuatro agentes, a la persona no la vi
entregar droga o paquetitos a alguien, no la vi recibir dinero, sólo que llevaba la
bolsa, no le encontré dinero en sus bolsillos, sí al decomiso abrí un paquetito, no hice
prueba de campo porque no soy técnico, por el olor que echaba nosotros lo
dedujimos, pero se le hizo una prueba de campo, en ese momento no se le hizo
prueba de campo, se le hizo al llegar a la DAN, al llegar a la DAN no detuve a la
persona ni le leí sus derechos, en ese momento se le retiene y se le lleva a la DAN, al
llegar a la DAN le entrego el hallazgo a la agente de nombre Alba, ella es una
técnico, y agarra un paquetillo al azar, yo saco un paquetillo y se lo di a ella, ella le
hace una prueba al azar, sólo a ese paquete, después como que ella sacó otra muestra

294
para hacer la prueba, ella le hizo una prueba a los paquetes, pero los demás paquetes
yo ignoro qué eran porque no le puedo decir “sí, es esto”, en ese lugar hay unas
gradas de cemento, no recuerdo el nombre de la calle a la que salen, pero sí sale a una
carretera principal que está al lado sur de la Comunidad Esperanza, al lado norte,
perdón, en ese momento solamente circulaba otro señor que es pandillero, que anda a
la expectativa de nosotros, ya durante el procedimiento salió varia gente a verificar,
algunos de los que vi antes son pandilleros, y otros que sólo se involucran con ellos,
pero de los que le dije que son pandilleros sí andan tatuados, como al lado norte hay
una quebrada, los demás como que corren y se introducen a las viviendas, no
ingresamos a ninguna casa, porque cuando los demás compañeros salen a verificar
específicamente no vieron donde se metieron, y por eso no podemos entrar a
verificar, no sabemos por donde tomaron los demás, por seguir a la persona que
llevaba la bolsa, la perseguimos quizá lo más un minutos, dos minutos, porque eso
sucedió muy rápido, lo capturé desde donde él estaba en línea recta, lo seguimos
como unos veinte a veinticinco metros lo máximo, él que iba más cerca era el
compañero Herrarte Pineda, los otros dos compañeros se quedaron en el lugar de
donde habían corrido, en la parte norte, para verificar en qué lugar se habían metido
las personas que se dieron a la fuga, no sabemos directamente donde habitaba, porque
él nos daba una dirección, nos daba otra, no sabíamos en un primer momento, sí
documenté esto que estoy afirmando, esta acta fue firmada por los captores y la
persona detenida, solamente aparecemos dos captores porque los otros dos estaban
más retirados, sí vieron los hechos, pero los captores en sí sólo somos dos porque
fuimos los más inmediatos, los que sí intervenimos a la persona, los demás son como
personal de apoyo; después de la detención, del operativo, sí rendí una entrevista en
la división de narcóticos, ante personal de investigaciones de la división de
narcóticos, la entrevista es del momento de cómo se da el procedimiento, sí la firmé,
la firmó también el investigador, no señalé en la entrevista que había un grupo de
personas y que procedí a perseguirlos porque todos estaban tatuados, sí rendí una

295
declaración, no me consta si las personas ingresaron a las viviendas porque no me
consta, no todos estaban tatuados.
3-b) ALBA MARCELINA PACHECO RODRÍGUEZ. A preguntas de la
Representación Fiscal, manifestó: Soy agente de la Policía Nacional Civil, estoy
destacada en la División Antinarcóticos hace cuatro años, ahorita trabajo como
Técnico en Identificación de Drogas, sí he realizado cursos, el curso de investigador
de la División y el curso de Técnico para lo que le acabo de mencionar, he sido citada
porque el día dieciséis de febrero de dos mil doce me encontraba designada de turno
en el Área de Investigación, el turno es de veinticuatro horas, comienza a las ocho
horas de ese día, le practiqué una prueba de campo a unas porciones, recolectadas por
personal de seguridad pública, no sé el lugar donde se practicó la incautación porque
yo recibí la diligencia en la División Antinarcóticos, las porciones iban envueltas en
papel periódico cada una, al interior de una bolsa de plástico transparente donde se
lee El Diario de Hoy, la persona que llevaban detenida era el señor acá presente, el
señor Luis Jonathan Barrera, llegaron los elementos policiales como a las dieciséis y
treinta y cinco horas, cuando me llevan el procedimiento procedo a desembalar la
evidencia, a tomar una muestra al azar de las porciones, procedo a insertarlo dentro
de un tubo de ensayo donde se encuentra un reactivo, el reactivo es Duquenois
Levine, los agentes eran el señor Luis Avalos Quintanilla, y el otro no recuerdo el
nombre, el resultado fue positivo con orientación a marihuana, me dio la coloración
azul violáceo, la evidencia se embala, se etiqueta y se resguarda en bodega, la tengo a
disponibilidad veinticuatro horas, no recuerdo quién me la recibe. La prueba que
realicé es de orientación, la evidencia iba envuelta en recortes de papel periódico,
antes de abrirla no podía ver lo que contenía el envoltorio, abrí una porción, se le hizo
prueba de campo, no recuerdo el peso, abrí una porción, las demás porciones iban
igualmente, no pude observar todas las porciones, no las abrí todas, no pude observar
lo que contenían.

296
B) Por la representación de la defensa, no se incorporó ninguna clase de
pruebas y su actividad probatoria consistió en contrainterrogar a los testigos, tal como
consta en las declaraciones de los testigos transcritos.
II.- FUNDAMENTACIÓN ANALÍTICA
Se procede a valorar la prueba, para justificar el por qué de la decisión, por
qué se escogen determinados elementos de prueba y por qué se desechan otros?, por
qué se le da credibilidad a unos y a otros no?, en otras palabras, la decisión depende
del valor positivo o negativo que se le otorga a los elementos de prueba presentados,
para ello, debe advertirse su coherencia, consistencia y claridad o las contradicciones,
insuficiencias, oscuridades de la prueba, relacionando de forma general, integral o en
su conjunto la prueba producida, en aplicación a las normas de la sana crítica, tal
como lo establecen los arts. 174, 175, 176, 177, 179 y 394 CPP., a fin de fijar los
hechos probados considerados por el suscrito como ciertos y para tal efecto, se hacen
las consideraciones siguientes:
1) La representación Fiscal hizo énfasis en sus alegaciones, sobre la
acreditación del procedimiento que llevó a la captura del imputado y el decomiso de
la droga, sobre la conformidad de los hechos probados, que se ha establecido la
naturaleza de la droga con los dos análisis realizados, el día 17 de febrero de este año
se decomisó setenta y cinco porciones pequeñas, en una bolsa peculiar que dice El
Diario de Hoy, que se determinó que era Cannabis Sativa Lineo con un peso de 175
gramos; que los testimonios de los dos testigos que han declarado son coherentes y
creíbles, al ser objeto de amplio interrogatorio por la defensa, al imputado se le dio
persecución y se le decomisó la evidencia, independientemente que los demás sujetos
tuvieran tatuajes o no, que se hayan metido a las casas o no, los captores lograron
capturar a quien trataba de proteger la bolsa, desde que se visualizó hasta que fue
decomisada, el Agente Luis Avalos hace un buen procedimiento y llevó la bolsa bajo
su resguardo hasta entregarlo a la técnico Alba Marcelina, resultando positivo a
marihuana; que el imputado no tenía autorización para actividades con estas
sustancias ilícitas, tiene responsabilidad penal, tiene antecedentes penales, se le

297
condena mediante un procedimiento abreviado hasta 144 jornadas que finalizarían en
mayo de 2012, su conducta no es una simple posesión, debe calificarse conforme al
inciso 3o. del art. 34 que cumpla seis años de prisión.
2) La defensa sostuvo que existen contradicciones en la prueba testimonial,
porque se han manejado cosas que no existían, pues antes se dijo que se metieron en
distintas casa y que todos se encontraban tatuados y sin camisa; ahora se dice que
estaban con camiseta desmangada, que uso estaban tatuados y otros no; al imputado
no se le observó realizar traslado de droga, el detenido no tiene ningún tatuaje, no se
ha demostrado que quería distribuir, el captor sólo abrió una porción envuelta en
periódico, no abrió el contenido de las demás no puede decirse que era marihuana, en
esa misma línea se acreditó que la técnico únicamente hizo la prueba a una porción,
que ella no sabe qué contenían las otras porciones, por tanto, la defensa se interroga
¿cómo puede dar un peso la técnico si no sabe qué contenía?, que no se ha
determinado que contenían las otras porciones, no se tiene conocimiento y en base
ello debe darse un fallo absolutorio, ordenando la libertad o se califique de posesión
simple y se imponga la pena mínima, se reemplace tal pena. Los antecedentes no
pueden tomarse en cuenta.
3) Las partes técnicas realizaron las estipulaciones probatorias sobre los
hechos contenidos en la prueba pericial y documental; asimismo, la prueba admitida,
los informes periciales con la que se establece la naturaleza de droga del material
vegetal decomisado de la División Antinarcóticos y del Laboratorio de la División de
Policía Técnica y Científica, la documental consistente en el acta de detención y
decomiso, el acto de entrega y recibo de la droga en la División Antinarcóticos por
parte de uno de los captores, auto administrativo que decreta el decomiso de la
evidencia, el informe de la Dirección Nacional de Documentos se incorporaron
mediante lectura parcial conforme al art. 372 del Código Procesal Penal, tal como lo
acordaron las partes y el suscrito Juez.
4) Durante el contradictorio que se dio en el juicio oral, la prueba pericial no
fue impugnada en la forma, el contenido técnico ni la capacidad de los peritos para

298
realizar el análisis físico químico sobre la droga, considerándose que ante esa falta de
impugnación, en virtud de las estipulaciones probatorias, no fue punto de
contradicción entre partes, los informes periciales tienen aptitud para probar la
naturaleza de la droga.
4.1 En un sistema con tendencia a acusatorio, la prueba pericial y la prueba
documental debe incorporarse mediante el órgano de prueba o medio de prueba
correspondiente. Teniendo como regla probatoria el requisito de producirse en forma
personal y directa.
Esta regla del actual Código Procesal Penal quebranta toda la jurisprudencia
de la Sala de lo Penal que le ha otorgado valor a la prueba documental sin contar con
el órgano de prueba ni con el medio de prueba; esta regla probatoria se aplicaba
conforme al Código anterior y ejemplo de ello podemos citar, la siguiente cita
jurisprudencial:
“AUSENCIA DEL PERITO EN EL DEBATE NO CONSTITUYE ERROR EN
LA SENTENCIA CUANDO SE HA INCORPORADO Y APRECIADO EL DICTAMEN
POR PARTE DEL SENTENCIADOR
Es importante aclarar, que si bien los peritos que realizaron el análisis no
fueron citados para explicar su contenido en el debate -como lo dejan entrever los
impugnantes-, debido a la naturaleza de la pericia, la esencialidad de su resultado
ha quedado plasmado en las conclusiones de la misma, es decir, la comprobación de
la funcionalidad del arma de fuego, pudiendo ser estimada por el sentenciador a ese
único efecto, tal y como efectivamente fue hecho; en consecuencia, el primer defecto
alegado como yerro de la sentencia de mérito es inexistente; por lo cual, este extremo
del recurso deberá desestimarse.”(SALA DE LO PENAL/Sentencia Definitiva 35-
CAS-2009 de fecha 08/12/2010)
La producción probatoria pericial y documental debe ser exclusivamente con
prueba directa y personal, salvo estipulación probatoria, o las excepciones legales,
ello deviene del Principio de Oralidad que exige la Constitución en el art. 11, artículo
1, 249, 387 y 388 del Código Procesal Penal, estas últimas dos disposiciones exigen

299
la presentación de los peritos y testigos para ser objeto de interrogatorio por las partes
y la prueba documental debe incorporarse mediante el proceso de autenticación
conforme al art. 249 CPP, lo cual supone que no debe ser incorporada únicamente
mediante lectura, sino que el testigo o víctima sea interrogado sobre el origen y
contenido del documento. La estipulación probatoria entre las partes –art. 178 CPP-
es una forma de incorporación de prueba que evita la utilización del órgano de
prueba.
4.1 En virtud de la estipulación probatoria de los hechos que constan en la
prueba pericial, se tiene por probado esencialmente que la evidencia analizada
constituyó droga marihuana, conocida científicamente como Cannabis Sativa Lineo,
que por sus efectos se clasifica como droga marihuana con un peso neto de ciento
treinta y siete gramos.
4.2 Se tiene por probado que la droga incautada al imputado estuvo
representada por setenta y cinco porciones de material vegetal envueltas cada uno en
papel periódico en el interior de una bolsa de plástico transparente donde se lee El
Diario de Hoy.
4.3 Como parte de la cadena de custodia, se tiene por acreditado que la droga
inicialmente fue recibida en el Laboratorio de la División Antinarcóticos de la Policía
Nacional Civil por la Técnico en Identificación de Drogas Alba Marcelina Pacheco
Rodríguez y al día siguiente, DAMIAN HERIBERTO PÉREZ PORTILLO, técnico
en identificación de drogas, quien realizó el análisis físico químico e hizo relación
que la evidencia se encontraba debidamente embalada con cinta adhesiva amarilla de
la División Antinarcóticos y posteriormente, fue examinada por la licenciada Roxana
Evelyn Monge Mármol, en el Laboratorio de la División Policía Técnica y Científica
de la PNC, quien hizo constar que la evidencia recibida decomisada a LUIS
JONATHAN SÁNCHEZ BARRERA, estaba debidamente cerrada con sellos de
calor.
4.4 Constan en dichos informes, la práctica de dos tipos de análisis a la
evidencia, tanto física como química, habiendo concluido tales peritos, tanto en la

300
prueba de orientación como en la confirmatoria, que el material vegetal examinado
constituye droga marihuana, con un peso de ciento treinta y siete gramos y si existe
una diferencia de dos y media décimas de gramo entre tales dictámenes se considera
una diferencia razonable, en razón que en la División Antinarcóticos utilizaron una
pequeña cantidad para el análisis y asimismo, los instrumentos utilizados en el
Laboratorio de la División de Policía Técnica y Científica tienen mayor precisión,
esto por el hecho que determina hasta las milésimas de gramo al determinar el peso
de la droga.
4.5 La prueba pericial presentada merece credibilidad por constar en los
informes que al proceder al análisis los peritos recibieron la evidencia debidamente
embalada, no hacen relación a roturas o algún signo de haber sido violentado el
embalaje, circunstancia que tiene que ver con la cadena de custodia, cuya
acreditación se complementa con la prueba testimonial que más adelante se analizará,
describen el procedimiento realizado, el tipo de análisis, sus conclusiones que se
consideran coincidentes, en ese sentido, el suscrito Juez, considera probado la
naturaleza de droga del materia analizado y constituye la única orientación entre
ambos peritos.
5) La prueba documental puede ser incorporados mediante lectura conforme
al numeral 5 del art. 372 CPP, pero su incorporación no es automática, debe realizarse
por medio de autenticación, salvo la estipulación probatoria de las partes, o las
excepciones legales para la prueba por instrumentos públicos, en esta clase de
documentos, su validez para probar los hechos no está supeditada necesariamente a su
autenticación por el respectivo órgano de prueba, en este caso, del funcionario que lo
expidió.
El informe de la Dirección Nacional de Medicamentos goza de presunción de
autenticidad en cuanto que constituye documento público por haber sido extendida
por un funcionario en el ejercicio de sus funciones -331 CPCM- y el art. 334 CPCM
dispone que "los instrumentos públicos se considerarán auténticos mientras no se
prueba su falsedad” y al no ser redargüido de falso, por esa procedencia oficial de tal

301
documento se considera que tiene toda la fuerza suficiente para acreditar que el
imputado Luis Jonathan Sánchez Barrera no está autorizado legalmente para realizar
ninguna actividad con drogas.
6) Aunque haya existido estipulación probatoria, el acta de captura
relacionada y la hoja de recibo y entrega de la evidencia decomisada a la División
Antinarcóticos, no constituyen prueba para quebrantar la presunción de inocencia del
procesado. Esta clase de documentos no constituyen documentos públicos, auténticos
o privados o sea, no están comprendidos en el art. 244 CPP ni son documentos que
registren actos urgentes de comprobación.
6.1 Tales documentos son actos de instrucción que según jurisprudencia
precedente de la Cámara Segunda de lo Penal de la Primera Sección del Centro, no
tienen ningún valor probatorio en base a lo dispuesto en el art. 311 CPP, por cuanto
son realizados por la policía, sin contradicción ni son realizados judicialmente y sólo
tendrán valor para probar los hechos, los medios de prueba reconocidos en el Código
Procesal Penal vigente y por tanto, no pueden ser objeto de valoración. (Referencia:
Apelación 148-12-2, 15:20 horas 27 de julio de 2012)
6.2 Dentro de esa línea procesal, resulta impertinente controlar la credibilidad
de la prueba testimonial por la confrontación y conformidad con tales documentos, no
obstante que ésta ha sido la línea de valoración que se destacó dentro de la
jurisprudencia nacional, en la vigencia de los Códigos derogados.
Se opta por esa posición, la falta de valor respecto al acta de captura y a la
hoja de recibo y entrega de la evidencia en este caso particular por el Principio de
Jerarquía, el suscrito no puede estar fundamentando sentencias contra las líneas
jurisprudenciales del Tribunal superior, no obstante, actualmente esta línea procesal
sobre la forma de incorporación y producción de la prueba esencialmente del sistema
acusatorio, no se ha uniformado entre los Tribunales.
Si es oportuno señalar que la ley no limita como prueba documental
únicamente a los documentos públicos, auténticos y privados, pues el inciso final del
art. 244 CPP, regula: “Para los efectos de este Código también se entenderá como

302
documento cualquier soporte en que consten datos o información susceptible de ser
empleados para probar un hecho determinado” y por tanto comprende a todo
documento escrito o plasmado, en cualquier soporte en papel o de forma
electrónica; el valor relativo de estos actos de instrucción, estriba en una versión
escrita de la investigación policial considerada útil para confrontar con las
declaraciones de los investigadores, que en la jurisprudencia precedente fue útil para
llegar a la convicción sobre la credibilidad de los testigos, en tanto que la existencia
de datos documentados son necesarios en razón que por la falta de la capacidad de
memoria o de observación de los testigos muy razonable, pueden no obtenerse datos
relevantes sobre la descripción de una multiplicidad de objetos, números, series,
placas, colores, marcas o para verificar que el testigo no está manifestando otra
versión y que en el nuevo Código Procesal Penal sucede a simile con la valoración
que debe realizarse de la prueba pericial, en el sentido que, la prueba pericial se
constituye con la declaración del perito, pero ésta debe ser referida al contenido del
dictamen y para ello, debe contarse con el informe pericial en algún soporte.
7) Los antecedentes penales y antecedentes policiales relacionados y la
resolución administrativa de dirección funcional, el suscrito las considera prueba
impertinentes para probar los hechos acusados y la autoría atribuida al imputado
Sánchez Barrera.
7.1 Los antecedentes penales y policiales no se refieren al hecho acusado, sino
a la conducta delictiva precedente y en el caso particular, no tienen una
correspondencia con las pretensiones probatorias de la Fiscalía referidas u orientadas
al cuadro fáctico acusado.
Ni pueden tomarse en cuenta para el efecto de determinar la medida de la
pena, por cuanto se quebranta el Principio de Culpabilidad, no puede aumentarse la
medida de la pena por reincidencia o habitualidad porque prácticamente se
sancionaría de esa manera la conducta del sujeto activo, se trata de sancionar una
acción, un acto concreto y no la conducta precedente delictiva del autor, se trata de
darle vigencia a un derecho penal de acto y no de autor, siendo éstas las razones para

303
excluir de valoración a esta prueba documental. Lo anterior deviene del concepto
mismo de delito, cuyo elemento inicial es una “acción típica”, lo que es igual a una
conducta concreta realizada, penalmente relevante, como objeto de reproche, no
puede retrotraerse a sancionar o aumentar la pena por hechos que previamente
cometió el autor, por cuanto esto implicaría una doble sanción por el mismo hecho
cometido, lo que quebrantaría la proporcionalidad de la culpabilidad –art. 63.1 CP-.
7.2 La resolución administrativa de dirección funcional únicamente determinó
oportunamente la actividad investigativa desarrollada por la policía y por
consiguiente, siendo una decisión del ente acusador, no tiene ninguna aptitud de
prueba, es impertinente por no tener la finalidad de probar los hechos y circunstancias
objeto del juicio, la identidad y responsabilidad del imputado o la credibilidad de los
testigos o peritos –art. 177 CPP-.
8) Posterior a la incautación, se proveyó el auto de decomiso de la droga como
acto de investigación de Fiscalía, suscrito por la Fiscal de turno. El suscrito juez,
considera que con la nueva normativa, no es posible valorar el auto que decreta el
decomiso de la droga incautada, en razón que es un acto ordenatorio de la
investigación, no es un medio de prueba reconocido por el Código.
9) Excluida de valoración la prueba documental, por los argumentos antes
expresados, queda como prueba subsistente únicamente la prueba pericial y el
informe de la Dirección Nacional de Medicamentos, la única con aptitud para probar
los hechos acusados en este caso particular.
10) Para establecer la conducta atribuida del imputado se presentó a los
testigos Agente de la PNC José Luis Avalos Quintanilla y a la técnico en
identificación en drogas Alba Marcelina Pacheco Rodríguez.
10.1 Al proceder a la valoración de los testigos, en básico tener en
consideración que los testigos presentados obtuvieron información sin quebrantar
derechos fundamentales, en razón que ejecutaron la detención del imputado en
flagrancia, decomisándole material vegetal que ha resultado ser droga marihuana,
ubicándose al imputado en una vía pública; los testigos fueron ofrecidos y admitidos

304
oportunamente como prueba para el juicio y su testimonio se produjo en vista pública
por el interrogatorio de las partes, no siendo objeto del debate aspectos de legalidad,
ilicitud, impertinencia o inutilidad sobre esta prueba.
10.2 Al rendir su testimonio ambos testigos, declararon de forma clara,
precisa, espontánea, sincera, en cuanto que al contestar las preguntas mostraron
seguridad de conocer los hechos por los cuales se les interrogaba, no existió
interrupciones ni pausas en sus respuestas, no mostraron respuestas o conductas
dubitativas, contestaron con soltura y circunstanciadamente, no mostraron conductas
o emociones ilógicas, ninguna alteración maliciosa o mal intencionada sobre los
hechos.
10.3. El suscrito considera que los testigos José Luis Avalos
Quintanilla y Alba Marcelina Pacheco Rodríguez fueron veraces y por tanto, merecen
credibilidad en sus declaraciones, en razón que al ser examinada sus declaraciones,
mostraron haber tenido la capacidad de observar los hechos, por haber establecido los
eventos que observaron de forma circunstanciada, que los aspectos esenciales de la
conducta del imputado fue establecida sin contradicción alguna y por ser coherentes
entre sus declaraciones y tener relación estricta con la prueba pericial, lo que se
fundamenta en los apartados siguientes:
El Agente José Luis Avalos Quintanilla sostuvo que realizaba patrullaje
preventivo a las dieciséis horas con veinte minutos del día dieciséis de febrero del
corriente año, en la Tutunichapa Cuatro, por el Sector La Esperanza con el
compañero Saúl Herrarte Pineda, que por ese motivo observaron que en uno de los
pasajes estaba un grupo de personas en una esquina por tanto, esas personas tenían
visibilidad de sur a norte y de oriente a poniente, por ello, explicó tal testigo que se
avocaron a un pasaje que tiene menos accesibilidad de ellos, eran como de diez a
quince personas, a quienes observaron fumando o tranzando droga, que el testigo
entró por el lado oriente, iba delante de los otros tres compañeros, cuando llegó a una
distancia de quince metros de esas personas, inmediatamente se esparcen y se
introducen a distintas viviendas y el testigo se dirigió a una persona que iba corriendo

305
con una bolsa pegada a su cuerpo, que era transparente con una leyenda que decía
Diario de Hoy, periódico de El Salvador, quien se condujo por el pasaje que da al
oriente, que busca al rumbo norte, que corrió unos quince a veinte metros y lo
interceptó frente a la casa tres que está en ese pasaje principal, el sujeto trató de
esconder la bolsa e intentó abrir la puerta de una casa, que trató de abrir con una
llave, le gritaron los comandos verbales y al realizarle el registro únicamente le
encontraron la bolsa que llevaba en sus manos y sacó una bolsa que llevaba adentro
con envoltorios de papel periódico, que contenían hierba seca al parecer marihuana.
En estos hechos parciales de su declaración puede constatarse que el Agente
que declaró es un testigo directo de los hechos, que observó al imputado inicialmente
portar el material vegetal a una distancia corta a quince metros, que tuvo acceso
directo al material vegetal que portaba el imputado al haber procedido a su
incautación y por ello, establece que tuvo un acercamiento personal con el imputado
y observó la droga directamente al manipular los paquetes de papel periódico que
portaba el imputado, constatando que se trataba de material vegetal y a esa
accesibilidad personal con la evidencia puede afirmarse que existieron todas las
condiciones de visibilidad ambiental para realizar el procedimiento policial de
captura, dado que los hechos sucedieron en horas vespertinas, lo cual significa que el
testigo tuvo la capacidad suficiente para observar los hechos de los cuales declara.
Al ser incautada el material vegetal según el testigo, establece posteriormente
los actos de manejo de la droga, el transporte y entrega de la droga. El testigo sostuvo
que fueron setenta y cinco porciones de material vegetal, que al llegar el apoyo
trasladaron al imputado a la División Antinarcóticos, que en el interior del pick up
doble cabina el testigo se colocó al lado derecho del asiento trasero, manteniendo la
bolsa incautada en sus manos, que el llegar a la División Antinarcóticos, le realizan
prueba de campo a una muestra del material decomisado por la técnico Alba, con la
aplicación de un reactivo a marihuana, resultando positivo a marihuana.

306
Con esta parte de su declaración establece los actos de cadena de custodia que
le correspondieron realizar, dado que este fue el testigo que recolecto la droga, la
transportó y la entregó para su análisis.
Tanto del procedimiento de captura, de incautación de la droga, como los
actos del manejo de la droga, no existe prueba que desacredite lo contrario, en razón
que el testigo fue objeto de contrainterrogatorio, expresando la misma versión inicial,
siendo una declaración también complementaria, explicativa, de su versión inicial
obtenida por la representación Fiscal, con la única variante que expresó
circunstancias específicas a la defensa.
El testigo sostuvo ante la defensa que los hechos sucedieron el día dieciséis,
confirmó que realizaban patrullaje, que observó reunidas a unas personas por un
pasaje que está de oriente a poniente, que se fueron por otro pasaje buscando ruta
alterna, las personas que se encontraban allí de varias características, habían cheles,
otros andaban en camisetas blancas, a quienes se les veía tatuaje, aclaró que no vio al
imputado entregar droga o paquetitos a alguien, no le vio recibir dinero, únicamente
llevaba la bolsa, no le encontró dinero en sus bolsillos, solo abrió un paquetito, por el
olor dedujeron que se trataba de droga marihuana, se le hizo prueba de campo al
llegar a la DAN, entregó allí el hallazgo a la Agente de nombre Alba, quien es una
técnico, agarró un paquetillo al azar, que fue el testigo quien sacó un paquetito y se lo
dio a la Técnico, fue una prueba al azar. A la defensa le explicó que no recuerda la
calle a la que daba acceso el pasaje donde se realizó la captura, pero sí sale a una
carretera principal que está al lado Norte de la Comunidad Esperanza, que durante el
procedimiento salió gente a verificar, los pandilleros que vio andaban tatuados, los
demás que corrieron se introducen a las viviendas, los compañeros no vieron donde
se metieron, no sabe qué rumbo tomaron los demás, justamente por realizar la
persecución de la persona que llevaba la bolsa, que en el acta aparecen solo dos
captores, aunque eran cuatro, porque los demás estuvieron más retirados, que no le
consta si las personas ingresaron a las viviendas, que no todos estaban tatuados.

307
No obstante que la defensa, al tratar de desacreditar a este testigo José Luis
Ávalos Quintanilla, hace alusión a declaraciones previas refiriéndose a la entrevista,
aduciendo que el referido testigo manifestó con anterioridad que todos estaban
tatuados y sin camisa, que ahora dice que unos tenían camiseta desmangada y unos
estaban tatuados y otros no; aunque no fue objetada su intervención por la
representación Fiscal por la referencia a la entrevista, ocurre que estos argumentos no
tienen base probatoria, porque para ello debió interrogarse al testigo utilizando la
entrevista, sentando debidamente las bases para ello, lo que la defensa le fue
imposible realizar, por cuanto no determinó las partes de la declaración del testigo
rendidas en el juicio que le interesaba confrontar con la entrevista.
Hizo referencia al hecho que al testigo no le consta si las demás personas
ingresaron o no a las viviendas, no obstante que durante la investigación sostuvo que
ingresaron a las viviendas. Este punto es similar al anterior, no tiene base probatoria.
En ambos casos, la diferencia entre si estaban o no tatuados o si observó o no
que las demás personas ingresaron a las viviendas, son aspectos secundarios,
periféricos al motivo de la captura del imputado, considerando el suscrito que es
razonable que el testigo no explique con precisión estos aspectos porque como el
mismo lo sostiene, se concentró en el procedimiento de captura del sujeto que portaba
una bolsa plástica, constatándose que en efecto, su declaración esencial explica que le
dio persecución entre todos los sujetos que corrieron o huyeron del lugar, que le dio
persecución al imputado porque portaba la bolsa plástica, que lo persiguió entre
quince a veinte metros sobre el pasaje oriente, que da acceso a una vía principal
ubicada al rumbo norte, por tanto, es lógico que en efecto, el testigo haya percibido
esos aspectos secundarios de forma superficial o que por las circunstancias es
probable que las conozca referencialmente.
La declaración del testigo José Luis Ávalos Quintanilla, no puede restársele
valor por hechos que se consideran periféricos al suceso principal, al respecto la
sentencia 309-CAS-2009 de fecha 15 de diciembre de 2010, establece que: “…la
inobservancia al principio de razón suficiente al valorar testimonios acarrea nulidad

308
de la sentencia” y “…En ese sentido, si se trata de una prueba contraria a la verdad,
tiende siempre a restársele crédito a todo testimonio, pero si constituye un simple
error, no siempre debe ocurrir así, porque el testimonio no forma necesariamente un
todo indivisible, un testigo puede equivocarse en algo y decir verdad en lo demás, si
fuere de manera distinta la prueba no sería útil, por eso resulta insuficiente
desacreditar un testimonio, estimando que por un error de detalle el deponente se
equivocó en los restantes puntos; …. por ello es que ante declaraciones contrarias
hay que preguntarse si existen verdaderamente o sí las divergencias pueden
reducirse a diferencias de puntos de vista o de perspectivas, porque las divergencias
de detalles no impiden admitir los testimonios sobre puntos esenciales de los mismos
que concuerda, por lo que los errores relativos a circunstancias accesorias, no son
incompatibles con la convicción de lo depuesto sobre el hecho principal, porque
existe un común denominador en el cual influyen los testimonios y donde se igualan
las circunstancias preeminentes que surgen y terminan por adquirir consistencia
cierta como resultado de la aproximación y confrontación con los testimonios…”
10.4. El Agente José Luis Ávalos Quintanilla, llevó la droga al laboratorio de
la División Antinarcóticos y la entregó a la técnico Alba. Este detalle esencial ha sido
corroborado por la Técnico de Identificación de Drogas Alba Marcelina Pacheco
Rodríguez, quien confirmó que el día dieciséis de febrero de dos mil doce se
encontraba de turno, que recibió porciones envueltas en papel periódico cada una, al
interior de una bolsa de plástico transparente donde se leía El Diario de Hoy, que los
Agentes Luis Avalos Quintanilla y otro que no recuerda el nombre llegaron a las
dieciséis horas y treinta y cinco minutos, que la persona detenida era el señor acá
presente, señalando al señor Luis Jonathan Barrera, que procedió a tomar una muestra
al azar procedió a insertar una muestra en tubo de ensayo que contenía el reactivo
Doquenois Levine, resultando positivo con orientación a marihuana, embaló la
evidencia y la etiquetó y la resguardó en la bodega.
Esta declaración de la testigo Pacheco Rodríguez no fue objetada de ninguna
forma por la defensa, por la naturaleza de las funciones que desarrolla y encontrarse

309
en el laboratorio de la División Antinarcóticos y haber recibido la droga a las
dieciséis horas y treinta y cinco minutos, horas vespertinas, no existe ninguna duda
sobre la capacidad de observación de esta perito, su declaración es precisa en los
breves datos que aportó, pues sólo se trata de declarar sobre el recibo de la droga, la
realización de la prueba de campo y el embalaje de la evidencia, hechos que ha
declarado de forma precisa, ha mostrado ante el suscrito que conoce de los hechos
que declara.
La declaración de la testigo Pacheco Rodríguez viene a otorgarle precisión a
la declaración del testigo Ávalos Quintanilla, en cuanto encajan sus declaraciones
respecto a la evidencia incautada, ambos testigos se refieren que el material estaba
contenido en una bolsa que se lee “El Diario de Hoy” y el segundo agrega que decía
El Periódico de El Salvador, que en efecto la droga fue entregada por el Agente
Ávalos Quintanilla y llevaban detenido al imputado Luis Jonathan Barrera, ambos
testigos afirman que se practicó la prueba de campo por la técnico Pacheco
Rodríguez, resultando positivo con orientación a marihuana y se embaló la evidencia.
Han resultado tales testigos coherentes en sus declaraciones por la
concordancia en los hechos que declaran y ambos establecen de forma consistente la
cadena de custodia, el testigo Ávalos Quintanilla recolecta y transporta la droga y con
ambos se establece la entrega de la droga al laboratorio y la custodia de que fue
objeto una vez embalada para su posterior análisis, que fue practicado al día siguiente
de su recolección, lo que ha resultado un hecho cierto en cuanto que es aquí donde se
enlaza con la prueba pericial, en la que consta que la evidencia examinada e incautada
al imputado fue recibida por los peritos debidamente embalada, tanto al realizarse la
prueba de orientación en la División Antinarcóticos, como al realizarse la prueba
confirmatoria en el laboratorio de Policía Técnica y Científica de la Policía Nacional
Civil, existe esa precisión entre lo incautado y lo examinado, en cuanto que las
características de la evidencia examinada respecto a que el material vegetal estaba
contenido en una bolsa que se lee “El Diario de Hoy” y que se trataba de setenta y

310
cinco porciones pequeñas envueltas en papel periódico, tal como originalmente lo
estableció el testigo captor Ávalos Quintanilla al proceder a la detención del acusado.
No obstante, las alegaciones de la defensa, el suscrito ha valorado
positivamente la prueba pericial por su coherencia con la prueba testimonial, al
establecerse por los informes escritos que el perito Damián Heriberto Pérez Portillo,
recibió setenta y cinco paquetes pequeños que contenían material vegetal, envueltos
en papel periódico y que al objeto de constatar su peso, resultó ascender a ciento
treinta y siete gramos de material vegetal, este peso del material se colige es de la
totalidad de material contenido en cada paquete, el procedimiento descrito por este
perito da pie para considerar objetivamente que tales paquetes pequeños formados
con papel periódico cada uno contenía cierta cantidad pequeña de droga marihuana,
no es lógicamente posible considerar lo contrario, dado que el perito expresamente
dejo plasmado que recibió el embalaje “… conteniendo en su interior SETENTA Y
CINCO porciones pequeñas de material vegetal envueltas cada una en recorte
de papel periódico, todas en el interior de una bolsa de plástico…”, estimando
inconsistente las alegaciones de la defensa al sostener: “…que al realizarse la prueba
de campo, únicamente se establece que una porción de droga era marihuana, las
demás no porque no fueron abiertas, la técnico que recibió la droga en la División
Antinarcóticos Alba Marcelina Pacheco no vio el contenido de las demás…”,
constituyendo este un análisis particular, muy aislado y conveniente parcial de la
defensa, en tanto que desecha el análisis integral, cubre el hecho que los setenta y
cinco paquetes pequeños fueron embalados debidamente por la técnico Pacheco y
posteriormente analizados por el perito Pérez Portillo, quien describió haber
encontrado en cada paquete porciones pequeñas de material vegetal, tal como consta
y se ha transcrito una parte de su informe en este mismo párrafo.
10.4 Analizadas las declaraciones de tales testigos, al realizar una
confrontación y cruce de información de los diferentes elementos de prueba, el
suscrito ha verificado la validez y eficacia de la prueba testimonial en cuanto que se
tiene claridad de la procedencia de su conocimiento, la conducencia al declarar, han

311
mostrado ser conocedores de los hechos que han descrito, que han tenido capacidad
de observar los hechos y por otra parte, sobre su testimonio, han demostrado su
autenticidad, su sinceridad, por tanto, el suscrito les atribuye valor probatorio para
establecer los hechos acusados, son considerados por el suscrito testigos veraces,
merecen credibilidad y constituyen prueba suficiente para quebrantar la presunción de
inocencia del acusado.
10.5 La prueba presentada para probar que el acusado Luis Jonathan Sánchez
Barrera no está autorizado para realizar actividades sobre drogas, ha resultado
irrefutable, es un informe que no fue objetado en ninguna forma por la defensa.
HECHOS ACREDITADOS.
En base a las anteriores argumentaciones, con la prueba pericial, testimonial y
documental el suscrito tiene por probados los hechos siguientes:
“El día dieciséis de febrero de dos mil doce, a eso de las dieciséis horas….
Minutos, en el pasaje principal de la Comunidad Tutunichapa, conocida por
Esperanza, de esta ciudad, el imputado LUIS JONATHAN SANCHEZ BARRERA,
se encontraba reunido entre un grupo de personas con aspectos de integrantes de
pandillas por observárseles tatuajes, quienes al notar la presencia policial optaron
pos dispersarse, que el imputado portaba en sus manos una bolsa de plástico
transparente y el Agente José Luis Avalos Quintanilla le dio persecución, el
imputado intentó ingresar a la casa número tres del pasaje principal de la
Comunidad, pero le dieron alcance, fue identificado como Luis Jonathan Sánchez
Barrera y al requisarlo tenía en sus manos una bolsa de plástico transparente, que
tenía la leyenda “El Diario de Hoy, El Periódico de El Salvador” conteniendo en
su interior setenta y cinco porciones pequeñas envueltas en recortes de papel
periódico, sin tener autorización para realizar actividades con drogas, el Agente
Ávalos Quintanilla tomó en su poder la bolsa y juntamente con el imputado y su
compañero Saúl Herrarte Pineda, se dirigieron hacia la División Antinarcóticos,
lugar donde fueron atendidos por la Técnico en Identificación de Drogas Agente
Alba Marcelina Pacheco Rodríguez, a quien el Agente Ávalos Quintanilla le

312
entregó la evidencia incautada y a presencia del imputado la referida técnico
procedió a realizar la prueba de campo utilizando el respectivo reactivo químico,
resultando positivo con orientación a marihuana, procedió al embalaje del material
vegetal incautado y lo etiquetó.
El día siguiente diecisiete de febrero de dos mil doce, el técnico Damián
Heriberto Pérez Portillo recibió el material vegetal incautado debidamente
embalado y etiquetado, constatando que en el interior de cada uno de los sesenta y
cinco paquetes pequeños envueltos en papel periódico contenía tal material vegetal
que con los análisis físico químicos concluyó que se trataba de droga marihuana
con un peso neto de ciento treinta y siete gramos, devolvió la evidencia
debidamente embalada y así la recibió la Licenciada Roxana Evelyn Monge
Mármol, Analista de Sustancias Controladas del Laboratorio de la División de
Policía Técnica y Científica de la Policía Nacional, quien al realizar el análisis el
día doce de marzo de dos mil doce, corroboró las conclusiones del perito Pérez
Portillo, estableciendo también que el material vegetal analizado es droga
marihuana, conocida científicamente como Cannabis Sativa Lineo, con un peso de
ciento treinta y seis punto setecientos cuarenta y seis gramos.”
Los hechos probados antes relacionados se encuentran dentro del cuadro
fáctico de los hechos acusados, por lo que existe congruencia, y se ha agregado lo
relacionado respecto a hechos que se han probado por la prueba pericial en razón, que
en virtud del Principio de Unidad de la Acusación, la representación Fiscal sostuvo
que acreditaría naturaleza de la droga con tal prueba y otros aspectos, entre ellos la
cadena de custodia con los dictámenes periciales, tal como expresamente consta en el
dictamen de acusación.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Corresponde realizar juicios de adecuación de los hechos probados con algún
tipo penal, calificar jurídicamente la conducta realizada por el acusado LUIS
JONATHAN SÁNCHEZ BARRERA, si su conducta corresponde al delito acusado
de POSESIÓN Y TENENCIA CON FINES DE TRÁFICO.

313
Los ilícitos penales que provienen de las actividades realizadas con droga
tutelan el bien jurídico SALUD PÚBLICA reconociendo el Estado el derecho de
protección de la salud de todos los ciudadanos, vista como salud comunitaria es la
esencia del bien jurídico protegido, pero también debe contemplarse la salud
individual de los ciudadanos por tener trascendencia social y económica, al provocar
el drogodependiente una carga social y económica, en muchos casos para la
comunidad familiar como para el Estado, en este último caso, al desplegarse
programas para la prevención y tratamiento de las personas drogodependientes para
su rehabilitación y otras enfermedades que la droga provoca, lo cual trasciende ese
perjuicio individual de cada ciudadano se provoca, al interés social de combatir la
enfermedad de dependencia, razón que fundamenta la medida legislativa de
sancionar también el consumo previsto en el inciso primero del art. 34 de la Ley
Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas.
La representación Fiscal pretendió la calificación jurídica de los hechos al
delito de POSESIÓN Y TENENCIA CON FINES DE TRÁFICO porque la droga la
tenía en su poder el imputado con el objeto de enajenarla a cualquier título o
venderla, según consta de su dictamen de acusación.
El tipo base del delito acusado está previsto en el inciso primero del art. 34 de
la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas y las modalidades
agravadas se contemplan en los incisos segundo y tercero de dicha disposición y cuya
posible modificación se anunció durante la vista pública está prevista en el inciso
tercero del mismo artículo y tal disposición literalmente reza:
“POSESION Y TENENCIA
Art. 34.- El que sin autorización legal posea o tenga semillas, hojas,
florescencias, plantas o parte de ellas o drogas ilícitas en cantidades menores de
dos gramos, a las que se refiere esta Ley, será sancionado con prisión de uno a tres
años …

314
Si la posesión o tenencia fuere en cantidades de dos gramos o mayores a
esa cantidad, a las que se refiere esta Ley, será sancionado con prisión de tres a
seis años;…
Cualesquiera que fuese la cantidad, si la posesión o tenencia es con el
objeto de realizar cualesquiera de las actividades señaladas en el artículo anterior,
la sanción será de seis a diez años de prisión;…
Este precepto no será aplicable cuando la conducta realizada encaje en otro
tipo penal más grave”
Para la configuración del tipo penal transcrito, debe concurrir los elementos
objetivos y subjetivos siguientes: a) La acciones típicas de posesión o tenencia; b)
que esas acciones se realicen sobre alguna clase de droga bajo fiscalización; c) que el
autor no esté autorizado legalmente para realizar actividades sobre tales drogas; d)
que la conducta sea dolosa, o sea con conocimiento y voluntad para comerla; y, e)
que el dolo del autor trascienda a los fines de tráfico, cualquiera que fuese la cantidad.
a) El imputado portaba en sus manos dentro de una bolsa plástica transparente
con la leyenda “El Diario de Hoy, el Periódico de El Salvador, la droga decomisada,
esto implica que la droga estaba relacionada corporalmente con el sujeto activo, y
esta forma de relación entre el sujeto y el objeto implica la acción típica de “tener”,
el acusado ejercía dominio corporal sobre la droga, concurriendo el primer elemento
objetivo del tipo de Posesión y Tenencia con Fines de Tráfico.
b) La acción de “tener” se ejerció sobre material vegetal que resultó ser
marihuana, que constituye una droga alucinógena conocida científicamente como
Cannabis Sativa Lineo, con un peso de ciento treinta y siete gramos, configurándose
el segundo elemento objetivo del tipo penal transcrito.
c) El imputado Luis Jonathan Sánchez Barrera no estaba autorizado
legalmente para realizar la acción de tenencia de la droga marihuana, según el
informe de la Dirección Nacional de Medicamentos, por lo que concurre el tercer
elemento del tipo.

315
d) El imputado actuó dolosamente, conocía la condición ilícita del material
vegetal que tenía y voluntariamente realizó la acción de tener, dolo que se colige de la
conducta del imputado de huir del lugar, ante la presencia policial y su tendencia a
preservar el material vegetal que portaba, al tratarlo de ocultarse en una casa de
habitación para evadir la persecución, pero no lo logró.
e) Ese dolo trascendía a los fines de tráfico, elemento típico subjetivo que se
colige por las circunstancias provenientes de la captura y por la multiplicidad de
porciones pequeñas de marihuana envuelta en papel periódico, por tanto dispuestas
para ser distribuidas o ser vendidas.
Debe valorarse, que no obstante que el testigo captor José Luis Ávalos
Quintanilla no observó al imputado realizando un acto de distribución, de entrega, de
compraventa, como lo dejó sentado la defensa, debe entenderse que si se hubiera
observado al imputado vender o entregar droga, si esos hechos fueran los acreditados,
procedía anunciar la modificación jurídica de los hechos al delito de Tráfico Ilícito.
El suscrito se limita a valorar el hecho probado de la tenencia del imputado de setenta
y cinco pequeñas porciones de marihuana envueltas en papel periódico y para ello, es
básico tomar en consideración, el lugar público y la concurrencia de varias personas
reunidas, entre las cuales se encontraba el imputado, ambiente propio para realizar
actos de distribución o venta y por la gran cantidad de porciones, debidamente
preparadas para ser distribuidas o vendidas, se colige que esa tenencia probada de la
droga, trascendía a los fines de tráfico, fines de distribución o de venta.
Expuesto lo anterior, el suscrito considera que concurren todos los elementos
objetivos y subjetivos típicos del delito de POSESIÓN Y TENENCIA CON FINES
DE TRÁFICO, previsto en el inciso tercero del art. 34 de la Ley Reguladora de las
Actividades Relativas a las Drogas y que el autor de tal ilícito es el procesado LUIS
JONATHAN SANCHEZ BARRERA, calificándose así definitivamente los hechos
probados, y por tanto, la conducta del imputado es una acción típica, por estar
previsto en un tipo penal.
ANTIJURIDICIDAD.

316
Al efectuar un análisis de la prueba desfilada en el desarrollo de la Vista
Pública se tiene que el acusado Luis Jonathan Sánchez Barrera, no actuó amparado
por alguna de las causales excluyentes de antijuridicidad, tales como en cumplimiento
de un deber legal en el ejercicio legítimo de un derecho o de una actividad lícita, en
legítima defensa de sus derechos, por necesidad de salvaguardar un bien jurídico,
propio o ajeno, por tanto su comportamiento no está acorde con lo que exige el
ordenamiento jurídico, en razón de no existir causa que permita o justifique su
conducta, en tal sentido ésta no solo resulta ser típica, sino también antijurídica.
CULPABILIDAD.
En cuanto a este elemento es menester mencionar que el imputado, es una
persona mayor de edad, de quien no se ha establecido en el juicio que al momento de
los hechos adoleciera una enfermedad o incapacidad para comprender lo lícito o
ilícito de su actuar, por tanto es persona imputable, capaz de responder penalmente;
no actuó por error invencible, por tanto, tenía conciencia y conocimiento de que el
hecho cometido era antijurídico; no actuó bajo la no exigibilidad de otra conducta, al
respecto, bajo intimidación o en una circunstancia de colisión de deberes. Si no
concurrió ninguna causal de inculpabilidad, pudo haber actuado de otra forma, no lo
hizo, por lo que se hace merecedor de un juicio de reprochabilidad, llegando a tener el
suscrito Juez, la certeza jurídica positiva respecto de la culpabilidad del imputado en
calidad de autor directo en el delito de Posesión y Tenencia con Fines de Tráfico que
se le atribuye, siendo en consecuencia procedente imponer la sanción penal que
señala la ley.
IV.- CONSECUENCIAS JURIDICAS
4.1. FUNDAMENTACIÓN DE LA PENA
Respecto a este punto, la ley establece en los Arts. 62 y 63 del Código Penal,
los parámetros que deben valorarse al momento de imponerse o adecuarse la pena a
una persona considerada culpable de una infracción penal, no debiendo exceder
dicha pena del límite mínimo ni del máximo que la ley prevé para el delito en
particular, así como tampoco debe exceder la pena al disvalor de la acción que se ha

317
efectuado, tomando en cuenta para ello: a) La extensión del daño y del peligro
efectivo provocados; b) La calidad de los motivos que impulsaron al hecho; c) La
mayor o menor comprensión del carácter ilícito del hecho; d) Las circunstancias
que rodearon al hecho y, en especial, las económicas, sociales y culturales del autor;
y e) Las circunstancias atenuantes o agravantes, cuando la ley no las considere como
elementos del delito o como circunstancias especiales.
De tales parámetros deben analizarse únicamente las circunstancias relevantes
que se refiere a las circunstancias del hecho y a la personalidad del autor.
Para el suscrito, resultan relevantes únicamente la extensión del peligro
abstracto al bien jurídico salud pública que representa la droga decomisada. Las
condiciones económicas de la imputada en cuanto sostuvo que es vendedor y con
estudios básicos, el hecho que no existen agravantes ni atenuantes.
La cantidad de ciento treinta y siete gramos no es una cantidad industrial,
estaba representada en setenta y cinco porciones pequeñas envueltas en papel
periódico, identificada como narcomenudeo. Por otra parte, la droga marihuana es la
que menos daño provocan a la salud de los drogodependientes –consulta MOLINA
MANCILLA, María del Carmen, “El Delito de Narcotráfico”, 1ª. Edición, Editorial
Bosch, 2008, Barcelona, España, pg. 110- circunstancias del hecho que el suscrito
considera relevantes para minimizar la medida de la pena.
La condición económica del imputado y el bajo nivel de estudios realizados,
muestran circunstancias sociales y económicas de bajo perfil, de necesidades, que
pueden ser causas que ocasionan propensión hacia la comisión de delitos de esta
naturaleza, lo que debe tomarse en consideración para orientar la sanción a la pena
mínima.
Manteniéndose la afirmación de que no concurren agravantes ni atenuantes
genéricas y las circunstancias de menor gravedad del hecho y las condiciones
personales del acusado, son parámetros útiles para determinar una pena atenuada al
mínimo y por consiguiente, el suscrito Juez, considera procedente fijar como medida
de la pena a imponer la pena mínima de SEIS AÑOS DE PRISIÓN y las penas

318
accesorias que corresponden, de conformidad al art. 75 No. 2º de la Constitución, 46
No. 1) e inciso final, 58 No. 1, ambos del Código Penal.
4.2 INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PENA DE DÍAS MULTA.
En el presente caso, además de la pena de prisión a imponer, la disposición
que tipifica el delito de Posesión y Tenencia, regula que se imponga además el pago
de diez a dos mil “salarios mínimos mensuales urbanos vigentes”; no obstante ello,
este Tribunal omitirá pronunciar dicha pena por haber sido declarada inconstitucional
mediante la resolución dictada por la Honorable Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia a las ocho horas y cuarenta minutos del día nueve de octubre de
dos mil siete, por inobservancia del principio constitucional de legalidad penal,
debido a que el concepto de: “salarios mínimos mensuales urbanos”, contenido en el
Art. 34 inciso segundo de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las
Drogas, es el elemento que se reenvía para su complementación, pero éste no tiene
existencia alguna en el Decreto Ejecutivo No 83, de 23-VIII-2006, publicado en el
Diario Oficial No 156, tomo 372, de 24-VIII-2006.

4.3. RESPONSABILIDAD CIVIL Y COSTAS PROCESALES.


En cuanto a las consecuencias civiles provenientes de la comisión del ilícito
en comento, los Arts. 42, 43 y 399 Inc. 3° Pr. Pn., facultan al Tribunal para que al
momento de pronunciar sentencia definitiva, se pronuncie sobre el monto de la
responsabilidad civil, la persona que ha de satisfacerla y quién ha de recibirla; sin
embargo, en este caso, la representación Fiscal no ejerció la acción civil por el bien
jurídico amenazado, la Salud Pública, que constituye un bien difuso.
En lo referente a las Costas Procesales estas deberán correr por cuenta del
Estado, en virtud que la acusación en este proceso estuvo representada en todo
momento por el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, y en virtud
del Principio de Gratuidad de la Justicia, ya que no se han generado gastos

319
extraordinarios durante la tramitación del mismo; por lo que este Tribunal también
absolverá de costas procesales al imputado.
V- DISPOSICIÓN DE OBJETOS.
Consta en el proceso que la droga incautada fue destruida por el señor Juez
Instructor, en cumplimiento a lo dispuesto en el art. 66 de la L.R.A.R.D..

POR TANTO: Con base a la prueba producida en juicio y sobre la base de


las consideraciones hechas por el Tribunal, de conformidad a los artículos 1, 2, 3, 5,
8, 11, 12, 14, 72, 74, 172 y 181 de la Constitución de la República; artículos 1, 2, 3,
4, 13, 32, 45.1, 46.1, 47, 58 número 1), 62, 63 del Código Penal; artículo 34 inc. 3º de
la L.R.A.R.D; artículos 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 15, 17 No. 1, 42, 53 inciso 4, 80, 83, 87,
144, 174, 191 y siguientes, 366 y siguientes, 371, 372, 380 y siguientes, 392 y
siguientes, 399, del Código Procesal Penal; fundándose en razones de hecho y de
derecho, en nombre de la REPÚBLICA DE EL SALVADOR, EL SUSCRITO
JUEZ FALLA:
A) DECLÁRASE CULPABLE al imputado LUIS JONATHAN
SÁNCHEZ BARRERA, por la comisión el delito calificado en forma definitiva
como POSESIÓN Y TENENCIA CON FINES DE TRÁFICO, previsto y
sancionado en el Art. 34 inciso tercero de la Ley Reguladora de las Actividades
Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD PÚBLICA.
B) CONDÉNASE al imputado LUIS JONATHAN SÁNCHEZ
BARRERA, a cumplir la pena principal de SEIS AÑOS DE PRISIÓN, asimismo, a
la pena accesoria de inhabilitación absoluta consistente en la suspensión de los
derechos de ciudadanos durante el tiempo que dure el cumplimiento de la condena;
por el delito calificado en forma definitiva como POSESIÓN Y TENENCIA CON
FINES DE TRÁFICO, previsto y sancionado en el Art. 34, inciso tercero, de la Ley
Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD
PÚBLICA.

320
C) CONTINUE el expresado imputado SANCHEZ BAFRRERA con la
medida cautelar de detención provisional, en que se encuentra, hasta que quede
firme esta sentencia.
D) Dejase expedito a las partes su derecho de recurrir de esta sentencia,
debiéndose archivar estas diligencias en caso de no efectuarse y quedar firme, en este
caso, oportunamente remítase la correspondiente certificación de conformidad a lo
establecido en el Art. 43 de la Ley Penitenciaria, y Art. 47 C.Pr.Pn., al Juzgado
Segundo de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de esta ciudad.
NOTIFÍQUESE.-

»Número de Referencia: 113-13-1U-NC


»Origen: TRIBUNALES DE SENTENCIA
»Nombre del Tribunal: TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR
»Tipo de Proceso:
»Tipo de Resolución:
»Fecha de Resolución: 12/07/2013
»Hora de Resolución: 14:00:00
113-13-1u-NC

TRIBUNAL SEXTO DE SENTENCIA: San Salvador, a las catorce horas del día doce de julio de
dos mil trece.

Visto el Juicio Oral celebrado el día veintiocho de junio del corriente año, en el
proceso penal instruido contra WILLIAM GIOVANNI T. P., quien es de […]; a quien se le
atribuye el delito que ha sido calificado provisionalmente como VIOLACIÓN, previsto y
sancionado en el artículo CIENTO CINCUENTA Y OCHO del Código Penal, en perjuicio de [...],
de dieciocho años de edad, soltera, hija de [...] y de [...], portadora de su Documento Único
de Identidad número [...]. (C.N. 113-2013-1).

321
Han intervenido como partes en el Juicio en representación del Fiscal General de la
República, el Agente Auxiliar, Licenciado ANTONIO DE JESÚS MEJICANOS ARRIOLA; y como
Defensor Particular del imputado, el Licenciado PIO ORLANDO AYALA ESTRADA, ambos
mayores de edad, Abogados y de este domicilio.

Conforme a lo prescrito en el artículo 53 del Código Procesal Penal, el presente


proceso fue sometido al conocimiento de este Tribunal en forma unipersonal, siendo
presidido por la suscrita Juez GLADYS MARGARITA SALGADO AMAYA.

El presente proceso se inició mediante requerimiento fiscal presentado en el


Juzgado Segundo de Paz de Soyapango, el día uno de marzo de dos mil trece, celebrando
audiencia inicial el día dos del mismo mes y año; en donde se ordena la Instrucción del
proceso, remitiéndose el proceso al Juzgado Primero de Instrucción de Soyapango, en
donde se celebró audiencia preliminar, el día veintidós de mayo de dos mil trece, dictándose
el correspondiente Auto de Apertura a Juicio según resolución de las once horas con
cuarenta minutos del mismo día, remitiéndose el expediente a este Tribunal, donde se
recibió el día veinticuatro de mayo de dos mil trece, señalándose el Juicio para el día veinte
de junio del mismo año, fecha en que no se lleva a cabo por haber solicitado la parte
defensora la reprogramación, en razón de que para el mismo día y hora tenía señalada Vista
Pública, en el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán, la cual le fue notificada con
anticipación, accediendo el Tribunal a dicha reprogramación, programándose el Juicio para
el día veintiocho del mismo mes y año, fecha en que se celebró, pero en atención a lo
avanzado de la hora de finalización del mismo, únicamente se dio a conocer el fallo
respectivo de manera verbal, con el correspondiente fundamento, ordenándose diferir la
lectura íntegra de la Sentencia para este día.

ENUNCIACIÓN DEL HECHO OBJETO DEL JUICIO.

La fijación del objeto del debate se establece en la Acusación y Auto de Apertura a


Juicio en los términos siguientes:

322
“En síntesis la Representante del Ministerio Público Fiscal, refiere a los hechos
señalando que: “(...) El día veintiséis de Febrero del año en curso, a eso de las catorce horas
con veinte minutos, en la Colonia Sierra Morena uno, Avenida Cerro Verde, frente al
restaurante Los Tercios, Soyapango, fue capturado William Geovanni T. P., por el delito de
Violación, cuando los agentes Samuel Ernesto Lemus y Marco Tulio Ascencio, se
encontraban en la Subdelegación policial de Sierra Morena de Soyapango, a eso de las trece
horas y treinta minutos, se apersonó [...], en compañía de sus padres, manifestando que el
día veinticinco de Febrero de este año, a eso de las catorce horas, William Giovanni T. P., la
citó a través de teléfono, para que llegara a su casa de habitación, pues era una persona
conocida, aunque no tenía ninguna relación de noviazgo, por esa razón decidió acudir a la
cita, llegando a la casa del sujeto como a eso de las quince horas, siendo el lugar por el
punto de buses de la ruta tres, ubicado en la Colonia Sierra Morena, al estar en el interior de
la vivienda el procesado, la tomó por la fuerza, levantándola con ambas manos, cargándola
y conduciéndola hasta una habitación, a lo cual la víctima opuso resistencia, besándola a la
fuerza, luego de forma violenta la desvistió, no obstante que la víctima le pedía que no le
hiciera daño, ya que nunca había tenido relaciones sexuales con ningún hombre, además le
decía que no quería tener nada con él, pero el sujeto hizo caso omiso y a la fuerza abusó
sexualmente de ella, penetrándole su órgano viril en su vagina, descargando su semen en su
abdomen, después de eso, el procesado le exigió que se bañará, a lo cual la víctima lo hizo
por temor a que le hiciera más daño, expresando la víctima a los agentes captores, que
sabía dónde ubicar a su agresor, por lo que se dirigieron al lugar, donde señaló al sujeto
responsable del delito, manifestando además sentirse ofendida, por lo que dichos agentes
intervinieron al sujeto, realizándole un registro preventivo, no encontrándole nada ilícito
adherido a su cuerpo, pero le manifestaron que quedaría detenido por el delito de
Violación, a quien le explicaron los motivos de la detención y los derechos que la Ley le
otorga de conformidad a los Arts. 12 Cn., y 82 Pr.Pn.”

CONSIDERANDO

PRUEBA PRODUCIDA EN EL JUICIO Y VALORACIÓN.

323
De conformidad al artículo 176 y siguientes del Código Procesal Penal, que
establece los caracteres de la prueba, referentes a la pertinencia, relevancia, objetividad y
legalidad; ya que la prueba únicamente puede ser valorada si ha sido legalmente obtenida,
ofrecida y producida, este Tribunal analizará cada una de las pruebas, las cuales fueron de
carácter testimonial, documental y pericial de la siguiente manera:

PRUEBA TESTIMONIAL

El imputado WILLIAM GIOVANNI T. P., durante el Juicio declaró y expresó: “Que


efectivamente, el día veinticinco de febrero de este año, le llamó a [...] para que llegara a su
casa, que son conocidos, que ella llegó como a las dos de la tarde, que estando en la casa
solos, sostuvo relaciones sexuales con ella, en contra de su voluntad, que acepta los hechos
por los que lo han acusado.”

Por acuerdo entre las partes, y habiendo el imputados admitido los hechos
acusados, la parte fiscal solicitó la aplicación del procedimiento abreviado en este
caso, de conformidad a lo establecido el artículo 417 del Código Procesal Penal,
por lo que prescindió del testimonio de la víctima [...], así como de los testigos
SAMUEL ERNESTO LEMUS QUINTEROS y MARCO TULIO ASCENCIO
MORENO, en calidad de testigos de cargo, por su parte la defensa prescindió del
testigo de descargo RUTH ESTÉFANY T. P., prescindiendo el Tribunal de dichos
testimonios.

Por acuerdo de las partes, de conformidad al artículo 178 del Código Procesal
Penal, se tuvo por estipulada la prueba documental y pericial, misma que fue
incorporada por su lectura, y que consiste en:

PRUEBA DOCUMENTAL

1. ACTA DE CAPTURA del imputado WILLIAM GIOVANNI T. P., realizada en la Avenida Cerro
Verde, Colonia Sierra Morena Uno, frente a Restaurante Los Tercios, Soyapango, San
Salvador, por los agentes SAMUEL ERNESTO LEMUS y MARCO TULIO ASCENCIO. Con la cual

324
se tiene por establecido que a las catorce horas con veinte minutos del día veintiséis de
febrero de dos mil trece, se procede a la captura del imputado T. P., a quien le explican el
motivo de su detención. Dicha acta cuenta con las formalidades que los artículos 139 y
siguientes del Código Procesal Penal exige, es decir cumpliendo los requisitos de forma y
constando las firmas de las personas que intervinieron en tal acto otorgándosele fe a su
contenido. AGREGADO A FOLIOS 5.
PRUEBA PERICIAL

1. RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL DE GENITALES PRACTICADO EN LA VÍCTIMA [...]


CAMPSO SALAMANCA, practicado con fecha veintiséis de febrero de dos mil trece; el cual
establece en sus conclusiones: “Al momento de la evaluación, la paciente presentó en su
área genital, un himen semilunar, con desgarros recientes a las tres y seis horas de la
carátula del reloj... Región extra genital, para genital y anal sin evidencias externas de
traumas.” Dicho peritaje fue elaborado por el Médico Forense LEONARDO HUMBERTO
ROMERO TAURA, el cual por haber sido practicado por profesional idóneo acreditado al
Instituto de Medicina Legal "Doctor Roberto Masferrer", se le confiere valor probatorio.
AGREGADO DE FOLIOS 29.
Relacionada que ha sido la prueba vertida en el Juicio, esta Juez sobre la misma hace
las siguientes consideraciones:

En el desarrollo del Juicio únicamente hemos escuchado la confesión del imputado


WILLIAM GIOVANNI T. P., ya que con la estipulación probatoria, las partes acordaron que se
tuvieran por probados los hechos o circunstancias contenidas, en la prueba documental y
pericial, sin necesidad de presentar el respectivo órgano de prueba. La declaración
constituye para el acusado indudablemente un medio de defensa, pero si confiesa en el
juicio, esa declaración por haber sido rendida de forma espontanea, y rodeada de todas las
garantías, debe ser valorada como otro medio de prueba de manera integral de
conformidad a las reglas de la sana crítica. En el caso que nos ocupa se le otorga valor
probatorio en cuanto el acusado ha confesado clara, espontanea y terminantemente “Que
efectivamente, el día veinticinco de febrero de este año, le llamó a [...] para que llegara a su

325
casa, que son conocidos, que ella llegó como a las dos de la tarde, que estando en la casa
solos, sostuvo relaciones sexuales con ella, en contra de su voluntad, que acepta los hechos
por los que lo han acusado.”

Dentro del desfile probatorio se encuentra el acta de captura del imputado T. P.,
con la cual se establece la forma en que se procede a la captura de éste, así como el
reconocimiento médico de genitales, practicado a la víctima, el cual establece que ésta
presentaba al momento de ser evaluada en su área genital, un himen semilunar, con
desgarros recientes a las tres y seis horas de la carátula del reloj, situación que no está en
duda, pues el mismo imputado ha admitido que sostuvo relaciones sexuales con la víctima
en contra de su voluntad, de ahí que no hay duda de que los hechos sucedieron como
efectivamente se ha acusado por la parte fiscal; asimismo ha expresado el imputado luego
de haber sido explicado sobre la aplicación del procedimiento abreviado, que están de
acuerdo en que se aplique éste, en iguales términos se expresó la víctima, quien luego de
que la parte fiscal le explicara en qué consistía el procedimiento abreviado, dijo no tener
objeción en su aplicación.

Así las cosas para la Jueza que suscribe, se encuentra suficientemente establecida la
existencia del delito, como la participación del imputado William Giovanni T. P., en el
mismo, y por ende es procedente condenarlo penalmente.

HECHO QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO.

Conforme a lo prescrito en el Artículo 395 numeral 3 del Código Procesal Penal, el


Tribunal, valoradas las pruebas desfiladas en el juicio estima como hecho acreditado:

“El día veinticinco de febrero de dos mil trece, a las catorce horas
aproximadamente, la joven [...], se encontraba en su casa de habitación, cuando
recibe una llamada de su amigo WILLIAM GIOVANNI T. P., quien la invita
para que llegue a su casa.
Es así que la joven llega a la casa de habitación del imputado a las quince
horas aproximadamente, ubicada en Colonia Sierra Morena, y estando en el

326
interior de la misma se da cuenta que él estaba solo, comenzando éste a besarla,
levantándola con sus manos, y la conduce hacia el cuarto, en donde la tira en la
cama, le quita la ropa, en contra de la voluntad de la joven, y sostiene relaciones
sexuales con ésta, quien le decía que la dejara, relaciones que consistieron en la
introducción del pene de éste en la vulva de la joven; bañándose la joven
posteriormente, y se retira del lugar.”

VALORACIÓN JURÍDICA.

DESCRIPCIÓN LEGAL.

VIOLACION

Artículo 158. “El que mediante violencia tuviere acceso carnal por vía vaginal o
anal con otra persona, será sancionado con prisión de seis a diez años.”

ACCION.

Es observable la actividad de un joven, que aprovechándose de condiciones de


lugar, en tanto que se encontraba solo en su casa de habitación, llama por teléfono a otra
joven, quien era su amiga, a quien invita para que llegue a su casa, llegando la joven, en
donde aprovechándose que estaban solos, comienza a besarla, a quitarle la ropa y sostiene
relaciones sexuales con ella, no obstante que dicha joven le pedía que la dejara, relaciones
que consistieron en la penetración del pene en la vulva y de ésta en contra de su voluntad,
sin que dichas actividades se hayan verificado en el marco de circunstancias que descarten
la conducta, como es la fuerza física irresistible, hipnotismo, etc.

TIPICIDAD.

En el delito de Violación importa una conducta consistente en el acceso carnal por


vía vaginal o anal, en una persona mediante violencia, entendiéndose ésta que es en contra

327
de su voluntad, situación que se ha comprobado en este caso, puesto que el acceso
consistió en la penetración del pene del sujeto activo, en la vulva de la joven, de manera
violenta, de ahí que se establece la existencia de los elementos objetivos del tipo.

La penetración del pene en la vulva de la joven, implica una afectación a la libertad


sexual de ésta, constatándose con ello la lesión de tal bien jurídico.-

Visto lo anterior, se estiman dados los elementos típicos objetivos del delito de
Violación, por lo que la calificación del delito se mantiene.

AUTORÍA.

Según lo ha confesado el imputado en el Juicio, éste introdujo su pene en la vulva


de la víctima de manera violenta, todo en contra de la voluntad de la joven, por lo que al
haber realizado el total de la actividad típica tiene la calidad de autor inmediato o directo.

TIPO SUBJETIVO

No queda duda que el imputado WILLIAM GIOVANNI T. P. sabía que realizaba


actividades sexuales en la víctima [...], consistentes en la introducción del pene de éste en la
vulva de la joven de manera violenta, y era clara la voluntad del mismo de realizar dichas
acciones, por lo que su actuar es doloso.

INEXISTENCIA DE CAUSAS DE JUSTIFICACION.

En el accionar del imputado no se percibe circunstancia justificante que permita


determinar que estaba autorizado para realizar conductas como las descritas.

Todo lo anterior determina que la antijuricidad se da tanto en su sentido formal


como material.

CULPABILIDAD.

328
De acuerdo a las pruebas vertidas se observa que el imputado, tanto el día de los
hechos como en la actualidad, es persona capaz de comprender como de actuar conforme a
esa comprensión.

Acorde a la edad e instrucción del imputado, es lógico que conozca que conductas
como la realizada están prohibidas.

No existe en el proceso circunstancia alguna que determine que al momento del


hecho, al imputado no se le pudiera exigir haber actuado de otra manera.

Sobre la base de lo anterior se estima que la conducta del imputado es Típica,


antijurídica y culpable, por ende constitutiva de delito, consecuentemente es procedente
condenar penalmente.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA

Sobre la base de la calificación, como el supuesto legal en que se enmarca la


conducta objeto de juicio, y tomando en consideración que la parte fiscal ha solicitado la
aplicación del procedimiento abreviado; la pena ha de oscilar entre la tercera parte del
mínimo hasta el mínimo de la pena prevista, y siendo que la pena para el delito de
VIOLACION oscila entre los SEIS AÑOS y DIEZ AÑOS; por lo que en este caso con la aplicación
del procedimiento abreviado, la pena deberá oscilar entre DOS y SEIS AÑOS DE PRISIÓN,
habiendo solicitado la parte fiscal la pena mínima de DOS AÑOS DE PRISION.

Sobre la base de lo solicitado, considera la suscrita Juez legal imponer la pena


mínima de DOS AÑOS DE PRISION, pena que para los fines de readaptación, de acuerdo al
artículo 27 de la Constitución de la República, es procedente concederle la Suspensión
Condicional de la Ejecución de la Pena, de conformidad a lo establecido en el artículo 77
del Código Penal, por un período de prueba de DOS AÑOS, por haberlo solicitado la
defensa, y no haber objeción de la parte fiscal.

OBLIGACIONES IMPUESTAS

329
En consecuencia el imputado WILLIAM GIOVANNI T. P. por un PERÍODO DE DOS
AÑOS estará sujeto a las reglas siguientes:

a) Residir en la dirección que ha manifestado es de su residencia, y en caso de cambio,


comunicarlo al Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de
esta ciudad;
b) La prohibición de salir de este país, por cualquier punto fronterizo, sin previa
autorización judicial;
c) La prohibición de abusar del consumo de bebidas embriagantes y del uso de drogas
ilícitas o estupefacientes;
d) La prohibición de acercase a la víctima durante el período de prueba;
e) La obligación de presentarse cada tres meses, el último día hábil de cada mes, al Juzgado
Segundo de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena de esta ciudad, ello a partir del
mes de julio del presente año.
RESPONSABILIDAD CIVIL.
En la Acusación, la representación fiscal expresó: "Teniendo la Fiscalía General de la
República, el ejercicio conjunto de la acción civil y siendo la Fiscalía General de la República
la representante de los intereses del Estado y la sociedad, de conformidad a los Arts. 42 y 43
Pr. Pn., es procedente pronunciarse pro la reparación de los daños y perjuicios resultantes
del delito para que en su oportunidad, el Tribunal competente se pronuncie por dicha acción
civil y el imputado responda por los daños y perjuicios ocasionados a la víctima, los cuales
son de carácter moral y psicológico, monto que asciende a MIL DÓLARES, el cual se puede
establecer en base a lo que manifieste la víctima.”

No obstante lo solicitado por la parte fiscal en el dictamen de acusación, en la


audiencia la víctima expresó que renuncia al pago de la responsabilidad civil, de ahí que la
suscrita considera procedente absolver al imputado William Giovanni T. P. en este aspecto.

CESE DE MEDIDAS SUSTITIVAS


Como efecto de la Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena, cabe
ordenar el cese de las Medidas sustitutivas a la detención provisional en que el

330
imputado se encuentra a la fecha, debiendo el mismo continuar en la libertad en que
se encuentra, sin restricción alguna.

POR TANTO: con base en las razones antes expuestas, disposiciones legales citadas
y artículos 11, 12, 27, 172, 185 de la Constitución de la República; Artículos 58, 62, 63, 77 y
158 del Código Penal; 53, 82, 144, 179, 258, 391, 394, 395, 396, 397, 399, 417 inciso 2º y
418 inciso. 7º, del Código Procesal Penal, EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
este Tribunal FALLA:

1. DECLARASE CULPABLE COMO AUTOR DIRECTO al imputado


WILLIAM GIOVANNI T. P., de generales expresadas en el preámbulo de esta
sentencia, por el delito que definitivamente se califica como VIOLACIÓN, en
perjuicio de [...];
2. IMPÓNGASELE al imputado WILLIAM GIOVANNI T. P., la pena de DOS
AÑOS DE PRISION, por el delito por el cual ha sido declarada culpable;
3. ABSUÉLVASE AL IMPUTADO WILLIAM GIOVANNI T. P., en concepto de
RESPONSABILIDAD CIVIL;
4. CONCÉDASE al imputado WILLIAM GIOVANNI T. P. el Beneficio de la
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCION DE LA PENA, por un
período de DOS AÑOS, por lo que impóngase al mismo las obligaciones siguientes;
a) Residir en la dirección que ha manifestado es de su residencia, y en caso de cambio,
comunicarlo al Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la
Pena de esta ciudad;
b) La prohibición de salir de este país, por cualquier punto fronterizo, sin previa
autorización judicial;
c) La prohibición de abusar del consumo de bebidas embriagantes y del uso de drogas
ilícitas o estupefacientes;
d) La prohibición de acercase a la víctima durante el período de prueba;

331
e) La obligación de presentarse cada tres meses, el último día hábil de cada mes, al
Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena de esta ciudad,
ello a partir del mes de julio del presente año.
5. CESEN LAS MEDIDAS SUSTITUTIVAS a la detención provisional impuestas al
imputado T. P. y CONTINÚE EL MISMO EN LA LIBERTAD EN QUE SE
ENCUENTRA, sin restricción alguna;
6. CONDÉNASE además a WILLIAM GIOVANNI T. P., a las penas accesorias
consistentes en la pérdida de los derechos de ciudadano e incapacidad para obtener
toda clase de cargos públicos, así como recibir distinciones honoríficas, todas éstas,
mientras dure la pena principal;
7. Informe la Secretaría de este Tribunal, en caso de no presentarse recurso alguno, y si
procede, declarase firme la presente sentencia, y remítanse las certificaciones a las
instancias pertinentes.
NOTIFÍQUESE la presente sentencia por medio de la entrega de copias.

Número de Referencia: 227-3-2012


»Origen: TRIBUNALES DE SENTENCIA
»Nombre del Tribunal: TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR
»Tipo de Proceso:
»Tipo de Resolución:
»Fecha de Resolución: 24/06/2013
»Hora de Resolución: 15:30:00
227-3-2012
TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA, SAN SALVADOR, a las quince horas
con treinta minutos del día veinticuatro de junio de dos mil trece.
La presente sentencia ha sido redactada y revisada por la Jueza a cargo del
caso, Licenciada MARÍA CONSUELO MANZANO MELGAR. Vista en juicio oral

332
el proceso penal número DOSCIENTOS VEINTISIETE-TRES-DOS MIL DOCE,
en Audiencia de la Vista Pública, constituida la señora Jueza Presidenta del Tribunal
Primero de Sentencia Licenciada MARÍA CONSUELO MANZANO MELGAR, por
quien fue presidida, de conformidad al artículo 53 inciso 3º Código Procesal Penal,
proceso seguido en contra del imputado JESÚS ATILIO A. R. de […] a quien se le
procesa por el delito de VIOLACIÓN EN MENOR O INCAPAZ, tipificado y
sancionado en el Art.159 del Código Penal, en perjuicio de la indemnidad sexual de
la menor […], representada legalmente por la madre señora […]. Hechos ocurridos a
eso de las seis y treinta de la tarde, en el mes de marzo de dos mil doce, por la cancha
del cantón San Roque, Mejicanos, Departamento de San Salvador.
Han intervenido como partes en la presente Vista Pública la Licenciada
ERICKA BEATRIZ MELGAR, en calidad de Agente Auxiliar del señor Fiscal
General de la República y el Licenciado KURT JAINOR ARÉVALO
MARTÍNEZ, en calidad de Defensor Público del acusado; ambos mayores de edad,
Abogados de la República y de este domicilio. Como Asistente No Letrado el
Bachiller JIMMY FRANCISCO ORTIZ RODRÍGUEZ.
DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS
Según consta en acusación fiscal: “Según relato de […], un día de este año
(2012), pero no sabe la fecha exacta pero al parecer fue en el mes de marzo, ella venía
de visitar a su tío Wilfredo, y cuando pasaba por la cancha del cantón San Roque, a
eso de las seis y treinta de la tarde, vio que en dicho lugar estaba el Chele, quien es un
muchacho al que ella conoce, ya que solo se pasa la calle de la cancha y ahí vive;
cuando él la vio la agarró y la acostó en el zacatal, ella se escapó, pero se le cayó la
yina y como fue a traerla él la agarró otra vez de las manos y la volvió a acostar en el
zacatal que está debajo de la cancha, como era falda short la que vestía y como la
falda tenía un hoyo en la parte de abajo señalando su vulva y él se la rompió más, le
metió los tres dedos en su vulva, y como su blúmer era aguado sólo se lo hizo de
lado, después de eso ella trató de escaparse, pero no pudo él la seguía agarrando de
las manos, él se bajó el zíper del pantalón y se sacó “el bolado”, que es por donde él

333
hace pipí, relaciona no se acuerda como se llama, pero después me manifiesta que se
llama pene, y por el hoyo que le había hecho en la falda le metió el pene, él se acostó
encima de ella, eso le dolió y no gritó porque no había nadie, dice que él se lo metió
“con ganas”, es decir duro, con fuerza, refiriendo que como estaba oscuro no le vio el
pene a él, pero sentía que su pene estaba duro, porque le dolía, agrega que este
muchacho ya lo había visto con anterioridad pero nunca le había hecho eso pero sí
varias veces le dijo que le iba a dar cinco dólares si se dejaba tocar, pero ella siempre
le decía que no, pero ese día sí la agarró a la fuerza de la mano y le metió el pene,
dice que cuando le hizo esto a ella ya le había venido la regla, la cual refiere le viene
dos veces al mes el día ocho y el veinte de cada mes, pero no recuerda cuándo fue la
última vez que le vino, aunque sí dice que fue este año cuando él le hizo eso.
Relaciona que el Chele no andaba bolo y no sabe si toma, dice que el chele: es alto,
piel blanca, color pelo amarillo colocho, ojos color café, complexión gorda, dice que
no es un cipote, ya está muchacho, no sabe la dirección donde vive el Chele, pero sí
conoce la casa donde vive ya que vive cerca de donde ellos viven. Manifiesta que ella
le comentó a su Tío Wilfredo que le habían violado, eso se lo contó su tío en la tarde,
cuando su tío estaba trabajando en el taller que está por una gasolinera, fue su tío
quien le llamó por teléfono a su mami, ésta le preguntó pero ella le dijo que era
mentira, para que no la regañe, pero después le dijo que era verdad en otro día,
contándole todo lo que había pasado. Agrega que a su mamá no le contó cuando esto
le pasó porque tuvo miedo que la regañara. Manifiesta que después de que el Chele le
metiera el pene ya no le vino la regla y su mamá le preguntaba por qué no le venía,
pero ella no sabía y por eso la llevaron a pasar consulta y le hicieron un examen, y
relaciona como el día de ayer fue con su mamá a la Unidad de Salud de Zacamil,
donde le dijeron a su mamá que ella estaba embarazada y ella se asustó, le dijeron que
ya estaban los exámenes que le hicieron el lunes, dice que su mamá pensó que ella era
la que estaba embarazada pero le dijeron que la dicente era la embarazada y le
preguntaron qué edad tenía y ella les dijo que tenía once años, solo eso le
preguntaron, ratificándole que la que estaba embarazada era ella, la doctora que da las

334
tarjetas le preguntó si alguien la había tocado y ella le contó lo sucedido. Por lo que la
señora […] fue a interponer la denuncia el día dieciocho de mayo de dos mil doce ya
que se enteró que este sujeto JESÚS ATILIO R., alias “EL CHELE” estaba
detenido.”
PUNTOS SOMETIDOS A DELIBERACIÓN DE CONFORMIDAD AL
ARTÍCULO 394 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CUESTIONES INCIDENTALES
No se interpuso ningún incidente por las partes procesales, por lo que no hay
nada pendiente de resolver en la presente sentencia.
ESTIMACIÓN DE COMPETENCIA.
Este Tribunal estima que es competente para conocer del presente caso ya que
conforme al Art. 57 Código Procesal Penal, será competente para juzgar al imputado
el Juez del lugar en donde se hubiere cometido hecho. En el presente caso, los hechos
sucedieron a eso de las seis y treinta de la tarde, en el mes de marzo de dos mil
doce, por la cancha del cantón San Roque, Mejicanos, Departamento de San
Salvador; lugar que por ley es de competencia de este tribunal. Asimismo conforme
lo prescrito en los Art. 47, 53 incisos 3 y 57 del Código Procesal Penal, este Tribunal
tiene competencia material y funcional para conocer en el presente caso.
PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PENAL.
Este tribunal estima que de conformidad a los Art. 193 N° 4 Constitución de
la República; Art. 17 N° 1 e Inc. 2°, 74, 294 y 297, del Código Procesal Penal, para
determinar si la acción penal ha sido procedente es necesario considerar los aspectos
siguientes: El delito atribuido en el presente caso a JESÚS ATILIO A. R., a quien se
le procesa por el delito de VIOLACIÓN EN MENOR O INCAPAZ, tipificado y
sancionado en el Art.159 del Código Penal, en la indemnidad sexual de la menor
[…]; el cual es un delito de Acción Pública, en este caso la Acción Penal fue ejercida
legalmente, ya que corresponde a la Fiscalía General de la República esa persecución
penal. El ejercicio de la acción penal en este delito es de carácter público y en

335
consecuencia su ejercicio es oficioso por el Ministerio Público, tal como ocurrió con
el requerimiento fiscal y la acusación respectiva al presente proceso.
PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN CIVIL
De conformidad al Artículo 114 del Código Penal toda acción delictiva genera
obligación civil y según lo prescrito en el Art. 394 n° 4 Código Procesal Penal, el
juzgador tiene que pronunciarse sobre la procedencia de la Acción Civil, siendo de
acuerdo a lo regulado en los Artículos 42 y 43 del Código de Procesal Penal, que la
acción civil se ejercerá por regla general con la pena y que en los Delitos de Acción
Pública será ejercida conjuntamente con acción penal, sin perjuicio de que pueda
intentarse ante los tribunales civiles o mercantiles, pero no se podrá promover
simultáneamente en ambas competencias. En el presente caso en la Acusación la
Representación Fiscal expresó que: solicita que la suscrita Jueza se pronuncie sobre la
reparación civil de los daños y perjuicios de conformidad al Articulo 43 Código
Procesal Penal en que ha incurrido el imputado estimado la cantidad de quinientos
dólares en concepto de terapias psicológicas que la victima necesite. Y en Auto de
Apertura: No hubo pronunciamiento en cuanto a la acción civil.

DESFILE DE PRUEBA
La representación fiscal ofreció en la presente vista pública la siguiente
Prueba:
PRUEBA ADMITIDA
TESTIMONIAL EN EL ORDEN PENAL Y CIVIL:
La Representación fiscal ofertó como testigos a la menor […] y a la señora
[…], quienes rindieron su declaración en la vista pública.
[…], manifestó que su nombre completo es […], que tiene catorce años, vive con su
mamá y con su padrastro en San Roque. Que sabe que fue ese día para hablar de lo

336
que le sucedió, y que lo que sucedió ese día es que ella fue adonde su tío, y allí se
quedo bastante rato, porque su mamá se había ido a terapia y no quería que se
quedara sola. Que como se hizo noche ella dijo que ya se iba, y el tío le dijo que lo
esperará pero mejor dijo que no iba a ir con ella porque tenía bastante trabajo y por
eso no la fue a dejar y ella se iba a ir sola. Entonces el Chele esta allí afuera en la
calle y la llamó para que fuera adonde él, ella le dijo que no, y él la agarro a la
fuerza, le metió como tres dedos y de allí le hizo todo eso. Le rompió la falda, la toco
toda. Ella se escapo porque se le cayó la yina, entonces la agarró y la violo toda.
Ella se soltó y se escapo, pero en eso se le torció el pie y allí se le cayó la yina, ella
regreso a agarrarla y fue adonde él la agarro. La agarro y la toco toda, se sacó el
pene y se lo metió. Todo eso le dolió. De allí él no le dijo nada y se fue corriendo
para arriba. No se acuerda el día pero se acuerda que fue como a las siete treinta de
la noche. Fue en la Gloria por la cancha. Fue en el dos mil doce. Que el Chele la
agarró, pero que no se sabe el nombre de él, que su prima solo le dice el chele. Ella
lo conoció afuera allí por la cancha, ya le había ofrecido cinco dólares y un teléfono
por tocarla y ella le dijo que no. Después a una amiga de ella le tocaba las chiches.
Cuando paso ese problema no había nadie más en ese lugar. Recuerda que el Chele
estaba vestido con una calzoneta no recuerda el color porque estaba oscuro. El
cuando la agarró solo se bajo el short. Ella le contó lo que le pasó a su tío Wilfredo,
y él le dijo a su mamá. Que ella no le dijo a su mamá porque sabía que le iba a
pegar. Que nadie más la había agarrado antes. En ese lugar solo él. En otro lugar
solo el zapatero, y allí no porque él no la tocó toda porque ella se soltó. Ella fue a
dejarle un zapato e iba a irse adonde su abuela, esto fue un sábado. Ese zapatero la
toco solamente, ella le dijo que no, él le iba a dar dos dólares, pero ella le dijo no
gracias. Ella entonces solo agarro el zapato y se fue corriendo para adonde su
abuela. A preguntas de la defensa manifestó que el zapatero la agarró y la amarro
con unas pitas las manos, pero ella se soltó de los nudos. No la tocó, pero le metió
dos dedos en sus partes. Fue allí que él se bajo el zíper, pero que ella se soltó los
nudos, agarró los zapatos y se fue corriendo adonde su abuela. No le conto a su

337
abuela lo que le había pasado. Lo del zapatero no fue en los mismos días que la
agarró el Chele. No hubo otras personas que la hayan tocado. Antes del problema
con el Chele, no había tenido relaciones sexuales con alguien más. Después de que
tuvo relaciones sexuales con el Chele tampoco tuvo relaciones sexuales con alguien
más. El zapatero iba a hacer lo sexual con ella, que ella le dijo que ella no quería,
pero que él no le hizo nada.
[…], manifestó en audiencia que tiene tres hijos, el mayor se llama […], la segunda
[…], y la menor […]. […] tiene doce años con cuatro meses. Estudia y va a segundo
grado, va a segundo grado porque tiene un atraso de aprendizaje. Viven en la misma
colonia que manifestó el señor imputado. […] estudiaba el año pasado, pero salió
embarazada a medio año y ya no quiso estudiar. […] a parte de estudiar jugaba en
la calle y se iba adonde su tío que trabaja por la Gloria, iba adonde el tío Wilfredo,
que trabaja en un taller de mecánica. La niña iba los martes y los viernes porque ella
no está en la casa porque se iba a terapia con la otra niña pequeña. […] se iba a
veces sola adonde su tío, o a veces con su otro hijo. Cuando se iba sola se iba a pie.
Ella la mandaba temprano como a las siete de la mañana porque ella se iba a las
seis, y regresaba como a las cinco o seis pero la iba a dejar él. Que sabe que fue
citada ese día porque hay una audiencia por lo que le pasó a su hija, lo que ella
medio le ha comentado es que un tal Chele que le decían la agarro a la fuerza el día
que iba adonde el tío en la cancha, y le comento todo lo que la había pasado. La
menor conoce a ese sujeto como Chele, pero ella lo conoce como Chuz porque ella le
decía Chucito antes cuando tenía años de conocerlo. Lo conoce desde hace quince
años cuando ella estaba más pequeña. La niña no le dijo lo que le había pasado en el
mismo monto, se lo dijo cuando ya había pasado como un mes y medio. Se enteró que
eso le había ocurrido a la niña porque no le había venido la menstruación. Cuando
no le vino la menstruación ella le dijo, hija que pasó que no te vino eso, y ella dijo
que nada mamá, y ella dijo que era muy raro. En marzo ella vio la ultima
menstruación de su hija, en abril ya no le vino. Ella le dijo al no venirle la
menstruación, no me vayas a salir con una pata más larga hija, decime, y ella le dijo

338
que no le pasaba nada. Entonces se la llevo a la unidad médica de Zacamil, no
recuerda en qué fecha. Allí le dijo a los doctores que había llegado porque a la niña
no le había venido la menstruación y que quería que la sacaran de dudas. Ellos le
dijeron que no le podía ayudar así porque era una menor de edad, y les pidió que por
favor la examinaran, y ellos le dieron una boleta de prueba de embarazo, ella fue a
dejar los exámenes de la niña y le dieron la constatación en tres días. Eso fue como
en marzo, y salió positivo. En ese momento se le fue todo y le pego. Luego de eso ya
no dijeron nada. Que la niña le conto que un sujeto la había agarrado allí por la
cancha de donde viven ellas allí por San Roque. […] andaba en falda short, la falda
estaba medio rota abajo del short, vino ella y le dijo que el Chele que le dicen le
rompió la falda, le metió los tres dedos, y de allí le metió el pene. Su hija le contó
cuando la menor tenía aproximadamente dos meses de embarazo, […] le dijo al mes
lo que le había pasado. Entonces ella se fue a buscar al tal Chele a su casa, allí
estaba su abuelito, y le pregunto, que no se encontraba que andaba trabajando y
entonces se fue ella a su casa. Fue entonces que su hermana puso la demanda, Jenny
Lissette, que puso la demanda allí en la delegación de Zacamil. Solo su esposo sabia
de eso. Que hay seis a siete cuadras de donde ellas viven adonde el Tío, el ambiente
de donde viven es un poco peligroso, no es asediado por las pandillas el lugar.
PERICIAL:
1. RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL DE GENITALES, realizado a
la víctima el dieciocho de mayo de dos mil doce, a las veintitrés horas con quince
minutos, por la DOCTORA CAROLINA EUGENIA P. B., en el cual consta que en la
historia refiere la menor que en febrero de dos mil doce llevó los zapatos a que se los
arreglaran y el zapatero le ofreció dos dólares para que tuvieran relaciones, ella no
aceptó pero la obligó y abusó de ella en esa ocasión; luego el treinta de marzo de dos
mil doce un sujeto conocido como “Chele”, la interceptó cuando la menor regresaba
de donde su tío, la llevó a un montarrascal y allí abusó de ella por la vía vaginal. Ella
le contó a su madre hasta el día de hoy. ANTECEDENTE GINECO-
OBSTÉTRICOS: Menarquía en noviembre de dos mil once. Fecha última regla el

339
ocho de marzo de dos mil doce. Fecha de su última relación sexual involuntaria
treinta de marzo de dos mil doce. Examen físico: REGIÓN EXTRAGENITAL,
PARAGENITAL: no presenta lesiones. Labios mayores: con secreción sebácea
abundante por pobre higiene. Labios menores: con secreción sebácea abundante por
pobre higiene. Vestíbulo: sin anormalidades. Himen: semilunar, dilatado, no presenta
desgarros, se observa secreción blanquecina en vagina. Ano: intacto. Exámenes de
Laboratorio: se toma muestra de hisopado vaginal para investigar enfermedades de
transmisión sexual, se indica toma de muestras de sangre y orina para prueba de
embarazo, VIH, VDRL y ADN. FS. 100
2. ANÁLISIS DE LABORATORIO NÚMERO CG-198-2012, realizado por
la Licenciada CÁNDIDA REBECA M. DE E., de fecha veintiuno de mayo de dos
mil doce, practicado a […], donde consta que la prueba de embarazo es POSITIVA.
FS. 99
3. PERITAJE PSICOLÓGICO, practicado a […], de fecha veintinueve de
mayo de dos mil doce, en el Instituto de Medicina Legal Doctor Roberto Masferrer,
por el Lic. LUIS ALFREDO T., en el cual hace constar en el Resumen de Evaluación,
que “me trajeron porque yo venía de donde mi tío, venía sola y el hombre me agarró,
yo ya conocía al chele, yo lo había visto en la cancha, me acostó en el zacatal, me
tocó con su bolado, el pene, me lo metió en la vulva mía, sentí que me dolía, después
yo me escapé y me fui para mi casa, no le dije nada a mi mamá por miedo que me
pegara pero le dije a mi tío porque él no me regaña y él le contó a mi mamá, sólo fue
una vez, también un zapatero me había agarrado antes, yo le llevé unos zapatos de mi
mamá, él me agarró, me bajó el pantalón y el blúmer y me tocó mi parte con el pene
de él, me decía que no le fuera a decir a mi mamá que me iba a dar dos dólares pero
no me los dio, cuando acabó yo me fui para la casa y le dije a mi mamá que me había
agarrado”. Lo que he dicho es verdad, no es mentira, sólo fue esa vez que me agarró”
Yo no quería que me agarraran así. Concluyendo que 1) la menor […] de once años al
momento de la evaluación pericial mostró indicios de haber estado expuesta a
conductas sexuales inapropiadas para su edad. 2) la menor necesita ser remitida a un

340
centro asistencial donde se le brinde atención y consejería psicológicas que su caso
amerite. 3) Se recomienda realizar un estudio social que indague cualquier otra
información adicional que se considere relevante respecto del caso investigado. 4)
Queda a consideración de las autoridades de la Fiscalía, el tomar las medidas legales
que estimen más conveniente. FS. 96-98
4. RESULTADO DE PERITAJE PSIQUIÁTRICO, practicado a […], de
fecha veintiuno de mayo de dos mil doce, a las once horas con treinta minutos, en el
Instituto de Medicina Legal Doctor Roberto Masferrer, por el Doctor ERNESTO
ANTONIO U. M., Psiquiatra Forense del Instituto de Medicina Legal Doctor Roberto
Masferrer, en el cual hace constar en el examen mental: aspecto: Niña, casi no habla,
problema para pronunciar la R, sonrisas bobas, colabora poco. Afecto: Bobo.
Psicomotor: Normal, Lenguaje y Pensamiento: Lógico, lenguaje, lacónico.
Percepción: No presenta alucinaciones. Memora: orientada moderadamente, en tres
las esferas. Juicio: interno y externo: aceptable. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES: […], presenta problema de la pronunciación. Sugiere que
se le envíe los resultados de la psicometría psicológica, así, sea evaluada en el Centro
de Audición y Lenguaje, para poder dar respuesta a la pericia. FS. 107-108
5. PERITAJE SOCIAL practicado a la menor […], la primera parte en el
Instituto de Medicina Legal Doctor Roberto Masferrer el veintinueve de mayo de dos
mil doce, a las once horas, mientras que la segunda parte en el domicilio de dicha
víctima el veintiséis de julio de dos mil doce, por la licenciada DAISY R. N.,
Trabajadora Social Forense del Instituto de Medicina Legal Doctor Roberto
Masferrer, de fecha veinte de agosto de dos mil doce, por medio del cual la niña
informa que en una ocasión que fue a visitar a su tío, al dirigirse de regreso a casa
pasó una cancha de fútbol, cuando la interceptó un sujeto conocido, llevándola a un
zacatal, en donde se comportó con conductas inadecuadas. Afirma […] “en el zacatal
me rompió más la falda, me tiró, me escapé, pero regresé porque había dejado una
yina y me agarró, me apartó el bloomer, me metió el pene en la vulva”.
Observaciones y Conclusiones: La niña […] proviene de un hogar desintegrado,

341
creciendo en un ambiente inestable en cuanto a cuidadoras. […] es una niña sin
escolarización, debido a que su progenitora desistió de enviarla al Centro Escolar por
no poder dominar sus múltiples inasistencias (saliéndose de la escuela). El medio
social cataloga a […] de una niña con una posible callejización sin mayores
cuidadores. A nivel familiar se obtiene que la niña no es controlada; no existiendo
mayores cuidados, para con ella, sabedores que caminando sola a distancias mayores,
como Apopa, terminal de Occidente, se presume negligencia y un posible retraso
socio cultural y pobreza. Ante comportamiento de […] se convierte en una niña
vulnerable, a diferentes circunstancias como la presente que no están acorde a su
edad. […] habló de haber sido irrespetada sexualmente por un sujeto conocido, de
tal negligencia se presume que la niña se encuentra en estado de gravidez. FS. 110-
113
6. RESULTADO DE ADN, muestras que se tomaron con fecha del diecisiete
de diciembre de dos mil doce y con fecha siete de enero de dos mil trece que se
transcribió el informe, elaborado por el Licenciado Carlos P., y la Licenciada Cla
udia de C., ambos Profesionales en Genética Forense del Instituto de Medicina Legal
Doctor Roberto Masferrer, de las muestras que se extrajeron a la madre […], al recién
nacido hijo de la menor […], y al supuesto padre JESÚS ATILIO A. R., en el cual
consta en las CONCLUSIONES: Tomando en cuenta los resultados obtenidos en el
estudio de los polimorfismos de ADN (ver tabla) y el hecho de que cada persona
posee un perfil genético o ADN que ha sido heredado en un 50% por su madre
biológica y el otro 50% por su padre biológico, el señor JESÚS ATILIO A. R., SE
EXCLUYE como padre del menor recién nacido, hijo de la menor […].
PATERNIDAD EXCLUIDA. FS. 161-165

DOCUMENTAL:
1. ACTA DE DENUNCIA de fecha dieciocho de mayo de dos mil doce,
interpuesta en sede policial por la señora […], en la cual se hace constar de una

342
violación en su hija […], en la cancha de fútbol, del Cantón San Roque, de
Mejicanos, en el mes de marzo. FS. 7
2. CERTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO número […], del
Libro de Partidas de Nacimiento número […], a nombre de […], extendida por el Jefe
del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Salvador, en la que
consta que nació el […]. FS. 16
3. ACTA DE INDIVIDUALIZACIÓN de JESÚS ATILIO A. R., practicada a
las diecisiete horas del día dieciocho de mayo de dos mil doce, realizada por el agente
investigador JOSÉ HUMBERTO H., en el parqueo interno de Vehículos de la
Delegación Policial de Mejicanos. FS. 19
4. ACTA DE INSPECCIÓN OCULAR POLICIAL practicada en el lugar de
los hechos en el costado Sur de la Cancha de Fútbol del cantón San Roque de
Mejicanos, el día veinticuatro de mayo de dos mil doce, por el agente Humberto M.
C. FS. 35
5. ÁLBUM FOTOGRÁFICO practicado en el lugar de los hechos el día
veinticuatro de mayo de dos mil doce, realizada por el técnico fotógrafo ANARELY
M., FS. 36-40
6. CERTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO NÚMERO 18314-08,
de la Unidad Comunitaria de Salud, Zacamil, perteneciente a […] FS. 73-95
El imputado JESÚS ATILIO A. R., haciendo uso de su derecho de defensa
material rindió su declaración indagatoria. Quien manifestó que ese día de los hechos
se encontraba practicando Judo porque se estaba preparando para una
competencia muy importante, que es el Mundial de Judo. Ese día el entrenaba de las
cinco y media hasta las siete y media de la noche. Solo a él lo acusan sobre el delito,
la primera vez que lo acusaron la niña […] dijo que eran tres violadores y allí no
sale. Que uno le había ofrecido dinero, y se fue a acostar con él, luego un zapatero
que fue adonde fue a arreglar unos zapatos y el zapatero la amarro a la cama, le
bajo su bloomer y se la metió. La mamá dijo que no, y supuestamente que él. Esas
fueron las tres declaraciones que la menor dio, cree que en el expediente de ella sale,

343
no sabe si ya lo cambió. Por eso el pidió el examen de ADN. Otra cosa que a él le
han contado que ella anda de arriba y para abajo con unos hombres, pero él no sabe.
Que eso es todo lo que él puede declarar. Solicita saber el resultado del examen de
ADN porque él lo pidió. Que entrenaba en la Villa Olímpica Centroamericana, que
está en Mejicanos, en la Colonia San Pedro, que queda como a kilometro y medio de
su casa, y se iba a pie porque le quedaba cerca. Conocía a […] desde hace cuatro
años, la conocía porque conocía a la mama, cuando ella tenía quince anos, cuando
estaba acompañada con un amigo del pasaje Cárcamo. Practica Judo desde hace
ocho años, es preseleccionado, el profesor de él es extranjero Japonés, entrenaba de
las cuatro y media a cinco y media el físico y el técnico era de cinco y media a siete y
media, y estos entrenamientos eran de lunes a viernes, y excepcionalmente los fines
de semanas, este tipo de entrenamiento lo hace desde hace dos años y medio cuando
el entro a la selección. Después de su entrenamiento se iba para su casa, lo iba a
dejar un profesor todos los días hasta la Gloria, y de allí salía caminando el para su
casa. Que el campeonato Mundial de Judo se practico del dieciocho al veinte de
mayo, dos días de competencia. Se preparan desde enero física y mentalmente hasta
la fecha de esa competencia. El profesor llevaba el control de quien asistía a
práctica, y él nunca faltó. No recuerda la fecha exacta de cuando pasó eso. Que
conoce a […] desde hace cuatro años, no viven cerca, ella vive en la entrada de la
Escalante allá por donde le dicen las mil gradas, que queda como a medio kilometro
de donde él vive. El no conoce a ningún señor que le digan Tío Will. No tenía ningún
contacto con la menor.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
La prueba antes relacionada éste Tribunal va a proceder a valorarla conforma
a las reglas de la sana crítica y se remitirá a la misma, las que tengan consecuencia
lógica y concordante con los hechos a establecer.
En el presente apartado conforme se vaya valorando la prueba iremos
aplicando cada uno de estos elementos que forman parte de la teoría de la prueba de
la Valoración de la Prueba, comenzando en su orden de la siguiente manera:

344
El Principio de legalidad de la prueba que establece el Art.15 del
Constitución de la República, en relación con el Articulo 175 y 177 del Código
Procesal Penal. Por unanimidad, consideramos que desde el punto de vista esencial de
la prueba técnicamente es legal en su forma de producción, pertinente e idónea para
poderla valorar sin que exista un argumento jurídico para excluirla de su valoración o
que exista una nulidad absoluta de las que habla el artículo 346 inciso último del
Código Procesal Penal, para declarar su nulidad este aspecto que analizamos es
independiente de los demás elementos a valorar como juez y que más adelante lo iré
fundamentando y que sirven como herramientas para poder establecerse la verdad
procesal que nos dé una certeza jurídica de cómo pudieron haber sucedido los hechos.
El Principio de Inmediación de la Prueba, este se cumplió en su naturaleza en
donde intervinieron todas las partes procesales y los sujetos esenciales del proceso al
momento de producirse ésta en la Vista Pública, art. 380 del Código Procesal Penal.
En el presente caso también se respetó el principio de publicidad se le dio
cumplimiento a lo que establece el Art. 380, en relación con los Artículos 156 al 166
del Código Procesal Penal, para garantizar la presencia de todas las partes en el
desfile de la prueba. El Principio de Comunidad de la prueba y aplicando los
diferentes sistemas de valoración de la Prueba. Al momento de valorarse la prueba
este Tribunal analiza todos los elementos probatorios desfilados en la Vista Pública,
tanto de cargo como de descargo tal como lo hacemos en este apartado.
El problema fundamental de todo juzgador está en poder graficar a las partes
que intervinieron en el proceso como ha sido ese proceso probatorio en la Vista
Publica y como las partes a tratado de llevar al convencimiento a los juzgadores, de la
verdad procesal que se ha introducido en el proceso y que al final ha sido una certeza
jurídica. Y es lo que tratare en este apartado de trasmitir. Ya que no basta que el
juzgador se convenza sino que debe convencer de su íntima convicción a los demás,
del correcto uso de la sana critica.
Por lo que se deja claro que se aplica en la valoración de la prueba el método
de la sana critica que establece el Art.179 del Código Procesal Penal, y para tal efecto

345
siento las bases para poder aplicar la sana critica en el presente caso considero
apropiado invocar las reglas que se aplican en este método, según don Eduardo J.
Couture, que es el gran expositor y defensor de este sistema de valoración, el cual
define así: “Como reglas del correcto entendimiento humano contingentes y variables
con relación a la experiencia del tiempo y del lugar; pero estables y permanentes en
cuanto a los principios de la sana critica comenzando con lo lógico que se refiere a la
ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico.
Disposición natural para discurrir con acierto sin auxilio de la ciencia. El elemento
psicológico es la parte de la ciencia que trata del alma, sus facultades y operaciones,
todo lo que atañe al espíritu, ciencia de la vida mental, manera del sentir de una
persona sobre la esencia de las cosas. En este elemento es importante definir el
proceso psicológico para llegar a la verdad que todo juzgador debe recorre, tal como
lo describe el expositor del derecho “Nicolás Framarino” en su obra “La Lógica de
las Pruebas”, dice: El espíritu humano para llegar al conocimiento de la verdad, hace
un recorrido de la siguiente forma: empieza por un estado de ignorancia que es la
carencia absoluta de conocimiento alguno; prosigue la credibilidad, que es el estado
espiritual a que llega el juez cuando los motivos para el conocimiento afirmativo
están equilibrados con el número de motivos para el conocimiento negativo;
aumentan los motivos afirmativos y llega la probabilidad, y cuando desaparecen
totalmente los negativos, triunfa el conocimiento afirmativo, que es la concepción de
la verdad, o de otra forma, cuando la noción ideológica se ha conformado con la
realidad externa de los hechos. Y en cuanto al elemento de la experiencia, las
máximas de la experiencia son juicios fundados en abstracto por toda persona de
nivel medio. Son normas de valor general, independientes del caso específico; pero
que se extraen de la observación de aplicación en todos los otros casos de la misma
especie a que sirven el criterio y de guía para su resolución. El Juez puede aceptar o
rechazar la declaración de los testigos; pero para rechazar declaraciones
aparentemente armónicas de testigos válidos, deberá examinar en el fallo la razón de

346
su actitud, con esta base podemos entrar en materia para realizar nuestras
valoraciones en el presente caso de la siguiente manera:
El Tribunal en el presente caso que se lleva contra el imputado JESÚS
ATILIO A. R., a quien se le procesa por el delito de VIOLACIÓN EN MENOR O
INCAPAZ, de conformidad al Art. 159 del Código Penal, en la indemnidad sexual de
la menor […], quien ha sido representada en el proceso por su madre señora […]. En
la presente audiencia de vista pública se ha inmediado prueba testimonial, pericial y
documental de cargo, la cual ha sido debidamente valorada en su conjunto por la
suscrita Jueza, conforme a las reglas de la Sana Crítica. Así como también el
imputado rindió su declaración haciendo uso de su derecho material de defensa.
En el presente caso en primer lugar declaró la madre de la menor victima la
señora […] manifestando en esta audiencia que ella se presentaba en la misma en
virtud de algo que le había sucedido a su hija […]. Que la menor estudiaba segundo
grado ya que tenía un atraso en su aprendizaje, vivía con ella, en la Colonia […]. Que
sobre los hechos que ella venía a declarar es que lo que le había pasado a […] es que
estaba estudiando cuando salió embarazada. Que cuando ella salía de estudiar se iba a
la calle, se iba adonde su tío Wilfredo que vivía en la Gloria, y que eso sucedía los
días martes y viernes ya que la señora iba a terapias con la otra niña que tenía. En
razón de lo cual es que esos días es que iba su hija […] adonde su tío Wilfredo para
no dejarla sola. Que en ocasiones la menor se iba sola para adonde el tío Wilfredo y
otras veces se iba con ella. Se iban a pie hasta donde vivía el señor, que ellas ubican
como Wilfredo que es el tío de la menor. De regreso, ya fuera que la menor regresaba
sola o la iba a dejar el tío al lugar donde residía. Sobre esos elementos de la visita de
la menor […] hacia la residencia del tío, bajo qué circunstancias es que ella visitaba
al señor Wilfredo, lo mismo manifestó la menor en su declaración al manifestar que
por los problemas que tenía su madre que llevaba a su hermana a terapia es que ella
iba a la casa de su tío Wilfredo para que no la dejaran sola en ese lugar. Sobre esos
elementos coinciden ambas testigos.

347
En cuanto a los hechos que está manifestando la señora […] que por que se
encontraba en Audiencia, manifestó que era por lo que le había sucedido a su hija
[…], que un tal Chele la había agarrado, que ella lo conoce como Chuz, que a esta
persona la conoce desde hace quince años, desde que ella estaba muy pequeña. Sobre
esos hechos que le había pasado a su hija la niña le había contado cuando ya había
pasado como un mes y medio, y es en razón que no le venía la regla y ella le
preguntaba que porque no le venía, ya que la ultima regla le había venido en marzo,
que en abril ya no le había venido la regla. Por esto ella le pregunto que porque no le
venía la regla y la menor le contesto que no sabía porque no le venía la regla, por lo
que ella le manifestó que no le fuera a salir con una pata más larga, a lo que la menor
le contestó que no. Es en virtud de esa circunstancia, ha manifestado la madre de la
menor, que la llevó a la unidad de salud de Zacamil. Que al examinarla el doctor dijo
que no la podían examinar bien porque era una menor, pero que le podían hacer una
prueba de embarazo. Que le hicieron esa prueba de embarazo, y que esta prueba de
embarazo salió positiva. Sobre esta circunstancia que está manifestando la señora
[…], sobre esa visita a la unidad de salud de Zacamil y que fue en ese lugar que le
dejaron una prueba de embarazo a la menor, efectivamente se ve corroborado ese
dicho de la señora […], con el expediente clínico de dicha unidad de salud de
Zacamil el cual corre agregado a folios 73 a 95. En el cual efectivamente el Director
General de esa Unidad de salud manifiesta que la última consulta de la menor fue el
catorce de mayo y que se dejo una prueba de embarazo. Consta en ese expediente que
realmente el día quince de mayo de dos mil doce se hizo una prueba de embarazo y
que salió positiva. En razón de lo cual se ve corroborado lo manifestado por la señora
[…], que llevó a la menor a pasar consulta en la unidad de salud y que se hizo prueba
de embarazo y que salió positivo. La reacción que ella manifestó que tuvo sobre esa
prueba de embarazo, se sintió que se le fue todo, le pego a la menor, y que debido a
eso la interrogo que es lo que le había pasado y que la menor le conto, que un sujeto
que lo conoce como el Chele la había agarrado por la cancha San Roque, en una
ocasión cuando la menor venía de la casa de su tío, cuando esta persona, el Chele, la

348
agarró, que la falda de ella estaba algo rota, que era una falda short, y que le metió los
dedos. Eso es lo que la menor […] le contó en esos momentos, y que eso se lo
contaba bajo esas circunstancias que se había dado cuenta de que estaba embarazada
y que ya habían pasado como un mes y medio de los hechos que la menor decía que
le habían pasado. Es en razón de eso que ella fue a buscar al Chele a la casa de su
abuelito, quien le dijo que no estaba que andaba trabajando. Que su hermana puso la
denuncia, que esa hermana se llama Jenny Lissette, que puso la denuncia en la
delegación de Zacamil en virtud de esos hechos que se estaban manifestando.
Sobre esa denuncia que manifiesta la señora […] que hizo su hermana Jenny
Lissette, al darse cuenta sobre los hechos que se estaban sucediendo a la menor, que
les cuenta sobre la agresión sexual que había sufrido por la persona que denomina
como el Chele, es de hacer ver que en relación a la prueba documental que corre
agregada a folios siete del presente proceso, en el cual consta una denuncia de fecha
dieciocho de mayo de dos mil doce. Esa denuncia se está levantando y se está dando
la información por la señora […], en la cual hace constar como es que se da cuenta de
los hechos de los que la menor le había dicho y que los hechos habían sucedido por la
cancha de futbol del cantón San Roque, Mejicanos. Por lo tanto hay contradicción en
lo que ha manifestado la señora […] en cuanto a la denuncia, y la prueba documental
que se está manifestando, en cuanto que ella manifestó que era su hermana quien
había interpuesto la denuncia, sin embargo en la prueba documental hay
contradicción ya que se hace constar y está firmado por la señora […], en la cual se
hace el relato que efectivamente se hace esa denuncia el dieciocho de mayo de dos
mil doce, pero esa denuncia se está interponiendo por la madre de la menor la señora
[…].
A preguntas de la defensa, siempre en la declaración de la señora […] ,
manifestó que la menor los días martes y viernes en razón que ella llevaba a su otra
hija a terapia, es que se iba a pie de donde vivían, hacia el lugar adonde vivía su tío
Wilfredo. Que había una distancia aproximada de siete cuadras hasta el lugar adonde
vivía el tío. Que la zona era un poco peligrosa porque en el día pasaba mucha gente

349
pero en la tarde no pasaba mucha gente y que no era accesada por las pandillas. Esta
es la declaración en cuanto a la declaración de la señora […].
En cuanto a la declaración de la menor […] quien declaro en la presente
audiencia por ser menor de edad con los requisitos que la ley establece de darle todas
las facilidades para su declaración en un ambiente no hostil, sin tener confrontación
con las partes procesales ni el imputado, la declaración de la menor, dándole
cumplimiento a los derechos que tiene, se tomó en Cámara Gessell, en la cual es
asistida por un psicólogo en base a las preguntas hechas por las partes procesales
previamente dadas al psicólogo con su cuestionario respectivo a efecto que no sean
preguntas denigrantes hacia la menor de edad ni sea revictimizada. En su declaración
la menor […] manifestó que vivía con su mamá y con su padrastro en San Roque.
Que le habían explicado porque estaba en la audiencia y que los hechos habían
sucedido cuando ella había ido adonde su tío Wilfredo porque su mamá iba a terapia
y su mamá no quería que se quedara sola, son elementos que manifestó y que
coincide con lo manifestado con la señora […], bajo qué circunstancias es que ella
visitaba a su tío. Así también manifestó la menor que regresaba ella en la noche de
donde su tío, que se iba ella sola a pie a su casa. Que es bajo esa circunstancias que
ella regresaba a su casa de donde su tío en horas de la noche, que dijo que eran como
las siete y media de la noche, que el Chele estaba en la calle allí por la cancha, que la
llamó, que ella le dijo que no, que la agarró y le rompió la falda, que la agarró otra
vez, que ella se fue corriendo, pero como se le había quedado una yina regresó, fue a
traer la yina, y fue en esos momentos que el Chele la volvió a agarrar, y fue en ese
momento que le metió el pene. Que a ella le dolió pero que no dijo nada, se fue
corriendo para arriba, que eso sucedió en la Gloria, por la cancha, que fue en el año
dos mil doce, que eran como las siete y media de la noche. Que el Chele la agarró,
que no se sabe su nombre solo que le dicen el Chele, que le dijo que anteriormente de
esos hechos ella lo conoció en la cancha y le dijo que le daba cinco dólares si ella se
dejaba tocar, que ella le dijo que no, pero que a una amiga de ella le daba dinero por
dejarse tocar las chiches por el Chele.

350
Que cuando esos hechos ocurrieron cuando el Chele lo agarró a la fuerza que
no había nadie mas en el lugar, que ese día el Chele andaba vestido con una calzoneta
que no recordaba que color porque era de noche. Que cuando los hechos sucedieron
el solo se bajó el short; que cuando sucedieron esos hechos se lo contó a su tío
Wilfredo y este le conto a su mamá. Que no le quiso contar a su mamá porque ella le
iba a pegar y la iba a regañar. Sobre estos hechos ha manifestado la menor […] y
reiterado que no había pasado con ninguna otra persona. Cuando se le pregunta
acerca si pasaron esos mismos hechos con el zapatero, manifestó que en el caso de los
hechos sucedidos con el zapatero, que él solo la agarró y que eso sucedió cuando a
ella la habían mandado a que repara unos zapatos y que ella fue adonde el zapatero a
dejarle unos zapatos. Que cuando ella regresó él le dijo que entrara, ella le dijo que
no, que no recordaba la fecha cuando suceden estos hechos, pero que el zapatero solo
la tocó, ella se soltó, y el zapatero le dijo que le iba a dar dos dólares por dejarse
tocar, que ella le dijo que no y agarró los zapatos y se fue para donde su abuela. A
preguntas de la defensa sobre estos eventos, se le pregunta como la tocó el zapatero,
manifestando la menor que la amarro con pitas en las manos, que ella se soltó, que
ella iba a traer los zapatos, que él la llamó y le dijo que entrara, la amarro y le metió
los dedos, que ella se soltó y se fue para adonde su abuela. Que sobre esos hechos no
le contó a nadie. Se le pregunta que si ese evento que le sucede con el zapatero fue en
los mismos días de los hechos que le sucedieron con la persona que ubica como el
Chele, manifestando la menor […] que no. Se le pregunta si hay otras personas que la
han tocado a ella, sobre esos tocamientos que ha manifestado respondiendo que no.
Que si antes del problema con el Chele si había tenido relaciones sexuales con alguna
otra persona, manifestó la menor […] que no. También a preguntas de la Fiscalía, en
contrainterrogatorio, se le preguntó que si después que tuvo relaciones sexuales con el
Chele; tuvo relaciones sexuales con alguien más, y manifestó la menor que no. A
preguntas de la suscrita Jueza para aclarar respecto al evento con el zapatero se le
pregunto si había tenido algún tipo de relaciones sexuales con él, manifestó la menor
[…] que lo iba a hacer pero que ella le dijo que no y que él no le hizo nada. Esta es la

351
declaración de la menor victima en cuanto a los hechos acusados, y difiere un poco en
cuanto a la forma en que ella manifiesta sobre los eventos que se dieron en cuanto a la
forma como se da cuenta la mamá. La menor […] manifiesta que se lo contó a su tío
Wilfredo y manifiesta que cuando la mamá la lleva a la unidad de salud de Zacamil y
le dicen que estaba embarazada y es en base a esa información que se da cuenta la
madre. En la relación de los hechos acusada sobre la forma en que se da cuenta la
madre de la menor, esta manifiesta que ella se lo cuenta en la tarde sin especificar que
día a su tío sobre los hechos y que esté le habla por teléfono a su madre y le cuenta
sobre esos hechos. Eso es lo que se relaciona en los hechos acusados. Hay
contradicción en como se ha manifestado la forma que la señora […] se da cuenta
sobre estos hechos ya que existen tres versiones, la establecida en la relación de los
hechos acusados, lo que la señora […] manifiesta en esta audiencia que es en virtud
que a la menor […] no le venía la regla, que es en virtud de eso que la lleva a pasar
consulta a la Unidad de Salud de Zacamil, que le explica al doctor que a la menor no
le venía la regla y que le dijeron que a la menor no la podían examinar ya que en ese
entonces tenía once años la menor […]; es en razón de lo cual le dijo el doctor que se
iba a hacer una prueba de embarazo que dio positivo; es en base a esa información
que la madre de la menor ha manifestado que se da cuenta sobre lo que le había
pasado a la menor ya que la menor […] le cuenta que el Chele la había agarrado sin
especificar la fecha ni otros detalles. La señora es concreta en manifestar que de la
fecha de sucedidos lo hechos había pasado como mes y medio, sin aclarar cómo se
pone ese parámetro de tiempo ya que ella misma dice que no sabe cuando sucedieron
esos hechos específicamente con el Chele. El único parámetro que se tiene es la
última vez que le vino la regla a la menorcita. Es en base a eso que se lleva a la
unidad de salud de Zacamil, y efectivamente en el expediente clínico esta esa
información y esa prueba de embarazo que se establece que había dado positivo el
estado de embarazo de la menor […].
En este tipo de delito, como generalmente, las únicas personas que saben
sobre estos hechos por el tipo de delito que es, son las victimas directamente de los

352
mismos, por lo tanto para establecer realmente la credibilidad como han sucedido
estos hechos es de establecerse si la versión de las mismas victimas es mantenida en
la mayoría de veces en las diferentes etapas del proceso y cuando se dan también las
pruebas periciales. También es de tomarse en cuenta; en cuanto si se tiene o no
motivos suficientes para implicar a una persona o cuáles son los posibles motivos que
se tienen para implicarla o no en un hecho que se esta denunciando. En tal sentido es
de ver también si todo lo que manifiesta la menor victima coincide o se corrobora en
gran parte con el resto de prueba que se ha inmediado en la audiencia de Vista
Pública.
En la audiencia de Vista Pública efectivamente en cuanto se hace la denuncia,
como se establecía, existe contradicción con lo que manifiesta la madre de la víctima
en la audiencia de Vista Pública ha manifestado que fue la hermana de ella, Jenny
Lissette quien puso la denuncia, y en la denuncia aparece que es la señora […], que es
la madre, quien interpone la denuncia el día dieciocho de mayo de dos mil doce en la
sede policial, la cual esta agregada a folios siete del presente proceso. En esa
denuncia se establece más o menos lo que la señora […] ha manifestado lo que le dijo
la menor victima sobre la agresión sexual que sufrió por la persona que ubica como el
Chele en la cancha de futbol. Así también, en cuanto al reconocimiento médico legal
de genitales que ya se sabe que este tipo de delitos, una vez hecha la denuncia
respectiva, inmediatamente se mandan a hacer los reconocimientos medico legales de
genitales para establecer la posible existencia de un delito que se está denunciando de
tipo de agresión sexual, o violación como en este caso. Que ese reconocimiento
médico legal de genitales fue realizado a la victima la menor […] el día dieciocho de
mayo de dos mil doce, que es el mismo día que se puso la denuncia por la madre de la
misma y en la historia que se manifiesta por la victima en ese reconocimiento de
genitales, “ya que se refiere una historia de cómo sucedieron los hechos, la menor se
refiere que en febrero de dos mil doce llevo los zapatos a que se los arreglaran y que
el zapatero le ofreció dos dólares para que tuvieran relaciones, que ella no acepto,
pero la obligo y abuso de ella en esa ocasión. Luego el treinta de marzo del dos mil

353
doce, un sujeto conocido por el Chele, la intercepto cuando la menor regresaba de
donde su tío, la llevó a un montarrascal y allí abuso de ella por la vía vaginal.” Esos
eventos en cuanto a la forma como ella manifiesta de que una persona que ella conoce
como el Chele, como la intercepto, y como la agarró y tuvo relaciones sexuales con él
se mantiene en este reconocimiento. No así en cuanto a lo manifestado en esta
audiencia, que la menor victima niega que con el zapatero tuviera alguna relación
sexual, manifiesto que solo la toco, pero no tuvo ninguna relación sexual con él, ni
tampoco con ninguna otra persona ha tenido relaciones sexuales, únicamente en
cuanto que tuvo relaciones sexuales y la obligó esta persona que ella denomina como
el Chele.
Efectivamente una de las deposiciones que hacia la defensa en cuanto a la
característica del himen que se relaciona en el reconocimiento de genitales, que se
relaciona que es semilunar dilatado, que no presentaba desgarro al momento que se
hizo el reconocimiento médico legal. En cuanto a esa persona que la obligó a tener
relaciones sexuales y que ella denomina como el Chele. Efectivamente existe esas
circunstancias en cuanto al himen en el reconocimiento de genitales pero las partes
procesales en las estipulaciones probatorias establecieron que no había ninguna
controversia en los mismos peritajes, por lo tanto no se puede venir a aducir después
de las estipulaciones probatorias en cuanto a esta circunstancia que estaba
manifestando la defensa ya que tuvieron la oportunidad de tener al perito
correspondiente, sin embargo manifestaron que no tenían controversia en cuanto a los
peritajes.
Así también se corrobora el análisis de laboratorio que manifestaba que se le
había hecho a la menorcita una prueba de embarazo y se constataba que estaba
positiva la prueba de embarazo. Lo cual efectivamente tiene que haber una relación
sexual para que quede embarazada cualquier persona. Lo cual también se establece en
el análisis de laboratorio y en el expediente clínico de la menor que efectivamente se
hizo esa prueba de embarazo y que salió positiva.

354
También se tiene el peritaje psicológico que fue realizado a la menor […] que
fue realizado el diecinueve de mayo de dos mil doce por el Licenciado Luis Alfredo
Turcios; en el cual se establece “que la menor […] da la misma versión, que la
trajeron porque venía de donde su tío, que venía sola, que la agarró un hombre que ya
lo conocía, que es el chele, que era por la cancha, que la acostó en un zacatal, que la
tocó con el pene que se lo metió en su vulva, sentía que le dolía. Ella se escapo, se fue
para su casa y que no le dijo nada a su mamá porque tenía miedo que la regañara y le
pegara, pero le dijo a su tío Wilfredo.” Aquí se vuelve a establecer en cuanto a esos
hechos que se relacionan con respecto a la persona que menciona que el Chele es a
quien ubica, pero menciona el otro evento del zapatero, que el zapatero que antes que
se dieran esos eventos con la persona que identifica como el Chele se había dado “un
evento con el zapatero que la había agarrado en una ocasión que le había llevado unos
zapatos, que la agarró, le bajó el pantalón y el bloomer, y que la había tocado en su
parte con el pene, y que le decía que no le fuera a decir a su mamá. Que le iba a dar
dos dólares, y que ella le dijo que no; que cuando el acabo ella se fue para su casa.”
En cuanto a ese peritaje también se establece que la menor, en sus
conclusiones, había mostrado indicios de que la menor había estado expuesta a
conductas sexuales inapropiadas para su edad. Estableciéndose que la menor en ese
entonces tenía once años de edad. Que necesitaba ser asistida, ser remitida a un centro
asistencial adonde se le brindaría consejería psicológica para su caso. Se
recomendaba que se hiciera un estudio social a fin que se recolectara información
adicional que se considerará relevante para el caso. En base a esa recomendación es
que se hizo un peritaje social a la menor […] en el cual fue entrevistada en el Instituto
de Medicina Legal Doctor Roberto Masferrer, también fue visitada en el lugar de su
residencia, se entrevistaron sus padres y vecinos. El trabajo social fue realizado por la
licenciada Daysi R. N., trabajadora social del Instituto de Medicina Legal Doctor
Roberto Masferrer se establece en dicho peritaje que la niña informa que en una
ocasión que fue a visitar a su tío, al dirigirse de regreso a casa pasó una cancha de
fútbol, cuando la interceptó un sujeto conocido, llevándola a un zacatal, en donde se

355
comportó con conductas inadecuadas. Que en ese zacatal fue que le rompió la falda,
la tiró, ella se escapó pero se regresó porque había dejado una yina, allí la agarró y le
metió el pene en la vulva.
Asi también se establece en ese trabajo social que la menor ha estado expuesta
a una posible callejización sin mayores cuidadores a nivel familiar, ya que la menor
no es controlada, no existen mayores cuidados por ella, ya que camina distancias.
Hay una vecina que fue entrevistada que dice que se iba adonde un tío que vive en
Apopa, no sabemos si es este tío Wilfredo al que se estaban refiriendo en audiencia
que vivía más o menos cerca por la Gloria. La vecina manifiesta que la menor se iba
sola adonde ese tío pero que ese tío vive en Apopa por lo que la menor se iba sola a la
terminal de occidente y andaba sola en la calle. En razón de lo cual la trabajadora
social concluye que hay una posible negligencia en cuanto al cuidado de la menor y
que bajo esas circunstancias es que se vuelve más vulnerable la menor.
En cuanto al peritaje psiquiátrico que le fue realizado a la menor […]
realmente solo se establece que existe cierto retraso en cuanto a su problema de
pronunciación de la psiquiometria psicológica se recomienda que sea evaluada en un
centro de audición y lenguaje para darle tratamiento a la menor. Así también se tiene
el resultado del ADN que efectivamente y consta en el presente proceso que fue a
petición del imputado JESÚS ATILIO A. R., que se realizo ese ADN ya cuando la
menor había dado a luz a su menor hija, en el cual se establece que se hacen las
pruebas respectivas en el Instituto de Medicina Legal Doctor Roberto Masferrer que
se extrajeron de la muestra de la menor […], del recién nacido hijo de la menor […],
y de su supuesto padre, señor JESÚS ATILIO A. R.. Se concluye en esa pericia
que el señor JESÚS ATILIO A. R. se excluye como padre del menor recién nacido
de la menor [….], por lo tanto se tiene como una paternidad excluida. Esta prueba de
ADN tiene gran connotación porque es una prueba científica en la cual si recordamos
a preguntas que se le hacen a la menor victima tanto la Fiscalía, la defensa y la
suscrita Jueza, si antes de ese evento que tuvo con el zapatero que ella ubica de que la
agarró y que quería tener relaciones sexuales, pero ella es enfática al manifestar que

356
solo la toco pero que no tuvo relaciones sexuales con dicha persona. También es
enfática al manifestar la menor a preguntas que si ha tenido relaciones sexuales
además de la persona que ella ubica como el Chele, que si ella ha tenido relaciones
sexuales con otras personas, manifiesta la menor […] que no ha tenido relaciones
sexuales con otra persona. Lo cual es evidente que la menor esta omitiendo, esta
ocultando, con quien es que ha tenido relaciones sexuales y de quien es posiblemente
el fruto del embarazó que quedó, porque científicamente se ha comprobado que el
imputado no es el padre del menorcito. Esto es importante como se manifestaba, en el
sentido de la misma declaración que la menor victima da, porque ella excluye a
cualquier otra persona con la cual ha tenido relaciones sexuales, y que producto de
esas relaciones sexuales ella ha quedado embarazada; la única persona que ella
incluye con la que ha tenido relaciones sexuales, y que producto de esas relaciones
sexuales es que quedó embarazada, es la persona que ella ubica como el Chele. Pero
como manifestaba la suscrita Jueza, esa prueba científica del ADN lo excluye y no es
posible decir que ha habido alguna manipulación y que haya vertido algún tipo de
prueba que ha existido algún tipo de manipulación en esas muestras, porque esas
muestras son tomadas en medicina legal en presencia tanto del imputado, de la
víctima y la madre de la víctima, a quien también se le pide el consentimiento y se les
explica que tipo de prueba va a ser y en ese momento no se sabe qué resultado se va a
tener.
En ese sentido, como manifestaba la suscrita Jueza, que no obstante que la
victima tanto en la prueba de reconocimiento de genitales, en el peritaje psicológico y
en el peritaje social, si establece ese evento que tuvo relaciones sexuales con esa
persona que ella ubica como el zapatero, porque así lo relaciona, no obstante en la
audiencia de Vista Pública manifiesta que no tuvo relaciones sexuales con esa
persona. Lastimosamente en esta investigación en el expediente la Representación
Fiscal no obstante saberse desde un principio esa información de esa relación sexual
que estaba dando la menor victima que también esta persona que ella ubica como el
zapatero, y ubica a donde vivía más o menos y que había tenido relaciones sexuales

357
de una forma obligada con ella, pues no fue consentida como ella lo manifestaba en
sus declaraciones en el peritaje médico legal, que es el mismo día que se interpone la
denuncia; en el expediente no consta que la Representación Fiscal hizo ninguna
investigación respectiva a efecto de determinar esa circunstancia. Tampoco hace otras
investigaciones sobre posibles circunstancias que la menor, como se manifestaba
también con el trabajo social, que la menor estaba un poco descuidada, que salía ella
sola, a efecto de investigar otros posibles abusos con otras personas. Estos son hechos
que fueron omitidos la investigación por la Representación Fiscal. Así también es de
hacer ver en cuanto a la individualización de la persona que la menor ubica como el
Chele, se establece que hay un acta de individualización en la cual la madre de la
victima llega a la policía sabiendo que estaba detenida una persona, que se lo
muestran y que ella manifiesta que es la persona que ubican como el Chele. Esa acta
en sí para efectos de iniciar un proceso puede servir pero no para una audiencia de
Vista Pública para identificación e individualización de una persona no es lo
suficiente porque no es un reconocimiento en rueda de personas que reúna las
características y requisitos legales que debe reunir. No obstante que la Representación
Fiscal sabía desde el inicio del proceso que estaban ubicando a esta persona
únicamente como el Chele, se tenía que individualizar exactamente a una persona
porque el Chele le pueden decir a muchas personas. Incluso la señora […] manifestó
que ella lo conocía como Chuz; entonces se está ante dos versiones que es el Chele y
que es Chuz. Sin embargo se omite por parte de la Representación Fiscal, no obstante
tener esos elementos desde el principio de la investigación, que era necesario tener un
reconocimiento en rueda de personas a efecto que no hubiera ninguna duda sobre la
determinación de esa persona que se estaba denunciando desde un principio y que
solamente se mencionaba como el Chele sin dar más características.
En audiencia de Vista Pública en cuanto a esos elementos, la Representación
Fiscal no dirigió sus interrogatorios a fin de determinar a quién se referían como esta
persona que se referían como el Chele, que dieran más elementos, que adonde vivía,
quienes eran los papas, que adonde estaba; se dan elementos generales en cuanto a la

358
madre de la victima dice que lo conoce desde hace bastante tiempo. La menor dice
que lo conocía también pero no dan más elementos para individualizar efectivamente
a esta persona que se está refiriendo. Es en base a esa circunstancia como manifestaba
la suscrita Jueza, que no obstante que la menor desde el principio infiere a otra
persona que también tuvo relaciones sexuales antes del evento que se había dado con
esta persona, y que se establecía que antes que tuviera relaciones sexuales con esta
persona conocida como el Chele, le había venido la regla, y que deducía que de él es
que había quedado embarazada. No obstante como manifestaban en audiencia, ella
desmiente en audiencia que ella misma había dado sobre esos eventos que le habían
pasado anteriormente, incluso ella se mantiene que a preguntas tanto de la Fiscalía , la
defensa y de la suscrita Jueza, que con la única persona que ha tenido relaciones
sexuales es con la persona que ella denomina el Chele.
Como manifestaba la suscrita Jueza no puede ser creíble la versión que da la
menor en audiencia que sea la única persona con la que ha tenido relaciones sexuales
debido a que la prueba científica que se tiene del ADN, que establece que el
menorcito que la niña […] ha tenido, que supuestamente según la acusación era
producto del abuso sexual que había tenido con esta persona el Chele, que se
manejaba que era su hijo, se establece que no es él el padre. Indudablemente
científicamente existe otra persona que sí ha tenido relaciones sexuales con la menor
y que de esa persona quedó embarazada.
Como manifestaba la suscrita Jueza, lamentablemente no hubo mayor
investigación respecto a los otros eventos que la menorcita manifestó, y es en razón
de lo cual la suscrita Jueza bajo esas circunstancias no se encuentra establecido
científicamente que sea el padre el imputado, que sí efectivamente no se está en un
juicio de paternidad, pero si se toma en cuenta respecto a la credibilidad de los hechos
tal como la menor […] ha manifestado. Si la menor se está contradiciendo con lo que
ha manifestado en las otras pruebas periciales y en audiencia de Vista Pública con la
controversia que se hace, y se le vuelve a preguntar, y se mantiene en otros eventos
que no son los que ella había manifestado, entonces es allí donde se tiene el problema

359
de la CREDIBILIDAD de ella en cuanto a su declaración; es evidente que ella está
ocultando información, que es cierto que ella manifiesta que le tiene miedo a la mama
porque la va a regañar, los eventos ya se dieron , ya quedó embarazada y tuvo al
menorcito, se dieron cuenta de los eventos, y es en razón de lo cual no se justifica el
porqué ella omite información de que podría ser relevante en este caso de establecerse
que si había tenido relaciones sexuales con otra persona, y que no obstante el
imputado la había accesa. Allí si podría haber mantenido su credibilidad en cuanto a
los hechos, pues se mantienen los eventos en cuanto al imputado, en los
reconocimientos de genitales, psicológico y trabajo social.
El problema se da en audiencia de Vista Pública que sobre ciertos eventos que
ella misma introduce en su información en audiencia los niega. En razón de lo cual es
cuando a ella se le resta la credibilidad en cuanto a lo que está manifestando porque
es evidente que está mintiendo, en razón de lo cual considera la suscrita Jueza que
bajo esas razón no se puede acreditar en cuanto la participación del señor JESÚS
ATILIO A., en los hechos acusados, no así en cuanto a la existencia o posible
existencia del delito porque hay prueba científica que la menor ha tenido un bebe;
pero no se sabe si ese bebe ha sido producto de una relación sexual consentida, ni con
quien fue que la tuvo, en razón de lo cual es por esas razones que la suscrita jueza
considera PROCEDENTE ABSOLVER AL SEÑOR JESÚS ATILIO A. R., del
delito de violación en menor o incapaz conforme al artículo 159 del código penal en
la indemnidad sexual de la menor […] representada dentro del proceso por su madre
[…]. Absolviendo también al imputado también de la responsabilidad civil.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Son presupuestos del Derecho a la Reparación Civil el que exista un ilícito
penal, que exista un daño privado cierto y que medie una relación de causalidad entre
el delito y el daño causado, es de hacer constar que de conformidad a nuestro Código
Procesal Penal desde el requerimiento y en la Acusación respectiva, se tiene que
establecer de forma concreta y determinada cuál es la prueba que se va a ofertar y qué
se pretende sea prueba para establecer la responsabilidad civil; así como establecer el

360
monto y el daño ocasionado con una prueba pertinente e idónea. En el presente caso,
no pudiéndose establecer la participación del imputado en los hechos, por lo tanto se
ABSUELVE al señor JESÚS ATILIO A. R., de la Responsabilidad Civil.
COSTAS PROCESALES
En cuanto a las costas procesales, que de conformidad al artículo ciento
ochenta y uno de la Constitución de la República, establece expresamente que la
administración de justicia es gratuita, y no habiéndose constituido la víctima en parte
querellante, las mismas correrán a cargo del Estado.
POR TANTO:
Con base a los considerandos antes mencionados, disposiciones relacionadas y
de conformidad a lo establecido por los artículos 11, 12, 181 de la Constitución de la
República; 1, 2, 3, 4, 12, 13, 42, 159 del CÓDIGO PENAL; artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6,
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17 numeral 1, 53 inciso tercero, 82, 83, 144,145, 174,
175, 176, 177, 179, 180, 203, 209, 210, 211, 212, 219, 236, 250, 264, 265, 266, 380,
381, 383, 386, 387, 388, 389, 391, 392, 394, 395, 396, 397, 398, 401, 402, 403, 452
del CÓDIGO PROCESAL PENAL; artículos 6, 9, 14.1.2.3 literales b, d y 15.1 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 26 de la Declaración Americana
de los Derechos y de Deberes del Hombre; 7.4, 8.2 literales c, de y e, 9 y 25 de la
Convención Americana de Sobre Derechos Humanos; este Tribunal en nombre de la
República de El Salvador FALLA: 1) DECLÁRASE ABSUELTO AL
IMPUTADO JESÚS ATILIO A. R.; de las generales ya mencionadas al inicio de
esta sentencia, como autor directo y responsable por el delito de VIOLACIÓN EN
MENOR O INCAPAZ, tipificado y sancionado en el Art. 159 del Código Penal, en
la indemnidad sexual de la menor […], representada legalmente por su madre señora
[…]; 2) ABSUELVASE al imputado JESÚS ATILIO A. R., de toda responsabilidad
civil y de las costas procesales, estas últimas serán a cargo del Estado de la República
de El Salvador; 3) Se hace constar que el imputado se encontraba con medidas
sustitutivas a la de Detención Provisional, por lo que se ordenó cesar dicha medida y
continuara en la libertad en que se encuentra sin ninguna restricción el día que se

361
dictó el fallo razonado once de junio de dos mil trece. 4) Y no habiendo puesto a la
orden ningún depósito ni decomiso, por lo que la Suscrita Jueza omite pronunciarse.
5) NOTIFÍQUESE LA PRESENTE SENTENCIA AL PROCESADO JESÚS
ATILIO A. R., personalmente. 5) Si las partes no impugnan esta sentencia,
considérese firme. Notifíquese la presente sentencia mediante entrega de copia
íntegra a las partes y al imputado personalmente, lo cual debe constar en acta de
Secretaría, quedando las partes notificadas con la entrega, y la parte que no
comparezca a la hora señalada se tendrá por notificada pudiendo retirar
posteriormente la copia de la sentencia.

293-13-5(3).

CÁMARA SEGUNDA DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO:


San Salvador, a las quince horas con treinta y siete minutos del siete de febrero de
dos mil catorce.

Por recibido, el 29 de octubre de 2013, el oficio No. 1058-3, del 25 del mes y
año referidos, procedente del Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador (Ref.
Jud. 163-2013-3), por medio de cual remiten el expediente judicial, la apelación y
sus diligencias – lo cual consta de 160 folios – correspondientes al proceso penal
seguido contra Pedro Alonzo Guillén Lemus, quien en Juicio sostuvo ser de 38
años, soltero, albañil y carpintero, nacido en cantón Veracruz, Tonacatepeque, hijo
de Loreno Guillén Elías y de María Isabel Lemus, residente en colonia Santa Marta
Dos, pasaje San Isidro, casa número 4, San Martín, a dicha persona s ele condenó
por el delito calificado como Violación Agravada, cuya descripción típica y sanción
correspondiente se encuentran en el art. 162 No. 3 Pn., en perjuicio de la libertad
sexual de la adolescente Angie Yissel Carranza Martínez (Apl. 293-13-5(3).

Dicha remisión obedece a que el defensor particular Ronal Alonso Artiga


Flores, apela de la Sentencia Definitiva resolución proveída a las 14:30 horas del 24

362
de septiembre de 2013, por el Juez Alejandro Guevara Fuentes, del Tribunal
Segundo de Sentencia de San Salvador, en cuyo fallo se estableció:

"A) CONDÉNASE al imputado PEDRO ALONZO GUILLEN LEMUS, de


generales expresadas en el preámbulo de esta Sentencia, a cumplir la pena de
TRECE AÑOS CON CUATRO MESES DE PRISIÓN por el delito de VIOLACIÓN
AGRAVADA en perjuicio de la menor ANGIE YISSEL CARRANZA MARTÍNEZ [...]"
(resaltado, subrayado, itálicas y mayúsculas del original).

I. Admisibilidad.

A. El pronunciamiento de fondo del Tribunal de Alzada sobre los motivos de


crítica del apelante, depende de que se hayan cumplido los requisitos legales
establecidos para acceder a la Alzada, es decir, que se cumpla con la admisibilidad
objetiva, subjetiva, temporal y una adecuada motivación de agravios.

En ese sentido, como hemos expresado en precedentes, entre los requisitos


formales de las apelaciones, se encuentra el establecido en el art. 453 inc. 1 in fine
Pr.Pn., que ordena que:

"Los recursos deberán interponerse bajo pena de inadmisibilidad [...] con


indicación específica de los puntos de la decisión que son impugnados".

En el mismo sentido el art. 470 Pr.Pn. indica que:

“El recurso de apelación será interpuesto por escrito, en el plazo de diez días
de notificada la sentencia. Se citarán concretamente las disposiciones legales
que se consideren inobservadas o erróneamente aplicadas y se expresará
cuál es la solución que se pretende” (resaltado suplido).

El propósito de ese mandato es evidenciar los motivos de queja, en línea de


generar al Tribunal que conocerá de la Apelación un panorama claro,
específico y motivado sobre las razones y el concepto de los agravios que
alega. Esa fundamentación del perjuicio provocado por la resolución contra la que

363
se alza, constituye el límite del pronunciamiento de la Cámara (art. 459 Pr.Pn.),
garantizando así el principio de congruencia.

El estricto cumplimiento de esa norma jurídica requiere que, sino se cumplen


dichos requisitos, se prevenga al impetrante para que lo cumpla o se declare
inadmisible el recurso. Sin embargo, esa visión del recurso de Apelación y los
requisitos para su admisión, soslayaría los conceptos vertidos en precedentes,
sobre la prohibición de que la Apelación no se debe convertir en un recurso
excesivamente formalista, por cuanto se debe potenciar la revisión íntegra del fallo
de primera instancia.

Con base en ello, se ha construido jurisprudencialmente un criterio “flexible” de


admisibilidad del recurso de apelación, de acuerdo al cual el orden, precisión y
claridad de los motivos de apelación, constituye un mero requisito formal que - en
ningún caso - puede erigirse como obstáculo que inhiba el acceso del imputado al
recurso (Apl. 288-12-4(3), Sentencia Definitiva de las 9:47 horas del 15/11/2012).

Como consecuencia de eso, si el impetrante no establece de forma clara y


precisa los motivos de su queja, pero de la argumentación del recurso pueden
extraerse los vicios que alega o las críticas que formula al proveído, se debe suplir
la queja deficiente, nominando el error imputado al Juez (Apl. 276-12-3, Sentencia
Definitiva de las 12:20 horas del 22/10/2012) y emitiendo una resolución sobre el
contenido de la Alzada.

Corresponde aplicar lo antes referido a la apelación presentada.

B. En el recurso del defensor Artiga Flores no se enuncian de forma precisa


los motivos de su Alzada, sin embargo de la lectura sistemática, objetiva e íntegra
de su libelo, pueden deducirse como razones para apelar, las siguientes:

1o. Contradicciones entre las manifestaciones previas de la víctima, con su


deposición en Cámara Gesell.
2o. Falta de valoración del acta de inspección técnica policial.
3o. Inobservancia de las reglas de la sana crítica, concretamente del principio

364
de razón suficiente, específicamente en el análisis de la prueba pericial de
"reconocimiento médico forense" y psicológico de la adolescente víctima.
La propuesta de solución es que se revoque el proveído y se absuelva al
procesado,
II. Motivos del recurso.
1o. Contradicciones de la víctima entre su exposició previa y su
deposición en Juicio.
A. El recurrente asevera que “en la fase de incidentes de la Vista Pública, el
representante fiscal, solicit[ó] se tuviera por corregid la dirección donde se había
llevado a cabo el hecho y que se tuviera como horas del evento las seis y treinta de
la mañana del día veintinueve de abril de dos mil trece, ya que se dice hubo un
error, por parte de, quién le recibió la entrevista de ella, al comienzo del proceso;
sobre ésta situación de la hora en que acaeció el hecho es de suma importancia, al
revisar todo el expediente, se puede advertir que no solo el agente que recibió la
entrevista de la víctima de fs. 12, plantea que todo empezó a las cuatro de la
mañana, también los agentes captores se les dijo que el hecho había sido como a
las cuatro de la mañana, quienes lo refieren tanto en el acta de captura, como en
sus entrevistas; pero lo extraño, es que si el hecho acaba de suceder los recuerdos
están frescos y en ese momento es cuando se da la información que más se puede
apegar a la realidad y no, en un futuro, en el cual ya puede ser manipulada la
declaración en razón de que otra persona haya advertido que si mantienen la hora
que se manej[ó]o al principio, podría no probarse el hecho” [sic].

Asimismo el impetrante se queja de que en “la declaración de la víctima en


Cámara Gesell, hay tres puntos que resaltar, el primero radica en la hora en que
sucedió el hecho, la menor refiere que fue a las seis y media de la mañana, que él
comenzó a tocarle su estómago, cuando antes ella misma (víctima) había manejado
que eso sucedió como a las cuatro de la mañana, razón que nos lleva a creer que
esa información pudo ser manipulada, como para que, encajara en el momento en
que supuestamente no había nadie en la casa donde sucedió el hecho; otro punto
es, que, hasta en la declaración rendida en cámara Gesell, es que agrega que fue
violada vía anal, cosa muy extraña, porque desde que inició la investigación se ha

365
dicho que la violación fue vaginal, inclusive a fs. 73 aparece una entrevista, y solo
refiere la violación por vía vaginal, será que de nueva cuenta esa declaración ha
sido tergiversada por conveniencia, incorporando esa otra forma de acceso carnal,
por si se ponía en tela de juicio el acceso vía vaginal, y en el tercer punto es, que
dice la víctima que el sujeto que la agredió utilizó la mano para taparle la boca y con
la otra le quitaba el pantalón, dicha acción es materialmente imposible, ya que, hay
que ir de un extremo al otro del cuerpo humano para lograr ese resultado, porque
debió haberle quitado completamente el pantalón, para solo dejarla en ropa interior,
pues allí se advierte, que pudo haber existido un momento en el que no le tapaba la
boca y pudo haber gritado, si en verdad ocurría ese hecho delictivo y sino grit[ó],
será porque no sucedió nada” [sic].

B. Excluyendo del análisis las extensas especulaciones del impetrante,


entendemos que la queja hacia el proveído es que - según el impetrante - el Juez no
valoró las contradicciones de la víctima sobre la información proporcionada en sus
entrevistas en sede administrativa y su deposición ante el Sentenciador en Cámara
Gesell.

La premisa de tal queja es que tanto la entrevista, como la deposición en esa


especial forma de testimonio en Juicio, tienen la misma calidad: prueba.

En ese orden de ideas, para responder a la crítica del impetrante debe


definirse qué es prueba (1), para luego establecer si los “elementos” que se
pretende confrontar reúnen dicha calidad (2), en caso de ser positivo se realizará su
confrontación o, si es negativo, se especificará cuál es el método para
contraponerlos (3), por medio de lo anterior se definirá si el Tribunal de Alzada
puede verificar si las aseveraciones de la víctima en los diferentes momentos
procesales son o no contradictorias (4).

1. En el marco de un proceso penal, toda persona a quien se le atribuye una


imputación, se considera inocente, esa condición únicamente puede ser
quebrantada mediante pronunciamiento judicial - Sentencia Definitiva - firme,
emitido luego de haber realizado un juicio con respeto al ordenamiento jurídico. Ese

366
proveído se debe fundamentar, precisamente, en la prueba de responsabilidad del
procesado en el ilícito que se le atribuya, inmediada por el Sentenciador.

Esa idea se encuentra consagrada en el Art. 12 inc. 1 Cn., que literalmente


dice:

“Toda persona a quien se le impute un delito, se presumirá inocente mientras


no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público, en el que se le
aseguren todas las garantas necesarias para su defensa” (subrayado suplido).

Ese mandato constitucional es reiterado por el Art. 6 Pr.Pn., que ordena que:

“Toda persona a quien se impute un delito se presumirá inocente y será


tratada como tal en todo momento, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme
a la ley y en juicio oral y público […]” (subrayado suplido).

Como se sigue la clave en el quebrantamiento de la presunción de inocencia


es la prueba de la conducta ilicíta. La norma fundamentadora del ordenamiento no
establece ningún tipo de restricción en materia probatoria, dejando a la
configuración del legislador el establecimiento de las reglas correspondientes, quien
– en linea de ese mandato – ha optado porque en el proceso penal impere la
libertad probatoria.

Esa libertad probatoria, lógicamente, implica que que lo que se valore sea
precisamente eso: prueba, no cualquier diligencia o acto similar a ella. En tal
sentido el Art. 311 Pr.Pn. dispone que:

“Sólo los medios de prueba reconocidos en este Código tendrán valor para
probar los hechos en el juicio; las demás actuaciones de la instrucción carecerán de
todo valor” (subrayado suplido).

En el mismo sentido indicado, el Art. 29 de Reglas Mínimas de las Naciones


Unidas para la Administración de la Justicia Penal.

367
De suyo se sigue que las pruebas deben caracterizarse por: ser practicadas
ante el Juzgador (inmediación), permitir la intervención de la Defensa y el imputado
(contradicción) y ser accesibles a las partes y a la sociedad en general
(publicidad), todo ello mediante la oralidad.

Lo anterior implica, indefectiblemente, como se indicó en el Inc. 39-12-3, que


los:

“[A]ctos de investigación no son prueba documental, el que se documente un


acto no lo convierte en documento en el sentido probatorio a los efectos del juicio
oral, de ahí que el art. 311 Pr. Pn. determine su falta de valor a los efectos de probar
hechos en el juicio” (Sentencia de las 15:41 horas del 30 de marzo de 2012).

Ello es así, pues las diligencias de investigación solo pueden generar hipotesis
de probabilidad en la Instrucción, mas no son útiles para generar convicción a los
efectos de dictar sentencia definitiva.

Esos actos no son realizados judicialmente sino por la policía bajo dirección
del fiscal, y sin contradicción (Art. 270, 271, 303, 304 Pr.Pn.), de ahí que tenga
sentido la falta de valor en la etapa de juicio, aunque sí lo tienen a los efectos de
decidir actos de la instrucción (adopción de medidas cautelares, autorización de
actos urgentes de comprobación que afectan derechos fundamentales, anticipos de
de prueba, apertura a juicio o en su caso el sobreseimiento, etc.).

En ese sentido, la misma jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional ha


referido que:

“En suma, la aplicación de la sanción penal requiere desde una óptica


constitucional - efectuando una simple labor hermenéutica de los art. 11 y 12 de la
Cn.- de un Juicio oral, público y contradictorio, en el que el acusado tenga amplias
facultades de defensa, que será decidido mediante un juez – unipersonal o
colegiado – predeterminado por la ley y totalmente ajeno a cualquier tarea
requirente o acusatorio […] Por ello la idea del Juicio contemplada en el art. 11Cn.

368
supone un escenario judicial regido por las reglas fundamentales de la
inmediación, concentración, contradicción e identidad física del juzgador.

[…]

Tales consideraciones, reportan la ineludible distinción dentro del proceso


penal entre la fase preparatoria del juicio – la instrucción – y la fase del juicio
propiamente dicho - vista pública o juicio oral […] Tal distingo permite hablar a la
doctrina procesal penal contemporánea de la existencia dentro del proceso penal
de actos de investigación y de actos de prueba.

Los primeros definidos como el conjunto de procedimientos, actividades o


actos que se realizan en virtud del conocimiento de un hecho delictivo, para
identificar, obtener o asegurar las fuentes de información que permitan elaborar una
explicación o afirmación completa y coherente sobre la ocurrencia del suceso y
quien lo realizó. Y los segundos como aquellos actos que se efectúan para
convencer al juez que la explicación o afirmación completa y coherente sobre el
hecho delictivo y su autor es cierta.

En resumen, los actos de investigación agotan su finalidad en el fundamento


de la acusación, mientras que los actos de prueba en el convencimiento del juez
acerca de la ocurrencia de la situación con relevancia delictiva. Por ende, dentro de
un modelo de juicio con tendencia acusatoria, los únicos actos en los cuales puede
fundamentarse una condena penal son los actos de prueba – es decir los vertidos
en el plenario mediante la contradicción y la inmediación – y no los que reporta la
investigación, a excepción que se trate de los denominados actos definitivos e
irreproducibles.

En efecto, el estatuto procesal penal en vigor es claro en señalar en el inc. 2o


del art. 311 Pr.Pn. que solo “los medios de prueba reconocidos en este Código
tendrán valor para probar los hechos en el juicio, las demás actuaciones de la
instrucción careceran de todo valor” (itálicas del original) (Proceso de

369
Inconstitucionalidad 2-2010, Sentencia Definitiva de las 15:30 horas del 21 de junio
de 2013).

En el mismo sentido, Tijerino Pacheco, cuestionando algunas prácticas de


darle valor a actos de instrucción, afirma que:

“[E]n Centroamérica se empezó a confundir los actos de investigación con los


actos de prueba y la prueba documental con la documentación de los actos de
investigación, es decir, con las actas, y por esta puerta falsa se fue introduciendo en
el juicio lo que no podía ingresar por la frontera puerta de la oralidad (AA.VV,
Mediatización de la oralidad: La perversión del juicio en la práctica judicial penal
Centroamérica. Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año
18. No. 24. 2006. Costa Rica. Pág. 60).

En consecuencia, si se desea que la información que ellos contengan sea


utilizada en Juicio – para tener la naturaleza de prueba - se vuelve imperativa la
presencia y declaración de los intervinientes o practicantes de esos actos, sin los
cuales la información consignada en las diligencias carece de valor para probar
hechos en Juicio.

Luego, si se pretende que la información que contienen ciertos actos de


investigación puedan ser valorados en Juicio, se deberá ofrecer la deposición de las
personas que los practicaron, pues - caso contrario - no pueden ser valorados para
establecer la responsabilidad penal del sindicado en ese momento procesal.

2. En el caso de mérito, las actas de entrevistas de la víctima no reúnen la


calidad de pruebas, por cuanto no fueron realizadas con las mismas condiciones y
requisitos de la Vista Pública (igualdad, contradicción e inmediación), mas bien se
realizaron bajo direccionamiento funcional del Ministerio Público como diligencias
iniciales.

Además, el propósito de practicar tales actos no era fundamentar los hechos


en Juicio, sino más bien preparar la Acusación durante la etapa judicial de

370
instrucción, siguiendo lo establecido en el art. 301 Pr.Pn., por lo que su valor es el
conferido por el art. 311 del cuerpo normativo citado.

Asimismo, debe indicarse que esta imposibilidad de valoración de prueba ha


sido establecida por la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional, quien ha
abordado la temática en cuestión, diferenciando los actos de investigación y los de
prueba - tal como lo señalamos de forma previa - declarando dicho Tribunal con
efectos erga omnes, la imposibilidad de que con base en los primeros, se
establezcan los hechos en Vista Pública.

Por lo que concluimos que la entrevista de la víctima es un mero acto de


investigación, por lo que no pueden confrontarse contra las manifestaciones en
Juicio a través de la Cámara Gesel; entonces, sería imperativo rechazar esta crítica
del impetrante en este punto. Sin embargo, antes debe verificarse que las
imputadas contradicciones de la víctima, fueron resaltadas por el impetrante a
través del método de control de testigos.

3. Como hemos venido sosteniendo, prueba es la información con la que se


constata el hecho alegado y la fuente de ella en este caso en particular, son los
testigos, por lo que el medio para su reproducción es el dicho de éstos.

Por lo que cualquier tipo de manifestación previa, por sí misma y para


acreditar un hecho en Juicio, no tiene ningún tipo de valor, pues en su producción
no existe inmediación, contradicción, oralidad y publicidad, salvo el anticipo de
prueba que, por su naturaleza, se realiza bajo esos requisitos. Así la regla general.

Pese a ello, podemos utilizar las manifestaciones previas de testigos


(entrevistas, etc.) con su deposición en Juicio, teniendo como propósito restarle
crédito a la información que relata o para indicar que no ha sido persistente en su
versión, sobre la base de las contradicciones o incosistencias en que ha incurrido en
las diversas oportunidades en que ha participado en el proceso penal, generando el
escenario pleno para restarle credibilidad o confiabilidad a su testimonio (Apl. 276-
12-3, Sentencia Definitiva de las 12:20 horas del 22 de octubre de 2012).

371
En ese orden de ideas, para la introducción y contraste entre la deposición en
Juicio de un testigo y sus manifestaciones previas (distintas al anticipo de prueba),
la única forma de introducir esa información es mediante alguna de las modalidades
de control del dicho de testigos en el Juicio, es decir, por medio del
contrainterrogatorio.

Para ello, existe un procedimiento que está regulado de forma mínima en la


ley procesal, tal como lo evidencia el art. 212 Pr.Pn. que literalmente ordena:

“El juez podrá autorizar al testigo que consulte documentos, notas escritas o
publicaciones, cuando por la naturaleza de la pregunta fuere necesario, sin que por
este solo hecho, tales documentos puedan incorporarse como prueba a la vista
pública”.

La disposición regula de forma sumamente escueta la técnica de


confrontación entre manifestaciones previas y deposición en Juicio, por lo que
debemos utilzar lo referido por la doctrina sobre el particular.

Así, Baytelman y Duce, sostienen que para hacer uso de las declaraciones
previas se debe “[…] generar el escenario de inconsistencia, acreditar la declaración
previa, y utilizarla efectivamente […]” (BAYTELMAN, Andrés y MAURICIO, Duce,
Litigación Penal y Juicio Oral, Fondo Justicia y Sociedad Fundación, Esquel-USAID,
2004, Quito, Pág. 128).

En la misma sintonía González y Rodríguez señalan, como procedimiento


para utilizar la declaración previa, los siguientes pasos:

“(a) Reiterar la manifestación del testigo vertida en juicio […]

(b) Sentar las bases […]

(c) Contrastar la declaración anterior con el testimonio vertido en el tribunal


[…]” (RAMOS GONZÁLEZ, Carlos y VÉLEZ RODRÍGUEZ, Enrique, Teoría y
práctica de la litigación en Puerto Rico, Ed. Michie Butterworth, 1995, San Juan,
Pág. 69 y 70).

372
En síntesis, la técnica para utilizar las manifestaciones previas con lo
depuesto por un testigo en Juicio, es la siguiente:

1. Evidenciar una inconsistencia u omisión en el testimonio.


2. Sentar como base que el testigo conoce el documento donde consta su
declaración previa.
3. Resaltar la contradicción u omisión. Teniendo el testigo la oportunidad de
explicar las discrepancias que se adviertan.
De ahí que, como lo expusimos en la Apel. 118-12-6(3):

"[N]o es de forma automática que se hará uso de la declaración previa, pues la


misma carece de aptitud probatoria, pero mediante el respectivo procedimiento
aporta insumos para que el tribunal valore la credibilidad de los testigos. Por ser
atinente a una actividad impugnativa de testigos está a cargo exclusivamente de las
partes procesales al momento del contrainterrogatorio, y no del Juez sentenciador"
(Sentencia Definitiva de las 15:39 horas de 1 de junio de 2012).

Así las cosas, únicamente resta indicar un aspecto importante de la técnica: la


contraposición del testimonio en Juicio con las manifestaciones previas,
comporta cierta carga probatoria para el impetrante.

En efecto, la simple aseveración de los recurrentes de una contradicción o


falta de sintonía entre las manifestaciones previas y deposiciones en Juicio, no son
suficientes para tener por acreditada tal situación. Los impetrantes deben ofrecer
prueba para acreditar que resaltaron la contradicción.

Entonces, como parte de su estrategia de defensa en el marco de su teoría


del caso, debieron solicitar que se consigne en debida forma el contra-interrogatorio
y las contradicciones que resaltaron.

4. En el caso de mérito, en primer lugar, la lectura y análisis del acta de Vista


Pública no permite identificar que la Defensa haya formulado requisición alguna
hacia el A quo para que consignase expresamente, en el acta formulada al efecto, el

373
contrainterrogatorio realizado por ese sujeto procesal hacia los testigos de cargo
que depusieron durante el Juicio (concretamente a la víctima).

En segundo lugar, del estudio del acta del Juicio – debido a lo referido ut
supra – no se advierte que la Defensa hubiese:

1. Identificado un apartado de la declaración previa de la víctima, en el que


existe una inconsistencia con lo depuesto en Juicio a través de la Cámara
Gesell.
2. Sentado las bases del testigo, en cuanto a que "conoce" el documento
donde consta su declaración previa.
3. Se hubiese resaltado la contradicción u omisión.
Así las cosas, dado que no se ha utilizado la técnica apropiada para que esta
Cámara pueda determinar si las contradicciones en que - según la Defensa -
incurrió la víctima son relevantes o no, debe desestimarse este motivo de Alzada.

2o. Falta de valoración del acta de inspección técnica policial.


A. El recurrente expone que la " teoría de la defensa, es que, probablemente
no ha existido el hecho como la denuncia de la víctima, porque a esa hora cuatro de
la mañana, la mamá del procesado y una prima estaban en la otra cama que se
encuentra cerca y que cualquier ruido podría ser escuchado, esta circunstancia de
las camas, se ha podido verificar por medio del acta de inspección técnica ocular, de
fs. 14, que se realizó en el lugar de los hechos, entonces porque cambiar la hora a
último momento, será por conveniencia, porque no puede ser que, el día de los
hechos teniendo fresca la información y que después por una simple conveniencia
se modifica para las seis horas y treinta minutos, existe mucho diferencia entre una
hora y otra” [sic].
Agrega que como “diligencia de investigación, se llevó a cabo una Inspección
Técnica Ocular de fs. 14, en el lugar de hechos describiendo que la misma es una
escena cerrada, en dicha habitación se encuentran dos camas, de una de ellas, se
recogió como evidencias una sábana de color amarillo, la cual tenía manchas al
parecer semen, un pantalón; evidencias sobre las cuales no se les practicó las
experticias correspondientes para determinar si en efecto las manchas que

374
presentaban eran semen […]” [sic].
Asevera que en la “Inspección Técnica Ocular, la persona encargada de hacer
la misma hace referencia a la presencia de una señora de nombre María Isabel
Lemus Guill[é]n, quien le dio que su hijo se encontraba dormido y que durante la
noche no escuch[ó] nada anormal, a pesar de que dice la v[í]ctima que ella gritaba;
pero como siempre la representación fiscal no llevó a cabo su papel, en cuanto a
entrevistar a esta persona, no obstante tener mucha información que aportar” [sic].
B. Dejando al margen las quejas del recurrente sobre la investigación fiscal, se
entiende que su crítica radica en que no se valoró el acta de inspección ocular
policial. Sobre el particular, debemos reiterar que nos encontramos ante una
diligencia de investigación, no solo por la forma y momento en que dicho acto se
realizó, sino porqué el mismo recurrente lo reconoce expresamente al aseverar que:
“Como diligencia de investigación, se llevó a cabo una Inspección Técnica
Ocular de fs. 14 [...]”

Luego, existe afirmación directa del recurrente sobre la naturaleza del acto
cuya falta de reclama en esta instancia. Dicha de acto es incluso reconocida por la
Sala de lo Constitucional al referir que:

"[El acta de] inspección ocular policial [...] se realizó como parte de las
actividades de urgente ejecución necesarias para garantizar la recolección de
prueba en la investigación del delito - Se trata de una diligencia policial marcada por
la necesidad de establecer la existencia de elementos que pudieran servir para la
averiguación de los hechos [inmediatamente después de la detención en flagrancia
del procesado], de conformidad con la función de investigación […] en el estado
inicial de tales actividades [iniciales de investigación] [...] la inspección ocular policial
cuestionada se llevó a cabo el mismo día de los hechos investigados, y por tanto
constituye una gestión que reúne las características descritas [...]" (Sentencia
Definitiva del proceso de Hábeas Corpus HC 85-2008, de las 12:51 horas del 4 de
marzo de 2010).

En ese sentido, debido a la naturaleza de la diligencia que comentamos, no


constituía una obligación judicial valorarla, pues su propósito no es establecer los

375
hechos en Juicio, sino más bien, sustentar la Acusación durante la Instrucción,
siendo ese el límite de su validez como “actividad probatoria”, transcurrida la cual
debe recordarse la interdicción de su valoración en Juicio contenida en el art. 311
Pr.Pn.

Agréguese que no se logra advertir que, en el momento procesal oportuno, la


Defensa haya requerido judicialmente la presencia del agente policial que realizó la
diligencia en comento, precisamente el investigador Jimmy Jefferson Castro
Salazar, para introducir la información que le consta, por medio de su deposición en
Vista Pública.

Luego, corresponde desestimar este motivo de Alzada.

3º. Inobservancia al principio de razón suficiente.

A. El impetrante, luego de transcribir extensos apartados de la Sentencia y de


realizar genéricas consideraciones sobre la sana crítica y el principio de razón
suficiente afirma que “el peritaje psicológico, es tan escueto ya que, solo consta de
tres puntos de identificación y entrevista de la víctima y conclusiones, y para que el
mismo tenga un mayor valor, debió establecer los antecedentes de la víctima, el
historial clínico, así como el entorno de la paciente y como hace falta detallar como
es que se hicieron las pruebas o test a las que fue cometida la víctima, para llegar a
las conclusiones, debiendo existir una relación de congruencia entre examen clínico,
antecedentes y entorno conductual, así, si es posible llegar a las conclusiones, de lo
contrario, el mismo es ambiguo, y no es claro el resultado que se expresa; por lo
que como defensa, consideramos que ese elemento de prueba no cumple con los
requisitos de ley, como para ser tomado en cuenta” [sic].

Sostiene que el delito ha sido “tenido por establecido por el juez sentenciador
con el Reconocimiento de Genitales, que la Doctora María Estela García Herrera, le
practicó a la víctima de fs. 65, en el cual a las concusiones se refiere, como
CONCLUSIONES: ‘HIMEN: anular, eritematosos, elástico, permite el paso de un
objeto cilíndrico romo del diámetro de aproximadamente dos dedos sin romperse.-

376
ANO: laceración a las DOCE según carátula del reloj, tono y pliegues conservados.
Presenta eritema en labios menores”; es evidente que al presentar un Himen
Elástico, aquel se puede acomodar a cualquier objeto que ingrese sin romperse,
pero la Doctora es muy detallista al expresar que el objeto que ingres[ó] tiene que
ser de aproximadamente dos dedos, dejando esa situación a una incertidumbre,
porque puede ser que sean dos dedos de la mano de ella, porque sobre eso se
advierte hizo el cálculo, muy diferente a dos dedos de un hombre, hay que recordar
que los diámetros de los dedos siempre obedece a la complexión física de cada
sujeto; por lo tanto no sabes a ciencia cierta cuál es el diámetro del objeto que
puede ingresar sin romperse el himen, ya que debió cuantificarlo en centímetros y
en otra medida más exacta” [sic].

En ese sentido, sostiene que el resultado del dictamen “no es concluyente


para determinar el acceso carnal, es más, no se advierte acceso carnal porque si
hubiera acceso carnal, se hubieran encontrad laceraciones y no eritemas que es,
una simple irritación o afectación cutánea o una simple inflamación superficial de la
piel, en su declaración dijo que podría ser causado por roces con algo romo, nótese,
que dice podría ser, no que fue; sobre este punto de[be]mos traer a cuenta que la
víctima había pasado dos días en la playa, y que la combinación de agua salada,
mas arena, también pueden generar esos eritemas en las parte mas sensibles como
en este caso serían las partes genitales; ya que hablamos de que eso, podría ser
ocasionados por simples roces […] [es factible que] ella, al lavarse su parte genital
para limpiarla de la arena, pudo haberse lastimado, por lo tanto esa presencia de
Eritema, no es determinante para decir que ha habido una penetración” [sic].

Concluye acotando que “el acceso carnal del ano, el examen de genitales dice
que hay una laceración a las doce según la caratula del reloj, pero también dice que
el torno y los pliegues del año se encuentran conservados; ello implica que no ha
habido penetración, como lo alega la víctima en su declaración; lo cual se llena de
curiosidad, porque fue hasta en la declaración que incorporó la violación vía anal,
pero también se omitió, analizar de cómo pudo haber sido accesada carnalmente
vía anal, ya que se presenta una descripción de los hechos […]” [sic].

377
B. Sin considerar en el estudio de este motivo de Alzada las extensas
especulaciones del impetrante y centrando el análisis en su crítica hacia el proveído,
es factible sintetizar sus quejas en la insuficiencia de la información que consta en el
peritaje psicológico y la credibilidad conferida por el Sentenciador al reconocimiento
médico legal de genitales, pese a que con base en este último no se puede acreditar
el acceso carnal.

En razón de lo anterior, se realizarán ciertas consideraciones sobre la prueba


pericial y su impugnación en Juicio (1), luego se abordará el principio de razón
suficiente, concretamente empleado en el estudio del reconocimiento de genitales
(2), seguidamente se establecerá si el Sentenciador en su proveído ha respetado o
no el principio en comento (3).

1. Pese a que el recurrente no lo dice expresamente en su libelo, más bien


debe inferirse a través de la exposición que realiza sobre el contenido del dictamen
pericial, básicamente su motivación de agravios se circunscribe a estimar que el
reconocimiento psicológico es incompleto, por lo que no debe estimarse para
establecer los hechos en Vista Pública.

En ese sentido, debemos realizar ciertas precisiones sobre prueba pericial y


dictamen pericial, pues la clarificación de ambos conceptos, es clave para
determinar la actividad de los litigantes en casos como el presente.

La prueba pericial es “la actividad procesal que se lleva a cabo durante el acto
del juicio oral. La Prueba Pericial se realiza en puridad durante el juicio oral,
mediante la comparecencia personal del perito o de los peritos ante la presencia del
tribunal sentenciador y de las partes acusadoras y acusadas, contestando a las
preguntas y repreguntas que éstas le dirige. Así se satisfacen los principios de
contradicción, inmediación y oralidad” (CLIMENT DURAN, Carlos, La prueba penal,
Ed. Tirant lo Blanch, 1ª edición, Valencia, 1999, Pág. 526).

Por su parte, en el informe pericial se “recoge la opinión experta o


especializada, emitida por uno o varios peritos y habitualmente recogida por escrito,

378
que constituye la base sobre la cual se practicará la prueba pericial durante el acto
del juicio oral” (CLIMENT DURAN, Carlos, Pág. 526)

De suyo se sigue que, la distinción entre el informe pericial y la prueba pericial


radica medularmente en el momento procesal en que sucede, así al realizarse antes
de iniciarse la sesión del juicio oral o en la instrucción, se denomina informe pericial,
mientras que es prueba pericial una vez se desarrolla el Juicio oral y las partes
tienen la posibilidad de contradecirlo por medio de preguntas al perito.

A partir de ello, si el Ministerio Público no requiere de la presencia del perito en


Juicio (bastando el dictamen) y la Defensa no solicita la deposición en Juicio de la
persona que realizó el estudio, esta renuncia tácitamente a controvertirlo. En ese
sentido nos hemos pronunciado en la Apl. 3-12-3:

“En algún modo, no peticionar la presencia del perito podría entenderse como
una especie es estipulación probatoria tácita, figura en la que según el Art. 178
Pr.Pn., tiene aplicación en supuestos de prueba pericial” (Sentencia Definitiva de las
15:32 horas del 28 de enero de 2013).

Sin embargo, si el perito depone en Juicio, se genera una oportunidad para


que alguna de las partes aclare pasajes ambiguos o poco claros del dictamen,
asimismo para que cuestione la forma como se practicó o la exactitud y respeto a la
ciencia de que se trate de las conclusiones del informe.

Además, constituye el antecedente procesal necesario generado por la


Defensa (sobre la credibilidad o confiablidad de las conclusiones periciales), para
reclamar cualquier asunto referido a la credibilidad o confiabilidad de la prueba
pericial ante una eventual Alzada; en caso de no realizar ninguna actividad procesal
contra el dictamen procesal en 1ª instancia (en los términos apuntados), la pasividad
del sujeto procesal en cuestión imposibilita un pronunciamiento favorable en la 2ª
instancia.

Eso es precisamente lo acontecido en este caso donde, de acuerdo al acta de


vista Pública y la Sentencia Definitiva, no se logra advertir un cuestionamiento al

379
perito por parte del ahora impetrante, sobre la forma como practicó el
dictamen o a las conclusiones que constan en el informe, pese a que el
psicólogo forense Recinos Chicas depuso en Juicio sobre el reconocimiento
psicológico practicado a la víctima Carranza Martínez.

De hecho, en ese momento procesal, de acuerdo al Acta del Juicio y la


Sentencia, el ahora recurrente no realizó un contrainterrogatorio que tuviese como
propósito desacreditar la credibilidad o confiabilidad del dictamen, sino más bien, su
interrogatorio coadyuvó para un un idóneo aprovechamiento de la Acusación de la
prueba de cargo en comento.

Luego, no corresponde acoger este motivo de Alzada.

2. El reconocimiento médico forense de genitales establece:

“EXAMEN FISICIO: ÁREA GENITAL: Monte de Venus; vello púbico recortado.


Labios Mayores: sin particularidades. Labios Menores: eritematosis. Himen: anular,
elástico, eritematoso. Ano SE OBSERVA laceración a las 12 según carátula del
reloj, tono conservado, pliegues presentes […] CONCLUSIONES: -HIMEN: anular,
eritematoso, elástico, permite el paso de un objeto cilíndrico romo (del diámetro de
aproximadamente dos dedos ) sin romperse, -ANO: laceración a las 12 según
caratula del reloj, tono y pliegues conservados. Presenta eritema en labios menores
[…]”

Dicho estudio forense, complementado con la deposición en Juicio de la


víctima generó el crédito del A quo, por las siguientes razones:

“El acceso carnal vía vaginal y anal que manifestara ser víctima la menor antes
mencionada [Angie Yissel Carranza Martínez] es confirmado con, el testimonio de la
médico forense MARÍA ESTELA GARCÍA HERRERA; y Resultado del
Reconocimiento Médico Legal de Genitales, practicado por la Médico forense en
mención, a la menor víctima Angie Yissel Carranza, el veintinueve de Abril de dos
mil trece de folios 65 […]” [sic] (mayúsculas del original).

380
Básicamente el crédito judicial al dictamen, se generó a partir de su
coincidencia con la deposición de la víctima sobre el acceso carnal y la violencia
que lo provocó. En ese orden de ideas, critica el recurrente el contenido del
dictamen médico no reúne las condiciones suficientes para confiar en él, para ello
se basa en las razones que expondremos y contestaremos seguidamente.

i. La medida utiliza por la forense es “ambigua por cuanto no refiere a que


diámetro de los dedos se refiere”.

Los examenes forenses, pese a ser practicados por facultativos y utilizar


términos técnicos de la ciencia o arte de que se trate, se encuentran destinados a
personas no versadas en esa área (los sujetos procesales y el Juez), por lo que –
para la comprensión de estos y su uso adecuado en el proceso – los expertos
tienden a explicar algunas de sus conclusiones con analogías a objetos, pesos,
medidas, circunstancias o situaciones comunes, con el propósito de que cualquier
sujeto no técnico pueda comprender su dictamen.

Eso es precisamente lo acontecido en el caso de mérito, donde se fija que un


objeto de dos dedos de diámetro de una persona común, es la medida de un objeto
que podría pasar a través del himen sin romperlo. Precisamente el organo genital
masculino, que la víctima refiere en su relato a la forense que le fue introducido en
su cuerpo, presenta ese diámetro.

Luego, en este punto, el dictamen no es ambiguo, poco claro o confuso, sino


claro y preciso.

En cualquier caso, si los “dos dedos” que sirven como ejemplo a la doctora
para explicar sus conclusiones, ciertamente la supresión de esa información del
dictamen, no anula el hecho de que la menor presenta signos de haber sido sido
accedida carnalmente con el pene del imputado, organo genital que – en la
generalidad de los casos – vascularmente dilatado presenta esa medida.

ii. El área genital de las personas que han padecido violación debe presentar
laceraciones, no eritemas.

381
En principio, es pertinente definir a qué se refieren los términos laceración y
eritema. Una laceración es “una herida muy superficial que al comprometer piel o
mucosas, no incluye el tejido celular subcutáneo o submucoso” (ALVARADO
MORAN, Guillermo Antonio, Medicina Jurídica, 2ª edición, Editorial Jurídica
Salvadoreña, 2003, Pág. 356); mientras que un eritema es un enrojecimiento de la
piel causado por problemas capilares de la zona afectada.

Luego, constituye una falacia de generalización apresurada, sostener que “en


las personas víctimas de violación aparecen siempre y exclusivamente
laceraciones”, por cuanto las laceraciones pueden presentarse en relaciones
coitales voluntarias y no aparecer en relación coitales involuntarias.

De hecho, la presentación en una persona que ha padecido un acceso carnal


involuntario, de una escoriación, laceración, eritema, es una cuestión que depende
de muchos factores, tales como: la forma del acceso carnal, el lugar y momento en
que tuvo lugar, la lubricación masculina y femenina, etc.,

Además, de forma independiente a la naturaleza o tipo de signo de violencia


que presente la víctima, lo relevante del caso es que presente marcas, ragos o
distintivos físicos que corroboren que ha padecido un acceso carnal no deseado.
Ello es, precisamente, lo acontecido en este caso donde existen signos anatómicos
que confirman la hipótesis de la Acusación (en sintonía con el relato fáctico de la
víctima) de que sufrió un acceso carnal involuntario: una eritematosis,

En cualquier caso, de acuerdo al mismo dictamen la víctima presenta (además


de la eritematosis en los labios menores), una laceración reciente en el ano, por lo
que – siguiendo la lógica del recurrente – ello indica inequivocamente la existencia
de una violación.

3. Los argumentos expuestos de forma precedente, generaron la convicción


judicial de que existían razones suficientes para generar el crédito del
reconocimiento de genitales y, en consecuencia, de la hipótesis de la acusación en
el sentido que había existido un acceso carnal del imputado en la víctima, siendo

382
este suceso el generador de los rasgos de violencia presentados en la anatomía del
sujeto pasivo.

Esa motivación es suficiente para creer y confiar en los dictamenes forenses,


por lo que no corresponde acoger este motivo de Alzada.

Así las cosas, debido a que no se acogió ningún motivo de Alzada, es


menester declarar sin lugar la petición de la Defensa de revocar el proveído, puesto
que no le asiste la razón en ninguno de sus motivos de queja.

POR TANTO: Por las razones expuestas, con fundamento en las


disposiciones citadas y en los art. 452, 453, 459, 468, 469, 470 y 475 Pr. Pn., esta
Cámara, EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR FALLA:

I. No ha lugar a revocar la Sentencia Definitiva proveída por el Juez


Alejandro Guevara Fuentes, del Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador, a
las 14:30 horas del 24 de septiembre de 2013, en el proceso penal en que se
condenó a Pedro Alonzo Guillén Lemus, a quien se le atribuye el delito calificado
como Violación Agravada, cuya descripción típica y sanción correspondiente se
encuentran en el art. 162 No. 3 Pn., en perjuicio de la libertad sexual de la
adolescente Angie Yissel Carranza Martínez.

II. Transcurrido el plazo para impugnar la presente, de no interponerse


recurso, informe la Secretaría.

III. Certifíquese esta Sentencia y remítase oportunamente al Tribunal 2o de


Sentencia de San Salvador, juntamente con el expediente judicial recibido.

IV. Notifíquese a las partes.

383
Sentencias completas sobre las Estipulaciones Probatorias anexas en

disco compacto adjunto.

384
Anexo 5. Aporte grupal sobre las generalidades de las estipulaciones
probatorias

Como aporte del grupo sobre el tema en estudio, elaboramos una serie de
generalidades de la figura de las Estipulaciones Probatorias, entre las que
tenemos:

Definición:

“Es una figura procedimental en la cual hay un acuerdo, total o parcial, ya


sea de forma oral o escrito, entre la representación fiscal y defensor, este
último, con previa autorización del imputado, para la admisión y producción,
de la prueba documental, pericial y mediante objetos, a realizarse a partir de
la audiencia preliminar, hasta en audiencia de vista pública.”

Elementos:

 Oral o escrito
 Acuerdo entre representante fiscal, defensores e imputado
 Acuerdo de forma total o parcial.
 Sobre la admisión y producción.
 De prueba documental, pericial y mediante objetos.
 Audiencia Preliminar y vista pública.

Características:

 Celeridad procesal.
 Economía procesal.
 Eficacia procesal.

385
 Bilateral.
 Consensual.
 Sujeta a Control judicial.
 Expreso.

Requisitos:
Oral:

 Acuerdo entre representante fiscal y defensores.


 Consentimiento del imputado.
 Se estipule sobre admisión y producción.
 Que recaiga sobre la prueba documental, pericial y mediante objetos.
 Especificar si es total o parcial.

Escrito:

 Fecha.
 Hora.
 Generalidades de las partes.
 Acuerdo entre representante fiscal y defensores.
 Consentimiento del imputado.
 Sobre admisión y producción.
 Que recaiga sobre la prueba documental, pericial y mediante objetos.
 Detallar la prueba estipulada.
 Especificar si es total o parcial.
 Firma de los estipulantes.

386
Recurribilidad:

La denegatoria del acuerdo probatorio no es recurrible, ya que no causa


agravio en base el art. 452 inc. Final, ya que el único efecto es seguir las
reglas básicas de la admisión o producción de la prueba, lo cual no vulnera
ningún derecho de las partes materiales.

Modificación:
Es únicamente procedente para ampliar las cláusulas expresadas en el
acuerdo antes establecido.

Retractación:
No puede darse, porque una de las partes o ambas estarían cambiando sus
actos, que ya fueron plasmados en un determinado momento, con esto se
estaría generando una inseguridad jurídica.

Vulneración de los derechos del imputado:


Una vez que el imputado otorgue su consentimiento a la realización del
acuerdo probatorio, no se vulneran los derechos del mismo.

Controversia de la prueba estipulada:

Si es controvertible la prueba estipulada, en vista que, se estipula la admisión


y producción, mas no su contenido.

Inconveniente para valorar la prueba estipulada:

El principal inconveniente que podrían generar las EP es que no le permiten


al juez justiprecia lo que de verdad es la prueba porque ha llegado alguien a

387
narrarlo, si no que el juez justiprecia la prueba por lo que se consignó en un
acta haya hace por 8 meses.

Finalidad:

Celeridad procesal, economía procesal, eficacia procesal.

Estipulaciones probatorias tacitas:

Es una errónea interpretación de la norma, debido a que el juez no debe de


presumir que las partes han estipulado, sino que estas deben de expresarlo,
por lo que él únicamente puede motivar a realizar el acuerdo.

388

También podría gustarte