Está en la página 1de 63

Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.

Ministerio de Salud - 2015

UNIDAD 1: MITOS Y CONCEPTUALIZACIÓN EN VIOLENCIA SEXUAL


Video: El hombre algodón de azúcar. UNICEF.

INTRODUCCIÓN

El abuso y la violencia sexual son realidades


presentes desde hace mucho tiempo y de las cuales
hemos comenzado a tener conciencia social más
recientemente. Sus causas son diversas y
complejas para las víctimas, tanto a nivel de su
calidad de vida, su desarrollo y la salud física y
mental. Este tipo de violencia también tiene efectos
significativos para la sociedad en general, pues
constituye un obstáculo para el ejercicio de los
derechos, implica importante pérdidas económicas
para el país y afecta distintos ámbitos de la vida
social, educacional y productiva de quienes la
padecen.

Niños, niñas y adolescentes, sin importar el lugar


donde viven ni su edad, son afectados diariamente
por este grave problema, ya sea dentro o fuera de
la familia.

Un limitado pero creciente conjunto de evidencia


indica que la violencia sexual es un grave problema
en toda la región de Latinoamérica y el Caribe
(LAC), no sólo como problema de salud pública sino
también como violación de los derechos humanos.

El abuso sexual infantil es considerado un problema de salud pública por cuanto


altera el normal desarrollo biopsicosocial actual y futuro de un niño, niña y
adolescente, que es o ha sido víctima de un abuso sexual, constituyéndose además en
un factor importante de riesgo para su salud mental en la edad adulta pudiendo generar
o produciendo cuadros clínicos, como depresión, trastorno de estrés post
traumático, trastornos de personalidad y disfunciones sexuales.

2
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

DERRIBE MITOS
Existen una serie de mitos o falsas
creencias que han permitido
la invisibilización del abuso sexual
hacia los niños, las niñas y
adolescentes. Estas falsas creencias
han concedido que este tipo de
situaciones no hayan sido identificadas
o detectadas en los distintos ámbitos en
los que los niños, niñas y adolescentes
se desenvuelven, imposibilitando de
este modo, una intervención oportuna
que permita la detención de este tipo de
abusos y una adecuada protección a las
víctimas.

Es importante que los funcionarios de salud tengan presentes los mitos acerca del abuso
sexual, pues estos afectan la manera en que entendemos esta problemática, y por lo
tanto, la forma en que se interviene cuando se enfrenta un caso de abuso sexual infantil
en el contexto de salud. Es necesario erradicar las falsas creencias sociales que están
en la base de una visión distorsionada del problema que posibilita que las personas e
instituciones nieguen la existencia del abuso o no actúen adecuadamente frente a la
sospecha o certeza de que un niño, niña o adolescente es víctima de esta forma de
abuso.

A continuación, se presenta un resumen acerca de las falsas creencias más


comunes existentes en relación con el abuso sexual infantil.

3
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Falsas creencias sobre el abuso sexual infantil:

FALSAS CREENCIAS Realidad


Los abusos sexuales infantiles son Las denuncias recibidas por Carabineros de Chile
infrecuentes durante 2011 existieron 7.063 víctimas de delitos
sexuales menores de 18 años.
Hoy en día se dan más casos de abuso
sexual que en el pasado. Del total de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas
de delitos sexuales el 79% corresponde a víctimas de
abusos sexuales. De estas 5.566 víctimas, casi la
mitad (45%) corresponden a víctimas que tienen entre
6 y 13 años, y dentro de estas 2.502 víctimas, el 80%
corresponde a víctimas de sexo femenino.

OMS en el 2004 calculó que la prevalencia mundial de


victimización sexual en la niñez era de alrededor de
27% entre niñas y de aproximadamente 14% entre
niños.

En Chile alrededor del 9% de los niños y niñas ha sido


víctima de abusos sexuales.

El incesto ocurre en familias El incesto ocurre en todos los tipos de familias.


desestructuradas o de bajo nivel
sociocultural.

El abuso sexual infantil va casi La mayor parte de las veces existe una manipulación de
siempre asociado a la violencia física. la confianza, engaños y amenazas que no hacen necesaria
la violencia física. El agresor abusa de la confianza del
niño/niña o adolescentes y utiliza su posición de
autoridad para cometer el abuso.

Si el abuso sexual hacia niños, niñas o No son tan fáciles de detectar. Es necesario tener
adolescentes ocurriera en nuestro presente que la mayoría de los abusos sexuales son
entorno, nos daríamos cuenta. cometidos por familiares, cuidadores cercanos y saber
cuáles son los síntomas y signos que pueden alertarnos.

4
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Los abusos sexuales sólo los sufren las Si bien el abuso sexual afecta mayoritariamente a las
niñas. niñas y adolescentes, los niños y adolescentes también
son víctimas. En Chile el 75% de las víctimas son niñas y
el 25% niños.

Los niños, niñas y adolescentes son No son culpables de que les ocurra, quien ejerce el abuso
culpables de que les ocurra. es responsable.

Los niños, niñas y adolescentes a No, no pueden evitarlos entre otros motivos por la
veces pueden evitar el abuso sexual. diferencia de poder y manipulación que existe entre el
abusador y el niño, niña o adolescente y porque no
suelen recibir educación al respecto.

Los niños, niñas y adolescentes Los niños y niñas no inventan historias que tengan
fantasean, inventan historias y en relación con haber sido abusados sexualmente.
estas situaciones no dicen la verdad Difícilmente un niño inventa actos que no están en su
en relación con haber sido abusados repertorio infantil.
sexualmente. Lo hacen para captar la
atención de las personas adultas sin
prever las consecuencias.

El agresor es un perturbado mental, Si bien algunos de los abusadores sexuales tienen


un enfermo psiquiátrico o una trastornos psiquiátricos, no hay un perfil común entre los
persona con un elevado grado de abusadores, la mayoría de ellos funcionan normalmente
desajuste psicológico y es fácil en la sociedad y no son fácilmente detectables.
identificarlos.

Los abusos sexuales no se dan en todo Se da en todas las clases sociales y en las más
tipo de situaciones sociales, se da acomodadas se oculta este fenómeno.
solo en familias pobres.

Los agresores son casi siempre La mayoría de los abusos son comedidos por personas
desconocidos. Nunca son los padres. conocidas. En Chile un 88% de los abusos los cometió un
conocidos y el 50% son familiares. Sobre todo en el caso
del abuso crónico.

5
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Cuando se da un abuso sexual sobre No siempre la familia denuncia el hecho entre otras cosas
un niño o niña, su familia lo denuncia. porque no le cree al niño, niña o adolescente, lo culpa, le
teme al agresor o está al tanto y es cómplice. Por esta
razón la actuación del funcionario de salud en la
denuncia y protección de los niños, niñas o adolescentes
víctimas es fundamental.

La madre o las otras personas que No siempre sabe que el abuso sexual infantil está
están a cargo del niño, niña o ocurriendo. Los abusadores tienen estrategias para que
adolescente, conocen consciente o las demás personas del entorno no se enteren de lo que
inconscientemente que “aquello” sucede y silencian a la víctima a través de amenazas y
está sucediendo. Por lo tanto son engaños.
siempre igualmente responsable del
incesto.

La madre cuando se dé cuenta lo que En muchas ocasiones la madre conoce el abuso pero no
está sucediendo siempre le creerá a lo denuncia o no actúa por diversas razones.
su hijo o hija y siempre denunciará
este hecho.

La mayoría de los abusos sexuales Los niños y niñas no mienten en relación a los abusos que
intrafamiliares son inventados por la viven y argumentar que lo que dicen no es más que SAP
madres para perjudicar a los padres e constituye una forma de revictimización.
impedirles ver a sus hijos/as o sacer
La mayoría de las madres no estaría dispuesta exponer a
provecho de esta situación. Síndrome
sus hijos e hijas a un proceso judicial de carácter penal
de Alienación Parental (SAP)
por abuso sexual solo como una forma de venganza hacia
el padre. Esta teoría favorece y permite la impunidad de
los agresores.

Una razón para que se produzca el


abuso de parte de padre o padrastro
es que la madre rechaza pareja
Muchas veces tiene una vida sexual activa. Nadie le obliga
sexualmente y este se ve obligado a
a ello, son racionalizaciones y excusas del agresor.
relacionarse sexualmente con la hija.
El agresor no tiene relaciones
sexuales satisfactorias por eso abusa.

6
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Los abusos ocurren porque las Se trata de una excusa del agresor quien no reconoce su
víctimas se lo buscan (por ejemplo, a responsabilidad y trata de culpabilizar a la víctima.
niñas que están en la calle a horas que Muchas veces las sociedades, la familia, las instituciones
tendrían que estar en casa). avalan esta postura voluntaria o involuntariamente,
revictimizando al niño, niñas o adolescente abusado.

Los niños y niñas se acercan a los adultos en búsqueda de


afecto y atención. Es el adulto quien debe educar a los
La víctima seduce a su agresor niños y niñas en cuanto al tipo de contacto adecuado o
inadecuado entre un adulto y un niño, niñas o
adolescente.

Los efectos son siempre muy La gravedad de los efectos depende de factores como la
traumáticos. frecuencia, el grado de parentesco, la intensidad, las
condiciones del NNA y de la respuesta del sistema cuando
se el NNA devela la situación de abuso.

El impacto del abuso va a depender de las características


El niño o niñas que ha sufrido abuso del abuso, la frecuencia, la relación con el agresor,
sexual queda afectado para toda la además de del apoyo, la protección, la actitud de los
vida. padres y el entorno cuando se conoce la situación de
abuso.

Las experiencias de abuso no se olvidan, puede que como


Los niños y niñas olvidan rápidamente mecanismo de defensa la víctima no la recuerde, pero
este tipo de experiencias. Por eso es esta experiencia sigue estando presente en la vida de esa
mejor actuar como si nada hubiese persona. Lo que se hace en relación a este tipo de
pasado. experiencia es elaborarlas, ya sea con apoyo psicológico
o no. Los niños y niñas no olvidan estas experiencias y
hacer como que no han existido puede provocar
importantes daños en su salud mental

Al niño o niña le gusta que abusen de Los niños y niñas no tiene los elementos para manejar
él/ella. De lo contrario se alejaría de la una situación de este tipo. La existencia de placer por
persona abusadora después de la parte de la víctima no implica que un abuso sexual no lo
primera vez. sea. El abusador es responsable del abuso y corresponde
a los adultos proteger a los niños y niñas.

7
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

El abuso sexual puede ser de diversos tipos. Los impactos


del abuso sexual van estar determinados por muchos
Sólo es grave si hay penetración. La factores, no sólo por el tipo de abuso. Todo abuso sexual
violación es la única forma grave de es considerado grave desde la perspectiva de la
abuso sexual. intervención, es decir, requiere una intervención
inmediata para detenerlo y proteger al NNA.

Es obligatorio denunciarlos. Los funcionarios de salud de


acuerdo al artículo 175 de código penal están obligados a
No es obligatorio denunciarlos denunciar los abusos en un plazo de 24 horas.

La separación de un niño de su familia debe ser la última


El niño/a perderá a su familia y el
opción. Es necesario buscar en la familia alguien que
remedio será peor que la
pueda proteger al NNA se del abuso. Sin embargo
enfermedad.
siempre es necesario intervenir para detener el abuso.

Es una justificación para evitar la intervención profesional


La privacidad es un asunto de cada Se minimiza el derecho del niño a ser protegido.
familia y nadie se ha de meter

Si se denuncia se pierde la buena Es importante explicar al niño, niña o adolescente y a la


relación con el niño, niña, adolescente familia las razones para denunciar. En algunas ocasiones
o la familia. es posible que se pierda la buena relación con el NNA y/o
con la familia, pero es necesario priorizar la protección de
la víctima y la detención del abuso.

La niña que es abusada se convierte La explotación sexual infantil depende de muchos otros
en prostituta factores

La homosexualidad es una orientación sexual, que está


El niño que ha sido abusado se
influida por diversos factores, no es una consecuencia del
convierte en homosexual.
abuso sexual.

8
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

El placer sexual tiene que ver con muchos otros factores


además experiencias de abuso en la infancia, como
La niña víctima de abuso sexual se información, el tratamiento recibido, comunicación en la
convierte en frígida. pareja. Si una persona ha sido víctima el impacto en su
sexualidad estará dado los efectos que esta experiencia
haya tenido en una persona en particular, lo que depende
de muchos factores.

En muchos casos es posible prevenirlos, pero es


El abuso sexual y el resto de los malos necesario tener conciencia que el abuso sexual es una
tratos son algo inevitable. realidad y conocer los factores de riesgo y protección y
desarrollar estrategias para la prevención.

ASPECTOS CONCEPTUALES
El abuso sexual a niños, niñas y adolescentes es un tipo de maltrato infantil que se da
en todas las sociedades, culturas y niveles educativos, económicos y sociales. Se
define maltrato infantil – físico, psicológico o abuso sexual – como toda acción u omisión
que produzca o pueda producir un daño, que amenace o altere el desarrollo normal de
niños, niñas y adolescentes y es considerado una grave vulneración de sus derechos.
Puede darse tanto en el ámbito familiar como de las instituciones sociales. 1

UNICEF define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y


adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia
física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”. 2

Tipos de maltrato:

[1] El maltrato deja huella: Manual para la Detección y Orientación de la Violencia Intrafamiliar. UNICEF; FOSIS; Programa
Puente, 2009. [2] Postítulo: Intervención con familias de extrema pobreza. Curso: Conflicto y violencia en la familia. Larraín,
Soledad; Valdebenito, Lorena.

9
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Maltrato físico El uso de la fuerza física con una


activo (abuso NNA que ocasione perjuicios para su
físico) salud, supervivencia y desarrollo
integral. Se incluye por ejemplo:
tirones de pelo, tirones de oreja,
zamarreo, patadas, quemaduras,
asfixias y hasta la muerte.

Maltrato físico
pasivo
(abandono) Gran extremo de negligencia, con
impacto físico.

El hostigamiento verbal habitual por


Maltrato medio de insultos, críticas,
emocional descréditos, ridiculizaciones, así
activo como la indiferencia y el rechazo
explícito o implícito del niño, niña o
adolescente. Los estudiosos del
tema incluyen también el rechazo, el
aislamiento, aterrorizar a los niños o
niñas, ignorarlos y corromperlos.
Se refiere a la falta de protección y
Maltrato cuidado mínimo por parte de quienes
emocional tienen el deber de hacerlo.
pasivo Actuaciones inconvenientes por
(negligencia) parte de los responsables del
cuidado y educación de los niños, de
sus necesidades físicas, sociales,
psicológicas e intelectuales. Es decir
existe negligencia cuando los
responsables de las necesidades
básicas no las llevan a cabo.

Es toda forma de actividad sexual


Maltrato sexual entre un adulto y niño, niña o
adolescente, se incluye la
explotación sexual. El abuso sexual
se da tanto en el ámbito familiar como
en el extrafamiliar.

Dibujo de niña que explica cómo se


tenía colocar cuando su agresor
abusaba de ella. Cuenta que la ponía
encima de él y la penetraba por
detrás.

10
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Se incluyen aquellas condiciones de


Maltrato vida de la madre gestante, que
prenatal pudiéndolas evitar, se mantienen y
tienen consecuencias negativas en
el feto. Ej: alimentación deficitaria,
exceso trabajo corporal, consumo de
alcohol, cigarros y drogas.

Este síndrome consiste en la


Síndrome de simulación de síntomas físicos
Munchausen patológicos en terceras personas.
Puede ser mediante la
administración o inoculación de
sustancias o manipulación de
excreciones o simplemente la
sugerencia de sintomatología difícil
de demostrar. Estos hechos
conllevan numerosos ingresos
hospitalarios o a la práctica de un
sinfín de exploraciones
complementarias.
El abuso sexual es una forma de
Abuso sexual maltrato al niño, niña o adolescente y
como tal supone y se basa en un
abuso de poder. Sin embargo, esta
forma de abuso tiene características
particulares en las que es necesario
profundizar.
En la mayoría de las formas de abuso
sexual se establecen dos criterios, la
coerción y la asimetría o significativa
diferencia de edad entre el agresor y
víctima.
Se refiere a la falta de políticas
Maltrato social apropiadas para la infancia, tanto
para la defensa de los niños como
para mejorar su calidad de vida y la
de su familia. Se incluye aquí la
explotación laboral y sexual, tortura y
apremios ilegítimos, incorporación a
ejércitos, participación en guerras,
tráfico de niños.

11
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Es el que ejercen las instituciones


Maltrato que atienden niños, a través de
institucional normas o medidas disciplinarias que
dañan la integridad emocional, física
y moral de los niños.

También es maltrato institucional el


no cumplimiento de normativas
referidas a los derechos del niño y la
inexistencia de procedimientos que
permitan la denuncia, investigación y
sanción de acciones que lesionan a
los niños.

VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL


La Organización Mundial de la Salud
define la violencia sexual como “todo
acto sexual, la tentativa de consumar un
acto sexual, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o
las acciones para comercializar o utilizar
de cualquier otro modo la sexualidad de
una persona mediante coacción por otra
persona, independientemente de la
relación de ésta con la víctima, en
cualquier ámbito, incluidos el hogar y el
lugar de trabajo”. (Jewkes et al., 2002).

Una de las definiciones más completas del abuso sexual infantil es la elaborada por el
National Center of Child Abuse and Neglect (NCCAN). Según esta agencia federal
norteamericana, comprende "los contactos e interacciones entre un niño y un adulto,
cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o
a otra persona. El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor de
18 años, cuando ésta es significativamente mayor que el niño (la víctima) o cuando (el
agresor) está en una posición de poder o control sobre otro menor"3.

[3] Prevención de abusos sexuales a menores. Guía para los educadores. López Sánchez, Félix y Del Campo Sánchez, Amaia.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Amaru Ediciones. Salamanca, 1997.

12
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Coerción y Asimetría:

Existen numerosas definiciones, en la mayoría de ellas se establecen dos criterios para


hablar de abuso sexual:
Coerción

La coerción es la presión ejercida por una persona con


poder (abusador) hacia otra de menos poder (víctima) para
forzar su voluntad y su conducta. En este caso el agresor
utiliza la coerción para interactuar sexualmente con el
niño/a u adolescente.

Asimetría o significativa diferencia de edad entre


el agresor y la víctima

El agresor es significativamente mayor que la víctima,


aunque no necesariamente haya cumplido la mayoría de
edad. Esta asimetría determina muchas otras, tales como
la asimetría anatómica, en el desarrollo psicosexual, en las
habilidades sociales. Por eso, frente a una diferencia de
edad significativa no se garantiza la libertad de decisión de
la víctima.

La asimetría también está presente cuando el agresor está


en una posición de poder, manipulación o control sobre
otro.

En resumen, un adulto está siempre en una posición jerárquica de superioridad en


relación al niño/a u adolescente, ya sea por su tamaño, fuerza, experiencia, y/o recursos
económicos y cognitivos.

Uno de los factores que pone implica gran vulnerabilidad en los niños, niñas y
adolescentes, es la falta de autonomía derivada de su corta edad y los consecuentes
niveles de dependencia emocional, económica y social respecto de los adultos o de las
instituciones. Lo anterior, les dificulta poner freno a la situación que padecen, pedir ayuda
o denunciar los hechos. Así mismo, condiciona la credibilidad de los relatos de los
niños/as con respecto a los adultos agresores, que habitualmente los niegan.

13
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Una persona tiene poder sobre otra cuando le obliga a realizar algo que ésta no deseaba,
sea cual sea el medio que utilice para ello (la amenaza, la fuerza física, el chantaje),
estando en una situación de superioridad sobre la víctima que impide a ésta el uso y
disfrute de su libertad. Pero igualmente importante es entender, como ya se advirtió
anteriormente, que el "poder" no siempre viene dado por la diferencia de edad, sino
también por otro tipo de factores.

Modelo etiológico:

El modelo etiológico de Finkelhor y Krugman, que ha sido más aceptado que da cuenta
del proceso que pasa el agresor para llegar a realizar las acciones propias del abuso
sexual, es el desarrollado por Finkelhor y Krugman y consta de 4 etapas. Estas explican
las condiciones que debe darse para que el abusador pueda cometer el abuso:

14
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Enfoque de género:
La evidencia muestra que la
mayoría de los agresores sexuales
son hombres, en tanto que la
mayoría de las víctimas son
mujeres. En nuestra sociedad,
predominantemente patriarcal, el
hombre (padre, padrastro,
conviviente, hermano, abuelo,
amigo, tío) es reconocido como una
figura que tiene privilegio de
posesión, no sólo de las mujeres,
sino que también de los niños,
niñas y adolescentes,
especialmente al interior del hogar.
Este es otro específico de la
dimensión sociocultural son las
relaciones basadas en el género,
en las que se atribuyan roles y
comportamientos a mujeres y
hombres en función de su sexo
biológico.

El enfoque de género reconoce las desigualdades que legitiman la violencia frente los
niños/as y adolescentes, con respecto a los adultos ya que éstos se encuentran entre los
grupos definidos culturalmente con menor poder dentro de la estructura jerárquica de la
familia. Estas diferencias deben ser consideradas en la prevención, detección y atención
especializada de las víctimas de abuso sexual y sus familias, para asegurar un desarrollo
integral de niños, niñas y adolescentes.

Es fundamental no concebir el abuso sexual solo como una cuestión concerniente a la


esfera de la sexualidad del individuo, sino como un abuso de poder fruto de la asimetría
existente entre el agresor y la víctima. Es esta situación, la asimetría, la que permite el
agresor mediante el uso de este poder víctima. El abuso es posible por esta asimetría de
poder y el uso de diversas estrategias por parte del agresor para asegurar la participación
de la víctima, tales como la amenaza, la fuerza física, el chantaje, por mencionar algunos.
La persona con poder está en una posición de superioridad respecto a la víctima,
situación que restringe la libertad de la persona que está siendo objeto del abuso.

15
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Definición:

La Guía Clínica de Abuso Sexual, Elaborada por el Ministerio de Salud y UNICEF


entiende como abuso sexual infantil “el involucramiento de un niño, niña o adolescente
menor de 15 años en actividades sexuales no acorde con su nivel evolutivo, es decir, al
desarrollo emocional, cognitivo o social esperado para su edad”.4

Existen otras definiciones de abuso sexual que nos ayudan tener una comprensión más
acabada de esta grave vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Se define el abuso sexual como:

 "Cualquier interacción entre un adulto y un niño o niña, con el propósito de la


satisfacción sexual del adulto. El adulto que abusa sexualmente de un niño o niña
puede hacerlo a través de amenazas, engaños o por la fuerza, siendo siempre
responsable del abuso. El niño o niña no es responsable, aunque acepte participar en
lo que le propone el adulto, pues es este último el que sabe que este tipo de
comportamiento no debe darse entre un adulto y un niño, niña o adolescente".

 "Toda acción violenta o no, que involucre a una niña o niño en una actividad de
naturaleza sexual o erotizada, que por su edad y desarrollo no puede comprender
totalmente, no está preparado para realizar o no puede consentir libremente; afecta
seriamente la vida presente y futura de ellos/as y sus familias; y además se da en
conjunto con otros tipos de maltrato. Estas acciones tienen consecuencias negativas
para el niño/a que la sufre, ya sean consecuencias físicas, psicológicas, conductuales
o sociales".5

Arruabarrena y De Paúl han definido el Abuso Sexual como "cualquier clase de placer
sexual con un niño/a por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No
es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para
considerar que existe abuso, sino que puede utilizarse al niño/a como objeto de
estimulación sexual".

[4] Guía Clínica: Atención de Niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, víctimas de Abuso Sexual. UNICEF,
MINSAL. [5] Niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, en el marco de la reforma procesal penal. Informe
final. UNICEF, Universidad Diego Portales 2006.

16
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Tipos de abuso sexual:


Se conocen diversas formas de abuso sexual hacia los niños, niñas y adolescentes.
 Agresión sexual: cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal con
violencia e intimidación.

Exhibicionismo: tendencia del abusador a mostrar los propios órganos genitales


al niño, niña o adolescente.

 Explotación sexual infantil: categoría de abuso sexual infantil en la que el


abusador persigue un beneficio económico y que engloba la prostitución y la
pornografía infantil. Se suele equiparar la explotación sexual infantil con el
comercio sexual infantil. Sin embargo, en la explotación sexual infantil existen
diferentes modalidades a considerar dado sus distintas características e
incidencias:

 Explotación sexual comercial


 Tráfico sexual infantil (Trata de personas (NNA con fines sexuales)
 Turismo sexual infantil

 Abuso sexual sin contacto físico:

 Seducción verbal y solicitud indecente.


 Exponer los órganos sexuales a un niño, niña o adolescente con el propósito de
obtener excitación/gratificación sexual, agresión, degradación o propósitos
similares.
 Realizar el acto sexual intencionadamente en la presencia de un menor de edad
con el objeto de buscar la excitación o la gratificación sexual, agresión,
degradación u otros propósitos semejantes.
 Auto-masturbación en la presencia de un niño, niña o adolescente.
 Forzar a la pornografía.
 Grooming, (el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de
los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un
adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con
el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o
pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual").

17
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

 Abuso sexual con contacto físico:

 Contacto físico sexual en forma de penetración vaginal, oral o anal, utilizando para
ello cualquier parte del cuerpo del abusador, algún objeto o animal.
 El tocamiento intencionado de los genitales o partes íntimas, incluyendo los
pechos, área genital, parte interna de los mismos o nalgas, o las ropas que cubren
estas partes, por parte del perpetrador hacia el niño, niño o adolescente.
 Alentar, forzar o permitir al niño, niña o adolescente que toque de manera
inapropiada las mismas partes del perpetrador.

RELACIÓN DE LA VÍCTIMA CON EL AGRESOR


La mayoría de las víctimas de violencia sexual son mujeres y niñas, pero los hombres y
niños también pueden sufrir violencia sexual, a menudo perpetrada por otros hombres
contra niños y adolescentes (Jewkes et al., 2002).

Otra clasificación muy importante para


el abuso sexual es la que se refiere a
la relación de la víctima y con el
agresor. Se distinguen el abuso sexual
extrafamiliar y el abuso sexual
intrafamiliar.

Abuso sexual extrafamiliar:


Se dan dos situaciones en esta
categoría:

 El abuso cometido por un


desconocido del niño/a, en cuyo
caso el abusador somete a la
víctima por la fuerza y el terror,
haciéndola sufrir

 El abuso cometido por un conocido


del niño/a y su familia, en el que el
abusador manipula la confianza que
se le entrega.

18
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Abuso sexual intrafamiliar:


Mayoritariamente el abuso es de
personas conocidas y familiares.
En este caso, el abusador es familiar.
Se aprovecha del vínculo familiar, tanto
emocionalmente como en el ejercicio
de la autoridad abusiva. Este tipo de
abuso sexual tiende a repetirse,
raramente se trata de un episodio único
y aislado. Generalmente, se da un
proceso gradual progresivo que pasa
por distintas etapas o fases.

Si bien es cierto el abuso sexual es una


situación difícil, el abuso sexual
intrafamiliar, por sus características de
ser reiterado y en el contexto de
vínculos afectivos, complejiza
significativamente su abordaje.
Además, suele tener consecuencias
para las víctimas más difíciles de
enfrentar.

Iniciación sexual forzada entre niñas:


Para muchas niñas y mujeres en
Latinoamerica y el Caribe, la iniciación
sexual no es deseada y/o es forzada,
pero las tasas de prevalencia varían
considerablemente según el entorno.
Por ejemplo, el estudio de la OMS
realizado en múltiples países encontró
tasas de iniciación sexual forzada del
3% al 4% en los lugares de estudio en
Brasil.

(García-Moreno et al., 2005). En los


lugares de estudio en Perú, las tasas
reportadas fueron mucho más altas: el
7% en Lima y casi el 24% en el
Departamento de Cusco (García-
Moreno et al., 2005).

19
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

En un estudio entre adolescentes en Argentina se encontró que el 12% de las personas


entrevistadas dijeron que su primer acto de coito sexual no fue deseado y el 10% dijo que
fue forzado (OPS, 2006). Un estudio cualitativo en Jamaica encontró que muchas de las
mujeres entrevistadas inicialmente dijeron que habían
“deseado” su primera experiencia sexual, pero cuando fueron interrogadas más a fondo,
muchas revelaron que había sido forzado (Waszak et al., 2008). En un estudio basado
en escuelas, realizado en varios países del Caribe, se encontró que entre las
adolescentes sexualmente activas, casi la mitad declaró que su primer acto sexual fue
“forzado” o “algo forzado” (Halcón et al., 2000).
La evidencia de casi todos los estudios realizados a nivel mundial indica que mientras
más joven es la persona en la iniciación sexual, más probable es que ésta haya sido
forzada (Jewkes et al., 2002).
Por ejemplo, el estudio de la OMS realizado en múltiples países encontró que más del
40% de las mujeres que declararon haber tenido su iniciación sexual antes de cumplir los
15 años, en Lima y en el Departamento de Cusco (Perú) informaron que esta primera
experiencia sexual fue forzada, comparado con el 3% y el 17% (respectivamente) entre
las mujeres cuya iniciación sexual ocurrió a los 18 años o más.

Proceso familiar del incesto:

Los elementos que se mencionan a continuación ayudan a comprender los


comportamientos contradictorios de la familia y las víctimas. Por lo tanto, al hacer un
diagnóstico y planificar una intervención de situaciones de abuso sexual intrafamiliar,
deben ser considerados para garantizar la detención del abuso y la protección de las
víctimas.

Las particularidades del abuso sexual intrafamiliar han sido descritas en lo que se ha
denominado el proceso familiar del incesto, que se refiere a la gama de abusos
sexuales que se dan en el contexto familiar.

Es de gran relevancia comprender y conocer las etapas o fases de este proceso, ya


que ayudan a entender de manera más integral, cómo se instala, y se mantiene el
abuso. Además, permite reflexionar sobre por qué, a pesar de ser develado el abuso,
no se detiene ni se protege a las víctimas. Así mismo, permite entregar un contexto
para comprender por qué los niños/as se retractan de su relato de abuso, o lo cambian.

20
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

 Fase 1: Seducción.
En esta fase, el agresor manipula la dependencia y la confianza del niño/a incitándolo
a participar de actos abusivos que él presenta como un juego o como un
comportamiento normal, aceptado socialmente. Seduce al niño/a con frases como
“tú eres mi niño/a preferido”, puede darle regalos especiales, mostrando su
favoritismo. En esta fase, además el abusador toma las precauciones para elegir el
momento y el lugar adecuados para iniciar los abusos.

 Fase 2: Interacción sexual abusiva.


Es poco frecuente que el abusador, siendo un familiar, viole directamente a su
víctima. Lo más usual es que el abusador comience con gestos de exhibicionismo y/o
“voyerismo” (mirar a los niños/as solapadamente cuando están desnudos),
continuando con manoseos de las zonas erógenas de la víctima, obligándola a
tocar las suyas, a realizar actos masturbatorios en su presencia, felación y/o
penetración con los dedos del orificio anal y/o vaginal.

 Fase 3: Secreto.
Esta fase comienza casi al mismo tiempo que las interacciones sexuales abusivas. El
abusador impone la ley del silencio al niño o niña mediante amenazas o manipulación.
Convence a la víctima del peligro que existe para ella, para él y su familia si divulga
lo que pasa entre ellos, y la amenaza con dañarla físicamente o a otra persona de la
familia. También hace que la víctima se sienta culpable y avergonzada de lo que

21
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

sucede. Le dice por ejemplo que se va a ir preso si cuenta. De este modo el agresor
se asegura que el niño/a guarde silencio sobre lo que ocurre, convirtiéndose en un
secreto. Estas estrategias ejercidas por el abusador hacen que el niño/a termine por
aceptar esta situación y se adapte a ella, sintiendo que no hay salida, que no tiene a
quien o recurrir ni nadie que pueda ayudarlo/a. De este modo se mantiene la pauta
interaccional del incesto.

Cuando el secreto es develado, la familia entra en crisis y se producen las dos


últimas etapas del proceso que se está describiendo.

 Fase 4: Divulgación.

Las situaciones de abuso sexual se descubren por accidente o porque el niño/a o el


adolescente lo divulgan. En el primer caso, los hechos son descubiertos
accidentalmente por un tercero ya sea por ser testigo de los abusos, que la víctima
esté embarazada del victimario o que se observen secreciones genitales anormales
o signos de enfermedades de transmisión sexual. En el segundo caso, la víctima
divulga el abuso, ya sea a partir del dolor que los actos del abusador le provocan,
sobre todo en el caso de la penetración en niños/as más pequeños, o bien por un
conflicto de autonomía en el caso de adolescentes. Esto genera una crisis dentro
de la familia y un gran sentimiento de culpa en las víctimas, quienes se sienten
responsables de los acontecimientos y del sufrimiento que generan. Siempre se
debe buscar apoyo.

 Fase 5: Represión o retracción.


Dada la desestabilización de la situación, muchas veces las familias y las propias
víctimas tienden a negar lo sucedido, e intentan “hacer como que nada ha pasado”,
para superar la crisis y estabilizarse. Para ello, muchas veces silencian el problema.
Por lo general, esta estrategia implica la participación activa del abusador, de la
esposa, hermanos, y por desgracia de policías, profesionales de la salud, y jueces,
entre otros. En la mayoría de los casos, las características del abuso sexual
intrafamiliar impiden una detección o revelación oportuna, produciéndose incluso
fenómenos como la retractación de la víctima, quien termina presentando relatos
confusos. Se trata de una situación compleja que mal manejada puede producir daños
mayores.

22
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

MAGNITUD DEL PROBLEMA


Estudios internacionales:
El abuso sexual contra los niños sigue siendo una situación invisibilizada, naturalizada
y negada en muchas contextos sociales y culturales. Por esta razón conocer la magnitud
de esta problemática resulta una tarea difícil. Del mismo modo la comparación de los
diferentes estudios es compleja, pues éstos utilizan distintas definiciones de “abuso”
y existen criterios múltiples para definir la “niñez” y la diferencia de edad o de poder
entre víctima y victimario, para considerar un determinado comportamiento como
abuso sexual. A pesar de estas dificultades se ha logrado establecer que el abuso sexual
en la niñez se produce en todos los países en los que se han desarrollado investigaciones
rigurosas en términos metodológicos.
Cifras OMS (2004): la OMS en el 2004, realizó una revisión de las investigaciones
efectuadas en la materia, estableciendo a partir de esta investigación que, la prevalencia
a nivel mundial de victimización sexual en la niñez era de alrededor de 27% entre
niñas y de aproximadamente 14% entre niños.
Otros estudios realizados a mujeres en América del Sur, América Central y el Caribe, así
como en Indonesia, Sri Lanka y Tailandia, encontraron que la prevalencia media de abuso
sexual en la niñez informada por mujeres era de alrededor de 7% a 8%.
Cifras nacionales: otro estudio reciente que realizó una comparación de datos
nacionales basados en la población reveló que en aquellos abusos que habían ocurrido
por primera vez antes de la edad de 11 años, los agresores eran generalmente
conocidos de las víctimas y que el abuso sexual ocurría frecuentemente en
instituciones supuestamente “seguras”, como las escuelas.
Abuso en niños y niñas: la mayoría de los estudios revisados muestran que el abuso
sexual es una forma de violencia que experimentan más los niños que las niñas; sin
embargo, estudios recientes en Asia han mostrado en esa zona que los niños son tan
afectados como las niñas.
Estudio multipaís OMS: en el Estudio multipaís desarrollado por la OMS, la prevalencia
informada por las mujeres entrevistadas mostro que el abuso sexual reportado por éstas
antes de los 15 años de edad perpetrado por alguien que no era la pareja, variaba entre
1% en zonas rurales de Bangladesh y más de 21% en zonas urbanas de Namibia.
Estudio Swazilandia (2009): en el 2009, en un estudio desarrollado en Swazilandia con
una muestra representativa a nivel nacional de 1.242 niñas y mujeres de entre 13 a 24
años de edad, encontró que 33,2% de las entrevistadas informaron haber sufrido
algún incidente de violencia sexual antes de los 18 años de edad.

23
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Estudio OMS en escuelas de Malawi: en otro estudio revisado por OMS desarrollado
en escuelas primarias del distrito de Machinga, en Malawi, las alumnas reportaron haber
sufrido diversos tipos de acoso y abuso sexuales en el contexto escolar, entre ellos un
7.8% recibió comentarios sexuales, un 13,5% tocamientos sexuales, 2,3% reportó
haber sido víctima de “violación” y un 1.3% haber tenido relaciones sexuales
“coaccionadas o no deseadas”.
Este estudio reveló además que un 80% de los profesores entrevistados de un total de
40 escuelas reportaron haber conocido a un profesor varón de su propia escuela que
había propuesto relaciones sexuales a un estudiante. Este estudio reveló además que
26 de las 40 escuelas informaron que un profesor varón de su escuela había embarazado
a una estudiante.
Estudio nacional: 4° Estudio de Maltrato Infantil, UNICEF Chile (2012).
Este estudio nos entrega información respecto a tres aspectos del abuso.
Distribución de género:
Del total de los niños y
niñas que reportan
haber vivido alguna
forma de abuso, el 75%
corresponde a niñas y
el 25% a niños
(evidenciándose que
ser mujer es un
importante factor de
riesgo para vivir abusos
sexuales).

24
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

El 88.5% de los abusadores son


personas conocidas de los niños y
niñas. Cerca del 57% de ellos son
familiares de los niños y niñas.

El 75.1% de quienes ejercen abuso


sexual son hombres.

El 8.7% de los niños y


niñas consigna haber
sido víctima de algún
abuso sexual durante
su vida. La edad
promedio en que
sucedió el primer
abuso fue los 8 años y
medio.

Estudio nacional: Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y


Delitos Sexuales, Ministerio del Interior (2013).
Con resultados similares al estudio anterior, esta encuesta arrojó datos en las siguientes
categorías:
Caracterización de los agresores:

Con respecto a la relación de la víctima


con su agresor, el 85.5% de los
agresores era una persona conocida
y el 39.9% fue algún familiar.

El 87.3% de los agresores de delitos


sexuales a los niños y niñas fue un
hombre.

25
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Prevalencia:
El 7,3% de los niños y niñas
encuestados declararon haber sido
tocados o acariciados sexualmente
contra su voluntad, o haber sido
obligados a tocar sexualmente o a
realizar alguna actividad de
contenido sexual.

El promedio de edad a la cual


ocurre el primer abuso sexual es
10,5 años y el 50,1% se concentra
entre los 10 y 13 años como edad
en la que se da el primer abuso.

Denuncias:
Se observa un aumento importante
en los últimos años de denuncias
de delitos de violación en contra
de menores de edad, de 882
víctimas en el año 2005 a 1.138
víctimas en el año 2014,
correspondiendo a un aumento de
29%. En relación a las víctimas
menores de 14 años este
crecimiento ha sido mayor,
aumentando en un 40% en 9
años, registrándose 506 víctimas
en el año 2005 y 706 víctimas en el
año 2013.

Un aumento de un 74% han


experimentado las denuncias de
víctimas de abuso sexual
menores de 18 años, siendo 3.031
víctimas en 2005 llegando a 5.277
en el año 2013.

26
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL

El impacto del abuso sexual infantil, la sintomatología y patologías que puede producir
son variados y muchos de ellos no se presentan de inmediato. Los efectos dependen de
las características iniciales de los niños, niñas y adolescentes antes del abuso incluyendo
sus recursos emocionales y sociales.

Se han desarrollado diversas investigaciones tendientes a dimensionar y caracterizar el


impacto de las experiencias de abuso sexual en la infancia a corto, mediano y largo
plazo.6

Factores que influyen en la reacción de la víctima de abuso:

Según señalan Vásquez y Calle la gravedad de la reacción particular de la víctima ante


un hecho de similares características, va a depender, junto con las variables propias de
ésta, (edad, sexo, personalidad previa, antecedentes psicopatológicos, entre otros) de
factores tales como:
 La gravedad del abuso.
 La duración y/o cronicidad del abuso.
 La utilización de violencia física durante el abuso.
 La relación de parentesco con el agresor.

Por otra parte, Soria señala que la gravedad de los cambios mostrados por una víctima
dependerá, entre otros factores, de:
 El nivel de funcionamiento psicológico previo.
 Las características propias del hecho delictivo.
 La reacción posterior del entorno social.
Características de los factores:
Se han descrito diversos factores de la situación abusiva, del agresor, de la familia, de la
reacción ante la develación del abuso y características evolutivas del niño/a, como
elementos que influyen en un mejor o peor ajuste como consecuencia de la agresión
sexual infantil. A continuación se caracterizan brevemente esos factores.
Características propias a la experiencia: las agresiones repetitivas y crónicas, la
presencia de contacto genital y penetración sexual y el uso de la violencia o coerción para
cometer la agresión, parecen agravar los efectos y las consecuencias para las víctimas.

[6] Niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, en el marco de la reforma procesal penal. Informe final. UNICEF,
Universidad Diego Portales 2006.

27
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Factores relativos al agresor: la existencia del vínculo previo entre el agresor y la


víctima se relacionaría con mayores efectos, lo cual puede ser atribuido a la relación de
confianza preexistente, pero también a que estas agresiones se caracterizan, en general,
por ser crónicas e incluir penetración, entre otros. Cuando el agresor es el padre o
padrastro del niño(a), el abuso traería mayores consecuencias.
Aspectos familiares: los aspectos familiares tales como, la existencia de experiencias
estresantes y dificultades en las relaciones familiares previas al abuso sexual tiene
influencia, generando mayores efectos en los niños.
Reacción ante la develación o divulgación de la respuesta abusiva: cuando existe
incredulidad del abuso por parte de la familia o el entorno, una actitud hostil de la madre
hacia el hijo/a tras la revelación, el niño no recibe el apoyo de su familia o es alejado de
su hogar tras el abuso, se generan efectos de mayor gravedad. La reacción de la madre
frente a la develación del abuso representa el factor de mayor relevancia respecto del
pronóstico de recuperación emocional del niño, niña o adolescente.
Edad del niño(a) al inicio de la agresión: al parecer el factor más influyente sería la
etapa etaria en que se encuentra el niño/a ya que tendría efectos diferenciales.
Cantón y Cortés, plantean que habría algunos efectos de la agresión sexual que pueden
darse en cualquier etapa del período infantil, mientras otros son más específicos de
determinada etapa:
- Preescolares: expresión de algún tipo de conducta sexual anormal, además de la
presencia de ansiedad, pesadillas, desorden por estrés postraumático y problemas de
conducta.
- Niños en edad escolar (6 a 11 años): presentan más problemas internos
(especialmente depresión), y más problemas externos de conducta (especialmente
agresión y desórdenes conductuales), también conducta sexualizada, miedos, pesadillas,
baja autoestima, hiperactividad, efectos en el funcionamiento cognitivo y problemas
escolares.
- Adolescentes: son frecuentes la depresión, retraimiento social, baja autoestima,
ideas y conductas suicidas o autolesivas, los trastornos somáticos, conductas
antisociales (fuga del hogar, vagancia, consumo de alcohol y drogas), posibilidad de sufrir
nuevas agresiones sexuales, comportamiento sexual precoz, embarazo y problemas de
identidad sexual.

28
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Modelos de sintomatología asociada al proceso de victimización:

Se han desarrollado distintos modelos con relación a la sintomatología asociada a los


procesos de victimización, descritos específicamente para la infancia, y los cuales
pueden resultar de ayuda a la hora de comprender e identificar las consecuencias del
abuso sexual en la infancia.

Le invitamos a revisar en el recurso el modelo traumatogénico de Finkelhor y el modelo


del trastorno de estrés postraumático.

Modelo traumatogénico de Finkelhor:

De acuerdo a este modelo, desarrollado específicamente para víctimas de delitos


sexuales, la experiencia de agresión sexual en la etapa infantil puede analizarse sobre
la base de cuatro factores o dinámicas traumatogénicas, las cuales, en conjunto,
hacen que el trauma del abuso sea único y diferente de otros traumas. Estas cuatro
dinámicas alteran la orientación cognitiva y emocional del niño/a víctima con su
entorno, al distorsionar su autoconcepto, la visión sobre el mundo y sus capacidades
afectivas, factores que se relacionan con el desarrollo de un estilo de afrontamiento
inadecuado y con la aparición de problemas de conducta.
Estas cuatro dinámicas son: sexualización traumática, traición, indefensión y
estigmatización.
Sexualización traumática: proceso por el cual la
agresión sexual configura la sexualidad del niño
(sentimientos y actitudes) de una forma
evolutivamente inapropiada y disfuncional. Ocurre
cuando se le pide repetidamente a un niño que
realice conductas sexuales inapropiadas para su
nivel de desarrollo; cuando existe intercambio de
afecto, atención y privilegios por conductas
sexuales; cuando a partes del cuerpo se les da
importancia y significado distorsionados; cuando
el agresor transmite confusiones e ideas erróneas
acerca de la sexualidad; cuando el niño tiene
asociadas memorias y eventos atemorizantes con
ésta.

29
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Traición: los niños descubren que el agresor -de


quien dependían o en quien confiaban- les ha
causado daño, manipulándolos con mentiras o
engaños. También extienden esta vivencia a quien
fue incapaz de protegerlos o creerles. Los efectos
se asocian a una alteración vincular pudiendo
surgir en el niño, por una parte, intensa necesidad
de confianza y seguridad (dependencia extrema)
con dificultad para realizar juicios adecuados sobre
la confiabilidad de otras personas y, por otra,
hostilidad, agresividad y desconfianza excesiva,
manifestada en aislamiento y rechazo a las
relaciones íntimas.

Indefensión: proceso en el que la voluntad del


niño, deseos y sentido de eficacia son
consistentemente contravenidos, con su espacio
corporal y territorio personal permanentemente
invadido. Los efectos se relacionan con el miedo y
ansiedad asociado a sentimientos de
vulnerabilidad e incapacidad percibida por el niño
de controlar eventos externos nocivos,
disminuyendo los sentimientos de autoeficacia y
habilidades personales. Pueden intentar compensar
la pérdida de poder con necesidades de control y
dominación inusuales y disfuncionales.

Estigmatización: connotaciones negativas -


maldad, vergüenza y culpa- que son comunicadas
al niño alrededor de la experiencia de abuso y que
son incorporadas a su autoimagen. Se asocia a
sentimientos de aislamiento, culpa y vergüenza y
sentimiento de ser diferente a los demás.

Modelo de trastorno de estrés postraumático: de acuerdo al modelo del trastorno de


estrés postraumático (TEPT, PTSD en inglés), por el hecho de haber estado expuestas
a un acontecimiento traumático, las víctimas de delitos sexuales presentarían los
síntomas característicos de este cuadro, es decir, reexperimentación, a través de
recuerdos recurrentes e intensos.
30
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Son frecuentes las pesadillas en las que se repite el recuerdo o aspectos más o menos
encubiertos de éste, tales como la muerte, monstruos y catástrofes. Además, los niños
pueden presentar estados disociativos en los que repiten el suceso, a través de
ensoñaciones diurnas y conductas reactuadoras iguales o semejantes a aspectos de la
situación traumática. No hay flash back. Presentan una intensificación de la
sintomatología e hipersensibilidad frente a estímulos del medio que se asocian o
simbolizan el trauma. La reexperimentación puede desarrollarse después de un período
de latencia de meses o años.

En relación a los síntomas de evitación los esfuerzos


del niño por evitar los pensamientos y sentimientos
relacionados con el evento traumático tienden a
manifestarse a través de la pérdida de habilidades
recientemente adquiridas, regresiones, temor a la
oscuridad, evitar conversar del suceso, eludir
actividades en que aflore el recuerdo y una amnesia
parcial o total, con alteraciones en la memorización y
secuencia de los hechos.

El embotamiento afectivo o anestesia emocional se


expresa en una disminución en los intereses,
inhibición conductual, aislamiento, disminución de la
capacidad para sentir emociones, y, especialmente,
las asociadas a la intimidad o afectos positivos, así
como sensación de un futuro desolador.

Se manifiestan en dificultades para conciliar el sueño


y mantenerlo, hipervigilancia, facilitación de la
respuesta de sobresalto, irritabilidad, dificultades de
concentración o para terminar una tarea.

31
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Hay cambios en relación al manejo de la


agresividad. En los casos más leves se observa
mayor irritabilidad o temor a perder el control y, en los
más graves, explosiones impredecibles o incapacidad
para expresar sentimientos de rabia.

Cabe señalar que, no obstante esta frecuente


asociación, este modelo presenta limitaciones al
aplicarse sólo a algunos tipos de víctimas y hechos
con determinadas características. A este respecto
no se considera el impacto que tiene la etapa del
desarrollo evolutivo en que se encuentra la víctima,
así como tampoco las características de dinámicas
abusivas de alta complejidad que no necesariamente
repercuten en sus consecuencias y en la configuración
sintomática.

Consecuencias del abuso a corto plazo:


A continuación, se enumeran algunas de las consecuencias a corto plazo que puede vivir
un niño, niña o adolescente víctima de abuso sexual.
1. Físicas:
 Pesadillas y problemas de sueño.
 Cambio de hábitos de comida
 Pérdida de control de esfínteres
 Lesiones anales o vaginales
 Embarazo no deseado
 Infecciones de transmisión sexual: gonorrea, clamidia, tricomoniasis, sífilis,
VIH/SIDA y Hepatitis B, así como cuadros clínicos de vulvitis, vaginitis, cervicitis,
uretritis, vaginosis bacteriana, verrugas genitales, proceso inflamatorio pélvico.

2. Conductuales:
 Consumo de drogas y alcohol.
 Fugas.
 Conductas autolesivas o suicidas.
 Hiperactividad.
 Bajada del rendimiento académico.

32
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

3. Emocionales:
 Miedo generalizado.
 Agresividad.
 Culpa y vergüenza.
 Aislamiento.
 Ansiedad.
 Depresión, baja autoestima y sentimientos de estigmatización.
 Rechazo al propio cuerpo.
 Síndrome de stress postraumático
 Crisis de pánico
 Trantornos de la ingestión de alimentos (anorexia, bulimia, obesidad).

4. Sexuales:
 Conocimiento sexual precoz o inapropiado de la edad.
 Masturbación compulsiva.
 Exhibicionismo.
 Problemas de identidad sexual.

5. Sociales:
 Déficit en habilidades sociales.
 Retraimiento social.
 Conductas antisociales.

Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil:


Una de las consecuencias a corto plazo que ha sido poco distinguida es el Síndrome de
Acomodación al abuso sexual infantil, que tiene muchos paralelismos con el Síndrome
de Estocolmo y que incluye cinco fases:

1. Impotencia. Los niños víctimas de abuso sexual generan un fenómeno de indefensión


aprendida, puesto que sus intentos por evitar el abuso resultan vanos. Poco a poco
dejarán de intentarlo siquiera.

2. Mantenimiento del secreto. La manipulación y la amenaza a la que son sometidos


les obliga a mantener, sobre todo, en los casos de abuso intrafamiliar una doble vida para
mantener el secreto y evitar la revelación.

3. Entrampamiento y acomodación. Si el abuso se prolonga en el tiempo, el niño poco


a poco irá asumiendo el papel de pareja del agresor.

4. Revelación espontánea o forzada. Cuando se llega a la revelación, suele ocurrir con


un igual, pudiéndose producir bien de manera espontánea o bien forzada por un adulto
al valorar los indicios.

33
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

5. Retracción. Si no hay una intervención efectiva, incluso habiéndola, la retracción es


frecuente, por culpa, vergüenza o miedo.
Cuadro de síntesis:
El siguiente cuadro muestra una síntesis de los impactos en la salud mental del Abuso
Sexual Infantil.7
Es importante recordar que algunos niños, niñas o adolescentes pueden vivir un abuso
sexual y permanecer asintomáticos, es decir, no mostrar signo alguno de trauma. El
motivo puede ser desde la propia vivencia del niño, niña o adolescente (que según su
edad y la ejecución del abuso, puede no percibirlo como una agresión) a un fenómeno
de bloqueo pasajero. Por eso, es fundamental hacer seguimiento a los/las víctimas de
abuso sexual, presenten o no una sintomatología.8

[7] Guía Clínica: Atención de Niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, víctimas de Abuso Sexual. UNICEF, MINSAL. [8] ABUSO
SEXUAL INFANTIL: MANUAL DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES SAVE THE CHILDREN - Miembro de la International Save the Children
Alliance, ONG consultora del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

34
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

35
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Consecuencias del abuso a largo plazo:

La atención que se le ha de proporcionar a un niño, niña o adolescente víctima de abuso


sexual no debe únicamente centrarse en el cuidado de sus lesiones sino debe ser
coordinada entre los distintos profesionales prestando atención psicológica, dándole un
seguimiento a corto y medio plazo y proporcionando atención y apoyo al menor y a la
familia.

Como ya se ha indicado, el papel de la familia es esencial en la recuperación del niño,


niña o adolescente: si le creen desde el primer momento y le apoyan, constituyéndose
en modelo y referente afectivo alternativo, el menor se recuperará antes y mejor que en
caso contrario.

A continuación, se enumeran algunas de las consecuencias a largo plazo que puede vivir
un niño, niña o adolescente víctima de abuso sexual.

1. Físicas:
 Dolores crónicos generales.
 Hipocrondria o trastornos psicosomáticos.
 Alteraciones del sueño y pesadillas recurrentes.
 Problemas gastrointestinales.
 Desórdenes alimentarios, especialmente bulimia.

2. Conductuales:
 Intentos de suicidio.
 Consumo de drogas y alcohol.
 Trastorno disociativo de identidad.

3. Emocionales:
 Depresión.
 Ansiedad.
 Baja autoestima.
 Síndrome de estrés postraumático.
 Dificultad para expresar sentimientos.

36
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

4. Sexuales:
 Fobias sexuales.
 Disfunciones sexuales.
 Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo.
 Alteraciones de la motivación sexual.
 Mayor probabilidad de ser violadas. En un estudio se recogió que era 2,4% más
probable que una mujer víctima de abuso sexual infantil fuera después violada.
 Mayor probabilidad de entrar en la prostitución. En un estudio realizado sobre 200
prostitutas, el 60% de ellas habían sido abusadas sexualmente cuando eran niñas.
 Dificultad para establecer relaciones sexuales, autovalorándose como objeto
sexual.

5. Sociales:
 Problemas de relación interpersonal.
 Aislamiento.
 Dificultades de vinculación afectiva con los hijos.
 Mayor probabilidad de sufrir revictimización, como víctima de violencia por parte
de la pareja.

37
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Cuadro de síntesis:

El siguiente cuadro muestra una síntesis de los impactos a largo plazo que puede tener
en la salud mental del Abuso Sexual Infantil.

38
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

UNIDAD 2: LEGISLACIÓN Y ROL DEL SECTOR DE SALUD


En esta unidad se revisará la legislación
internacional y nacional vigente en
relación a los derechos de los niños en
materia de abusos sexuales. Para
finalizar, se describirán además los
principales delitos sexuales así como
las tareas y el rol fundamental de los
funcionarios de la salud frente a la
detección o sospecha de un abuso, con
el fin de detener tal acto ilícito y proteger
la integridad física y mental de la
víctima mediante una actuación
adecuada y oportuna.

LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL


Los abusos sexuales constituyen una
grave vulneración de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes (NNA) y
por lo tanto, se requiere que los
funcionarios de salud así lo entiendan y
estén familiarizados con la legislación
nacional e internacional en la materia.
Es necesario que sepan cuáles son los
delitos sexuales definidos en nuestra
legislación y las obligaciones que tiene
en materia de denuncia.

En materia de legislación internacional,


se revisará en esta sección la
Convención sobre los derechos del niño
y se nombraran algunos tratados
internacionales que se refieren a esta
materia de una u otra manera.

Se hará una descripción de los principales delitos sexuales definidos en la


legislación nacional en el Código Penal y las obligaciones de denuncia que tienen
los funcionarios de salud frente a los delitos de esta naturaleza. Si bien en esta sección
no se hará una revisión de la ley de tribunales de familia, resulta relevante que los
funcionarios de la salud sepan qué son los tribunales de familia, quienes tienen
competencia en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes que han sido

39
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

vulnerados. Por último se mostrará a través de una serie de preguntas y


respuestas cómo, dónde y quiénes deben hacer las denuncias.
Marco normativo internacional de DDHH:

Los derechos de los niños y niñas están consagrados internacionalmente en primer


término en la Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN), que fue suscrita por Chile
en el año 1990 y que por tanto es una ley en nuestro país. A lo largo de la convención se
definen una serie de derechos y obligaciones del Estado en relación a los niños, niñas y
adolescentes.

Revisaremos los artículos más relevantes de la CDN y que es necesario tener presentes
a la hora de actuar: los artículos 19 y 34 que hacen una referencia específica al abuso
sexual hacia niños, niñas y adolescentes (NNA).

Artículo 19:
Este artículo establece:
 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que
lo tenga a su cargo.

 Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda,


procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto
de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como
para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a
una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes
descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial.

Artículo 34:
Este artículo establece:
Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de
explotación y abusos sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular,
todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para
impedir:

 La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad


sexual ilegal.
 La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales.
 La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

40
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Otros artículos que definen cómo implementar acciones:


Artículo 3:
 En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá será el interés superior del niño.
 Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado
que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes
de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese
fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
 Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y
establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las
normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia
de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en
relación con la existencia de una supervisión adecuada.

Artículo 4:
 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de
otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente
Convención.

Artículo 5:
 Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes
de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la
comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas
encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de
sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los
derechos reconocidos en la presente Convención.

 Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un


juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos
que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en
función de la edad y madurez del niño.

 Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo
procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o
por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las
normas de procedimiento de la ley nacional.

41
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Artículo 24:
 Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel
posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la
rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que
ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.

 Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular,


adoptarán las medidas apropiadas para:

a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez.

b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean


necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención
primaria de la salud.

c) Combatir las enfermedades y la mal nutrición en el marco de la atención


primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología
disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable
salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio
ambiente.

d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres.

e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los
niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños,
las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y
las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación
pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos.

f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la


educación y servicios en materia de planificación de la familia.

Convención Americana de DDHH:


Chile también ha suscrito tratados de Derechos Humanos internacionales, tanto del
sistema Interamericano como de Naciones Unidas.
La Convención Americana de DDHH, en el Artículo 5 "Derecho a la Integridad Personal"
establece que:
 Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
 Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar
una familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes
internas, en la medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación
establecido en esta.

42
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Convención de Belém do Pará:


La convención de Belém do Pará tiene el propósito de proteger los derechos humanos
de las mujeres y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas.
Artículo 2:
Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica:
 Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual.

 Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así
como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro
lugar.

 Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera
que ocurra.

Artículo 4:
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los
derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:
 El derecho a que se respete su vida.
 El derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
 El derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se
proteja a su familia.
 El derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley.

Artículo 6:
El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros:
 El derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación.
 El derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones
estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales
basadas en concept os de inferioridad o subordinación.

43
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Legislación nacional:

En la legislación chilena es la Constitución Política la que asegura en el Art. 19 Nº 1, el


derecho de todas las personas a la vida, la integridad física y psíquica, siendo, por tanto,
sujetos de dicha protección todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su
edad, sexo, estirpe o condición.

Revisaremos los diferentes delitos sexuales definidos en la legislación chilena, los que
están regulados en los artículos 361 a 372 y 495 Nº 5 del Código Penal.

Entenderemos por delitos sexuales aquellos actos u omisiones tipificados en la ley,


cometidos de forma antijurídica y culpable, y que vulneran la indemnidad sexual de los
niños o niñas, la libertad sexual de los adolescentes y adultos, o tienden a la corrupción
de los menores de 18 años.

En el Código penal pueden encontrarse, entre otros, los siguientes delitos sexuales. A
continuación definiremos los más importantes.

Artículo 361:
La violación será castigada con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio.
Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona
mayor de catorce años, en alguno de los casos siguientes:
 Cuando se usa de fuerza o intimidación.
 Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se aprovecha su
incapacidad para oponerse.
 Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.

Artículo 362:
El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de
catorce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados, aunque no
concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el artículo anterior.
Artículo 366 bis:
El que realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una persona menor de
catorce años, será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a
presidio mayor en su grado mínimo.
Para los efectos de esta ley, se considera niño o niña a todo ser humano que no ha
cumplido los catorce años y, adolescente, desde los catorce años hasta que cumpla los
dieciocho años de edad.

44
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Código Procesal Penal:


Artículo 173: Cualquier persona puede denunciar
Artículo 175: Están obligados a denunciar:
 (d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en
general, los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras
ramas relacionadas con la conservación o el restablecimiento de la salud, y los
que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en
un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito

LEY N° 19.968 La ley N 19.968 que crea los Tribunales de Familia, plantea, además, que
será este tribunal el que abordará los hechos en los cuales aparezcan vulnerados los
derechos de los niños, niñas, así como también las causas relativas a abuso sexual
infantil, no constitutivo de délito.

Artículo 16:
Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído. Esta ley tiene por
objetivo garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional, el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
El interés superior del niño, niña o adolescente, y su derecho a ser oído, son principios
rectores que el juez de familia debe tener siempre como consideración principal en la
resolución del asunto sometido a su conocimiento.

45
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Preguntas frecuentes:
1.- ¿Qué es una denuncia?
Es un acto jurídico que consiste en poner en conocimiento de un posible delito, a la
autoridad correspondiente.
No es lo mismo que la querella, pues la denuncia sólo cumple con la función de poner en
movimiento el aparato estatal de persecución de delitos, en cambio la querella es un acto
formal que, además de tener los mismos efectos de la denuncia, hace que el querellante
se haga parte del proceso, es decir se convierte en un interviniente, lo que no
necesariamente ocurre con la denuncia.
2.- ¿Estoy obligado a denunciar?
Si. La responsabilidad de la denuncia es personal. Sin embargo el Director/a del Centro
de Salud respectivo tiene también la obligación de denunciar, en el plazo de 24 horas
desde que se sabe de un posible delito cometido dentro del establecimiento, o que llega
al conocimiento de sus funcionarios o de él/ella mismo/a.
Es importante que cada centro defina los mecanismos mediante los cuales se realizarán
las denuncias (protocolos de denuncia) para garantizar que esta se haga en forma
oportuna y adecuada.
3.- ¿Qué sucede si no denuncio?
Si la persona que toma conocimiento de un delito y/o el Directora del centro de Salud no
denuncia en el plazo indicado, comete una falta penada por la ley.
4.- ¿Qué debo hacer si sospecho de abuso en un(a) niño(a) pero sus padres lo
niegan?
Denunciar. No se debe olvidar que los padres o bien no saben con exactitud lo que le
ocurrió al niño/a, o bien pueden estar encubriendo el delito. Ante sospechas serias, se
debe denunciar.
5.- ¿Cuándo debo denunciar?
En el plazo de 24 horas desde que llega a conocimiento del funcionario/a del Centro de
Salud.
6.- Soy funcionario(a) y tengo sospechas sobre un delito sexual, ¿a quién debo
avisar?
Debe seguir el protocolo establecido y/o poner en conocimiento de este delito al director/a
del Centro de Salud de forma inmediata. Si no existe protocolo y el director/a no realiza
la denuncia usted debe realizarla.

46
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

7. - ¿Me pueden llamar a declarar?


Si, eventualmente el Fiscal puede requerir que usted declare, si ha sido testigo de los
hechos, del relato o ha ejecutado alguna pericia para el caso. También puede que lo
llamen por la experticia que puede tener en un determinado asunto.
8.- ¿Quién puede llamarme a declarar?
El Fiscal a sus oficinas, el Tribunal al Juzgado. También es posible que la Policía lo llame
a una declaración, por orden del Fiscal.
9- ¿Cuánto tiempo gastaré en diligencias judiciales?
Es relativo. Si es citado/a a declarar a la Fiscalía, entre una hora y dos horas
aproximadamente. Si es citado/a por el Tribunal, a un juicio Oral, puede estar entre una
hora o todo el día esperando su turno de declaración, dependiendo de la complejidad del
caso y la estrategia del fiscal o defensor.

SISTEMAS ABUSIVOS
Integrantes:

En general se piensa que los sistemas


abusivos están conformados por dos
personajes, la persona que abusa y la
persona abusada. Cristina Ravazzolla
nos ha dado luces de que esto no es
así. Planteándonos que los sistemas
abusivos están conformados por al
menos por tres personajes o
integrantes: persona que abusa,
persona abusada y tercero.

47
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Terceros:
El tercero persona o institución que esté en contacto, que interactúe con los otros dos
personajes del sistema. Su interacción con los otros dos personajes - persona que
abusa y persona abusada- lo hace formar parte de ese sistema abusivo, aun cuando no
tenga conocimiento de que existe una relación abusiva. Son tercero los miembros
de la familia, la escuela y sus integrantes, los sistemas de salud y sus funcionarios,
por mencionar algunos.
Es necesario comprender que los “terceros” juegan un rol relevante en la mantención o
perturbación de la dinámica abusiva, pues quiéranlo o no, forman parte del sistema
de abuso si están en contacto con el agresor y/o la víctima de alguna manera. Por lo
tanto lo que hagan o dejen de hacer, va a afectar al sistema y a los integrantes de éste,
en términos de mantención o perturbación de la dinámica de abuso.

Perpetuación:
La neutralidad frente a la violencia, la no intervención y la indiferencia frente a estos
hechos, favorece la perpetuación del sistema abusivo, ya que propicia la impunidad de
agresor y aumenta la vulnerabilidad de las víctimas, permitiendo y favoreciendo que la
vulneración de derechos persona víctima, en el caso del abuso sexual infantil, los niños,
niñas y adolescentes víctimas.
Por lo anterior resulta particularmente importante que los funcionarios de salud tengan
una postura definida de rechazo hacia toda forma de violencia hacia los niños, niñas y
adolescentes, tengan conciencia de la importancia de su rol en la perturbación de los
sistemas abusivo, conozcan los signos y señales que les pueden alertar sobre la posible
existencia de una situación de abuso sexual y actúen en consecuencia para la detención
del abuso y la protección de la/as victima/s.

48
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Rol del funcionario de salud:


Los funcionarios de salud están
en una posición privilegiada
para detectar e intervenir
precozmente frente al abuso
sexual y restituir los derechos
de los niños, niñas y
adolescentes. Es importante
saber que no actuar frente a
una sospecha y certeza de
que un niño, niña o adolescente
está siendo víctima de abuso
sexual, impacta al sistema
abusivo y convierte al sistema
de salud en cómplice
pasivo de esta situación.

Es necesario aprovechar las oportunidades para actuar y detener el abuso pues estas
pueden no volver a repetirse y los NNA llegaran a ser adultos sin que los diferentes
sistemas hayan sido capaces de protegerlos, muchos nunca revelaran las vulneraciones
vividas y algunos lo harán, en el propio espacio de salud, pero cuando ya es tarde.

DETECCIÓN PRECOZ Y PRIMERA RESPUESTA

¿Cómo detectar un caso de abuso?, ¿Qué signos o señales nos harán sospechar
que existe abuso sexual?

Se han descrito muchos indicadores que nos alertarán en relación a la posible existencia
de abuso sexual infantil. Es importante conocerlos para poder indagar en las familias la
presencia de ellos. Uno de los criterios más importantes para definir una situación como
abuso sexual es el relato hecho por el niño/a o adolescente respecto de esta
situación. Todos los indicadores nos entregan elementos para la detección y diagnóstico
del abuso sexual.

No hay síntomas vinculados exclusivamente a los abusos sexuales, aunque la presencia


de todos o algunos de los siguientes síntomas se presentan en niños y niñas que han
vivido experiencias de algún tipo de abuso sexual. Entre estos se han definido los
siguientes (los síntomas destacados en negrita son altamente sugerentes de abuso
sexual):

49
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Indicadores físicos:
 Dificultades para andar o sentarse.

 Dolores abdominales o pelvianos.

 Ropa interior rasgada, manchada.

 Se queja de dolor o picazón en la zona vaginal y/o anal.

 Infecciones genitales y urinarias. Secreción en pene o vagina.

 Hemorragia vaginal en niñas pre–púberes.

 Lesiones, cicatrices, desgarros o magulladuras en los órganos sexuales, que


no se explican como accidentales.

 Genitales o ano hinchados, dilatados o rojos.

 Contusiones, erosiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal


o anal.

 Enfermedades venéreas, VIH/SIDA.

 Hematomas alrededor del ano, dilatación y desgarros anales y pérdida de


tonicidad del esfínter anal, con salida de gases y deposiciones.

 Dificultades manifiestas en la defecación.

 Tiene semen en la boca, en genitales o en la ropa.

 No controla esfínteres. Enuresis y encopresis (incontinencia fecal) en niños que ya


han controlado primariamente.

 Embarazo, especialmente al inicio de la adolescencia, cuando es incierta la


identidad del padre.

 Trastornos alimenticios (anorexia, bulimia).

50
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Indicadores conductuales:

 Consumo de drogas o alcohol, huida de la casa, conductas auto lesivas o suicidas,


bajo rendimiento escolar.

 Cambio repentino de la conducta.

 Baja repentina de rendimiento escolar con problemas de atención, fracaso escolar,


retrasos en el habla.

 Retrocesos en el comportamiento: chuparse el dedo u orinarse en la cama,


incluso puede parecer retrasado.

 Inhibición o pudor excesivo. Parece reservado, rechazante.

 Aislamiento. Escasa relación con sus compañeros.

 No quiere cambiarse de ropa para hacer gimnasia, o pone dificultades para


participar en actividades físicas.

 Fugas del hogar.

 Intento de suicidio o autolesiones.

 Conducta sexual no acorde a la edad, como masturbación compulsiva,


miedo inexplicable de embarazo, verbalizaciones, conductas o juegos
sexuales inapropiados para su edad, inhibición o pudor excesivo, agresión
sexual a otros niños, conocimientos sexuales inadecuados para la edad.

 Aparición de temores repentinos e infundados a una persona en especial,


resistencia a regresar a la casa después de la escuela, rechazo a alguien en
forma repentina.

 Dice que ha sido atacado por su padre o cuidador.

 Miedo a estar solo, a los hombres o a algún miembro de la familia.

 Resistencia a desnudarse y a bañarse.

 Problemas de sueño, como temores nocturnos y pesadillas.

 Comportamientos agresivos y sexualizados.

51
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Indicadores emocionales:

 Depresión, ansiedad, llantos frecuentes.

 Miedo generalizado.

 Hostilidad y agresividad.

 Culpa y vergüenza.

 Baja autoestima y sentimientos de estigmatización, rechazo del propio cuerpo.

 Desconfianza y rencor hacia los adultos.

 Trastornos, estrés postraumático.

Indicadores sexuales:

 Conocimiento y/o práctica de conductas sexuales no propias de la edad.

 Masturbación compulsiva.

 Excesiva curiosidad sexual, conductas exhibicionistas y problemas de identidad


sexual.

 Lenguaje sexual.

Indicadores sociales:

 Déficit en habilidades sociales.

 Retraimiento o aislamiento social.

 Conductas antisociales.

 Desconfianza relacional.

52
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Conducta del cuidador:

Otro aspecto que es necesario observar es la conducta del cuidador, que también nos
aporta información respecto de la existencia o no de abuso sexual intrafamiliar. Algunas
conductas indicadoras de abuso son:
 Se muestra extremadamente protector o celoso del niño.

 Alienta al niño a implicarse en actos sexuales o de prostitución en su


presencia.

 Abusa de drogas o alcohol.

 Está frecuentemente ausente del hogar.

¿Cómo evaluar el riesgo en caso de abuso sexual?


De acuerdo a la siguiente información, se deben tomar las decisiones orientadas
a detener el abuso y proteger a las víctimas.

Intervención ante un abuso:

Cuando se está frente a la sospecha de abuso sexual o se tiene la certeza de que un


niño o niña está siendo víctima es necesario evaluar el riesgo en que éste/a se
encuentra.
Es importante consignar que el abuso sexual se considera siempre una situación que
requiere una intervención inmediata, es decir, cuando se toma conocimiento de la
existencia de abuso sexual se deben desarrollar acciones inmediatas destinadas a
detener el abuso y proteger la integridad física y psicológica de las víctimas.
Para definir el tipo de acciones que se requiere implementar es importante evaluar
algunos indicadores que dan cuenta de la gravedad de la situación y de los factores
protectores que existen en la familia.
Responsables de evaluar el riesgo:

En relación a este punto se han descrito algunos criterios que definirán el tipo de
intervención que se deberá desarrollar. Si bien la intervención en abuso sexual debe ser
realizada por un especialista en la materia, los apoyos familiares deberán tomar
importantes decisiones de acuerdo a la evaluación de riesgo realizada.
Es así como en algunos casos será posible que algún integrante de la familia proteja al
niño o niña víctima y garantice la detención del abuso, y en otros no exista nadie en su
entorno más cercano que pueda cumplir con esta tarea, por lo que será necesario
recurrir a otras instancias capaces de garantizar la detención del abuso y la
protección del niño, niña o adolescente.

53
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Aspectos a indagar para evaluar el riesgo:

Existe una amplia gama de aspectos a indagar para evaluar el riesgo. En esta sección
mencionaremos los más importantes:
 Tipo de incidente: tipo de abuso sexual cometido contra el niño, niña o
adolescente.

 Severidad y/o frecuencia del abuso sexual.

 Acceso del perpetrador al niño.

 Capacidad del niño para protegerse.

 Características comportamentales, de salud mental y estatus cognitivo del niño.

 Si existe o no un adulto que se haga responsable, que sea capaz de garantizar


que el niño, niña o adolescente no siga siendo víctima de abuso sexual.

 Respuesta del o los adultos no abusadores frente a la develación del abuso.

 Relación de pareja: pues si el abusador es el padre o el conviviente y este ejerce


además abuso en contra de la madre del niño o niña abusado, difícilmente esta
mujer podría proteger sus hijos/as del abuso. Será necesario entonces abordar en
este escenario también la violencia hacia la mujer.

54
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

¿Qué hacer ante un posible caso de abuso?

Reacción frente a un abuso:

Los abusos sexuales son situaciones difíciles de


manejar, por lo que se requiere de una formación
especializada para intervenir en ellas, esto significa,
conocer los que es el abuso sexual, los signos y señales
que pueden dar cuenta de la existencia de este tipo de
abuso, la dinámica que ocurre en este tipo de
situaciones, lo que es necesario hacer y no hacer frente
a estas situaciones, por mencionar algunos temas.

Por esta razón lo primero que debe hacer un funcionario


de salud que se enfrente a una situación de esta
naturaleza, brindar un primer apoyo a la víctima y su
familia y derivarlos a una institución que pueda ofrecer
un adecuada orientación y/o tratamiento.

Primer apoyo:

El primer apoyo intervención tiene como objetivo


primordial la contención emocional de la víctima y
su familia, cuando sea necesario, y
fundamentalmente el despliegue de acciones y
estrategias tendiente a garantizar la protección del
niño, niña o adolescente, la evaluación del riesgo y
la generación de condiciones adecuadas para que la
víctima pueda recibir tratamiento psicosocial
especializado.

55
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Recomendaciones:

Frente a la develación de una


situación de abuso sexual en la
familia los expertos formulan las
siguientes recomendaciones:

 Propiciar la confianza de los niños y escucharlos. ("Ten confianza en mí",


"Puedes contarme lo que sea", "Quiero escuchar lo que me quieres decir", "Yo
puedo ayudarte a solucionarlo").

 Creer al niño. No hay que cuestionar la veracidad de los hechos porque cuando
los niños cuentan un abuso, no mienten prácticamente nunca.

 Decirle que no es culpable. Casi siempre muestran sentimientos de culpabilidad,


por lo que es muy importante dejarle claro que él no tiene ninguna culpa, que el
responsable es el agresor ("Tú no has hecho nada malo", "No es tu culpa", "Tú no
has podido evitarlo).

 Hacer que se sienta orgulloso por haberlo contado. Quienes comunican estos
hechos son valientes ("Estoy muy orgulloso de ti por habérmelo contado", "Has
sido muy valiente al contarme esto").

 Asegurarle que no le ocurrirá nada, que el abuso no se repetirá y no habrá


represalias ("Ahora que me lo has contado, ya no volverá a suceder").

 Decirle que saldrá adelante ("Sé que ahora te sientes mal, pero te vamos a
ayudar para que vuelvas a sentirte bien").

 Expresarle afecto. Necesitan sentirse seguros y queridos, sobre todo en


situaciones traumáticas como en los casos de abusos sexuales.

 Comunicar el abuso a la familia y/o a los Servicios de Protección de Menores,


dependiendo si en la familia existe o no alguien capaz de proteger y garantizar la
detención del abuso. Si el abuso es intrafamiliar, se debe informar a un familiar
directo diferente del agresor.

56
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Relato de la víctima:

Es importante recoger el relato del niño, niña o


adolescente tal como él/ella lo hace, con sus propias
palabras. No se debe interrogar al NNA ni pedir más
detalles de los que el (ella) esté dispuesto(a) a dar.

Se deberá entrevistar al niño, niña o adolescente solo


si es estrictamente necesario y cuando revela
espontáneamente el abuso a un/a funcionarios de salud.

Si es un adulto cercano al NNA el que informa de la


situación se considerará que esta información de cuenta
de la existencia de un abuso y se requiere desplegar la
primera respuesta.

Primera respuesta en la atención de salud:

Existe cierto grado de consenso referido a las primeras acciones que los profesionales
de salud debieran realizar al encontrar hallazgos altamente sugerentes de una situación
de abuso sexual infantil. Para efectos de la presente guía se entenderá como primera
respuesta:

Todas las acciones llevadas a cabo por los profesionales de salud una vez
encontrados hallazgos sugerentes de Abuso Sexual. Se asimilará a “primeras
intervenciones”, “primera ayuda” o “primera respuesta”.

La Primera Respuesta es un proceso que se realiza en tiempo breve que requiere de la


participación de más de un profesional que busca informar, apoyar y proteger a la
víctima, así como estabilizar a la familia para que éstas se constituyan en un soporte
válido para el niño, niña o adolescente y que logre el compromiso del niño, la niña y su
familia para continuar un tratamiento por especialista y el proceso de denuncia.

Implica toma de decisiones, la movilización de los recursos disponibles en el ámbito


familiar, social, individual, legal, u otros, de modo de garantizar la interrupción de la
situación de abuso y lograr un mejor estado psicosocial para el niño, niña o
adolescente. La no realización de estas acciones en su momento, pueden significar la
perpetuación del abuso y la desprotección de la víctima.

57
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Actividades a realizar por los equipos de salud:

A opinión de los expertos, se describen las siguientes actividades propias de la Primera


Respuesta, las cuales pueden ser utilizadas por los equipos de salud.

Acciones de protección:

Intervención familiar:

Próximas etapas a seguir:

Es importante distinguir si el abuso es intra o extrafamiliar. En caso de ser intrafamiliar se


debe considerar que existirá mayor probabilidad de que la familia pueda entrar en
crisis con la revelación y presión en el niño, niña o adolescente para minimizar o
retractarse de lo revelado, situación descrita en el proceso familiar del incesto.

Se considera necesario que el niño, niña o adolescente sea informado de las


decisiones y próximas etapas a seguir, incluyendo la denuncia, exámenes,
derivaciones, tratamiento, entre otros.

Favorecer la apertura del relato del niño, niña o adolescente: favorecer el relato de
las posibles causas de hallazgos del examen físico

58
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Favorecer la apertura de la situación detectada por el/la adulto acompañante:


implica favorecer el relato por parte del adulto acompañante, de acuerdo al desarrollo y
hallazgos sugerentes del examen físico, o del relato espontáneo del niño, niña o
adolescente y/o del propio adulto.
Contención: realizada al adulto acompañante, y orientarlo de los posibles pasos a seguir
y/o al propio NNA
Derivación asistida: a especialista tanto para el tratamiento, como para completar
estudio. En ambos casos la derivación debe realizarse lo antes posible, concertando
idealmente la citación, en el mismo momento.
Seguimiento: hacer un seguimiento de la derivación, la intervención del equipo no
termina con la derivación, dado que es población beneficiaria y bajo control en el sistema
de salud.
Denuncia: poner en conocimiento a las policías (Carabinero de Chile y Policía de
Investigaciones de Chile) y/o tribunales competentes del delito pesquisado. El
procedimiento se describe más adelante.

Servicios de salud específicos en caso de abuso:

Un aspecto relevante de una adecuada atención desde el sector salud que ha sido
señalado por la OMS implica el acceso a una serie de servicios de salud específicos que
deben ser prestados por personal capacitado. Entre ellos:

 Apoyo psicológico (y referencia a instituciones para recibir atención de salud


mental, de ser necesario).
 Anticoncepción de emergencia.
 Tratamiento y profilaxis de enfermedades de transmisión sexual.
 Profilaxis para la infección por el VIH, cuando corresponda.

En caso de que el niño, niña o adolescente por resolución judicial deba ser enviado a
casa de algún familiar, a una residencia de protección (SENAME u otro) se le deben
explicar muy bien las razones que motivan esa medida, indicándole que es necesario
para garantizar su seguridad. Cuando esto sucede hay que hacer lo posible para
mantener la comunicación entre la víctima y la familia.

59
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

Lo que nunca se debe hacer:


 Culpar al niño del abuso. No hay que reñirle o castigarle por lo sucedido. Se haya
resistido o no, lo importante es no responsabilizar al menor, incluso en los casos
en los que el agresor ha logrado que colabore. Nunca hay que abordarle con
preguntas como: "¿Por qué le dejaste hacerlo?", "¿Por qué no me lo dijiste
antes?", "¿Por qué no dijiste no, huiste o luchaste: "Las víctimas nunca tienen la
culpa. La culpa es siempre del agresor".

 Negar que el abuso ha ocurrido ("¿Estás seguro/a?", "No es verdad, debe ser
un malentendido", "No inventes esas historias").

 Expresar alarma, angustia por el niño/a o por el agresor.

 Tratar al niño/a de forma diferente.

 Tocarle o acariciarle.

 Hablar de él o ella como la víctima.

 Sobreprotegerle.

Por esta razón, una adecuada respuesta a los niños, niñas y adolescentes cuando se
devela el abuso y las acciones que se emprendan deben ir orientadas de acuerdo a estos
objetivos.

60
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y REDES

Derivación:
Luego de la Primera Respuesta que otorga el equipo de salud, se debe realizar una
derivación responsable y asistida, ya que el tratamiento debe ser otorgado por equipos
especializados en la problemática del Maltrato Infantil.
Actualmente existen en Chile diferentes instituciones que realizan estas intervenciones,
aunque su cobertura es aún insuficiente. Entre ellas, se encuentran los equipos
especializados del sistema de salud, los proyectos especializados en la atención al
Maltrato Infantil del Servicio Nacional de Menores, y ONGs por mencionar algunos. Cada
equipo debe identificar la red local existente.
Objetivos de la derivación:

Esta fase está orientada a:

 Asegurar la continuidad de la atención del niño, niña o adolescentes y su familia.

 Coordinarse intra e intersectorialmente. Para ello, se requieren flujogramas locales


de derivación y normas de seguimiento establecidos, tanto entre las unidades,
programas o áreas de atención del sistema de salud, como con equipos de atención
de otros sistemas (Municipalidad, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones,
Organizaciones no Gubernamentales u otros).

 Conocer y reforzar las acciones desarrolladas en los niveles de mayor complejidad


de intervención, a través de reportes periódicos desde las unidades o instancias
donde fue derivada la familia o el niño, niña o adolescente.

El abordaje del maltrato en niños, niñas y adolescentes debe ser intersectorial, de modo
que la atención y la primera respuesta entregada por el sector salud sea efectiva y se
cumplan los objetivos de detener el maltrato, proteger a la víctima y denunciar
cuando corresponda.

Conformación de redes:

El primer paso del trabajo intersectorial es la conformación de redes, que se van


construyendo en un proceso que se describe a continuación:
 “Identificar las instituciones y organizaciones claves presentes en la comunidad
tales como, escuelas, jardines infantiles, centros abiertos, policía, organizaciones
vecinales, religiosas, de mujeres, grupos juveniles, programas de atención de
salud gubernamentales y no gubernamentales, programas Municipales.
 Establecer contacto directo con cada una de estas instituciones y organizaciones
con el propósito de conocer los respectivos programas de acción y establecer
áreas comunes en torno a las cuales, programar actividades en conjunto.
61
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

 Elaborar en conjunto un catastro de instituciones y organizaciones que prestan


servicios a niños, niñas y adolescentes y sus familias en situaciones de maltrato.

 Constituir espacios de participación social para las personas, propiciando la


integración social y evitando el aislamiento de las familias.

 Establecer protocolos de derivación y seguimiento que asegure la detección del


maltrato y la protección de la víctima. (Instrumentos de referencia y
contrarrefencia).

 Tener actualizados los catastros de todas las instituciones y actores relevantes y


que estos sean conocidos y estén disponibles.9

[9] Guía Clínica: Detección y primera respuesta a niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores,
MINSAL, 2013.

62
Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes – Programa de Aprendizaje Autogestionado.
Ministerio de Salud - 2015

63

También podría gustarte